octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

52
P a G I N A a b i e r t a octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 • El diálogo laico con la Iglesia católica Cancelar deuda externa, erradicar la pobreza Cancelar deuda externa, erradicar la pobreza

Transcript of octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

Page 1: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

P a G I N Aa b i e r t a

octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17

• El diálogo laico con la Iglesia católica

Cancelar deuda externa,erradicar la pobrezaCancelar deuda externa,erradicar la pobreza

Page 2: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

Organiza: Página AbiertaUniversidad Carlos III

Avda. de la Universidad s/n. Leganés (Madrid)Diciembre de 2007

Jueves 6 de diciembre.Recepción a partir de las 12.00.Comida a las 14.0016.30 -18.30.Mesa redonda:Franquismo y antifranquistas. Alicia Alted,Eugenio del Río.19.15-21.15. Sesiones simultáneas.Medios y minorías: herramientas para unainformación integradora. Manuel Lario.Jóvenes, movimientos sociales y nuevastecnologías. Amparo Lasen.Los conflictos por el agua: el recurso críticodel siglo XXI. Proyección del documentalA contracorriente. Vicent Torres.Vivienda y espacio colectivo. Zaidia Muxi.A los tres años de la Ley Integral,Ana Luisa Bouza, Mª Antonia Caro.Política y cine en la transición.Manuel Trenzado.

Viernes 7 de diciembre.10.00-12.00. Mesa redonda:Prostitución: moral y derechos.Pablo Ródenas, Carolina Gala Durán,Cristina Garaizabal.12.30-14.00. Sesiones simultánéas.El lenguaje políticamente correcto.José Antonio Martínez.Los volcanes en Lanzarote. Poder y territorio,José de León.Clericalismo y anticlericalismo,del siglo XIX a la dictadura franquista.Marcelino Flórez Miguel.Espacio urbano: usos y conflictos,Antonio Cano.África: recursos, desarrollo y retosgeopolíticos. Soledad Viéitez.Formas de compromiso en el arte actual.Dolores Fernández.14.00. Comida.16.00-17.30. Cine.18.00-20.00. Mesa redonda:Mujeres marroquíes: igualdad y migración,Yasmina Fehmi, Dounia Mseffer, AminaBargach y Josefina Justicia.Teatro:Kunka: Meando fuera del tiesto.Dúo Chupetón.Noche: Fiesta.

Sábado 8 de diciembre.11.00-13.15. Mesa redonda:Aquel 11 de marzo.14.00. Comida.15.30-17.30. Mesa redonda:Ante el final de ETA. Josune Aristondo,Ramón Jáuregui, Javier Villanueva.

Asistencia, alojamiento, comidas del jueves,viernes y sábado y fiesta: 138 euros.

Asistencia, comidas y fiesta: 80 euros.Fecha límite de inscripciones: 15 de noviembre

Página AbiertaTeléfono: 915 421 409. Fax: 915 426 199

Correo electrónico: [email protected]

Jornadas dePENSAMIENTOCRíTiCOVII

Page 3: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

PÁGINA ABIERTAoctubre 2007/nº 185

su mario

PáGINA ABIERTA: San Felipe Neri, 4, bajo, 28013 MADRID.Tfno: 91 542 67 00. Fax: 91 542 61 99 Correo electrónico: [email protected]

Director: Manuel Llusia.Redacción: Isabel Santamaría, Domingo Martínez, Javier Álvarez Dorronsoro y Samuel Pérez.

Diseño y maquetación:

Vicente Luis Baixauli y M. Llusia.Consejo asesor y colaborador: Empar Pineda, Alfonso Bolado, Javier Villanueva, Carmen Briz, Javier Ortiz,

Miguel Rodríguez Muñoz, Paloma Uría, José Luis Rodríguez, Carla Matteini,Ignasi Álvarez Dorronsoro, Ferrán Fernández, Paco Torres, Fernando Fernández Llébrez, Rafael Lara,

Daniel Soutullo, Josetxo Fagoaga, Cristina Garaizabal, Jon Kepa Iradi, Elena Casado Aparicio,María Unceta, Pablo Ródenas, Carmen Corbalán.

Edita: Página Abierta, Soc. Cooperativa Mad.

Administración y suscripciones: Tfnos: 91 542 67 00 y 91 547 02 00Publicidad: Tfnos: 91 542 14 09

Depósito Legal: M42376-1991. ISSN: 1132-8886

Imprime: EFCA, S.A. Artes GráficasParque Industrial «Las Monjas», c/ Verano, 28, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid.

PáGINA ABIERTA no se hace necesariamente responsable de las opiniones vertidas en este medio.Se autoriza la reproducción de artículos citando la fuente.

¿ES POSIBLEUN DIÁLOGO LAICO

CON LA IGLESIA CATÓLICA?Texto de

José Ignacio Lacasta-Zabalza.(Páginas centrales)

informe

PaGINAa b i e r t a

octubre 2007 número 185

4 aquí y ahoraOctubre de 2007: semana de luchacontra la pobreza..........................................4Deuda externa: ¿Realmenteel Gobierno cumple sus compromisos?,Observatorio de la Deuda

en la Globalización.......................................6Como Dios manda, Alfonso Bolado..............7Las paradojas del Plan África 2006-2008,Carlos Gómez Gil..........................................8Entrevista a Agustín Unzurrunzagasobre los procesos migratorios,Peio M. Aierbe ............................................12Tres apuntes de fin de verano,Alberto Piris.................................................17

Informe: Libertad religiosa: ¿Es posibleun diálogo laico con la Iglesia católica?,José Ignacio Lacasta-Zabalza.(11 páginas).

32 en el mundoLas reformas de las pensionesen Alemania, Antonio Antón........................32Los ricos están tristes, Fermín Acebal........37Anulación de la deuda externa:Muy poco y a plazos muy cortos,Gail Hurley..................................................38

40 más cultura

Semblanza de la escritora mexicanaElena Poniatowska, Luis Britto García.........40Manu Chao y Me llaman calle, Carmen Briz.Pensando en el videoclip,Fernando León de Aranoa.............. ..........42Entrevista a Michael Moore a propósitode Sicko, Amy Goodman............................45Cómic: entre la aventura,el terror y lo gótico, José M. Pérez Rey.......49El gran juego de la diversidad de Ekilikua...50

Y además

• Otras publicaciones.

3

MANU CHAO YLA RUMBITA HONESTA

Carmen BrizConversación

con el compositorde Me llaman calle.

42

SICKOMichael Moore

habla conAmy Goodman

sobresu última película.

45

DEUDA EXTERNA,ÁFRICA E

INMIGRACIÓNLa acción

delEstado español.

4

LAS PENSIONESEN ALEMANIA

Antonio AntónLas principales medidas

de la reforma delas pensiones.

32

Page 4: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA

aqu

í y a

hora

4

entro de la acción global que realizala Campaña del Milenio “Voces con-tra la pobreza”, de Naciones Unidas,se ha establecido una fecha al año, el17 de octubre, en torno a la cual se

Octubre de 2007: semana de lucha contra la pobreza

Más hechos,menos palabras

da Externa, tras una larga tramitación que durómás de año y medio.

El texto de la ley produjo insatisfacción enlos movimientos y organizaciones socialesque reivindicaban una posición más firme ysolidaria en defensa de los pueblos más em-pobrecidos, a pesar de ver en ella “avancessustantivos” en el tratamiento de la deudacontraída por esos países con el nuestro y enel apoyo del Estado español en los esfuerzosde Naciones Unidas en este terreno.

Así lo expresaba, por ejemplo, el Observa-torio de la Deuda en la Globalización (2), ensu valoración de la ley, hecha pública en di-ciembre de 2006: «Por todo ello... vemos que

los puntos en los que estamos en disconfor-

midad han pesado demasiado en relación a

aquellos en los que vemos que se ha avanza-

do (aunque sea parcialmente). Por consi-guiente, desde el ODG sentimos no dar el

aprobado a este texto de Ley».Entre los elementos que el ODG conside-

raba un avance se encuentran, en primer lu-gar, el compromiso de legislar los mecanis-mos generadores de deuda; en concreto, losque deben regular tanto el Fondo de Ayudaal Desarrollo (FAD) como los créditosCESCE (3), que son los dos principales me-canismos que generan deuda en los países delSur, regulación que se espera «sirva para

modificar radicalmente el sentido de estos

instrumentos, de manera que no puedan ge-

nerar nuevos impactos negativos, a nivel so-

cial, ambiental y económico sobre esos pue-

blos y países».En segundo lugar, la ODG aprecia que se

haya avanzado en la transparencia informati-va sobre la gestión de deuda llevada a cabopor el Ejecutivo, así como el acceso a ella porparte de la sociedad civil, a través del Conse-jo de Cooperación. Y considera, en tercer lu-gar, «relevante, también, el compromiso de

primar al tejido productivo y asociativo lo-

cal en las operaciones de conversión de deu-

da con terceros países, desvinculando la par-

ticipación de actores españoles (ya sean em-presas u ONGD)». Como lo es, en cuarto lu-gar, que se propicie «la participación de la

sociedad civil, tanto del Estado español como

la del país beneficiario, en las diferentes es-

tructuras de decisión y gestión de los recursosdisponibles a partir de estas operaciones».

A medio camino, sin embargo, han que-dado otras cuestiones como: uno, la vincu-lación de la gestión de la deuda con la polí-tica de cooperación, al delegarse en los Pla-nes Directores y Anuales de la Cooperaciónesa gestión, siendo el Gobierno de turno elque decida qué ministerio debe gestionar ladeuda, sin fijar de antemano que debe ser elde Exteriores y de Cooperación; dos, la can-celación de la deuda para los países máspobres, que se ha quedado sólo en la obliga-toriedad de renegociar y cancelarla para losincluidos en el estatus de pertenecientes algrupo HIPC (Países Empobrecidos y Alta-mente Endeudados) y no para «todos los

países con un grado de desarrollo humano

bajo y medio, según el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), que era un criterio mucho más

amplio que el actual»; o tres, el cambio enla relación de la cancelación de la deuda conel monto de la Ayuda Oficial al Desarrollo(AOD), al no contemplarse de modo tajantela «no contabilización de las cancelaciones

de deuda como AOD, tal y como ya hace

Noruega y como está recomendado por el

PNUD [Programa de Naciones Unidas parael Desarrollo], el Banco Mundial e incluso

el propio Comité de Ayuda al Desarrollo de

dpretende unificar e intensificar a escala mun-dial las actividades que se vienen realizandopara la “Erradicación de la pobreza”. En másde 100 países, entre ellos el nuestro, se hanprevisto acciones de todo tipo.

Este año las organizaciones que impulsanla Campaña “Pobreza cero” en España sesuman, como el pasado año, a esta convoca-toria, recordando que después de siete añosde firmarse los llamados Objetivos de De-sarrollo del Milenio se está muy lejos deavanzar en el cumplimiento de estos com-promisos por parte de la comunidad inter-nacional firmante de los OMD. Y lo hacebajo el lema “Rebélate contra la pobreza; máshechos, menos palabras”.

Parte de esa campaña reivindicativa estácentrada en la lucha contra el empobrecimien-to generado por la deuda externa y la gestiónde la misma. Y precisamente este año, desdediversas ONG para el desarrollo, se ha queri-do poner un acento especial en este problemaal que hay que buscar soluciones si se quie-ren alcanzar los Objetivos del Milenio. Y asíse hizo valer en el Foro Social Mundial deNairobi de enero de este año, donde se apro-bó un llamamiento a celebrar en estas fechasya señaladas una “Semana Global de Accióncontra la Deuda”.

Al calor de esta convocatoria, queremosrecoger en nuestras páginas algunas reflexio-nes sobre la deuda externa, cómo está siendoabordada a nivel mundial (1) y, en particular,en nuestro país por el actual Gobierno socia-lista, uno de cuyos primeros pasos fue pro-mover una ley de gestión de la deuda externacomo Estado acreedor.

LA LEY SOBRE LA DEUDA EXTERNA

El pasado 23 de noviembre se aprobó en lasCortes españolas la Ley 38/2006 de 7 de di-ciembre, reguladora de la Gestión de la Deu-

Se valoran comoun paso atrás: primero,la falta de precisiónde lo que se debe llevara cabo con los llamadoscréditos FAD (Fondo deAyuda al Desarrollo)y de los cambios quedeberían introducirse enel uso de este instrumento.

Page 5: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA5

la OCDE [Organización de Cooperación yDesarrollo Económico]».

Para el Observatorio de la Deuda en laGlobalización, la crítica a la ley se centra enlos temas en los que no se ha avanzado y enaquellos en los que piensan que se ha dadoun paso atrás.

Entre los primeros se encuentran: la no in-clusión del concepto de corresponsabilidadentre acreedores y deudores, como punto departida desde el cual entender el tratamientode la deuda externa; y el que no se establez-can mecanismos de evaluación o auditoría dela generación de la deuda –ni de la generadaen el pasado, ni para prevenir la repetición decasos de endeudamiento ilegítimos en el fu-turo–, lo que supone no reconocer la posibleexistencia de deuda ilegítima.

Y se valoran como un paso atrás: primero,la falta de precisión de lo que se debe llevar acabo con los llamados créditos FAD (Fondode Ayuda al Desarrollo) y de los cambios quedeberían introducirse en el uso de este instru-mento: «El problema surge de usar el FAD

como cajón de sastre (sirve para dar crédi-tos a empresas españolas, para las aporta-

ciones españolas a las IFI [Instituciones In-ternacionales Financieras] y para apoyar pro-

gramas de Naciones Unidas)». Y segundo,la no creación de una comisión ad hoc para elseguimiento de la deuda, prevista en la re-dacción de la Ley tal y como fue aprobadaen el Senado gracias a una enmienda intro-ducida en la discusión de esta cámara, queluego fue eliminada en el Congreso definiti-vamente. La Comisión prevista habría deestar formada de manera paritaria por repre-

sentantes del Gobierno, por una parte, y dela CONGD (Cordinadora de ONG para elDesarrollo), por otra. «La no creación de esta

comisión –concluye el Observatorio de laDeuda– es un paso atrás en la voluntad de

crear organismos de participación ciudada-

na paritarios y vinculantes».

ALGUNOS PASOSDADOS POR EL GOBIERNO

Para desarrollar lo señalado en la Ley de laGestión de la Deuda Externa, el Gobierno diodos pasos que consideraba importantes, unocentrado en los compromisos multilateralesy otro relacionado con la renegociación y can-celación de la deuda con países deudores delEstado español.

El primero, iniciado en diciembre de 2006y desarrollado en el primer trimestre de esteaño, fue aportar 528 millones de euros parala creación de un Fondo de las Naciones Uni-das para el Logro de los OMD (Objetivos deDesarrollo del Milenio), que administrará elPNUD y el Estado español (4). Esta aporta-ción tiene su base en el uso de parte de ladeuda externa cobrada por España.

Según lo acordado, este Fondo se centraráen ayudar a los países en desarrollo en sieteesferas vinculadas a los OMD: Gobernanzademocrática; igualdad entre géneros; necesi-dades sociales básicas, incluido el empleojuvenil; desarrollo económico y del sectorprivado; medio ambiente y cambio climático;prevención de conflictos y consolidación dela paz, y diversidad cultural y desarrollo.

El segundo paso, iniciado con un anunciodel Consejo de Ministros del pasado 13 dejulio, consistió en la puesta en marcha porparte del Gobierno del compromiso, fijadoen la Ley de la Deuda Externa, de un planpara la renegociación y condonación de ladeuda contraída con España por los paísesincluidos en la Iniciativa HIPC (Países Em-pobrecidos y Altamente Endeudados); nin-guno de los cuales se encuentra entre los 10primeros deudores del Estado español. Acer-ca de lo planteado por el Gobierno, el Obser-vatorio de la Deuda ha hecho un análisis quetitula “¿Realmente el Gobierno cumple con suscompromisos?”, que recogemos en las siguien-tes páginas, junto a otro realizado por CarlosGómez Gil sobre la inmigración africana y laspolíticas desarrolladas por el Gobierno espa-ñol a partir de su “Plan África”.

(1) Véase en este mismo número en las páginas 38 y 39.(2) El Observatorio de la Deuda en la Globalización esuna red dedicada a la investigación y elaboración de in-formes sobre las relaciones Norte-Sur y la deuda con-traída por los países más pobres, en particular, con elEstado español. Esta red se coordina y tiene su equipoprincipal en la Cátedra UNESCO de Tecnología, Desa-rrollo Sostenible, Desequilibrios y Cambio Global de laUniversidad Politécnica de Catalunya, en el Campus deTerrassa ([email protected]). La valoraciónde la ODG sobre la Ley de la Deuda Externa puede en-contrarse en http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article401(3) Compañía Española de Seguros de Crédito a la Ex-portación (CESCE). De los créditos CESCE se dice enla red de lucha contra la pobreza generada por la deudaexterna que, junto a los FAD, no sólo funcionan comouna subvención a la empresa española, sino que tam-bién generan nueva deuda.(4) Es la nueva aportación de incremento de los FAD(Fondo de Ayuda al Desarrollo) para el año 2006, adi-cionales a los establecidos en los Presupuestos genera-les del Estado de 2006.

En el ForoSocial Mundialcelebradoen Nairobidel 20 al 25 deenero de 2007.

Page 6: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA6

aquí y ahora

Julio de 2007

¿Realmente el Gobiernocumple con sus compromisos?

Observatorio de la Deuda en la Globalización

deuda externa. Esta disposición obliga alGobierno a presentar un plan para renegociary, en su caso, cancelar la deuda soberana delos Países Altamente Endeudados (HIPC, ensus siglas en inglés) con origen en los segu-ros de créditos a la exportación concedidospor CESCE, así como la deuda FAD de di-chos países contraída con anterioridad al 31de diciembre de 2003, dentro del marco delos acuerdos del Club de París.

Ante este anuncio gubernamental, desdeel Observatorio de la Deuda en la Globali-zación (ODG) queremos realizar los siguien-tes comentarios:

1. No se puede obviar que los países queaceptan entrar en la iniciativa HIPC tienenque pasar duros exámenes del Fondo Mone-tario Internacional (FMI) durante varios años.Pruebas que conllevan graves ajustes estruc-turales para sus economías, con elevados cos-tes para la población de estos países. Por ello,cabe decir que estas cancelaciones están con-dicionadas al cumplimiento estricto de laspolíticas marcadas por el FMI y difícilmen-te se pueden justificar para generar nuevasoportunidades de desarrollo de estos países,en el sentido de que puedan lograr una ma-yor soberanía política y económica.

2. Desde la sociedad civil lamentamos nodisponer de los suficientes datos para valo-rar en su globalidad el grado de compromi-so que tiene el Gobierno español ante la ini-ciativa HIPC. En efecto, la disposición tran-sitoria segunda obliga al Ejecutivo a cance-lar la deuda de todos los países HIPC quetengan obligaciones contraídas con el Esta-do español. Sabemos que de los 41 paísesque han entrado en la iniciativa (*) única-mente 26 tienen deuda con el Estado espa-ñol. Sin embargo, el Gobierno tan sólo anun-cia la ampliación de cancelación de la deu-da de once países (Bolivia, Costa de Marfil,Ghana, Honduras, Mauritania, Mozambique,Nicaragua, República Democrática del Con-go, Senegal, Tanzania y Uganda). Por tanto,no entran en este anuncio del Consejo deMinistros los 15 países restantes (BurkinaFaso, Camerún, Chad, Etiopía, GuineaBissau, Guinea Conakry, Haití, Madagascar,Malawi, Níger, República Popular del Con-go, Somalia, Santo Tomé y Príncipe, Sudány Togo). A fecha de hoy desconocemos, yaque no se facilitan estos datos, si estos últi-mos países no han entrado en la cancelaciónporque no tienen deuda comprometida en-tre el 20 de junio de 1999 (anterior fecha decorte) y el 31 de diciembre de 2003 o por siha habido un “olvido” gubernamental. Porello, y para evitar sospechas posiblementeinjustificadas, solicitamos al Gobierno totaltransparencia sobre los datos y grado de cum-

El Consejo de Ministros ha acordado la condonación adicional de 384,49 millones de euros de deuda alos países más pobres y endeudados del mundo (HIPC). Concretamente, se beneficiarán once países,ocho africanos (Ghana, Mauritania, Tanzania, Senegal, Mozambique, Uganda, República Democráticadel Congo y Costa de Marfil) y tres latinoamericanos (Bolivia, Honduras y Nicaragua).

Con esta ampliación, España habrá condonado deuda a veintiséis países HIPC, por un importe totalde 3.643 millones de euros.

Esta condonación se articulará de la siguiente manera: el 40 por 100 de la condonación se realizará através de programas de conversión de deuda y el 60 por 100 restante será condonaciones directas.

De esta manera, España pasa a ser el país que más lejos lleva sus condonaciones a los países HIPC,ya que es el primero en fijar su fecha de corte para la condonación a los países HIPC en el 31 dediciembre de 2003.

Ésta no es la primera vez que el Estado español va más allá en sus compromisos con este grupo depaíses. El Consejo de Ministros de 8 de julio de 2005 aprobó una ampliación de los compromisos decondonación de la deuda de estos países con España que ascendió a 366 millones de euros. Tras lapuesta en marcha de la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda, lanzada por un conjunto de Insti-tuciones Multilaterales (FMI, Banco Mundial y Banco Africano de Desarrollo) en julio de 2005, Espa-ña se sumó a esta iniciativa participando con 801 millones de euros.

Tras estas condonaciones, la deuda restante de los países HIPC frente al Estado español será exclusi-vamente la contraída con posterioridad al 1 de enero de 2004, que asciende a 55 millones de euros, yque está relacionada con proyectos actualmente en ejecución.

(De una nota de prensa de La Moncloa)

e

«Condonada toda la deuda de los países máspobres del mundo contraída antes de 2004»

l pasado 13 de julio, el Consejo de Mi-nistros anunció una condonación de ladeuda a los países más empobrecidos yendeudados del mundo, los incluidos

dentro de la Iniciativa HIPC. Con ello, elGobierno dice cumplir con la disposicióntransitoria segunda de la Ley 38/2006, de 7de diciembre, reguladora de la gestión de la

BoliviaGhanaHondurasMauritaniaMozambiqueNicaraguaSenegalTanzaniaUganda

R. D. Congo

Costa de Marfil

Total

Deuda FAD

18,1829,82

102,3521,0012,5926,4454,606,23

18,35

8,33

297,89

Deuda comercial

0,18

33,21

4,74

48,47

86,60

Deuda total

18,3629,82

135,5621,0012,5926,4454,606,23

18,35

4,74

56,80

384,49

Punto de culminación

Punto de decisión

Pendiente depunto de decisión

Page 7: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA7

plimiento de sus compromisos ante esta ini-ciativa, desde su inicio hasta la fecha.

3. Las cancelaciones de deuda HIPC com-prometidas por el Gobierno español conlle-van una conversión de un 40% de la deudacancelada, de manera que el Gobierno tansólo cancela directamente el 60% del importecomprometido. Estas conversiones se haránsin que previamente se lleven a caboauditorías integrales de la deuda a convertir,de manera que no se podrá garantizar queesta deuda no tenga un carácter ilegítimo.Este punto es de especial importancia, ya quepodemos estar exigiendo a estos países queacaben pagando el 40% de unas deudas quepueden tener su origen en la compra de ar-mamento u operaciones de dudoso carácterbeneficioso para el desarrollo integral de laspoblaciones de esos países.

4. Mientras el Gobierno anuncia cancela-ciones de deuda, continúa utilizando con másfuerza que nunca los instrumentos que ge-neran nueva deuda sobre estos mismos paí-ses (deuda FAD y CESCE). Así, aunque seanule la deuda pasada, se sigue generandonueva deuda. Para citar un ejemplo, de lospaíses “beneficiados” por el anuncio delConsejo de Ministros, Mozambique, Nica-ragua y Senegal han recibido nuevos crédi-tos FAD en el año 2006.

5. No queda claro que esta cancelación dedeuda se vaya a hacer sin disminuir las apor-taciones de Ayuda Oficial al Desarrollo(AOD) que el Estado español destina a es-tos países, por lo que podría ser que final-mente vean como el cómputo global de nue-vos recursos AOD disminuye.

6. Por último, dado que parece que el Go-bierno quiere cumplir con la Ley de Deuda,le solicitamos que también cumpla con todoslos compromisos adoptados en dicha Ley yque todavía no se han llevado a cabo. Esto es,que de el objeto de todos los contratos quehan generado la actual situación de endeuda-miento, que presenten las leyes de reformade los créditos FAD y de la CESCE, que sedesvinculen efectivamente las conversionesde deuda a la compra de bienes y serviciosespañoles y que se dejen de contabilizar lascancelaciones de deuda como AOD.

Por todo ello, solicitamos al Gobiernomayor transparencia sobre el anuncio queha realizado, de la misma manera que leanimamos a cumplir, dentro del plazo esta-blecido, los otros compromisos a los queestá obligado y que están recogidos en lamisma Ley.

(*) Para saber cuáles son los países HIPC a 12 de julio de

2007 se puede consultar la página: www.worldbank.org/hipc

Como Dios manda

los eventos

consuetudinarios

Alfonso Bolado

según los suyos, el señor Rajoy, irónico tribuno galaico, se ha pues-to “estupendo”, que dicen en Madrid: afirma que va a ganar las elec-ciones, y que va a hacerlo porque va a formar un Gobierno “comoDios manda”. Y ahí sí que no.

Vaya, dirá más de uno, lo de “como Dios manda” es una frase hechaque todos hemos usado más de una vez. Y quizá tenga razón, pero esque en política las frases hechas las carga el diablo, y más cuando unotiene el historial y las amistades del irónico, etcétera.

Y es que, ¿por qué utilizar la frasecita? Podía haber dicho que su Gobier-no iba a ser varil, chipe lerendi, fetén, chupi canela, la caraba en bicicleta,el non pelustra o la remonda, que el rico acerbo de nuestro idioma da paramucho. Pero no, la usó y eso pone a muchos en el disparadero, porque lesrecuerda que también los talibanes pusieron un Gobierno como Dios man-da; claro, que su Dios no era el que vale, pero la idea es la misma. Y yasabemos cómo acaban esas cosas: con hogueras y decapitaciones o conlos buenos invadiendo para restaurar la democracia. Esto último no lespasará a Rajoy y los suyos porque, como ya avanzábamos, estamos encondiciones de afirmar, tras una audaz incursión por los ásperos terrenosde la teología dogmática, que hay dioses y dioses.

¿Se trata, por parte del irónico, de un freudiano acto fallido o es deli-beradamente un programa de gobierno? Porque, dado que Dios es unpersonaje más bien mudo, sucede que los propietarios de la franquiciason los que deciden qué manda Dios; y en el caso del irónico y lossuyos... pues bueno, ahí estaban, codo con codo junto a lo más selectode la clerigalla, en una cruzada conjunta a favor del matrimonio comoDios manda, de la educación como Dios manda y de la ética socialcomo Dios manda. Y las amistades que se fraguan al calor de la luchaen las calles acendran el alma y crean firmes compromisos.

A uno, Dios no le interesa, porque, honradamente, no cree que exista,entre otras razones porqueno puede existir un sujeto –ouna entidad, que eso no lo tie-nen claro– tan perverso co-mo el que pintan los respon-sables del diseño; tal que elargumento de San Ambrosiopero al revés. Pero eso sí,cuando Rajoy y su panda ha-blan de él, me resuena des-de el Dieu le veult de los cru-zados hasta la defensa de latradición católica del extintoCaudillo. Y eso, la verdad,pone mal cuerpo.

Page 8: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA8

aquí y ahora

as migraciones tienen la virtualidad deponer de manifiesto las dramáticas ca-rencias de los países emisores, pero tam-bién las insuficiencias y contradiccionesen los países de llegada, hacia donde se

África, en sangre viva

Las paradojasdel Plan África

2006-2008Carlos Gómez Gil

impidiendo con ello cualquier viaje fuera delcontinente, para que se consuman así mejoren su propia salsa.

CAUSASY RAZONES DE LA INMIGRACIÓN

Lo llamativo es que haya todavía quien seasombre de ver cómo la gente arriesga su vidapor salir de ese infierno. Lo hicieron primeroa través de pateras, después saltando las alam-bradas de Ceuta y Melilla, y ahora arrojándo-se al mar en una navegación tan incierta comodesesperada, para llegar a las costas canarias.Y lo harán mañana de cualquier otra forma,

con tal de escapar de un continente sin futu-ro, porque no es sólo la pobreza lo que empu-ja a los africanos a salir de sus países, sinouna ausencia completa de futuro para ellos ysus familias, la carencia absoluta de derechosy libertades, y también su alejamiento de eseparaíso tecnológico y de consumo tan exube-rante que la globalización ha construido enlos países occidentales. Paraíso que puedenver en tiempo real a través de las parabólicasy los medios de comunicación, accesibles encualquier lugar del planeta.

Cuando el presidente de Senegal pide pan-tanos a España a cambio de aceptar repatria-ciones de inmigrantes, se olvida de que, enun país como el suyo, los cuarenta ministrosde su Gobierno tienen el doble de sueldo queun ministro en España, por ejemplo, al tiem-po que se han creado carteras tan exóticascomo el Ministerio de Ocio y Calidad de Vida.Por no hablar de una corrupción galopanteque sangra al Estado, mientras la poblaciónsufre continuos cortes de luz porque el Go-bierno no paga a la principal empresa de elec-tricidad del país.

De lo que no hay duda es de que, desdetodos los puntos de vista, lo que buscan en lamigración quienes salen de sus países no loencuentran en las políticas de desarrollo ycooperación tradicionales que se vienen pro-poniendo desde los países occidentales, ymucho menos en las políticas de sus propiospaíses. Tenemos, por tanto, que empezar acomprender que emigrar es una decisión quepone de relieve la falta de confianza en losdirigentes políticos, en los Gobiernos y en laeconomía de un país, incapaz de garantizar la

ldirigen los inmigrantes. África se desangradesde hace tiempo; y en lugar de intentarcurar las heridas tratando de aplicar la ade-cuada medicación, sólo nos preocupa tenerbien lejos su molesta sangre para no tenerque tomar conciencia de la magnitud deldrama que allí se vive.

Desde hace años, todos los informes inter-nacionales son unánimes sobre la extremagravedad de la situación por la que atraviesael continente africano, hasta el punto de quelos datos y cifras, por tremendos que sean,han acabado por anestesiarnos. Las hambru-nas periódicas, las pandemias, las catástrofes,las interminables guerras han acabado por serel escenario de un continente que vive en per-manente tragedia.

Toda África se aleja cada vez más de unascorrientes globalizadoras demandantes de in-versión, tecnología, conocimiento, informa-ción y consumo, allí inexistente. De formaque sus habitantes sólo pueden malvivir en-tre esa pobreza que mata, consumidos por ladeuda externa y las políticas neoliberales apli-cadas con saña por el FMI durante años, so-corridos por una caridad internacional que porcada dólar que da como ayuda, cobra dos enconcepto de deuda. Y por si fuera poco, elendurecimiento de las políticas migratoriasque todos los países occidentales han desple-gado en los últimos años ha llevado a ence-rrar literalmente a los africanos en sus países,

Emigrar es una decisiónque pone de relievela falta de confianza enlos dirigentes políticos,en los Gobiernos yen la economía deun país, incapaz degarantizar la viday el sustentode uno mismoy de sus allegados.

Page 9: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA9

...

vida y el sustento de uno mismo y de sus alle-gados. Porque nadie emigra con la esperanzade empeorar su situación, sino que lo haceante la perspectiva incierta de mejorar su bien-estar y el de los suyos en otro lugar. Y mien-tras esa percepción no cambie de forma sus-tancial en África mediante hechos constata-bles, poco se podrá hacer para detener lasmigraciones. Esto es algo que no acabamosde comprender bien en Occidente.

Y para que cambie esta percepción se ne-cesita que, de una vez por todas, la comuni-dad internacional se decida a promover unaactuación amplia, ambiciosa y absoluta-mente urgente sobre todo el continente ysus gentes. Una actuación que vaya más alládel socorro de emergencia ante catástrofesy hambrunas, que supere la escala de losmicroproyectos y que huya de la tentaciónde considerar a África como un simple mer-cado al que hay que aproximar a las co-rrientes globalizadoras o explotadoras desus recursos.

No pocos responsables públicos, cuandosentencian con rotundidad ante los medios decomunicación que la solución a las migracio-nes masivas de africanos pasa por la coope-ración para el desarrollo, desconocen en pro-fundidad el verdadero papel y el funciona-

miento que han tenido estas intervencionesen las últimas décadas, su destino y el inmen-so daño que han hecho en África. Pero tam-bién ignoran la dimensión real de la ayuda aldesarrollo que los países donantes venimoshaciendo en África, la construcción de unasreglas económicas y comerciales que no ha-cen sino empobrecer irremediablemente a sushabitantes, al tiempo que nos desentendemosde conflictos y guerras que se eternizan, y queen muchos casos hemos alimentado.

Todos los acuerdos firmados por la comu-nidad internacional recientemente para me-jorar, al menos ligeramente, la situación depobreza en África se están incumpliendo. Así,los pomposos Objetivos de Desarrollo delMilenio, a cinco años de su aprobación y adiez de su finalización, evidencian una vezmás la distancia que existe entre las palabrasy los hechos. Según datos del PNUD, reducirsimplemente a la mitad el hambre en Áfricasólo será posible al ritmo actual en el año2150; alcanzar la educación primaria univer-sal no se podrá conseguir hasta el año 2129, yreducir la mortalidad infantil en dos tercios,en 2165. Y todavía nos seguimos extrañandode que la gente trate de huir de África.

Así las cosas, las oleadas de inmigrantesque llegan hasta Canarias no son únicamente

un problema de España. Por el contrario, exi-gen una acción firme y efectiva de toda laUnión Europea y de la propia comunidad in-ternacional para que de una vez por todas seentienda el significado real de esas avalan-chas de inmigrantes. Los problemas globalesexigen soluciones globales. Preocupadoscomo estamos por salvaguardar nuestrasfronteras, olvidamos que se están producien-do diásporas de dimensiones gigantescas enel interior del continente africano, desde laszonas rurales hacia las grandes ciudades,con toda la carga explosiva que ello tiene,al generar gigantescos cinturones de mise-ria y epidemias de dimensiones nunca an-tes conocidas. De esta forma, la propiaONU estima que en el año 2020 dos terce-ras partes de los habitantes de África vivi-rán en estas megaciudades, que apareceráncomo inmensos espacios de generación deconflictos demográficos, sanitarios y socia-les en los próximos años.

ESPAÑA Y EL PLAN ÁFRICA

Y en este escenario, España presentó recien-temente un pionero “Plan África, 2006-2008”,que en medio de esta gigantesca crisis

Inmigrantes rescatados en Canarias, tercer premio World Press Photo 2007 en la categoría “Spot News” para Juan Medina.

Page 10: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA10

aquí y ahora: El Plan África

...no deja de producir una cierta sensaciónagridulce. Es cierto que la disparidad de ob-jetivos que se fija este plan exige de un análi-sis sereno, si bien el solo hecho de proponeruna estrategia amplia de intervención sobreun continente históricamente abandonado porla comunidad internacional y por España,donde el hambre, el subdesarrollo y la deses-peración son el horizonte vital para buenaparte de sus habitantes, supone un punto yaparte en el tradicional abandono de nuestradiplomacia sobre esta región. Que Españaasuma unos compromisos tan importantes enmateria de lucha contra la pobreza y el desa-rrollo mediante actuaciones pioneras contrael sida y las enfermedades infecciosas, edu-cación básica través del programa “Vía rápi-da Educación para Todos”, la cobertura denecesidades básicas, líneas novedosas de apo-yo presupuestario en programas públicos, lu-cha contra la pobreza urbana, el suministro yla potabilización de agua, supone avanzar enel cumplimiento de compromisos internacio-nales absolutamente decisivos. Si la situaciónen la región es dramática, la comunidad in-ternacional tiene la obligación de pasar de laspalabras a los hechos, y en materia de desa-rrollo este plan lo hace de forma inequívoca.

Sin embargo, el plan integra otros aspec-tos mucho más controvertidos, en dos áreasconsideradas en él como prioritarias. Por unlado, la visión que mantiene de “controlarlos flujos migratorios” no parece correspon-derse con una política realmente compresivade las causas y consecuencias de estas mi-graciones, sino ser una simple apelación paradesplegar todo tipo de medidas represivas,

coercitivas y de castigo destinadas a quie-nes vayan a emigrar. ¿Cuándo se sustituirála simple repatriación de los inmigrantes cap-turados por la detención de los traficantes ynegreros, junto a la incautación de las abul-tadas fortunas que amasan vendiendo pasa-jes hacia la muerte y su devolución a losinmigrantes o a sus familias?

Otro aspecto llamativo es la incorporaciónde nuestros intereses económicos, el fomen-to de las inversiones españolas junto a nues-tro interés por asegurarnos energía (petróleoy gas natural) de los países de la región. Unavez más, se anteponen intereses nada prosai-cos a otras políticas y prioridades que, confrecuencia, son incompatibles con otras polí-ticas de desarrollo, paz, seguridad y estabili-dad en la región. ¿Compraremos el petróleoy el gas de Nigeria, de Guinea Ecuatorial o

de Argelia a cambio de hacer la vista gordasobre las crueldades de sus regímenes políti-cos y las sistemáticas violaciones de derechoshumanos contra sus habitantes? “¡Pero quétonterías decimos!; cuando llenamos el de-pósito de nuestro coche no podemos andarnoscon remilgos”, responderán muchos.

Es en este escenario en el que cada vez máspersonas en África, y en otras regiones, hanido interiorizando que migrar, escapar deldrama permanente en el que viven, carentede cualquier horizonte para ellos y para lossuyos, es la única solución que tienen. Sinolvidar que la calidad y la certeza de la ayudaal desarrollo que se viene ofreciendo es tancuestionable en términos globales, junto a suescasez en comparación con otros flujos eco-nómicos comerciales y financieros que ope-ran en el espacio global, que no pueden me-jorar las situaciones de malestar generalizadoen amplias capas de la población que, sinembargo, tienen la percepción de que cam-biando de país, llegando a Europa, cambiantambién automáticamente de vida.

Si la situación en la región es dramática, lacomunidad internacional tiene la obligaciónde pasar de las palabras a los hechos. Y enmateria de desarrollo, este plan se proponehacerlo de forma inequívoca. Ahora bien, lalectura pormenorizada del plan evidencia quesus verdaderas motivaciones no están en darrespuesta a las necesidades ni a los interesesde la población destinataria, sino a las necesi-dades y los intereses políticos, estratégicos,comerciales, económicos, energéticos, diplo-máticos y, por supuesto, migratorios que tie-ne España, por lo que podemos hablar de unneocolonialismo del siglo XXI, o incluso deun colonialismo de nueva generación. Así, eldocumento se ha elaborado a través de lasprioridades y principios identificados por elGobierno español y sus distintos ministerios,sin que haya existido un mecanismo previode identificación, participación, ejecución nievaluación de las autoridades y organismosafricanos.

En sentido estricto, debiéramos de hablarmás de un “Plan de España en África”. Así,este Plan África se compromete a desplegarun «Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD),

orientado a la financiación de proyectos deinfraestructura y desarrollo de la base pro-

ductiva y de desarrollo social básico». Comovemos, se intenta otorgar a un instrumento depromoción comercial y de fomento de lasexportaciones españolas, como es el FAD, queha tenido un particular fracaso histórico pre-cisamente en África a la hora de proporcio-nar desarrollo humano duradero, unas cuali-dades que no tiene. La cooperación española

La cooperación españolavuelve a insistir,una vez más, en repetirerrores históricos ala hora de articular,definir y materializar suspolíticas de generaciónde un desarrollosocial básico en África.

Objetivos generalesdel Plan África• Contribución al afianzamiento de la democracia, el respeto a los derechos huma-nos, la paz y la seguridad.• La lucha contra la pobreza y la contribución a la agenda de desarrollo de África.• El fomento de la cooperación para regular adecuadamente los flujos migratorios.• La participación activa en el desarrollo de la estrategia de la Unión Europea enÁfrica.• El refuerzo y la diversificación de los intercambios económicos, así como el fo-mento de las inversiones, sin olvidar la creciente importancia estratégica de la re-gión subsahariana, y en particular el Golfo de Guinea, para nuestra seguridad ener-gética y las oportunidades de negocio en el sector de hidrocarburos para las em-presas españolas.• El fortalecimiento de la cooperación cultural.• El incremento de la proyección política y de la presencia institucional de Españaen la región.

Page 11: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA11

vuelve a insistir, una vez más, en repetir erro-res históricos a la hora de articular, definir ymaterializar sus políticas de generación de undesarrollo social básico en África, tal y comoha sido identificado por instituciones comoNaciones Unidas, mientras que, por el con-trario, el Gobierno español se propone tratarde legitimar la utilización y el uso de los cré-ditos FAD, vigentes desde hace 30 años, alservicio de objetivos que no están compren-didos en ellos, como sucede con la consecu-ción de los Objetivos de Desarrollo delMilenio, en lo que podríamos llamar una po-lítica de lavado de cara de los créditos FAD.

De esta forma, el Plan África incorpora eidentifica objetivos enormemente contrapues-tos. Junto a cuestiones como la lucha contrala pobreza, la promoción del desarrollo hu-mano, el afianzamiento de la democracia, elrespeto a los derechos humanos, la paz y laseguridad, o la regulación de los flujosmigratorios, podemos encontrar otros nadaprosaicos y tan descarnados como son la in-tensificación de los intercambios comercia-

les, la apertura de nuevos mercados, el fo-mento de las exportaciones españolas y la in-versión, el aumento en la implantación de lasindustrias pesqueras españolas y la consecu-ción de una mayor seguridad energética paraEspaña. Para todo ello se reserva un papelespecial a los créditos FAD, algo llamativo alhablar de un instrumento crediticio genera-dor de deuda.

Por tanto, podemos preguntarnos si esta-mos comprendiendo adecuadamente el sig-nificado de esas oleadas de personas que lle-gan exhaustas hasta nuestras costas; si la co-munidad internacional y las instituciones in-ternacionales están actuando correctamentepara evitar que este éxodo de desesperaciónse produzca o, por el contrario, alimentan conla gasolina de su irresponsabilidad la veloci-dad de estas migraciones; si nuestros respon-sables políticos (de uno y de otro lado) estánhaciendo verdadera pedagogía política paraexplicar a los ciudadanos la extrema grave-dad que atraviesa África en su conjunto, y enespecial África subsahariana. Lamentable-

mente, la respuesta a estas preguntas no esprecisamente positiva.

Ahora bien, junto al derecho a emigrar, tam-bién habría que empezar a avanzar en la com-prensión de otro derecho básico y esencial,como es el derecho a no emigrar, a no tenerque abandonar forzosamente si no se deseael país donde uno nace y en el que se habitapara sobrevivir; en definitiva, el derecho aldesarrollo en el país donde uno nace, que noes sino uno de esos derechos solemnes reco-gidos por la comunidad internacional. Mien-tras tanto, África se seguirá desangrando, ynosotros seguiremos preguntándonos las cau-sas de tanta desesperación.

Carlos Gómez Gil es doctor en Sociología, profesorde la Universidad de Alicante y director del SeminarioPermanente de la Inmigración de esta universidad([email protected]). Es autor de diversos ensayos, entreellos Las ONG en la globalización: estrategias, cam-bios y transformaciones de las ONG en la sociedad glo-

bal, Icaria (2004); Las ONG en España: de la aparien-

cia a la realidad, Los Libros de la Catarata (2005); yOtras miradas sobre la inmigración, Universidad deAlicante (2006).

Cartel de la Asamblea de Cooperación por la Paz para el 2º Encuentro España-África de marzo de 2007.

Page 12: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

aquí y ahora

l Gobierno, y en particular elministro Caldera, viene man-teniendo que, tras la últimaregularización, el grueso del

Entrevista a Agustín Unzurrunzaga

«Los procesosmigratorios son todomenos ordenados»

Peio M. Aierbe

-efenómeno de la irregularidad haquedado limitado a algo marginal.¿Lo ves también así o, por el con-trario, la bolsa de irregularidad si-gue estando en unos guarismosabsolutamente insostenibles?

– Sí, yo creo que es uno de los problemasimportantes. La irregularidad sigue siendo

grande, de eso no hay duda, diga lo que digaCaldera, que hace poco, en una entrevista enEl País, daba unas cifras públicas, que no séde dónde las sacaba, de unas 200.000 perso-nas en situación irregular, ya que la simplecomparación con los datos estadísticos delpropio Ministerio de Trabajo las desmiente.En su día ya lo criticamos públicamente di-ciendo que rondaría entre 500.000 y 600.000personas, que es la diferencia entre personasque están empadronadas y el número de per-sonas con autorización de residencia. Y estoteniendo en cuenta que la irregularidad ha sido

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA12

parcialmente absorbida por la incorporaciónde Rumania y Bulgaria en la UE a partir del 1de enero de 2007, que es lo que ha hecho dis-minuir a 500.000 personas lo que anterior-mente andaba no muy lejos del millón.

Ya en las fechas del procedimiento de re-gularización del año 2005, el ministro de Tra-bajo, Jesús Caldera, constantemente se refe-ría no a las cifras de irregularidad, sino a lastasas de inserción en el mercado laboral; ha-blaba de porcentajes en función de las tasasde posibilidad de inserción en el mercadolaboral. Dos cosas o dos conceptos comple-

Inmigrantes provenientes de Canarias acogidos por Cruz Roja en Pamplona (enero 2007).

Page 13: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

...

tamente diferentes. Pero es que la irregulari-dad, además, afecta no sólo a la gente quepuede entrar en el mercado de trabajo, afec-ta a otro montón de personas también: me-nores o jóvenes con edades que impiden quepuedan entrar en el mercado de trabajo, aquienes afecta directamente y a su entornofamiliar.

Se quiere hacer ver a la opinión públicaque la irregularidad es un tema dominado, yque ya no es necesario adoptar medidas decarácter extraordinario; que con los instru-mentos actualmente en funcionamiento (ré-gimen general y los dos sistemas de arraigo)es algo que se absorberá por sí mismo y nova a haber mayor problema. Y no es cierto.El régimen general sigue siendo un genera-dor de irregularidad; y en cuanto a las dosvías de arraigo, una, la laboral, se ha demos-trado que es un fracaso desde el punto devista del volumen de inmigrantes que se re-gularizan a través de ella; y la otra, la delarraigo social, aunque aporta unas cifras deregularización significativas, sigue siendo unsistema harto problemático, porque obliga alas personas a estar tres años en situaciónirregular, trabajando “en negro”, en la eco-nomía sumergida, etc.

– Sin embargo, puesto que el Go-bierno, evidentemente, tambiénconoce las cifras y es conscientede la envergadura de la irregulari-dad, no es entendible que, apartede venderse la regularizacióncomo un éxito, de intentar haceraparecer que el problema estáprácticamente controlado, etc., nose plantee unos mecanismos deregularización digamos perma-nentes, más ajustados a los mis-mos objetivos presentados comoun gran éxito tras la regulariza-ción, y que siguen operando hoyen día: aflorar trabajo “negro”,generar ingresos muy importantesa la Seguridad Social, regularizarlas relaciones laborales…

– Creo que hay muchas razones por las que elGobierno no lo hace. Es difícil para el Go-bierno admitir que las cosas pueden hacerseasí. Por ejemplo, el régimen laboral funcionasobre una ficción, la de que la relación labo-ral se establece en origen, y difícilmente pue-de admitir que, por el contrario, las relacio-nes laborales se establecen aquí, porque tienetodo un montaje tanto legal como político-ideológico que se supone controla de algunamanera el flujo migratorio sobre la base de

un establecimiento de relaciones laborales enorigen en función de las necesidades del mer-cado de trabajo. Eso, como digo, es una enor-me ficción, pero desmontarla implicaría po-ner patas arriba una buena parte del marconormativo, y es muy complicado que cual-quiera de los dos grandes partidos que se jue-gan la gobernabilidad del Estado esté en con-diciones de abordar un cambio estructural deesas características. Tienen que jugar más aestablecer fórmulas de favorecer la contrata-ción en origen, que las empresas puedan te-ner relación con los equivalentes del INEMen otros países... Pero, a su vez, sigue exis-tiendo el problema porque vemos que lasempresas siguen teniendo necesidad de manode obra, los empresarios siguen insistiendoperiódicamente en que les falta mano de obracualificada.

– De modo que habrá que seguircontando con la irregularidadcomo un elemento estructural delsistema.

– Por supuesto. Las migraciones no funcio-nan como quisiera el Gobierno. Los procesosmigratorios son todo menos ordenados. Afec-tan a las condiciones económicas, políticas,sociales, ecológicas de una serie de países ytienen un grado de subjetividad enorme. Lagente opta por ir a otro país en busca de con-diciones más dignas de trabajo, muchas ve-ces no en relación con la disponibilidad in-mediata de tener un contrato de trabajo sinocon la posibilidad relativamente cercana depoder tenerlo.

Por eso, desde SOS Racismo siempre he-mos reclamado que sería clave que las perso-

nas que puedan mostrar la existencia de unarelación laboral, deberían poder ser regulari-zadas, porque esas miles de personas que es-tán aquí durante tanto tiempo trabajan en laeconomía sumergida, de manera irregular; elpropio sistema de arraigo establece un perio-do de tres años y es, por la propia lógica delos hechos, impensable que alguien puedasobrevivir tres años sin trabajar. Y, por otrolado, es impensable que alguien ofrezca uncontrato de un año para que una persona in-migrante se pueda regularizar por la vía delarraigo social, sin que previamente no hayatenido con quien le ofrece ese empleo unarelación laboral. En lugar de esperar esos tresaños para poder regularizarse mediante laoferta de empleo de un año, la exención devisado nos parece que sería mucho mejor. Yademás, permitiría que esa relación laboralno se diese en la economía sumergida.

– ¿Hay alguna modificación signifi-cativa en la política de concesiónde visados para los países de Áfri-ca de donde viene la inmigraciónque sobre todo llega en cayucos ypateras? Ha habido un gran desplie-gue diplomático y mediático parademostrar que se están abriendovías de acceso regular. ¿Estamoshablando de una apertura real queposibilite el que la gente no tengaque embarcarse en esa aventuratan terrible y dramática?

– Yo creo que, hoy por hoy, es simbólico. Lapolítica del Estado y la del conjunto de la UErespecto a África es la contención. El dineroy los medios se ponen en la cesta de la con-tención: SIVE, FRONTEX, etc. Es cierto queen el último año hay una serie de medidasque intentan dulcificar las políticas que sevienen practicando. Una ha sido la aperturade más consulados, pero sigue siendo clara-mente insuficiente para que la gente puedaacceder a tramitar el visado, la reagrupación...También han aumentado las relaciones conalgunos países y se han puesto en marcha,fundamentalmente con Senegal y Malí, unossistemas de formación profesional garantiza-da por el Estado español para formar unamano de obra que pueda ser canalizada me-diante la contratación en origen en funciónde las necesidades del mercado de trabajoespañol. No me parece una mala vía en símisma, pero es completamente insuficiente yse realiza en función de las necesidades delEstado español. No responde a las necesida-des migratorias de África, que son de otrocalibre y dimensión, por lo que el proce-

«Siempre hemosreclamado que seríaclave que las personasque puedan mostrarla existencia deuna relación laboral,deberían poderser regularizadas».

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA13

Page 14: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA14

aquí y ahora

...so migratorio africano va a seguir des-bordando esta vía.

Nosotros reclamamos que Europa tiene queincorporar a África en los procesos migrato-rios, no excluirla. Es el único continente alque, prácticamente a la totalidad de sus habi-tantes, se les exige visado para llegar a cual-quier país de la UE. Tras los acuerdos conMalí y Senegal, antes mencionados, estánhablando de canalizar alrededor de 1.500 per-sonas. Eso no tiene nada que ver con las ne-cesidades migratorias ni de Senegal ni de Malí.Inevitablemente va a desbordarse ese volu-men de inmigración y se le va a seguir opo-niendo el FRONTEX, el SIVE, etc.

– Y pasando de la irregularidad ala regularidad: hay una tendenciaa pensar que la situación de las per-sonas inmigrantes que tienen “pa-peles” se encuentra más o menosresuelta, con lo que los “papeles”tienen algo de simbólico.

– Sí, yo creo que ese carácter simbólico esevidente, tanto para la población autóctonacomo para los propios afectados. Y es quepasar de la irregularidad a tener un permisoes un salto enorme. Cualquiera que haya tra-bajado con inmigrantes extracomunitarios losabe. La primera vez que se obtiene un per-miso es una situación nueva, pero no sólo re-lacionada con el trabajo, que también, sinoque permite moverse. Para alguien que haestado en situación de irregularidad durante3 o 4 años, le permite volver a su país de ori-gen, y eso es una de las cosas más importantes.

Pero el hecho de tener autorización de resi-dencia resuelve unos problemas, no todos, ygenera otros o, más bien, persisten otros a losque prestamos poca atención, todos, no sóloel movimiento asociativo que trabaja con lainmigración, sino también el movimiento sin-dical. El hecho de tener autorización de tra-bajo y residencia implica, efectivamente, laposibilidad de trabajar legalmente y estar dealta en la Seguridad Social, pero a su vez, hayuna enorme dependencia de los papeles parapoder seguir trabajando. Los permisos tem-porales duran 5 años, divididos en distintosplazos, y a partir de ahí se consigue el perma-nente. Hasta la obtención de este último, estasituación de temporalidad, en la que ahora estáalrededor del 70% de la población inmigran-te con autorización de trabajo y residencia,da lugar a un fenómeno muy importante: sejuntan dos situaciones muy frágiles, una re-ferente al mercado de trabajo, mercado queno es nada sencillo para nadie, con altas tasasde temporalidad, y otra, que ese mercado afec-

ta de distinta manera a la población extranje-ra porque depende de un permiso que tieneque renovarse, a partir de determinadas con-diciones, y si no las cumple no hay renova-ción y se puede perder la condición de traba-jador regular.

– Podríamos decir que están dadaslas condiciones estructurales quefacilitan la explotación y que danal empresario la posibilidad de co-locar en situación de inferioridadal trabajador.

– Efectivamente. Esa dependencia de estosdos elementos hace que sea un trabajador ex-traordinariamente frágil, y esa fragilidad esaprovechada de manera completamente cons-ciente por parte de la patronal de forma muyabierta. Tienen cientos de miles de trabajado-res en esa situación de enorme dependencia,administrativa y del mercado de trabajo, queles hace especialmente vulnerables a la pre-sión ejercida por la patronal para que aceptencondiciones de trabajo en algunos casos ex-tremadamente penosas y que derechos muyelementales se cuestionen de forma absoluta-mente cotidiana.

Esta misma semana me he encontrado uncaso muy frecuente, que quizá también lesocurra a los autóctonos, pero en el caso delos trabajadores extranjeros es muy relevan-te. Una trabajadora extranjera había tenidoun crío y había estado las 16 semanas conpermiso de maternidad, ahora tenía derecho

a la lactancia y a la reducción de jornada siasí lo deseaba. Y, efectivamente, lo quería.Abiertamente, el empresario le plantea quesi coge la hora de lactancia no le va a reno-var el contrato y se va a quedar sin papeles.La apelación del empresario a los papeles esmuy cotidiana, y es una situación que se ex-tiende a lo largo de los cinco años que duranlos permisos.

– También, en relación con el ac-ceso a la vivienda, el hecho de quepara la reagrupación familiar teexijan unas condiciones determi-nadas crea, a su vez, las condicio-nes para que quienes pretendensacar un beneficio mayúsculo dela vivienda que alquilan se aprove-chen de ello.

– Sí, sí. Esa situación de dependencia del per-miso y del trabajo hace que tampoco se pue-dan plantear el acceso a la vivienda en condi-ciones de estabilidad. Tienen que recurrir a lavivienda de alquiler. Y a eso se suma que unabuena parte de las personas extranjeras noestán solas y tienen familia. Abordar la re-agrupación familiar, con la enorme ambigüe-dad de los requisitos exigidos –disponer devivienda y medios de vida suficientes–, lesdeja en manos de los funcionarios de las sub-delegaciones del Gobierno, lo que hace queen algunos casos la reagrupación sea extre-madamente penosa.

A lo anterior hay que añadir, por una parte,que la mayoría de la emigración ha pasadopor todas las fases –irregularidad, primer per-miso con el que no puede abordar la reagru-pación, esperar el segundo–; y por otra, que,teniendo en cuenta que hablamos de una vi-vienda de alquiler, con los precios que tieneahora, eso permite que la subdelegación hagala cuenta de la vieja y rechace más fácilmenteel reagrupamiento.

“¿Cuánto ganas?” “Tanto” (que ha de serlo legal: en muchos casos, en hostelería porejemplo, es muy común que la empresa lesplantee una modificación sustancial de loscontratos de trabajo, y si en un momentohan utilizado un contrato de jornada com-pleta, una vez que tienen el permiso, pasa aser de media jornada aunque trabajen lajornada completa). Entonces, lo que afloraluego está en consonancia con el contrato,y si a eso le descuentas el alquiler, eviden-temente las cuentas no salen, y el resultadoes la denegación o la exigencia, a una fa-milia que tiene 2 o 3 hijos, de que debe to-mar la decisión de a qué hijo reagrupan, locual es de una crueldad inaudita.

«Esa fragilidades aprovechadade maneracompletamenteconscientepor parte dea patronal deforma muy abierta».

Page 15: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA15

...

La gente padece grandes sufrimientos a lahora de tomar, en muchos casos, decisionesque afectan a cuestiones absolutamente ínti-mas y elementales en el funcionamiento decualquier persona. El sistema que actualmen-te está implantado es extremadamente gra-ve y creo que se están creando una serie deproblemas que luego tienen repercusión enotros terrenos. Si una pareja no se ha vistoen 5 años, casi inevitablemente, cuando sereagrupa, tiene problemas. La expresión “es-toy contento y estoy asustado” me la encuen-tro cada dos por tres en la oficina. O “dejéuna niña y ahora tengo una señorita”. Esta-mos, pues, creando todas las condiciones paraque haya múltiples problemas en el ámbitofamiliar, que luego se van a reflejar en elámbito escolar, en la convivencia vecinal, etc.Es algo que el proceso migratorio conlleva, yel Estado tendría que tener muchísimo másen cuenta que los procesos migratorios estánligados no solamente al mercado de trabajo,que lo que vienen son personas y que tienenrelaciones.

– Todo ello protagonizado porunas administraciones que luegohacen un canto a la familia… Elúltimo año hemos asistido al cam-bio de imagen del menor. De verreportajes donde se muestra almenor no acompañado que acce-de al territorio estatal como un serdesvalido y por tanto necesitadode protección, etc., a verlo comouna especie de amenaza, porque,al parecer, viene en unas canti-dades enormes, en oleadas, quecolapsan nuestros serviciosasistenciales y a señalarlo, ade-más, como un falso menor, un fal-

so desamparado. Es evidente quese está preparando el terrenopara una modificación legal de laobligación que actualmente tie-nen las administraciones de asu-mir su tutela. Se dice que ya a par-tir de septiembre la Junta de An-dalucía prepara 800 expedientesde repatriación. ¿Qué se puededecir sobre semejante cambio deexpectativa?

– El cambio es evidente. El menor era alguienque merecía protección. En cierta forma, eranuestro menor, aunque esto muy entre comi-llas: a veces ha sido más un deseo del movi-miento asociativo –considerarlos nuestrosmenores– que una consideración real para laAdministración. En cualquier caso había unacierta visión de que eran menores que necesi-taban protección específica, regulada por ley,con un marco normativo bastante protectorde las necesidades de ese menor. Sin embar-go, eso, en el último año, se está poniendo encuestión.

– ¿Cómo se entiende que eso estéocurriendo sin ningún tipo de críti-ca relevante y sin que remuevanada en la sociedad civil? Es evi-dente que la Administración noestá teniendo un coste por ello.¿Por qué esa apatía? Cómo expli-car la contradicción entre esa pre-disposición en los medios a mos-trar imágenes de la infancia des-valida en otros países, y la promo-ción de grandes campañas que ge-neran cantidad de dinero, con el re-chazo a esos mismos menores,cuando los tienes aquí…

– Parte de la clave está ahí. Se hacen campa-ñas sobre la infancia en el Tercer Mundo. Peromientras esté ahí. Genera un tipo de solidari-dad de veinte duros. Cuando lo encuentro aquíse convierte en un elemento peligroso. Tam-bién funciona esa imagen y los medios la ca-nalizan, la de un menor conflictivo y muy di-fícil de manejar, convirtiendo en excepcionalun grado de conflictividad, completamentenormal en algunos casos, no en la mayoría,de adolescentes. Se fomenta así la idea de quelo que hagamos por ellos está muy bien, peroen su casa.

– Lo cual desmonta esa imagenautoconstruida de que tenemosuna alta consideración de la pro-tección de los menores y una altapredisposición a ayudarles. En de-finitiva, un funcionamiento bastan-te hipócrita de la sociedad…

– En parte sí, pero tampoco es sencillo. Deldiscurso que se está generando, del falso me-nor en desamparo, que la Junta de Andalu-cía viene construyendo desde hace casi dosaños, se deduce que esta llegada de menoreses, en realidad, un sistema de canalizaciónde flujo migratorio amparado en unas leyesprotectoras. Es decir, que hay que romper,de alguna manera, con una visión únicamen-te protectora del menor, establecida por ley,y ver a éste también como un inmigrante más.

Por otra parte, el Gobierno tiene que hacerver que no le deja en desamparo: “Si los tras-lado a su país de origen, no van a volver a lasituación que tenían antes, sino que voy aexigir que entren en un centro donde puedanformarse”. Justificando así, en parte, que nose haga la protección aquí. Pero no es senci-llo por parte del Estado que se abandone

Page 16: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA16

aquí y ahora

– De los estudios de Ikuspegi, el Observatorio Vasco de

la Inmigración, acerca de la opinión de la población

autóctona sobre la inmigración, se puede hablar de una

imagen bastante positiva respecto a cómo ve aquélla a

las personas inmigrantes; lo que permitiría hablar de un

punto de partida favorable a unas políticas que puedan

lograr una participación bastante igualitaria en la so-

ciedad…

– En esto pueden influir los planes de inmigración tanto del Gobierno vasco

como de los ayuntamientos. Que se hagan planes que hablen de ciudadanía

inclusiva, aunque luego les critiquemos por el salto del discurso a la realidad,

es positivo. Algo influirá para tener un punto de vista no negativo. También el

que estemos en una población extranjera inferior a un 5% de la población,

relativamente manejable comparado con otros lugares del Estado. Hay con-

diciones para que si se ponen en marcha políticas con esas ideas inclusivas

puedan ser fenómenos bien llevados y manejables. Vamos a tener un margen

importante. Más aún, si es verdad, como dice la prensa, que Gipúzcoa, en

cuanto a bienestar social, etc., parece que es la segunda o tercera del mundo,

junto con Noruega, Islandia… (Por cierto, si es así, a ver si lo vemos en todos

los terrenos, porque en la vida cotidiana se producen hechos como el de que

en un bar no dejen entrar a una persona por no ser de aquí). Creo que,

globalmente, si somos una sociedad con ese desarrollo humano, los porcenta-

jes de inmigración que hay podrían ser bien integrados socialmente en esta

población, siempre que pongamos los medios.

Imagen pública de la inmigración

la idea de que son ciertamente menoresque necesitan ayuda. Estamos, pues, en unasituación intermedia, que obliga a que el Es-tado también siga proporcionando unas con-diciones mejores que las que tenían en su paísde origen, una acogida debidamente canali-zada. Pero con la preocupación de presentaralternativas que también sean viables, y noúnicamente el acogimiento aquí, “que generanecesidades, gastos y ciertos problemas en loslugares de acogida…”

– Asistimos a una proliferación deplanes autonómicos y locales enlos últimos tiempos…

– Creo que reflejan una necesidad. El marconormativo general que ha funcionado duran-te los últimos veinte años es tremendamentedesestructurador y sigue siendo la columnavertebral de la política de inmigración y ex-tranjería del Gobierno, constituido por la Leyde Extranjería, el Reglamento, la normativade comunitarios… Así que, o modificamosel cuerpo, cosa fuera del alcance de esos ám-bitos, o le hacemos, desde las comunidadesautónomas y ayuntamientos, unos añadidos,que es lo que está ocurriendo en este momen-to. Pero hay una contradicción. No está nadaclaro que la proliferación de este tipo de pla-nes pueda compensar todo lo que el marcogeneral normativo descompensa. Muestranpor un lado una voluntad. Los dos que hahecho el Gobierno vasco, algunas de las ideasque baraja, los conceptos de una ciudadaníainclusiva, etc., se puede decir que conectancon la realidad y que van en una direcciónadecuada. A su vez, los enunciados tienenpoco que ver con las políticas prácticas quese ponen en marcha, para las cuales tienenun marco competencial limitado y, además,sigue siendo una Administración que tieneque cumplir lo que esa columna vertebraldetermina. Y estamos siempre entre quieroy no puedo.

Con los ayuntamientos pasa otro tanto. Losplanes de inmigración, en los grandes enun-ciados, tienen que ver con los del Gobiernovasco y tienen indudables elementos positi-vos; pero a la vez, en la medida que son Ad-ministración, están obligados, si quieren ha-cer efectivo lo que dicen, a hacer una lecturamuy crítica de lo que proviene del Estado, yeso muchas veces no se hace. Hay una mani-festación de voluntad en una línea igualitariae inclusiva, pero a su vez hay unas limitacio-nes importantes que para poderlas superarobligarían a hacer un esfuerzo a las propiasadministraciones municipales y autonómicasque creo que en algunos casos no se hace.

La regularización de 2005 me parece bas-tante emblemática para ver los límites. Anteel problema del empadronamiento retroacti-vo o por omisión, la inmensa mayoría de losayuntamientos no fue capaz de hacer una lec-tura crítica de lo que venía del Ministerio deTrabajo, sino que se limitaron aplicar lo quevenía de la administración central. Y lo mis-mo está pasando con la renovación del pa-drón cada dos años –que proviene de la Leyde Extranjería– para las personas que estánen situación irregular y para las que tienenpermisos de residencia temporales, lo que nose hace con ningún autóctono. Y ahí tampo-co hay una lectura crítica suficiente o son muypocos los ayuntamientos que se atreven a ha-cerlo. Son apuntes que muestran los límitesde los planes municipales, pero no quiere de-cir que su existencia en otros terrenos no seainteresante, en los servicios sociales, etc.; ju-gamos con elementos que son contradicto-rios. En general me parece bien que existan,pero siendo conscientes de sus límites.

Agustín Unzurrunzaga es miembro de SOS Racis-mo, organización que lucha contra el racismo y la xeno-fobia y por la mejora de las condiciones de vida de laspersonas inmigrantes.

...

«Si somosuna sociedad conese desarrollo humano,los porcentajesde inmigraciónque haypodrían serbien integradossocialmenteen el País Vasco».

Page 17: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA17

4 de septiembre de 2007

Tres apuntesde fin de verano

Alberto Piris

problemas la molesta vigilancia antiterrorista que tanto incordiahoy a los viajeros aéreos, sorprende la ignorancia y la imprevi-sión de las jerarquías religiosas del famoso santuario mariano–situado en la conocida villa de 15.000 habitantes y 230 hote-les– y la de los comerciantes sacros de la plaza, al no organizarcon tiempo la venta de tan carismática agua en botellitas de100 mililitros, para satisfacer las normas vigentes en la avia-ción comercial.

Se trataba, en todo caso, de un vuelo de prueba, en un ambicio-so plan que incluye peregrinaciones aéreas a Fátima, Santiago deCompostela, Jerusalén y Polonia. Es de imaginar, por tanto, quelos avispados vendedores de recuerdos sagrados de los santuarioscorrespondientes a futuros vuelos vaticanos pondrán ya en prácti-ca medidas adecuadas para facilitar a los viajeros el viaje de re-greso, y conocerán de pe a pa cuáles son los artículos de recuerdoque pueden franquear los controles sin necesidad de tener queimplorar la milagrosa ayuda de los cielos.

LOS TRAJES DEL DIFUNTO Y EL HONOR DELGENERAL

No sólo puede sorprender al lector el número de invitados a unacto supuestamente íntimo, sino también la posesión por unasola persona de cerca de doscientos trajes, como publicaba haceunos días el diario chileno La Tercera, al informar de que Au-gusto Pinochet, el hijo del dictador chileno del mismo nombre,había puesto a la venta una veintena de los trajes de su difunto

INTIMIDADES REALES

En la página web de El Periódico se publicaba el pasado juevesuna noticia relativa al homenaje en Londres a Diana de Gales, alos diez años del accidente en el que perdió la vida. En ella se leía:«Por expreso deseo de los príncipes Guillermo y Enrique, la ce-

remonia se mantendrá en la intimidad. Cerca de 500 invitados

asistirán al servicio, que será transmitido en directo tanto por la

BBC como por la cadena privada ITV».No hay duda de que las cosas propias de las realezas tienen

poco en común con las de los demás mortales, carentes de sangreazulada. Porque no es fácil entender cómo se puede considerarcelebrada “en la intimidad” una ceremonia a la que se invita a 500personas y a dos importantes cadenas de televisión. Pero si el lec-tor desea averiguar a qué puede deberse tan amplia extensión delllamado círculo íntimo, vea lo que al respecto informó la BBC:«Forman parte de la lista de invitados los antiguos miembros del

personal que atendía a la Princesa, todas las damas de honor ypajes que asistieron a su boda en 1981 y más de 110 representan-

tes de organizaciones benéficas y de otro tipo con las que ella

estuvo relacionada». A su lado, el ennoblecido cantante sir EltonJohn no pasa de ser un simple invitado más.

Es evidente que la intimidad de las personas reales da mucho desí. De no ser así, además, no habría material suficiente para ali-mentar a las revistas del corazón y de la prensa rosa, que podránexplotar a fondo la descripción de los atuendos de ese medio mi-llar de invitados supuestamente íntimos.

NO HUBO MILAGRO EN LOURDES

Si los asuntos de las realezas reinantes estánhenchidos de hechos chocantes, no menoscabe decir de otros asuntos relacionados conlas religiones también reinantes. El Corriere

della Sera del pasado miércoles recogía lasorpresa y el desconcierto de los peregrinosaerotransportados desde Roma a Lourdes yregreso, en un vuelo chárter fletado espe-cialmente por el Vaticano (mediante su pro-pia agencia de viajes llamada “Obra Roma-na de Peregrinajes”), cuando en los contro-les aeroportuarios de Tarbes fueron despo-jados de las usuales botellas de agua mila-grosa, producto de obligada adquisición porquienes viajan a dicho destino.

A falta del deseable milagro que hubie-ra permitido a los peregrinos atravesar sin

señor padre en una céntrica sastreríasantiaguina. Al no caber todos en la mis-ma tienda –puntualiza el diario–, otros tra-jes se ofrecerán también en diversos loca-les.

Llama la atención la candidez del sujetoal anunciar la venta: «Lo único que puedodecir es que esos trajes son usados, inclusopor mí. Mi padre me los regaló hace mu-cho tiempo». Los trajes, algunos, pues, do-blemente usados, se cotizan en torno a los1.000 dólares (unos 740 euros).

“Entre el honor y el dinero, lo segundoes lo primero”, dice el viejo refrán espa-ñol. La estirpe de los Pinochet satisfacebien el proverbio, pues no hay que olvi-dar los conflictos que todavía rodean a laoculta herencia del general y sus cuentassecretas en el extranjero. ¡Con la de vecesque él aludió enfáticamente al honor enmuchas de las alocuciones pronunciadasdurante su dictadura!

Page 18: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

otr

as p

ublicacio

nes

NTRE tanto ruido y dis-curso hueco, de vez encuando se escuchan vocescargadas de peso que son

EL

PE

RIÓ

DIC

O D

E C

AT

AL

UN

YA «El paraíso está aquí,

en nuestros cuerpos»El pasado 23 de julio, El Periódico de Catalunya publicaba la siguiente entrevistade Juan Fernández al filósofo y académico de la lengua Emilio Lledó.

observar a la gente. Por eso heregalado mi coche. La gente seconsidera ciudadana de a pie,pero son ciudadanos de a rue-da. Yo ahora sí que soy ciuda-dano de a pie. Y de a metro.Me encanta ir en el metro y ob-servar a la gente mientras lee.Manejan el lenguaje abstracto,¡qué hermoso!

– ¿Diría que es un hom-bre feliz?

– He descubierto algo maravi-lloso: en la edad madura la vidaestá llena de rincones que in-vitan a la felicidad. Yo los en-cuentro dialogando con los li-bros, oyendo música, visitan-do museos. El otro día salí dela exposición de Patinir, en elPrado, con los ojos deshechosde placer.

– Escribió un elogio a lainfelicidad. ¿Qué motivosse la causan?

– Pensar que el mismo ser hu-mano que es capaz de pintar,escribir y soñar, también es ca-

paz de matar, calumniar y ma-nipular, es una contradicciónfilosófica que me produce do-lor. ¿Cómo es posible que exis-ta Guantánamo después de laIlustración? ¿Cómo hay tantopícaro y sinvergüenza suelto?¿Qué patriotismo tienen esosseñores que se dedican a des-trozar nuestra costa? ¿Cuántoodio habita en sus corazones?

– ¿Se atreve a dar una res-puesta?

– Sólo les mueve la avaricia yla ignorancia, no entienden queno todo se puede traducir a ga-nancias. Ese templo de la ga-nancia hay que cargárselo. Hayque reivindicar al hombre decalidad frente al pícaro y al sin-vergüenza. Y hay que declararla costa española patrimonio dela Humanidad, no sólo a laAlhambra.

– ¿Esas plagas cómo se cu-ran?

– Sólo hay un camino: la edu-cación. Por eso, no entiendocómo hay quien critica la asig-natura de Educación para laCiudadanía. Ésos no merecenni un minuto de nuestro tiem-po. Hay que hacer seres huma-nos libres, racionales, optimis-tas ante la vida a pesar del rui-do de la violencia. Y eso se en-seña en las escuelas, con valo-res de verdad: la bondad, la jus-ticia, la belleza. No hay demo-cracia sin educación en la ciu-dadanía.

– ¿Debemos entender quela educación actual no esbuena?

– En gran medida, no. Nuncaentenderé esa obsesión de mu-chas universidades por formarjóvenes para ganarse la vida,en vez de transmitir amor poraprender. Están matando lacreatividad. Esa obsesión porganarse la vida es la maneramás fácil que hay de perderla.La actual enseñanza universi-

taria y de institutos, en buenaparte, es una pantomima. Esuno de mis grandes dolores.

– ¿Vive la actualidad conindignación?

– Procuro no indignarme, aun-que hay motivos. A veces en-ciendo la radio por la mañanay oigo unas cosas que se mecuaja la leche. Me sorprendenesos tertulianos que pontificansobre tantos temas sin tener niidea. Y con esa seguridad. Aveces no tengo más remedioque apagarla, con lo que megusta a mí la radio, que tengola casa llena.

– Antes existía la figuradel sabio. ¿Ya no quedan?

– No lo sé, pero yo prefiero queno los haya. No creo que la so-ciedad deba guiarse por el cri-terio de un sabio. Desconfío dela gente que está muy segurade sí misma. Sólo hay que es-tar seguros de la libertad.

– A usted le llaman sabio.

– Sí, sobre todo desde lo delconsejo de sabios para la tele.Me entra mucha risa, porque yono soy ningún sabio. Sólo séque me gusta entender las co-sas y que gozo mucho cuandoentiendo algo.

– ¿Sobre qué está escri-biendo?

– Sobre la amistad. Aristótelesdecía que era lo más necesariode la vida. Yo pienso igual. Niusted ni yo existiríamos si na-die se hubiese amistado, sehubiese amado. El hombre sólotiene dos tareas: entender conlibertad y amar, amigarse conlos demás. Se usa mucho lapalabra enemistarte, pero pocoamigarte.

– En el siglo XXI, usted in-vita a volver a Epicuro.

– Claro que sí. Él advirtió quesólo hay un más acá. No haymás camino que cuidar y de-mocratizar este pobre cuerpohumano que tenemos, capaz degozar y de alegrarse. Protestócontra el engaño de traspasaresta vida al más allá para con-solar a los que sufren. Esa men-tira del más allá es inhumana.No, señores, el paraíso está aquí,en nuestros cuerpos.

Ecapaces de disipar la niebla conuna sola frase. Emilio Lledó(Sevilla, 1927) pertenece a esacategoría de brújulas que siem-pre apuntan al norte, mal quele pese a él toda consideraciónde sabio. Estudió Filosofía enAlemania cuando aquí nadába-mos en moscas. Prefirió ense-ñar a teorizar y a sus alumnosles habló de epicureísmo conla fe con que hoy, ante panora-mas nefastos, reivindica la ver-dad, la belleza y la justicia. Ennoviembre, su 80° cumpleañosle pillará escribiendo sobre laamistad.

– ¿Cómo es la vida del fi-lósofo jubilado?

– Estoy jubilado de la univer-sidad, pero no de la Academia,donde voy dos días a la sema-na; ni de escribir y leer, quesigo haciéndolo a diario. Meencanta caminar, ver la vida,

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA18

Emilio Lledó.

Page 19: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

...

NTONIO Aramayona es unzaragozano cuyos antepa-sados provienen del valledel mismo nombre –un

LA

CA

LL

E «El 99,9% del alumnadoes gente excelente»La Calle de Todos es la revista que edita la Federación de Asociacionesde Barrios de Zaragoza. De su número de junio pasado, reproducimosparte de una entrevista al profesor de Filosofía Antonio Aramayona.

hijos de los ricos y los de losno ricos, los que quieren seguirestudiando y los que no, losinmigrantes... Aquello de “pá-gina tal, silencio” se ha acaba-do, ahora hay que inventar, hayque crear; hay que hacer cre-cer a la gente, que se planteecosas a nivel personal y social.Claro que hay que aprendermatemáticas, inglés y demás,pero sobre todo hay que ga-nárselos, tienen que aprendera vivir.

– En una palabra, enseñar-les a pensar por su cuenta...

– Tienen que aprender a vivir y aconvivir. Luego podrán ser lo quequieran, fontaneros, neuro-ciru-janos o lo que sea, pero sobre todotienen que aprender a ser hones-tos, honrados, coherentes. Quetengan su propio criterio, queamen la libertad, que puedan es-coger, lo mismo en el terrenode las drogas como en todos losdemás.

– Que sean personas, va-mos...

– Sí, que sean personas. Segun-do factor: piensan muchos co-legas que los esquemas que hanfuncionado en otras épocas sir-ven también ahora, y no es así.La gente mayor siempre se haresistido a los cambios, en lamúsica, en todo. Hace tiempo

que descubrí que la gente quese dedica a la enseñanza se hacecada día más conservadora y leda más importancia a las for-mas, sin darse cuenta de que lajuventud actual es más sana,más sincera, tiene más posibili-dades; hay casos duros, difíci-les, en la juventud, claro, comoen todos los órdenes, pero esuna patraña el tremendismo conel que se juzga a veces a los jó-venes.

– ¿Qué opinión te merecela nueva asignatura deEducación para la Ciuda-danía? ¿Es un buen pasoen ese sentido de formarpersonas libres?

– Es un paso imprescindible.Quien se lea los programas quese preparan verá que van en-caminados a formar personaslibres, participativas, con res-peto, convivencia, igualdad.Lo que pasa es que ahí topa-mos con que el poder econó-mico, social e ideológico haestado en manos de la derechay de la Iglesia. [...]

– ¿Crees que ha habido de-jación de los padres en sudeber de educar?

– Hombre, hay de todo. Los pa-dres se ocupan de que a sus hi-jos no les falten los yogures o elbocata, y que en casa tengan or-denador y televisión de plasma.En fin, todo eso...

– Criar hijos como pollos,“echarles” de comer...

– Es más bien como quien tieneuna maceta y le pone una semillitay luego otra, y bueno, ¡ya tene-mos la parejita! Luego se asom-bran si las cosas no van bien, ¡perosi les he dado de todo...! Pero asícomo no nos dejamos operar pornadie que no sea cirujano, se de-bería cuidar un poco más la laborde formar, de educar. Hay mu-cha diferencia de unos a otros.

– Dada tu forma de ser

Avallecito precioso, dice él– si-tuado entre Álava y Guipúz-coa. Es profesor de Filosofía enun instituto y, además, presumede llevar 12 años de articulistasemanal, cada miércoles, en elPeriódico de Aragón. [...]

– Profesor de Filosofía, se-guro que, además, te gus-ta filosofar…

– Sí, claro; pero más que comoun “rollo” de asignatura, me gus-ta pensar, filosofar e invitar aotros en esa tarea, lo mismo achavales que a gente mayor. Paramí es un verdadero placer y unaauténtica necesidad.

– Hablando de la docencia,¿está la chavalería tan caó-tica e ingobernable comose viene diciendo en tantossitios?

– Eso no es solamente una exa-geración, es una verdadera des-mesura. Mi paso por diversosinstitutos me ha mostrado queel 99,9% del alumnado es gen-te excelente. Ayer, sin ir máslejos, estuve con un grupo queiba a preparar el examen de Se-lectividad y hoy me he encon-trado con un mensaje de agra-decimiento, de cariño, enorme.No es narcisismo, quitemos lopersonal; es una muestra másde lo que os digo.

– ¿A qué se debe, pues, tantoprejuicio y tanta preven-ción?

– Hay varios factores. El pri-mero es que los profesores deinstituto estábamos mal acos-tumbrados a que los alumnosque nos llegaban a BUP y COUno pasaban del 30% del total.Con la LOGSE nos viene todoel mundo hasta los 16 años, underecho incuestionable, porsupuesto. Así que vienen los

4. Kronhika, Mikel Larraz.

6. Transversalidad en reflujo, Frodo.

7. Entrevista a Agustín Unzurrunzaga.Emigrantes y refugiados y lo quepensamos aquí sobre estas cosas(Peio M. Aierbe, Ikuspegi, CEAR).

16. Accidentes en el mar, J. R. de Miguel.

17. Navarra, por ahora, sin cambio(Jesús Urra). Navarra: ¿Punto yseguido, aparte o final? (Aralar, Batzarre,IUN, PSN).

23. Respuesta a la precariedad laboral,Antonio Antón.

26. ¿Existe la enfermedad profesional?, J. U.

29. Nuevo paradigma frente alcambio climático, Julen Rekondo.

31. Tablero de la energía en A. L., E. G.-P. R.

33. Rigoberta Menchú: ¿una estrella fugazen el cielo electoral?, Ricardo Falla.

36. TAV: vuelven a la carga, J. Iriarte, “Bikila”.

37. Nuevo escenario sobre el sida, M. M.

40. “A los Matxitos de Izkierdas”, K. B.

41. Ez baian: A propósito de la entrevistacon Antón Uriarte, Carmen Duce.

42. Ez baian: Manifiesto porla supervivencia, Grupo de Estudiantesde Ecología Humana de la UAM.

45. Feminicidios en Centroamérica.Con Javier Bauluz, Anaitze Agirre.

48. Antzerkia eta literatura, J. C. Z.

49. Músicas de otros mundos,Pedro Elías Igartua.

50. Cocina: pastas..

51. Correspondencia.

hika:

C/ Peña y Goñi, 13, 1º. 20002 San Sebastián.Tel.: 943 320 914.Travesía de las Escuelas, 1, 1º. 48006 Bilbao.Tel.: 944 790 156.Correo electrónico: [email protected]

hikahika

Número 191. Septiembre de 2007

octubre 2007/nº 185

Antonio Aramayona.

Page 20: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

...

ww

w.p

en

sam

ien

tocri

tico

.org

Para contactar con

[email protected]

Anteriores

Publicaciones

Libros

Por temas

e-mail

Recibir mensual

¿Desea recibir en sucorreo nuesta página?

Federación de Asociaciones de Dinamización Sociocultural (FADS) c/ San Felipe Neri, 4, bajo. 28013 Madrid. CIF: G81067506. Teléfono 915 470 200

Marta Farreras¿En qué estarán pensando

los escolares?Karine-Hinano Guérin

Qui sont les éliteschinoises de demain?

Javier LozanoModelos lingüísticos.El Consejero no tiene

quien le escribaMaría Luisa Mendoça y

Marluce MeloColonialismoy agroenergía

Sami NairLa mirada fraternal

Julen RekondoNuevo paradigma frente

al cambio climáticoJosé Mª Ruiz Soroa¿Premio o castigo?

Luis SanzoLos últimos 120 días

de SerbiaPaloma Uría

La libertad y la igualdaden el feminismo

20 de septiembre de 2007

Pensamiento crítico para una acción solidaria.Comprender el mundo para transformarlo

Kali ArgyriadisLe tourisme religieux à

La Havane et l'accusationde mercantilisme

Joseba ArregiComunidad

autodestructivaCatherine Bodet

et Thomas LamarcheLa Responsabilité socialedes entreprises comme

innovation institutionnelle.Une lecture

régulationnisteJosé I. Calleja

Voces y acentosen la Iglesia vascaFrancisco CastejónBiocombustibles.Un sí cauteloso

Jesús UrraNavarra,

por ahora,sin Gobiernode cambio

Claves dela restauración

en la Iglesia católica¿Retorno

al preconcilio?

Raúl ZibechiV Congreso

del movimientosin tierra (MST)Crear las bases

del mundo nuevo

Raúl ZibechiCooperativas de

vivienda de Uruguay:los sin tierra urbanos

y educar, ¿chocas conciertos padres, o te acepan sinproblema?

– Hago un poco de papá con lospapás, porque vienen a vecescon mucha angustia. Y, salvo enalgún caso flagrante, como enel que me enfrenté e incluso de-nuncié a un chaval que se com-portaba como un verdaderoneonazi, los padres, aunque porsupuesto lo que pretenden esque su hijo apruebe, suelen verbien que piense por su cuenta yque vaya madurando. Yo tam-

bién soy padre y sé lo que sesiente por los hijos.

– ¿Y cómo ves a la izquier-da política en este momen-to, no sólo a nivel nacio-nal sino planetario?

– Lo propio de la izquierda esproponer utopías, en el buensentido de lo óptimo, no de loimposible. Lo que pasa es queesto no es muy rentable elec-toralmente, al menos en el cor-to y medio plazo, y eso horro-riza a los políticos. Tambiénprecisaría que las utopías de-

ben tomar cuerpo en necesida-des y opciones muy concretas,a las que, sin duda, muchos seapuntarían. Alguna vez he pro-puesto una concentración en laPlaza del Pilar con multitud depancartas traídas desde todoslos rincones de la ciudad en lasque se reivindicase desde lomás general a lo más pequeñoy doméstico. Ahí es don-de veoyo la importancia del movi-miento vecinal, que ha de lle-var la bandera de lo concretodentro de una visión pacífica,igualitaria, ilusionante.

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA20

Apellidos: ..................................................................................................................... N

ombre: ..................................................................................................

Calle: .......................................................... N

º: .................. Piso: ............................... Localidad: ...............................................................................................

Provincia: ................................................... D.P: ......................T

fno. ............................. Correo electrónico: .......................................................................

Ru

ego a

cep

ten

, hasta

nu

evo a

vis

o, c

on

cargo a

mi c

uen

ta c

orrie

nte

o c

artilla

de a

horros,

los r

ecib

os q

ue p

ase la

revis

ta PáG

IN

A A

BIE

RT

A e

n c

on

cep

to d

e c

uota

de s

uscrip

ció

n.

BA

NC

O O

CA

JA: .................................................. SU

CU

RSA

L Nº .................. c/ ....................................................

POB

LAC

IÓN

...................................................... PRO

VIN

CIA

..................................................D.P. ........................

(*) S

i se prefiere o

tra form

a de p

ago, rellen

ar los d

atos p

ersonales y

enviar g

iro p

ostal, ch

eque o

transferen

cia ban

caria a nuestra d

irección.

Dato

s de n

uestra cu

enta: P

áG

INA

AB

IER

TA

, Soc. C

oop. Barclays, O

ficina 51, c/ V

ergara, 3, 2

8013- M

adrid

. 0065-0

199-85

-0001013067.

c/ S

an

Felip

e N

eri, 4

, bajo

. 28

01

3-M

ad

rid

. CIF

: F8

12

12

20

1. T

elé

fon

os: 9

1 5

47

02

00

y 9

1 5

42

67

00

Fax: 9

1 5

42

61

99

. Co

rreo

ele

ctr

ón

ico

: pag

inab

i@b

itmaile

r.n

et

NO

R

EL

LE

NA

R

ES

TA

DO

ES

PA

ÑO

L: 5

0 eu

ros, ó

70 eu

ros. (cu

ota d

e apoyo

); EX

TR

AN

JER

O (v

ía aérea): 80 eu

ros

F

EC

HA

: ................................

DO

MIC

ILIA

CIÓ

N B

AN

CA

RIA

- AU

TO

RIZ

AC

IÓN

DE

PA

GO

(*)

EN

TID

AD

OFIC

INA

CO

NT

RO

L N

ÚM

ER

O de C

UE

NT

A

DIR

EC

CIÓ

N P

AR

A E

NV

IAR

(si no coin

cide con

el suscrip

tor)

Apellidos: ..............................................................

..............................................................................

Nom

bre: ................................................................

Calle......................................................................

Nº: ........................ Piso: .......................................

Localidad...............................................................

Provincia................................................................

D. P: ..................... Teléfono: ...............................

Su

scrip

ció

n an

ual

(11 núm

ero

s)

a Pá

GIN

A A

BIE

RT

A

FIRMA

Page 21: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

I

N

F

O

R

M

E

0

1

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

Recogemos aquí la mayor parte de la ponencia pre-

sentada por José Ignacio Lacasta-Zabalza, cate-

drático de Filosofía del Derecho de la Universi-

dad de Zaragoza, en las Jornadas de Filosofía del

Derecho celebradas en Alcalá de Henares (Ma-

drid) los días 28, 29 y 30 de marzo de 2007, dedi-

cada al muy actual problema –aunque endémico

en nuestra historia política– de las relaciones entre

el Estado y la Iglesia católica, y, más en general,

entre el Estado y las distintas confesiones religio-

sas. Para el próximo número dejamos el capítulo

final de esta intervención, titulado “Otro Islam”.Libe

rtad r

eligi

osa ¿Es posible

un diálogo laicocon la Iglesia católica?

Rouco en la manifestación contra la legalización del matrimonio de parejas del mismo sexo,en junio de 2006.

Page 22: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

¿

Lib

erta

d religio

sa

I

N

F

O

R

M

E

0

2

¿Se puede hablar, desde la defensa de la

perspectiva del Estado laico, con la je-

rarquía de la Iglesia católica? Porque la

primera dificultad que surge para una

comunicación sobre esto se sitúa en el

uso del lenguaje. Si se recurre al Dic-

cionario de la Real Academia de la Len-

gua Española, se ve que éste afirma so-

bre la voz laico que: «Dícese de la es-cuela o enseñanza en que se prescinde

de la instrucción religiosa» (1). Lo que

no sucede cabalmente en España, pues

hasta en las escuelas públicas hay ense-

ñanza religiosa y en los nuevos planesde estudio también. Materia en la que el

Gobierno español actual se ha mostra-

do bastante poco laico, según el Diccio-

nario de nuestra propia lengua. Porque

carece de tal virtud el acuerdo para que

sea el Estado el que pague a los profe-sores de Religión y quede en manos de

la Iglesia la capacidad de despedirlos (2).

Siempre que la voz despedir relativa a

un empleo sea lo que indica el citado

Diccionario sobre tal verbo: «Alejar, de-

poner a alguien de su cargo, prescindir

de sus servicios».

Cierto que el orden normativo espa-

ñol desde su cúspide puede ser bastante

ambiguo y contradictorio, pues el artí-

culo 27.5 de la Constitución concernien-

te al derecho a la educación recoge di-

versas ideologías ya manifestadas en el

proceso constituyente, que quedan en

una dimensión relativamente abstracta,

desde donde el Tribunal Constitucional

ha querido integrar en su jurispruden-

cia las proposiciones laicas y las defen-

soras de la enseñanza religiosa. Dentro

de lo que Luis Prieto-Sanchís, así mis-

mo buen conocedor del Derecho ecle-

siástico, ha calificado como verdadero

“encaje de bolillos” (3). Interpretacio-

¿Es posibleun diálogo laico conla Iglesia católica?

José Ignacio Lacasta-Zabalza

nes contrapuestas, y posibles, sobre la

enseñanza religiosa en los centros do-

centes públicos a las que da lugar tam-

bién el articulado (2.3 y número 3 del

artículo 2) de la vigente Ley Orgánica

de Libertad Religiosa.

Pero si se retorna al antes emprendi-

do camino lingüístico, el laicismo es:

«Doctrina que defiende la independen-cia del hombre o de la sociedad, y más

particularmente del Estado, de toda in-

fluencia ideológica o religiosa». Habrá

que fijarse bien en la indicación del Dic-

cionario: “particularmente del Estado”.Y es ahí precisamente donde se ubica

con claridad el inicio del artículo 16.3

de la Constitución española cuando dice:

«Ninguna confesión tendrá carácter

estatal». Laicista –siempre tras nuestro

Diccionario– es: «Partidario del laicis-mo». Y Laicizar es: «Hacer laico o in-

dependiente de toda influencia religio-

sa». Pues no se trata de esta o aquella

creencia religiosa, sino –ha de quedar

constancia de ello– de toda.

Si bien esa afirmación laica, por

aconfesional, del Estado español propia

del comienzo del artículo 16.3 se ve de-

bilitada por la mención expresa a la Igle-

sia católica en el mismo artículo y por el

“principio de cooperación” estatal con

las confesiones. Cooperación que no es

una excepción a la regla, como sucede

en el sistema jurídico francés, pero tam-

poco es algo tan laxo como quiere una

nada magra porción de profesores espa-

ñoles de Derecho eclesiástico y algún

filósofo del derecho (4). Como Andrés

Ollero, quien ha titulado uno de los apar-

tados de su monografía: “Contra sepa-

ración, cooperación, con la Iglesia cató-

lica al fondo” para que no quepan du-

das de esta versión. Cuando la separa-

ción de las iglesias, religiones y creen-

cias es un criterio mínimo para el ejerci-

cio de la neutralidad del Estado laico;

a partir del cual se puede –y cuando pro-

cede, debe– cooperar desde ese Estado.

Si bien, más allá ahora de la interpreta-

ción sobre lo que pueda dar de sí –o de

no, que también puede– el principio de

cooperación, la debilitación institucio-

nal de lo laico está presente sobre todopor los Acuerdos de rango jurídico in-

ternacional firmados en 1979 por el Go-

bierno español con la Santa Sede, que

han supuesto una situación de privile-

gio de la Iglesia católica para sí misma

y, por comparación, con las demás con-fesiones religiosas.

Luis Legaz Lacambra publicó en 1972

unas páginas dedicadas a la personalidad

jurídica de la Iglesia, que hoy día pueden

encerrar un interés que va desde luego

más allá del mero recordatorio (5). Legazparte de una concepción católica de su

Iglesia, real y teológicamente extrema-

da: «Fuera de ella no puede realizarse

la obra de salvación personal del hom-

bre». Su fundación es divina y no hu-

mana. Y su «Sumo Pontífice posee eldon de la infalibilidad» sin sumisión a

Concilio alguno (6). «La Iglesia posee

personalidad jurídica propia y origina-

ria, no precisada de creación o recono-

cimiento por ninguna instancia distinta

o superior: moralis habet ratio-nem ex

ipsa ordinatione divina». Si un Estado

niega la personalidad jurídica de la Igle-

sia, ello no afecta para nada a su esen-

cia. Ni si la niega la comunidad interna-

cional, en cuyo caso carecería de perso-

nalidad jurídica internacional pero ten-dría siempre la suya propia. Personali-

dad jurídica tan indestructible como su

jurisdicción, pues ningún Estado o po-

der de este mundo puede invalidarla

dada su raíz divina (7).

Una institución como la Iglesia, supre-

ma in suo ordine, no puede tratar de tú a

tú (valga la metáfora popular) con nadie.

La separación de las iglesias,

religiones y creencias

es un criterio mínimo

para el ejercicio de

la neutralidad del Estado laico.

Page 23: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

I

N

F

O

R

M

E

0

3

...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

Ni, puede añadirse sin ninguna malevo-

lencia, con el Estado. Su soberanía no está

limitada por el espacio, el territorio ni el

tiempo al ser ella misma una creación de

Dios. Pero lo que hay que preguntarse en

nuestro tiempo y aquí es otra cuestión en

relación con todo lo anterior: ¿cuánto ha

pervivido, tras la muerte de Franco, esa

mentalidad? Porque si no se equipara la

Iglesia a nadie será porque sus dirigentes

pueden concebirla –al estilo de Legaz

Lacambra– como superior a toda otra

religión y a cualquier otro orden jurídico

e insti-tucional establecido. Y porque ha

habido y hay dirigentes políticos y gu-

bernamentales que han participado o

participan de esa misma idea nada de-

mocrática de la católica superioridad. Lo

que no tiene tampoco nada de laico y

genera sus efectos confesionales para

todo acuerdo o concordato suscrito por

la Iglesia católica.

Es algo más que una reminiscencia detodo esto lo que se revela en los Acuer-

dos del 3 de enero de 1979 (la Constitu-

ción se promulgó el 28 de diciembre de

1978) suscritos por el Estado español

con la Santa Sede. No poca doctrina

eclesias-ticista considera estos cuatroAcuerdos presididos en un mismo blo-

que o sistema por el Acuerdo de 1976,

éste de indudable carácter preconstitu-

cional (8). Los Acuerdos limitan nega-

tivamente la soberanía del Estado espa-

ñol, que se obliga a la responsabilidadpor decisiones de la Iglesia que pueden

ir hasta en contra de los derechos de la

ciudadanía (como ha pasado con los pro-

fesores de Religión). No en vano esos

Acuerdos poseen el rango de tratados

de Derecho internacional, lo que termi-na produciendo –sostiene Dionisio

Llamazares– “un efecto perverso”; el de,

hay que agregarlo, una inconveniente

superioridad jerárquica sobre la libertad

religiosa y el orden constitucional.

El texto de los Acuerdos está inspira-

do en que la mayoría de la sociedad es-

pañola es católica y dispone en conse-

cuencia. Todo lo cual supone una efec-

tiva y permanente distorsión confesional

que planea sobre lo laico y la institución

del Estado laico en el ordenamiento ju-rídico español. Distorsión que llega a no

ver nuestra sociedad en términos de plu-

ralismo constitucional y rica existencia

de muy variadas creencias, religiones o

ideas, sino del siguiente modo: «La po-

blación española, como es bien sabido,

suscribe de modo abrumadoramen-te

mayoritario la fe católica, sin que fal-

ten entre otras minorías significativas

las vinculadas a diversas confesiones

también cristianas» (9).

Si la población española fuera “abru-

madoramente católica”, los partidarios

del Estado laico nos sentiríamos real-

mente abrumados, y no tendrían ningún

sentido las quejas constantes contra el

laicismo de Benedicto XVI, la Confe-

rencia Episcopal o el mismo profesor

Ollero. Aunque hay que insistir en estas

líneas en el sentido e interpretación de

lo laico. Pues ya de nuevo en la búsque-

da de la precisión lingüística y concep-

tual, fuera de una acepción interna para

la Iglesia católica, que considera tam-

bién laico al lego que no tiene órdenes

clericales, la palabra quiere decir lo que

dice según su utilización acreditada por

la Academia de la Lengua (10).

Por su parte, y por recurrir a un ejem-

plo próximo, el Dicionário da Língua

Portuguesa asevera que el laicismo es una«doctrina que pretende dar a todas las

instituciones gubernamentales un carác-

ter no religioso». Sencilla definición de-

rivada del concepto de lo laico, que es

algo “no religioso”. Carácter que la Cons-

titución portuguesa incorpora desde 1976y por eso queda fuera de cualquier revi-

sión constitucional el principio de la “se-

paración de las Iglesias del Estado” (que

es jurídicamente intocable) [11]. Pese a

que todo esto asemeja caminar en cierto

sentido contrario con respecto al nuevoconcordato firmado por Portugal con la

Santa Sede, que dice tener en cuenta la

dimensión “excepcional” de la Iglesia

católica en ese país y, al mismo tiempo,

sin que «nada entre en contradicción con

el orden jurídico portugués».Hay, pues, algunas precisiones que

hacer sobre el laicismo: a) se trata de un

proyecto referido a la enseñanza no re-

ligiosa en las escuelas, y primordialmen-

te –antes que a las personas y a la socie-

dad– al carácter no confesional del Es-

tado y de todas las instituciones, y b)

propugna el rasgo “no religioso” de la

administración de la docencia y de to-

dos los poderes públicos.

La laicidadpara la Iglesia

La Iglesia católica, fuera de las voces

del Diccionario, suele emplear otro vo-

cablo, el de laicidad, para contraponer-

lo al de laicismo. En opinión de Joseph

Ratzinger recogida por La Repu-

(1) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario dela Lengua Española, 2 tomos, Espasa-Calpe, Madrid,1999.(2) Que quienes propugnamos el laicismo institucionalno empleamos el mismo léxico que la Iglesia católica,nos lo demuestra a lo vivo y reciente Modesto RomeroCid, director del Secretariado de la Comisión Episcopalde Enseñanza, para quien no hay despidos de las perso-nas docentes de religión, sino un “número de profesoresque los obispos han dejado de proponer”. En cuanto a lasindemnizaciones correspondientes de los profesores nopropuestos fijadas por los Tribunales, se trata de “deudascontraídas por el Estado y reconocidas por reiteradas sen-tencias dictadas a favor de los profesores que habían re-clamado sus derechos”. El País, 8/12/2006, “Cartas alDirector”.(3) Fruto, escribe Prieto-Sanchís, de un rasgo general dela Constitución de 1978, que «viene a expresar laplasmación de líneas o principios ideológicosheterogéneos y a veces tendencialmente contradictoriosque presentan, sin embargo, una idéntica pretensión devalidez y de conformación de la sociedad». PRIETO-SANCHÍS, Luis, Justicia constitucional y derechos fun-damentales, Trotta, Madrid, 2003, pp. 124.(4) «Se descarta pues la inhibida no contaminación su-gerida por el laicismo para dar paso a un novedoso ám-bito de cooperación», opina Andrés Ollero del artículoconstitucional 16.3, de forma que el nítido rasgo noconfesional o laico con el que se inicia el apartado 3 deesa norma se ve compensado –en sentido favorable a lareligión mayoritaria– por lo que viene a continuación,que solamente excluye –a su juicio– «a los creyentes queno han asimilado la doctrina del Concilio Vaticano II, alos creyentes en otras confesiones que se dejen llevarpor complejos de inferioridad y a los anticlericalesanacrónicos». OLLERO, Andrés, España: ¿Un Estadolaico? La libertad religiosa en perspectiva constitucio-nal, Thomson/Civitas, Madrid, 2005, pp. 31-32.(5) LEGAZ LACAMBRA, Luis, Filosofía del derecho,Bosch, Barcelona, 1972, pp. 828-833.(6) Ideología infalibilista del Vaticano y la Iglesia que“sigue vigente” según acreditados teólogos. Tiene un al-cance expansivo porque, si en principio está acotada “ensituaciones bien delimitadas”, de hecho se convierte eninfalibilidades para “todas las palabras del Papa”. Lo quedificulta enormemente una autocrítica racional y la peti-ción de perdón, pues la confesión de un “error” no estápermitida por el infalibilismo. BOFF, Leonardo, “El malejemplo del Papa” [artículo en internet: 22/9/2006].(7) LEGAZ LACAMBRA, Luis, op. cit., pp. 828-833.(8) Así lo critica –y aquí se comparte– LLAMAZA-RES,Dionisio, en su capítulo “La cuestión religiosa en la Cons-titución española de 1978”, en el libro colectivo coordi-nado por PECES-BARBA, Gregorio, y RAMIRO, Mi-guel Ángel, La Constitución a examen. Un estudio aca-démico 25 años después, Marcial Pons, Madrid, 2004,pp. 195-221.(9) OLLERO, Andrés, op. cit., p.16.(10) Laico como “no clerical” y dentro de la Iglesia es laconcepción expuesta por el profesor Ollero: «Iglesia cleri-cal es aquella en la que los laicos, meras ovejas del redil,se ven sustituidos en su papel por clérigos metidos a líde-res políticos o sindicales». Idea sobre el laicado católicoque, al menos así expuesta, posee en mi opinión algunaconnotación anticlerical. Lo que se corrobora en su críticaal “clericalismo” entendido como “minoría de edad dellaicado” (dentro de la Iglesia), Ibídem, pp. 59 y 63.(11) Un estudio comparado de los diferentes regímenesconstitucionales de “Iglesia e iglesias” en España y Por-tugal puede encontrarse en LACASTA-ZABAL-ZA, JoséIgnacio, Cultura y gramática del Leviatán portugués, pre-facio de HESPANHA, António, Prensas Universitarias,Zaragoza, 1988, pp. 220-230.

Page 24: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

I

N

F

O

R

M

E

0

4

... bblica: «La laicidad justa es la li-

bertad de religión. El Estado no impo-

ne una religión, sino que deja espaciolibre a las religiones con una respon-

sabilidad hacia la sociedad civil, y por

tanto, permite a esas religiones que

sean factores en la construcción de la

vida social» (12).Por el contrario, y en la misma entre-

vista: «El laicismo ya no es aquel ele-

mento de neutralidad que abre espacios

de libertad a todos». Es «una ideología

que se impone a través de la política y

no concede espacio a la visión católicay cristiana, etcétera». Es decir, que, para

la Iglesia católica, la laicidad propone la

neutralidad estatal y el laicismo un pro-

grama antirreligioso (especialmente an-

ticatólico y anticristiano). Distinción

católica que incluso tiene algún eco en

la filosofía del derecho. Neologismo que

ha sido aceptado por especialistas en

Derecho eclesiástico, y también por el

PSOE al hablar del “principio constitu-

cional” de laicidad entendida «como un

marco idóneo y una garantía de la li-

bertad de conciencia donde tienen ca-

bida todas las personas, con indepen-

dencia de sus ideas, creencias o convic-

ciones y de su condición personal o so-

cial, siendo por ello requisito para la

libertad y la igualdad» (13).

Incluso hay explicaciones plausibles,

desde criterios históricos, que dan cuenta

convincente de la diferencia entre lai-

cismo y laicidad (14). Y para la presen-

te intervención y su autor no habría nada

que objetar al recurso a ese neologismo

si no fuera porque tampoco hay motivo

alguno para resistirse a llamar a las co-

sas por su nombre: laicismo, que vienea ser algo idéntico a lo que suele

predicarse de la laicidad. Ya que tam-

poco hay por qué admitir que el laicis-

mo tenga per se ese contenido negativo

que le adjudica la Iglesia católica, ha-ciéndolo por veces sinónimo de ateo (lo

que es una ideología parcial y no neutra

como lo laico), cuando no de anticlerical,

y, de todas formas, presentándolo como

algo agresivo y contrario a las religio-

nes. No hay, pues, por qué estar de acuer-do con la conclusión del profesor Olle-

ro, en línea con la jerarquía eclesiástica:

«Propugnar el laicismo es sin duda le-

gítimo, tan legítimo, por lo menos, como

proponer cambiar la Constitución» (15).

Planteamiento no muy riguroso, por-que no hace falta cambiar la Constitu-

ción para nada. Simplemente es preciso

desarrollarla en el sentido no confesio-

nal del Estado que exige el artículo 16.3

de la misma Constitución. Aunque haya

quien piense, extrañamente, que lo lai-co no puede ser “lo meramente aconfe-

sional” (16). Pues también lo es, y la de-

fensa de la necesidad de un Estado lai-

co, el laicismo, su aconfesionalidad y

neutralidad ante todo tipo de religiones

y creencias no tiene nada de antirreli-

gioso ni –exactamente igual que ante

todas las demás religiones– de anticató-

lico ni anticristiano. Menos de anticleri-

cal, esa ideología tan italiana y española

(y no siempre de izquierdas) que Anto-

nio Gramsci calificó justamente como

“tabernaria”. Es igualmente el proyecto

de un Estado aconfesional y neutral anteel hecho religioso. Que separa, como

quiere la Constitución portuguesa, las

Iglesias del Estado. Lo que parecería, en

principio, coincidir con esa laicidad que

asegura postular hoy día el tradicionalcasuismo de la Iglesia católica.

Monseñor Elías Yanes, hasta hace

poco arzobispo de Zaragoza, en un es-

crito suyo de julio del año 2004, recor-

daba que “sana laicidad” fue un concep-

to introducido por Pío XII en su alocu-

ción del 23 de marzo de 1958, y reflexio-

naba sobre los artículos 16.3 y 27.5 de

la Constitución de 1978 con la afirma-

ción siguiente: «Estos textos constitucio-

nales demuestran que el Estado espa-

ñol no es laico en el sentido de hostili-dad contra la religión» (17).

Y como el laicismo o la laicidad

institucional carece de cualquier hostili-

dad –ni simpatía– hacia los credos reli-

giosos, resulta indudable el carácter cons-

titucionalmente laico –por aconfe-sional–

del Estado español. Otra cosa son las des-

viaciones de esa línea constitucional que

aquí se han criticado y más adelante se

critican. A las que da normativo pie,

ciertamente, la ya citada mención es-

pecial que de la Iglesia católica se hace

en el mismo artículo 16.3 de la Consti-

tución y la discriminación con que se

ha tratado a las demás religiones a lo

largo de todos estos democráticos años.

Lib

erta

d r

eligio

sa

Firma dela renovación

de los Acuerdosdel Estado españolcon la Santa Sede

(enero de 1979).

Page 25: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

I

N

F

O

R

M

E

0

5

...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

Incluso hay católicos partidarios ex-

presamente del Estado laico, ya que «es

el marco político y jurídico más adecua-

do para el respeto al pluralismo ideoló-

gico, para el reconocimiento de la li-

bertad de conciencia y para la protec-

ción de la libertad religiosa» (18).

Tiene sus repercusiones iusfilosóficas

esa asociación de lo laico con el necesa-

rio pluralismo ideológico. François Gény

lo vio en su tiempo, en los años veinte y

treinta del pasado siglo XX, con bastante

arrojo moral e inteligencia despierta.

Gény, católico, tenía que trabajar en un

medio intelectual que mayoritariamente

no lo era. Su Derecho natural, de inten-

ción válida para todas las religiones y

personas descreídas, no podía surgir en-

tonces más que desde una perspectiva (así

le llamó expresa y correctamente por la

variedad ideológica de sus destinatarios)

laica (19). Tampoco creía conveniente

el predominio de una concepción delmundo propuesta para la construcción de

un derecho que es, en su proyección prác-

tica, universal y de todas las personas: «En

verdad, como el derecho se dirige a to-

dos y no se puede desarrollar más que

por esfuerzos colectivos, no es razona-ble pensar que depende de una concep-

ción general del mundo, que, de hecho,

sería extraña para la mayor parte de los

interesados, no se haría aceptar por la

mayoría de los jurisconsultos y su exi-

gencia estorbaría cualquier evolución ju-rídica» (20).

Claro, que hoy día la Iglesia oficial

parece tener una muy otra idea de la

laicidad, que resulta finalmente ser una

afirmación religiosa sin nada en común

con lo laico, esto es: «… Un conceptode laicidad que, por una parte, reconoz-

ca a Dios y a su ley moral, a Cristo y a

su Iglesia, en el lugar que les corres-

ponde en la vida humana, individual y

social; y, por otra parte, que afirme y

respete la legítima autonomía de las

realidades terrenas». Para esta Iglesia

incluso no es admisible la laicidad que

busque «la exclusión de los símbolos

religiosos de los lugares públicos, ofi-

cinas, escuelas, tribunales, hospitales,

cárceles» (21). Aspiración eclesial quedirectamente infringe esa aconfesio-

nalidad estatal exigida por el tantas ve-

ces citado artículo 16.3 de la Constitu-

ción española.

Etimológicamente, según fuentes

francesas, el término laïcité –de donde

puede finalmente surgir laicidad– fue

un neologismo inventado en 1871 por

Ferdinand Buisson para designar una

derivación del adjetivo laico. Adjetivo

y derivación que no están en la famosa

Ley de 9 de diciembre de 1905 sobre

la separación de la Iglesia y del Esta-

do. Que significan en la cultura jurídi-

ca francesa la independencia estatal de

la Iglesia, del clero y de “toda confe-

sión religiosa” (22).

De modo que deviene imposible en-

tender a los políticos que repiten que el

Estado español es aconfesional pero no

laico (23). Lo que llega a ser una suerte

de ritornello de las posiciones de Gil Ro-

bles y la CEDA ante la Constitución de

1931, al admitir la neutralidad del Esta-

do en materia religiosa pero no su“laicidad” (24). Si nuestros políticos

conservadores dijeran que el Estado es-

pañol constitucionalmente es aconfe-

sional o laico, aunque en la práctica –y

todavía– con muchas mediaciones

confesionales, quizá nos acercásemos aun idioma algo común. Pero, en el fon-

do, a algo también poco comprensible,

porque, en la lengua y en el derecho,

laico y aconfesional significan exacta-

mente lo mismo. Así que lo único que

pone de manifiesto esta discusión es laefectiva discordancia entre la primera

propuesta laica del artículo 16.3 de la

Constitución española y lo que aconte-

ce en la realidad.

Y la neutralidad del Estado es a su vez

condición indispensable para que puedadarse el atributo de esta laicidad y para

que se despliegue plenamente la libertad

religiosa de su ciudadanía. Lo que hace

observar históricamente y a contrario

sensu que «no cabe neutralidad en un

Estado confesional donde no hay plura-lismo ni libertad ideológica» (25).

¿Laicismointeligente?

Pero todo esto no es tan sencillo si se leen

las opiniones autorizadas de la Iglesia

católica, pues a no clarificar todas estascosas –jurídica y lingüísti-camente

(12) “Entrevista al Cardenal Joseph Ratzinger”, LaReppublica, 19/11/2004. Fuente: Vatican Informa-tionService. 27/12/2006.(13) PSOE, “Constitución, laicidad y educación para laciudadanía”, Manifiesto con motivo del XVIII aniversa-rio de la Constitución, http//www.abc.es, 9/12/2006.(14) Dionisio Llamazares advierte el origen doctrinal fran-cés, que es el que acuña la distinción entre ambos térmi-nos. Indica que su uso indistinto se hace desde ciertasequivalencias conceptuales. Pero que, históricamente, ellaicismo nace en una fuerte disputa revolucionaria (laderivada de 1789) contra el poder religioso y los defen-sores del “origen divino del poder”. El programa quepostula la soberanía nacional o popular es incompatiblecon la idea religiosa del poder, y la separación entre reve-lación y razón se convierte en una exigencia inaplazablepara las ideas revolucionarias. De ahí que ese laicismorechace cualquier ingerencia, directa o indirecta, del po-der religioso en el ámbito político. En cambio, y es unmatiz importante, la laicidad es más bien “el objetivo fi-nal de ese movimiento” en el que el Estado se separa delas plurales convicciones de su ciudadanía: «La laicidadasí entendida es el fundamento del pacto para la convi-vencia sobre la base de la aceptación de unos valorescomunes y de unas reglas de convivencia democrática,entre ellas la del respeto de lo diferente en cuanto no estéen contradicción con el patrimonio axiológico común».LLAMAZARES, Dionisio, “La cuestión religiosa en laConstitución española de 1978”, op. cit., pp. 195-221.(15) OLLERO, Andrés, op. cit., p. 181.(16) «De lo contrario, acabarían dándonos por laico lolaicista o, en el mejor de los casos, lo meramenteaconfesional». OLLERO, Andrés, op. cit., p. 182.(17) YANES, Elías, “Estado ‘laico’, ‘laicismo’ y‘laicidad’”, http://www.e-libertadreligiosa.net. 9/10/2006.Y Benedicto XVI también ha recurrido al concepto dePío XII: «La sana laicidad comporta que el Estado noconsidere la religión como un simple sentimiento indivi-dual, que se debería confinar sólo al ámbito privado. Alcontrario, la religión, organizada en estructuras visibles,tiene que ser reconocida como presencia comunitariapública». VÁZQUEZ DÍAZ-MAYORDOMO, JuanLuis, “Benedicto XVI, acerca de la sana laicidad”, Alfa yOmega, nº 524, 14/12/2006, p. 21.(18) TAMAYO, Juan José, “Estado laico, ¿misión impo-sible?”, El País, 9/12/2006. Lo que no quita para que elprofesor Tamayo realice una serie de críticas –que aquíen general se comparten– a las serias faltas de laicismo olaicidad y no confesionalidad del Estado español.(19) GÉNY, François, “La laïcité du droit naturel”, Ar-chives du Philosophie du Droi et de Sociologie juridique,nº 3/4 de 1933, pp. 7-27.(20) GÉNY, François, Science et Technique en droit pri-vé positif, París, Sirey, 1922, vol. I, p. 72.(21) “Benedicto XVI, acerca de la sana laicidad”, p. 21.(22) http://www.ladocumentationfrançaise.fr/, 27/12/2006.(23) Mariano Rajoy, entre otros.(24) MARTÍNEZ DE PISÓN, José María, Constitucióny libertad religiosa en España, prólogo de LACASTA-ZABALZA, José Ignacio, Dykinson/Universidad de laRioja, Madrid, 2000, p. 177.(25) Ibídem, p. 388.

Deviene imposible

entender a los políticos

que repiten

que el Estado español es

aconfesional

pero no laico.

Page 26: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

I

N

F

O

R

M

E

0

6

... elementales– contribuye especial-

mente el ideario exhibido hoy por la je-

rarquía eclesiástica española. Así, el car-

denal arzobispo de Madrid, Antonio

María Rouco Varela, dice que el laicis-

mo es algo muy diferente de lo que aquí

se ha expuesto (versión episcopal que, por

cierto, no figura en el Diccionario): «Ante

una fuerte oleada de laicismo, pero tam-

bién ante una reconciliación amenaza-

da, descubrimos que, en el fondo, hay un

dar la espalda a Dios, a Jesucristo, creer

que el hombre se basta a sí mismo, desa-

rrollar un egoísmo personal y colectivo

que no quiere llegar al fondo ni del co-

nocimiento propio del hombre, ni del co-

nocimiento de la vida, ni del conocimiento

de la Historia» (26).

El laicismo –en esta interpretación–

resulta palmariamente algo negativo. En

lugar de ser un programa de garantía para

el ejercicio plural de la libertad religiosa,se convierte en algo antirreligioso y anti-

cristiano; no en lo que es, consistente en

propugnar para el Estado y sus órganos

la ausencia en él de islamismo, judaís-

mo, protestantismo, catolicismo, etcéte-

ra. Sino que se transforma concretamen-te en una corriente dirigida contra la reli-

gión que concibe a Jesucristo como hijo

de Dios. Ya no estamos ante su real sig-

nificado lingüístico ni ante la primera y

decisiva proposición del artículo 16.3 denuestra Constitución que lo exige con

respecto al Estado. Estamos ante una ver-

sión que se refiere no al Estado, ni a la

docencia, ni a las instituciones, sino a la

sociedad civil española en general. Don-

de se confunden dos planos de cuestio-

nes que aquí es preciso separar con niti-

dez: el estatal y el de la sociedad civil.

Juan Sisinio Pérez Garzón ha estudia-

do el desarrollo de la instrucción públi-

ca en España durante el siglo XIX. Ha

cribado los Diccionarios pertinentes yha deslindado el problema de la secula-

rización (“hacer secular lo que era ecle-

siástico”) de la instrucción pública, del

laicismo de demócratas y republicanos,

quienes, desde el concordato con el Va-

ticano de 1851, pugnaban por la «sepa-

ración de la iglesia y el Estado y la con-

siguiente aconfesionalidad de todo el

sistema educativo» (27). Concordato

mediante el cual la Iglesia aceptó la se-

cularización (el control estatal del siste-

ma educativo) y, a cambio, se reservó la

supervisión de la ortodoxia religiosa en

la enseñanza. Aspecto este último que

es absolutamente opuesto a cualquier

laicidad o laicismo. Fenómenos, secu-

larización y laicismo, que en la historia

se superponen sociológicamente pero no

constituyen un único concepto o proce-

so de una sola cara.

Que el catolicismo tradicional ha per-

dido peso en la sociedad española no se

puede adjudicar cómoda y engañosa-

mente (con autoengaño eclesial inclusi-

ve) al Estado ni a su laicismo. En la so-

ciedad coincidimos y trabajamos todas

las personas, independientemente de

nuestra ideología y religión. Allí concu-

rrimos personas con criterios eminente-

mente laicos sobre las creencias y las

ideologías, porque lo laico no proviene

solamente del Estado sino también de la

ciudadanía. Como la sociedad española

es, con todos sus defectos, abierta y li-

bre, allí se encuentran ideas de origen

religioso y otras de marchamo laico o

sencillamente valores constitucionales

que son el mínimo común denomina-

dor para personas religiosas y para lasque no lo son; todas esas ideas se rozan

y relacionan entre sí, y si el resultado es

cada vez más laico, esto es, más acorde

con esa ética mínima del Estado que son

los valores constitucionales, se trata de

algo que no ha de extrañar a nadie por-que no es otra cosa que la profundiza-

ción del pluralismo (como valor consti-

tucional) y la democracia.

Que el Estado sea aconfesional no quie-

re decir que no tenga moral. La dignidad

de la persona (artículo 10 de la Constitu-ción), los derechos fundamentales y los

valores superiores del artículo 1 forman

parte de ese cuerpo ético del Estado. Y,

por ejemplo, el matrimonio de las perso-

nas homosexuales no hace sino desple-

gar, hacer más amplios, estos principiosy derechos, por mucho que la Iglesia ca-

tólica critique que no se atienen a su par-

ticular moralidad. Lo que ocurre, pues,

es que ni el Estado español es religioso,

ni católico, ni la sociedad tampoco, por

mucho que se hable de “mayoría católi-

ca” o de las religiones de “notorio arrai-

go” (28). Sociólogos provenientes preci-

samente de sectores católicos diagnosti-

caron este asunto hace muchos años pero,

a lo que se ve, la jerarquía de su Iglesia

no ha hecho mucho caso de sus muy fun-damentados estudios. Ya en 1981, Ra-

fael Díaz-Salazar concluyó que la unidad

católica de la dictadura franquista era un

espejismo, dado que «ahora surge la pro-

blemática que se tenía pendiente desde

la II República. Cuál es el lugar y la mi-

sión de la Iglesia en una sociedad

pluralista, democrática y sin unanimidad

católica».

Este proceso, en términos sociológi-

cos, no supone otra cosa que el encuen-

tro de la Iglesia católica con una reali-

dad mucho más variada de lo que se su-

ponía. La cita es larga, pero suficiente-

mente expresiva de lo que las mentes

más lúcidas veían venir desde 1981:

«Todo este pluralismo tiene un efecto

secula-rizador, que incide en la presen-

cia de la Iglesia en la sociedad, ya que

algunas de las consecuencias de este fe-

nómeno son la privatización de la reli-

gión y el progresivo debilitamiento de

la presencia e influencia de la Iglesia en

las áreas de la esfera pública, que van

siendo dominadas por otras cosmovi-

siones. Así, es típico de este clima que se

produzcan fenómenos como la separa-ción Iglesia-Estado, caminos hacia una

no asignación económica a las Iglesias

desde el poder estatal, creciente laiciza-

ción de las leyes educativas y matrimo-

niales, pérdida de prepotencia de la Igle-

sia como foco de la vida social, etc. Escierto que en la sociedad española no

se han cumplido todavía todos estos he-

chos, pero me parece que, a pesar de

todas las resistencias, a medida que

avance el proceso de pluralismo se irán

cumpliendo» (29).De manera que no hay que culpar de

lo sucedido veinte años después al Es-

tado democrático ni a sus Gobiernos,

sino que, con realismo, es preciso cons-

tatar la presencia social de personas ag-

nósticas, ateas, protestantes, judías, y nodigamos islámicas, en nuestras vidas

cotidianas. Cientos de miles de seres

humanos a quienes se puede ver sim-

plemente si se quiere, como al algo más

de un millón de personas musulmanas

que hay en España. Proceso que no ha

sido promovido por un inventado laicis-

mo beligerante del poder político, sino

por los movimientos migratorios y, más

que nada, por la variopinta evolución

ideológica y religiosa de la propia so-

ciedad ante la que el Estado debe ser, enlo tocante a las conciencias individuales

de su ciudadanía, neutro.

Pluralidad así recogida por el artículo

9 de la Convención Europea de Dere-

chos Humanos y la jurisprudencia de su

Tribunal, vinculante para el sistema ju-

rídico español. Norma europea que

enuncia: «Toda persona tiene derecho

Lib

erta

d r

eligio

sa

Page 27: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

I

N

F

O

R

M

E

0

7

...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

a la libertad de pensamiento, de con-ciencia y religión». Y, desde un mismo

derecho, da tanta relevancia al pensa-

miento y la conciencia como a la reli-

gión. Con libertad plena para cambiar

de religión, para manifestar las convic-ciones individuales de cada cual o para

celebrar por medio de diversos cultos

las religiones correspondientes. Lo que

es debido a «una variedad de credos,

incluso en el contexto de los países eu-

ropeos, tradicionalmente ligados con lareligión cristiana». Diversidad de cre-

dos y «de convicciones y actitudes mo-

rales», cuyo equilibrio –como criterio

dominante– ha pretendido mantener la

jurisprudencia del Tribunal Europeo de

Derechos Humanos (30). Jurispruden-

cia y Convenio Europeo de los Dere-

chos Humanos que consideran manifes-

taciones de una misma libertad las que

alcanzan tanto a la religión como a la

conciencia y al pensamiento. Criterio

hermenéutico de obligado cumplimien-

to para nuestro Estado, según el artículo

10.2 de la Constitución de 1978 sobre

los acuerdos internacionales y tratados

suscritos por España en materia de de-

rechos fundamentales y libertades.

Y ahora de nuevo en lo tocante al con-

fuso y cotidiano lenguaje español, otro

eclesial uso indebido de lo laico se lo

debemos recientemente al cardenal ar-

zobispo de Sevilla, Carlos Amigo

Vallejo, quien ha sostenido en diferen-

tes cadenas de radio y televisión, conrespecto a las últimas medidas guberna-

mentales de financiación de la Iglesia

católica, que se trata de un “laicismo

inteligente”. Inteligente o no, resulta algo

muy discutible. Pero lo que parece fue-ra de toda duda es que responde a cual-

quier otra idea menos a la del laicismo o

a la de la laicidad.

Elevar la cuota de financiación a la

Iglesia católica –por parte del Estado–

del 0,52% al 0,7% va en contra de otros

modelos, como el alemán, donde el cre-

yente paga de su bolsillo a su organiza-

ción religiosa y el Estado hace simple-

mente de recaudador. Incrementa el gas-

to presupuestario en detrimento de otros

servicios públicos (desde infraestruc-turas a programas integradores de la in-

migración), lo que injustamente afecta

a creyentes y no creyentes. Es contrario

también a los compromisos de autofi-

nanciación contraídos en el pasado por

la propia Iglesia católica. Va directamen-

te contra el principio de neutralidad es-

tatal; aunque haya católicos, y no nece-

sariamente conservadores, que entien-

den una “cooperación” tan amplia que

no deja cabida a la dimensión estatal

neutra en materia religiosa (31). Es dis-criminatorio para musulmanes, judíos y

protestantes, como así lo han manifes-

tado sus más destacados dirigentes reli-

giosos. Molesta a sectores católicos que

tienen otras percepciones de su pro-

(26) ROUCO VARELA, Antonio María, “El sí a Diostiene consecuencias en la vida”, entrevista de ALONSOSANDOICA, Javier, Alfa y Omega, nº 522, 29/11/2006, p. 15.(27) PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio, “El Estado edu-cador: la secularización de la instrucción pública enEspaña”, en el libro colectivo de SUÁREZ CORTI-NA, Manuel (editor), Secularización y laicismo en laEspaña contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo,Santander, 2001, pp. 95-119.(28) La casi ausencia de vocaciones religiosas locales,de sacerdotes autóctonos jóvenes, el vaciamiento delos Seminarios, el incumplimiento de los preceptoseclesiales –la asistencia a misa visiblemente– por par-te de los fieles, su cicatería a la hora de colaborar eco-nómicamente a través de los impuestos con su Iglesia,el uso –a veces inmoral viniendo de quien ni cree nicumple– del rito externo sacramental (bodas, bautizos,comuniones, entendidos como una ramplona fiestasocial), así como una cierta falta de crédito moral en-tre sectores de la juventud, revelan una crisis a la quela Iglesia haría bien en mirar cara a cara en lugar deculpar al “laicismo” (tan insuficiente por cierto) delpresente Gobierno y de las demás personas que postu-lamos lo laico como un territorio pacífico de encuen-tro intelectual. La imagen de la organización eclesialtampoco es buena entre quienes cavilamos que en cual-quier institución deben estar presentes las mujeres yparticipar en las decisiones (piénsese, por ejemplo, enla visión de un Cónclave para elegir Papa, en su viril ygerontocrática composición o en la propia jerarquía yorden sacerdotal de únicos varones en pleno siglo XXI).(29) DÍAZ-SALAZAR, Rafael, Iglesia, dictadura y de-mocracia. Catolicismo y sociedad en España (1953-1979), Ediciones HOAC, Madrid, 1981, pp. 380-417.(30) URETA GARCÍA, Agustín, “Libertad de pensa-miento, de conciencia y de religión”, en LASAGA-BASTER, Iñaki, director del libro colectivo Conveniode Derechos Humanos. Comentario sistemático,Thompson/Civitas, Gobierno Vasco, Madrid, 2004. pp.328-355.(31) Por ejemplo, el confuso artículo, defensor de lasmedidas gubernamentales, de GARCÍA DE ANDOIN,Carlos, titulado con impropiedad “Laicidad incluyen-te”, El País, 1/10/2006. En sentido propiamente laico,DELGADO RUIZ, Francisco, “La sinrazón de unacuerdo”, El País, 1/10/2006.

FerdinandBuisson

(1841-1932).

Que el catolicismotradicional ha perdidopeso en la sociedadespañola no se puedeadjudicar cómoday engañosamente alEstado ni a su laicismo.

Page 28: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

I

N

F

O

R

M

E

0

8

... pia religión. Y no permite una ne-cesaria autocrítica de la Iglesia católica,la cual sigue creyéndose triunfalmente

“mayoritaria” sin querer ver que, según

datos de Hacienda, solamente el 22,46%

de las personas contribuyentes colocan

la cruz en el casillero del IRPF destina-do al clero y culto católicos. Cuando

hasta entre católicos partidarios de este

acuerdo no se deja de percibir que «lo

previsible a 10 años vista es que vaya a

disminuir sustantivamente el número de

personas que ponen el aspa en la casi-

lla de la declaración, dada la sociolo-

gía del creyente español» (32).

Desacuerdossustancialesen la memoria

Lo que queda, y aquí se critica, es que, en

notorios medios católicos, el laicismo ha

pasado a ser una doctrina de intencio-

nalidad anticristiana que enlaza sus ideas

con las del más añejo anticlericalismo. In-

cluso sirve para revisar nuestro pasado (en

compañía de Pío Moa), como lo demues-

tra esta conclusión de Víctor Manuel

Arbeloa sobre nuestra Segunda Repúbli-

ca que es preciso destacar: «Las intencio-

nes laicistas y jacobinis-tas contra la Igle-

sia del nuevo Gobierno quedaron refleja-

das en las sesiones de las Cortes, sobre el

proyecto constitucional, donde los deba-

tes se plantearon en términos clerical-

anticlerical a favor o en contra de la Igle-sia y de las órdenes religiosas» (33).

Los diputados constituyentes republi-

canos no promovieron la subida a los

altares de la diosa Razón como los

jacobinos, desde luego. Y su reconoci-

miento organizativo de los Estatutos de

Autonomía, técnicamente nada tiene que

ver con la estructuración forzosamente

unitaria y centralizada del Estado jaco-

bino. Llevaron al texto constitucional

principios laicos y de libertad ideológi-

ca que son, hasta en nuestros días,encomiables. Como cuando declara la

Constitución de 1931 prohibido cual-

quier privilegio con apoyo en las “creen-

cias religiosas” y “las ideas políticas”,

así equiparadas en su artículo 25. «La

libertad de conciencia y el derecho deprofesar y practicar libremente cual-

quier religión» quedan garantizados

por su artículo 27. Se prohíbe en ese

mismo artículo (al igual que el artículo

16.2 de la actual Constitución) decla-

rar oficialmente las creencias religio-

sas; norma que así mismo otorga ca-

rácter civil –y por ende, neutro– a los

cementerios. La libertad de cátedra y

la promoción de la enseñanza pública,

en régimen de igualdad social de acce-

so a ella, son bienes jurídicos impulsa-

dos por las normas republicanas (y no

solamente por las normas, como lo

prueban las más de 15.000 escuelas le-

vantadas por aquel régimen en una so-

ciedad analfabeta).

Pero, al lado de estos principios

honrosamente laicos, de este convenien-

te laicismo de ayer y de nuestro tiempo,

se inyectó en el texto republicano una

fuerte dosis de anticlericalismo y secta-

rismo que es, aún hoy, totalmente recha-

zable. Como lo prueban los orde-

nancistas preceptos relativos a la diso-

lución de la Compañía de Jesús, a las

órdenes religiosas o a las procesiones

necesitadas de permiso gubernamental

previo (artículos 26 y 27, parágrafo se-

gundo). Actitud sectaria no compartida

por todos los diputados de izquierda y

republicanos, como lo manifiestan las

discrepancias de Fernando de los Ríos,

entonces ministro de Justicia (34).

Constitución de 1931 de la que se pue-

de sostener lo mismo que observacríticamente José Joaquim Gomes

Canotilho de la republicana Constitu-

ción portuguesa de 1911: pues «un pro-

grama laicista no debía confundirse

con anticleri-calismo» (35).

Algo que conceptualmente nunca de-bería confundirse, ni desde una visión

laica ni desde el entramado religioso. Lo

laico es una cosa y lo anticlerical otra

muy otra. [...]

Así que la Constitución de 1931 no

es ese totum revolutum presentado porVíctor Manuel Arbeloa. Ni el Gobierno

republicano era un todo monolítico

anticlerical sin fisuras propias de políti-

cos perspicaces, sino que en esa Consti-

tución republicana hay un meritorio lai-

cismo (o laicidad para quienes lo pre-fieran) y un radical anticlericalismo

(ideología nada neutral y por tanto nada

laica); perspectivas muy diferentes que

solamente desde intereses revisionistas

de nuestro pasado se confunden de un

modo nada inocente.

Y desde esas posiciones, cuando con-

viene, se presenta el pasado republica-

no sin su Constitución y sin las conse-

cuencias anticonstitucionales del golpe

de Estado del 18 de julio de 1936. Como

se dijo, la República instauró el auténti-co sufragio universal al comprender el

derecho a voto de las mujeres. En la dis-

cusión hubo no pocas voces de izquier-

da –por razones entre electoralistas y

hombrunas– opuestas a ese derecho fe-

menino. Clara Campoamor fue la pri-

mera adalid de ese derecho y su perte-

nencia a las filas radicales entonces que-

Lib

erta

d r

eligio

sa

Fernando de los Ríos(1879-1949).

Page 29: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

I

N

F

O

R

M

E

0

9

...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

da fuera de toda duda histórica. Pero para

el profesor Ollero –que ni la nombra–,

lo importante de aquel episodio es des-

tacar el “machismo” de los diputados de

izquierda (36). Como si hubiera sido po-

sible siquiera discutir el alcance del su-

fragio sin el artículo 25 del texto de 1931,

que prohibía cualquier “privilegio” por

razón de sexo. O como si esto no tuvie-

ra que ver con toda la tabla de derechos

republicanos y garantías que amparaban

a la mujer. Divorcio por mutuo disenso,

investigación de la paternidad, prohibi-

ción de distinguir entre hijos legítimos e

ilegítimos, la desaparición en el ámbito

penal de esa vergüenza colectiva llama-

da vindicta in honore por adulterio

(reinstaurada por la legislación franquis-

ta hasta la reforma de los años sesenta),

etcétera. Derechos de la mujer que el

franquismo abolió al completo. Pero, por

lo visto, lo que importa es señalar a los

diputados de izquierda como “machis-tas”, con olvido notorio de una impor-

tante crítica a ese episodio parlamenta-

rio que ya estaba hecha en su tiempo y

no desde la derecha precisamente (37).

Con respecto al inmediato pasado del

Estado español, que al autor de esta in-tervención le parece hoy insuficientemen-

te laico, podríamos (o me gustaría) llegar

a un primer acuerdo no difícil de soste-

ner por la institución católica y por quie-

nes nos situamos fuera de esa creencia.

Este Estado, democráticamente hablan-do, es decir, desde el interés general de la

ciudadanía, el bien común de las perso-

nas católicas y las mayorías de la pobla-

ción social, es bastante mejor para la li-

bertad religiosa –con todos sus defectos–

que el Estado español de Franco, que hizodel catolicismo oficial su obligatoria ra-

zón de ser. En un programa institucional

generador de una especie de teocracia

bien poco occidental, que llevaba habi-

tualmente bajo palio a su Jefe del Estado

(y a su esposa, según testimonios foto-

gráficos) (38). En suma, que la democra-

cia y el pluralismo favorecen más la li-

bertad religiosa que un coercitivo Estado

nacionalcatólico parece hasta una verdad

de las de Pero Grullo.

Memoria de lasvíctimas yreparación

En España tenemos un problema que no

se ha querido (podido, dicen algunas

voces) tratar debidamente y que atañe

al papel de la Iglesia católica. Ese pro-

blema no es otro que el conocimiento

público de la verdad de lo acontecido

entre el 1 de abril de 1939 (terminada la

guerra) y junio de 1977 (cuando tienen

lugar las primeras elecciones generales

de esta democracia). De la Guerra Civil

también se ha de reconocer a las vícti-

mas que no han sido reparadas y hallar

los cadáveres no encontrados con el apo-

yo de todas las instituciones. Pasado bé-

lico que afecta sobre todo –aunque no

sólo– a las personas del bando republi-

cano, pues en el lado de Franco ha habi-

do una causa general y la publicidad

suficiente de los –así se decía con sus

nombres y apellidos en las paredes de

las iglesias– “caídos por Dios y por Es-

paña”. La Iglesia ha llevado a los altares

a no pocas personas de los 8.000 cléri-

gos y monjas (es la cifra a la que suele

referirse el historiador Julián Casanova)

bárbaramente asesinados por gentes deizquierda en nuestra Guerra Civil. Pero

no ha tenido el menor gesto hacia las

víctimas del franquismo ni hacia sus

propios sacerdotes también asesinados

por las tropas de Franco, como el canó-

nigo catalán Muntanyola y el vascoAitzol (José Ariztimuño y Olaso, orde-

nado sacerdote en 1922), que no fueron

los únicos católicos inocentes fusilados

por Franco y los suyos (39).

Es más, a quienes creemos que la ciu-

dadanía española es mayor de edad in-telectual y está en condiciones de mirar

de frente la verdad de lo acontecido en-

tre 1939 y 1977, la Iglesia nos ha repro-

chado ejercer una “memoria selectiva”:

«Una sociedad que parecía haber en-

contrado el camino de su reconciliación

y distensión vuelve a hallarse dividida y

enfrentada. Una utilización de la me-

moria histórica, guiada por una menta-

lidad selectiva, abre de nuevo viejas

heridas de la Guerra Civil y aviva sen-

timientos encontrados que parecían es-

tar superados. Estas medidas no pue-

den considerarse un verdadero progre-

so social, sino más bien un retroceso

histórico y cívico, con un riesgo eviden-

te de tensiones» (40).

No hay nada de mentalidad selecti-

va, sino la necesidad de esclarecer la

verdad de lo sucedido. Porque el per-

dón –al que recurre la Iglesia española

en ese mismo documento– no puede

concederse si no es desde el recuerdo

exacto de la ofensa cometida. ¿Desde

dónde, si no? ¿Desde la nada? Y esa pie-

dad compartida que exigen, her-

(32) GARCÍA DE ANDOAÍN, Carlos, “Laicidad inclu-yente”.(33) A. Ll. P, “Hay varias memorias históricas”, Alfa yOmega, nº 522, 29/11/2006, p. 29.(34) Manuel Azaña, también ministro, opinó de la expul-sión de las órdenes religiosas que era una “medida re-pugnante, ineficaz y que sólo encierra peligro”, amén de“una acción ininteligente”. MARTÍNEZ DE PISÓN, JoséMaría, op. cit., pp. 175-179.(35) GOMES CANOTILHO, José Joaquim, DireitoConstitucional e Teoria da Constituiçâo, Almedina,Coimbra, 1999, p. 162.(36) OLLERO, Andrés, op. cit., p 59.(37) «La Campoamor es radical, pero todo su partido, yel Radical-Socialista, se oponen a que las mujeres ten-gan voto. Yo creo que tiene razón la Campoamor y quees una atrocidad negar el voto a las mujeres por la sos-pecha de que no votarían a favor de la República (…)Han votado juntos los socialistas y los católicos. Se hanenfurecido mucho los perdidosos y, como decía ayerMartínez Barrio, han amenazado con grandes voces nodejar un solo fraile en España». AZAÑA, Manuel, Me-morias políticas y de guerra, Grijalbo, Barcelona, 1981,vol I, p. 199.(38) Américo Castro decía con zumba que el régimende Franco configuraba un Estado semítico, ya que “elestar soldados la religión y el Estado es un fenómenosemítico (Israel, Marruecos, etc.)” y “no occidental”.CASTRO, Américo, El Epistolario (1968-1972), pró-logo de GOYTISOLO, Juan, y edición de ESCUDE-RO, Javier, Pre-Textos, Valencia, 1997, pp. 58-61.(39) [N. R: En esta nota, se citan varias decenas de sa-cerdotes con nombre y apellidos y circunstancias en lasque fueron asesinados por las tropas militares de Fran-co. Lista que, por razones de espacio, hemos obviado.Puede verse completa, según el autor de este artículo,en Eliza 2000, [email protected]. 27/12/2006].(40) ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFEREN-CIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, “Orientaciones mora-les ante la situación actual de España”, Alfa y Omega, nº522, 29/11/2006, pp. 20-23.

Que la democraciay el pluralismofavorecen más lalibertad religiosa que uncoercitivo Estadonacionalcatólico parecehasta una verdadde las de Pero Grullo.

Page 30: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

I

N

F

O

R

M

E

1

0

...mosa y justamente, algunos medios

de comunicación tampoco puede practi-

carse sin una reconstrucción previa de

lo que realmente pasó.Y aquí cabe apoyarse en las magistra-

les reflexiones de Paul Ricoeur, él mis-

mo antiguo prisionero de un campo nazi

de concentración, según las cuales se pue-

de concluir que la sociedad española vive

con respecto al franquismo en el seno de

una conciencia evasiva. Hay quien dice

incluso que hay que “pasar página” de

algo que gran parte de la población –la

juventud sobre todo– desconoce. O que

es preciso olvidar y así poco menos que

se debe no recordar. Tampoco faltanquienes mantienen que lo que interesa

es el presente y el futuro, nunca el pasa-

do. Pero si se toma en serio la idea del

perdón, se concluye –con Paul Ricoeur–

que «no se olvida el acontecimiento

pasado, el acto criminal, sino su senti-

do y su lugar en la dialéctica global de

la conciencia histórica». Por otra parte,

es imprescindible saber que el perdón

siempre «supone la mediación de otra

conciencia, la de la víctima, que es la

única que puede perdonar» (41).

Y el actual Gobierno español no ha

favorecido precisamente con su proyec-

to de la memoria el perdón, al intentar

dejar en el anonimato a los causantes

directos de las muertes que se intentan

reparar, lo que ha sido de este modo

criticado por el magistrado José Anto-nio Martín Pallín: «La vergonzante pro-

puesta de ley cuya tramitación se ini-

cia, llega hasta el extremo insólito de

vedar la publicación de los nombres

de las personas que han intervenido en

la comisión de hechos que el Consejode Europa y el Parlamento Europeo

han condenado como crímenes de lesa

humanidad» (42).

Así que, ¿por qué no preguntar pri-

mero a los representantes y familiares

de las víctimas? Si quedan sin recono-cer asesinados o desparecidos que lo

fueron a manos del bando republica-

no, publíquense los nombres y apelli-

dos de quienes murieron y quienes ma-

taron, y repárese, si no se ha reparado

ya, su causa y la de sus familiares. Sibien el quid del asunto no es la Guerra

Civil –de la que se sabe bastante– sino

lo sucedido inmediatamente después

del 1 de abril de 1939 y hasta 1977. En

España somos capaces de indicar a la

sociedad chilena lo que tiene que ha-cer con Pinochet e incluso hubo aquí

un intento serio de procesarlo. Pero las

cifras de Chile, sus asesinados y tortu-

rados, los tres mil y pico muertos y des-

aparecidos que se atribuyen a Pinochet

se quedan en mantillas ante lo que pasóen cualquier provincia española al tér-

mino de la Guerra Civil (43).

En la sociedad española se ha logra-

do una rara y preciosa casi unanimidad

sobre el reconocimiento de todo tipo que

merecen las víctimas del terrorismo

etarra y yihadista. Los muchos miles de

asesinados mediante consejos de gue-

rra sumarísimos, sin ninguna garantía ju-

rídica y por defender derechos funda-

mentales (como los de asociación y sin-

dicación) o la fidelidad a la Constitución

de 1931, que esos tribunales militares

franquistas calificaron de manera inicua

como delitos de “sedición”, “rebelión”

o “auxilio a la rebelión”, necesitan ser

reconocidos como víctimas de una re-

presión ilegítima (44).

Y resulta bastante torpe recurrir a la

“seguridad jurídica” para oponerse a la

revisión de esos juicios, si se tiene en

cuenta que en muchos de ellos se apli-

caron leyes, como la de Represión de la

Masonería y el Comunismo (que duró

de 1940 a 1962), que técnicamente hoy

Lib

erta

d r

eligio

sa

El obispoPedro Cantero

Cuadrado,el presidentede las Cortes

AlejandroRodríguez de

Varcárcely el teniente

general ÁngelSalas Larrazabal

en la reunióndel Consejo

de Regencia el 20de noviembre de

1975, trasla muerte

de Franco.

Page 31: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

I

N

F

O

R

M

E

1

1

PÁGINA ABIERTA octubre 2007/nº 185

responden a los parámetros jurídicos del

genocidio por motivos religiosos e ideo-

lógicos. Máxime si quienes les conde-

naron a muerte y ejecutaron nada tienen

que temer, pues se beneficiaron de ese

monumento a la impunidad –quizá has-

ta necesario políticamente en su mo-

mento– que fue la Ley 46/1977 de 15

de octubre, que declaró amnistiados los

«delitos cometidos por los funcionarios

públicos contra el ejercicio de los de-

rechos de la persona reconocidos en

las leyes».

Hay quienes creen innecesario (o

agrio y desatador de odios) ese recuer-

do, e incluso sintonizan con las inquie-

tudes de los obispos (y no solamente

desde posiciones de derecha) (45). Pero

parece que es algo de justicia elemental,

coraje cívico y madurez social que se

conozcan públicamente las dimensiones

de lo actuado contra los derechos hu-

manos y contra la vida de las personaspor la dictadura de Franco, para que tam-

bién hablásemos un mismo o parecido

idioma democrático. Algo que tal vez

una ley no pueda lograr (aunque sí des-

encadenar movimientos en esa positiva

dirección) y requeriría un auténticoacuerdo de Estado.

No se debiera perder de vista el caso

autocrítico de Alemania. Sería deseable

en España algo similar a lo que expone

Jürgen Habermas: «Piensen ustedes so-

bre los discursos político-éticos sobreel holocausto o las masa-cres: han

concienciado a la sociedad de la Repú-

blica Federal de Alemania del logro que

supone la Constitución. El ejemplo de

esta “memoria política” autocrítica

(que entretanto no es ya nada excepcio-nal, sino que está extendida también en

otros países) demuestra cómo se crean

y renuevan vínculos de “patriotismo

constitucional” en el ámbito de la polí-

tica. El término “patriotismo constitu-

cional” significa –en contra del exten-

dido error de interpretación– que los

ciudadanos hacen suyos los principios

de la Constitución, no sólo en su conte-

nido abstracto, sino sobre todo en su sig-

nificado concreto dentro del contexto

histórico de su respectiva historia na-cional» (46).

Todo lo cual tiene muchísimo que ver

con la Iglesia católica española y su ma-

ridaje teocrático con la dictadura de

Franco (47). Institución eclesial que no

ha tenido a bien realizar ninguna

autocrítica por ese episodio represor de

tan larga duración, como si viniera his-

tóricamente de la inocencia (tal y como

lo han criticado los profesores Martínez

de Pisón y Gregorio Peces-Barba en re-

petidas ocasiones). Pero la Iglesia sí que

ejerce su memoria particular para recor-

darnos que «superando cualquier año-

ranza del pasado, colaboró decidida-

mente para hacer posible la democra-

cia, con el reconocimiento de los dere-

chos fundamentales de todos, sin nin-

guna discriminación». Y «se olvida que

la Iglesia y los católicos españoles co-

laboraron al establecimiento de la de-

mocracia y han respetado sus normas e

instituciones lealmente en todo momen-

to» (48).

No está nada mal esa vinculación de

la Iglesia con la democracia, que nece-

sita alguna que otra matización (49). In-

cluso hubo algún importante sector de

personas y varias organizaciones cató-

licas emparentadas directamente con el

antifranquismo. Sin temor a la exagera-ción, cualquier demócrata que viviera los

últimos años de la dictadura y los si-

guientes no tiene sino un buen recuerdo

del cardenal Tarancón. Posteriormente,

fueron claras las convergencias eclesia-

les con los Gobiernos de UCD (no haymás que repasar las listas de sus minis-

tros propagandistas católicos), por no

hablar otra vez de los poco constitucio-

nales Acuerdos del Estado español con

la Santa Sede en 1979; luego, hubo una

coexistencia que tuvo sus más y susmenos con Felipe González, se dio una

ulterior convergencia decidida con José

María Aznar, y finalmente la franca

hostilidad –que incluye a prelados en

el legítimo ejercicio del derecho de ma-

nifestación en la calle– contra el Go-bierno de José Luis Rodríguez Zapate-

ro. Porque la jerarquía episcopal espa-

ñola tiene sus propias preferencias po-

líticas: «Si es verdad que los católicos

pueden apoyar partidos diferentes y mi-

litar en ellos, también es cierto que no

todos los programas son igualmente

compatibles con la fe y las exigencias

de la vida cristiana» (50).

Lo que retrotrae a algunas escenas de

las buenas películas italianas de los años

cincuenta y sesenta, cuando algún sa-cerdote desde el púlpito pedía en las elec-

ciones a sus fieles los votos para los par-

tidos políticos que fueran “cristianos” y

“demócratas” (y la Democracia Cristia-

na competía entonces por el poder con

los partidos de izquierda). Todo lo cual,

ciertamente, es también un animoso ejer-

cicio de la democracia.

(41) RICOEUR, Paul, La lectura del tiempo pasado:memoria y olvido, Presentación de GABILONDO,Ángel, Arrecife/Universidad Autónoma de Madrid,Madrid, 1999, pp 62-64.(42) MARTÍN PALLÍN, José Antonio, “La sombra deFranco es alargada”, El País, 19/12/2006.(43) Solamente en las tapias del Cementerio del Estede Madrid hubo 2.663 hombres y mujeres fusiladosentre mayo de 1939 y febrero de 1944. No era el únicositio de Madrid donde había ejecuciones, como suce-día en todas las ciudades españolas. LACASTA-ZABALZA, José Ignacio, “La idea de la responsabili-dad en la actual cultura constitucional española”, De-rechos y Libertades, nº 10 del 2001, pp. 117-148.(44) Aunque también es ilegítimo juzgar militarmen-te a miles de personas –y enviarlas a la cárcel– porejercer el hoy fundamental derecho de manifesta-ción o por una simple desobediencia a la GuardiaCivil o a la Policía Armada (con fuero militar), deli-to que se llamaba “insulto a centinela” o “insulto afuerza armada”.(45) PRADERA, Javier, “La dictadura de Franco:amnesia y recuerdo”, Claves de Razón Práctica, nº 100de 2000, pp. 52-61. Sencillamente, no es cierto –comoafirma Pradera– que los críticos de la amnesia y laimpunidad en España queramos ser “demócratas pu-ros” (por haber resistido al franquismo) frente a los“impuros” que colaboraron y se beneficiaron de esadictadura. La única pretensión que nos anima es la re-construcción de la verdad y su público conocimiento,que incluye la reparación de las víctimas y la aproxi-mación de esta sociedad a una ética elemental: a queen esta vida todos somos responsables de nuestros ac-tos (inclusive la Iglesia católica).(46) HABERMAS, Jürgen, y RATZINGER, Joseph,Dialéctica de la secularización. Sobre la razón y lareligión, prólogo de RODRÍGUEZ DUPLÁ, Leonardo,Encuentro, Madrid, 2006, p. 34.(47) Maridaje incluso represivo, como queda de mani-fiesto en los escalofriantes documentos que son soportedel libro de CASANOVA, Julián, La Iglesia de Fran-co, Crítica, Barcelona, 2005. Actuación de apologíade la dictadura, que no se limita a la Guerra Civil, yexplica hechos como la concesión a Franco de la Or-den Suprema de Cristo, máxima condecoración delVaticano, un 25 de febrero de 1954; “La idea de laresponsabilidad en la cultura constitucional española”,p. 144.(48) ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFEREN-CIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, “Orientaciones mo-rales ante la situación actual de España”, op. cit., pp.20-23.(49) Por ejemplo, a algunas personas intensamente pre-ocupadas por el destino de la democracia en Españadurante la aciaga noche del 23 de febrero de 1981 noshubiera gustado de veras que la Conferencia Episcopalhubiera tenido –por decirlo finamente– más reflejos ala hora de rechazar aquel intento de golpe de Estado.(50) “Orientaciones morales ante la situación actualde España”, pp. 20-23.

Page 32: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA

en

el m

un

do

32

l sistema de pensiones es un componen-te fundamental del Estado del bienestar.Se trata del gasto social más importantede los Estados europeos, aunque su por-

La reformade las pensiones

en AlemaniaAntonio Antón

en el año 2007, con el nuevo Gobierno decoalición democristiano-socialdemócrata.

Los tres elementos fundamentales de la re-forma son: 1) límite a las cotizaciones sociales;2) reducción de la tasa de sustitución de las pen-siones respecto de los últimos salarios percibidos(2), y 3) incentivación de los planes privados depensiones. Por tanto, se plantea como una tran-sición hacia un sistema mixto de pensiones, unaparte de reparto y otra capitalizada.

El primer objetivo es que el tipo de cotiza-ción global a la Seguridad Social no supere el20% del PIB hasta el año 2020, y que no lle-gue al 22% como máximo a partir del año2030. Eso se conseguiría con el segundo ob-jetivo: la reducción de la tasa de sustitución.Oficialmente, se disminuiría desde la tasa

media actual del 70% hasta el 67% –algomás del 4%–. Sin embargo, prácticamente,los efectos de esta segunda medida es la re-ducción hasta el 63,5% (3), es decir, cercadel 10%, a lo largo de un periodo de 30 años–luego dejado en 22 años–, cuando se hayaimplantado totalmente. Esta medida supon-dría una disminución del coste de las pensio-nes en algo más del 11% (11,8% en el año2050; 13,3% en el año 2040, y 11,0% en elaño 2030), y una reducción de dos puntos delPIB para el año 2050 (1,7 en el año 2030, y2,2 en el año 2040). Así, en vez de crecer elgasto en pensiones en cinco puntos del PIB–del 11,8% en el año 2000 al 16,9% en el año2050–, crecería sólo tres puntos –hasta el14,9%– (ver tabla).

El tercer elemento son los incentivos fisca-les a los planes privados de pensiones. EnAlemania, en el año 2000, el 85% de las pen-siones eran del sistema público de reparto, el5% pertenecían a planes ocupacionales o deempleo –establecidos en las grandes empre-sas–, y el 10% restante eran planes privadosde capitalización. A partir del año 2002 seeliminó la tributación de las aportaciones aplanes privados de pensiones por debajo del1% del salario. Pero ese límite se incrementaráhasta el 4% en el año 2008, a base de un 1%cada dos años. El coste estimado para las fi-nanzas públicas de estos incentivos fiscales,para el año 2008 cuando esté en pleno vigor,será de unos 10.600 millones de euros anua-les, aproximadamente el 0,5% del PIB ale-mán del año 2002. Es decir, una cuarta partede la reducción del coste de las pensionespúblicas se destina a subvencionar las pri-vadas. Además, esa ganancia fiscal para lasaportaciones individuales es poco significa-tiva para las rentas bajas, aunque importan-te para las rentas medias y altas cuyas apor-taciones pueden ser más elevadas. Igualmen-te, se potencian los llamados planes ocupa-cionales en las empresas, ya que todos lostrabajadores pueden exigir que se invierta

ecentaje respecto del PIB ha bajado ligeramen-te en la última década (1), y no tendría porqué generarse alarmas sobre su viabilidad eco-nómica. Sin embargo, según diferentes esti-maciones, la tendencia es al crecimiento desu coste en relación con el PIB, en particulara partir del año 2030. Esta cuestión de las di-ficultades financieras del sistema de pensio-nes, o bien del problema de su sostenibilidadeconómica, ha sido ampliamente divulgada.Así, en la mayoría de países europeos se hanplanteado reformas para contener ese posibleincremento y racionalizar el sistema. Los efec-tos son un recorte de las prestaciones y, portanto, una disminución de la intensidad pro-tectora de los sistemas públicos de pensiones.

Las reformas más importantes de los siste-mas de pensiones europeos, junto con Espa-ña, se han llevado a cabo en Alemania, Italia,Francia, Suecia, Grecia y Austria. Aquí se ana-liza la reforma en Alemania, la más recientey de mayor profundidad.

EL PROCESO DE LA REFORMA

Desde 1999 se inició un fuerte debate en Ale-mania sobre el alcance de la reforma de laspensiones, que tiene dos partes. La primerase adoptó en el año 2001, con el Gobiernosocialdemócrata. La segunda se ha aprobado

Una cuarta partede la reduccióndel coste delas pensionespúblicasse destinaa subvencionarlas privadas.

Fuente: Comisión Europea (2002).

Coste de la primera reforma de pensiones en Alemania(% PIB)

Coste sin la reformaCoste tras la reformaReducción absolutaReducción porcentual

200011,810,8-1,0-8,5

201011,211,1-0,1-0,9

202012,612,1-0,5-4,0

203015,513,8-1,7

-11,0

204016,614,4-2,2

-13,3

205016,914,9-2,0

-11,8

Page 33: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA33

...

(1) El gasto social en pensiones contributivas es del 12,4%del PIB en la UE-15 y el 12,3% en la UE-25, según datosde EUROSTAT (2007) para el año 2000. Para el año 2004,último con datos disponibles, se estima un gasto del 12,3%para la UE-15 –igual para la UE-25–, inferior al del año1993 (12,9%). No obstante, hay importantes diferenciaspor países. Por ejemplo, en España para el año 2004 elgasto es del 9,2%, más de 3 puntos del PIB inferior a lamedia europea, aunque también ha bajado desde el año1993 (10,3%).(2) La llamada “tasa de sustitución”, normalmente, es elporcentaje de la pensión, cuando se produce la jubila-ción y el alta en el sistema, respecto del salario medio delos últimos años activos, y del número de los años coti-zados. Esa relación expresa la capacidad adquisitiva delos pensionistas y la diferencia con la de sus últimosaños de vida laboral.(3) Este porcentaje resulta de considerar la base total decotización, ya que para los datos oficiales sólo se consi-dera una base más reducida.(4) La tasa de dependencia es la relación entre las personaseconómicamente inactivas (mayores de 65 años) y las perso-nas en edad de trabajar (entre 15 y 65 años).

Bert Rürup yUlla Schmidt,en la presentacióndel proyecto dela reforma delas pensionesen el año 2003.

hasta un 4% de su salario en un plan de pen-siones complementario.

Sin embargo, inmediatamente después dela puesta en marcha de estas medidas por elGobierno socialdemócrata-verde de Schröder,se prolongó el debate. Diversos grupos depresión las consideraron muy limitadas y exi-gieron nuevas medidas. Así, se nombró unanueva Comisión (llamada Rürup, por su pre-sidente) que ya en el año 2003 planteó la ne-cesidad de cuatro nuevas medidas.

La primera, el incremento de la edad dejubilación de 65 a 67 años, de forma progre-siva. También se aumentaría la edad de jubi-lación anticipada y la penalización por el ac-ceso a ella.

La segunda recomendación consiste en in-troducir en la fórmula de actualización de laspensiones un elemento de ajuste por la “tasade dependencia” (4). Ante la previsión delenvejecimiento (incremento de la poblaciónmayor de 65 años) y el mantenimiento delvolumen de la población ocupada, este factorpretende trasladar ese desajuste a los pensio-nistas a través de una nueva reducción de suspensiones. Así, no se contemplan otras víascomo aumentar las cotizaciones o la transfe-rencia de impuestos considerando la evolu-ción del PIB, sino que se encadena el futurode las pensiones al nivel de empleo.

La tercera medida consistía en reforzar losincentivos para las aportaciones a los planesprivados aprobados en el año 2001.

Y la cuarta, congelar las pensiones variosaños; y también en el futuro, siempre que elnúmero de beneficiarios fuera superior al decontribuyentes.

Frente a estas nuevas propuestas se generóun fuerte debate público y una gran oposiciónsocial y sindical. El Gobierno socialdemócra-ta de Schröder aplazó su aprobación, salvo lacongelación de las pensiones, que se aplicó yaen el año 2004, dentro de su propuesta de rees-tructuración general de la economía y del Es-tado del bienestar alemán, llamada Agenda2010. Así, por primera vez en la historia deAlemania, se recortaron directamente las pen-siones de forma general –en torno a un 2%,que era el IPC alemán en ese momento–.

Sin embargo, tras las elecciones genera-les del año 2005, el nuevo Gobierno de coa-lición dirigido por la democristiana Merkelretomó esas medidas aplazadas y, finalmen-te, se aprobaron en marzo del año 2007. Deltotal de 581 diputados que participaron enla votación, 408 votaron a favor de la Ley,169 en contra y cuatro se abstuvieron. Criti-caron la reforma los grupos parlamentariosVerde, Izquierda y Liberal. Algunos de losdiputados socialdemócratas que votaron a

favor de la Ley condicionaron su voto a queen ese año se aprobaran otras medidas, comola jubilación parcial para mayores. Un mesantes, 51 diputados de los partidos del Go-bierno se oponían a la Ley, aunque luego enla votación fueron muy pocos los que vota-ron en contra, y de ellos ningún democris-tiano –aunque diez de ellos no quisieronparticipar en la votación–.

Por otra parte, se han manifestado en contrade la Ley los sindicalistas de la Federa-

Page 34: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA34

en el mundo: Alemania, la reforma de las pensiones

... ción Alemana de Sindicatos (DGB) ymiembros de diversas ONG. Por el contrario,el Deutsche Bank todavía plantea que la edadde jubilación se prolongue diez años, hasta el2040; la Federación Alemana de Empresarios(BDA) apoya la reforma, aunque pide que seapliquen más recortes, y otros sectores econó-micos solicitan que se sustituya el actual siste-ma de reparto por otro de capitalización.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS

La medida más importante de la reforma esel aumento de la edad de jubilación de 65 a67 años, de forma progresiva, tal como esta-ba planteada en las propuestas del año 2003.Comenzará a hacerse efectiva en el año 2012,cuando se necesitará tener 65 años y un mespara jubilarse. Desde esa fecha se irá aumen-tando un mes cada año hasta 2024 y dos me-ses los años siguientes hasta 2029, año en queculminará la reforma. Salvo para la minoría

de las personas que hayan cotizado durante45 años, que podrán seguir jubilándose a los65 años, con el 100%.

La segunda medida es el incremento de lapenalización por jubilación anticipada. Laedad mínima de acceso a la jubilación irá au-mentando de forma idéntica desde los 61 añosactuales hasta los 63 años en el año 2029, perole será reducida la pensión mediante la apli-cación de un nuevo coeficiente reductor quees del 0,3% por mes de adelanto. Esto conlle-vará una reducción de la cuantía de la pen-sión de 48 meses (por 0,3%), es decir, del14,4%. Este coeficiente reductor no se apli-cará a las personas que hayan cotizado 45años. En la actualidad sólo cumplen ese re-quisito el 28% de los hombres y el 4% de lasmujeres, y la tendencia es a que no se alcan-cen períodos de cotización tan amplios.

La tercera medida significativa es que enel año 2011 se podrán aplicar retroactiva-mente recortes de las pensiones eliminandola actual cláusula de garantía que prohíbe esa

reducción. Así, aunque se habían aprobadolas congelaciones anuales, sólo se aplicaronen el año 2004, y desde el año 2005 se sus-pendieron y se actualizaron anualmente laspensiones. Ahora se reserva la posibilidad dereducirlas, al considerarse que ha habido unaplazamiento de esas congelaciones.

Los argumentos centrales del Gobiernopara justificar la reforma son el aumento laesperanza de vida y la disminución de la na-talidad, con el desequilibrio financiero consi-guiente para el sistema de pensiones. En con-creto, el ministro de Trabajo, el socialdemó-crata Müntefering, defiende la reforma conel argumento de que los pensionistas alema-nes, en el año 2020, pasarían a cobrar la pen-sión durante 20 años, en vez de los 17 actua-les, ya que vivirían tres años más.

Sin embargo, según datos de la Unión Eu-ropea, la esperanza de vida para las personasmayores de 65 años en Alemania en el año2005 fue de 14,1 años para los varones y 16,4años para las mujeres, habiéndose reducidoen los últimos años (5). En la última décadano se ha producido el aumento de su espe-ranza de vida sino lo contrario, y ello con-lleva menor coste de pensiones. Esas va-riables demográficas de mayor envejeci-miento no justifican los recortes de la re-forma. No obstante, sí se estima un creci-miento significativo de la tasa de depen-dencia (6), aunque con las proyecciones dela actual escasa inmigración y natalidad enese país, que podrían cambiar en el futuro.Pero aunque esas previsiones gubernamen-tales sobre la evolución demográfica de lapoblación alemana fueran más reales, lareforma del sistema de pensiones no ten-dría por qué dar prioridad a ese factor. Elproblema de hacer frente a un mayor gastosocial se tendría que afrontar teniendo encuenta todos los recursos derivados del im-portante crecimiento económico, y contan-do con los resortes de política laboral y fis-cal y con el conjunto de necesidades socia-les. Es un asunto social y político más quedemográfico.

Los dos años de prolongación de la edadde jubilación suponen una reducción adicio-nal del coste en pensiones de un 14% en losvarones y un 12% en las mujeres.

Al mismo tiempo, hay que considerar queaunque los salarios en Alemania son altos,comparados con España, la tasa promediode sustitución de la pensión respecto del sa-lario medio es del 48,9% (7); es decir, el po-der adquisitivo de los pensionistas se ve re-ducido a la mitad respecto del de la pobla-ción asalariada. Esas medidas pueden au-mentar el riesgo de pobreza de los mayores

Page 35: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA35

...

Períodos mínimos de cotizaciónpara acceder a las pensiones

BélgicaDinamarcaAlemaniaGreciaEspañaFranciaIrlandaItaliaLuxemburgoHolandaAustriaPortugalFinlandiaSueciaReino Unido

Fuente: MISSOC.

NingunoPensión básica: 3 años de residencia. Pensión complementaria: ninguno5 años de cotización12 años aprox. (4.500 días)15 años3 meses3 años5 años10 añosNinguno15 años15 añosPensión básica: 3 años de residencia. Pensión profesional: 1 mesPensión básica: 3 años de residencia. Pensión profesionales: ningunoPensión de base: 11-12 años

Evolución del gasto en pensiones en España y la UE(% PIB)

16,0

15,0

14,0

13,0

12,0

11,0

10,0

9,0

8,0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: EUROSTAT (2007)

España

UE (15 países)

Alemania

Italia

Francia○ ○ ○ ○

○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○○ ○ ○ ○

○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

(5) La esperanza de vida de las personas mayores de 65años en Alemania, en el año 1995, era de 13,9 años paralos hombres y 17,6 años para las mujeres; en el año 2000era de 14,9 y 18,4 años, respectivamente. Por tanto, en losúltimos cinco años ha descendido en ambos sexos, y conrespecto a hace diez años también ha disminuido en elcaso de las mujeres –que siguen teniendo una diferenciade más de dos años respecto de los varones– y es similaren el caso de los hombres. Si se consideran las mediasentre personas de ambos sexos mayores de 65 años, laesperanza de vida ha subido de 15,7 años en 1995 a 16,6años en 2000, aunque ha bajado a 15,2 años en 2005 (fuen-te: EUROSTAT-2007).(6) También hay que tener en cuenta que la proporción demayores de 65 años respecto de la población total ha idoen aumento en Alemania, ya que aunque tienen una me-nor esperanza de vida han crecido en número más que elconjunto de la población. Ello es debido a la escasa nata-lidad e inmigración en los últimos años. Así, ese porcen-taje era del 15,4% en el año 1995, del 16,1% en el 2000 ydel 18,6% en el 2005. Así mismo, la tasa de dependenciaha sido del 22,5% en el año 1995, del 23,9% en el año2000, y está estimada en el 27,8% para el año 2005, el35,1% para el año 2020 y el 46% para el año 2030 (fuen-te: EUROSTAT-2007).(7) En este caso, para la tasa de sustitución se utiliza elporcentaje que representa el importe del conjunto de laspensiones que se van a cobrar en el periodo de jubilación–unos 17 años– respecto de los salarios cobrados de se-guir activo –datos sobre 2001, antes de la reforma– (fuen-te: Comisión Europea-Comité de Política Económica-2002).(8) La tasa de riesgo de pobreza de los mayores de 65años, en Alemania, ha pasado del 15% en el año 1995 al10% en el 2000 –la menor tasa de los últimos años–, y havuelto a crecer hasta el 15% en el 2005. Esa tasa es simi-lar a la del conjunto de la población –a diferencia de Es-paña, donde la de los mayores es muy superior a la me-dia–, aunque la tasa de los mayores de 65 años ha crecidomás en el último quinquenio, ya que la media de la pobla-ción ha pasado del 10% en 2000 al 13% en 2005. Noobstante, esas tasas son inferiores a la media de los mayo-res de 65 años de la UE-15, que ha pasado del 21% en1995 al 17% en 2000 y al 21% en 2005 (fuente:EUROSTAT-2007).

Los dos años deprolongación de la edadde jubilación suponenuna reducción adicionaldel coste en pensionesde un 14% en los varonesy un 12% en las mujeres.

de 65 años, aunque ahora es menor que enla media de la UE (8).

Además, este retraso de la edad de jubila-ción genera un aumento de las cotizaciones,ya que supone prolongar un 6% la vida la-boral. Así, uno de los objetivos expresadosen esa reforma es el aumento de la tasa deocupación de los mayores de 55 años en másde 6 puntos, desde el 49% en 2006 hasta el55% al final de la reforma. Ello se produci-ría por forzar esos dos años de retraso de laedad legal de jubilación, pero, sobre todo,

por las mayores dificultades y penalizacio-nes a las jubilaciones anticipadas. Efectiva-mente, en Alemania, aunque la edad legalde jubilación estaba en los 65 años, en elaño 2001, la edad efectiva de retiro era a los60,9 años en los varones y a los 60,4 años enlas mujeres (fuente: EUROSTAT). Así, lareforma busca subir esa edad de jubilaciónefectiva, o bien reducir sus pensiones.

Por otra parte, es dudoso el objetivo ofi-cial planteado, en la llamada Iniciativa

50plus, de crear puestos de trabajo para per-sonas de más de 55 años, con la reducciónde 180.000 parados mayores de esa edad.La tendencia principal de los empresarioses ir hacia el rejuvenecimiento de las plan-tillas, ya que consideran a los jóvenes cua-lificados más productivos, flexibles y ba-ratos. Por tanto, el incremento de la edadde jubilación legal no necesariamente su-pone un aumento significativo del empleopara los mayores de 55 años, sino una ma-yor dificultad y esfuerzo de la mayoría paramantenerse en la ocupación y una presiónañadida hacia el abandono del empleo

Page 36: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA36

en el mundo: Alemania, la reforma de las pensiones

...

Movilizaciones en Alemania contra las reformas del Sistema de Salud (2006).

con unos derechos más reducidos depensiones. La lógica de las políticas de em-pleo deberían ser las contrarias: adelantarla edad de jubilación o posibilitar las jubi-laciones anticipadas sin una excesiva pe-nalización, y así poder repartir el empleoexistente entre la gente más joven.

REDUCCIÓNSUSTANCIAL DE LAS PRESTACIONES

En definitiva, el recorte de la cuantía de lasprestaciones a cobrar por los nuevos pensio-nistas alemanes respecto de la situación ante-rior a la reforma es de, al menos, un 20%,considerando el conjunto de la vida del pen-sionista: 6,5 puntos debido a la reducción dela tasa de sustitución; 2 puntos por la conge-lación de las prestaciones aplicada en el año2004 –que también afecta a los pensionistasactuales–; entre 12 y 14 puntos de reducciónal dejar de percibir la pensión dos años, deri-vado de la prolongación de dos años de laedad de jubilación.

Por otro lado, se obliga a trabajadores y tra-bajadoras a seguir trabajando y cotizando un6% más, o bien afrontar mayores penaliza-ciones, junto con otras dificultades para lajubilación anticipada, que pueden llegar has-ta un 14,4% de recorte adicional. No obstan-te, como se ha expuesto, esos recortes no se

aplican ahora de golpe sino que se van adop-tando progresivamente hasta el año 2029.

Y, además, a la pérdida de poder adquisiti-vo de los nuevos pensionistas se añaden losefectos sociales negativos para las personasactivas y para el empleo.

Al mismo tiempo, se facilitan los planes depensiones privados –financiados individual-mente– y ocupacionales –con financiación deempresas y trabajadores– con incentivos fis-cales para articular un modelo mixto que per-mita a una minoría, fundamentalmente a lossectores de mayor poder adquisitivo o de lasgrandes empresas, ahorrar una parte de susalario para compensar ese descenso de suspensiones futuras.

El objetivo oficial de la primera parte de lareforma era la disminución en dos puntos delPIB del incremento esperado para pagar laspensiones. Ahora, dada la mayor envergadu-ra de los recortes de las prestaciones, inclusode lo admitido públicamente, la reducción po-dría ser mayor y llegar a cinco puntos, es de-cir, todo el incremento del gasto previsto paralas pensiones públicas. Desde el punto de vistade la redistribución de la riqueza, estamos anteuna gran pugna sobre el reparto de esos cincopuntos del PIB a los que tenía derecho y porlos que había cotizado la población trabaja-dora para mantener unas pensiones acepta-bles y similares a las anteriores, y que con lareforma se le detraen.

Una de las medidas inmediatas del nuevoGobierno alemán para reducir el déficit pú-blico –particularmente el derivado de la Sa-nidad– ha sido el aumento de tres puntos delimpuesto del IVA –del 16% al 19%–, querepresenta, aproximadamente, medio puntodel PIB. O sea, el Gobierno ha aumentado lapresión fiscal, pero a través de los impuestosindirectos, que son regresivos y paga toda lapoblación, independientemente de su renta.No obstante, el sistema de pensiones es fi-nanciado con las cotizaciones sociales –estáexcluida la financiación a través de impues-tos–, reafirmando ahora ese límite del 20%del PIB hasta el año 2020, y con la posibili-dad de un aumento de dos puntos a partirdel año 2030. Ante el posible aumento denuevas necesidades de financiación y a pe-sar del alto crecimiento económico, se pre-tende bloquear las transferencias del lado delos ingresos –particularmente los impuestosdirectos– y buscando salvar ese desequili-brio a través del gasto, con nuevas reduc-ciones de las pensiones.

En resumen, ante el aumento de las necesi-dades sociales, la reforma de las pensionesen Alemania consiste en una reducción sus-tancial de las prestaciones anteriores, aplica-da de forma progresiva, y un desarrollo delos sistemas privados de capitalización. Losnuevos problemas sociales se les devuelvena la sociedad, y la economía –los beneficia-rios del crecimiento económico– y el Estado–su función protectora y distribuidora– se la-van las manos. Esta reforma es sintomáticade la orientación que se está aplicando y de-batiendo en Europa.

En general, las reformas del sistema depensiones en los países de la Unión Euro-pea reducen sus prestaciones públicas y dis-minuyen la intensidad protectora del Esta-do. Este recorte general de las nuevas pen-siones es significativo –llega hasta el 20%en Alemania–, aunque se mantiene el grue-so del sistema de reparto de las pensionespúblicas. A veces, estas medidas de reduc-ción de la pensión o de prolongación de laedad de jubilación se combinan con algunasmejoras parciales de un coste financiero muyinferior. Así mismo, se impulsan los siste-mas de capitalización –ocupacionales o pla-nes individuales– como vía de salida paralos sectores de mayor capacidad adquisitivaque pueden invertir algunos ahorros paratener una pensión complementaria. En todocaso, el devenir de los sistemas de pensio-nes es clave para la configuración de losEstados del bienestar, del modelo social eu-ropeo, y va a estar condicionado por los di-versos intereses y conflictos sociales.

Page 37: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA37

ace unas semanas, una humilde familia de Ohio dejósin pagar la correspondiente mensualidad de la hipote-ca de su casa y esa transgresión de las obligacionescontractuales, pronto imitada por otros prestatarios enapuros, dio origen a una perturbación cuya onda

Los ricos están tristesFermín Acebal

Si hasta ahora la mayoría de la humanidad se dividía entrehambrientos y endeudados, ha emergido con fuerza, de re-pente, el grupo de los desconfiados. La crisis no consiste enque unos no tengan qué comer y a otros no les quede paragasolina a final de mes, pues eso forma parte de la patologíade la vida cotidiana, sino en que los ricos están tristes ymosqueados y han optado por esconder el dinero debajo dela cama. La “neura” se ha globalizado, como la economía ylas finanzas, y los desvaríos se extienden por los corros, de-jan huella en el parquet y hacen mella en los consejos deadministración. Los ricos están tristes, ¿qué tendrán los ri-cos?, los suspiros se escapan de sus bocas de fresa, y losorganismos económicos responsables de la gobernanza noaciertan con la terapia, pues andan sobrados de economistas,expertos en finanzas y auditores pero escasos de psiquiatras,alienistas y epidemiólogos. El “efecto mariposa” de un ano-dino impago ha trastornado a los que manejan la pasta, y nohay quien les haga el psicoanálisis.

hexpansiva causó un sinfín de turbulencias financieras en todoel mundo. Los peores augurios sobre las incontrolables conse-cuencias del aleteo de una mariposa en Hong Kong se hancumplido, y la tormenta no sólo se desató en New York sinoque dejó caer rayos y chuzos en todas las plazas, provocandoun efecto devastador en la confianza de los mercados, una sú-bita pérdida de liquidez y un enfriamiento de la economía queha forzado a los bancos centrales a poner en circulación ingen-tes cantidades de dinero para capear el temporal.

Resulta que algunas entidades financieras norteamericanasconcedieron préstamos hipotecarios a clientes que no ofrecíandemasiadas garantías y luego traspasaron esas hipotecas dealto riesgo a otras entidades del ramo y éstas a otras igualmen-te deseosas de hacer negocio, y cuando aqué-llos se vieron ahogados por los tipos de in-terés, sumidos en el abismo de los númerosrojos, y dejaron de pagar los plazos, la des-confianza se extendió como la peste, infec-tando a todo el tejido financiero. El dinerodejó de circular, algunos bancos quedaronsin recursos y otros endurecieron las condi-ciones de sus créditos hasta estrangularlos,y los expertos vaticinaron un descenso de lainversión y del consumo y un cambio deciclo económico preludio de mal tiempo.

a Organización Mundial de la Salud hizopúblico recientemente un listado de las prin-cipales plagas que acechan a la humanidad,l

pero entre sus previsiones no se hallaba estapandemia provocada por una modesta fami-lia de Ohio. Y, sin embargo, a poco que sepiense en ello, es fácil detectar en la actualcrisis financiera serios problemas de saludmental, síntomas de una alarmante neurosiscuya población de riesgo se localiza, sobretodo, entre quienes operan en los mercadosbursátiles y financieros, que ya no se fían denadie y andan deprimidos, hipocon-dríacos,con altibajos de humor y de liquidez. Las au-toridades prodigan los mensajestranquilizadores para subir el ánimo, pero lamelancolía persiste en los mercados. Atisbo del caos.

Page 38: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA38

en el mundo

os Gobiernos de los países europeos másgrandes suelen proclamar que han avan-zado mucho en lo que se refiere a la anu-lación de la deuda. Citan los acuerdos bi-laterales de anulación de la deuda del Club

Anulación de la deuda externa

Muy pocoy a plazos muy cortos

Gail Hurley

nacionales de incremento de la ayuda y anu-lación de la deuda.

No obstante, muchas organizaciones delucha contra la deuda consideran que las me-didas adoptadas por los acreedores no bas-tan. Si bien es cierto que han condonado todala deuda bilateral y multilateral de un peque-ño subconjunto de países de bajo ingreso, sinembargo no han dado ni un paso hacia la anu-lación de la deuda de aquellos países exclui-dos de esta lista. Ello incluye algunos de ba-jos ingresos, tales como Kenia y Lesotho, deingresos medio-bajos como Ecuador y de in-gresos medios como Indonesia y Perú, todoslos cuales pagan un alto porcentaje de sus in-gresos fiscales como servicio de la deuda.

Una tendencia reciente de algunos acree-dores europeos, tales como España (líder enla materia), Italia, Alemania y Noruega, hasido emprender una nueva ronda de canjesde la deuda con ciertos países de ingreso me-dio y bajo que se encuentran excluidos delalivio de la deuda, como es el caso de Argen-tina, Perú, El Salvador, Ecuador (con Espa-ña), Kenia (con Italia) y Perú (con Alema-nia). Un canje de deuda ocurre cuando losGobiernos deudor y acreedor llegan a un

acuerdo de anular toda la deuda (o parte deella), y depositan los fondos en una cuentaespecial, desde donde se utilizan para los pro-pósitos convenidos, como la educación o laprotección del medio ambiente. Si bien estoscanjes han logrado, efectivamente, liberar fon-dos para invertir en áreas importantes, en al-gunos casos los acuerdos se han vinculado ala compra de mercancías y servicios de lanación acreedora, o no han invo-lucrado asectores locales en la identificación y gestiónde proyectos en el terreno. Siendo relativa-mente pequeñas las cantidades de dineroinvolucradas, de ninguna manera pueden serconsideradas una solución alternativa o a lar-go plazo a la crisis de la deuda, como lo pre-tenden los acreedores europeos.

Es más, a pesar de que las cifras señalan unincremento de la carga de la deuda externapara muchos países en desarrollo, y no obs-tante la urgente necesidad de aumentar radi-calmente los desembolsos relacionados conlos Objetivos de Desarrollo del Milenio enestos países, los acreedores tienden a presen-tar la anulación de la deuda como un “hechocumplido”. Su discurso está mutando haciauna preocupación por la reacumulación de ladeuda insostenible en los países que se hanbeneficiado de su anulación, así como por laaparición de nuevos prestamistas, tales comoChina, India, Venezuela y Brasil.

Esta nueva tendencia preocupa seriamente alos acreedores “tradicionales”. Hasta ha-ce poco,el club de países europeos, junto a EE UU, Ca-nadá, Japón y Australia, había mantenido unvirtual monopolio sobre los flujos financierosestatales hacia los países en desarrollo. Pero aho-ra, muchos de éstos –especialmente aquellos queson ricos en recursos naturales– encuentran quepueden “ir de compras” a un “mercado” de prés-tamos y asistencia en rápida evolución. Losacreedores tradicionales argumentan que estánpreocupados por “la irresponsabilidad de pres-tamistas y prestatarios”, con clara alusión a Chi-na y su incursión en África. Este año, Chinaanunció que proporcionará alrededor de 20.000

lde París para los Países Pobres Altamente En-deudados (HIPC, en sus siglas en inglés), asícomo acuerdos para anular las deudas de Iraken 2004 (30.000 millones de dólares) y deNigeria en 2005 (18.000 millones de dóla-res). Los Estados miembros del Club de Parísse congratulan de haber alcanzado «más de

400 acuerdos con cerca de 80 países deudo-res y la recalendarización de más de 500.000

millones de dólares de deudas» en los últi-mos 50 años, y afirman que su «papel en la

restauración de la deuda sostenible ha sido

absolutamente trascendental».La Iniciativa para los Países Pobres Altamen-

te Endeudados y la Iniciativa Multilateral deAlivio de la Deuda (MDRI, en sus siglas eninglés), acordadas en 1999 y 2005 respectiva-mente, también se mencionan como logrosimportantes para reducir la deuda multilateraladquirida por algunos de los países más po-bres del mundo. Estas dos iniciativas combi-nadas han prometido condonar alrededor de100.000 millones y 55.000 millones de dóla-res respectivamente, a condición de que los paí-ses concernidos sigan un programa de refor-mas económicas e institucionales supervisadopor el Fondo Monetario Internacional (FMI) yel Banco Mundial (BM). Hasta ahora, un totalde 22 Países Pobres Altamente Endeudadosse han beneficiado de casi 60.000 millones dedólares en deudas anuladas mediante estas dosiniciativas. Sólo cuatro de ellos son países lati-noamericanos: Bolivia, Guyana, Honduras yNicaragua.

Durante el proceso de negociaciones polí-ticas en torno a la deuda y otros asuntos dedesarrollo, el Reino Unido en particular se haproyectado a sí mismo como un Gobierno es-pecialmente preocupado por la pobreza en lospaíses en desarrollo y como un líder clave queayuda a impulsar nuevos compromisos inter-

Muchasorganizacionesde luchacontra la deudaconsideranque las medidasadoptadas porlos acreedoresno bastan.

Page 39: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA39

millones de dólares en financiación para infraes-tructuras y comercio en África, durante los próxi-mos tres años.

“TODO ES NORMAL”

La respuesta de los acreedores a estas pre-ocupaciones políticas se sitúa en dos terre-nos: por una parte, en el desarrollo del Marcode Sostenibilidad de la Deuda del BM/FMIpara los países de bajo ingreso; y por otra, enlos debates en curso alrededor de una “Cartadel Crédito Responsable”, en el seno del G-8y del G-20. El primero implica un cálculo –por parte del BM y el FMI– de la capacidadde un país en desarrollo de sostener y admi-nistrar la deuda. De acuerdo con este análisis,los deudores deberían otorgar recursos finan-cieros en forma de concesiones (o como sub-sidio, o de lo contrario nada) cuando existeun alto riesgo de dificultades con la deuda.El segundo implicaría un “código de con-ducta voluntario” para prestamistas que lescompromete a no revender la deuda a losllamados “fondos buitres”, ni prestar más alláde lo prudente. Estas soluciones han sido am-pliamente avaladas por la comunidad tradi-cional de acreedores como una respuestapolítica “robusta” a los ciclos repetitivos deendeudamiento excesivo.

Muchas organizaciones de la sociedad ci-vil, sin embargo, no están de acuerdo. Citanel incumplimiento de los acreedores para tra-tar varias de las causas que están en la raíz dela crisis de la deuda. Mencionan, por ejem-plo, la capacidad de los acreedores de aumen-tar unilateralmente las tasas de interés, hacien-do aún más difíciles los reembolsos de la deu-da; la negación de los acreedores de compar-tir el riesgo cuando otorgan un préstamo a unEstado soberano (principios que son parte decualquier sistema confiable de mercado). Aello se añaden los préstamos irresponsables opolíticamente motivados por parte de losacreedores; es decir, los préstamos que nun-ca fueron utilizados en función de los intere-ses de las poblaciones de los países deudores,o que fueron simplemente otorgados paraayudar a las empresas de las naciones acree-doras a hacer negocios en el exterior.

Estas deudas han sido frecuentemente des-critas como ilegítimas u odiosas, y muchasorganizaciones que luchan contra la deudaargumentan que no se las debe reembolsar.Adicionalmente, no se pueden prevenir ciclosrepetidos de sobreendeudamiento si no se re-forma radicalmente la manera en la cual seotorgan (y adquieren) los préstamos. Ello im-plica abordar temas como una mayor trans-

parencia en el proceso de contratación delpréstamo, la participación ciudadana y la ren-dición de cuentas, la gestión expedita por partede los prestamistas y la responsabilidad com-partida de los acreedores.

Sin embargo, los Gobiernos europeos –yel Club de París en general– han exhibidohasta ahora una carencia notable de voluntadpolítica para abordar tales temas. La excep-ción notable es Noruega. En octubre de 2006,Noruega anuló las deudas de cinco países –Ecuador, Egipto, Jamaica, Perú y Sierra Leo-na– reconociendo su “responsabilidad com-partida” de la deuda, porque los préstamosfueron otorgados con el objetivo de apoyaruna industria doméstica de construcción na-val en crisis, en los años setenta y ochenta.

Con estas excepciones, parecería ser que“todo es normal”. A pesar de la fuerte cargaque implican las deudas para muchos paísesde ingreso bajo y medio (la cual va en au-mento), una anulación de la deuda más am-plia no consta para nada en la agenda políti-ca. Algunos acreedores están emprendiendoacuerdos de canje ad hoc, si bien queda con-fuso quién decide cuando un país llega a serelegible para un canje, y sobre qué base. Mien-tras tanto, los acreedores parecen renuentes atratar la problemática de la responsabilidad

compartida de los prestamistas frente a lasdeudas soberanas. Las ONG consideran queeste tema es esencial para lograr cualquiersalida duradera a la crisis de la deuda.

No obstante, el hecho de que algunos paí-ses en desarrollo estén recurriendo ahora afuentes “alternativas” de financiación –y nadapueden hacer los acreedores para impedirlo–podría señalar a los prestamistas “tradiciona-les” que se necesitan tomar medidas concre-tas a escala internacional para que se adoptencomportamientos responsables por parte tan-to de deudores como de acreedores. Entreotros, significaría establecer estándares inter-nacionales vinculantes de responsabilidad fi-nanciera, así como asegurar procedimientosjustos e imparciales, tales como el arbitrajeneutral en casos de dificultades o conflictosen el reembolso. Ciertamente, la problemáti-ca de la deuda continuará siendo un impor-tante tema político, económico y social en losaños venideros.

Gail Hurley es oficial de políticas de la Red Europea

de Deuda y Desarrollo (EURODAD, Bruselas). Este

artículo forma parte del dossier titulado “Deuda: cam-

bios en la arquitectura financiera”, publicado en el nú-

mero 422 (junio de 2007) de la revista América Latina

en Movimiento, editada por ALAI (Agencia Latinoame-

ricana de Información).

Page 40: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

más c

ultu

ra

ON qué derecho arraiga tan profun-

damente esta Hélene Elizabeth

Louise Amelie Paula Dolores Ponia-

towska Amor cuyos nombres tiran

cada uno para un cielo distinto. Si de

Corona de estrellasde la princesa rojaLa escritora mexicana Elena Poniatowska, con su obra El tren pasa primero, fue la ganadora de la XV edicióndel Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Luis Britto García, a través de un amigo común, nos cedeamablemente este texto –una peculiar semblanza de esta escritora– para su publicación en nuestras páginas.

Luis Britto García

el que pretende que le es indiferente a él mis-mo. Pero allí llegan Guillermo Kahlo desdeAlemania y Tina Modotti desde Italia a foto-grafiarle el alma a los cuates y Elenita desdeParís a redactarles el pie de foto. Vale uno solode estos fuereños que quisieron ser mexicanospor mil mexicanos que se soñaron extranjeros.México fagocita lo remoto para que le revelelo entrañable.

que la ostentación dilapidó acerca al Cervantesque sentencia: «Nadie es más que otro, San-cho, si no hace más que otro». Sólo es alguienquien supera su herencia. Somos lo que hace-mos. Sobre todo si lo que hacemos es confe-sarnos pretendiendo que definimos a otros. Yasí, sobre un mexicano comprometido afirma:«En realidad, Monsiváis es un defensor de lasgrandes causas del país. Le importan las cau-sas, y los individuos le interesan en tanto quelas promueven. Es la acción colectiva la que loentusiasma y con ella se relaciona eficazmentey da generosas y valiosas directivas. Para él, lopersonal vale en tanto lo puede convertir enmovimiento de masas. Si no, existe como mo-tivo de risa y de escarnio». Allí va HéleneAmelie defendiendo soldaderas fusiladaspor villistas, masacrados en Tlatelolco, sepul-tados en los terremotos, ferroviarios vendidospor sus sindicaleros, todos ninguneados en lacolectiva fosa del anonimato. La memoria deAmérica se confunde con la hecatombe. Sinuestro holocausto es el olvido, nuestra resu-rrección es el recuerdo.

El premio fue creado en 1964 por el entonces presidente venezolano, Raúl Leoni, parahonrar la obra de Rómulo Gallegos (1884-1969), autor del clásico Doña Bárbara y tam-bién jefe de Estado de este país. La novela de Poniatowska, de la editorial Alfaguara, seimpuso entre 228 obras de 18 países aspirantes al galardón.

El jurado del premio lo han conformado este año los venezolanos Luis Britto García(presidente) y Luis Navarrete, y los españoles Isaac Rosa, ganador de la XIV edicióncon El vano ayer, y Juan Madrid.

El premio se viene concediendo cada dos años. Mario Vargas Llosa lo recibió en 1967por su novela La casa verde. Pocos años más tarde, García Márquez entraría en la yalarga lista de galardonados con este premio gracias a Cien años de soledad.

Elena Poniatowska, nacida en París en 1932, es una destacada periodista y escritora,comprometida con la defensa de los sectores sociales más oprimidos; cuenta con seisnovelas en su haber, entre ellas La piel del cielo, ganadora del Premio Alfaguara deNovela 2001.

Esta escritora fue la primera mujer en recibir en México el Premio Nacional de Perio-dismo (1978), y también fue galardonada en 2002 con el Premio Nacional de Ciencias yArtes (Lingüística y Literatura), entre otros reconocimientos.

El Premio Internacionalde Novela Rómulo Gallegos

Cniña le dicen que la cigüeña la dejó equivoca-damente en un París ilusorio porque realmen-te pertenece a una Varsovia incierta, lo másprobable es que plante los pies en un Méxicoreal por más que sabe o porque sabe que estierra amasada con sangre. La hipotética Var-sovia y el quimérico París son las tierras delpadre, un tanto fantasmal como todo exiliado.México es la madre: Dolores Amor Escandón,real y carnal como toda matriz, quizá a pesarde ella misma, que se expatria, se casa conaristócratas de cuento de hadas y cambia el Do-lores por Paulette. México es contagioso. Nohay norma más ociosa que el célebre 33, elartículo de la Constitución que amenaza conexpulsar al extranjero que intervenga en polí-tica interna. ¿Qué mexicano puede imaginarque México le sea indiferente a alguien? Sólo

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA40

cuenta de qué esta dama con pedigrí

de revista Hola condesciende a la ple-beyez del compromiso. O con qué títulosA

esta niña bonita que los tiene todos se meteen asuntos de igualados. «Usted es una catri-na que no sirve para nada», le espeta su perso-naje o informante Jesusa Palancares. Pero quealguien me explique si Polonia molidaentre potencias, no equivale a México amola-do por La potencia. Nada como heredar tro-nos disueltos para comprender a los deshere-dados. Ser legataria de una corona que el vien-to se llevó y sucesora de una fortuna porfirista

E dónde esta políglota estrena colo-

quialidad azteca. De su padre JeanEvremont Poniatovsky Sperry heredó elD

polaco, el inglés lo memorizó en un colegioreligioso gringo y el francés lo bebió en lamesa, como los niños de La piel de los cielos,porque la familia lo prefería “a cause des do-

mestiques”. El español, o mejor el mexicano,o mejor el chilango se le contagió de las sir-vientas, o en la calle, que es la mejor escuela.Es el castellano de los vencidos. Es la gra-mática de su nana Magdalena Castillo o de sulavandera Josefa Borquez, alias JesusaPalancares, que le impetra: «Sola tienes queluchar. Tienes que sufrir para que sepas lo quees amar a Dios en la tierra de los indios». Di-recta, inmediata, la lengua de los vencidos sub-sana cuantas academias le fueron negadas conuna poética de la vida. Hiere con certero dis-late cantin-flesco o arremete con agresiva es-grima de albures; celebra con macabros corri-dos o cobija una resignación más contundente

Page 41: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

que la rebeldía: «Pos me duele tanto el almaque ni puedo resollar». Toda palabra le sabe apasión y toda comida a picante. No perora, con-versa, pues escribe una reportera. No distan-cia, aproxima, pues cuenta sobre sí misma fin-giendo que inventaría el prolijo tumulto de losseres. Ni siquiera inventa: documenta, pues es-cribe sobre personajes más reales que la reali-dad. Convertirse en escritor es forjar un len-guaje propio que por milagro se confunde conel de todos.

• Querido Diego, te abraza Quiela y otroscuentos, Alianza Editorial (1987)

• La flor de lis, Alianza Editorial (1989)

• Hasta no verte, Jesús mío,

Alianza Editorial (1994)

• Octavio Paz: las palabras del árbol,

Lumen (1998)

• Paseo de la Reforma, Lumen (1999)

• La piel del cielo, Alfaguara (2001)

• Las siete cabritas, Txalaparta, (2001)

• Luz y luna, las lunitas, Txalaparta (2001)

• Lilus kikus, Nuevas Ediciones

de Bolsillo (2001)

• De noche vienes, Nuevas Ediciones

de Bolsillo (2002)

• Mujeres que escriben,

Universidad de Oviedo (2004)

• Tlapalería, Txalaparta (2005)

• El tren pasa primero, Alfaguara (2005)

Bibliografíade Elena Poniatowska

a la lucha, nada compartía con el gallo del co-rral, ni su fiereza ni la respuesta que le daba alos otros gallos». Quizá por eso escribe tantosobre gallinas que han tenido que sacar las es-puelas: Tina Modotti, agente de la Internacio-nal Comunista, Frida Kahlo, agitadora vueltanarcisista, Jesusa Palancares que confiesa: «Alcontrario, yo más bien quería hacerle de hom-bre, alzarme las greñas, ir con los muchachosa correr gallo, a cantar con guitarra cuando aellos les daban su libertad» (“Vida y muerte de

Jesusa”, en Luz y luna, las lunitas; EditorialEra, México 1994, p. 63). Todas son abando-nadas, por genios, por camaradas, por crápulas,pero también los abandonan. Ellos salen per-diendo.

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA41

DE dónde le sale denigrar de los machos

en tierra de los meros meros. Mírala allíminiaturizando al muralista Diego Rivera

en Querido Diego, te abraza Kiela. Óyelaacusando a Rulfo de que trata mal a las muje-res, de que para él lo que sucede entre hom-bres y mujeres es casi siempre atroz: «Viejascarambas. Viejas infelices. Viejas de los milJudas. Viejas hijas del demonio. Ni una siquierapasadera» (Homenaje nacional, Inba, Méxi-co, 56-57). Léela arrancándole a Monsiváis laconfesión de misoginia y después partiéndo-sela en la cabeza: «¿Por qué nunca hablas de

mujeres? ¿Qué es eso? Carlos, responde y deja

de jugar. ¿Por qué no hablas de mujeres? Bue-no, porque soy misógino y porque no veo...».Si las gallinas quieren cantar como los gallos,es porque éstos desafinan. A lo mejor termi-nan como el padre en La piel de los cielos:«No estaba en medio de la vida, no le entraba

CON qué credenciales sienta cátedra

sobre revoluciones en los cielos y la tie-

rra. Todo polaco y todo ser pensante esheredero de Copérnico. Revolución coperni-cana es la que saca a la Tierra del centro delmundo e instala al hombre en el centro de símismo. Amo escudriñar los astros con un tele-scopio ínfimo y una prepotencia más pequeñatodavía. Del abismo que nos reclama entodas direcciones sólo nos salva la discreta gra-vitación de la carne. Más de una vez su espo-so, el astrofísico Guillermo Haro, habrá des-corrido a Hélene Amelie el velo del firmamen-to. De ello deja memoria en La piel de los cie-

los: «¿Qué podía ser el llanto de una niñamalquerida bajo la inmensidad de la bóvedaceleste?». Gracias al elusivo Copérnico sabemosque si las estrellas no giran a nuestro alrededor,no nos cabe más que ser estrellas y extinguirnosbrillando. No podemos ceñirnos más diademaque la de estrellas rojas que constela la piel delos cielos: la de la humanidad, solitaria e innu-merable como los astros.

Luis Britto García es escritor, dramaturgo e histo-riador venezolano.

Page 42: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA42

más cultura

N enero de 2006, Princesas (2005), lapelícula del realizador Fernando Leónde Aranoa, se alza con tres premiosGoya: Candela Peña a la mejor inter-pretación femenina, Micaela Nevárez

Manu Chao yuna rumbita honestaLa radiolina, el último disco de Manu Chao, incluye el tema «Me llaman calle». Esta es la historia de esa canción,“una rumbita honesta”, como la define su autor, que no se resignó a sersólo un encargo y que acabó convirtiéndose en el punto de encuentro entre un músico,un director de cine, mujeres que trabajan en la prostitución y las activistas del colectivo Hetaira.

Carmen Briz

La película existe gracias a la imaginacióny creatividad de Fernando León, quien no seconforma con tener un guión y decideadentrarse en entender el complejo y estereo-tipado mundo de la prostitución; quiere co-nocer a las protagonistas y aprender de ellas,y lo hace de la mano de Hetaira, un colectivoque defiende sus derechos (2).

Cuando le pide a Manu Chao que com-ponga algunos temas para su película, tieneinformación suficiente para explicarle quésignifica trabajar en la calle, cómo hacen laschicas para tirar adelante, qué les preocupa,

qué les alegra el día, cómo les desatiendenlas administraciones, cómo les golpean lasausencias y las discriminaciones. Tambiénle cuenta sobre su capacidad para armarsede valor y salir a la calle, a ser escuchadaspor el resto de la ciudadanía, a exigir losderechos que le son negados (3). Manu Chaoacepta de buena gana porque es un realiza-dor que le gusta: «Los lunes al sol es unapelicu-laza», y porque además se entiendenbien: «Siempre es un gusto hablar con Fer-nando, de sus proyectos, de los míos. Sobremis proyectos siempre me gusta tener su

Emejor actriz revelación y mejor canción ori-ginal por Me llaman calle, compuesta porManu Chao (1). En la ceremonia, MargaritaCarreras, trabajadora del sexo en el Ravalde Barcelona, recoge el premio en nombredel músico y se lo dedica a todas sus compa-ñeras. Atrás quedan meses de trabajo con-junto, todo parece tener sentido.

Manu Chao, Madjid Fahem y Fernando León en un momento del rodaje en Madrid (fotografía de Jon Aguirresarobe).

Page 43: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA43

...

opinión. Cuando nos vemos es algo muyfuerte y tenemos mucha confianza. Me lotomé con muchas ganas» (4).

Me llaman calle sintetiza de forma singularla aventura de Princesas y rescata el sentimien-to de lo que supone trabajar en la calle. Comen-ta Manu Chao que la noche en la que la compu-so fue mágica: «Fue lindo, me enseñó la peli ensu taller y se escribió en caliente. Eso no pasamuchas veces. Mi técnica propia es no forzar.Hay que tener paciencia. La cuestión es escri-bir, pero no a la fuerza». Fernando León con-serva en su estudio el folio en donde la escribió.

Y juntos deciden incorporar a la canciónlos nombres de algunas de las trabajadorasdel sexo que participaron en el proceso dedocumentación o como figuración en la pelí-cula: «Yo no ponía rostro. Cuando la canciónestaba grabada, y musicalmente tenía esosnombres en mi oído, lo emocionante fue co-nocerlas. Cuando vinimos a tocar a Madrid,meses después, ya fue otra cosa, ya estabanahí las amigas y se les podía enviar el piropodirectamente». «La banda sonora de ManuChao es una maravilla», escribe Miriam, tra-bajadora del sexo, en su blog yoputa.net.

La noticia de que la canción está nominadaa los Premios Goya le sorprende bastante: «Site soy sincero, yo a esos premios nunca fui.Lo primero que me salvó es que no podía ir.Lo mío es escribir canciones, no ir a la tele,con todos mis respetos por quienes votaron.Me parecía más normal que fuera “la calle” abuscar ese premio». Margarita Carreras nodesa-provecha la oportunidad de brindar elpremio a todas las princesas que cada día seenfrentan, en soledad, a la falta de escucha, laincomprensión y el vacío social por ejercer laprostitución, una actividad laboral no reco-nocida. «Cuando pasó la emisión de tele mellamó mi madre para decirme: la chica lo hizomuy bien, superbién, muy digna», y el Goya,como él, se convierte en viajero.

De Madrid a Barcelona para retratarse conlas chicas de la calle, quienes durante unashoras se olvidan de que las autoridades

Pensando en el videoclipFernando León de Aranoa

Videoclip, según la definición del diccionario de la Real Academia Españo-

la significa : «Cortometraje, generalmente musical, de secuencias breves y

formalmente inconexas, usado con frecuencia en publicidad». El videoclip

Me llaman calle, sin embargo, no se corresponde con esta definición en ab-

soluto. Fernando León cuenta una pequeña historia y planifica un rodaje,

con story board incluido: «Tengo el privilegio y la suerte de contar con la

complicidad y el talento de Manu Chao, tanto en la película como en mi vida

en general. He intentado trasladar la energía de la canción, ilustrar más el

alma o el espíritu, que no la letra. Busqué un momento luminoso, un bar

donde ellas están tomando un café o haciendo un descanso, una paradita, y

en ese lugar Manu se pone a tocar. Lo concebí como un pequeño regalo

para ellas, como un buen rato».

C. B.

«Queremos que hable de las chicas que trabajan en la calle con la calidez,el respeto y la dulce melancolía con la que lo hace la canción.Que capture la belleza callejera de la rumba, su naturalidad de barrio.

Sucede en un espacio común a todos,a Manu y a las prostitutas que trabajan en el centro de Madrid,de cualquier ciudad: un bar luminoso, callejero, abierto,un lugar en el que podrías encontrarlas tomando un café de media mañana,conversando. Un lugar familiar a todos, en el que todos nos sintamos cómodos.

Un bar soleado, de clientes habituales y partido los domingos,en el que la vida del barrio, vibrante, se cuela por los grandes ventanales de cristal.

Un bar de la esquina.

Y en él, algo que Manu ha vivido antes ya,unas cervezas con una guitarra a mano en un bar,que terminan convertidas en un pequeño e improvisado concierto,en realidad una fiesta dulce, cálida y privada.Manu y Madjid tocan en el bar para las chicas que trabajan en las calles próximas.Alguien baja la persiana a media puerta,dentro se calientan las guitarras y los corazones.

Luego la rumba, sentimental y vibrante, inundándolo todo.Y los retratos de ellas, escuchando, hablando, retocándose el maquillaje;los móviles siempre a mano, llamando a compañeras para que se acerquen,haciéndose fotos con Manu y Madjid…

La alegría contagiosa de la rumba se traslada poco a poco a la calle, al barrio.Las mujeres que trabajan cerca se acercan curiosas al bar.Poco a poco se va formando fuera un pequeñocorro de chicas y curiosos, que escuchan la canción.

Sentimental y cercana, la rumba crece y se contagia,tiñendo con su melancólica alegría el bar, la calle, la vida…

Bailan dos chicas en la plaza, solas.

Una pieza realista, viva, alegre, luminosa, un trocito de vida;un momento cálido y amable para ellas, casi un pequeño regalo,de esos que suceden a cada rato, en cada esquina de cada ciudad».

(1) La radiolina ha sido publicado bajo el sello indepen-diente Because Music. Más información sobre él enwww.manuchao.net. Es interesante el proyecto de cola-boración de Manu Chao con La Colifata, una emisoraargentina conducida por pacientes psiquiátricos y conquienes colaboró para la realización del videoclip deltema Rainin in Paradize, dirigido por el cineasta EmirKusturica en Buenos Aires.(2) Más información en: www.colectivohetaira.org.(3) PÁGINA ABIERTA nº 163 (octubre de 2005) pu-blicaba una entrevista con el realizador Fernando Leónde Aranoa en donde relataba su trabajo de documenta-ción para la película.(4) Los testimonios de Manu Chao forman parte de laentrevista incluida en el making off Me llaman calle.Historia de una canción, realizado por Lucas Fuica yMamen Briz.

Page 44: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA44

más cultura

... locales van a poner en marcha una nor-mativa cívica que conlleva penas de multa aquienes ejerzan en la calle, y que les está ha-ciendo la vida un poco más difícil, si cabe.Más tarde viaja a París: «Mi madre vio elGoya, comimos en casa y me dijo: “ya lo hevisto, tenías razón, se lo merecen las chicas”.Con la bendición de la “mamma” volvió aBarcelona y le hicimos otra fiesta». Aunquepiensa del busto de Francisco de Goya, reali-zado en bronce por el escultor José LuisFernández: «Este tío parece que nunca estácontento. Le acabaremos sacando una sonri-sa. Con lo bien que se lo ha pasado en losúltimos meses… Es un poco desagradecido».

Pero las chicas de Barcelona decidieronque la estatuilla se encontraría muy a gustoen Madrid, en el local que el colectivo He-taira tiene en la calle del Desengaño. Añosatrás, Manu Chao había compuesto una can-ción que decía: «Por la calle del Desengañoesta mañana yo pasé con malegría otravez…», una palabra que le sirve para acla-rar que la felicidad en estado puro no existe:«No puedes estar feliz en un mundo dondetanta gente está infeliz, es imposible, nos hannegado la felicidad. Nadie puede ser felizsiendo honesto con lo que está pasando al-rededor. La felicidad son momentos del día,un detallito, esos hay que gozarlos». Para él,el encuentro en Madrid fue emocionante:«Le di gracias a la vida. Dije, vale, esto tie-ne sentido. Vamos bien. Pensé, éste es el

principio de otras aventuras. ¿Qué hacemosahora? ¿Cuál es la próxima? La pregunta es:¿y ahora qué hacemos?».

«Ése es el lado duro de la historia. Hay quesaludar a las que están, pero a las que noestán, también. Que la gente sepa que pasanesas cosas. Y que se la juegan».

Nereida aprovecha las cámaras para man-dar su mensaje: «Ya es hora de que la socie-dad despierte, que no se olvide de nuestrosderechos, porque hemos existido, existimosy seguiremos existiendo. Nosotras nos po-nemos las máscaras para las manifestacio-nes, pero en cambio la sociedad tiene puestala máscara todo el tiempo, no se la terminade sacar. Es importante que se nos escu-che». Y añade que le da mucha satisfacciónescuchar la canción: «Es como que fuera algomío, porque he sido partícipe de ello. He te-nido al compositor y al cantante cerca de mí.Un videoclip, una película, un libro... Poco apoco vamos consiguiendo más metas. Y se-guimos trabajando por lo más importante.¡Ojalá algún día tengamos un barrio de tole-rancia para trabajar tranquilas!». Cree ManuChao que cambiar el mundo es algo inalcan-zable, pero sí se puede intentar cambiar unbarrio, una calle, una situación: «Todos po-demos hacer ese esfuerzo. Creo que es unaresponsabilidad de todos, de convivir».

Carolina se queda con la frase “Me lla-man puta, también princesa”: «Salgo por lasnoches a trabajar, me pongo mis zapatos detacón alto, me maquillo y me siento una prin-cesa. Y estoy ahí, en mi palacio, en mi rei-no, y me siento a gusto». Y recuerda su pri-mer encuentro con Manu Chao: «Tenerloaquí en el local fue un orgullo para todasmis compañeras y para mí. Es una personabastante abierta, muy espontánea. Me que-do no con el artista sino con el amigo». Él lorecuerda parecido: «Hay cariño ahí y unacierta normalidad, un trato como si nos co-nociéramos desde hace tiempo, como si fue-ran mis vecinas. Hay un sentido del humorbrillante, fabuloso, mezclado con una soli-daridad muy fuerte. Eso tiene mucho que vercon lo duro que es trabajar en la calle».

En los próximos días se presenta elvideoclip y habrá un nuevo encuentro. ParaManu Chao lo importante ahora son las mu-jeres que trabajan en la prostitución: «Lo quemás me gustaría es que, cuando salga esevídeo por las televisiones de los bares, laschicas estén orgullosas, que les guste a ellas,como pasó con la peli».

(5) El videoclip realizado por Fernando León deAranoa puede verse en la página web de Manu Chaoy en las televisiones musicales. Existe otrovideoclip de la canción con animaciones del dibu-jante de origen polaco Jacek Wozniak, quien yacolaboró con Manu Chao en el disco-libro Siberiem’etait contéee en 2004.

El rodaje deun videoclip

La próxima fue otro en-cuentro, porque según Ma-nu Chao lo mejor de todo

es pasar el tiempo juntos. Pero esta vez es élquien le pide a Fernando León que realice unapequeña película sobre su canción (5). Los pa-peles se invierten. Explica: «Fernando me dijo:van a venir las chicas, vamos a rodar en el barEl Palentino. Y yo dije: ya está. Con Fernandosiempre me he entendido de esa manera. Encierto modo nos entendemos sin hablar mu-cho... Agradecí de la hostia que todo el mundoviniese a colaborar, de buena gana. La familita

está montada y tiene ganas de verse».Para algunas chicas se trata de su segundo

casting, porque ya participaron en la figura-ción de Princesas, y aconsejan, expertas, asus compañeras. Se peinan y maquillan, co-mentan sobre la peli y preguntan por Can-dela Peña y Micaela Nevárez mientras es-peran su turno en la sala contigua. Lucíapiensa que la canción llega, porque dice laverdad. Nereida cree que Manu Chao es unhombre sencillo, que tiene corazón: «Nos hadado su tiempo». Cuenta que se emocionócuando en uno de sus conciertos en Madridnombró a Rudy, una de las chicas que apa-recen en el tema, y que falleció recientemen-te. «Yo no la conocí», aclara Manu Chao:

Dibujo del ilustradorpolaco

Jacek Wozniak(el original

en color).

Page 45: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA45

...

18 de junio de 2007

Entrevista Michael Moore a propósito de Sicko

Una ferviente críticaal sistema de salud de EE UU

Amy Goodman

verdad”], seguimos a un tipo que tenía segu-ro de salud, pero su compañía de seguro sani-tario no aprobó la operación que necesitaba,que le podía salvar la vida. Así que llevamosal individuo a la HMO (Organización de Man-tenimiento de la Salud, en sus siglas en in-glés) [2] en Louisville, Kentucky. Lo llevéallí a ver a los ejecutivos. Nos pusieron depatitas en la calle. Así que salimos al céspedy celebramos el funeral del hombre, con élpresente. Llevamos a un cura, y un ataúd yportadores del féretro, con gaitas y, ya sabes,“Sublime Gracia” y todo el aparato. Y los eje-cutivos lo miraban desde el piso superior y sehorrorizaron de que fuera a ser transmitidopor la televisión nacional. Tres días despuésllamaron y le dijeron al tipo: «Vamos a apro-bar la operación». Y el hombre sigue vivo.

Y yo pensé en aquel entonces: “vaya, cosade diez minutos, y salvamos la vida de untipo. ¿Qué podríamos alcanzar si lo hiciéra-mos en una película de dos horas?”. Y así fuela génesis de esto.

– ¿Qué opinas sobre el hechode que EE UU esté al nivel trein-ta y siete del mundo por la cali-dad de su atención sanitaria?

– Sí. Estamos por detrás de Costa Rica, pero pordelante de Eslovenia, según la Organización

Mundial de la Salud. Es patético que el país másrico del mundo esté en el lugar treinta y siete.

– Analizas tres –en realidad cua-tro– sitios: Francia, Gran Bre-taña, Cuba, en los que has es-tado, y luego vas a visitar a tusparientes en Canadá.

– Los canadienses tienen un excelente siste-ma que cubre a todos, y la gente allá está muycontenta con él. No pagas por nada. Escogesa tu propio doctor. Si tienes que ir al hospital,escoges tu propio hospital. Y oyes a los críti-cos del sistema canadiense en este país quehablan de que en Canadá tienes que hacer colaantes de que te cambien una rodilla, o tienesque esperar varias semanas, cuando en EEUU no tienes que esperar. Cuando oigo eso,pienso qué es lo que haces cuando tienes quecompartir el pastel. A veces tienes que espe-rar. Supongo que esperar no forma parte denuestra mentalidad de estadounidenses: “¡dá-melo ahora mismo!”. Bueno, a veces, cuan-do tú estás compartiendo el pastel y obtienesla primera tajada, no tienes que esperar; peroa veces te toca la tercera tajada, y a veces tetoca la última. Pero lo importante que hay querecordar es que todos reciben una tajada. Lascosas no son así en este país.

El sistema británico es propiedad del Go-bierno, en el sentido de que el Gobierno esdueño de los hospitales y los dirige, y el Go-bierno emplea a los doctores. De nuevo, todoes gratis. Y ves los hospitales en la pelícu-

OS reunimos con este cineasta galar-donado con un oscar antes del estre-no de su nueva película, Sicko (1). Lacinta es una ferviente crítica al siste-ma de salud de EE UU, que no se con-N

centra en los más de 40 millones que no tie-nen previsión sanitaria, sino en los 250 millo-nes que la tienen, muchos de los cuales sonabandonados precisamente por el servicio desalud por el que han pagado durante décadas.Comencé preguntándole lo que le inspiró ahacer la película.

– Bueno, en realidad tuve un programa en latelevisión en los años noventa llamado TV

Nation, y un día simplemente pensé que seríainteresante realizar un concurso. Así que en-viamos camarógrafos a una sala de primerosauxilios en Fort Lauderdale, otro equipo a unaen Toronto, y otro a una en La Habana. Ycada equipo debía esperar hasta que alguienllegara con un brazo o una pierna rotos, conel fin de seguir a esa persona a través del sis-tema sanitario y ver la calidad de la atención,con qué rapidez se realizaba y lo que se paga-ba por ella. Fue una carrera entre EE UU, Ca-nadá y Cuba. Y para decirlo con pocas pala-bras, Cuba ganó. Tuvieron la atención másrápida, el mejor cuidado, y no costó nada.

Esa semana entregamos el show a la NBC,y recibimos una llamada del “censor” (no lellaman el censor, claro, sino Estándares yPrácticas). Nos llamó la jefa de Estándares yPrácticas y me dice: «Mike, Cuba no puedeganar». Yo digo: «¿Qué?». «Cuba no puedeganar». «Bueno, ellos ganaron. ¿Qué quieredecir con que no pueden ganar? Ellos gana-ron». «No, no podemos decir eso en la NBC.No podemos decir que Cuba ganó, eso vacontra nuestras regulaciones». Yo le dije:«¡Oh!, bueno, no lo voy a cambiar».

Pero lo cambiaron. Dos días después, cuan-do lo transmitieron, lo cambiaron para queCanadá ganara.

Entonces me puse a pensar por primera vezen ese tema, y luego, cuando tuve mi próxi-mo show, “The Awful Truth” [“La terrible

(1) El título de Sicko es un juego de palabras, por-que mientras “sick” significa “enfermo”, “sicko” seutiliza coloquialmente para describir a una personamoralmente desestabilizada, con actitudes enfermi-zas u obscenas. Así que el título se refiere tanto alestado de salud (“sick”) como a la falta de estabili-dad y salud mental (“sicko”). (Wikipedia) [Esta nota,como las siguientes, son de la redacción de PÁGI-NA ABIERTA].(2) Existen dos sistemas médicos en EE UU: el sis-tema tradicional de indemnización, en el que sepaga una “cuota por servicio” o “pago por acto”(PPA), y el nuevo sistema de organizaciones deservicios médicos prepagados u organizaciones demantenimiento de la salud (HMO, Health Mainte-nance Organization).

«Es patéticoque el paísmás rico del mundoesté en el lugartreinta y sieteen cuantoa la calidad desu atención sanitaria».

Page 46: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA46

...la. La gente está contenta con el sistema.Francia, sin embargo, es probablemente, si

no lo mejor, casi lo mejor que vimos.

– Hablemos sobre cómo llega-mos al sistema que tenemos eneste país.

– Mi abuelo fue un médico de campo. Veníade Canadá. Fue a la escuela de medicina afinales del siglo XIX. En aquel entonces du-raba un año la carrera. En cierto modo, lo quesabían en esa época podían enseñarlo en unaño. En la pequeña aldea en la que crecí, lepagaban con huevos y leche y pollos, y cosasasí. No lo hacía para ganar mucho dinero. Noganaban mucho dinero entonces. Vivían bien–era el doctor local–, pero no eran los ricosde la comunidad.

Nos alejamos de ese concepto de tratar a lagente porque era lo que había que hacer. Lasmonjas dirigían el hospital en el que yo nací.Las monjas no lo hacían para obtener benefi-cios e invertir en Wall Street. Lo hacían por-que pensaban que era su deber servir a Dios yservir a la humanidad abriendo hospitales y

asistiendo en los partos. Ahora estamos muylejos de eso. En algún momento dejamos quelos beneficios y la codicia entraran en el juego.

En la película fijo una fecha en la que real-mente comenzaron las HMO. Y realmente tuvemucha suerte. Tenía a un investigador de 23años en mi oficina que trabajó en la película.Él encontró esa cinta en los Archivos Nacio-nales donde Nixon y Ehrlichman discuten siapoyar o no este concepto de las HMO, yEhrlichman le dice a Nixon: “Vas a adorar esto,porque es empresa privada. No es como algogratuito”. Y Nixon dice: “¡Oh!, me gusta eso.Cuéntame”. Y Ehrlich-man agrega: “Bueno,esto va a funcionar como sigue. Esas HMOvan a ganar más dinero suministrando menosatención. Mientras menos atención les den alos pacientes, más dinero gana la compañía”.Nixon dice: “¡Oh! ¡No está mal!”.

– Y hablan de Kaiser Permanen-te (3). Y Nixon dice que vio aKaiser para que lo explicara.

– Sí, sí a Edgar Kaiser. Lo llevó para que ex-plicara cómo funcionaría el plan. Y Ehrlich-

man y Nixon se frotan las manos, y dicen: “¡Oh!¡Esto es tremendo!”. Y al día siguiente, Nixonanuncia su nuevo programa de atención sani-taria que, desde luego, va a incluir esas HMOque Kaiser quería que fueran incluidas. Y ahíempieza. Todo está en la película. Y así, cuan-do George me lo trajo por primera vez, pensé:“Muchacho, ¿llevan todos los caminos aNixon? Le echamos la culpa a Nixon por mu-chas cosas, ¿pero también por las HMO? ¿Esel culpable en última instancia por nuestro líoactual de beneficios y codicia de nuestrosdías?”. Y la respuesta es afirmativa.

Y estas compañías de seguros de salud sonapenas los Halliburtons (4) de la industria sani-taria. Quiero decir que realmente hacen lo queles da la gana. Cobran lo que quieren. No haycontrol gubernamental. Y, francamente, no arre-glaremos nuestro sistema hasta que eliminemosa esas compañías privadas de seguro. No sepuede permitir que existan en este país.

– ¿Por qué no comprende lagente en este país lo que ofre-cen en otros sitios y que estasituación no es normal, que hayque cambiarla? ¿Como logranel Gobierno, los medios de co-municación y las compañías deseguros mantener a la gente tanaislada de las alternativas?

– Es una ignorancia impuesta. Lo llamanmantener estúpido al pueblo de EE UU. Seanuestro sistema educacional o sean los me-dios dominantes, todo tiene que ver con ase-gurarse de que la gente no sepa lo que pasaen otros países. No sabemos nada del restodel mundo. Hasta hace poco, cuando de-cían que si viajabas a Canadá o a Méxicodebías tener un pasaporte, más de un 80%ni siquiera lo tenía en EE UU. Así que lagente no viaja. No sabe gran cosa. Señaloen la película que nuestros graduados desecundaria, cuando les preguntan dóndeestá Gran Bretaña en el globo, un 65% nopuede ubicarla, un 11% no puede encon-trar a EE UU en el globo, un 11% de los de18 a 25 años, según el National Geographic.Tenemos un problema en este país. No que-remos saber del resto del mundo.

La mayoría de los estadounidenses no sabenquién es su vecino; y, por lo tanto, si no sabencosas tan simples como ésas, no saben de susistema de salud. Y lo que sabemos al respectoson todas las mentiras que nos han dicho sobrelos canadienses, los británicos y los franceses.

– Hablas de Hillary Clinton y delo que trató de hacer cuando Bill

más cultura

Page 47: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA47

...

Clinton era presidente. Explicalo que intentó.

– Bueno, pienso que intentó una cosa muyvalerosa hace 14 años. Dijo que debería ha-ber atención sanitaria para todos; que no de-bería haber condiciones preexistentes; todosdebían estar cubiertos. Fue una iniciativa muyvalerosa por su parte. Y fue rechazada. Creoque juntaron bastante más de 100 millonesde dólares para combatirla.

– Y sin embargo, a las grandescompañías de seguros les gus-tó, porque ella quería preservara las cinco grandes.

– Y ése fue su error. Ella no llegó a las últi-mas consecuencias en todo el trecho que eranecesario recorrer. Yo pienso que el corazónde Hillary está en el sitio correcto. Ella quiereque todos los estadounidenses estén asegura-dos, pero ¡eh!, en realidad no podemos librar-nos de las compañías de seguros. Así que pro-curemos desarrollar un pequeño trato, algocomo lo que Edwards (5) está proponiendoahora.

Hillary es ahora –o por lo menos lo fue elaño pasado, en el congreso del año pasado–la segunda receptora de dinero de la industriade la salud, después de Rick Santorum. Éldesa-pareció. Así que, que yo sepa, ella pue-de ser la número uno ahora. Es muy triste verque ellos están en su bolsillo y ella en el deellos. No espero mucho de su parte.

– ¿Hay candidatos presidencia-les que piensas que presentanuna alternativa?

– Bueno, sí. Ante todo, nadie se muestra muyespecífico, fuera de Edwards, en cuanto a unplan real, y el suyo no es un buen plan. El plande Obama no es igual de específico, y cierta-mente está repleto de los mismos defectos queel de Edward y el antiguo plan de Hillary.

Kucinich es el más próximo a la idea co-rrecta y, por cierto, él dice todo el tiempo“sin fines de lucro”, o lo que sea. Pero encierto modo ya no quiero utilizar esa pala-bra, y quisiera que Dennis no la usara, por-que Kaiser Permanente es una aseguradorasin fines de lucro, Blue Cross es una asegu-radora sin fines de lucro...

– En realidad, el SacramentoBee que te criticó dijo: “¿Nocomprende que Kaiser Perma-nente no tiene fines de lucro?De modo que ¿por qué dicen

algo semejante de una empre-sa que sí los tiene?”

– Es por eso por lo que digo que esencial-mente no quiero que ninguna compañía deseguros privada participe, sean privadas o sinfines de lucro, porque a esas inmensas em-presas que se ocultan bajo la capa de no tenerfines de lucro todo lo que les interesa son losbeneficios, ganar dinero para sí mismas y parasus ejecutivos; lo que hacen es obsceno. Y,por lo tanto, estoy a favor de la eliminaciónde todas las compañías privadas de seguros.No sé si Kucinich va tan lejos.

– Así que hablas de un solo pa-gador. ¿Ves una distinción en-tre un solo pagador y la cober-tura universal?

– Bueno, sí. Por cierto, hay que distin-guir de qué hablamos, porque todos vana decir “cobertura universal”. Cuando lle-gue la elección, en las primarias, estoyseguro de que todos los demócratas usa-rán esa palabra: cobertura universal, co-bertura para todos. Y todo lo que haránes tomar tus dólares tributarios y colo-

carlos en los bolsillos de esas compañíasde seguros.

Tenemos que eliminar al intermediario. ElGobierno puede dirigir este programa. Lohace bastante bien en esos otros países. Sitomas los principales veinticinco países, y sisomos el único que no hace nada de los vein-ticinco, ¿estamos tratando de decir que losotros veinticuatro están metiendo la pata y quesomos nosotros los inteligentes? No lo creo.

Si tomas un país como Canadá, se ve ensus gastos fijos que el costo administrativode dirigir su programa nacional consume cercade un 1,7% de todo el presupuesto. La com-pañía de seguros promedio en nuestro paísgastará entre un 15% y un 30% en gastos fi-jos, costos administrativos, papeleo, burocra-cia. Eso se puede reducir considerablementesi el Gobierno lo hace.

– Hablas de los pacientes de losbarrios bajos...

– Como sabes, hay pacientes en Los Ángelesque no pueden pagar su cuenta en el hospital.Y hay hospitales que han estado deshacién-dose de ellos en los barrios bajos desde hacecierto tiempo. Simplemente los sacan del hos-pital, a veces directamente en su bata de hos-pital, los ponen en un taxi y le dicen al taxis-ta: “llévelos al barrio bajo y déjelos ahí”. Y aveces los taxistas tienen que echarlos por lafuerza del auto. Y...

– Tienes un vídeo.

– Sí. Tenemos una secuencia de una cáma-ra de seguridad sobre una paciente de Kai-ser que es abandonada al borde de la

(3) En agosto de 1971, Richard Nixon y su asesorEdgar Kaiser acordaron degradar el sistema sanitariopúblico, dando así origen al sistema sanitario privati-zado de la actualidad: la Ley de Salud Gestionada(Managed Care). Kaiser Permanente se ha ido con-virtiendo en una de las más grandes HMO. En Sickose citan o parecen otras como: Aetna Inc., Amgen(AMGN), Astrazeneca, Blue Cross and Blue Shield,Cigna, Consumer Healthcare Choices (CHCC),Glaxosmithkline, Horizon, Humana, Johnson &Johnson (JNJ), Kaiser Permanente, Merck & Co Inc.,phRMA, Pfizer Inc. y United Health Care.(4) Halliburton es una multinacional petrolera y deconstrucción dedicada a multitud de negocios. Es decapital estadounidense y se sospecha que entre losprincipales accionistas de la misma se encuentra elpropio George W. Bush y Dick Cheney. En la actua-lidad está siendo investigada por las irregularidadescometidas en la obtención de contratos para la recons-trucción de Irak y los abastecimientos de las tropasen este país, entre otros hechos similares.(5) En la entrevista se citan varios candidatos presi-denciales: los demócratas, Hillary Clinton, JohnEdwards, Barack Obama y Dennis Kucinich, y el re-publicano Rick Santorum.

Un clip de la películaemitido en laentrevista

– Habla del estadounidenseque le “dio el dedo” a su com-pañía de seguro de salud.

– ¡Oh!, literalmente el dedo.Este es Rick.Rick. Estaba aserrando un trozo de ma-

dera, y lo sujeté precisamente aquí, y dien un nudo.

Michael Moore. Se cortó con el se-rrucho la parte de arriba de dos de susdedos.

R. Y simplemente se cayó. ¡Y fue tanrápido!

M. M. ¿Su primera idea?R. No tengo seguro. ¿Cuánto me va a

costar?M. M. El hospital le dio la alternativa:

volver a colocar el dedo medio por60.000 dólares o el dedo anular por12.000. Como es un romántico incura-ble, Rick escogió el dedo anular por12.000 dólares. La parte de arriba de sudedo medio goza ahora de un nuevo ho-gar en un vertedero de Oregón.

Page 48: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA48

más cultura

...acera por el taxi que Kaiser contratópara llevar a esa mujer y echarla sin zapa-tos en medio de la calle con su bata del hos-pital. Muy triste. Y estás ahí sentado mi-rándolo, y no puedes creer que se trate deEstados Unidos de América. Así es comotratamos a la gente. Yo pienso que cuandola gente vea esta película, va a decir “Deacuerdo, esto ha ido demasiado lejos; hayque detener a esta gente”.

– Michael, en la película, hablasde la AMA [Asociación MédicaAmericana], hablas de la indus-tria farmacéutica, de la indus-tria de los seguros. ¿Cómo re-accionan ante Sicko?

– Bueno, primero ninguna compañía de se-guros estaba dispuesta a asegurarme a mí oa la película, porque sabían que iba a tratarde seguros. Así que incluso fue difícil con-seguir seguro para este asunto. Luego ini-ciaron una serie de cosas internamente paraadvertir a sus empleados: no habléis conMichael Moore; si habláis con MichaelMoore, vais a tener serios problemas. Y, dehecho, los entrenaron sobre cómo reaccio-nar ante mi persona, en caso de que me pre-sentara en su compañía.

– ¿Qué les dicen? ¿Cómo lesdicen que hay que portarse con-tigo en esos memorandos?

– No corras, no huyas, no tapes la cámara conla mano. Contrataron a un especialista psicó-logo en una de las compañías para que le di-jera al gerente general cómo funciona mimente; para que, en otras palabras, supierancómo distraerme del tema.

En todo caso, no entendieron de qué setrataba, porque esta película nunca iba aser sobre mi persona persiguiendo a unaGeneral Motors o una Pfizer. Lo que que-ría hacer en este caso era algo mucho másamplio y no sólo dar caza a una compa-ñía. No me conformaba con concentrar-me sólo en una compañía. Hay algo mu-cho más importante que tenemos que arre-glar en este país. En realidad, es más gran-de que la situación de la atención sanita-ria. Tiene que ver con cómo nos estruc-turamos como sociedad, cómo nos trata-mos los unos a los otros. Y cómo hay quedetener esa mentalidad estadounidense deque cada cual debe ir por su cuenta; cómoese tipo de sociedad “yo” en la que vivi-mos tiene que pasar a ser el “nosotros” enel que vive el resto del mundo.

– En la película muestras a unhombre que es contratado porla industria de la salud paracuestionar a gente que presen-ta reclamaciones. Explica exac-tamente lo que hace, cómo in-vestiga a la gente.

– A la industria de los seguros de la salud nole gusta pagar reclamaciones, porque así noganan dinero. La única manera de obtener unbeneficio es si no pagan por tu operación. Sipagan por tu operación, la consulta con tudoctor y tus medicinas, no ganan ningún di-nero. Así que su objetivo es tratar de pagar lomenos posible.

Así que contratan a lo que llamamos mato-nes de las compañías de seguros. Suponga-mos que tengas que acudir a ellas por un tobi-llo roto o cualquier otra cosa. Cuando reci-ben la factura, dicen: “vaya, son 5.000 dóla-res por un tobillo roto. Y no debería costarmás de 1.000. No queremos pagar todo eso”.Así que las compañías de seguros contratan aesos investigadores para sus unidades de in-vestigación. Y dicen: “investiga el pasado deAmy Goodman. Investiga si tal vez en su so-licitud de seguro de salud no nos dijo algoque ella haya tenido tal vez hace diez años”.Y literalmente van y obtienen esos antece-dentes, y harán esa increíble investigaciónsobre la historia de tu salud para poder decir-te: “no nos dijiste la verdad en ese caso. Tu-viste una condición previa. Esto no lo sabía-mos. No nos lo dijiste. Y, por lo tanto, quere-mos que nos devuelvas el dinero de esa ope-ración, o no vamos a pagar por ella”.

– Una de las partes más llama-tivas de esta película muestraa la gente que no pudo seguirhaciéndolo, que no ha estadoinvestigando a gente durante

mucho tiempo. Y después tie-nes a Linda Penno.

– Correcto. En la película aparecen los de-nunciantes, especialmente Linda Penno, unadoctora de Kentucky. Trabajó para Humana.Su trabajo como doctora era revisar reclama-ciones y aprobarlas o negarlas. Y cuenta en lapelícula cómo la compañía esperaba que re-chazara un cierto porcentaje de reclamacio-nes que provinieran de pacientes, incluso sinconsiderar si eran genuinos o no. Esperaba,digamos, una tasa de rechazos de un 10%. Elrecensor médico de la compañía de segurosque rechazaba más recibía una importantebonificación de Navidad.

– Su salario aumentó de un parde cientos de dólares semana-les a millones.

– A millones, porque rechazaba reclamacionescontinuamente. Ya no pudo aguantarlo. Su con-ciencia se impuso, y renunció. Luego lo denun-ció al Congreso, y ese testimonio está en la pelí-cula. Es muy fuerte. Ella ha demostrado ser unapersona muy valiente por haberlo hecho.

– ¿Cómo se relaciona esto conFahrenheit 11-S? ¿Qué vinculaSicko con tus previas películasy Bowling for Columbine?

– Hay, realmente, un lazo que va desde Bow-

ling for Columbine pasando por Fahrenheit aesta cinta. Una parte es el uso del miedo. Elmotivo por el que no tenemos un mejor siste-ma es porque nos han hecho temer la medici-na socializada, el sistema canadiense, lo quesea, y tratan de atemorizar al pueblo estado-unidense utilizando la ignorancia como un ca-mino para aumentar el nivel del temor en estepaís. En última instancia, estas películas –y enrealidad lo he estado haciendo desde Roger &

Me– tratan sobre nuestro sistema económico.Tenemos un sistema económico, como he di-cho antes, que es injusto, no es equitativo, noes democrático. Y hasta que eso no cambie,hasta que no construyamos una forma diferen-te de economía en la manera de relacionarnoscon el capital, creo que continuaremos tenien-do estos problemas: los que no tienen sufren ylos que tienen roban como bandidos.

Amy Goodman es presentadora y productora ejecu-tiva del programa de radio y televisión Democracy Now!,del que se ha extraído esta entrevista. Es autora del libroEn la cama con el enemigo: contra los políticos untados

de petróleo, los empresarios que se benefician de las

guerras y los medios de comunicación que los encubren

(Temas de Hoy, 2004).

Logo de Kaiser Permanente.

Page 49: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA49

...

cómic Entre la aventura,

el terror y lo góticoJosé Manuel Pérez Rey

L Escorpión 7: En el nombre del Pa-

dre. de Duisberg/Marini. (Norma Edito-rial). Una nueva entrega de esta serie enla que el protagonista y sus amigos vuel-ven a Roma, una ciudad convertida al

ras de este personaje desde el inicio de la seriepueden sentirse un tanto despistados, pero quie-nes la conozcan disfrutarán con este cómic.

La última partida, de Comés. (Norma Edi-torial). Esta aventura significa el regreso alcómic del suizo Comés tras un largo periodode silencio. Con esta obra el autor parece que-rer romper con su pasado e iniciar desde cerosu carrera. La premisa argumental es muy si-milar a anteriores obras suyas: un joven sol-dado, perdido en una trinchera durante la gue-rra mundial, entra un mundo misterioso deapariciones y fantasmas. Quienes conozcanla obra de este autor podrán sentirse, quizás,un tanto decepcionados, pero para quienes seacercan por primera vez a ella descubrirán lasoberbia capacidad de síntesis de Comés, ba-sada en un exquisito balance del blanco y ne-gro. La última partida es una sugerente pará-bola sobre el absurdo de la guerra, un juegode azar sin vencedores ni vencidos.

Una resaca de cuidado, de Malet/Tardi.(Norma Editorial). Reedición de este cómiceditado en los años ochenta, donde se narranlas aventuras del detective privado NéstorBurma, que transcurren casi completamenteen los arrabales de un París muy lluvioso definales de los cincuenta. Personajes de pelí-cula como este detective privado borrachín,el misterioso grupo de delincuentes en un nomenos misterioso bar de las afueras, perio-distas sensacionalistas, un buen número de

cadáveres... que redondean el escenario deeste “polar” tan francés. Quienes firman estanarración son de lo mejor que hay en Europa.Tanto si no se les conoce como todo lo con-trario, merece la pena (re)leerlo.

Alvar Mayor (1), de Carlos Trillo/EnriqueBreccia. (Norma Editorial). Otra reedición delos años ochenta. En este caso se narran las

Efunda-mentalisto católico, donde esperan co-nocer el mayor secreto de Trebaldi, suarchienemigo. Un secreto que, al final, no lehubiera gustado descubrir por lo que tiene deexplicación sobre la marca existente en su es-palda. Quienes no hayan seguido las aventu-

(des)venturas de Alvar, uno de los pri-

Page 50: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

nº 185/octubre 2007PÁGINA ABIERTA50

más cultura

...

UIÉN vive aquí?, “el gran juego de la diver-

sidad” es el nombre de un juego que fu-siona lo lúdico con lo educativo, y que nos

El gran juego de la diversidad

meros blancos nacidos en América, hijode un militar conquistador de Perú. El prota-gonista puede recordar a los lectores de hoy,aunque sea vagamente, a Diego Alatriste enel ánimo aguerrido, duro como un tablón yde mirada aviesa. Maravillosamente docu-mentado, sus aventuras están llenas de perso-najes que basculan entre la ficción y la reali-dad. Leídas ahora pueden resultar un tantobreves –no en vano fueron escritas para pu-blicaciones mensuales– y su desarrollo un tan-to precipitado, pero, más allá de estos levesinconvenientes, resulta un goce su (re)lectura.

Forgotten, de Cris Ortega. (Norma Edi-torial). Primera obra creada para esta edito-

3 y 12 años, y constituyen un material parasensibilización y apoyo en el trabajo del aula.En ellos se pueden encontrar divertidas y ori-ginales adaptaciones de conocidos juegos clá-sicos como el dominó, juegos de azar, de da-dos, de cartas, solitarios, juegos más comple-jos de seducción, juegos de memoria y estra-tegia, etc. Todos ellos fusionan lo lúdico conlo educativo, y tratan temas tan actuales comolos nuevos modelos de familia, lainterculturalidad, la discapacidad, los pape-les para la integración...

Para resolver los juegos, los niños y niñasdeben ir creando, conociendo y descubrien-do a las personas que habitan los pisos de un

edificio, averiguar quiénes son, qué les gus-ta, con quién viven y qué relación les une.Todo ello a través de 60 fichas con las quese componen los diferentes personajes. Al-gunas de estas fichas son cabezas (de distin-tas edades, género, color...); otras son cuer-pos que hacen muchas y variadas cosas (ta-reas domésticas, deporte, ocio, trabajo...); yotras son piernas con diferentes indumen-tarias. En las fichas aparecen también otrospersonajes completos como niños y niñas,animales y un montón de objetos que nosdan información sobre los gustos y aficio-nes de los personajes que se van creando.Existen miles de combinaciones.

Para terminar de completar los pi-sos, se añaden las fichas de frase conlas que se sabe la relación que existeentre las personas que conviven encada piso (amigos, pareja, compa-ñeros de estudios, familia...)

Por ello, en los juegos, se danlas más variadas formas de convi-vencia entre un sinfín de persona-jes diferentes.

Este juego de la diversidad in-cluye un manual con las instruc-ciones de los 12 juegos; un dado;fichas con frases en castellano,euskera, catalán y gallego; piezasaccesorias de cartón para formarlos edificios; y las 60 fichas paraformar los personajes.

(*) Para contactar con Ekilikua: c/ Aralar,43, 3º B. Pamplona (Navarra). Tlf.: 948 2390 22/ 651 316 258. Correo electrónico:[email protected]. www.ekilikua.com

¿Qofrece entrar en un mundo de diversidad, conel objetivo de inculcar a los participantes enél la visión de un mundo libre de ideas pre-concebidas sobre las personas. Se trata de unaidea original de Ekilikua, una iniciativa na-varra que ya ha realizado diversos productospara organizaciones locales (*), y cuyo obje-tivo es crear materiales lúdicos, educativos ode sensibilización de actualidad.

¿Quién vive aquí? contiene 12 juegos muydivertidos recomendados especialmente paraniños y niñas de edades comprendidas entre

rial por esta joven autora, donde presenta unacolección de cuatro historias, muy diferen-tes entre sí, que contienen importantes dosisde romanticismo, ambientes góticos y terror.Tanto el texto como la grafía son obra deCris Ortega.

Demeter, cuaderno de bitácora, de AnaJuan. (Edicions de Ponent). El Drácula deBram Stoker sigue siendo un personaje queinspira muchos relatos donde el terror y eldesasosiego se dan la mano. Se ha dichomiles de veces que el verdadero valor de laobra de Stoker es el de transmitir una sutilsensación de malestar, de tristeza, de quealgo se ha estropeado en el ambiente. Con-

seguido este efecto psicológico en el lector,le resulta fácil llevarnos por la senda de laaventura o del terror, a su entero capricho.Si hay un valor en la obra de Ana Juan es elde haber conseguido el mismo efecto psi-cológico, convirtiendo el cómic en un territo-rio de sombras, presencias alarmantes y unalánguida insinuación de podredumbre y tris-teza. El dibujo, perfectamente adaptado a latemática, tiene como verdadero personaje pro-tagonista a esa goleta siniestra sobre la que seabate una maldición, una oscuridad de som-bra y figura escurridiza. La obra está a la altu-ra del mito revisado. Muy recomendable paratodos los amantes del terror y lo gótico.

Página Abierta

Page 51: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

octubre 2007/nº 185 PÁGINA ABIERTA51

Page 52: octubre 2007. 4,8 euros número 185. Año 17 Cancelar deuda ...

PaGINAa b i e r t a

relata El Periódico de Catalunya,diez mujeres c