observaciones de la etapa - PUCVSebastián Contreras Mira entrega final etapa 9 (lamina de...

1
Primero se elige como lugar el sector de la Isla de Con-Con, en la desembocadura del Río Aconcagua, como punto de encuentro del eje litoral (de Valparaíso a Quinteros) y el eje interior del Río Aconcagua (desde las localidades interiores como Los Andes hasta la desembocadura). Estamos planificando la nueva ciudad y este mobiliario en conjunto con el equipamiento formulado en torno a la Vía Troncal F30. E, toma partido por la conti- nuidad Regional que puede consolidar este punto notable dentro de la región de Valparaíso. Se propone una estación ferial dentro del plan proyectado para la Isla de Con-Con que consta de paseos pea- tonales, y una ciclovía que generan un circuito que dan lugar a los servicios ya establecidos en el lugar: el par- que ecológico La Isla, la medialuna y las canchas deportivas. El sector se caracteriza también por la venta de productos de la zona, y el tramo de carretera que atraviesa la Isla está ocupado por una serie de locales esta- blecidos y por la ocupación de las bermas por comerciantes. La propuesta busca dar lugar a estos y construir el modo de aproximarse que requiere de un despliegue corporal al no tener lugar. Me adelanto diciendo que se propone el acto inverso del vendedor, donde el auto busca el producto y en la necesidad de detenerse, al posi- cionarse para ver, quedando inserto dentro de este semi-interior, donde el fondo luminoso alude al cielo y mues- tra este largo al devolver la mirada. La propuesta es un espacio que se despliega del Troncal y se aborda desde el automóvil, y que construye la relación entre el Troncal y la comunidad aledaña a este a partir de la exposición de su actividad primera. Para esto el plan vial que se formulo para la Isla, considera tiempos de aproximación a los bordes, a partir de calles de tránsito lento que se desprenden del Troncal como tal. En esta se proyecta en el sector Sureste del tramo 9 espacios para la detención del automóvil. De cada uno de ellos se abre una pequeña galería que presenta los productos y se abre a modo de pabellón al sector urbano contiguo. El Módulo ferial se propone como un espació de detención dentro de un paseo peatonal que contiene al habitante en el cobijo de un semi-interior que se abre a la extensión. Su ordenamiento interior no responde a un recorrido guiado, más bien abre posibilidades desde la mesa - asiento para la detención o exposición, de modo que cuando el módulo no es ocupado por feriantes, exalta su condición primera de espacio para la detención y el cobijo. De la forma De los croquis (i) y (ii) aparecen dos dimensiones a abordar: la condición espacial de reflejo, donde despren- dimiento de un elemento del total construye un fondo desde donde se aborda la extensión, y la condición del elemento urbano que se proyecto que es el reconocimiento de las singularidades del lugar, en este caso Mar, Campo Dunar y Cielo. Del primer punto nace el ordenamiento interior a partir de un fondo luminoso que anticipa el espacio intermedio y del segundo la construcción del modo en que se abre el modulo a lo lejano y lo contiguo. Se quiere trabajar el cielo, como horizonte último. Los grandes espesores territoriales trabajados en el proyecto, coinciden en mostrarse desde límites aparentes. El mar y las dunas en un horizonte que no es último y el cielo en el perfil último de la extensión. Se construye la relación entre automóvil y lo contiguo de la carretera desde los cielos del proyecto que rematan en una cubícula luminosa diseñada para el feriante. El traslape de los cielos hacen aparecer tonalidades luminosas que van aproximándose progresivamente a la cubícula última, que se consolida como el momento de mayor cobijo y relación entre las dos partes en la proyección de los cielos hacia afuera de la forma misma, abriéndose a las comunidades aledañas y regalándoles un lugar. Se construye el revés del mobiliario para dar cabida al cobijo. Así, hacia un lado el mobiliario se disipa en la vialidad de la carre- tera, y hacia el otro se construye el encuentro sinuoso con la tierra y el lugar. Se propone también en el lugar de detención para el auto, una curva que construye una altura que es percibida por quienes están dentro del auto. De tal modo que la detención en el lugar y su habitabilidad comienza desde el interior del auto. Se aprovechan también las alturas estándar de un auto, evitando cambios verticales de nivel entre el suelo que sostiene el auto y el paseo peatonal. En cuanto a que de ello es mobiliario y que es particular del lugar, se piensa que el espacio que se proyecto tiene como primera línea abrir posibilidades para generar en su interior un ordenamiento propio de quien habite, para así asegurar la apropiación del modulo por parte del habitante. En esta construcción los asientos de expo- sición interiores basan su forma en figuras orgánicas que insinúan recorridos y modos de habitar, estos podrían ser reubicados y formulado según el lugar, siguiendo siempre la línea del asiento. La envolvente pienso que es fija. En cuanto a los asientos de exposición, el paseo tiene una altura de 25 cm en relación al suelo de la Isla, de modo que el Mobiliario, en su largo, va bajando hasta el nivel de suelo. Los asientos están a 40 cm del suelo del paseo, por tanto al recorrer el Mobiliario estos suben a 65 que es una altura cómoda para exponer frutas y ver- duras desde cajones, quedando estas entre 90 y 80 cm. Se piensa entonces el espacio con los cajones de fruta, así el feriante le da forma a su modo de exponer, apropiándose del lugar. mobiliario urbano productos expuestos en local ferial del lugar, en el mobiliario se quiere exponer productos de la cuenca del Río Aconcagua. Sebastián Contreras Mira entrega final etapa 9 (lamina de mobiliario) Mayo 2011 lamina 3/3 profesor: David Luza Cornejo se adjunta plano del tramo en estudio, escala 1:12000 Aparecen campos de profundidad en el vuelo que insinúa al círculo. El vuelo que es capaz de volver a darle forma a la extensión. El cielo aparece con una medida y correspondencia con el suelo. En la profundidad, el islote ya no es desprendimiento del continente, sino vuelo, el mar es cielo. La extensión en movimiento desde un automóvil. Aparecen las distancias en una concepción temporal no tangible, que se sostiene en constantes, como el horizonte o el campo dunar. Existencia de elementos constantes y de referencia (alusión a algún lugar). Se abren dos tiempos en un mismo espacio que es abordado desde dos esca- las distintas. Desde el automóvil, la construcción de un paisaje en la articulación de elemen- tos territoriales en el tiempo y el gobierno del territorio en la permanencia. Se dijo que la isla no está dentro de las “posibilidades del pie”, es un desprendimiento del continente, su punto último o más bien, el primero. Entre el habitante y la isla se genera un eje visual, transversal al borde, un eje móvil que recorre con el paso del habitante. Eje abord- able en el reflejo del sol en el mar. El reflejo del sol se mueve junto con el observador (...) De la isla nace este reflejo, y es allí donde comienza mi territorio. Eje que se mueve con el cuerpo y es abordable. Entonces no hay un eje transversal para el pie, pero sí están el estero y el eje móvil de la isla. observaciones de la etapa Se desprende de las láminas de elemento urbano y de equipamiento la discusión por el rol del arquitecto en la planifica- ción urbana de planes como, en este caso, el PREMVAL. Específicamente la proyección de un Troncal Menor en el sector Con-Con - Puchuncaví. Se llega entonces a esta última instancia que es la confección de un mobiliario publico que viene a equipar al Troncal, en la escala del habitante que tiene el gobierno del territorio en la permanencia. Por tanto se construye el modo de aproxi- marse al lugar y presentar la extensión. Pero dentro del debate generado en taller, aparece la idea de que el automóvil deje de ser el “enemigo”, puesto a que a él se le atribuye la segregación territorial. El arquitecto piensa el espacio habita- ble del automóvil, este espacio intermedio que está en otro tiempo del que solemos construir, que se mide en tiempo y no en centímetros. Entonces el mobiliario busca entre otras cosas dar cabida al automóvil en un espacio habitable. Es una construcción experimental y busca dar forma a la necesidad de poder complementar estos dos tiempos. Hoy la ciudad es con el automóvil, la vialidad y la conectividad. A considerar también otra escala de la discusión planteada en la lámina del elemento urbano, que habla de ordenar el sector desde el distingo, y dar forma a la futura planificación a partir de centros complementarios que reconocen y dan forma al modo de abordar la extensión. (i) (ii) (iii)

Transcript of observaciones de la etapa - PUCVSebastián Contreras Mira entrega final etapa 9 (lamina de...

  • Primero se elige como lugar el sector de la Isla de Con-Con, en la desembocadura del Río Aconcagua, como punto de encuentro del eje litoral (de Valparaíso a Quinteros) y el eje interior del Río Aconcagua (desde las localidades interiores como Los Andes hasta la desembocadura). Estamos planificando la nueva ciudad y este mobiliario en conjunto con el equipamiento formulado en torno a la Vía Troncal F30. E, toma partido por la conti-nuidad Regional que puede consolidar este punto notable dentro de la región de Valparaíso.Se propone una estación ferial dentro del plan proyectado para la Isla de Con-Con que consta de paseos pea-tonales, y una ciclovía que generan un circuito que dan lugar a los servicios ya establecidos en el lugar: el par-que ecológico La Isla, la medialuna y las canchas deportivas. El sector se caracteriza también por la venta de productos de la zona, y el tramo de carretera que atraviesa la Isla está ocupado por una serie de locales esta-blecidos y por la ocupación de las bermas por comerciantes. La propuesta busca dar lugar a estos y construir el modo de aproximarse que requiere de un despliegue corporal al no tener lugar. Me adelanto diciendo que se propone el acto inverso del vendedor, donde el auto busca el producto y en la necesidad de detenerse, al posi-cionarse para ver, quedando inserto dentro de este semi-interior, donde el fondo luminoso alude al cielo y mues-tra este largo al devolver la mirada.

    La propuesta es un espacio que se despliega del Troncal y se aborda desde el automóvil, y que construye la relación entre el Troncal y la comunidad aledaña a este a partir de la exposición de su actividad primera. Para esto el plan vial que se formulo para la Isla, considera tiempos de aproximación a los bordes, a partir de calles de tránsito lento que se desprenden del Troncal como tal. En esta se proyecta en el sector Sureste del tramo 9 espacios para la detención del automóvil. De cada uno de ellos se abre una pequeña galería que presenta los productos y se abre a modo de pabellón al sector urbano contiguo. El Módulo ferial se propone como un espació de detención dentro de un paseo peatonal que contiene al habitante en el cobijo de un semi-interior que se abre a la extensión. Su ordenamiento interior no responde a un recorrido guiado, más bien abre posibilidades desde la mesa - asiento para la detención o exposición, de modo que cuando el módulo no es ocupado por feriantes, exalta su condición primera de espacio para la detención y el cobijo.

    De la formaDe los croquis (i) y (ii) aparecen dos dimensiones a abordar: la condición espacial de reflejo, donde despren-dimiento de un elemento del total construye un fondo desde donde se aborda la extensión, y la condición del elemento urbano que se proyecto que es el reconocimiento de las singularidades del lugar, en este caso Mar, Campo Dunar y Cielo.

    Del primer punto nace el ordenamiento interior a partir de un fondo luminoso que anticipa el espacio intermedio y del segundo la construcción del modo en que se abre el modulo a lo lejano y lo contiguo.Se quiere trabajar el cielo, como horizonte último. Los grandes espesores territoriales trabajados en el proyecto, coinciden en mostrarse desde límites aparentes. El mar y las dunas en un horizonte que no es último y el cielo en el perfil último de la extensión. Se construye la relación entre automóvil y lo contiguo de la carretera desde los cielos del proyecto que rematan en una cubícula luminosa diseñada para el feriante. El traslape de los cielos hacen aparecer tonalidades luminosas que van aproximándose progresivamente a la cubícula última, que se consolida como el momento de mayor cobijo y relación entre las dos partes en la proyección de los cielos hacia afuera de la forma misma, abriéndose a las comunidades aledañas y regalándoles un lugar. Se construye el revés del mobiliario para dar cabida al cobijo. Así, hacia un lado el mobiliario se disipa en la vialidad de la carre-tera, y hacia el otro se construye el encuentro sinuoso con la tierra y el lugar.

    Se propone también en el lugar de detención para el auto, una curva que construye una altura que es percibida por quienes están dentro del auto. De tal modo que la detención en el lugar y su habitabilidad comienza desde el interior del auto. Se aprovechan también las alturas estándar de un auto, evitando cambios verticales de nivel entre el suelo que sostiene el auto y el paseo peatonal.

    En cuanto a que de ello es mobiliario y que es particular del lugar, se piensa que el espacio que se proyecto tiene como primera línea abrir posibilidades para generar en su interior un ordenamiento propio de quien habite, para así asegurar la apropiación del modulo por parte del habitante. En esta construcción los asientos de expo-sición interiores basan su forma en figuras orgánicas que insinúan recorridos y modos de habitar, estos podrían ser reubicados y formulado según el lugar, siguiendo siempre la línea del asiento. La envolvente pienso que es fija.

    En cuanto a los asientos de exposición, el paseo tiene una altura de 25 cm en relación al suelo de la Isla, de modo que el Mobiliario, en su largo, va bajando hasta el nivel de suelo. Los asientos están a 40 cm del suelo del paseo, por tanto al recorrer el Mobiliario estos suben a 65 que es una altura cómoda para exponer frutas y ver-duras desde cajones, quedando estas entre 90 y 80 cm. Se piensa entonces el espacio con los cajones de fruta, así el feriante le da forma a su modo de exponer, apropiándose del lugar.

    mobiliario urbano

    productos expuestos en local ferial del lugar, en el mobiliario se quiere exponer productos de la cuenca del Río Aconcagua.

    Sebastián Contreras Mira entrega final etapa 9 (lamina de mobiliario) Mayo 2011 lamina 3/3profesor: David Luza Cornejo se adjunta plano del tramo en estudio, escala 1:12000

    Aparecen campos de profundidad en el vuelo que insinúa al círculo. El vuelo que es capaz de volver a darle forma a la extensión. El cielo aparece con una medida y correspondencia con el suelo. En la profundidad, el islote ya no es desprendimiento del continente, sino vuelo, el mar es cielo.

    La extensión en movimiento desde un automóvil. Aparecen las distancias en una concepción temporal no tangible, que se sostiene en constantes, como el horizonte o el campo dunar.Existencia de elementos constantes y de referencia (alusión a algún lugar).Se abren dos tiempos en un mismo espacio que es abordado desde dos esca-las distintas.Desde el automóvil, la construcción de un paisaje en la articulación de elemen-tos territoriales en el tiempo y el gobierno del territorio en la permanencia.

    Se dijo que la isla no está dentro de las “posibilidades del pie”, es un desprendimiento del continente, su punto último o más bien, el primero. Entre el habitante y la isla se genera un eje visual, transversal al borde, un eje móvil que recorre con el paso del habitante. Eje abord-able en el reflejo del sol en el mar. El reflejo del sol se mueve junto con el observador (...) De la isla nace este reflejo, y es allí donde comienza mi territorio. Eje que se mueve con el cuerpo y es abordable.Entonces no hay un eje transversal para el pie, pero sí están el estero y el eje móvil de la isla.

    observaciones de la etapa

    Se desprende de las láminas de elemento urbano y de equipamiento la discusión por el rol del arquitecto en la planifica-ción urbana de planes como, en este caso, el PREMVAL. Específicamente la proyección de un Troncal Menor en el sector Con-Con - Puchuncaví.Se llega entonces a esta última instancia que es la confección de un mobiliario publico que viene a equipar al Troncal, en la escala del habitante que tiene el gobierno del territorio en la permanencia. Por tanto se construye el modo de aproxi-marse al lugar y presentar la extensión. Pero dentro del debate generado en taller, aparece la idea de que el automóvil deje de ser el “enemigo”, puesto a que a él se le atribuye la segregación territorial. El arquitecto piensa el espacio habita-

    ble del automóvil, este espacio intermedio que está en otro tiempo del que solemos construir, que se mide en tiempo y no en centímetros. Entonces el mobiliario busca entre otras cosas dar cabida al automóvil en un espacio habitable. Es una construcción experimental y busca dar forma a la necesidad de poder complementar estos dos tiempos. Hoy la ciudad es con el automóvil, la vialidad y la conectividad.A considerar también otra escala de la discusión planteada en la lámina del elemento urbano, que habla de ordenar el sector desde el distingo, y dar forma a la futura planificación a partir de centros complementarios que reconocen y dan forma al modo de abordar la extensión.

    (i) (ii) (iii)