observación historica (2)

9
LA OBSERVACIÓN HISTÓRICA.

Transcript of observación historica (2)

Page 1: observación historica (2)

LA OBSERVACIÓN HISTÓRICA.

Page 2: observación historica (2)

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LIC. EN EDUC. PRIMARIA.ASESOR: IRAN ORDAZ PETO

EXPONENTES: EDNA GOMEZ VAZQUEZEDNA KARELLE SANCHEZ TOLEDO

ARISTIDES CRUZ HERNANDEZ

SEMESTRE: 1° GRUPO: C

MATERIA: HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO.

Page 3: observación historica (2)

CARACTERES GENERALES DE LA OBSERVACION HISTORICA.

El historiador se halla en la imposibilidad absoluta de comprobar por sí mismo los hechos que estudia.

No se puede hablar de las épocas que no han precedido sino recurriendo a los testimonios.El conocimiento del pasado es necesariamente indirecto.

Toda información sobre cosas vistas están hechas en buena parte de cosas vistas por otros.

Se pensaba en una historia de hechos, de episodios, en una historia que concede una extremada importancia al hecho de volver a registrar con exactitud los actos, las palabras o las actitudes.

Page 4: observación historica (2)

conocimiento indirecto: es el que no alcanza el espíritu del historiador más que por el canal de espíritus humanos diferentes (este significado se limita a indicar la presencia de un intermediario).

se define a la observación histórica con otros términos: la primera característica del conocimiento de los hechos humanos del pasado y de la mayor parte de los del presente consiste en ser un conocimiento en “huellas”.

huella: marca que ha dejado un fenómeno, y que nuestros sentidos pueden percibir.

muchos investigadores comprenden hechos centrales mediante el estudio de hechos derivados de este.

Page 5: observación historica (2)

el pasado es un dato que ya nadie podrá modificar.

el conocimiento del pasado está en constante progreso, que se transforma y se perfecciona sin cesar.

han surgido nuevos procedimientos de investigación antes ignorados.

el más imperioso deber del sabio es resignarse a la ignorancia y confesarlo honestamente.

Page 6: observación historica (2)

LOS

TESTIMONIOS

Page 7: observación historica (2)

Las fuentes narrativas, expresión consagrada, es decir, los relatos deliberadamente dedicados a la información de los lectores, no han dejado nunca de prestar una preciosa ayuda al investigador.

Entre otras ventajas, son ordinariamente las únicas que proporcionan un encuadre cronológico casi normal y seguido.

Hasta en los testimonios mas decididamente voluntarios, lo que nos dice el texto ha dejado expresamente de ser, hoy , el objeto preferido de nuestra atención.

Nos interesamos, por lo general, y con mayor ardor, por lo que se nos deja entender sin haber deseado decirlo.

Page 8: observación historica (2)

El historiador reúne los documentos, los lee, se esfuerza en pesar su autenticad y su veracidad.

Desgraciadamente, ningún historiador alguno ha procedido así, ni aun cuando por azar cree hacerlo.

Los textos o los documentos arqueológicos, aun los mas claros en apariencia y los mas complacientes, no hablan sino cuando interrogarlos.

Toda investigación histórica presupone, desde sus primeros pasos, que la encuesta tenga ya una dirección.

Page 9: observación historica (2)

La diversidad de los testimonios históricos es casi infinita.

Seria una gran ilusión imaginarse que cada problema histórico se vale de un tipo único de documentos, especializado en este empleo.

Es indispensable que el historiador se posea, al menos, una noción de las principales técnicas de su oficio.