Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que...

62
Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG Santiago Carbó y Francisco Rodríguez

Transcript of Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que...

Page 1: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG

Santiago Carbó y Francisco Rodríguez

FuncasCaballero de Gracia, 2828013 Madrid (España)Teléfono: 91 596 54 81www.funcas.es

portada.indd 130/03/2017 9:53:21

Page 2: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

La creación de un Observatorio de la Digitalización Financiera se enmarca en el objetivo tradicional de Funcas de analizar las tendencias que transformar los vínculos entre realidad social y financiera.

El venture conjunto con KPMG permite aunar las perspectivas de oferta y demanda para ofrecer a la sociedad una visión completa de esa transformación.

El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento ambicioso de explicar la demanda actual de servicios financieros digitales y el perfil de sus usuarios.

El estudio se apoya en una extensa encuesta realizada por IMOP para Funcas con 3.005 entrevistas para residentes españoles en territorio peninsular de entre 18 y 75 años.

n

Page 3: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Al analizar el grado de digitalización general, se encuentra que el 92% de los clientes bancarios es usuario habitual de Internet, el 85,3% tiene smartphone, el 44,3% tiene al menos un ordenador en el hogar y el 47,2% dispone de tablet.

El perfil promedio del cliente de servicios financieros digitales en España es el de una mujer trabajadora de menos de 39 años, con hijos, residente en poblaciones de más de 200.000 habitantes y con ingresos entre 3.000 y 5.000 euros en el hogar.

El 20,1% de los encuestados declaran no contar con servicios online en sus cuentas bancarias. El 13,7% tiene alguna cuenta exclusivamente online. El 28,9% usa algún servicio financiero no bancarios online (ej. Paypal).

Sin embargo, el 75,7% no conoce el tipo de interés de su cuenta de ahorro ni un rango aproximado del mismo.

El 79,1% tiene tarjeta de débito y el 50,8% de crédito. Entre las actividades financieras típicas realizadas en un año en Internet destacan la consulta de saldos y movimientos (68,2%). El 27,6% de los usuarios de móvil realiza alguna transferencia por este medio a lo largo de un año.

Page 4: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Mientras que el 88,8% considera una domiciliación bancaria como segura o muy segura, únicamente el 54,8% lo considera así para banca online y el 44,2% para banca móvil. Resulta llamativo que solamente el 63,2% considere la banca online como de coste bajo o muy bajo y el 58,8% la banca móvil, frente a porcentajes más altos de servicios más asentados.

El 90% considera fácil o muy fácil retirar dinero en cajero o pago con tarjeta débito pero únicamente lo creen así para banca online y móvil el 67,8% y 64,4% de los usuarios, respectivamente. Existen menos diferencias entre medios tradicionales y digitales en lo que se refiere a la valoración de la disponibilidad y calidad de los registros e información sobre las transacciones.

El 40,8% de los usuarios de smartphone declara haber recibido un sms de su entidad bancaria a lo largo de un año y el 19,8% declara haber usado alguna app de pagos en ese período. El 28,9% utiliza Paypal y el 15% Amazon Payments pero el 62% no utiliza ningún servicio de pago online a lo largo del año.

Page 5: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

El 56% de los encuestados consulta el saldo de sus cuentas semanalmente y el 34% el de sus tarjetas de crédito. Solamente el pago en efectivo es percibido de forma mayoritaria como un medio poco o nada arriesgado.

El 70% de los usuarios de Internet encuestados tienen cuenta de Facebook y el 28% de Twitter.

El 37% acude a la oficina al menos una vez al mes para consultas. El 48% realiza una consulta al menos al mes a través del móvil (llamada o mensaje).

Page 6: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

1. La encuesta

2. Grado de digitalización

3. Perfil de digitalización financiera

4. Penetración medios digitales

5.

6.

7.

Usos y valoración: servicios tradicionales vs servicios digitales

Medios digitales, comunicación y reputación

Próximos estudios a partir de la encuesta

Page 7: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

La encuesta

Page 8: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

1 La encuesta

Una encuesta sobre usos de servicios bancarios y de pago relacionados con la digitalización. Base metodológica del Survey of Consumer Payment Choice (SCPC) realizado por el Federal Reserve Bank of Boston.

Encuesta realizada por IMOP para Funcas. Universo: residentes en el territorio nacional peninsular e insular de 18 a 75 años. Tamaño muestral: 3.005 entrevistas. Trabajo de campo: del 2 de noviembre al 6 de diciembre de 2016. Encuestas telefónica. Las “cuotas controladas” (edad, sexo, localización) y “métodos de ponderación” corresponden a los del EGM. Error muestral: ±1,8% para un nivel de confianza del 95,5%.

Page 9: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Demografía, economía y trabajo

Uso de Internet y dispositivos electrónicos

(Tablet, móvil,…)

Cuentas y servicios bancarios de pago

(tradicionales, digitales y mixtos)

Valoración redes sociales y comunicación

Valoración canales: Personal

Web App SMS

Teléfono

Tarjetas débito, crédito y prepago

Domiciliaciones Banca online Banca móvil

Responsabilidad Sobre transacciones

financieras en el hogar y valoración

de servicios

1 La encuesta

Page 10: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

49,9

50,1

49,7

49,8

49,9

50,0

50,1

50,2

Hombre Mujer

35,9 35,2 28,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

Hasta 39 años De 40 a 44 años Más de 54 años

5,4

16,2

27,6 23,7

27,1

0,0 5,0

10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Hasta 2.000 hab.

De 2.001 a 10.000

De 10.001 a 50.000

De 50.001 a 200.000

Más de 200.000

hab.

11,7

27,8 24,8

35,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

Una persona en el hogar

Dos Tres Más de tres

La muestra guarda equilibrios y proporciones en relación a las condiciones demográficas y posibilita discriminar por:

Sexo Tamaño del hogar Edad Nivel de ingresos

1 La encuesta

Page 11: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Grado de digitalización

Page 12: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

El 92% de los clientes bancarios es usuario habitual de Internet y se conecta principalmente desde su domicilio.

El 47,2% dispone de tablet.

El 25,3% de los hogares no tiene ordenador de sobremesa en casa y el 44,3% tiene al menos uno.

El 39,9% de los hogares no tiene ordenador de sobremesa en casa y el 47,1% tiene al menos uno.

El 97% tiene móvil y el 85,3% smartphone.

2 Grado de digitalización

Page 13: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

92

93

92

100

97

78

97

71

91

100

83

-15 5 25 45 65 85 105 125

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Usuarios habituales de Internet (%)

2 Grado de digitalización

Page 14: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

96,8

95,7

97,8

98,0

95,8

96,4

96,2

97,8

97,2

98,6

99,0

94 96 98 100

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Conexión desde el domicilio (% total conexiones)

2 Grado de digitalización

Page 15: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

51,5

55,8

47,1

62,7

54,6

28,8

63,8

8,6

20,7

76,3

15,2

0 20 40 60 80 100

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Conexión desde lugar de trabajo (% total conexiones)

2 Grado de digitalización

Page 16: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

97,0

97,5

96,6

100,0

97,3

94,5

98,6

92,4

96,0

100,0

93,3

85,3

87,0

83,7

94,6

85,2

73,5

89,2

70,1

79,6

96,4

77,4

0 20 40 60 80 100 120

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado To

tal

SEX

O

EDA

D

SITU

AC

IÓN

LA

BORA

L

Móvil (Smartphone y otros) Smartphone

¿Móvil o Smartphone?

2 Grado de digitalización

Page 17: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

39,9

37,9

42,0

41,5

35,5

43,5

38,8

46,0

44,1

30,9

38,3

47,1

47,5

46,6

45,7

50,1

45,2

47,5

43,0

47,4

48,9

50,0

10,0

11,4

8,6

9,2

11,1

9,5

10,2

9,8

6,7

14,4

10,0

3,0

3,2

2,7

3,6

3,3

1,8

3,4

1,2

1,9

5,8

1,7

0 10 20 30 40 50 60

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Más de dos ordenadores de sobremesa Dos Uno Nnguno

Número de ordenadores de sobremesa en el hogar

2 Grado de digitalización

Page 18: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

25,3

24,2

26,4

16,2

23,0

39,3

20,0

45,7

33,7

5,8

37,5

44,3

43,7

44,8

44,2

48,1

39,6

46,0

39,9

44,4

33,1

46,7

20,4

21,4

19,3

26,7

19,7

13,2

23,3

9,8

14,8

33,8

10,0

10,1

10,8

9,5

12,8

9,2

7,9

10,6

4,6

7,0

27,3

5,8

0 10 20 30 40 50

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado To

tal

SEX

O

EDA

D

SITU

AC

IÓN

LA

BORA

L

Más de dos portátiles en el hogar Dos Uno Ninguno

Número de ordenadores portátiles en el hogar

2 Grado de digitalización

Page 19: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

47,2

46,2

48,3

51,2

51,5

37,1

51,9

36,3

37,4

42,4

47,5

0 10 20 30 40 50 60

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Dispone de Tablet (% respuestas afirmativas)

2 Grado de digitalización

Page 20: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Perfil digitalización financiera

Page 21: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Mediante el cálculo de las medianas de usuarios habituales de servicios financieros digitales, la encuesta permite ofrecer un perfil “típico” del usuario de estos servicios en España.

El 58,1% de los encuestados cuenta con una cuenta bancaria, el 31,3% tiene dos y el 8,4% tres.

El 43,3% opera con una sola entidad bancaria, el 32,9% con dos y el 14% con tres.

El 20,1% declaran no contar con servicios online en sus cuentas bancarias.

El 13,7% tiene alguna cuenta exclusivamente online.

El 28,9% usa algún servicio financiero no bancarios online (ej. Paypal).

3 Perfil digitalización financiera

Page 22: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Perfil de usuario servicios digitales financieros en España

Mujer de menos de 39 años. Trabajadora. Con hijos. Residente en poblaciones de más de 200.000 habitantes. Ingresos entre 3.000 y 5.000 euros en el hogar.

3 Perfil digitalización financiera

Page 23: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

58,1

31,3

8,4

1,7 0,4 0,0

0

10

20

30

40

50

60

Una Dos Tres Cuatro Más de cuatro

NS/NC

Número de cuentas bancarias (incluidas las online) (% sobre el total encuestados)

3 Perfil digitalización financiera

Page 24: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

43,3

32,9

14,0

5,4 4,3

0,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Una Dos Tres Cuatro Más de cuatro

NS/NC

Número de entidades bancarias con las que se opera

3 Perfil digitalización financiera

Page 25: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

20,1

38,1

25,0

9,7

3,8 3,1

0,1 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ninguna Una Dos Tres Cuatro Más de cuatro

NS/NC

Porcentaje de cuentas con servicios online

3 Perfil digitalización financiera

Page 26: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

86,4

10,5

2,0 0,7 0,3 0,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ninguna Una Dos Tres Cuatro Más de cuatro

Porcentaje de cuentas con acceso sólo online

3 Perfil digitalización financiera

Page 27: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

28,9

33,2

24,6

36,3

29,2

16,9

31,8

18,5

23,2

36,7

15,2

0 10 20 30 40

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado To

tal

SEX

O

EDA

D

SITU

AC

IÓN

LA

BORA

L

Porcentaje que usa servicios financieros no bancarios (ej. Paypal)

3 Perfil digitalización financiera

Page 28: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Penetración de medios digitales

Page 29: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Mientras que el 93,7% declara tener una cuenta corriente, solamente el 42,2% tiene una cuenta de ahorro.

El 27,6% de los usuarios de móvil realiza alguna transferencia por este medio a lo largo de un año.

Entre las actividades financieras típicas realizadas en un año en Internet destacan: • Consulta de saldos/movimientos: 68,2% • Recibir comunicaciones del banco: 51,4% • Realizar transferencias: 50,9%

El 79,1% tiene tarjeta de débito y el 50,8% de crédito.

Sin embargo, el 75,7% no conoce el tipo de interés de su cuenta de ahorro ni un rango aproximado del mismo.

4 Penetración de medios digitales

Page 30: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

75,7

67,5

84,3

82,6

78,3

66,4

75,5

63,0

85,7

94,4

89,8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Porcentaje que desconoce el tipo de interés de su cuenta de ahorro

4 Penetración de medios digitales

Page 31: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

75,7

67,5

84,3

82,6

78,3

66,4

75,5

63,0

85,7

94,4

89,8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado To

tal

SEX

O

EDA

D

SITU

AC

IÓN

LA

BORA

L

Porcentaje que desconoce el tipo de interés de su cuenta de ahorro

4 Penetración de medios digitales

Page 32: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

79,1

78,9

79,2

81,8

80,0

74,6

83,2

74,1

68,1

74,8

72,5

-10 10 30 50 70 90

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Disponibilidad de tarjeta de débito (% sobre total encuestados)

4 Penetración de medios digitales

Page 33: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

50,8

55,1

46,6

41,7

55,2

56,8

56,1

54,9

32,6

28,1

42,5

0 10 20 30 40 50 60

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Disponibilidad de tarjeta de crédito (% sobre total encuestados)

4 Penetración de medios digitales

Page 34: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

68,2

40,4

51,4

50,9

26,0

0 20 40 60 80

Consultar saldo/movimientos

Pagar facturas o recibos

Recibir una comunicación del banco por e-mail

Transferir dinero de una cuenta a otra

Ninguna

Principales actividades bancarias realizadas por Internet en un año

4 Penetración de medios digitales

Page 35: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

52,3

19,9

45,7

27,6

37,9

0 20 40 60

Consultar saldo/movimientos

Pagar facturas o recibos

Recibir una comunicación del banco por e-mail

Transferir dinero de una cuenta a otra

Ninguna

Principales actividades bancarias realizadas desde el móvil en un año

4 Penetración de medios digitales

Page 36: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Usos y valoración: servicios tradicionales vs servicios digitales

Page 37: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Resulta llamativo que sólo el 63,2% considere la banca online como de coste bajo o muy bajo y el 58,8% la banca móvil, frente a porcentajes más altos de servicios más asentados. Similares diferencias existen en la percepción sobre cuán útil es el servicio (más favorable a medios tradicionales).

Mientras que el 88,8% considera una domiciliación bancaria como segura o muy segura, únicamente el 54,8% lo considera así para banca online y el 44,2% para banca móvil. Sin embargo, existe una percepción de que la tarjeta se acepta más como medio de pago que la domiciliación.

El pago en efectivo se percibe como el medio más seguro (87,8% de los encuestados), seguido de la tarjeta de débito (76,2%). Retirar dinero en cajeros (66,8%) y pagar con tarjeta de crédito (65,7) se considera algo menos seguro.

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 38: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Mientras que más del 90% considera fácil o muy fácil retirar dinero en cajero o pago con tarjeta débito, sólo lo creen así para banca online y móvil el 67,8% y 64,4% de los usuarios, respectivamente.

El 28,9% utiliza Paypal y el 15% Amazon Payments pero el 62% no utiliza ningún servicio de pago online a lo largo del año.

El 40,8% de los usuarios de smartphone declara haber recibido un sms de su entidad bancaria a lo largo de un año y el 19,8% declara haber usado alguna app de pagos en ese período.

El 25,6% de los hogares tiene guardados hasta 500 euros en su casa. El 69,5% suele llevar hasta 50 euros en el bolsillo. Un 5,7% no suele llevar efectivo alguno.

Sin embargo, existen menos diferencias entre medios tradicionales y digitales en lo que se refiere a la valoración de la disponibilidad y calidad de los registros e información sobre las transacciones.

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 39: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

87,8

66,8

76,2

65,7 57,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pago en efectivo Retirada en cajero Pago con tarjeta débito

Pago con tarjeta crédito

Pago con tarjeta prepago

Porcentaje que considera tipo de transacción como bastante segura o muy segura

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 40: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Porcentaje que considera tipo de canal como bastante seguro o muy seguro

88,0

58,8

44,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Domiciliación bancaria Uso de banca online Uso de banca móvil

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 41: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

79,5

72,3

37,7

66,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Tarjeta débito Tarjeta crédito Tarjeta prepago Domiciliación bancaria

Percepción de que el medio de pago se acepta siempre o casi siempre (%)

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 42: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Percepción del coste del servicio como bajo o muy bajo (%)

52,4

42,8

63,2 58,8

0

10

20

30

40

50

60

70

Retirada en cajero

Pago con tarjeta débito

Pago con tarjeta crédito

Pago con tarjeta

prepago

Domiciliación bancaria

Banca online Banca móvil

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 43: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Consideración del servicio como bastante práctico o muy práctico (%)

76,3 84,8

70,4

56,0

81,2

68,8 61,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 44: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Porcentaje que considera fácil o muy fácil comenzar a utilizar el servicio financiero

90,0 90,9 86,6

72,1

86,2

67,8 64,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Retirar dinero en cajero

Pago con tarjeta débito

Pago con tarjeta crédito

Pago con tarjeta

prepago

Domiciliación bancaria

Banca online Banca móvil

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 45: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Percepción del registro (electrónico o físico) de la transacción como bueno o muy bueno (%)

76,182,5 79,7 75,4

57,8

82,8

65,976,1

0102030405060708090

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 46: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Sobre la persistencia del uso de efectivo en España

% que ha pagado alguna vez en efectivo en último año 99,2

% que lleva hasta 50 euros en el bolsillo 69,5

% que no lleva efectivo alguno 5,7

% que declara no tener efectivo guardado en casa 65,3

% que tiene hasta 500 euro guardados en casa 25,6

% que retira efectivo principalmente en cajeros 85,3

% que retira efectivo mensualmente 56

% que retira efectivo semanalmente 35,2

% que retira efectivo hasta 3 veces al año 52,9

% que retira efectivo más de 5 veces al año 32,4

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 47: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Usos de smartphone a lo largo de un año (%)

Recibidos SMS de publicidad del banco 40,8

Utilizado móvil en lector (ej. tarjeta de embarque) 16,1

Escaneado código QR 30,8

Compra online 33,3

Utilizado app para pagos 19,8

Compra in-app 17,9

Transferencia dinero 19,7

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 48: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Porcentaje de usuarios de servicios de pago no bancarios

Paypal 28,9

Monederos electrónicos 2,6

Cuentas de una página web 5,7

Amazon Payments 15,0

Otros servicios de pago online no bancario 4,3

Ninguno 62,0

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 49: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Aspectos valorados de la transacción financiera (escala 1 a 10)

8,3

8,4

8,2

8,3

8,8

8,7

7,5 8,0 8,5 9,0

Facilidad

Rapidez con que se carga un pago en cuenta

Rapidez con que recibe un pago el beneficiario

Tiempo que tarda el pago en registrarse contablemente

Evitar revelación no deseada de información

Evitar pérdidas financieras irrecuperables

tradicionales vs servicios digitales 5 Usos y valoración: servicios

Page 50: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

5 Usos y valoración: servicios

Percepción sobre seguridad de datos e identidad. Porcentaje de respuestas a la pregunta “¿Alguna vez ha sido usted, o alguien cercano (familiar, amigo, vecino, compañero de trabajo,…), víctima de un supuesto robo de identidad)”

tradicionales vs servicios digitales

1,1

12,3

5,0

81,6

-10 10 30 50 70 90

Sí, yo mismo y alguien cercano a mí

Sí, alguien cercano a mí

Sí, yo mismo

No

Page 51: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Medios digitales, comunicación y reputación

Page 52: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

El 56% de los encuestados consulta el saldo de sus cuentas semanalmente y el 34% el de sus tarjetas de crédito.

El 37% acude a la oficina al menos una vez al mes para consultas. El 48% realiza una consulta al menos al mes a través del móvil (llamada o mensaje).

El 70% de los usuarios de Internet encuestados tiene cuenta de Facebook y el 28% de Twitter.

Hay pocas diferencias en la posibilidad percibida de realizar consultas o presentar quejas sobre distintos tipos de servicios financieros. Se prefiere el correo electrónico a las redes sociales para expresar quejas.

Tan sólo el pago en efectivo es percibido de forma mayoritaria como un medio poco o nada arriesgado. Esta percepción se reduce al 35,6% en el caso de uso de app móvil y al 15% en caso de pago vía conversación telefónica.

y reputación 6 Medios digitales, comunicación

Page 53: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Semanal Mensual

Cuenta bancaria 56 34,5

Tarjeta de crédito 34 36

Frecuencia de consulta de operaciones (% total encuestados)

y reputación 6 Medios digitales, comunicación

Page 54: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Percepción del medio de pago como poco o nada arriesgado (%)

84,3

51,1

43,4 35,6

27,1

15,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pago en persona (efectivo o

tarjeta)

Pago por correo o sistema de

entrega

Pago con navegador web

App móvil SMS desde móvil Teléfono, Skype o similar

y reputación 6 Medios digitales, comunicación

Page 55: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Percepción como bastante o muy fácil de la capacidad de realizar una consulta o presentar una queja sobre el servicio financiero (%)

63,0 66,062,9

49,9

74,6

51,647,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cajero automático

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta prepago

Cuenta bancaria

Banca online Banca móvil

y reputación 6 Medios digitales, comunicación

Page 56: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Usuarios de Internet con cuenta en Facebook y Twitter

28,0

30,2

25,9

44,5

19,5

14,6

29,0

15,9

21,5

61,2

12,1

70,0

66,4

73,6

85,5

66,7

50,3

71,7

50,0

71,1

88,5

63,6

0 20 40 60 80 100

Hombre

Mujer

Hasta 39 años

De 40 a 44 años

Más de 54 años

Trabaja

Pensionista/jubilado

En paro

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

Tota

l SE

XO

ED

AD

SI

TUA

CIÓ

N L

ABO

RAL

Facebook Twitter

y reputación 6 Medios digitales, comunicación

Page 57: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Formas de comunicación no convencionales con el banco (% sobre total encuestado)

3,4

18,6

38,2

52,3

0 10 20 30 40 50 60

Uso Facebook/Twitter para comunicarse con el banco

Uso Facebook/Twitter para expresar quejas sobre el banco

Uso correo electrónico o servicios online para comunicar con el banco

Uso correo electrónico o servicios online para expresar quejas sobre el banco

y reputación 6 Medios digitales, comunicación

Page 58: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Oficinas vs móvil como canal de información (% sobre total encuestados)

48,0

37,0

0 10 20 30 40 50

Utiliza el dispositivo móvil (llamada o mensaje) para comunicarse con su banco

Acude a la oficina al menos una vez al mes

y reputación 6 Medios digitales, comunicación

Page 59: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Próximos estudios de Funcas a partir de la encuesta

Page 60: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Condiciones del hogar y digitalización financiera. Género y digitalización financiera. Las edades de la digitalización financiera. Desempleo y exclusión financiera digital. Diferencias regionales en digitalización financiera. Proyecciones de la digitalización financiera en España (2017-2025).

partir de la encuesta 7 Próximos estudios de Funcas a

Page 61: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento
Page 62: Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG · El estudio de “demanda” que aquí se presenta bajo el titulo El cliente de la banca digital en España es un intento

Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas-KPMG

Santiago Carbóy Francisco Rodríguez

FuncasCaballero de Gracia, 2828013 Madrid (España)Teléfono: 91 596 54 81www.funcas.es

port

ada.

indd

1

30/0

3/20

17

9:53

:21