Observaciones Recristal Final

2
OBSERVACIONES La muestra era de color gris con impurezas presentes. Se eligió al agua como solvente, es importante que la solución esté saturada para formar cristales posteriormente, agitando constantemente y llevándola a su punto de ebullición, en el proceso también es importante mantener el nivel de agua para evitar que se pierda parte de la muestra si en caso formara precipitado en las paredes del envase. Se observa que la muestra tarda un poco en disolverse y que la coloración de la solución se torna violeta, debido a las impurezas, por esta razón, se usó carbón activado para absorber algunos rastros de impurezas, ya que funciona como un agente decolorante de soluciones; sin embargo, esto solo se observa una vez filtrada la solución. Al realizar la filtración en caliente, teniendo previamente calentado el equipo de filtración, se evitó la cristalización de la sustancia, esto debido a que se mantuvo la temperatura caliente y se evitó enfriar la disolución. La filtración fue realizada en vacío y no por gravedad, haciendo más rápido el filtrado. Se observó el aclaramiento de la solución, pasando del violeta tenue a un color palo rosa. A temperatura ambiente se pudo observar la cristalización de la sustancia, esto se debe a que la solución saturada caliente se fue sobresaturando y se empezó a formar precipitado de color blanco, aprovechando la solubilidad de la muestra; se realizó un enfriamiento lento para obtener cristales y no un enfriamiento rápido, ya que este proceso haría precipitar polvo o granos de sustancia. Al pasar a una temperatura más baja, se hizo precipitar lo que quedaba de la sustancia, además de hacer que los cristales tengan cierta forma. Para un resultado con mayor grado de pureza, se puede volver a repetir el proceso de dilución, enfriamiento y filtrado. Debido a que se usó la bagueta para retirar el precipitado del cristalizador en el filtrado en frío, se rompieron los cristales y estos quedaron muy pequeños. Se sometió a calentamiento para secar la muestra y al momento de pesar por primera vez el papel filtro con los cristales, se

description

Observaciones de recristalizacion.

Transcript of Observaciones Recristal Final

Page 1: Observaciones Recristal Final

OBSERVACIONES La muestra era de color gris con impurezas presentes. Se eligió al agua como solvente,

es importante que la solución esté saturada para formar cristales posteriormente, agitando constantemente y llevándola a su punto de ebullición, en el proceso también es importante mantener el nivel de agua para evitar que se pierda parte de la muestra si en caso formara precipitado en las paredes del envase. Se observa que la muestra tarda un poco en disolverse y que la coloración de la solución se torna violeta, debido a las impurezas, por esta razón, se usó carbón activado para absorber algunos rastros de impurezas, ya que funciona como un agente decolorante de soluciones; sin embargo, esto solo se observa una vez filtrada la solución.

Al realizar la filtración en caliente, teniendo previamente calentado el equipo de filtración, se evitó la cristalización de la sustancia, esto debido a que se mantuvo la temperatura caliente y se evitó enfriar la disolución. La filtración fue realizada en vacío y no por gravedad, haciendo más rápido el filtrado. Se observó el aclaramiento de la solución, pasando del violeta tenue a un color palo rosa. A temperatura ambiente se pudo observar la cristalización de la sustancia, esto se debe a que la solución saturada caliente se fue sobresaturando y se empezó a formar precipitado de color blanco, aprovechando la solubilidad de la muestra; se realizó un enfriamiento lento para obtener cristales y no un enfriamiento rápido, ya que este proceso haría precipitar polvo o granos de sustancia. Al pasar a una temperatura más baja, se hizo precipitar lo que quedaba de la sustancia, además de hacer que los cristales tengan cierta forma. Para un resultado con mayor grado de pureza, se puede volver a repetir el proceso de dilución, enfriamiento y filtrado.

Debido a que se usó la bagueta para retirar el precipitado del cristalizador en el filtrado en frío, se rompieron los cristales y estos quedaron muy pequeños. Se sometió a calentamiento para secar la muestra y al momento de pesar por primera vez el papel filtro con los cristales, se obtuvo una masa de 1.75g, este proceso de repitió dos vez más para saber si el conjunto estaba totalmente seco, dando una masa de 1.74g como constante en ambas pesadas.