OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América...

96
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 188 Análisis de las políticas y programas sociales en Paraguay: La acción pública para prevenir y combatir el trabajo de niños, niñas y adolescentes Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil - IPEC Sudamérica

Transcript of OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América...

Page 1: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

188

Análisis de las políticas y programassociales en Paraguay: La acción pública para

prevenir y combatir el trabajo de niños, niñas yadolescentes

Oficina Regional para América Latina y el CaribePrograma Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil - IPEC

Sudamérica

Page 2: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2004Primera edición 2004Primera edición 2003

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedadintelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante,ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que semencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción deben formularse las correspon-dientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional delTrabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma enque aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de laOficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citadoso de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbeexclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.

Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OficinaInternacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas, procesos o productos comerciales noimplica desaprobación alguna.

Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las oficinas locales de la OIT en muchos países, o pidiéndolasa: Las Flores 275, San Isidro, Lima 27-Perú, Apartado Postal 14-124, Lima, Perú.

Vea nuestro sitio en la red: www.oit.org.pe/ipec

Impreso en el Perú

CAROSINI, LeticiaAnálisis de las políticas y programas sociales en ParaguayLima: OIT/ Oficina Regional para las Américas / CIESU/IPEC Sudamérica, 2004. 98 p.(Serie: Documento de Trabajo, 188

Política social, programa de ayuda, pobreza, protección social,

fondo de inversión social, infancia, juventud, trabajo de menores, condiciones difíciles de trabajo, cooperación internacional, convenio de la OIT, Paraguay. ISBN: 92-2-316574-1 (versión impresa) ISBN 92-2-316575-X (versión we: pdf) ISSN: 1020-3974rade mjdoijwdoijsaxoijsaes, servicios sociales, ed n, política social, prog pobrezajóvenes, Uruguay.

Page 3: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 5

I. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................... 6

II. SÍNTESIS DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 11

III. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL PRESENTE ESTUDIO .................................................... 13

IV. LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL PARAGUAY ........................................................................ 14

4.1 LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y ESTRUCTURALES ....................................................................... 144.1.1. Estructura del sector público paraguayo en el área social ................................................. 154.1.2. Políticas, planes y programas elaborados en el Paraguay .................................................. 16

A) Programas de Gobierno .................................................................................................. 16B) Planes y Programas Generales ....................................................................................... 16C) Programas Sectoriales .................................................................................................... 20

4.2 RECURSOS DISPONIBLES Y ADICIONALES ............................................................................................... 31

V. ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL EN EL PARAGUAY ........................................................ 34

VI. POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS FRENTE A LA POBREZA,

SOBRE INFANCIA EN ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

EN PARTICULAR ............................................................................................................................... 37

6.1 MARCO LEGAL ................................................................................................................................. 376.2 MARCO INSTITUCIONAL ..................................................................................................................... 376.3 PLANES Y PROGRAMAS VINCULADOS A LA POLÍTICA DE

PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL PARAGUAY ............................................... 416.4 NECESIDAD DE ARTICULAR LA POLÍTICA SOCIAL EN PARAGUAY ............................................................ 44

VII. ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MULTILATERALY BILATERAL ..................................................................................................................................... 477.1 SECTOR EDUCACIÓN .......................................................................................................................... 477.2 SECTOR SALUD ................................................................................................................................. 497.3 SECTOR ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS (AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO) ............................................ 507.4 SECTOR VIVIENDA ............................................................................................................................. 517.5 SECTOR ASISTENCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL ......................................................................................... 51

VIII. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS ...................................................................... 57

8.1 INSTITUCIONES NACIONALES ............................................................................................................... 578.2 ORGANISMOS INTERNACIONALES ......................................................................................................... 58

Page 4: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

4

IX. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO.................................................................................................... 59

X. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ........................................................................................... 62

XI. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 66

ANEXOS .................................................................................................................................................... 69

Page 5: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

5

INTRODUCCIÓN

La situación actual de la economía a nivel mundial,desde mediados de la década de los 90, experimentaserios desequilibrios macroeconómicos que no con-tribuyen a afirmar y mantener el bienestar general dela población, observándose además una profundiza-ción de la pobreza en diversas regiones del mundo.América Latina no está exenta de dicha situación, ycomo consecuencia de desempeños económicos defi-cientes, sumado a continuas crisis, no solo financie-ras sino económicas en general, se produce el deteriorosocial, aun en aquellos países encaminados hacia pro-cesos de recuperación en sus economías.

En este contexto, la Cumbre Mundial de DesarrolloSocial, realizada en el año 1995, introduce una nuevavisión sobre las políticas sociales, y para hacerlas másefectivas se suman los compromisos asumidos comoObjetivos del Milenio, consensuados en la cumbrellevada a cabo en el año 2000, siendo algunos de susobjetivos principales el de erradicar la extrema pobrezay el hambre, alcanzar la educación básica universal yreducir la mortalidad de la niñez, entre otros. Esto esdebido a que uno de los sectores de la población másafectado por la carencia de políticas sociales exitosa-mente implementadas es el de la niñez y la adolescen-cia, considerando que el trabajo infanto-juvenil, y suincremento, principalmente, es un indicador importantede la precarización del empleo en los diversos países.

Es por ello que el tema del trabajo infantil, y especí-ficamente aquel que se desarrolla bajo condicionesextremas, es uno de los problemas que más preocupanen diversos ámbitos, promoviéndose diversas accionesbajo la perspectiva de contribuir al logro de la erradi-cación de dicho fenómeno. Una de las primeras medi-das adoptadas por los países fue la firma y ratificaciónde los Convenios núm. 138, sobre la edad mínima deadmisión al empleo, y núm. 182, sobre las peores formasde trabajo infantil, de la Organización Internacionalde Trabajo (OIT), así como la firma del Memorandode Entendimiento con la OIT para el desarrollo delPrograma Internacional para la Erradicación delTrabajo Infantil (IPEC).

A nivel nacional, y principalmente en el ámbito delos países del MERCOSURincluyendo Chile, se hanregistrado importantes avances respecto al tema deltrabajo infanto-juvenil, y en primer lugar, en la promul-gación de instrumentos legales como leyes o códigosde la niñez y la adolescencia, la Declaración Socio-

laboral del Mercosur, leyes laborales vinculadas a di-cho sector, entre otras, demostrando que dichos paísesdesean, en primer término, cumplir las normas y prin-cipios asumidos a fin de lograr los objetivos propues-tos a corto y mediano plazo.

Aun con estos avances, principalmente en materiajurídica, la implementación efectiva de las medidasde políticas necesarias evidencian la necesidad de daruna nueva orientación a las de carácter público con res-pecto al sector social, y específicamente sobre trabajoinfantil, correlacionándolas con la problemática socio-económica de los países afectados, razón por la cualel objetivo de esta investigación, de realizar el análisisde las políticas y programas sociales de cada uno delos países del Mercosur y Chile, es una pieza clave yuno de los componentes del Plan Subregional Mercosury Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-bado en junio del año 2002.

El presente estudio nacional denominado “Análisis delas Políticas y Programas Sociales en el Paraguay”,dentro de la Consultoría para la elaboración de unAnálisis de las Políticas y Programas Sociales en losPaíses del Mercosur y Chile, que se realiza en el marcodel Programa IPEC, emprendimiento llevado a cabopor la OIT, tratará en primer lugar de identificar lapolítica social existente a nivel nacional, a fin dedeterminar el conjunto de medidas, actividades y be-neficios sociales vigentes en el país; para lo cual seanalizarán no solo infraestructura organizacional,institucional y legal existente, así como los sistemasde seguimiento y control de dicha política, sino tam-bién las fuentes de financiamiento que permiten llevara cabo el desarrollo de la política social pública delpaís. Finalmente, en base al diagnóstico previo, serealizarán las recomendaciones que se considerenpertinentes, teniendo en cuenta que ya existen lineamien-tos expresados en los planes y programas nacionalesde acción aprobados que se encuentran vigentes, parallegar a definir una Política Social a nivel nacional, yen ese marco, crear las condiciones para que las polí-ticas de prevención y erradicación del trabajo infantilsean más efectivas, ya que el Paraguay ha experimen-tado avances relativamente lentos, por lo cual el procesode definición de una política nacional, en forma cohe-rente y coordinada, requiere de la cooperación de todoslos actores, nacionales e internacionales, involucradosen el tema.

Page 6: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

6

I. RESUMEN EJECUTIVO

Partiendo de una nueva visión de la política social, enla Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, llevada acabo del 6 al 12 de marzo del año 1995, surgen losprincipios y prácticas recomendadas en materia depolítica social, destacándose en la Declaración yPrograma de Acción de Copenhague el acuerdo decompromisos básicos de desarrollo social, los cualesse han complementado con una amplia gama denormas y principios establecidos en las NacionesUnidas. Se estableció también que el objetivo de losprincipios generales en materia de política social debeser la promoción del desarrollo social de todas laspersonas del mundo, es decir, aumentar su capacidadpara mejorar su vida y para influir en las decisionesque las afectan.

En el Paraguay, luego de la apertura democrática en elaño 1989, y con la promulgación en el año 1992 dela Constitución Nacional (CN), se establece que elParaguay se constituye en un estado social de derecho,unitario, indivisible y descentralizado, adoptando comorégimen de gobierno la democracia representativa,participativa y pluralista, cuya política económicatendrá como fines, fundamentalmente, la promoción deldesarrollo económico, social y cultural.

Sin embargo, en la última década, se observa que elParaguay ha agotado su modelo productivo y la inefi-ciencia de su organización o estructura institucional,considerando el hecho de que el crecimiento del gastopúblico y privado, la falta de dinámica del sector pro-ductivo exportador, la baja productividad de la inver-sión y la insuficiencia del ahorro interno, generaron elimpacto negativo en la concreción de un crecimientoeconómico sustentable, sostenible e inclusivo. Asimismo,se evidencia el aumento del subempleo, principal pro-blema laboral en la actualidad, niveles de desigualdady de pobreza creciente de la población, y el incrementode la economía informal, lo cual no sólo ha generadoaltos niveles de evasión fiscal y un gran sector de manode obra desprotegida, sino también corrupción y dis-torsión de incentivos que pretendían fomentar la pro-ducción y productividad de la fuerza laboral.

Es por ello que, a inicios de la década de los 90, y antela apertura democrática y social iniciada en elParaguay, la definición de la Política Social sufre unrelativo cambio en su visión sectorialista y sin carácterde transversalidad, avanzando hacia una nueva defi-nición que incorpora una visión más integral y trans-versal, tomando en cuenta ciertos temas que tambiénhan experimentado notables avances como los vincu-lados a la dimensión de género y la participación co-

munitaria de la ciudadanía. En este contexto, se hanredefinido roles institucionales, como es el caso de laSecretaría Técnica de Planificación (STP), y se hancreado nuevas entidades, como un medio para forta-lecer la institucionalidad de las políticas en determina-dos sectores, el caso de la Secretaria de la Mujer, la Se-cretaría de Acción Social (SAS), el Vice Ministerio dela Juventud, la Secretaría Nacional de la Niñez y la Ado-lescencia (SNNA), y en el último año, el Gabinete So-cial de la Presidencia de la República.

Asimismo, en el ámbito legal se promulgaron diversasleyes en varias áreas: laboral, penal, e incluso leyesvinculadas al tema de niñez, juventud y adolescencia;y a fines del año 2003, se ratificó el Convenio núm.138, sobre la edad mínima de admisión al empleo, dela OIT, a través de la Ley N° 2332/2003.

Cabe señalar que en la CN también se establece que lacalidad de vida de la población será promovida por elEstado mediante PLANES Y POLÍTICAS (CN Artí-culo núm. 6), y que los denominados PLANES DEDESARROLLO serán indicativos para el sectorprivado y obligatorios para el sector público (CNArtículo núm. 177). En este sentido, la definición deuna política económica y social se puede analizarllevando a cabo la revisión de dichos planes y políticasen 3 niveles: los programas de los gobiernos de turno,los planes y programas de desarrollo a nivel general, ylos planes o programas elaborados a nivel sectorial.

Con respecto a los programas de gobierno, es impor-tante destacar que, a partir de la apertura democrática,los mismos han considerado los diversos componentesde la Política Social, aunque la puesta en práctica efec-tivamente ha sido la deficiencia observada en todoslos casos, lo cual se visualiza al analizar la tendenciadel gasto social, que registra una tendencia crecientehasta el año 2002 –con aproximadamente 10% delProducto Interno Bruto (PIB) en promedio–, para luegodecrecer en el año 2003 hasta aproximadamente un8% del PIB; aunque se prevé un leve aumento del mis-mo en el presupuesto aprobado para el año 2004.

En cuanto a los planes de desarrollo y combate a lapobreza, como el Plan Estratégico Económico y So-cial (PEES, 2001), y la Estrategia Nacional de Reduc-ción de la Pobreza y la Desigualdad (ENREPD, 2003),fueron elaborados con asistencia técnica interna-cional, y basados en diagnósticos previos sobre la si-tuación socioeconómica del país, aunque, como lo es-tablece la misma CN, dichos planes son indicati-vos, y su obligatoriedad requiere del compromiso y

Page 7: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

7

voluntad política para adoptar las medidas estructuralesque permitan cumplir los objetivos y metas propuestos.

Actualmente, la ENREPD sirve de documento base parala elaboración del denominado “Plan Estratégico dePolítica Social”, que se encuentra en proceso de elabo-ración por parte del Gabinete Social y la SAS, con elobjeto de llegar a precisar el documento que defina yoriente la Política Social de los próximos años en elParaguay, con énfasis prioritario en la lucha contra laextrema pobreza, partiendo del supuesto de que existeuna amplia gama de políticas públicas y sociales des-arrolladas o estimuladas por el sector público y pri-vado.

Asimismo, se destaca la existencia de diversos planes,programas y políticas a nivel nacional en las áreas com-ponentes de la Política Social (educación, salud, vivien-da, asistencia y protección social), principalmente ela-boradas para un plazo similar al periodo de gobiernoactual 2003-2008, razón por la cual las mismas, si bienconstituyen un reflejo de la intención existente de en-cauzar la Reforma del Estado, fueron elaboradas aisla-damente, lo cual implica que su implementación reque-rirá no solo de recursos financieros, sino también derecursos humanos y la institucionalidad necesaria paraque las demás instituciones del sector público y losactores sociales privados puedan comprender el alcancede dichos programas y proyectos sociales.

En este sentido, como lo señalan Sottoli y Sauma, lapolítica social de los noventa en el Paraguay ha dadoprioridad con mucho énfasis al sector educativo, endetrimento de otros sectores también importantes comoel de la salud y saneamiento, coincidiendo además enel hecho de que dicha política social no se encuentra in-tegrada ni es integradora; y que la asignación de recursospresupuestarios o externos, y en especial los primeros,debe reflejar las prioridades nacionales y garantizar,no solo los avances deseados en términos de coberturay calidad, sino también el equitativo e integral desa-rrollo social de la población paraguaya en el medianoplazo.

En este contexto, es pertinente destacar la contribuciónvaliosa realizada por el Proyecto Gasto Social en elPresupuesto llevado a cabo por el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de lasNaciones Unidas para la Infancia (PNUD-UNICEF),teniendo en cuenta que el estudio puntual del gastosocial permitirá a las autoridades tomar conciencia deltema, visualizando al mismo tiempo la posibilidadde alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM) para el periodo 2003-2015, acordados en se-tiembre del año 2000 en la Cumbre del Milenio de lasNaciones Unidas.

El tema del gasto social y su asignación presupuestariaes importante, ya que refleja si existe una priorizaciónmacroeconómica del mismo, tomando en considera-ción que la población paraguaya ha mantenido una tasade crecimiento relativamente constante (2,2%), en tér-minos comparativos entre los años 1992 y 2002, mien-tras que la Población Económicamente Activa (PEA)ha crecido a una tasa superior (3,5%), principalmenteen el área urbana (4,6%), reflejando la influencia de la mi-gración interna, que actualmente se realiza entre áreasurbanas, cambiando la tendencia anterior rural-urbana.

Además, una de las características resaltantes de lapoblación paraguaya es su juventud, considerando queel porcentaje de la población que se encuentra entre15 a 64 años aumentó de 53,9% a 58,2%, y que el árearural es la que cuenta con el mayor porcentaje de po-blación joven (41,2%); a lo que se suma el factor po-breza en el Paraguay, constituyéndose en uno de losfactores, unido al alto crecimiento de la oferta laboral,que incentiva el desplazamiento de las zonas máspobres a las menos pobres, el ingreso al mercado detrabajo de jóvenes en edad escolar y de las mujerespara aumentar los ingresos como estrategia familiarde alivio de la pobreza. Realizando un análisis compa-rativo, se observa que la pobreza aumentó de 30,3%en el año 1995 a 48,8% en el 2002, verificándose elmayor aumento en el área rural (de 37,2% en 1995 a52,3% en el 2002) con respecto al área urbana (de23,7% en 1995 a 46,1% en el 2002).

Considerando que el trabajo infantil es básicamenteuno de los síntomas de un problema subyacente de po-breza generalizada y de desigualdad social, existentambién factores culturales que influyen en la valori-zación del trabajo infantil, sin considerar las conse-cuencias negativas del mismo, especialmente cierto enParaguay, donde se verifican prácticas y actitudessociales que sustentan, legitiman y contribuyen a laexistencia y reproducción del trabajo infantil del sectorrural, del sector doméstico, y en general, el uso de lamano de obra infantil como familiar no remunerado,sujeto incluso a explotaciones de todo tipo incluida lasexual comercial.

De acuerdo al estudio sobre “Seguimiento de indica-dores sobre la niñez trabajadora, según la Encuesta deHogares”, realizado por Roberto Céspedes, la cantidadde niños y niñas que trabajaban en el 2001 correspondíaal 4,2% de la población total y al 21% de la poblacióninfantil total de ese año. Además, se estimó que la jornadalaboral promedio de la niñez trabajadora era de 35 ho-ras semanales, dedicándose a trabajos en el sector agro-pecuario, seguido del no calificado (incluyendo el tra-bajo en la calles), servicios y venta (incluyendo el servi-cio doméstico), y también el de operarios y artesanos;

Page 8: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

8

y, lo más grave, que el 40% de dichos niños y adoles-centes trabajadores no asiste a la escuela.

Sin embargo, en el citado estudio se destaca que elporcentaje de la mano de obra infantil presenta unaligera tendencia a reducirse, dado que en el año 1998fue de 24,2%, mientras que en el año 2001 fue de 21,4%,con una tasa de actividad mucho mayor en el rango deedad de 15 a 17 años, que triplica a los menores entre10 a 14 años; e incluso la tasa de actividad masculinaduplica a la femenina, destacándose el área urbanacomo la de menor tasa de actividad laboral infantil.Además, a nivel nacional la mano de obra infantil seemplea principalmente como trabajadores agropecuariosy pesqueros (40,8%), trabajadores no calificados (30,3%,que incluye el trabajo en la calles), trabajadores de servi-cios y vendedores (14,9%, trabajando en el servicio do-méstico o similares, entre otros), y como operarios yartesanos (11%).

Es importante por ello destacar que el alto crecimientodemográfico, y en especial de la población infantil po-bre, no necesariamente trabajadora, profundiza el pro-ceso de infantilización de la pobreza, que en el casoparaguayo alcanzaba a 1 de 4 personas en el año 2001.Y ante esta situación, puede decirse que el trabajoinfantil en el Paraguay es una estrategia de supervi-vencia, considerando que la coyuntura económica delpaís presenta un incremento del desempleo y de manode obra adulta no calificada, unido a los factores socio-culturales como por ejemplo la existencia del ambientede violencia en la familia, hecho que da lugar a quemuchos niños/as se vean obligados por esta situacióna abandonar sus hogares para vivir muchas veces enlas calles donde no tienen otra opción más que trabajarpara sobrevivir.

Es por ello importante destacar que existe considera-bles avances con respecto al tema de trabajo infantil,principalmente con la elaboración y aprobación de pla-nes relativos a dicho tema, como el de Política Nacio-nal de Niñez y Adolescencia (POLNA), y el Plan Na-cional de Acción por la Niñez y la Adolescencia (PNA),Plan Nacional de Prevención y Erradicación delTrabajo Infantil y Protección del Trabajo de los Ado-lescentes y el Plan Nacional de Prevención y Erradica-ción de la Explotación Sexual de Niñas, Niños yAdolescentes en Paraguay (Plan ESNA), elaboradospor la Comisión Nacional para la Prevención y Erradi-cación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajode los y las Adolescentes (CONAETI-PY), en colabo-ración con la OIT-IPEC, y otras entidades y organismoscomponentes del sistema.

Estos planes y programas elaborados responden ademandas sociales existentes en el país, las cuales de-ben ser cubiertas, y para lo cual se requiere de recursos

financieros, técnicos y humanos para llevarlos a cabo.En este sentido, el Paraguay cuenta con recursos ex-ternos, ya sea en forma de préstamos como asistenciatécnica no reembolsable en los diversos sectores com-ponentes de la Política Social, dentro de los cuales seejecutan programas y proyectos, en algunos casos simi-lares, pero financiados por distintos organismos inter-nacionales y en varias zonas del país.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP),históricamente los recursos externos del endeuda-miento público del Paraguay provienen fundamental-mente de tres bloques de acreedores: organismosmultilaterales (destacándose el Banco Interamericanode Desarrollo-BID), gobiernos extranjeros (en primerlugar Taiwán) e instituciones financieras de gobiernosextranjeros (organismos bilaterales), y los bancoscomerciales y proveedores privados del exterior.

Sin embargo, en cuanto a la cooperación técnica inter-nacional, es preciso señalar que el registro de la mismaescapa al control de las instituciones públicas respon-sables del control del financiamiento externo; ya queexisten organizaciones sociales privadas que cuentancon dichos recursos, pero no remiten ningún tipo deinformación sobre los mismos, aun cuando la STP yel Ministerio de Hacienda, dentro de sus dependenciascorrespondientes, traten de recabar la información de losorganismos financiadores, la misma que no se encuen-tra actualizada; por lo cual dicho análisis requirió delprocesamiento de la información obtenida de organis-mos internacionales, nacionales y de las institucionespúblicas pertinentes. En resumen, la cooperación técni-ca internacional en el Paraguay tiene como principalesdonantes bilaterales, según orden de importancia, a:Japón, Alemania, la Unión Europea (UE), España y EstadosUnidos; mientras que el BID, el Banco Mundial (BM),el PNUD y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) estánentre los principales contribuyentes multilaterales.

Los avances registrados en la reforma educativa, lle-vada a cabo por el Ministerio de Educación y Cultura(MEC), posibilitan que dicha entidad siga contandocon recursos externos, préstamos o fondos no reembol-sables, destacándose el BID como principal organismofinanciador de los programas de fortalecimiento de lareforma en los diversos niveles educativos: educacióninicial, pre-escolar y educación escolar básica.

En el sector salud se destaca de nuevo el BID, se-guido del Banco Mundial, la OPS/OMS, la Agenciade los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID) y la Agencia de Cooperación Técnica Ale-mana (GTZ) como los principales cooperantes en cuan-to a programas de salud, a lo cual se suma el hecho deque el Ministerio de Salud ha formado un grupo inter-

Page 9: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

9

agencial para una misión específica cuyo mandato espromover el acceso integral para asegurar la salud dela mujer a través de su ciclo completo de vida, en cola-boración con agencias donantes y ministerios nacio-nales.

Además, la OPS/OMS en Paraguay es el organismoque se encuentra trabajando en la reforma del sectorsalud, en temas relativos a: el desarrollo institucio-nal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social(MSPyBS), la vigilancia epidemiológica de las enfer-medades infecciosas, el control de los alimentos, lasalud pública veterinaria, la promoción y prevenciónde la salud materno-infantil, la salud mental de la ma-dre y el niño, el agua potable y saneamiento; e inclusoproporciona cooperación técnica al Ministerio de Saludpara iniciativas de salud regionales, principalmente aaquellas vinculadas a mejorar los servicios de saludfamiliar y comunitaria, y a la promoción de la protec-ción de la salud.

Con respecto al sector vivienda, el Consejo Nacionalde la Vivienda (CONAVI), transformando su rol de eje-cutor de proyectos de construcción de viviendas porel de administrador del Sistema de Subsidio Habitacio-nal Directo (SHD), cuenta con financiamiento del BIDpara llevar a cabo dicho sistema. Cabe señalar que, enel caso paraguayo, el sistema de subsidio habitacionalaún no ha tenido una evaluación que mida su eficacia,eficiencia e impacto social, aunque la entidad registraun alto nivel de morosidad, por lo que actualmente existeuna propuesta de revisión del sistema habitacional, y porende del CONAVI a fin de lograr mejorar el sistema habi-tacional vigente.

En cuanto a la asistencia y protección social se desta-can los préstamos recientemente concedidos por el BIDy el Banco Mundial al Ministerio de Hacienda, a finde implementar los programas de Protección Social yRecuperación Económica respectivamente, atendiendoa que la situación económica del Paraguay sigue siendorecesiva, y requiere de la aplicación de medidas estruc-turales para solucionar los problemas de alto déficitfiscal, déficit en balanza comercial, e incluso el de dis-minución del gasto e inversión social dentro del presu-puesto público. Asimismo, la SAS cuenta con fondosampliados para el Propais II con recursos del BID, afin de implementar el programa de inversiones sociales.Asimismo, la agencia USAID-Paraguay se destaca yaque, a diferencia de la mayoría de los otros organismosinternacionales en el país, su asistencia no se canalizaa través del gobierno central (via STP), ni está atado aacuerdos de cooperación bilateral, sino que opera conorganizaciones no gubernamentales (ONGs), e inclusoa nivel local o departamental, situación que ha permi-tido una mayor flexibilidad en la implementación desus programas, ya que generalmente la burocracia gu-

bernamental constituye el principal obstáculo para elavance de los diversos programas y proyectos con fi-nanciamiento externo. La misma se encuentra coope-rando en programas relacionados a la descentralizacióndel poder, programas de salud, y principalmente alempoderamiento comunal.

Con respecto al tema de niñez, adolescencia y juventud,los organismos internacionales que trabajan en progra-mas relacionados al mismo son UNICEF, que ha tenidopresencia en el Paraguay desde el año 1972 (con treintaaños de labor tuvo su reconocimiento en el año 2002),cuando la oficina local adquirió la categoría de inde-pendiente, con un representante residente en el país;la OIT-IPEC (con dos programas regionales especí-ficos en cuanto a la prevención y erradicación del tra-bajo infantil doméstico y la explotación sexual co-mercial en la triple frontera), así como la GTZ con pro-gramas de salud integral para adolescentes y jóvenes.La SAS también ha llevado a cabo el Programa deAsistencia Integral a Menores en Situación de AltoRiesgo (AMAR), con fondos financiados por la UniónEuropea, e incluso el Despacho de la Primera Damatambién realiza actividades complementarias a las des-arrolladas por otras entidades en el área social. Asimis-mo, se destaca la labor desempeñada por las ONGs,las que tuvieron su auge de formación en la década delos 90, y que llevan a cabo programas y proyectos endiversas regiones del país, ya sea con fondos propioso recursos externos.

También es importante recalcar que en los últimos añosel Paraguay ha experimentado la formación de su capitalsocial, considerando que existen iniciativas ciudadanascon respecto a la necesidad de establecer el control yseguimiento de la administración de los recursos pú-blicos, en las cuales los jóvenes se constituyen en prin-cipales promotores de este tipo de asociaciones y con-tralorías ciudadanas.

Sin embargo, en el Paraguay sigue vigente la disocia-ción entre política económica y política social, lo cualresponde a una manera de considerar que no admite laintegralidad y estrecha interrelación que caracteriza alos procesos económicos y sociales, aun cuando en losdocumentos planificadores y programáticos elabora-dos se evidencie la necesidad de lograr coordinar las me-tas macroeconómicas dentro del contexto social nacional.

Es decir que, si bien existen documentos técnicoselaborados (PEES, ENREPD), que formulan estrate-gias de acción con respecto a la política social; sinembargo es evidente que en el caso paraguayo el pro-blema fundamental reside en la implementación efec-tiva de lo propuesto, no solo a nivel institucional o deapoyo de los poderes del estado, sino también a nivelde gerenciamiento de los programas, planes y proyec-

Page 10: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

10

tos elaborados en los últimos años en Paraguay, en losdiversos sectores componentes de la Política Social, ycuya aplicación efectiva requiere de acciones coordina-das, coherentes y consensuadas en diversos planos: po-lítico, social, económico y de recursos humanos.

Además, la existencia de un discurso político, que re-salta la necesidad de priorizar el tema social, no seevidencia en el principal instrumento con que cuentael sector público para cumplir sus diversas funciones,que es el presupuesto público. Estudios de PNUD-UNICEF, sobre el gasto social, señalan la tendenciadecreciente del mismo en los dos últimos años, lo cualdificulta, si no imposibilita, acumular la inversión anualadicional necesaria para alcanzar los Objetivos del Mi-lenio.

Asimismo, no se puede adoptar posturas determina-das con respecto a la eficiencia de determinados pro-gramas o proyectos, si no existe una evaluación de laeficacia, eficiencia e impacto social de los mismos,teniendo en cuenta la multiplicidad de programas exis-tentes, no solo en el sector público, sino también en elprivado. Este hecho dificulta la evaluación de los mis-

mos, pero puede ser superado a través de la orientaciónadecuada y la concreción de determinados programascon respecto al tema, encarados por las institucionespúblicas encargadas de la política social y económicadel país.

Es por ello que, unido a la necesidad de evaluar losproyectos vigentes, es importante la coordinación intrae interinstitucional que permita una mayor cooperacióntendiente al logro de una gestión pública eficiente;determinando el impacto social y efectivo de dichosproyectos; permitiendo, en el corto plazo, que las insti-tuciones públicas gerencien racional y eficientementelos programas y proyectos, y realicen la implemen-tación de las medidas en el ámbito social; coadyuvandoa que las organizaciones de la sociedad civil tambiéncooperen con el trabajo coordinado en el tema social.

El Paraguay necesita definir una política social integra-dora, promoviendo el acceso a los servicios básicos, yposibilitando la acumulación y mantenimiento del ca-pital humano y social, a fin de que el combate a la po-breza logre resultados positivos y contribuya a un desa-rrollo sustentable y sostenido para el país.

Page 11: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

11

II. SÍNTESIS DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La política social tradicional del Paraguay se hacaracterizado por la sectorialización y segmentación.E incluso los intereses sectoriales, económicos ypolíticos que han enfrentado los gobiernos de transiciónhan postergado la necesaria renovación del enfoquesobre las políticas sociales, quedando pendiente lareformulación de las mismas. Sin embargo, se hangenerado varios avances en el marco de la definiciónde una política social que coadyuve a la consecuciónde los objetivos de reducción o eliminación de la po-breza y al aumento del capital humano y social. Dichosavances se resumen en:

– Existe un marco jurídico básico en varios ámbitossociales (se promulgan leyes). El problema resideen la eficiente aplicación de dicho marco legal.

– Existe una estructura organizacional pública (STP,Secretaria de la Mujer, SAS, SNNA, etc...), aunquela misma debe ser reorganizada.

– Se han formulado planes, programas y políticas,incluso con asistencia técnica internacional, por locual el país cuenta con planes generales (PEES,ENREPD), y sectoriales, los cuales se encuentranredactados, incluso incorporando la temática degénero, población infanto-juvenil y adolescente, yen algunos casos aún no son aplicados efectiva-mente.

– El país cuenta con recursos externos, en cuanto apréstamos y cooperación técnica no reembolsable,en los diversos sectores componentes de la políticasocial, aunque la falta de definición a nivel nacionalcon respecto a la misma, permite que la priorizaciónde los programas y proyectos financiados con di-chos recursos no necesariamente justifique la con-tratación de los mismos.

– La conciencia ciudadana se encuentra en plenoavance de formación, con respecto a la necesidadde una participación pluralista en la sociedad, asu-miendo que la misma es un instrumento clave paraadecuar la oferta de los servicios públicos a las de-mandas y necesidades de la comunidad.

Sin embargo, en el Paraguay sigue vigente la disocia-ción entre política económica y política social, lo cualresponde a un enfoque que no reconoce la integralidady estrecha interrelación que caracteriza a los procesoseconómicos y sociales; y si bien existen documentosplanificadores y programáticos elaborados con el objetode lograr coordinar las metas macroeconómicas dentrodel contexto social nacional, unido a un discurso polí-tico que resalta la necesidad de priorizar el tema social,

sin embargo, la reducción en la asignación presupues-taria para el gasto social evidencia que dicha priori-zación no es efectiva, tornando difícil el proceso deacumulación de la inversión anual adicional necesariapara alcanzar los Objetivos del Milenio.

Incluso en el tema del trabajo infantil, existen diversosprogramas y proyectos existentes vinculados al temade prevención y erradicación de dicho fenómeno, loscuales deben ser articulados coherentemente, realizan-do una priorización no solo en cuanto a regiones o con-diciones de pobreza, sino también teniendo en cuentalas metas propuestas y el logro de las mismas en plazosanalizados como prudenciales, atendiendo a las carac-terísticas propias de la sociedad paraguaya. Mereceser señalado que no se puede adoptar posturas determi-nadas con respecto a la eficiencia de determinados pro-gramas o proyectos, si no existe una evaluación de laeficacia, eficiencia e impacto social de los mismos, te-niendo en cuenta la multiplicidad de programas exis-tentes, no solo en el sector público, sino también en elprivado. Este hecho dificulta la evaluación de los mis-mos, pero puede ser superada a través de la orientaciónadecuada por parte de las instituciones públicasencargadas de la política social de dicho sector.

Ante esta situación, las principales recomendacionesse refieren a:

– Definir la Política económica del país, en la cualse considere la adopción de un modelo de creci-miento y desarrollo económico que permita superarel obstáculo impuesto por la inercia del estancamien-to económico.

– Coordinar los esfuerzos en el ámbito social, a finde precisar la Política Social del país, haciendo elrelevamiento de los diversos programas y proyec-tos, así como los planes y políticas, elaborados,ejecutados o en ejecución en el país, de modo acontar con un instrumento coherente que considerea todos los sectores involucrados en el proceso.

– Lograr una fuerte voluntad política, de manera quelas autoridades tomen conciencia y establezcan laviabilidad necesaria para llevar a cabo dichos pla-nes, no solo en el periodo de gobierno, sino a medianoy largo plazo, ya que la continuidad de los planes yprogramas permite alcanzar los objetivos propuestos.

– Elaborar eficientemente el Presupuesto General dela Nación, considerando que es el instrumento clavepara la aplicación efectiva de la política económicay social.

Page 12: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

12

– Reorganizar administrativa e institucionalmente elsector público paraguayo, teniendo en cuenta quela gestión social requiere de determinadas condi-ciones institucionales, que permitan el aprendizajeorganizacional, a fin de tomar decisiones oportunascuando la implementación de los planes, políticasy programas lo requieran.

– Dotar de la infraestructura necesaria a nivel institu-cional, no solo en cuanto a recursos materiales y fi-nancieros, sino también con respecto a los recursoshumanos, e incluso adoptar un sistema informáticoque permita llevar una base de datos adecuada yactualizada, sobre todo con respecto a los recursosdisponibles para financiar programas y proyectosvinculados al área social.

– Implementar un sistema de seguimiento, controly evaluación de los diversos programas y proyectosfinanciados con recursos propios y externos, consi-derando que dichos programas carecen de un siste-ma de evaluación permanente y sistemático a nivelnacional, razón por la cual no es posible medir ellogro y la trascendencia de los mismos, en términosde beneficio-costo, e incluso la eficiencia, efecti-vidad e impacto social conforme a los objetivos ymetas propuestos.

– Fortalecer la participación ciudadana, a través dediferentes formas de organización social existentes

a nivel familiar y comunitario, acrecentandode ese modo el capital social organizativo de losgrupos en situación de pobreza y exclusiónsocial.

Cabe destacar que, específicamente en el tema infanto-adolescente, la diversidad de situaciones por las queatraviesan las familias y la forma permanente en queson afectadas por la ausencia o por la existencia depolíticas, unido a la dificultad creciente del Estadopara proveer servicios básicos a la población, re-quiere un diseño más ajustado a las necesida-des específicas de las familias (según tipologías acor-de a su estructura familiar y la etapa del ciclo familiaren el que se encuentran), tendiente a lograr una ade-cuada focalización de los diversos programas y pro-yectos.

En resumen, toda política social prioriza a la personacomo sujeto y objeto de la misma, por lo cual el estudiode la familia como sistema, unido a su característica yproblemática particular, es ineludible si se desea quelas políticas sociales lleguen a quienes las necesitan,analizando además los impactos que dichas medidasde políticas pueden provocar, en forma directa eindirecta, en la sociedad, y realizando una evaluaciónperiódica del avance de las mismas, en el corto,mediano y largo plazo.

Page 13: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

13

III. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL PRESENTE ESTUDIO

El presente documento fue realizado considerando:

En primer lugar, la revisión bibliográfica y documentalexistente en el Paraguay y a nivel internacional sobrelos programas y proyectos sociales existentes en el país,así como la definición e implementación de los diversossectores componentes de la Política Social, abarcandotambién el tema del trabajo infantil, y realizando el es-tudio correspondiente de dichos trabajos e informesrecopilados.

En segundo lugar, se procedió a la revisión estadística,principalmente en base a datos proveídos por la Direc-ción General de Estadísticas, Encuestas y Censos(DGEEC), además de la recopilación de los trabajosde investigación realizados a través de dicha institu-ción, principalmente en los últimos años, que ha per-mitido elaborar los Mapas de Pobreza basados en elnivel de ingreso y consumo de la población, realizandoestimaciones a nivel de distritos y departamentos delporcentaje de la población que no logra adquirir una

Canasta Básica de Consumo, utilizando información com-binada no solo de las Encuestas de Hogares sino tambiénde la información censal existente.

En tercer lugar, el trabajo de campo consistió en reali-zar entrevistas personales a responsables de institucio-nales nacionales e internacionales con el objetivo detomar en consideración lo realizado por los mismosen el tema objeto de estudio.

Luego del análisis exhaustivo de la información com-pilada, se procedió a identificar dentro de los programas,proyectos, y planes existentes, las propuestas de foca-lización con respecto a la niñez y adolescencia, y espe-cíficamente, en cuanto a la prevención y erradicacióndel trabajo infantil. En este contexto, se realiza consi-deraciones con relación a la posibilidad de focali-zar dichos programas sociales, teniendo en cuentasu necesaria incorporación a las medidas efectivasdentro de la Política Económica y Social vigente en elParaguay.

Page 14: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

14

La evolución de los modelos económicos de libre mer-cado, cuyo papel consiste en facilitar el juego libre delas fuerzas del mercado y la acumulación-reorganiza-ción del capital, estableciendo que los países o las re-giones deben intentar posicionarse favorablementepara que dicho juego les otorgue el beneficio de unaparte de la inversión de capital global. En esos mode-los, también se sostiene la necesidad de políticas socia-les, pero redefinidas en su alcance y lógica, pretendien-do que internalicen los criterios y mecanismos deasignación de fondos públicos de modo que se puedalograr metas sociales fijas con costo mínimos.

Sin embargo, el sentido de las actuales políticas so-ciales ya no es simplemente lograr la igualdad de de-rechos, dando beneficios a todos los ciudadanos segúnsus necesidades y recuperando contribuciones de cadauno en función de su riqueza o ingreso; ya que dichoobjetivo ha sido limitado a compensar las situacionesmás graves que genera la crisis de los sistemas econó-micos que, librado a la lógica del mercado, se tornacrecientemente excluyente. Así, al hablar de una polí-tica social focalizada, la misma se torna cada vez másen un recurso de eficacia decreciente, por la pérdidade calidad de sus servicios básicos, y porque su efica-cia para resolver los problemas que encara dependede la calidad de un contexto económico y socio-políti-co distinto considerando los países y regiones en lacual podría ser aplicada.

En este contexto, en la Cumbre Mundial sobre Desa-rrollo Social, llevada a cabo del 6 al 12 de marzo delaño 1995, surgen los principios y prácticas recomenda-das en materia de Política Social1 , destacándose en laDeclaración y Programa de Acción de Copenhague,el acuerdo de compromisos básicos de desarrollo so-cial, los cuales se han complementado con una ampliagama de normas y principios establecidos en las Na-ciones Unidas. Se estableció también que el objetivode los principios generales en materia de políticasocial2 debe ser la promoción del desarrollo social detodas las personas del mundo, es decir, aumentar sucapacidad para mejorar su vida e influir en las decisio-nes que las afectan.

Considerando asimismo las esferas de accion pública3

para la aplicación de dichos principios de políticasocial, se realiza el análisis agregado de algunos deellos que son relevantes para el análisis de la políticasocial en el caso paraguayo, básicamente en cuanto alo siguiente:

IV. LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

4.1 Las Políticas macroeconómicas y estructuralestienen importantes repercusiones sociales sobreel empleo, el consumo y la distribución. En con-secuencia, debe hacerse una evaluación explícitade las ventajas y desventajas que suponga parala población pobre el diseño de toda reforma dela política macroeconómica y financiera, sobretodo en tiempos de crisis. Asimismo, se incluyeel análisis a nivel institucional, considerando quelas instituciones, y en especial las públicas, debenser eficaces, eficientes y sensibles a las necesida-des de todos los sectores de la sociedad, incluidoslos pobres; ya que el fortalecimiento de la capa-cidad institucional es esencial y requiere la laborconjunta de todos los que participan en la tareadel desarrollo.

En el Paraguay, la Constitución Nacional (CN), pro-mulgada en el año 1992, en el artículo 1º estableceque en el país existe un estado social de derecho,unitario, indivisible y descentralizado, adoptando comorégimen de gobierno la democracia representativa,participativa y pluralista, cuya política económicatendrá como fines, fundamentalmente la promocióndel desarrollo económico, social y cultural (CN, art.176).

Sin embargo, en la última década, se observa que elParaguay ha agotado su modelo productivo y la ine-ficiencia de su organización o estructura institucio-nal, considerando el hecho de que el crecimiento delgasto público y privado, la falta de dinámica del sectorproductivo exportador, la baja productividad de lainversión y la insuficiencia del ahorro interno, gene-raron el impacto negativo en la concreción de un creci-miento económico sustentable, sostenible e inclusivo.Asimismo, se evidencia el aumento del subempleo,(principal problema laboral en la actualidad), nivelesde desigualdad y de pobreza creciente de la población,y el incremento de la economía informal, lo cual nosólo ha generado altos niveles de evasión fiscal y ungran sector de mano de obra desprotegida, sino tam-bién corrupción y distorsión de incentivos que pre-tendían fomentar la producción y productividad de lafuerza laboral.

Es por ello que, a inicios de la década de los 90, yante la apertura democrática y social iniciada en elParaguay, la definición de la Política Social sufre unrelativo cambio en su visión sectorialista y sin carácterde transversalidad, avanzando hacia una nueva defini-

Page 15: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

15

ción que incorpora una visión más integral y transver-sal, tomando en cuenta ciertos temas que también hanexperimentado notables avances como los vinculadosa la dimensión de género y la participación comunitariade la ciudadanía.

4.1.1. Estructura del sector público paraguayo en elárea social

Es así que incluso la estructura organizativa del sectorpúblico paraguayo ha tratado de evolucionar a fin delograr una eficiente definición de la política económicay social del país, destacándose como entidades orienta-doras del proceso las siguientes:

a) La Secretaria Técnica de Planificación (STP): crea-da por Decreto Ley Nº 312 del año 1962 y aprobadapor Ley Nº 841 del mismo año, es la institución en-cargada de formular y actualizar el Plan EstratégicoNacional, articulando y coordinando las Políticas Pú-blicas sectoriales y regionales a largo, mediano y cortoplazo. Para cumplir con sus funciones la STP deberealizar acciones coordinadas con las instituciones delos tres poderes del Estado, y considerando ademásque el modelo de crecimiento adoptado por el Paraguayen décadas pasadas ha perdido vigencia a partir de losaños 90, lo cual ha marcado un cambio de rumbo enel modo de gestión del Estado y en la apertura de nue-vas perspectivas para el desarrollo sostenible del país,esto constituyó la razón principal para que en el año2001 fuese elaborado el denominado Plan EstratégicoEconómico y Social (PEES), aprobado por DecretoNº 13.088, a través de la cooperación internacionaldentro del Proyecto PLANDES (Planificación DelDesarrollo Sostenible) con la GTZ (Cooperación Ale-mana al Desarrollo), el Proyecto EDEP (Estudio parael Desarrollo Económico del Paraguay) con la JICA(Japan International Cooperation Agency), incluyendola colaboración de técnicos nacionales e internaciona-les, el cual constituye uno de los últimos planes genera-les elaborados por dicha institución.

b) La Secretaría de Acción Social (SAS): creada en elaño 1995 mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Nº9.235, como un instrumento para abordar la cuestiónsocial desde la acción pública, y con el mandato deactuar como mecanismo institucional encargado decoordinar acciones conjuntas del Estado, los partidospolíticos y la sociedad civil en torno a una políticasocial dirigida, principalmente, a combatir la pobrezay promover una mayor equidad social. Para cumplircabalmente con dichos objetivos, se han elaboradoestudios con asistencia técnica y financiera externa,como el Estudio sobre la Estrategia del Gasto Social,Planes de Alivio a la Pobreza y Atención de Grupos

Vulnerables, que permitió diseñar posteriormente elPrograma de Acción Social (PAS), que constituye elprincipal instrumento de gestión para los próximosaños de la SAS, y contempla los lineamientos de lapolítica social, así como las propuestas de racionali-zación del gasto social, la indicativa de reformainstitucional del sector social, e incluso Plan de Aten-ción a Grupos Vulnerables y Planes Departamentalesde Lucha Contra la Pobreza.

Actualmente, la SAS se encuentra llevando a cabo larevisión del documento denominado EstrategiaNacional de Reducción de la Pobreza y Desigualdad(ENREPD), así como el diseño de un Sistema Inte-grado de Monitoreo y Evaluación del Impacto del Fon-do de Inversión Social (SIFEM), a través de un Conve-nio de Cooperación Técnica con la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conel objeto de que este sistema posibilite que la SAS seconvierta, en el corto plazo, en una institución de altaeficiencia en materia de gerenciamiento social, queconstituye uno de los pilares del Desarrollo Humanode un país moderno. En este contexto, el objetivo fun-damental en cuanto a modernización del estado para-guayo se orienta a que la SAS se torne en una institu-ción eficiente, cuyas funciones no se superpongan aotros órganos sectoriales del Estado, sino que por sucarácter de institución generadora de políticas sociales,financiadora de proyectos de inversión y aglutinadorade acciones múltiples e integrales de lucha contra lapobreza, deba buscar complementar los recursos yviabilizar los procesos de cambio indispensables pararomper los círculos reproductores de pobreza e iniciarel camino del desarrollo con equidad y justicia social.

c) El Gabinete Social de la Presidencia de la República,creado por Decreto Nº 401 del año 2003, como el orga-nismo coordinador de las políticas y programas socia-les del gobierno, integrado por la SAS, Ministerio deEducación y Cultura (MEC), Ministerio de Agriculturay Ganadería (MAG), Ministerio de Salud Pública yBienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Hacienda(MH), presidido por el Presidente de la República, yrepresentado por el Vice-Presidente, bajo la coordina-ción del Ministro Secretario General de la Presidencia,contando con dos asesores. Los objetivos centrales delgabinete social son: la adecuada correspondencia en-tre los programas de política social y los que apuntana reducir la pobreza, a través de la estrecha cooperacióny convergencia interinstitucional, obteniendo la mayorcoherencia posible entre los ámbitos de la política socialy económica. También se elaborará una agenda estraté-gica que sea compartida por el sector público y los agentesde la sociedad civil, identificando para ello las líneasprioritarias de apoyo de la cooperación internacional.

Page 16: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

16

4.1.2. Políticas, planes y programas elaborados en elParaguay

Cabe señalar que en la CN también se establece quela calidad de vida de la población será promovida porel Estado mediante PLANES Y POLÍTICAS (CNArtículo núm. 6), y que los denominados PLANES DEDESARROLLO serán indicativos para el sector priva-do y obligatorios para el sector público (CN Artículonúm. 177). Es por ello que, en el presente estudio, el análi-sis de los mismos se realizará en 3 niveles: los progra-mas de los gobiernos de turno, los planes y programasde desarrollo a nivel general, y los planes o programaselaborados a nivel sectorial.

A) Programas de Gobierno

A partir de la apertura democrática en el año 1989,los gobiernos de turno adoptaron la priorización deltema social en los discursos políticos, lo cual se evi-dencia en el cuadro comparativo que se encuentra enel Anexo I.1, y cuyo análisis se realiza seguidamente.

Cabe destacar que aún cuando en el período guberna-mental 1989/1993 no fue elaborado un programa degobierno específico, ya que fue producto del golpe deestado, tras una revisión de los mensajes y discursosdirigidos al Honorable Congreso Nacional y la ciuda-danía en general4 , se observa que en el citado períodode gobierno fueron remitidos al Congreso los proyec-tos de un nuevo Código Penal de la República, un nue-vo Código del Menor y un nuevo Código Laboral. Asimis-mo, se formuló el Plan Nacional de Cultura, y se llevóa cabo un programa de atención especial a las pobla-ciones damnificadas, a través de atenciones médicasy saneamiento ambiental, dando un especial énfasis ala capacitación de recursos humanos para brindar unamejor atención sanitaria. Sin embargo, en ningún pun-to de dichos discursos se hace mención sobre la protec-ción y la seguridad social, ni tampoco sobre la niñezy la adolescencia.

En los sucesivos programas de gobierno, ya se delineancomponentes de la política social, puesto que en elperíodo 1993/1998 se privilegió la implementaciónde un Programa de Acción Social, con componentescomo Educación y Cultura, Atención de la Salud ySistema Previsional; Construcción de viviendas al al-cance de la mayoría; la participación de la mujer para-guaya en la sociedad y en la economía; niñez y juven-tud, unido a una Estrategia del Gobierno Nacional parael ajuste estructural de la Economía.

El programa de gobierno del periodo 1998/20035, tuvocomo uno de sus lineamientos el Área Social, cuyo

objetivo principal fue promover la equidad y el mejora-miento de la calidad de vida de la población, abarcandoáreas como seguridad social, pobreza, mujer, minori-dad y juventud, pueblos indígenas, e incluso mencio-nando temas como el empleo y la capacitación laboral.

El programa de gobierno del periodo 1999/20036 fuemás específico con respecto a las políticas sociales ylucha contra la pobreza, considerando aspectos como:educación, salud y nutrición, asentamientos rurales,mujer, niñez y juventud, empleo y vivienda. Asi-mismo, consideraba objetivos en el área del sectorfinanciero y seguridad social, y también dentro delas políticas sociales y la lucha contra la pobreza,estableciendo medidas a ser tomadas en relación a laniñez y la adolescencia, pretendiendo diseñar unapolítica nacional de juventud que atendiese las deman-das de educación, salud, empleo, cultura y participa-ción.

El programa del gobierno actual, que abarca el periodo2003/2008, considera la responsabilidad social,refiriéndose a que el Estado debe garantizar el cum-plimiento de los derechos fundamentales del hombrey la mujer a tener salud, educación, servicios básicos,y, por otro lado, la obligación del mismo de crear lascondiciones favorables para la generación de empleodigno e ingreso razonable para la gente. Establece, asi-mismo, ejes programáticos en el sector social, vincu-lados a: la modernización de la administración públi-ca, la revolución educativa para mejorar el capitalhumano, las prioridades y políticas en el área de salud,el Impulsar obras públicas y la construcción de vivien-das, el desarrollo de nuevos espacios entre Estado ysociedad, así como la agenda de los derechos huma-nos, y el combate a la pobreza y la exclusión social.Específicamente, en el ámbito de las políticas a serimplementadas con respecto a la niñez y la adoles-cencia, se establecen medidas en cuanto al empleojuvenil a tiempo parcial a cambio de becas de estudio,en el sector gubernamental y privado; la creación deun Fondo Nacional de Juventud principalmente confondos de Cooperación Internacional; el mejoramientode la salud del niño/a, mediante una adecuada inmuni-zación contra enfermedades prevenibles por vacuna-ción y eliminación del trabajo infantil; así como elderecho a la recreación y el deporte, a través de la cons-trucción y equipamientos deportivos destinados priori-tariamente a niños y jóvenes.

B) Planes y Programas Generales

Los planes y programas generales de desarrollo hanevolucionado a partir del año 1995 específicamente,

Page 17: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

17

teniendo en cuenta que el período 1989 a 1993 fueprácticamente un período de transición democrática,o adecuación al nuevo régimen de gobierno, razón porla cual se desarrollaron documentos que trataban deestablecer lineamientos, o líneas de acción, en cuantoa la adopción de medidas de política económica.

De la revisión de dichos documentos, a fin de podervisualizar el avance en el concepto y composición dela Política Social en el Paraguay, se expone a continuaciónuna breve reseña de la evolución histórica de los mismos:

B.1) Lineamientos del Programa de Desarrollo So-cial y Económico 1994 - 19987 : este documento, ela-borado por la STP, considera los siguientes puntos cla-ves: pobreza y pobreza extrema, desempleo y subem-pleo, concentración del ingreso y desigual distribuciónde la riqueza, déficit de los servicios básicos de salud,educación y vivienda, insuficiencia de inversiones pro-ductivas y en infraestructura básica, inadecuada efi-ciencia de la acción social del estado, excesiva centrali-zación, insuficiente desarrollo de la capacidad de auto-gestión local, inadecuada coordinación de políticas yacciones intersectoriales, falta de suficiente involucra-miento del sector privado y de la población objetivode los programas sociales y fuertes procesos migrato-rios rural - urbanos, entre otros. Cabe señalar que tresde los aspectos principales, que guardan estrecha rela-ción con los problemas identificados precedentemente,fueron abordados por la Cumbre Mundial para el Desa-rrollo Social: la reducción de la pobreza, la creaciónde empleo productivo y la integración social.

B.2) Planificando el Desarrollo Social del Paraguay:constituye el informe final de las jornadas de discusiónque tuvieron lugar en octubre del año 1995 y marzodel año 1996, a fin de poner en práctica el Plan de Ac-ción de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social, lleva-do a cabo por la SAS, el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) y la CEPAL. Dichodocumento permitió obtener un mejor conocimientode los programas sociales que estaban en etapa dediseño, ejecución o gestión en el país, principalmenteen términos de gasto social, sectores beneficiarios eimpactos, con el objetivo de formular propuestas paramejorar el manejo de opciones con relación a la focali-zación del gasto público social y de la localizaciónregional de los programas sociales. Asimismo, permi-tió propiciar alternativas para hacer más efectiva laparticipación de la sociedad civil, alentando el fortale-cimiento institucional de la entidad pública reciente-mente creada como la SAS.

B.3) Plan Estratégico de Desarrollo Social (publicadoen octubre de 1996): elaborado conjuntamente por laSAS y el PNUD, este plan propuso un marco estraté-

gico para el desarrollo social, señalando líneas de prio-ridad que servirían de base para orientar las acciones,tanto a nivel del Estado como de la sociedad civil;además, se destacaban los lineamientos para mejorarla eficiencia y eficacia que debían lograrse para moder-nizar y hacer transparente la política social.

El Plan se componía de cinco capítulos. El primero deellos describía la situación social del Paraguay, de suentorno político y económico. El segundo, se referíaa los fundamentos de la estrategia. El tercero, hacíamención a la construcción de una política social; elcuarto capítulo proponía los requisitos para el éxitode la estrategia; y, en el quinto y último capítulo, seestablecían las líneas de acción para abordar las prio-ridades del desarrollo social del Paraguay: empleo,educación, capacitación, vivienda, seguridad social ysalud.

B.4) Panorama Social del Paraguay - Desarrollo Hu-mano Sostenible (publicado en noviembre de 1996):constituyó un análisis cuantitativo que fue realizadopor el PNUD y la CEPAL, entre los años 1990 - 1995analizando las tendencias sociales vigentes en elParaguay durante ese periodo.

Con este programa se planteaba la ampliación de labase informativa en el campo del desarrollo social,para los entes gubernamentales y privados y para lasorganizaciones de la sociedad civil. Además, se explo-raba a profundidad sobre la situación social y los desa-fíos que enfrentaba la sociedad paraguaya en relacióna la pobreza, al mercado de trabajo, la estructura y laevolución del gasto social, la educación y la inversióndel capital humano, la participación de los jóvenes enel trabajo, la situación de la familia y la niñez y lascondiciones de pobreza de las mujeres y su partici-pación en la vida económica. Considerando la estruc-tura del documento, los sectores relacionados con lapolítica social hacían referencia al Gasto Social eneducación, salud, seguridad social y servicios recrea-tivos.

B.5) Plan Estratégico de Desarrollo Humano Agro -Rural (febrero a octubre de 1997): elaborado con lacolaboración internacional del PNUD, el BancoMundial y como ejecutor el MAG, cuyo objetivo derealización fue mejorar las condiciones de vida e ingre-sos de los agricultores paraguayos, basado en las po-tencialidades que ofrecía el sector agrario y las áreasrurales, en las carencias y necesidades de la poblaciónrural, en los desafíos que planteaba la globalización dela economía y la integración al Mercado Común del Sur(MERCOSUR), en la articulación de las institucionespúblicas que atendían el sector, y entre ellas y los or-ganismos y organizaciones privadas y entes descentra-

Page 18: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

18

lizados, en la descentralización y fortalecimiento delos gobiernos departamentales y comunales y el estí-mulo de su participación en la gestión del desarrolloagro-rural.

B.6) Proyecto Plandes (publicado en julio de 1998):este proyecto fue ejecutado por la STP, gracias a laCooperación Técnica del Gobierno Alemán, a travésde la GTZ. Establecía cinco áreas temáticas, las cualesfueron realizadas en el marco de consultoría externacontratada por el Programa Visión Estratégica, con-templando los siguientes campos: global, económicay financiera, social, infraestructura y productiva, así comolos denominados temas transversales.

En relación al área social, ésta se dividía en tres as-pectos principales: empleo, sistemas de seguridad so-cial y viviendas y asentamientos, cada uno de los cua-les presentaba diversas políticas que podían servir debase para el logro de un desarrollo sostenible. Asimismo,incluía un documento especial sobre políticas públicasde juventud, en el cual se exponían las principales re-comendaciones formuladas con relación al diseño yla implementación de un Programa de Políticas Públi-cas Integradas para la Juventud dentro del periodo1999 - 2003.

B.7) Paraguay: Apuntes de Política Económica y So-cial (publicado el 4 de setiembre de 1998): este docu-mento fue realizado para ofrecer los puntos de vistadel Banco Mundial en referencia a los aspectos de de-sarrollo que enfrenta el Paraguay. Las recomendacio-nes contenidas en el citado documento con respectoal sector social abordaban temas como: abastecimien-to de agua y alcantarillado, considerando su aplicaciónen cuanto a áreas geográficas: urbana y rural; salud, através de la aplicación de planes nacionales; educa-ción, señalando la necesidad de un mayor énfasis parafuturos aumentos en el gasto de la educación.

B.8) Plan Estratégico Económico y Social (PEES, pu-blicado en marzo de 2001): en este documento la STPidentificó y seleccionó como prioritarios determinadosproyectos, en función a los objetivos estratégicos, agru-pándolos en los diversos ejes del Plan Estratégico. ElDecreto Nº 12.519 de fecha 19 de marzo del 2001,estableció a ejecución del PEES, desarrollando cuatroejes de acción integrados y complementarios entre sí:

1º. Eje del Desarrollo Productivo, competitividad einversiones: donde se incluía al sistema nacionalde calidad, el plan nacional de integración física,el plan estratégico del sector energía y el planmaestro de turismo.

2º. Eje del Desarrollo Humano y Reducción de lapobreza: que contenía la estrategia de desarrollohumano y reducción de la pobreza, estableciendo

las acciones que debían ser implementadas a cortoplazo en el sector social como: fortalecimientode los Consejos de Desarrollo y de las Institucio-nes de Desarrollo Departamental y Local, crea-ción de instituciones con participación ciudadana,mantenimiento del gasto social básico (estable-ciendo un porcentaje mínimo, que en ningún casose podría reducir en términos absolutos y relati-vos); promoción de programas de apoyo a lasmicroempresas familiares, cooperativas y organi-zaciones productivas en zonas urbanas; diversifi-cación de los ingresos de las familias campesinas;promoción del programa de capacitación laboral,con énfasis en las mujeres y jóvenes: atendiendoa los sectores de más difícil inserción laboral; am-pliación de los alcances de la reforma educativa,reforzando la capacitación docente; promociónde la descentralización gradual de servicios deeducación y salud; fortalecimiento del Fondo deInversión Social (FIS) como mecanismo de aten-ción a los grupos más carenciados: proporcionan-do empleos temporales en iniciativas de interéssocial a desempleados en situación de necesidad.

3º. Eje del Desarrollo Institucional y Modernizacióndel Estado: donde se consideraba la moderni-zación de la gestión pública, la implementaciónde la carrera del servicio civil, la política de refor-ma fiscal, la reforma de la seguridad social, eldesarrollo territorial y la descentralización (esta-bleciendo regiones prioritarias como Caaguazú,Guairá y Caazapá), así como la Integración de laInfraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA).

4º. Eje de la Preservación del Capital Ambiental:donde se tuvo en cuenta no solo la capacidad sinotambién el manejo sustentable de residuos sólidos,así como la recuperación del Lago Ypacarai y elabastecimiento de agua al Chaco Central.

Además, en el citado documento se resaltó la necesariaconcentración del gasto en áreas sociales, a través dela participación privada en el financiamiento y gestiónde obras públicas de infraestructura, así como la priva-tización de las empresas del Estado, a fin de permitirla liberación de recursos para que el programa de inver-sión y gasto público se concentrase en áreas sociales.Asimismo, específicamente con respecto a la niñez yla adolescencia, fueron consideradas algunas accionesa ser implementadas en el corto plazo como:

- Mejoramiento de la salud y la nutrición de la pobla-ción nacional: énfasis en salud materno-infantilde los segmentos más vulnerables de la sociedady asegurar el acceso universal a servicios de saludreproductiva prevención y control epidemiológico.

- Fortalecimiento del Fondo de Inversión Social(FIS) como mecanismo de atención a los grupos

Page 19: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

19

más carenciados: proporcionar empleos tempo-rales en iniciativas de interés social a desemplea-dos en situación de necesidad, pero en condicionestales que no sustituya la búsqueda de fuentes detrabajo permanente para los beneficiados. Asistira sectores vulnerables (niños y jóvenes en situa-ción de riesgo o abandono, discapacitados, ancia-nos, drogadictos, víctimas de violencia domésticao social, enfermos insolventes), a través de asocia-ciones voluntarias y organismos benéficos de lasociedad civil.

- Promoción del programa de capacitación laboral,con énfasis en las mujeres y los jóvenes: atendera los sectores de más difícil inserción laboral, sindescuidar el adiestramiento para emprender ini-ciativas laborales por cuenta propia.

B.9) La ENREPD (año 2003)8 : en este documento, ela-borado por la SAS en coordinación con técnicos interna-cionales y nacionales, se establece que la pobreza dela familia es la principal razón que lleva a los niños,las niñas y adolescentes a trabajar. Este trabajo precozno sólo constituye un atentado contra sus derechosfundamentales como persona, sino que además limitasustancialmente su desarrollo físico, psíquico, socialy moral, que a su vez repercute en el bienestar de lasociedad en su conjunto. Estos efectos negativos lestrastornan hoy en su salud, educación y civilidad, ylimitan seriamente sus posibilidades futuras de parti-cipación social y generación de ingresos, lo que a suvez incidirá negativamente en las capacidades y opor-tunidades de sus hijas e hijos. Este proceso se conocecomo el fenómeno de la transmisión intergeneracionalde la pobreza, lo que exige intervenciones inmediataspara cortar este círculo vicioso.

En este contexto, la estrategia plantea un modelo dedesarrollo sustentable, sostenible e inclusivo. Sobreeste modelo se definen tres ejes que permitirán alcan-zar las metas previstas.

- El primer eje constituye el fortalecimiento ins-titucional del Estado. Este eje creará las condi-ciones de eficiencia pública y la vigencia de unestado de derecho y gobernabilidad, condicioneséstas que son básicas para avanzar en el desarrollode los dos siguientes ejes.

- El segundo eje se encargará del mejoramientoequitativo de las capacidades humanas desde elpunto de vista de su educación, salud y bienestargeneral. Con el apropiado contexto de eficienciainstitucional, y con capacidades humanas forta-lecidas, entonces es posible esperar que el creci-miento de la economía sea sustentable, sosteniblee inclusivo.

Es en este segundo eje, en el tema de Mejoramien-to de la calidad y equidad en la Educación Supe-rior, se propone el Desarrollo de un programa debecas de estudio para facilitar el empleo juvenil atiempo parcial, mediante convenios con el sectorprivado y las universidades. Asimismo, en cuantoal establecimiento de una Red de Protección y Pro-moción Social para las familias en extrema pobre-za, uno de cuyos indicadores de impacto de los pro-gramas focalizados propuestos es el incrementode la tasa de empleo no remunerada de jóvenes.

- El tercer eje, precisamente, se orientará a crearlas condiciones para generar el crecimientosustentable, sostenido e inclusivo, ya que dichocrecimiento de la economía es condición necesariapara la generación de empleo y de los ingresospropios del Estado.En este eje, una de las medidas para el mejora-miento de las condiciones de producción y pro-ductividad de los sectores comercio y servicios,consiste en la revisión de la ley de primer empleoe implementación de una política del primer em-pleo que desarrolle iniciativas de capacitación,promoción, microemprendimientos, cooperativis-mo y estrategias de inserción laboral para los jó-venes.

El documento señala la necesidad de lograr la imple-mentación simultánea de los tres ejes, considerandotambién que a los ejes estratégicos centrales acompa-ñan unos ejes transversales que deberán estar refle-jados en las políticas, los programas y las acciones con-cretas que se lleven a cabo en los diferentes ámbitosque cubre la estrategia. Los ejes transversales se refie-ren a: la autosustentabilidad de las personas pobres,la equidad de género, la sostenibilidad ambiental, elfortalecimiento del capital social, la rendición decuentas, la evaluación de impacto y la discriminaciónpositiva a favor de las personas más vulnerables entrela población en extrema pobreza.

Además, la estrategia concibe un eje transversal básicoy articulador de los demás ejes transversales y cen-trales, definido como “la promoción de valores éticosque dignifiquen la condición humana”, ya que la situa-ción de pobreza, inequidad y exclusión social obligaa que se defina como primer eje transversal la promo-ción de los valores que dignifican a la persona, sujetoy objeto de todo crecimiento y desarrollo socio-econó-mico.

También en la ENREPD, se establece el Marco Insti-tucional que permitirá la implementación de dichaestrategia (ver gráfico Anexo I.2), que se encuentraintegrado por:

Page 20: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

20

- Consejo Asesor para la Reducción de la Pobrezay la Desigualdad, que se representa con los trespoderes del Estado y los tres niveles del Gobierno,los gremios empresariales, obreros y campesinos,las iglesias, las organizaciones no gubernamen-tales, las organizaciones de la sociedad civil, lasuniversidades, los medios de comunicación masivay de la población en extrema pobreza.

- Coordinación General de la Estrategia Nacionalde Reducción de la Pobreza y la Desigualdad: estacontará con un equipo técnico interinstitucionalconstituido sobre la base de la organización y elfortalecimiento del equipo técnico ya integradopara el diseño de la Estrategia.

- Gabinete Social de la Presidencia de la República:se encuentra presidido por el Presidente de la Re-pública e integrado por el Ministro Secretario Eje-cutivo de Acción Social, el Ministro de Agriculturay Ganadería, la Ministra de Educación y Cultura,el Ministro del Ministerio de Salud Pública y Bie-nestar Social y el Ministro de Hacienda. Además,está integrado por los asesores sociales del Presi-dente de la República (Decreto Nº 401/2003).

- Comisión de Protección y Promoción Social: de-penderá de la Presidencia de la República, inte-grada por el Ministro Secretario Ejecutivo de Ac-ción Social, la Ministra Secretaria Ejecutiva de laMujer, Ministra Secretaria Ejecutiva de la Niñezy Adolescencia, el Viceministro de la Juventud,el Director General del Instituto de Bienestar So-cial, Director General de Beneficencia y AyudaSocial, el Presidente del Instituto de Bienestar Ru-ral, el Presidente del Instituto Paraguayo del Indí-gena, el Director del Servicio Nacional de Promo-ción Profesional y el Director del Instituto Nacio-nal de Protección a Personas Excepcionales.

Asimismo, por Decreto Nº 18.332, de fecha 16 deagosto del año 2002, se crea el Equipo Interinstitucio-nal para el Diseño e Implementación de la ENREPD.Este equipo técnico está conformado por dos repre-sentantes del Banco Central del Paraguay, la Secretaríade Acción Social, Secretaría Técnica de Planificación,de los Ministerios de Hacienda, Educación y Cultura,Salud Pública y Bienestar Social, Justicia y Trabajo,Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería y laSecretaría de la Mujer; estando presidido y coordina-do por la Secretaría de Acción Social de la Presidenciade la República.

La ENREPD, en su última versión revisada a di-ciembre del 2003, es considerado como documentobase, y actualmente se encuentra en proceso derevisión por parte del Gabinete Social y la SAS, conel objeto de llegar a definir específicamente el docu-

mento que defina y oriente la Política Social de lospróximos años en el Paraguay; y como avance delmismo el Gabinete Social se encuentra elaborando unapropuesta de “Plan Estratégico de Política Social”, conénfasis prioritario en la lucha contra la extrema pobre-za, partiendo del supuesto de que existe una ampliagama de políticas públicas y sociales desarrolladas oestimuladas por el sector público y privado, por lo cualel esquema de dicho plan considerará dos campos ins-titucionales y de acción:

1. Las políticas sociales, que se sustentarán en ejesestratégicos vinculados a políticas de: empleo anivel nacional, inversión social, mejoramiento delcapital humano, promoción de comunidades salu-dables, promoción de la ciudadanía autónoma,igualdad de género e identidad cultural, y la re-distribución social.

2. Las políticas de lucha contra la pobreza, denomi-nado “Jahapo’o tekoasy”, cuyos principales com-ponentes se refieren a la creación y puesta enfuncionamiento del Sistema de Protección Social,el Programa de Inversión Social en comunidades,rurales y urbanas, pobres, así como la reactivaciónde la economía rural, el programa de alfabeti-zación y una nueva política para la población in-dígena.

C) Programas Sectoriales

De la revisión y análisis de la evolución de los progra-mas sectoriales, en el período de estudio 1992-2003,se puede señalar que en el Paraguay se han realizadoimportantes avances con respecto a la definición delas políticas sectoriales; ya que se observa que cadasector cuenta con documentos elaborados, con asis-tencia técnica extranjera o no, presentando los linea-mientos y prioridades en cada uno de ellos. Sin em-bargo, la aplicabilidad de lo escrito en dichos docu-mentos es un tema pendiente, que no se visualiza enel presupuesto público, e incluso en la relativa mejoríade los indicadores sociales con respecto a las metaspropuestas.

La política social tradicional del Paraguay ha estadodisociada de una visión integrada del desarrollo econó-mico y social, y se ha caracterizado por la sectoriali-zación y segmentación; dando, a partir de la décadade los 90, principal importancia al sector educativo ysu reforma9 , que si bien es uno de los pilares del creci-miento y desarrollo de los países, esta sectorializacióndel gasto impidió la atención adecuada y equitativahacia los otros sectores sociales.

En este contexto, se analizan los principales docu-mentos elaborados en cada sector:

Page 21: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

21

C.1) Sector Educación

El sector público paraguayo participa en los niveles ymodalidades de la educación formal: la educación es-colar básica (incluyendo educación indígena, especialy educación permanente de jóvenes y adultos), la me-dia (académica y técnica) y la superior (formación do-cente y universitaria). También ejecuta programas deformación profesional. El MEC es la institución másimportante del sector, aunque también participan enél otras instituciones públicas o privadas.

En la década de los noventa, se consolidó el objetivode reformar el sistema educativo. De ello surge el prin-cipal programa en materia de educación denominado:

a) Reforma Educativa: En los años 1992 a 1993 serealizaron consultas nacionales sobre los objetivosgenerales de la educación paraguaya10 , concebidos ini-cialmente en el Consejo Asesor de la Reforma Educa-tiva, y los lineamientos de la reforma elaborados porla Comisión Nacional creada para el efecto (DecretoNº 7.815 del 26 de noviembre de 1990), llegando enel año 1995 a formular una estrategia para la ReformaEducativa, implementándose de acuerdo a las priori-dades establecidas.

La reforma educativa se define operativamente comoun proceso permanente, participativo y abierto. Com-promete por igual a todas las esferas de la gestión oficial,a las instituciones y grupos de relación desde la fa-milia hasta el vecindario, el Municipio y el Estado; pro-poniendo concretamente el cambio del sistema edu-cativo, y de hecho desde el año 1994 se inició la Refor-ma curricular de la educación primaria y la educaciónsecundaria a partir del año 1996. Es por ello que laeducación en Paraguay presenta distintos niveles, enlos que resaltan la Educación Inicial, la Educación Es-colar Básica, la Educación Media y Técnica, la Edu-cación Superior y la Formación Docente. Es así que,la reforma incorporó cambios en el sistema educativonacional, en relación con la educación general y laescolar básica, así como con la organización y admi-nistración del sistema.

b) El Plan Estratégico de la Reforma Educativa Para-guay 202011 : el cual fue elaborado en forma global,definiendo prioridades, metas, estrategias, líneas deacción y actividades específicas en orden a los fines,objetivos y fundamentos de la Reforma Educativa.

El objetivo del citado plan fue presentar la visión delsistema educativo que se deseaba implementar, deli-neando una estrategia gradual, en términos de accionesy prioridades definidas, y tomando en cuenta las limi-taciones de recursos financieros y humanos existentesal emprender el proceso de reforma. El citado plan

también proponía dos áreas prioritarias a fin de forta-lecer la competitividad de la fuerza de trabajo y conso-lidar el proceso de desarrollo en democracia, por lotanto se establecieron metas definidas para el corto,mediano y largo plazo, a partir de 1997 hasta el año 2020en cuanto a Educación Escolar Básica (EEB) y Educa-ción general básica para todos.

c) Las Políticas de Educación, a corto y mediano plazo:fueron elaboradas por el MEC y el Viceministerio deEducación, en mayo del año 1999, considerando quefue promulgada la Ley General de Educación Nº 1.264el 26 de mayo de 1998. Dichas políticas establecíancomo objetivo general la consolidación del acceso uni-versal a la educación, impulsando la calidad y la equi-dad con eficiencia como condiciones fundamentalespara el desarrollo económico y social del país, dentrodel periodo 1999-2003.

d) El Programa de Fortalecimiento de la Reforma Edu-cativa en la EEB, presentado en el año 2000, fue reali-zado por el MEC con la colaboración del BID, tenien-do como objetivo el de trasladar el centro de las accio-nes del nivel central a la escuela, es decir, pasar deuna estrategia amplia de dotación de insumos paratodas las escuelas y de apoyo técnico homogéneo paratodos los docentes, a una estrategia diferenciada(focalización) que discrimina a favor de los gruposmás vulnerables (escuelas más pobres). Con esteprograma específicamente se propone el Fortaleci-miento de la Reforma Educativa en escuelas que másnecesitan, a través de escuelas más eficientes y orga-nizadas, con docentes más capaces y responsables delos resultados de su trabajo para lograr que los niñosaprendan más, y con menos repetición y abandono dela escuela.

Actualmente se encuentra en proceso de implemen-tación el denominado:

e) Proyecto Reforma Joven, Diseño Curricular Nacio-nal, Implementación Experimental 2002 - 2004: queconstituye una propuesta concreta de contar con unaeducación que responda a las necesidades y aspira-ciones de los/as jóvenes de nuestro país; y cuyos funda-mentos concretos se refieren a: la insatisfacción conlos resultados de la Educación Media, la necesidad dela continuidad de la reforma educativa, así como losnuevos requerimientos, por ejemplo las transforma-ciones generadas por el desarrollo tecnológico y cien-tífico, la globalización y paradójicamente el aumentode la pobreza12 .

La estructura del Diseño Curricular en la EducaciónMedia considera no solo las Áreas Académicas con lainclusión de contenidos informativos, Procedimen-tales y Actitudinales; sino también la incorporación

Page 22: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

22

de las Áreas Transversales y el Area de DesarrolloPersonal y Socio Laboral conteniendo la orientacióneducacional y socio-laboral, así como el Servicio so-cial y productivo en la comunidad por parte de la po-blación joven.

C.2) Sector Salud

Este sector se encuentra integrado por institucionespúblicas y privadas que se relacionan con la salud dela población. Las instituciones intervinientes del Sec-tor Público son :

1. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social(MSPyBS): cuya organización funcional lo esta-blece el Decreto Nº 21376/1998, que lo constituyeen la autoridad sanitaria en todo el territorio para-guayo, que debe conducir la ejecución participa-tiva y descentraliza de la política de salud. Suestructura organizacional incluye 16 divisionesregionales, 20 hospitales (la mayoría en las cer-canías de Asunción), 171 centros de salud conmédicos y 462 puestos de salud sin médicos.

2. Instituto de Previsión Social (IPS): encargado deadministrar el seguro social obligatorio que inclu-ye los riesgos de vejez y sobrevivencia, accidentesde trabajo, enfermedad y maternidad.

3. Sanidad de las Fuerzas Armadas (FF.AA.): le co-rresponde atender a miembros de las FF.AA. ysus dependientes, así como a la población de difí-cil acceso a otras instituciones sanitarias.

4. Sanidad Policial: atiende a los funcionarios poli-ciales y sus dependientes.

5. Salubridad Municipal: les corresponde a los mu-nicipios de todo el país –incluyendo Asunción–,atender los servicios que garanticen la salubridadpública de la comunidad, por ejemplo: recolec-ción de residuos, desinfección de locales públicoscontrol de calidad de alimentos, etc.

6. Centros de Atención Sanitaria de la UniversidadNacional de Asunción (UNA): a través de las Fa-cultades de Medicina y Odontología de dichauniversidad se atiende a la población de escasosrecursos.

Cabe señalar que, a mediados de los años 90, se hangenerado importantes avances con respecto a la rees-tructuración del sector salud con la elaboración deplanes estratégicos sectoriales (como el correspondien-te al periodo 1990-1993), así como la realización deestudios pertinentes a fin de lograr establecer no soloun sistema de salud sino también definir la PolíticaNacional de Salud. Dichos avances se concretan en losiguiente:

a) El Sistema Nacional de Salud (SNS): fue creadopor Ley Nº 1.032 de fecha 30 de diciembre de 1996,

en cumplimiento de una política nacional que posibi-lite la plena vigencia del derecho de salud a toda lapoblación. El sistema tiene por objetivo distribuir demanera equitativa y justa los recursos nacionales enel sector salud, y a través del mismo se establecenconexiones intersectoriales e intrasectoriales concer-tadas, e incorpora a todas las instituciones que fueroncreadas con la finalidad específica de participar en lasactividades de promoción, recuperación y rehabilita-ción de la salud y prevención de la enfermedad de in-dividuos y comunidades, dentro del territorio de laRepública.

En cuanto a su organización, podemos mencionar queel Sistema da plena vigencia al derecho de la saludmediante la extensión de la cobertura, facilitando laaccesibilidad, eficiencia, equidad y calidad, sin discri-minación para lo cual implementa:

1. La coordinación de todas las acciones de los orga-nismos y servicios de Salud, con las otras áreas ysectores del gobierno y fuera de él;

2. Un sistema de atención médica que garantiza laequidad, eficiencia eficacia, y que optimice eluso de los recursos disponibles; y,

3. Asistencia técnica a institutos o servicios de saludpúblicos, privados o mixtos y de las universida-des, así como de seguros de salud públicos, pri-vados o mixtos para el diseño de organización yfuncionamiento de los recursos de salud en siste-mas abiertos, teniendo como mecanismo adminis-trativo básico, la descentralización de funcionesy responsabilidades a través de redes regionalesy locales, con el fin de garantizar la accesibili-dad, la coordinación y la complementación deservicios.

El Sistema cuenta con las siguientes instituciones:

1. Entidades integradas o incorporadas: que sonaquellas entidades de derecho público, las depen-dencias que presten servicios de salud a la comu-nidad y todas las entidades que figuren comocomponentes del Sistema, que utilicen en susactividades más del 50% muebles, instalaciones,equipos, personal o financiación suministradosen su mayor parte por el Estado.

2. Entidades adscriptas o coordinadas: aquellas dederecho privado que presten servicios de salud ala comunidad, tengan o no fines de lucro.

Asimismo, se crea el Consejo Nacional de Salud comoorganismo de coordinación, consenso y participacióninterinstitucional del sector público y privado de lasalud, el cual se encuentra integrado por un represen-tante de las siguientes instituciones: MSPyBS, Minis-terio de Hacienda, MEC, las Comisiones de Salud

Page 23: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

23

Pública de las Cámaras de Diputados y de Senadores,STP, las Facultades de Ciencias Médicas, Odontología,Enfermería, Ciencias Químicas, el IPS, el Consejo deGobernadores, Asociación de Juntas Departamentales,la Organización Paraguaya de Cooperación Intermuni-cipal, la Asociación de Sanatorios y Hospitales Priva-dos, el Círculo Paraguayo de Médicos, el Círculo deOdontólogos del Paraguay, la Federación de Químicosdel Paraguay, la Asociación Nacional de Enfermeras,las Centrales Sindicales, los Trabajadores de la Salud,la Sanidad Militar y la Policial, así como las Organiza-ciones no Gubernamentales y las OrganizacionesCampesinas a Nivel Nacional.

Además del Consejo Nacional, también existe unConsejo Regional de Salud y un Consejo Local deSalud, constituidos por la reunión general de los repre-sentantes de las diferentes instituciones relacionadasa cada sector, teniendo en cuenta el proceso de descen-tralización que existe en el país.

A partir del nuevo período gubernamental (2003-2008), se ha visualizado la necesidad de elaborar eimplementar el Plan Nacional de Salud, entendiéndosepor tal como la expresión de la política gubernamentalen materia de salud, que deberá incorporar a través dela coordinación y concertación del Consejo Nacionalde Salud, los aportes de los diferentes componentesdel sector del nivel nacional. Dicho plan se ha concre-tado recientemente, y se realiza una breve descripcióndel mismo:

b) Plan Nacional de Salud 2003-2008: en este plan seestablece una nueva Política de Salud en el Paraguay,la cual está orientada a aumentar la protección socialcon equidad, asegurando la concreción de las accionesprioritarias de la salud pública en las áreas de lapromoción, prevención, recuperación y rehabilitaciónde la salud, dirigida a todos los habitantes del país,para lo cual se buscará nuevas fuentes de financiación,impulsando la modificación de la ley de administra-ción financiera para una gestión más ágil y eficienteque implique la asignación de los recursos financierosnecesarios para la ejecución de las acciones prioritariasde salud a nivel regional y local, pero buscando focali-zar los recursos disponibles en la población más ca-renciada y a través de ello impulsar la reducción delas desigualdades y el mejoramiento de la justicia so-cial.

El ámbito legal en el cual se inserta la Política Nacionalde la Salud está integrado por la Constitución Nacionalde la República del Paraguay del año 1992, la LeyOrgánica del Ministerio de Salud Pública y BienestarSocial, la Ley Nº 836/1980, Código Sanitario y losDecretos, Leyes y Resoluciones respectivas. Las

principales normas jurídicas que tienen relación conla reforma sanitaria son: La Ley Nº 1.032/1996 decreación del SNS; el Decreto Nº 19.996/1998 que re-glamenta la descentralización sanitaria local; elDecreto Nº 20.553/1998 que reglamenta la Superin-tendencia de Salud; el Decreto Nº 21.376/1998 queestablece la nueva organización funcional del MSPyBS,el Decreto Nº 22.369/1998 que establece las funcionesde la Dirección Médica Nacional (DMN), el DecretoNº 22.385/1998 que reglamenta el funcionamiento delos Consejos Nacionales, Regionales y Locales de Sa-lud, e incluso el Decreto Nº 4.674/1999 por el cual sereestructura el MSPyBS.

Actualmente, se encuentra en el Congreso Nacional,en proceso de estudio y aprobación, el anteproyectode Ley de actualización del Código Sanitario, queincorpora los elementos de la Reforma en Salud conlos procesos de descentralización y la participaciónde la comunidad, el impacto de la globalización, latemática de género, y la equidad en la prestación delos servicios.

Además, teniendo en cuenta la importancia de contarcon profesionales y técnicos calificados en el área desalud, como uno de los principales instrumentos parabrindar servicios de calidad, se analiza el:

b) Plan Nacional de Recursos Humanos en Salud(1993-2003): el cual fue elaborado mediante la accióncoordinada del Instituto Nacional de Salud, depen-diente del MSPyBS; la Comisión de Recursos Acadé-micos de la UNA, contando con la asesoría técnica dela OPS-OMS. El objetivo general de esta política fueel de contribuir apropiadamente para lograr la canti-dad, calidad y distribución de los recursos humanosnecesarios en salud, basándose en principios que rigenla política de salud, y de manera específica en aquellosque promuevan la equidad, el compromiso social, elconsenso dialógico, la participación social, la calidaden el servicio, la inter y transdisciplinariedad, la cohe-rencia, los principios bioéticos, así como la interde-pendencia y la visión de la real situación de los recur-sos humanos en el sector salud.

Para lograr los objetivos del plan se establecieron áreasprioritarias como la planificación, la gestión de losrecursos humanos, unido a la formación y educaciónpermanente de los mismos en el sector que les com-pete. Es por ello que el mayor desafío en este planreside en crear las condiciones favorables y establespara que la gestión de los recursos humanos permitano solo la mejora salarial y de condiciones laborales,sino también destaque en estos procesos la planifi-cación estratégica y la investigación aplicada comoinstrumentos de permanente retroalimentación.

Page 24: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

24

Asimismo, el MSPyBS ha elaborado planes especí-ficos de atención integral a determinados sectores dela población Paraguaya de los cuales se destacan lossiguientes:

c) El Plan Nacional de Atención Integral a la Niñez1997/2001: fue elaborado por la Dirección Generalde Salud Familiar del MSPyBS con la colaboraciónde la OPS y los Grupos Técnicos de Apoyo al Progra-ma Nacional Infantil, entre los que se encontraban lasDirecciones Generales de Epidemiología, de BienestarSocial, de Promoción, Prevención y Educación parala Salud, de Servicios de Salud, el Departamento dePediatría del Hospital Nacional, el Instituto Nacionalde Alimentación y Nutrición, entre otros destacadosen el área de la Salud Nacional.

El plan establecía como eje fundamental de lasactividades de atención integral a la niñez el procesode crecimiento y desarrollo, (definiendo al crecimientocomo el aumento del tamaño del cuerpo, en donde sedeterminan medidas como el peso y la talla, en co-rrespondencia con la edad, para su evaluación; y aldesarrollo como el proceso de adquisición de funcio-nes cada vez más complejas), y consideraba como ob-jetivo general el contribuir a mejorar la calidad de vidade los/las niños/as del Paraguay, promoviendo accio-nes integradas en la vigilancia del proceso de creci-miento y desarrollo, a través de las prestaciones de ser-vicios y en la comunidad. Asimismo, el plan establecíaestrategias a ser implementadas como:

1. Fortalecer la conciencia de la sociedad generalsobre la necesidad de realizar acciones de saludy atención integral destinadas a niños/as.

2. Fortalecer los recursos humanos y las capacidadesinstitucionales para desarrollar la programaciónde la atención integral de los niños/as.

3. Impulsar la ejecución de programas que conten-gan actividades características de convergenciay que garanticen la coordinación interinstitucionale interagencial.

4. Ampliar la base social e institucional para la iden-tificación y programación de acciones de aten-ción integral a grupos de riesgos.

5. Impulsar la ejecución de investigaciones operati-vas que permitan mejorar las actividades respectoa la prestación de servicios, así como su planea-ción a futuro.

6. Impulsar la investigación cualitativa para mejorarlas intervenciones sobre los procesos sociales re-lacionados con el crecimiento y desarrollo de ni-ños/as.

7. Desarrollar mecanismos de articulación con lasinstituciones formadoras de recursos humanos

para actividades de concientización, así comopara el abordaje y la operativización de la aten-ción integral los niños/as.

8. Informar, educar y comunicar a padres, familiasy comunidades, las ventajas de la salud integraly de la atención integral para aumentar su respon-sabilidad y participación en los programas locales.

9. Evaluar permanentemente el plan en su proceso,a fin de plantear los ajustes necesarios.

d) El Plan Nacional de Atención Integral a la Adoles-cencia 1997 - 2001: fue realizado por el MSPyBS,con la colaboración de la OPS y el Grupo Técnico deApoyo al Programa Nacional de Atención Integral ala Adolescencia, enmarcando la atención integral aladolescente dentro de la definición de salud integral,por lo cual el objetivo general del citado documentoconsistía en mejorar la calidad de vida y bienestar delos y las adolescentes del Paraguay, promoviendo ac-ciones de vigilancia del proceso de crecimiento y desa-rrollo para realizar prestaciones de atención integral.

Las estrategias a ser implementadas para la consecu-ción del plan hacen referencia a:

1. Desarrollar a nivel de toda la sociedad actividadesque logren aumentar la conciencia social sobrela importancia de prestar atención integral a losy las adolescentes.

2. Fortalecer los recursos humanos y las capacidadesinstitucionales para planificar y ejecutar accionesde atención integral diferenciada a los y las ado-lescentes.

3. Impulsar la ejecución de programas de salud yatención integral convergentes hacia grupos deriesgo.

4. Implementar la integración docente asistencialpara la atención integral de la adolescencia, a nivelnacional y regional.

5. Fortalecer los mecanismos de participación de losy las adolescentes en la planificación y ejecuciónde las actividades.

6. Impulsar el tratamiento inter-programático porparte de las instituciones de salud gubernamen-tales y otras, para la atención integral de la adoles-cencia.

7. Evaluar permanentemente el plan en su procesoa fin de realizar los ajustes correspondientes.

e) El Plan Nacional de Acción con Adultos Mayores1998-2002: la elaboración del plan estuvo a cargo dela Dirección General de Bienestar Social del MSPyBS,con la cooperación técnica de la OPS/OMS, las ONGsde Adultos Mayores y por un consultor español delInstituto de Migración y Servicios Sociales que se

Page 25: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

25

incorporó a través de la Agencia Española de Coo-peración Internacional (AECI). El propósito del planconsiste en promover e implementar las medidas ten-dientes al logro del bienestar de los/las adultos/as ma-yores, a través de acciones coordinadas de las institu-ciones involucradas y la participación de los propiosbeneficiarios. El plan es de carácter integral, y entresus objetivos se encuentra aquel que afecta e incideen la calidad de vida del sector poblacional de 60 añosy más, e incluye entre las prioridades el desarrollo dela participación social y ciudadana de dicho sector.

f) La Política Nacional de Salud Mental (Marzo 2002):fue aprobada por Resolución Nº 96 del MSPyBS,conjuntamente con el Plan y los Programas Nacionalesde Salud Mental, como instrumentos de conducciónde procesos de prevención primaria, secundaria y ter-ciaria en los ámbitos de la Salud Mental y de la preven-ción de adicciones; y cuyo objetivo general era mejorarla Salud Mental de las personas y de los grupos, sindistinción de raza, religión, género, edad, ideología po-lítica o condición económica y social para interactuarentre sí y con el medio ambiente, de modo que se pro-muevan el bienestar subjetivo, el desarrollo y el uso óp-timo de las potencialidades psicológicas, cognitivas, afec-tivas, relacionales, el logro de las metas individualesy colectivas, en concordia con la justicia social, el biencomún y la protección de los derechos humanos.

Los principios rectores de la Política Nacional de SaludMental se refieren a: dispensar tratamiento en la Aten-ción Primaria, asegurar la disponibilidad de medica-mentos psicotrópicos, prestar asistencia en la comuni-dad, educar al público, involucrar a las comunidades,las familias y los consumidores, establecer programas,proyectos y legislación a escala nacional, desarrollarlos recursos humanos, establecer vínculos con otrossectores, vigilar la salud mental de las comunidades yapoyar nuevas investigaciones. En relación a lasestrategias a ser implementadas por la Política Nacio-nal de Salud Mental podemos citar las siguientes:regulación y Normatización de los estándares interna-cionales y normas generales de derechos humanos queprotegen a las personas con problemas de salud men-tal, proponiendo la adopción de una ley de salud men-tal; promoción de la importancia de la Salud Mental yprevención de adicciones, implementando modelos de-mostrativos como espacio de prestación, aprendizaje,capacitación e investigación. Asimismo, se pretendecrear un sistema de información y datos, formandoequipos capacitadores para la replicación de conoci-mientos en servicios de salud en temas identificadoscomo prioritarios: depresión, esquizofrenia, trastor-nos de ansiedad y adicciones. También estableceralianzas con organismos de cooperación externa y con-

formar una mesa de coordinación interinstitucional eintrainstitucional que coordinen acciones a nivel dela sociedad civil; al mismo tiempo, promover y for-talecer los espacios de contraloría ciudadana y formargrupos de formación, concertación y desarrollo deacciones conjuntas entre la sociedad civil y los gobier-nos central, departamental y municipal.

También el tema género es considerado en los planeselaborados por el MSPyBS, ya que fue elaborado:

g) El Plan Nacional de Atención a la Salud Integral dela Mujer (año 1999): aprobado por Resolución S.GNº 412/1999 del MSPyBS, logrando que un equipointerinstitucional haya participado en su elaboracióny revisión como: MEC, MAG, SM, STP, las carrerasafines de la UNA, la Comisión de Salud del PoderLegislativo, la Sanidad de las Fuerzas Armadas de laNación, así como la de las Fuerzas Policiales Nacio-nales, el IPS, la Sociedad Paraguaya de Ginecologíay Obstetricia, el Centro Paraguayo de Estudios dePoblación (CEPEP). Además de las citadas institu-ciones fueron invitadas la Coordinadora de Mujeresdel Paraguay, ONGs de Mujeres, la Asociación deMédicos del Interior del país y la Facultad de CienciasMédicas de Itapúa y Guairá; contando asimismo conla asistencia de las organizaciones del Sistema deCooperación Externa como la Agencia Internacionalpara el Desarrollo (AID), el Fondo de Población delas Naciones Unidas (UNFPA) y la OPS.

La Política Nacional de Atención a la Salud Integralde la Mujer buscaba asegurar un equilibrio entre lasacciones de promoción, protección, recuperación yrehabilitación de la salud integral de las mujeres, pro-moviendo el acceso universal a los servicios de salud;el libre ejercicio de sus derechos sexuales y reproduc-tivos, como parte de los derechos humanos; el derechode recibir servicios y atención de calidad y con plenaparticipación ciudadana; y ofreciendo oportunidadesde atención a las poblaciones y grupos de mujeres quetradicionalmente han estado desprotegidas, como sonlos grupos campesinos y rurales.

La aplicación de esta política, sus principios y accio-nes, brindaría una oportunidad a la mujer de recibiruna atención integral durante todo el ciclo de vida,como un proceso continuo que asegura estados desalud satisfactorios y niveles adecuados de desarrolloy vida. Asimismo, la definición de la citada políticaestaba acorde plenamente con el nuevo alcance de lasalud sexual y salud reproductiva, discutida en lasgrandes conferencias mundiales, que empoderan a lamujer y le aseguran la oportunidad de ser beneficiadapor programas, servicios y tecnologías. Con esta visiónla política de atención a la salud integral de la mujer

Page 26: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

26

sobrepasaba los límites tradicionales de la atenciónmaterno-infantil, asegurando a la mujer paraguayaoportunidades de atención durante todo su ciclo devida: en la niñez, la adolescencia, la etapa reproductivay el período post-reproductivo.

Sin embargo, para hacer efectiva la Atención a la SaludIntegral de la Mujer, la política establecía líneas deacción a las que se debían sujetarse todas las institu-ciones nacionales e internacionales; gubernamentalesy no gubernamentales; públicas, privadas y mixtas ylas define como componentes del marco político-téc-nico-normativo de respuesta a las necesidades y de-mandas de las mujeres paraguayas.

Un avance a dicha política definida es la elaboracióndel:

h) Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2003- 2008 (PNSSR 2003-2008): que fue aprobado porResolución Nº 223/2003 del MSPyBS, disponiendosu implementación y ejecución, y fue declarado deInterés Nacional por Decreto Nº 1.072 de fecha 6 defebrero de 2004, de la Presidencia de la República,estableciendo al mismo tiempo su puesta en marcha.

El MSPyBS y el Consejo Nacional de Salud Repro-ductiva, a través de la Dirección General de Programasde Salud, presentaron dicho plan cuyo propósito esser un instrumento conductor para la planificación deintervenciones en salud sexual y reproductiva devarones y mujeres, teniendo como base la evaluacióndel Plan Nacional de Salud Reproductiva 1997-2001cuyas recomendaciones y comentarios sirvieron comobase y fueron utilizados como insumos para la elabo-ración del presente Plan, y como marco conceptual elpropuesto en la Conferencia Internacional de Pobla-ción y Desarrollo realizada en el Cairo en el año 1994,el de la “Plataforma de Acción de Beijing” en el año1995 y la Cumbre del Milenio en Washington, en elaño 2000.

El PNSSR 2003-2008 es considerado como un ins-trumento orientador para consensuar el compromisocompartido entre el Estado, sociedad civil y las fa-milias a favor de una salud sexual y reproductiva plena;y es producto de un trabajo conjunto intra e intersec-torial realizado a nivel nacional, regional y local, conla participación de la sociedad civil, teniendo en cuentaque en su elaboración se consideraron las experienciasy necesidades identificadas a través de talleres na-cionales y regionales de consulta que se realizaronabarcando todo el país.

La implementación del citado plan se realizará a travésde varias líneas de acción o áreas de intervención, tanto

de entidades públicas como del sector privado, inclu-yendo las ONGs. La entidad responsable por laimplementación del plan, y su debida difusión, moni-toreo y evaluación es el Consejo Nacional de SaludReproductiva13 , siendo la institución rectora del mismoel MSPyBS. Asimismo, para la realización del moni-toreo y evaluación del PNSSR 2003-2008, se tendránen cuenta indicadores como: la tasa de mortalidadmaterna, la tasa global de fecundidad, la prevalenciade uso de métodos modernos de planificación familiar,los porcentajes de partos institucionales, el porcentajede mujeres maltratadas por violencia asociada al sexo,el porcentaje de comités de VESMM14 de todos losniveles funcionando de acuerdo a las normas y en rela-ción a lo programado en el Plan de Implementación.

Otro de los componentes del tema sanitario es el de laalimentación, por lo que el MSPyBS ha elaborado el:

i) Plan Estratégico del Área de Alimentación y Nu-trición 1997-2000: elaborado por la Dirección Generaldel Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición(INAN), Dirección de Alimentación y Nutrición, Jefa-tura del Departamento de Control y Prevención de laDesnutrición, Jefatura del Departamento de VigilanciaAlimentaria y Nutricional, Jefatura del Departamentode Control y Prevención de la Carencia de Micronu-trientes, con la asesoría técnica de OPS/ OMS yUNICEF; y con el objetivo de contribuir a mejorar lacalidad de vida de la Población del País, promoviendoacciones de alimentación y nutrición con la visiónintegral del desarrollo humano. Su propósito era esta-blecer la direccionalidad y sentar las bases estructu-rales de apoyo a la ejecución de los programas y acti-vidades de la Dirección de Alimentación y Nutricióndel INAN.

El plan se sustentaba en bases conceptuales y políticasque permitirían el diseño de resultados esperados enel tiempo, a través de indicadores cuanti y cualitativosque garantizan su acción, características del enfoqueestratégico empleado. También considera una visiónmultisectorial expresada en actividades, dirigidas afomentar mecanismos de coordinación intra e interins-titucionales, entendiendo como parte importante deestas las instituciones nacionales e internacionales,promoviendo la construcción de redes de apoyo en elanálisis de la problemática alimentaria-nutricional yen alternativas de solución más convenientes.

Como todos los planes, requiere ser implementadotécnicamente y necesita del compromiso de los invo-lucrados para consolidarse en su función de instru-mento conductor; también está sometido a ser reajus-tado y actualizado, según la dinámica de situacionesque así lo exijan.

Page 27: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

27

j) Considerando que la problemática de las drogas enel Paraguay, caracterizada por niveles crecientes deconsumo interno de diversas drogas, y que el incre-mento de la oferta y demanda de drogas lícitas e ilícitasafecta principalmente a la población joven del Paraguay15 ,las que ingresan cada vez más temprano a un amplioy diversificado mercado de consumo. Asimismo, se evi-dencian graves consecuencias psicosociales en dis-tintos aspectos, tales como la disminución de la pro-ductividad laboral y académica, el aumento gradualde los hechos punibles, así como el incremento de laviolencia en el campo familiar y doméstico.

En el Paraguay, se condena el consumo, por tenenciay tráfico de drogas, los cuales son penalizados por laLey Nacional de Control por Tenencia y Tráfico deEstupefacientes (Ley Nº 1.340/1988) que modifica yactualiza la Ley Nº 357/1972. Asimismo, la Ley Nº825/1996, prohíbe el consumo de tabaco o sus deriva-dos en determinados lugares especificados en la ley,mientras que la Ley Nº 1.642/2000 prohíbe la ventade bebidas alcohólicas a menores de edad y prohíbesu consumo en la vía pública, y la ResoluciónNº 271 del MSPyBS reglamenta la venta del adhesivode nombre comercial cola de zapatero y otros, en el mar-co de lo establecido en el Código de la Niñez y Adoles-cencia Ley Nº 1.680/2001 (Art. 16), con respecto alderecho de los menores de edad a ser protegidos contrasustancias dañinas, tabaco y bebidas alcohólicas.

Ante este contexto, se ha elaborado y se encuentra enimplementación el Plan Nacional Antidroga 2001/2005, aprobado por el Poder Ejecutivo, medianteDecreto Nº 12.171/2001, y apoyado por una Decla-ración de los Presidentes de los Poderes Ejecutivo,Legislativo y Judicial a la implementación del citadoPlan, siendo la Secretaría Nacional Antidroga de laPresidencia de la República (SENAD), creada porDecreto Nº 15.975/1997, la entidad gubernamentalresponsable de ejecutar y hacer ejecutar dicha políticade gobierno. Las estrategias que considera el citadoplan residen en: coordinar las acciones de las institucio-nes públicas y privadas en servicios de drogadepen-dencia; procurar alternativas para la ocupación delpotencial humano de sectores considerados de altoriesgo y capacitar al recurso humano comprometidoen el manejo de la problemática del consumo.

Cabe destacar que todas las políticas de salud debenestar apoyadas en el marco legal y normativo consti-tuido por: la Constitución Nacional de 1992; la LeyNº 836/1980 Código Sanitario; la Ley Nº 1.032/1996del SNS; la Ley Nº 1.340/1955 de Seguridad Social;el Código de la Niñez y la Adolescencia Ley Nº 1.680/2001, la Ley Nº 1.600/2000 Contra la ViolenciaDoméstica; el Decreto Nº 21.376/1998 de Nueva

Organización Funcional del MSPyBS; el CódigoProcesal y el Código Procesal Penal.

C.3) Acceso a Servicios Básicos (Agua Potable y Sa-neamiento)

El Sector Agua Potable y Saneamiento del Paraguaycuenta con las siguientes instituciones:

1. ESSAP (Empresa de Servicios Sanitarios delParaguay S.A., anteriormente Corporación deObras Sanitarias-CORPOSANA).

2. SENASA (Servicio Nacional de SaneamientoAmbiental, creada por Ley Nº 244/1954) institu-ción dependiente del MSPyBS, es el encargadode implementar los programas de agua potable ysaneamiento en zonas rurales y comunidadesurbanas de hasta 4.000 habitantes.

3. Juntas de Saneamiento (regidas por Ley Nº 369/1972, Decreto Nº 8.910/1974 y por los respectivosestatutos aprobados por el Poder Ejecutivo).

4. Aguateros (empresas que operan con peque-ños sistemas de agua potable, principalmente enel Gran Asunción o en áreas urbanas dondeCORPOSANA no está presente)16 , y

5. Departamento de Aguas del Chaco.

Las características organizacionales, legales y degestión son muy diferentes en cada institución men-cionada. Mientras la SENASA mediante la promociónde Juntas de Saneamiento fomenta ampliamente laparticipación comunitaria, ESSAP no cuenta con laparticipación de gobiernos locales ni de los usuariosen cuanto a la administración de los sistemas; mientrasque en el caso de los denominados aguateros, su ac-cionar no está claramente definido por leyes17 .

ESSAP es la institución que regula el sector, es eloperador del servicio, administrador de la titularidady supervisor del servicio de agua potable y saneamien-to. Experimentó un proceso de reforma, considerandoque el Gobierno Paraguayo, con el apoyo y financia-ción del Banco Mundial, inició dicho proceso tratandode llevar a cabo la reforma de varias empresas estata-les, entre las que se encontraban la de agua y sanea-miento, telecomunicaciones y ferrocarriles. La reformainvolucraba la incorporación del sector privado en cadaempresa, bajo la modalidad de venta o capitalización.En ese contexto, la antigua CORPOSANA fue interve-nida en el mes de abril del 2001; y el 1º de abril del 2002,dispuesto en la Ley Nº 1.615/2000, la institución fuetransformada en una sociedad anónima, denominadaEmpresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.(ESSAP S.A.). Sin embargo, en el año 2002, antecontinuas discusiones políticas sobre el tema de latransparencia en el proceso de privatizaciones, se

Page 28: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

28

declaró la suspensión sine die de todo el proceso, locual implica que el Estado asumió los costos inhe-rentes a dicha situación.

Pese a ello, en este sector, la STP en el año 2000 ela-boró un Plan Nacional de Agua Potable y Saneamientopara zonas urbano-marginales y comunidades rura-les18 , que consideraba ocho perfiles de proyectos paraalcanzarlos como: ampliar los servicios de agua po-table y saneamiento ambiental en las regiones con altosíndices de mortalidad infantil y cobertura del servicio,trasladar paulatinamente los servicios de agua potabley saneamiento ambiental a los gobiernos locales (mu-nicipalidades), promoviendo la creación de un enteregulador del servicio sanitario; fortalecer las juntasde saneamiento; promover actividades educativas conrespecto al uso, ahorro y conservación de los recursoshídricos, entre otros temas.

Asimismo, durante el proceso de privatización delsector, fue promulgada la Ley Nº 1.614/2000 deno-minada Ley General del Marco Regulatorio y Tarifariodel Servicio Público, creándose el ente regulador delos servicios sanitarios (ERSSAN), a fin de facilitarla desmonopolización del servicio, el mejoramientode la calidad del mismo y la protección del usuario.Sin embargo, actualmente la ESSAP se ha declaradoen quiebra técnica, razón por la cual su pasivo hapasado a manos del Estado, evidenciando la falta debuena administración y de inversiones adecuadas endicho ente, que incide nuevamente en la posibilidadde ampliar e incluso mantener dicho servicio a lapoblación paraguaya.

C.4) Sector Vivienda

La institución responsable por las acciones delgobierno central en el sector vivienda es el ConsejoNacional de la Vivienda (CONAVI), creado por LeyNº 118/1990, cuya principal tarea es la ejecución deproyectos de construcción de viviendas de interéssocial, siendo su objetivo fijar la política nacional dela vivienda en el marco de las políticas macroeconó-micas y el Plan Nacional de Urbanización y Vivienda,tendientes a satisfacer las demandas de la vivienda yde soluciones habitacionales.

Para dar cumplimiento a sus objetivos y al PlanNacional de Urbanización y Vivienda, las entidadesvinculadas al CONAVI fueron: el Banco Nacional deAhorro y Préstamo para la Vivienda (BNV), el InstitutoParaguayo de Vivienda y Urbanismo (IPVU), las enti-dades privadas que quieran participar de los objetivosde la Ley, y que contaban con personería jurídica;constituyéndose el Banco Nacional de Ahorro y Prés-tamo para la Vivienda en el ente financiero del

CONAVI, para captar y proveer recursos financierosa ser utilizados en la construcción de viviendas,viviendas económicas y de las de interés social; mien-tras que el IPVU era el principal ente ejecutor de losproyectos encarados por el CONAVI, proveyendo depersonal técnico y administrativo requerido paraejercer un adecuado control técnico y financiero delos trabajos de construcción de viviendas.

En el periodo 1989 a 1995, algunos proyectos de cons-trucción de viviendas encarados por CONAVI termi-naron en fracasos al no ser aceptados ni habitados porla población destinataria, motivo por el cual, a partirde 1995, el CONAVI transformó su rol como ejecutorde proyectos de construcción de viviendas por el deadministrador del Sistema de Subsidio HabitacionalDirecto (SHD). A través de este programa se lleva acabo con financiamiento del BID. El CONAVI entregacertificados de subsidios a demandantes de viviendas,sea para compra de viviendas o lotes.

Sin embargo, varios estudios de evaluación ex–postcon respecto al sistema financiado por el BID indi-caron serias deficiencias en los resultados de dicho ti-po de proyectos, especialmente en lo concerniente acostos excesivos de las soluciones ofrecidas, falta dedemanda en muchos casos, deficiencias técnicas enlas urbanizaciones, deficiencias en los servicios de laurbanización, baja recuperación de los créditos otorga-dos, entre otras. En definitiva, el enfoque de financiarlotes con servicios tenía numerosas deficiencias, y unlimitado impacto en reducir el déficit habitacional.

Ante esta situación, en el año 2001 es presentada unapropuesta de reestructuración del CONAVI y del BNV;sin embargo, aún no existe una decisión política alrespecto. CONAVI en la actualidad se encuentra eje-cutando el Plan Habitacional Gubernamental “Ñanderogarä”19 a través de una política de subsidio finan-ciada por una donación del Gobierno de Taiwán deUS$ 14,5 millones, y cuyo alcance beneficiará a 6.000familias en situación de extrema pobreza, con la cons-trucción de viviendas económicas con comodidades einfraestructuras sanitarias básicas.

Cabe destacar que existen ONGs que llevan a caboemprendimientos en materia habitacional, algunos degran envergadura, tales como el Comité de Iglesiaspara ayuda de emergencia (CIPAE), Obras SocialesSalesianas (OSS), Hábitat social, entre otros. Tambiénlas mayores universidades del país, UNA y UCA (Uni-versidad Católica de Asunción), a través de sus respec-tivas facultades, han iniciado acciones para la construc-ción de viviendas populares con el objetivo de mejorarlas condiciones de vida de los sectores más carenciados20 .

Page 29: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

29

C.5) Sector de Asistencia y Protección Social

CEPAL, define como asistencia social las pensionesasistenciales (o no contributivas) por vejez, invalidezy la prestación de servicios de salud a la población nocubierta por la seguridad social. Define también laprotección social como conjuntos de intervencionescompensatorias, que incrementan el ingreso y otrosactivos mediante transferencias focalizadas, y queestán diseñadas específicamente para sostener o au-mentar el bienestar de los grupos pobres o vulnerablesen periodos de transición económica.

Los sistemas de seguridad social latinoamericanos,generalmente, incluyen tanto pensiones (vejez, anti-güedad, invalidez, sobrevivientes) como asistencia mé-dica y de maternidad, compensación a los trabajado-res, asignaciones familiares, subsidios por desempleoy otros tipos de protección. Sin embargo, para efectosdel presente, se incluye como seguridad social lo refe-rente a pensiones, dejando las demás acciones paraasistencia y protección social.

El sistema de pensiones paraguayo está constituidopor el IPS y siete cajas autárquicas (Caja Fiscal, laCaja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Banca-rios, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personalde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE),la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Muni-cipal, la Caja de Seguros Sociales de Empleados yObreros Ferroviarios, el Fondo de Jubilaciones y Pen-siones para Miembros del Poder Legislativo de laNación, y la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensio-nes del Personal de la Itaipú Binacional. El IPS es lainstitución de seguridad social de mayor trascendenciaen términos de afiliación que, además de cubrir losriesgos por enfermedad y maternidad, se encarga dela cobertura de los riesgos de vejez, sobrevivencia yaccidentes de todos los asalariados de la República,dentro de la cual cotizan un poco más de un 60% deltotal de trabajadores activos del país. Las restantescajas, entre la que se incluye la Caja Fiscal, ofrecendiferentes regímenes de jubilación y pensión a susafiliados y tienen en general una cobertura menor queel IPS.

Cabe señalar, que actualmente, ante la deficienteadministración del sistema de seguridad social, se haplanteado la necesidad de una reforma de dicho sis-tema, evidenciándose la urgente reforma del IPS, a travésde la separación del área previsional del área de saludy la introducción de normas más transparentes para laadministración del portafolio de inversiones. Inclusotambién se plantea la reestructuración de la Caja Fiscal,a fin de reducir su déficit corriente en el corto plazo,para que a largo plazo la Caja Fiscal se convierta en

un sistema de ahorro y capitalización individual. Todasestas propuestas aún no tienen una implementaciónefectiva debido a la discusión, y en algunos casos fuer-te oposición, sobre la reforma de dichas entidades entregrupos de interés con respecto al tema.

Asimismo, en cuanto a las actividades de asistencia yprotección social en el país, varias instituciones llevana cabo programas relacionados al tema; sin embargo,las mismas actúan de manera independiente y sin coor-dinación intra e interinstitucional, por lo cual dichaárea de la política social no se encuentra debidamentearticulada e integrada. En el caso de las institucionespúblicas, tres son las más importantes: la Direcciónde Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), el Institutode Bienestar Social del MSPyBS, así como la SAS.

En el caso del Instituto de Bienestar Social del MSPyBS,su accionar se encuentra inserto en la Política Nacionalde Salud analizada anteriormente; mientras queDIBEN, creada por la Ley Nº 19/1989, dependientedel Poder Ejecutivo y regida por un Consejo de Admi-nistración integrado por los representantes de partidospolíticos reconocidos, de la Iglesia Católica y delPoder Ejecutivo, fue creada con el objeto de actuar enel campo social para asistir a los sectores más carencia-dos y vulnerables de la niñez, de la tercera edad, ladiscapacidad, las poblaciones afectadas por catástrofesy las comunidades carentes de recursos económicos,incluyendo a las comunidades indígenas. En menormedida, la DIBEN realiza acciones de desarrollo so-cial. En la actualidad esta entidad ha adoptado la moda-lidad de trabajo de participar en acciones conjuntasmultisectoriales, antes que en la formulación e imple-mentación de proyectos propios.

Asimismo, acorde con la evolución de diversas con-cepciones del desarrollo, en el Paraguay también seha tomado conciencia sobre la necesidad de atender asectores de la población que, en cierta medida, seencuentran expuestos a abusos sociales y económicosal carecer de una adecuada protección social, no soloen materia económica, sino también jurídica; es porello que en la última década se han creado institucionescomo:

La Secretaría de la Mujer (SM): creada en el año 1992por Ley Nº 34, con la misión de introducir la perspec-tiva de género en las políticas públicas del Estado,coordinando interinstitucionalmente con los demásentes públicos, así como con las organizaciones socia-les y políticas de la sociedad civil, a fin de impulsar elprotagonismo y la participación de la mujer en elámbito de la vida política, cultural, familiar, laboral ysocial, conforme a la Convención sobre la eliminaciónde todas las formas de discriminación de la mujer,

Page 30: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

30

ratificada por Paraguay en noviembre de 1986. Dichaentidad no solo ha trabajado con el objeto de que elmarco legal vigente en el Paraguay incluya en formacoherente la temática de género, citando como uno desus logros la promulgación de la Ley Nº 1.600/2000contra la violencia doméstica, sino también ha firmadoconvenios de cooperación a nivel nacional e internacio-nal a fin de llevar a cabo determinados programas re-gionales y nacionales. Asimismo, ha elaborado los pla-nes de igualdad de oportunidades, que evidencian laadopción de los nuevos conceptos vinculados al trata-miento igualitario entre hombres y mujeres, entre losque se destacan los siguientes:

a) Programa Nacional de Igualdad de Oportunidadespara las Mujeres en la Educación (PRIOME): el cualfue elaborado conjuntamente con el MEC e imple-mentado a partir del año 199421, teniendo en cuentalos avances en la Reforma Educativa, y a fin de capa-citar a los docentes en el componente género, lográndosela consideración de dicho componente no solo en laReforma Curricular, sino también en la revisión detextos y materiales didácticos, e incluso en la sensibi-lización de la opinión pública al respecto. Esto motivóla creación de una oficina en el Departamento deCurrícula del MEC que trate el tema de políticas deigualdad en la educación.

b) Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades paralas Mujeres 1997-2001: este plan fue realizado por laSecretaría de la Mujer, el que tuvo como objetivo in-fluir en los mecanismos que generan la discriminaciónde las mujeres, cambiando la construcción social basa-das en las desigualdades de género. En el mismo seestableció que para realizar la coordinación, segui-miento y evaluación del plan, en primer lugar, debíacrearse un Comité Interinstitucional, cuya finalidadsería la de diseñar una estrategia de implementacióndel plan y dar seguimiento y evaluación a las acciones;el cual estaría conformado por los ministerios y se-cretarías que tengan responsabilidad en la implemen-tación del plan y sería coordinado por la Secretaría dela Mujer. Asimismo, un Consejo Asesor cumpliría elrol de nexo entre el Gobierno, otros poderes del Estadoy la sociedad civil. El Consejo estaría conformado porpersonas, instituciones y organizaciones de la sociedadcivil, por miembros del Parlamento y del PoderJudicial.

c) II Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entreMujeres y Hombres 2003-2007: la elaboración de estesegundo plan ha sido responsabilidad de la SM, conla colaboración de amplios sectores de mujeres yvarones del sector público y privado, siendo responsa-ble de la coordinación para cumplir los objetivos, laSecretaría de la Mujer; y se encuentra basado en la

experiencia aprendida y en las diversas evaluacionesde la implementación del primer Plan 1997-2001. Apartir de ellas y, reconociendo las distintas situacionesresultantes de las relaciones de género en Paraguay,se establecen los lineamientos dirigidos a las mujeres,a los hombres o a ambos.

El plan está organizado en nueve capítulos que co-rresponden a los ámbitos de acción los que se identificancon aquellos sectores en que se actúa para la transfor-mación de las relaciones de género. Los ámbitosabordados son los siguientes: igualdad de derechosentre mujeres y hombres, cultura de igualdad, accesoa los recursos económicos y al trabajo, equidad deeducación, una salud integral, una vida libre de vio-lencia, un ambiente sano y sostenible, participaciónsocial y política en igualdad de oportunidades, unadescentralización efectiva. Además, las líneas deacción establecidas se refieren a temas importantescomo: denuncia, sensibilización, capacitación, difu-sión, cambio en las normativas, fomento de las inicia-tivas, estudio e investigación y empoderamiento.

El II Plan Nacional de Igualdad de Oportunidadesentre Mujeres y Hombres 2003-2007, a diferencia delprimero, señala los objetivos de cada ámbito sin llegara la desagregación de acciones específicas; las cualesserán incorporadas en un Plan Operativo Anual,permitiendo de esta manera conjugar las prioridadesinstitucionales y gubernamentales en forma flexible.

Cabe señalar además que existen otros planes yprogramas que complementan estos sectores de laPolítica Social, como el de la Secretaria de la Niñez yla Adolescencia (SNNA), creada en el año 2001 porLey Nº 1.680, como la institución encargada de ad-ministrar las políticas sociales con respecto a la po-blación infantil y adolescente del país, debiendo ge-nerar la transversalidad de dicho tema en los diversosprogramas y proyectos que llevan a cabo las demásinstituciones del Gobierno Nacional, así como los Go-biernos Locales. Sobre esta institución en particular,se realizará un análisis más pormenorizado en el puntoreferente al trabajo infantil.

Asimismo, el despacho de la Primera Dama que, apartir del periodo democrático iniciado en el año 1989,ha tomado un rol relevante en el área social; afianzandosu labor en el periodo de gobierno 1999-2003, inclusoadoptando la forma de operar a través de la FundaciónPrimera Dama de la Nación, siendo el objetivo de estainstitución colaborar y complementar las políticas conacciones de desarrollo social que ejecutan los orga-nismos de gobierno en el ámbito de los sectores máscarenciados de la infancia, juventud, mujer y adultosmayores.

Page 31: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

31

Las acciones ejecutadas desde el despacho de la Pri-mera Dama, dependiente del gabinete civil de la Pre-sidencia de la República, abarcaban programas y ac-ciones de infancia, juventud, así como aquellos ten-dientes a superar la pobreza que afecta a las mujeres,llevándolos a cabo coordinando acciones con diversasinstituciones como la SAS, el MEC y el MSPyBS.

A partir del nuevo período de gobierno 2003-2008, eldespacho de la Primera Dama trabaja en forma con-junta con la Red Paraguaya para el Desarrollo Humano(Repadeh)22, cuya presidencia la ejerce la Primera Dama,constituyendo una nueva fundación que trabajará enproyectos de ayuda social, pretendiendo ejecutarplanes de desarrollo para los sectores más carenciadosy vulnerables de la sociedad paraguaya. Actualmente,dicha fundación que es una entidad privada sin finesde lucro, pretende desarrollar actividades y proyectossostenibles en el marco de la ayuda social, por lo cualse encuentra en su primera etapa de ejecución a travésde la concreción de convenios con diversas institucio-nes nacionales e internacionales.

También merece ser destacado en especial el hechode que en el Paraguay, a partir de la apertura democráti-ca, se ha logrado crear una conciencia ciudadana, tra-tando de formar el capital social del país. En este sen-tido, es importante la labor desplegada por el Centrode Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD),con el Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudada-nas, con recursos financiados por USAID, a fin de fo-mentar la organización comunitaria y de crear una con-ciencia ciudadana que permita realizar el seguimientoy el involucramiento de la ciudadanía en la tarea decontrolar el desempeño de las autoridades dentro dela administración pública.

Se destacan determinadas asociaciones y organiza-ciones que operan a nivel nacional, o en un ámbito re-gional relativamente extenso como: Acuerdo Ciuda-dano, Asociación Paraguay 2008, Ciudadanos por laReforma, CIPAE (Comité de Iglesias para Ayudas deEmergencia), Decidamos, Campaña por la ExpresiónCiudadana, Foro por la Libertad de Expresión delParaguay, entre otros (ver Anexo I.3).

Un ejemplo de la importancia de la participación socialse verifica en el Decreto Nº 22.043 del 14 de agostodel 2003, por el cual se crea la Comisión Nacional parala Seguridad Ciudadana (CONASEG), constituida porrepresentantes del Ministerio del Interior, la PolicíaNacional, varias instituciones del gobierno nacionaly municipal, y de la sociedad civil, ante la necesidadde aplicar políticas preventivas para erradicar ladelincuencia creciente en el país.

Asimismo, el Consejo Nacional del Voluntariado(CONAVO)23 fue creado por iniciativa de varias or-ganizaciones locales con el apoyo del Despacho de laPrimera Dama y el PNUD; y desde el año 2002, tieneautoridades propias reunidas en un consejo que integraa 15 instituciones del voluntariado que cuentan con laasesoría del Instituto de Bienestar Social, agrupando aunas 70 organizaciones en todo el país que activandirectamente con el trabajo de voluntarios/as.

Cabe señalar que la población joven es quien ha des-pertado más favorablemente a esta concienciaciónciudadana, formando diversas asociaciones, movi-mientos, organizaciones o redes24 a fin de canalizarlas iniciativas con respecto a una mejor utilización delos recursos públicos principalmente, incrementandola participación juvenil en varias áreas sociales.

4.2 Recursos disponibles y adicionales: En la defini-ción e implementación de la política social esimportante considerar además de los aspectos so-ciales, institucionales, e incluso los relativos a lasostenibilidad del medio ambiente, la cuestión dela sostenibilidad financiera no solo en cuanto alos recursos propios de cada país, principalmentecon respecto al presupuesto público, sino tambiénes esencial contar con recursos adicionales, sobretodo en los países más pobres y en situaciones decrisis, dentro del cual la comunidad internacional,en forma tanto bilateral como multilateral, es res-ponsable de proporcionar recursos financieros ydifundir prácticas óptimas para ayudar a los paísesa aplicar los principios de políticas sociales.

La transparencia en la administración de dichos recur-sos es un factor importante que contribuye a promoverla responsabilidad por el desarrollo social. La infor-mación sobre los resultados del desarrollo y los indica-dores sociales básicos, así como los datos relativos algasto público en servicios sociales y de protección so-cial deben ser accesibles a todos y objeto de ampliadifusión. Es por ello necesario el conocimiento sobreel cambio de tendencias relativas de dichas variables,incluso en cuanto a la vulnerabilidad; y la informaciónoportuna del mismo permitirá tomar la orientaciónadecuada con respecto a las respuestas de la políticahacia la problemática social del país.

La composición del gasto social funcional de la Admi-nistración Central del Sector Público Paraguayo, segúnel clasificador presupuestario del año 2003, incluyelos gastos en salud, educación y cultura, agua potabley alcantarillado, vivienda y urbanismo, así como losrelacionados a la seguridad social, relaciones laborales,ciencia y tecnología, e incluso existe una diferencia-

Page 32: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

32

ción entre los gastos destinados a la promoción y ac-ción social, y aquellos relativos a la inversión en ser-vicio social, –éste último rubro a partir del año 2003específicamente.

Analizando los datos del Boletín del Proyecto GastoSocial en el Presupuesto llevado a cabo por PNUD-UNICEF, en el Paraguay se observa un descenso en el

Gasto Social, reflejando la falta de priorización de dichogasto dentro de la política económica del país, ya que elmismo experimentó un aumento considerable del 3,38%al 10,01% del Producto Interno Bruto (PIB), en promedio,en los periodos 1980/1989 y 2000/02 respectivamente,cayendo a un poco más de 8% en el año 2003, pudiendoregistrarse un leve aumento en el año 2004 (considerandoel presupuesto aprobado para dicho año).

Los rubros que absorben un mayor porcentaje del PIBson los de educación y cultura, cuya participación fueincrementándose a partir de la vigencia eimplementación de la Reforma Educativa, de un 1,2%del PIB en el año 1990, a mantenerse entre un 3% a4% del PIB, en promedio, a partir del año 1994 hastael 2003; mientras que los gastos en salud no superanel 1% del PIB, en el período analizado; aunque el rubrodestinado a la seguridad social aumentó de 1% delPIB en el año 1990 a absorber 5% del mismo en elaño 2001. Cabe señalar que el segundo rubro impor-tante dentro del gasto social, el de seguridad social,tiene una participación alta considerando la situacióndeficitaria en la que se encuentran las cajas fiscalesprevisionales, por lo cual actualmente sigue en discu-sión el tema de la necesidad de una Reforma Previsio-nal en el Paraguay.

En este contexto, es pertinente destacar la contribuciónvaliosa realizada por el Proyecto Gasto Social en elPresupuesto llevado a cabo por PNUD-UNICEF, te-niendo en cuenta que, si bien en los discursos políticosy programas de gobiernos analizados anteriormentese prioriza el tema social, la respuesta efectiva entérminos de asignación presupuestaria para el gastosocial señala que no existe un compromiso real alrespecto. Esta situación compromete el alcanzar losObjetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para elperiodo 2003-2015, acordados en setiembre del año 2000en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas.

Los costos de los ODM en Paraguay, con respecto alos 5 objetivos prioritarios, fueron calculados en esteProyecto25 y puestos a consideración de las autoridadesparaguayas; y resumidamente son los siguientes:

0

12

10

86

42

3,38

6,83

10,01

8,11 8,29

CUADRO N° 1: GASTO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PIB

1980/89 1990/99 2000/02 2003 2004

Fuente: PNUD-UNICEF. Boletín del Proyecto Gasto Social en el Presupuesto Año 2–Nº 2. Marzo 2004

1. Reducir la pobreza extrema de 16% a 8% 26

2. Reducción de la desnutrición global en 50% 11,4

3. Acceso del 100% de la población a un paquete de servicios básicos de salud. 28,8

4. Cobertura al 100% de la población de la EI y la EEB 25

5. Reducción en 50% de la brecha de acceso a agua potable y saneamiento básico. 39

Total requerido: 130,2

CUADRO Nº 2: REQUERIMIENTO DE GASTOS ADICIONALES

Objetivos PrioritariosRecursos Adicionales

Gasto Anual 2004-2015(en millones de US$)

Fuente: Elaboración propia en base al Boletín del Proyecto Gasto Social en el Presupuesto Año 1 - Nº 1 - Setiembre 2003

Page 33: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

33

Como se destaca en el Boletín del Proyecto GastoSocial en el Presupuesto, aunque existen otros objeti-vos también importantes, el cuadro precedente solotrata de revelar el fondo social necesario para lograrlos cinco objetivos más acuciantes en el Paraguay. Sinembargo, suponiendo que fueron realizadas algunasinversiones adicionales, en cierta medida en el año2003, los recursos adicionales que el Paraguay podríanecesitar, en promedio anual suman unos US$ 160millones; totalizando para el año meta 2015 unos US$2.100 millones aproximadamente, situación quecompromete seriamente no solo la asignación en elpresupuesto público paraguayo, sino también lautilización racional y eficiente de los recursos externos.

Cabe señalar, según las informaciones del boletínsobre gasto social a marzo del 2004, que el mayor nivelde ejecución presupuestaria lo detentan rubros comoel de jubilaciones y pensiones, los destinados a la Edu-cación Inicial y a la Educación Escolar Básica26 y otros

gastos sociales, con más del 90% de ejecución; y almismo tiempo sus asignaciones presupuestarias supe-ran los 800 mil millones de guaraníes; mientras que losgastos destinados a la atención primaria en salud y a lasalud materna y desarrollo infantil, se han ejecutado enmás del 70%, pero sus asignaciones de gastos no alcanzanni los 200 mil millones de guaraníes; siendo los de másbajo nivel de gasto los destinados a la promoción y acciónsocial, y al sector agua y saneamiento básico.

Asimismo, con respecto a la priorización en el Presu-puesto General de la Nación (PGN), se observa queluego de un acelerado crecimiento de la PrioridadFiscal, pasando de 37% al 42% de la década del 80 al90, y llegando a niveles del 47% en el periodo 2000-2002. Cabe señalar que, entre los rubros que absorbenel mayor porcentaje del gasto social se destacan losde educación (44%), seguridad social (33%), salud(15%), vivienda (4%), promoción y acción social(2%), en promedio para el período 1990/2001.

Sin embargo, en términos de la priorización fiscal seobserva en los años 2003 y 2004 que la misma dismi-nuiría hasta un 38%, considerando el PGN aprobadopara el año 2004. La citada disminución en lo asignadopresupuestariamente al gasto social podría tener suexplicación en el aumento de la deuda externa del paísen los últimos años, lo cual genera cierta presión encuanto al pago de los servicios, así como a la existenciade gastos rígidos en el presupuesto (dentro de los gas-tos no sociales), los cuales también se priorizan princi-palmente en periodos eleccionarios como el vividoen el Paraguay en el año 2003, y que tiene su cuota deimpacto inmediato en el siguiente año.

Ante este contexto presentado por datos del Proyectode Gasto Social de PNUD-UNICEF, el nuevo gobier-no, tratando de revertir dicha situación, promulgó la

Ley Nº 2.346/2003 a fin de establecer la priorizacióndel gasto social en el PGN para el ejercicio fiscal 2004(Ver Anexo I.4), aprobando también el financiamientodel Programa de Protección Social a través de un prés-tamo con el BID. En la citada priorización, con unvalor referencial de US$ 52 millones relacionados aprogramas y proyectos concretados y en funcio-namiento, el 26% del mismo protege a proyectos desalud, específicamente los de atención primaria y sureforma, el programa ampliado de inmunizaciones(PAI), la salud materna y el desarrollo infantil, entreotros; mientras que el 24% del monto protegido serádestinado a los proyectos educativos, el restante 50%está vinculado a los proyectos de desarrollo co-munitario, el abastecimiento, agua potable y sanea-miento ambiental, en pequeñas comunidades rurales,entre otros.

Fuente: PNUD-UNICEF. Boletín del Proyecto Gasto Social en el Presupuesto Año 2–Nº 2. Marzo 2004

0%

100%

80%60%

40%20%

14

CUADRO N° 3: GASTO COMO PRIORIDAD FISCAL

1980/89 1990/99 2000/02 2003 2004

49

37

11

47

42

15

38

47

20

41

39

19

43

38

Gasto Social Gasto No Social Deuda Pública

Page 34: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

34

V. ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL EN EL PARAGUAY

La población paraguaya ha mantenido una tasa decrecimiento relativamente constante (2,2%), entérminos comparativos entre los años 1992 y 2002,mientras que la Población Económicamente Activa(PEA) ha crecido a una tasa superior (3,5%), princi-palmente en el área urbana (4,6%), reflejando la in-fluencia de la migración interna, que actualmente serealiza entre áreas urbanas, cambiando la tendenciaanterior rural-urbana.

Con respecto a uno de los principales indicadoressociales, el nivel de instrucción de la población, segúndatos del censo del año 2002, evidencia que elpromedio de años de estudio es de 7 años para la pobla-ción de 15 años y más, con una marcada asimetría poráreas, ya que en el área urbana el promedio de añosde estudio es de 8,5, mientras que en el área rural esde 5,3 años. Además, estudios recientes señalan quedicho nivel es bajo teniendo en cuenta que 55,3% dela PEA ocupada posee nivel primario, el 31,4% tienenivel secundario, y sólo el 9,1% llega a un nivel deeducación superior (universitaria o técnica), mientrasque el 4,1% no posee ningún tipo de instrucción.

Considerando además que el idioma constituye un re-flejo de las condiciones culturales y educativas, así comode sus recursos y oportunidades, el Paraguay posee laparticularidad de hablar dos idiomas: el castellano yel guaraní; y, según los últimos resultados del 2002, elidioma usualmente hablado en la mayoría de los hoga-res es el guaraní con 59,2%, mientras que el 35,7% delos hogares tiene como idioma predominante el cas-tellano, y solo el 5% de la población hablan otros idio-mas. Además, la diferencia del idioma hablado en loshogares se profundiza en cuanto a áreas, considerandoque el castellano es el idioma usualmente hablado enun 54,7% del área urbana, mientras que en el área ruralel guaraní es la lengua predominante en 82,7% de loshogares.

Otro factor relevante en la composición de la fuerzalaboral paraguaya es el elevado porcentaje de manode obra joven; y, considerando la estructura por rangode edad, la información obtenida en el censo 2002 se-ñala que, si bien el porcentaje de la población que seencuentra entre 0 y 14 años disminuyó en el período1992-2002 de 41,5% a 36,9%, la población de 15 a64 años aumentó de 53,9% a 58,2%, manteniéndoserelativamente constante aquellos que cuentan con 65años y más de edad en, aproximadamente, 5% del totalpoblacional. Asimismo, cabe destacar que el área rurales la que cuenta con el mayor porcentaje de poblaciónjoven (41,2%).

En este contexto, dentro del mercado laboral para-guayo, el trabajo infanto-adolescente es una prácticacomún en situaciones de depresión de los ingresosfamiliares como en otros países del mundo, con conse-cuencias significativas como la abreviación de sus opor-tunidades educativas y la declinación de sus capaci-dades futuras para generar ingresos.

Según el estudio elaborado por Roberto Céspedes enel cual realiza el seguimiento de indicadores sobre laniñez trabajadora del Paraguay27, en base a las encues-tas de hogares de la Dirección General de Estadísticas,Encuestas y Censos (DGEEC), la cantidad de niños/as que trabajaban en el año 2001 fue de 241.954, re-presentando el 4,2% de la población total estimadapara dicho año, cuyo estrato de edad más absorbentese ubica entre los 15 a17 años, constituyendo el 60%de la totalidad de la niñez trabajadora.

Sin embargo, en el citado estudio se destaca que elporcentaje de la mano de obra infantil presenta unaligera tendencia a reducirse, dado que en el año 1998fue de 24,2%, mientras que en el año 2001 fue de 21,4%,con una tasa de actividad mucho mayor en el rangode edad de 15 a 17 años, que triplica a los menores en-tre 10 a 14 años; e incluso la tasa de actividad masculi-na duplica a la femenina, destacándose el área urbanacomo la de menor tasa de actividad. Esta menor tasapodría explicarse en cierta medida, debido a que elárea urbana se caracteriza por la concentración de losservicios básicos, y porque los programas sociales, ge-neralmente, son implementados más efectivamente enlas zonas urbanas del país.

Otro tema importante es la pobreza en el Paraguay,que constituye uno de los factores, unido al alto cre-cimiento de la oferta laboral, que incentiva el despla-zamiento de las zonas más pobres a los menos pobres,el ingreso al mercado de trabajo de jóvenes en edadescolar y de las mujeres para aumentar los ingresoscomo estrategia familiar de alivio de la pobreza. Reali-zando un análisis comparativo, se observa que la po-breza aumentó de 30,3% en el año 1995 a 48,8% en el2002, verificándose el mayor aumento en el área rural(de 37,2% en 1995 a 52,3% en el 2002) con respecto alárea urbana (de 23,7% en 1995 a 46,1% en el 2002)28 .

Una de las características de los trabajadores en situa-ción de pobreza se relaciona con la actividad que reali-zan y el tamaño del establecimiento donde laboran.Siete de cada diez trabajadores trabajan en empresaso establecimientos pertenecientes al sector terciariode la economía, conforme a los resultados de la EIH(Encuesta Integrada de Hogares) 2000/1. El 86% de

Page 35: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

35

los ocupados más pobres del país son trabajadores porcuenta propia o trabajadores familiares no remune-rados. Por otro lado el empleo independiente está com-puesto fundamentalmente por ocupaciones poco califi-cadas, lo cual crea que la falta de escolaridad impidael acceso a los empleos asalariados.

En este contexto, considerando que el trabajo infantiles básicamente uno de los síntomas de un problemasubyacente de pobreza generalizada y de desigualdadsocial, existen también factores culturales que influyenen la valorización del trabajo infantil, sin considerarlas consecuencias negativas del mismo, y esto es es-pecialmente cierto en Paraguay, donde se verifican prác-ticas y actitudes sociales que sustentan, legitiman ycontribuyen a la existencia y reproducción del trabajoinfantil del sector rural, del sector doméstico y en ge-neral el uso de la mano de obra infantil como familiarno remunerado.

La Coordinadora para la Erradicación del TrabajoInfantil (COETI), con el apoyo de la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT), realizó en el 2002 un “Es-tudio de opinión a nivel nacional sobre trabajo infantilen Paraguay” para conocer el sentir de paraguayos yparaguayas ante este problema, destacándose que eltrabajo infantil en Paraguay es una problemática nodiscutida a profundidad por la mayoría de las personas;y aún así, se ha podido evidenciar que la ciudadaníaes muy conciente de las consecuencias negativas dedicho fenómeno no solo para los niños, sino tambiénpara la sociedad; razón por la cual existe un ampliomargen de rechazo de parte de la sociedad hacia el tra-bajo infantil, especialmente de los trabajos realizadosen las calles que disfrazan una mendicidad callejera;o incluso se consideran socialmente inaceptables lautilización de niños, niñas y adolescentes para la ventay tráfico de drogas y la explotación sexual infantil. Elestudio también pudo determinar que algunas formasde trabajo infantil son más toleradas que otras, comoes el caso del trabajo infantil doméstico y el agrícola,los cuales son percibidos con relativa aceptación, puesexiste incluso una tradición al respecto que explica estapermisividad social asociada a cierto tipo de patróncultural.

Sin embargo, aún cuando la pobreza sea un fac-tor influyente en el trabajo infantil, en el estudio deCéspedes se puntualiza que existe una persistentelaboralización de la niñez no pobre, considerando quela proporción de niños/as no pobres de 15 a 17 añosque trabajaban fue similar a la de los pobres en el año2001 (36,2%), registrando siempre un mayor porcen-taje la niñez pobre de 10 a 14 años con respecto a lano pobre del mismo rango de edad. Además, a nivel na-cional la mano de obra infantil se emplea principal-

mente como trabajadores agropecuarios y pesqueros(40,8%), trabajadores no calificados (30,3%, que in-cluye el trabajo en la calles), trabajadores de serviciosy vendedores (14,9%, trabajando en el serviciodoméstico o similares, entre otros), y como operariosy artesanos (11%). Asimismo, se evidencia que niñasy niños trabajan en casi la mitad de los casos comotrabajadores familiares no remunerados y, en estesentido, tienen mayor protección; pero 1 de cada 8trabajan en situación de mayor desprotección al ha-cerlo por cuenta propia, y el resto desprotegidos, porsus condiciones de asalarización y/o trabajo domés-tico, al trabajar fuera de la casa.

De acuerdo al estudio elaborado por la DGEEC, deno-minado “Informe sobre empleo infantil EIH 2000/01”,se considera trabajo infantil a una o más actividadeseconómicas que realiza toda niña o niño de 5 a 17años de edad, con un mínimo de 2 horas al día o porlo menos 14 horas en una semana; aunque el estudiode Céspedes demuestra que la niñez trabaja 35 horaspor semana, factor preponderante en la alta proporciónde trabajadores infantiles que no estudian, contribu-yendo al aumento de la tasa de abandono escolar.Dicha carga horaria laboral equivale al 80 % de la deun adulto, incluso los que tienen entre 15 y 17 añostrabajan tantas horas como lo hacen los adultos. Existeuna clara asociación entre el tiempo que los niños yadolescentes dedican al trabajo y la asistencia escolar,ya que cuanto más larga es la jornada laboral, mayores la inasistencia a la escuela. En particular, resalta elcaso de los niños y adolescentes entre 15 y 17 añosque trabajan, cuya inasistencia escolar alcanza a, apro-ximadamente, la mitad de ellos (41 % en el área urbanay 59 % en el rural), considerando que 3 de cada 5 va-rones de esa edad en el área rural, y la misma propor-ción de mujeres en el área urbana, no asiste a ningunainstitución de enseñanza formal.

En este aspecto, de la población de 10 a 17 años contrabajo que no asiste a una institución de enseñanzaformal es importante destacar los motivos de dichainasistencia que, en un 55% es debido a razones econó-micas, mientras que un 22% respondió que no quiereestudiar, y el restante 23% adujo diversos motivos,desde problemas familiares, o del centro educativo, en-fermedad e incluso que consideraba finalizados susestudios, entre otras razones.

Es más, el trabajo infantil no está exento de explotacio-nes, no solo en cuanto a la carga horaria laboral, sinotambién en cuanto a un tema específico como la ex-plotación sexual. Analizando estudios comentados enel Plan ESNA29 sobre el tema, se señala que entre lasciudades de Asunción y Ciudad del Este se estimabanunas 5.727 trabajadoras sexuales en el año 2000, y

Page 36: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

36

que aproximadamente 2 de cada 3 trabajadoras sexua-les eran menores, cuyas edades de inicio en la actividadsexual comercial oscilaban entre los 12 y 13 años.Asimismo, estudios realizados en el marco del Progra-ma de Prevención de la Explotación Sexual Comercialen la Triple Frontera (Argentina, Brasil, Paraguay),llevado a cabo por la OIT solo en Ciudad del Este, seestimaban unas 650 trabajadoras sexuales, de lascuales, aproximadamente, el 28% eran menores explo-tadas. Es por ello que la explotación sexual comercialinfanto-juvenil es un fenómeno visible y creciente, ycuyas evidencias se visualizan en las principales ca-lles de las ciudades que integran a la triple frontera,como lo señalan informes realizados por OIT-IPECen Paraguay.

Es importante por ello destacar que el alto crecimientodemográfico, y en especial de la población infantilpobre, no necesariamente trabajadora, profundiza elproceso de infantilización de la pobreza, que en el casoparaguayo alcanzaba a 1 de 4 personas en el año 2001(de acuerdo al estudio de Céspedes). Y ante estasituación, puede decirse que el trabajo infantil en elParaguay es una estrategia de supervivencia, conside-rando que la coyuntura económica del país presenta

un incremento del desempleo y de mano de obra adultano calificada, unido a los factores socio-culturalescomo por ejemplo la existencia del ambiente de vio-lencia en la familia, hecho que da lugar a que muchosniños/as prefieran abandonar sus hogares para vivirmuchas veces en las calles donde no tienen otra opción,más que trabajar para sobrevivir.

Podría precisarse que esto constituye un círculo vi-cioso, por lo cual las políticas públicas no pueden seraplicadas aisladamente, sino articuladas coordinada-mente a fin de dar una eficaz respuesta a la problemáti-ca social. Tampoco la iniciativa del Estado, en términosde programas y proyectos, podría brindar respuestasadecuadas a esta problemática, si es que se mantieneel excesivo centralismo institucional, que concentralos recursos en la capital y su área de impacto, y diseñapolíticas que tienen muy poca relación con la di-versidad de cada región, influyendo en la efectividadde las políticas y programas en curso. Además, la com-plejidad del problema obliga a adoptar medidas sisté-micas que implican profundas reformas en el país,tanto en las estructuras del Estado como en la mismasociedad que debe participar ineludiblemente en susolución.

Page 37: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

37

VI. POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS FRENTE A LA POBREZA,SOBRE INFANCIA Y EN ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN

PARTICULAR

Como se señaló anteriormente, los Planes y ProgramasPúblicos vinculados al combate de la pobreza se en-cuentran en el documento ENREPD, que actualmenteestá siendo estudiado por el Gabinete Social así comopor la SAS, impulsora inicial del citado estudio; conel objeto de elaborar un documento consensuado queconstituiría el “Plan Estratégico de Política Social”,cuyo énfasis prioritario es la lucha contra la extrema po-breza, partiendo del supuesto de que existe una ampliagama de políticas públicas y sociales desarrolladas oestimuladas por el sector público y privado, conside-rando dos campos institucionales y de acción: el delas políticas sociales, con ejes estratégicos vinculadosa políticas de: empleo a nivel nacional, inversión social,mejoramiento del capital humano, promoción de comu-nidades saludables, promoción de la ciudadanía autó-noma, igualdad de género e identidad cultural, y la re-distribución social; y el de las políticas específicas delucha contra la pobreza, denominado “Jahapo’o tekoasy”,cuyos principales componentes se refieren a la creacióny puesta en funcionamiento del Sistema de Protecciónsocial, el Programa de Inversión Social en comunida-des, rurales y urbanas, pobres, así como la reactivaciónde la economía rural, el programa de alfabetización yuna nueva política para la población indígena.

En el tema específico de la población infanto-adoles-cente, la SNNA es la institución rectora y orientadorade dichas políticas, coexistiendo con una organizacióninstitucional que ha cobrado vigencia a partir del año2000, y cuya evolución se analiza seguidamente:

6.1 Marco Legal

A partir de la apertura democrática, y coincidentementecon la preocupación internacional sobre el tema de laproblemática infantil, social y laboral, el Paraguay hatratado de establecer la normativa acorde a los conve-nios suscritos a nivel internacional y las declaracionesestablecidas a nivel regional.

Un primer avance en este aspecto fueron los artículosde la Constitución Nacional promulgada en el año 1992,referente a los derechos del/la niño/ niña, acorde a laConvención sobre los derechos del niño; además elCódigo Laboral, que es la normativa reguladora en elmercado de trabajo en el Paraguay, y que fue promul-gado por Ley Nº 213 de 1993 y modificado por la LeyNº 496/1995, establece, en relación al tema aquí trata-do, la capacidad para que los menores puedan celebrarcontratos de trabajo, el número de horas por día y por

semana que deben trabajar de acuerdo a si están estu-diando o no y a las edades.

Asimismo, el Código de la Niñez y la Adolescencia sebasa en dos instrumentos jurídicos: la Ley Nº 1680/2001 y la Ley Nº 1702/2001, esta última fue modifica-da por Ley Nº 2169/2003, plantea en el Artículo Nº 3el principio del interés superior del niño, contempladoen la Convención sobre los Derechos del Niño que re-plantea la normativa nacional en torno a la Niñez yAdolescencia. Además consagra el derecho a la saludfísica y mental de todos/as los/as niños, niñas y adoles-centes, planteando la obligación del Estado de proveerde los elementos necesarios para garantizar el goce deestos derechos. El código define el ámbito de aplica-ción determinado en la norma, que ampara al adoles-cente que trabaja por cuenta propia, al que trabaja porcuenta ajena, al niño que se ocupa del trabajo familiarno remunerado (Artículo 52), otorgándoles garantíasen el trabajo (Artículo 53).

El Paraguay ha firmado el Memorando de Entendi-miento con la OIT-IPEC en al año 1998, y también haratificado varios convenios de la OIT, desde el año 1930hasta la actualidad, incluyendo al Convenio núm. 182,sobre las peores formas de trabajo infantil, ratificadoen el año 2001; aunque, sin duda, la ratificación del Con-venio núm. 138 de la OIT, sobre la edad mínima deadmisión al empleo, fue producto de la labor conjuntade organizaciones civiles así como de institucionespúblicas que comprendían la envergadura e importan-cia del tema; y se logró que a fines del año 2003, pormedio de la Ley Nº 2332/2003, dicho convenio sea fi-nalmente ratificado por el Paraguay.

Actualmente, a fin de conocer y consultar sobre el mar-co normativo que rige el tema infanto-adolescente, seha realizado a través del Poder Judicial un Compendiode la Niñez, que contiene toda la normativa legal refe-rente al tema. Cabe destacar que el análisis pormeno-rizado del marco normativo de los derechos de la niñezy la adolescencia en el Paraguay fue realizado no solopor especialistas nacionales, sino también a nivelinternacional, cuyo resumen actualizado se encuentraen el Anexo I.5.

6.2 Marco Institucional

En cuanto a la organización institucional del sectorpúblico sobre el tema infanto-adolescente es impor-tante destacar que a partir del año 2000 se concretan

Page 38: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

38

las instancias institucionales pertinentes que debenllevar a cabo la elaboración de políticas, planes y pro-gramas relacionados a la problemática de la infanciay la adolescencia. En este sentido destacan:

La SNNA, que tiene su origen en el Código de la Niñezy la Adolescencia (Ley Nº 1.680/2001), e implementa-da a través del Decreto Presidencial Nº 15.201 del 31de Octubre del 2001, como órgano dependiente del Po-der Ejecutivo a fin de proveer las respuestas administra-tivas a través de políticas sociales a la población infantily adolescente del país, coordinando su accionar conlas demás instituciones del Gobierno Nacional y conlos Gobiernos Locales. El Decreto PresidencialNº 16.372, de fecha 12 dc febrero del 2002, dio porconcluida la relación administrativa transitoria de laSNNA con el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT),obteniendo la misma el rango conferido por el Códigode la Niñez y la Adolescencia.

La SNNA es responsable entre otras cosas de cumplirlas políticas elaboradas por el Sistema de Proteccióny Promoción de los Derechos de la Niñez, y de facilitarel relacionamiento y la coordinación entre los distintosniveles de organización del sistema (nacional, departa-mental y municipal) para la atención efectiva de losproblemas sociales que afectan a los derechos del niño/a (los programas llevados a cabo por la SNNA se en-cuentran detallados en el anexo I.6).

En el marco de lo establecido por la Ley Nº 1.680/ 2001,también se ha creado el Consejo Nacional de la Niñezy la Adolescencia, integrado por representantes de lassiguientes instituciones: SNNA, MEC, MSPyBS, MJT,Ministerio Público, Ministerio de la Defensa Públicay Consejos Departamentales; cuyas funciones se refie-ren a la formulación de políticas para la promoción,atención y protección de los derechos del Niño y Ado-lescente; así como la aprobación y supervisión de losplanes y programas específicos elaborados por laSNNA.

Asimismo, la Comisión Nacional para la Prevencióny Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección delTrabajo de los y las Adolescentes (CONAETI-PY),fue creada por el Poder Ejecutivo a través del DecretoNº 18.835 del 7 de octubre del 2002, dando cumpli-miento a los compromisos asumidos por el país en elMemorando de Entendimiento con la OIT, entidad que,a partir de su creación, y con el objetivo de contar conun marco de referencia, inició el proceso de elaboracióndel Plan Nacional para la Prevención y Erradicacióndel Trabajo Infantil y Protección del Trabajo de los/asAdolescentes.

Son responsables del plan los miembros de laCONAETI-PY, representantes de las instituciones pú-

blicas, de las organizaciones de empleadores y trabaja-dores y de las ONGs que integran dicha comisión, quese citan a continuación:

- Sector Público: MJT, SNNA, MEC, STP, SM,SAS, MSPyBS, DGEEC, Consejerías de los dere-chos del niño, niña y adolescente (CODENIs),

- Centrales Sindicales: Central Nacional de Trabaja-dores (CNT), Central General Trabajadores(CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT),Central Sindical de Trabajadores del Estado Para-guayo (CESITEP), Confederación Paraguaya deTrabajadores. (CPT), Central Unitaria de Trabaja-dores Auténtica (CUT-A), Confederación deFuncionarios y Empleados del Estado (CONFEE)

- Sector Empresarial: Federación de la Producción.Industria y el Comercio (FEPRINCO), AsociaciónRural del Paraguay (ARP), Unión IndustrialParaguaya (UIP).

- Organizaciones No Gubernamentales : Coordina-dora General para la Erradicación del TrabajoInfantil COETI, Coordinadora por los Derechosde la Infancia y la Adolescencia (CDIA).

- Apoyan también a la CONAETI-Py la OIT yUNICEF, en carácter de asesores técnicos.

La CONAETI-PY, también ha presentado su análisiscon respecto a la normativa legal, señalando en su partediagnóstica sobre el tema que: “en el aspecto legislati-vo, no existe una correcta aplicación de las leyes exis-tentes, ya sea por desconocimiento de las víctimas ode encargados de velar por su cumplimiento. Las críti-cas en este sentido están dirigidas hacia los nuevosencargados del sector niñez y adolescencia en la justi-cia, ya sean fiscales, defensores o jueces, que en buenamedida no tienen la formación específica, los recursoso la suficiente sensibilidad para encargarse del temade referencia. Si bien existen lagunas legales para de-fender a la niñez y adolescencia trabajadora, es priori-taria la disposición de mecanismos que permitan laaplicación de las normas vigentes. En los casos deexplotación sexual comercial infantil esto se vuelveperentorio. Un aspecto específico de la falta de cum-plimiento de las leyes se constata en el aspecto laboral,donde no existe el control adecuado a las normasvigentes para los adolescentes. La fiscalización querealiza el Ministerio de Justicia y Trabajo se limita auna parte del sector formal y aún así no llega a unacobertura nacional adecuada. El deterioro de las condi-ciones de trabajo en general y la alta informalidad dela economía hacen que el Código Laboral en la actuali-dad sea letra muerta en la mayoría de los casos”.

Otras organizaciones gubernamentales que desem-peñan funciones relacionadas al ámbito de la niñez yla adolescencia son:

Page 39: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

39

a) Centro Nacional de Defensa Infantil (CENADI): escentro fue creado en el año 1996 como dependenciadel Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, yespecíficamente como departamento del Instituto deBienestar Social, con el fin de abrir un espacio dedefensa de los derechos del niño, según los postuladosde la Convención de los Derechos del niño. Dichodepartamento opera en dos áreas principalmente: enla capacitación y apoyo a las CODENIs, y en la capa-citación a los médicos que atienden niños en Centrosde Salud en casos de abusos y maltrato infantil. Asi-mismo, constituye un punto de referencia para niñostrabajadores, ya que a través de los comedores brindaalimentación, educación y un albergue temporal paraniños que por algún motivo no pueden volver a suscasas terminadas sus labores; y a las madres trabajado-ras, brinda asistencia a través de las guarderías de losCEBINFAS del MSPyBS.

b) Centro de Bienestar de la Infancia y la Familia(CEBINFA): en una investigación realizada en el año200030, se señala que este centro se constituyó en unespacio donde se ofrecía una modalidad no convencional,de atención diurna a menores de 2-5 años, a cargo demadres comunitarias, capacitadas, brindando unaatención integral en alimentación, salud, educación ini-cial no formal y asegurarle un proceso de socialización,considerando que los menores permanecen todo el día(11-12 horas) en Centros y complementan el rol fami-liar en todos los aspectos.

Los CEBINFAS constituían dependencias del MSPyBS,cuyo objetivo general era promover el desarrollo inte-gral del niño/a entre 2-5 años de edad en poblacionesmarginales de Asunción y el Area Metropolitana. Enel proceso de implementación de los CEBINFA inter-vinieron actores conforme a la realidad y estructurasocial de cada comunidad, barrio o distrito, conjunta-mente con los actores gubernamentales involucradosen el proyecto a través de sus respectivas instituciones,como la Dirección General de Bienestar Social-UCP(DGBS), Municipios, MEC, SAS - UNA, Secretaríade la Mujer, Instituto Andrés Barbero, SNPP y Direc-ción General de Protección al Menor.

Los CEBINFAS eran ubicados en comunidades máscarenciadas donde se concentraba una mayor densidadpoblacional, por ejemplo: en el Gran Asunción se en-contraban en los siguientes barrios: Trinidad, VistaAlegre, Roberto L. Petit, La Encarnación, San Gerardo,Tembetary, Villa Morra, Pettirossi, Ricardo Brugada,Ceballos Cué, Puerto Botánico, Varadero y en la ciudadde Lambaré. En el interior del país, en las siguientesciudades: Limpio, Mariano Roque Alonso, Hernandarias,Capiatá, Ypané y Paraguarí.

En el Poder Judicial también existe una red de depen-dencias vinculadas a la problemática infanto-adolescente,destacándose las siguientes:

c) Centro de Adopciones (CA): fue creado por la LeyNº 1.136/1970 con el rol de convertirse en la autoridadcentral en materia de adopciones. Tiene carácter autó-nomo, pero depende presupuestariamente del Ministe-rio Público. Su función principal es la de apoyar alJuzgado competente en los procedimientos de búsque-da y localización de la familia biológica del niño/a,mantenimiento del vínculo o en su defecto una adecua-da adopción. Entre sus competencias se encuentran:el seguimiento de procesos la recepción de pedidos deadopciones nacionales, la evaluación y orientación alas personas que solicitan adopción, velar por el cum-plimiento de las leyes, convenios y acuerdos internacio-nales ratificados por el Paraguay.

d) Fiscalía Titular de la Niñez y la Adolescencia: losfiscales actúan de contralores de los procesos, evalúansi se garantiza el debido proceso en juicio a niños/as.Su función principal es representar al Estado. Oficinade Denuncias de Menores de la Fiscalía: oficina creadapara colaborar con el trabajo de los agentes fiscalesque se encargan de registrar los casos de violación delos derechos del niño, niña o adolescente por parte decualquier persona que tenga conocimiento de los he-chos. Funciona en estrecha coordinación con otras repar-ticiones del Ministerio Público (Departamento de Asis-tencia a Víctimas del Delito, Dirección de Política Crimi-nal y Criminología), así como con otros ámbitos del PoderJudicial.

e) Unidad Especializada de Menores Infractores de laFiscalía: es una oficina donde se reúnen las evidenciasque incriminan, investigan los casos sobre menoresdelincuentes, imputables, los juzgan por los delitos co-metidos y los procesan o sobreseen.

f) Juzgado de la Niñez y la Adolescencia: administranjusticia, aplica el derecho de acuerdo a su jurisdicción,para la infancia.

También la Policía Nacional ha colaborado en cuantoa establecer la red correspondiente para tratar de solu-cionar la problemática de la niñez y adolescencia enel Paraguay, por lo cual ha creado la:

g) División de Menores y Departamento de AsuntosFamiliares de la Policía Nacional: atienden denunciasde niños maltratados en el hogar y los ayudan a implan-tar procedimientos de apoyo con áreas especializadas.

Con respecto a los gobiernos locales, las Municipalida-des también han abierto el espacio correspondiente

Page 40: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

40

para el tratamiento de la problemática infanto-adoles-cente, por lo cual se han creado las:

h) Consejerías de los Derechos del Niño, Niña y elAdolescente (CODENI): que representa un serviciomunicipal que protege y promueve los Derechos delniño, la niña y el adolescente de la comunidad, consti-tuyéndose en un centro de referencia sobre el tema deinfancia y adolescencia, para todo tipo de iniciativas,programas, planes, proyectos y campañas relacionadascon el tema; trabajando en coordinación con los diver-sos sectores locales (Comisaría, Juzgados, Escuelas yColegios, Centros de Salud, Profesionales y Vecinos).

Además, la Municipalidad de Asunción, a través de laDirección General de Asuntos Sociales, lleva a cabodiversos programas sociales incluso en coordinacióncon la SAS en la división juventud, así como en elsector infanto-adolescente, como los llevados a caboen el año 2001 con respecto al hogar abrigo, el ProyectoKid’s House, el de mejoramiento de las oportunidadeseducativas en escuelas como la Marangatú Rapé,Oñondivepa y San Vicente, el servicio integral deapoyo pedagógico a niños/as de la Guardería delMercado Nº 4. En el año 2003, las actividades estu-vieron orientadas mas bien a procesos de capacitacióny fomento de la participación ciudadana, así comoampliando, en cuanto a infraestructura y servicios socia-les, a los proyectos vigentes como las guarderías y loscomedores municipales infantiles (COMI), cuyo obje-tivo principal es brindar a los/las niños/as trabajadoresun refuerzo alimenticio, además de un control médicoy odontológico. Dichos COMI funcionan en la Ter-minal de Ómnibus, los Mercados Nº 4 y de Abasto, asícomo en el Centro Municipal Nº 1, llegando a un pro-medio diario total de 437 niños/as atendidos /as (verdetalle de los programas en el anexo I.7) .

Cabe destacar, que en la década de los 90, el Paraguayexperimentó el auge de las ONGs, lo cual podría serconsiderado como un indicador de la iniciativa ciuda-dana ante la ineficiencia del sector público por atenderuna agenda social que, cada vez, exigía mayores inver-siones. Es así que, el CIRD publicó en el año 2000 suDirectorio de Organizaciones Privadas de Desarrolloen el Paraguay, en el cual se registran más de 200 entida-des que están estructuradas y fomentan el compromisocomunitario y el esfuerzo solidario con los sectoresmás necesitados. Entre dichas entidades, se citan amodo de ejemplo: Global Infancia, Movimiento porla Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), FundaciónDequení, entre otros31.

Asimismo, considerando que el tema del trabajo in-fantil es importante e implica llevar a cabo planes y

programas coherentes, realizando un trabajo conjuntosobre dicho tema, en febrero del año 2000 fue creadala Coordinadora para la erradicación del trabajo infantil(COETI), constituyéndose en la entidad precursora enel tema del trabajo infantil, cuyo objetivo es el de ejecu-tar acciones conjuntas para la eliminación progresivadel trabajo infantil. COETI se encuentra formada porla unión de organizaciones no gubernamentales queejecutan en Paraguay diversos programas y que com-parten una misma postura: no al trabajo infantil, entrelas que se encuentran: Amnistía Internacional Paraguay,CIRD, Defensa de los Niños Internacional (DNI), Fun-dación Centro de Asistencia Integral (CEDAI), Funda-ción Dequeni, Fundación Hay un niño en tu camino,Fundación Teresiana, Movimiento por la Paz, el Desar-me y la Libertad (MPDL), Organización RegionalInteramericana de Trabajadores (ORIT).

Las actividades de esta entidad son plasmadas en unPlan de Acción, el cual debe ser aprobado en asambleageneral con la participación de todas las organizacionesque conforman COETI, basados en objetivos como:el abogar por políticas sociales y económicas quecombatan la pobreza, el de mejorar los sistemas derecolección de información sobre la realidad nacionaldel trabajo infantil, y también sensibilizar e incremen-tar la conciencia social, respecto a los derechos delniño, el derecho a la educación básica y el derecho aser protegido contra la explotación económica.

Otros organismos y entidades que implementan diver-sos programas vinculados a la prevención y elimina-ción de la explotación sexual de la niñez y adolescenciaen el Paraguay fueron analizados en el documentoelaborado por José Britos32 , en el cual se destaca lanecesidad de realizar un trabajo conjunto y coordinado,a fin de lograr mayores éxitos en los programas lleva-dos a cabo para resolver la problemática infanto-ado-lescente en el Paraguay.

Es preciso señalar que se ha logrado desarrollar untrabajo conjunto con varias entidades públicas, princi-palmente en el tema infanto-juvenil, producto del es-fuerzo de capacitación y concienciación sobre dichaproblemática, llevado a cabo por instituciones públicasy organismos internacionales; como es el caso, porejemplo, del tratamiento de los delitos relacionados conmenores, a fin de resguardar su integridad ante abusos,maltratos y cualquier tipo de violencia, que es llevadoa cabo en cumplimiento del Plan de Desarrollo de lasNuevas Fiscalías barriales, dispuesto por el Fiscal Ge-neral del Estado, y que establece un acuerdo y trabajocoordinado con el Ministerio Público, la SNNA, elMSPyBS, el MJT, la Municipalidad de Asunción y elMinisterio del Interior33 .

Page 41: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

41

6.3 Planes y Programas vinculados a la Políticade Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil en el Paraguay

A partir de la década de los 90, y específicamente amediados del mismo, surge en el Paraguay la necesidadde redireccionar las acciones con respecto a los niñosy adolescentes, considerando que son los primeros ymás afectados ante el problema de la pobreza y laexclusión social. Asimismo, el tema del trabajo infantilhasta el año 2003 es discutido y analizado en variosforos y seminarios; sin embargo, en el ámbito nacional,seguían prevaleciendo los intereses políticos, razón porla cual se generaron múltiples escollos para la rati-ficación del Convenio núm. 138, sobre la edad mínimade admisión al empleo, de la OIT, el cual fue superadoluego de la calma política posterior a las eleccionesrealizadas en dicho año, y con la promulgación de laLey Nº 2.332 a fines del año 2003 que ratificó el citadoconvenio.

Ante este contexto, el año 2004 se inicia con un arduotrabajo por parte de las entidades y organismos invo-lucrados en el tema, lo cual hizo posible que el Paraguaycuente actualmente con 3 planes importantes queenmarcan el accionar en el tema infanto-adolescente.Dichos planes son analizados seguidamente.

6.3.1 Política Nacional de Niñez y Adolescencia(POLNA), y el Plan Nacional de Acción por la Niñezy la Adolescencia (PNA).

6.3.1.1 La POLNA fue formulada por el ConsejoNacional de la Niñez y Adolescencia, en cumplimientode lo que establece el Código de la Niñez y la Adoles-cencia, y en coordinación con la SNNA, en julio delaño 2003; con el apoyo de la cooperación internacionaldel Programa de Asistencia Integral a Menores enSituación de Alto Riesgo (Proyecto AMAR, convenioentre la República del Paraguay, la SAS y la Comisiónde las Comunidades Europeas), UNICEF, GTZ yAECI.

La POLNA tiene como paradigma la Convención sobrelos Derechos del Niño (base también del Código de laNiñez), pues parte de concebir al niño y adolescentecomo sujetos de derechos; y se basa en la Doctrina dela Protección Integral, cuerpo doctrinal integrado porla Convención y otros instrumentos internacionales deDerechos Humanos y de la Niñez. Parte de la convic-ción de que sólo con un esfuerzo conjunto del gobierno,los organismos internacionales, la sociedad civil y lasorganizaciones de niños/as y adolescentes, se conse-guirá desarrollar políticas y programas eficaces quelogren ajustarse a las distintas realidades, necesidadesy demandas que enfrentan día a día los niños y niñasdel país.

El objetivo perseguido en esta formulación de la POLNAes asegurar el desarrollo integral de niños, niñas yadolescentes en Paraguay, así como el ejercicio efectivoy disfrute pleno de sus derechos; por lo cual su formu-lación busca precisar algunos delineamientos estraté-gicos fundamentales para promover la inclusión defini-tiva en la agenda social del Paraguay, de la cuestiónrelativa a la protección integral de los niños, niñas yadolescentes.

Esto implica, de manera ineludible, dos tipos de ac-ciones convergentes:

- la formulación e implementación de políticas uni-versales básicas con enfoque de los derechos del/la niño/a, que promuevan la protección integral detodos los niños, niñas y adolescentes; y

- el diseño y la ejecución de políticas focalizadasen problemáticas específicas que afectan a sectoresespecialmente vulnerables de la niñez y la adoles-cencia.

La POLNA promueve un cambio de enfoque de visión,e instala el criterio de focalización de las acciones enbusca de obtener la mayor eficacia y eficiencia posiblesen las acciones que se realicen, y como un requisito degestión para asegurar la cobertura de los sectores másvulnerables. Propone también una transformación delenfoque tradicional de las perspectivas de acción, desdela provisión de programas y servicios con una visióncentrada en la institución prestataria y sus posibilidadesy recursos (la oferta), hacia la visión centrada en eldestinatario o beneficiario, es decir, centrada en lasnecesidades, los problemas y los derechos de los niños,niñas y adolescentes afectados y sus familias (la de-manda).

La coordinación, ejecución y fiscalización de ejecucióndel PNA es competencia de la SNNA, siendo el Sis-tema Nacional de Protección y Promoción Integralcreado por el Código de la Niñez en su artículo 37, eldispositivo organizacional y operativo concebido parala implementación de la POLNA, ya que a través delSistema se busca estructurar y sistematizar el rela-cionamiento entre todos los actores a los efectos dedar efectividad a los Derechos del Niño y el Adoles-cente.

La operativización de la POLNA, la traducción en tér-minos de acción de sus contenidos, se realiza a travésdel Plan Nacional de Acción por la Niñez y la Ado-lescencia (PNA) de duración quinquenal (2003-2008),elaborado por la SNNA, aprobado por el Consejo Naci-onal e impulsado en todas las instancias del SistemaNacional de Protección y Promoción Integral y entretodos los actores vinculados a la ejecución de accionesen beneficio del sector por el mismo Consejo Nacional.

Page 42: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

42

6.3.1.2 El PNA es el resultado de un trabajo conjuntode consulta permanente llevado a cabo entre sectoresgubernamentales, no gubernamentales y organizacio-nes de la sociedad civil, que contó de manera prioritariacon la activa participación de representantes de orga-nizaciones y grupos de niños, niñas y adolescentes detodo el país.

Este plan contempla siete principios rectores para laformulación e implementación de una política socialde infancia y adolescencia: el interés superior del niñoy la niña; la universalidad, la integralidad, la indivi-sibilidad, la calidad y la eficiencia, la descentralización,la participación y el principio de la equidad de género.

En cuanto a las estrategias para la elaboración del PNA,dos fueron los ejes fundamentales considerados: lacoordinación interinstitucional de acciones y lapromoción de la participación. Cabe destacar que laorientación general del PNA, así como sus estrategiasy actividades, se desprenden de la POLNA y guardancoherencia con los principios formulados en la políticanacional. Y para la ejecución de las actividades di-señadas dentro del PNA se concibe la participación deactores claves del sector gubernamental, de la sociedadcivil y las organizaciones de niños, niñas y adoles-centes.

El marco jurídico normativo está integrado por losconvenios y disposiciones internacionales de laDoctrina de la Protección Integral, entre los que puedenseñalarse las Reglas Mínimas de Naciones Unidas parala Administración de la Justicia de Menores (Reglas deBeijing); las Directrices de las Naciones Unidas parala Prevención de la Delincuencia Juvenil; las Reglasde Naciones Unidas para la Atención de Menores Pri-vados de Libertad y, en especial, la Convención de Na-ciones Unidas sobre los Derechos del Niño. A nivelnacional, los cuerpos normativos principales son laConstitución Nacional de 1992 y el Código de la Niñezy la Adolescencia.

En la elaboración del PNA se han tomado en consi-deración los delineamientos y orientaciones estableci-dos en otros planes de acción sectorial nacionales, talescomo el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición;el Plan Nacional de Educación Inicial; el Plan Nacionalde Salud Integral de la Adolescencia 2002-2006; elPlan Nacional de Prevención y Eliminación de la Ex-plotación Sexual de Niños/as y Adolescentes en Paraguay,y las conclusiones del Seminario Introducción a laPlanificación de una Política Pública focalizada sobretrabajo infantil y al fortalecimiento de las CODENI.Otros instrumentos nacionales e internacionales comofuentes referenciales consultados fueron: los docu-mentos de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia,

Nueva York, 1990, que sirvieran de base para el PlanNacional de Acción por la Infancia, DesarrolloHumano y Consolidación Democrática (1991-2000);las Estrategias para Educación Inicial (UNICEF. 2001)los documentos del Prototipo Base del SistemaNacional de Infancia del Instituto Interamericano delNiño (IIN) del 2003; el Plan Operativo Anual 2002 deUNICEF; el POA (Plan Operativo Anual) del ProyectoAMAR y los Planes Operativos del Proyecto Tesaira,del MSPyBS y la GTZ, entre otros documentos consul-tados y comparados en el proceso de investigación yredacción del PNA.

La coordinación, ejecución y fiscalización de ejecucióndel PNA es competencia de la SNNA, y el ConsejoNacional es el órgano coordinador de la implementa-ción del PNA y de fiscalización de cumplimiento dela POLNA. Del mismo modo, será responsabilidad delConsejo Nacional impulsar la coordinación de accionesentre los distintos componentes del Sistema Nacionalde Protección y Promoción Integral, para la ejecuciónde las actividades previstas o las que fuere necesariodiseñar o ejecutar, para cubrir vacíos en las rutas deatención previstas o corregir deficiencias o fallas enlas acciones emprendidas.

6.3.2 Plan Nacional de Prevención y Erradicación delTrabajo Infantil y Protección del Trabajo de los Ado-lescentes: fue elaborado por la CONAETI-PY, a travésde la participación y el consenso de los agentes socialesvinculados, para lo cual se realizaron talleres consulti-vos en la capital y el interior del país –Coronel Oviedo,San Ignacio, Asunción, Ciudad del Este y Concepción–con la participación de 112 Personas de 64 Organiza-ciones del sector público y privado, incluyendo adoles-centes trabajadores. La etapa de los talleres consultivosfue implementada por la COETI y el MPDL, contandocon el apoyo de la OIT/IPEC.

El objetivo del Plan es hacer efectiva la vigencia plenade los derechos de los niños y adolescentes en Para-guay, mediante acciones tendientes a erradicar progre-sivamente el trabajo infantil y proteger el trabajo delos adolescentes. Para el efecto se propone contar coninformación sistemática, suficiente y fiable sobre laproblemática del trabajo infantil y del adolescente;movilizar y capacitar a los agentes involucrados y sen-sibilizar a la sociedad sobre la problemática del traba-jo infantil, y del trabajo adolescente; contar con unmarco legal adecuado para la erradicación del trabajoinfantil y la protección del trabajador adolescente,razón por la cual la aplicación de los Convenios OITratificados (núm. 138, sobre edad mínima y núm. 182,sobre las peores formas de trabajo infantil), son temasprioritarios.

Page 43: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

43

Asimismo, para el logro de los objetivos propuestosse establecen determinadas acciones como ser:

- Contar con información sistemática, suficiente yfiable sobre la problemática del trabajo infantil ydel adolescente.

- Movilizar y capacitar a los agentes involucradosy sensibilizar a la sociedad sobre la problemáticadel trabajo infantil y del trabajo adolescente.

- Contar con un marco legal adecuado para la erra-dicación del trabajo infantil y la protección deltrabajador/a adolescente, teniendo en cuenta laratificación de los Convenios OIT, principalmenteaquellos vinculados con la problemática laboralinfantil.

- Implementar un sistema de fiscalización y de mo-nitoreo social efectivo del trabajo infantil y deltrabajo adolescente, con énfasis en sus peores for-mas y en trabajos peligrosos.

- Desarrollar políticas públicas efectivas para laprevención y erradicación del trabajo infantil yla protección del trabajo del adolescente, que arti-culen a las instituciones de los sectores público,privado y la sociedad civil.

- Diseñar e implementar programas y proyectos deintervención, y

- Adoptar mecanismos eficaces y eficientes demonitoreo y evaluación del plan.

El Plan Nacional tendrá una duración de 5 años (2003a 2008), coincidente con el período de Gobierno, ypara su ejecución se requerirá del desarrollo de PlanesOperativos anuales, que contemplen la implementaciónde programas y proyectos sectoriales e institucionales.Incluso se identificaron condiciones determinadas parael logro de los objetivos previstos en el Plan, que serefieren principalmente a: la implementación efectivadel Sistema Nacional de Promoción, Protección yDefensa del Niño/a y Adolescente, así como de unapolítica que asegure la plena vigencia de los Derechosde los Niños, Niñas y Adolescentes, asegurando tam-bién el acceso y la calidad en la atención, la educación,salud, promoción social y protección en general; paralo cual es necesario el fortalecimiento de las institu-ciones, la lucha contra la corrupción, la implementa-ción de una efectiva descentralización, logrando eldesarrollo con equidad del país.

Son responsables del plan los miembros de laCONAETI-PY, representantes de las institucionespúblicas, de las organizaciones de empleadores y traba-jadores y de las organizaciones no gubernamentalesque integran la CONAETI-PY.

6.3.3 Plan Nacional de Prevención y Erradicación dela Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes

en Paraguay (CDIA- OIT/IPEC- UNICEF): conside-rando que la explotación sexual de niñas, niños yadolescentes (ESNA) es un delito de acuerdo con elCódigo Penal de la República del Paraguay (Ley Nº1.169/1997), que reconoce, como hechos punibles co-metidos contra personas menores de edad, a delitoscomo el maltrato físico, el abuso sexual, la violacióno coacción sexual, publicaciones pornográficas, actosexhibicionistas, incesto, estupro, relaciones con laautonomía sexual y libertad de las personas; razón porla cual, si bien el comercio sexual libre entre personasadultas y la prostitución no constituyen delito penal,sí lo constituye la trata de personas, el proxenetismoy la rufianería, por lo cual aún no existiendo una figurapenal específica para el caso de ESNA, pueden apli-carse otras tipificaciones y penalizaciones vincula-das.

El plan nacional además adopta un criterio importanteen cuanto al marco jurídico, ya que se considera quese deberían tener en cuenta los convenios ratificadospor el país, así como la importancia de la implemen-tación efectiva de los citados convenios, para que losderechos de las niñas, los niños y los adolescentes seanrespetados en todos los ámbitos.

El plan nacional basa sus objetivos específicos en lossiguientes ejes: el diagnóstico, la sensibilización ycapacitación; la articulación institucional; la adecua-ción e instauración de leyes y reglamentos que permi-tan la prevención, la protección y la penalización res-pectiva en los casos de ESNA; la atención a las víctimasde las ESNA, sobre todo desde la perspectiva del Estado;la prevención dirigida a las políticas públicas que ata-can a la causa del problema, y a la concienciación ycapacitación de los sectores vulnerables; así como elmonitoreo y la evaluación del citado programa.

El criterio adoptado en la elaboración del plan estáfundado en el logro de los objetivos previstos, y tenien-do en cuenta que el sector público desempeña un rolfundamental en la ejecución del plan, la duración delmismo es de 5 años (correlacionando con el periodogubernamental), previéndose la iniciación del mismopara enero del 2004 y la finalización para agosto del2008, estableciendo además plazos de realización,considerando el corto plazo: de enero 2004 a enero 2005;mediano plazo: 2 años y 6 meses, de enero 2004 a ju-lio 2006, y el largo plazo: 5 años, de enero 2004 aagosto 2008.

Las instituciones propuestas como responsables delplan son la SNNA, desempeñado el rol ejecutivo; mien-tras que el Consejo Nacional de los Derechos de laNiñez y la Adolescencia, tendrá la responsabilidad dela coordinación y monitoreo del plan.

Page 44: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

44

Como se mencionó anteriormente, las ONGs tambiénllevan a cabo importantes programas y proyectos a finde fomentar la participación comunitaria y de la ciu-dadanía activa, con objetivos esencialmente huma-nistas en su concepción del desarrollo, inculcandovalores ciudadanos y responsabilidad social; entre lasque se encuentran Global Infancia, MPDL, FundaciónDequení, así como el CIRD, entre otros. Dichas enti-dades se asociaron en una entidad denominada Pojoaju,por lo cual un listado completo de las mismas se podríaobtener en dicha asociación, o bien en la página webde la SNNA, así como en los trabajos realizados porla OIT-IPEC Paraguay, e incluso, como se mencionó,en el directorio elaborado por el CIRD.

Cabe destacar que en el tema del trabajo infantil, aúncuando se ha avanzado en la elaboración de los planesen diversos ámbitos del mismo, aún queda un caminopor recorrer con respecto a la reglamentación de losmismos, y el establecimiento de líneas de acción con-cretas y coherentes, que permitan el trabajo conjunto ycoordinado de todos los agentes y actores en tan im-portante tema.

6.4 Necesidad de articular la PolíticaSocial en Paraguay

De lo expuesto en los temas anteriores se puedeprecisar que hasta inicios de los años noventa, lapolítica social paraguaya estaba casi limitada a cumplircon las funciones sociales básicas del Estado: brindarservicios básicos de educación, salud y de saneamiento,así como llevar a cabo proyectos focalizados de protec-ción social, aunque de manera aislada; es decir que lapolítica social era entonces eminentemente sectoria-lista, e inclusive no contenía la transversalidad nece-saria para hacerla plausible a los objetivos propuestos.Sin embargo, durante los últimos años, se han dadoalgunos cambios importantes en la concepción de lapolítica social, agregando nuevas funciones sociales,ampliando la visión a una perspectiva más integral eincorporando explícitamente elementos transversales(género y participación ciudadana principalmente),aunque resalta el esfuerzo aislado y realizado por cadaentidad, pública o privada, y la falta de una articulaciónadecuada de los diversos planes y programas elabora-dos y vigentes en el Paraguay.

La creación de nuevas instituciones para prestar ofacilitar la prestación de servicios sociales a la po-blación, así como las reformas sectoriales se han su-cedido a lo largo de los últimos años; y en este puntose evidencia un intento de trabajo conjunto y coor-dinado en diversas áreas, principalmente a través de lacreación de comisiones o comités de trabajo, aunque

queda pendiente el desarrollo efectivo de una propuestade acción en los diversos ámbitos sociales.

Considerando la importancia de articular los planes yprogramas, es importante resaltar que, en primer lugar,es necesaria la definición a nivel macroeconómico dela política que defina la orientación de las medidas ymetas económicas, no solo con el objeto de lograr elcrecimiento económico sostenido y sustentable, sinoprincipalmente para definir la visión país, en uncontexto internacional de permanente cambio yregionalización comercial. Es por ello que laaprobación de los planes generales como la ENREPD,o bien el documento consensuado a nivel del GabineteSocial, es perentoria en una coyuntura económicanacional que aún no supera las crisis financieras y conun período recesivo que se va profundizando.

A partir de dicha definición de política económica seenmarca la articulación en materia social, dentro de lacual se considera con un rol preponderante la prioriza-ción del Programa de la Reforma Educativa, no soloen cuanto a dotar a la mano de obra de la calificaciónbásica necesaria para poder insertarse en el mercadolaboral, sino, y sobre todo, por ser un factor importanteen el mejoramiento de la calidad de vida de la pobla-ción.

Es así que, teniendo en cuenta la existencia del PlanEstratégico de la Reforma Educativa Paraguay 2020,que define en forma global las prioridades, metas, es-trategias, líneas de acción y actividades específicas enorden a los fines, objetivos y fundamentos de la Refor-ma Educativa; es importante que el gasto en educación,aún cuando ha tenido un notable incremento, sea asig-nado efectiva y eficientemente, reflejando la prioriza-ción de la educación, no solo en los discursos políticos,sino sobre todo en el instrumento público que es el PGN.

En este contexto, la ampliación de la cobertura de laEEB, la reducción de las tasas de analfabetismo y elmayor número de años de estudio promedio revelanlos logros en el nivel educativo de la población de laúltima década. Dichos logros, si bien permiten ampliarlas capacidades de las personas, pueden ser ampliadosdado que existe un mapa educativo, y las estadísticasse encuentran sistematizadas, lo cual permitiría foca-lizar y planificar las acciones pendientes, atendiendo quelos principales obstáculos residen en la calidad de laenseñanza y la inequidad observada en la política edu-cativa, sobre todo en lo que se refiere al sexo, área deresidencia, idioma hablado en el hogar y nivel socio-económico.

Esta visión se logrará, en primer lugar, al concebirse ala reforma educativa como parte de la reforma del

Page 45: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

45

Estado; y en segundo lugar, la política educativa nodebe aislarse del resto de la política social, por lo cualse debe comprender que esta tarea no sólo le competeal MEC, sino que implica la participación conjunta ycoherente de otras instituciones como el MSPyBS, asícomo de los gobiernos subnacionales y el Poder Legis-lativo, ya que es éste el que define el destino final delos recursos presupuestarios.

Si bien el sector salud no ha recibido la misma atenciónque la educación por parte de las autoridades nacio-nales, ha logrado avances importantes, pasando de unCódigo Sanitario en el año 1980, a establecer un Siste-ma Nacional de Salud en el año 1996 por Ley Nº1.032, buscando reformar el sistema de prestación desalud vigente, conformado por entes públicos como elMSPyBS, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y laPolicial, la UNA, el IPS, los municipios, las goberna-ciones y un conjunto de entes autónomos y empresasestatales descentralizadas; entes privados, constituidopor instituciones con y sin fines de lucro; e institucionesmixtas como la Cruz Roja Paraguaya. El objetivo princi-pal que de dicho sistema tiene es el de distribuir de ma-nera equitativa y justa los recursos nacionales en elSector Salud, y, a través del mismo, establecer las cone-xiones intersectoriales e intrasectoriales concertadas,incorporando a todas las instituciones que fueroncreadas con la finalidad específica de participar en lasactividades de promoción, recuperación y rehabilita-ción de la salud y prevención de la enfermedad deindividuos y comunidades, dentro del territorio de laRepública.

En este contexto, la existencia del Plan Nacional deSalud para el periodo 2003-2008, y unido al mismo,el Plan Nacional de Recursos Humanos en Salud(1993-2003), establece los lineamientos necesariospara implementar una nueva Política de Salud en elParaguay, orientada a aumentar la protección socialcon equidad; asegurando la concreción de las accionesprioritarias de la salud pública en las áreas de la pro-moción, prevención, recuperación y rehabilitación dela salud, dirigida a todos los habitantes del país, a travésde sus recursos humanos, que en cantidad, calidad ydistribución permitirán lograr los objetivos propuestos.Es preciso señalar también que, en dicho Plan de Salud,se deberían articular los diversos subprogramas másespecíficos y que afectan a los sectores más despro-tegidos de la población (mujer-madre, niño, adoles-cente y joven, así como la atención primaria de la sa-lud).

Unido a esto, la asignación de los recursos monetariosque el gobierno destina al sector salud constituye unaherramienta de política que dispone la autoridad públi-ca para mejorar esa situación, en el sentido de que los

recursos públicos deben dirigirse principalmente abrindar servicios a los grupos de población más pobreo vulnerable. Es decir que, los subsidios públicos desalud, como la provisión pública sin cobro directo (sinaranceles) a los usuarios de ciertos servicios un ejemplode común de subsidio asignado por el gobierno, conla intención de eliminar las barreras financieras deacceso que enfrentan los usuarios y así aumentar lasprobabilidades de que todas las personas –particular-mente las más pobres– exijan y reciban servicios de saludaún cuando no dispongan de recursos financieros paraabonar por ellos.

Cabe señalar que es en el sector salud donde se tiendea fortalecer el proceso de descentralización, por lomenos formalmente, ya que se reconoce la importanciade desarrollar y afianzar los Sistemas Locales de Salud,e incluso se crea legalmente la SuperintendenciaNacional de Salud, la Dirección Médica Nacional y elFondo Nacional de Salud; y también las Gobernacio-nes, Municipios y la sociedad civil, organizadas entorno a los Consejos de Salud, permiten que los mismosse constituyan en espacios de diálogos entre represen-tantes del gobierno central, del gobierno departamen-tal, del gobierno local y de las comunidades con res-pecto a la problemática de la salud pública en dichascomunidades.

Si bien el proceso político administrativo de la des-centralización lleva en el Paraguay 10 años, existe unrelativo avance en materia jurídica, aunque su mejoraprovechamiento implica una profunda reforma insti-tucional que permita a los gobiernos subnacionales asu-mir ciertas responsabilidades de manera eficiente yeficaz, mejorando la calidad de los servicios y la amplia-ción de su cobertura; contribuyendo a transformar alEstado en eficiente con respecto a los objetivos y metaspropuestos.

La implementación efectiva de la Política Económicadefinida, incorporando la visión país, e insertando laorientación de la Política Social en el mediano plazo,permitirá llevar a cabo los planes elaborados en el áreade la problemática infanto-adolescente como es el casode la Política Nacional de Niñez y Adolescencia(POLNA), y de su Plan Nacional de Acción por la Ni-ñez y la Adolescencia (PNA). Cabe destacar que laorientación general del PNA, así como sus estrategiasy actividades, se desprenden de la POLNA y guardancoherencia con los principios formulados en la PolíticaNacional.

El plan específicamente contempla siete principiosrectores para la formulación e implementación de unapolítica social de infancia y adolescencia, establecien-do las estrategias basadas en dos ejes fundamentales:

Page 46: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

46

la coordinación interinstitucional de acciones y la pro-moción de la participación; razón por la cual, la ejecu-ción de las actividades diseñadas dentro del PNA seconcibe la participación de actores claves del sectorgubernamental, de la sociedad civil y las organizacio-nes de niños, niñas y adolescentes.

Es por ello que, el Plan Nacional de Prevención y Erra-dicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajode los Adolescentes elaborado por la CONAETI-PY,debe considerar lo señalado en los documentos anterior-mente citados, a fin de que el objetivo del plan de hacerefectiva la vigencia plena de los derechos de los niñosy adolescentes en Paraguay, mediante acciones ten-dientes a erradicar progresivamente el trabajo infantily proteger el trabajo de los adolescentes, sea logradoa plenitud.

En este sentido, es prioritaria la revisión de la normativajurídica a fin de incorporar el tema de la erradicacióndel trabajo infantil y la protección del trabajador ado-lescente, así como la creación de un sistema de infor-mación sistematizado, suficiente y fiable sobre la pro-blemática del trabajo infantil y del adolescente, quepermitan analizar objetivamente el problema y sugerirlas alternativas de solución viables; y al mismo tiempo,movilizar y capacitar a los agentes involucrados ysensibilizar a la sociedad sobre la problemática deltrabajo infantil y del trabajo adolescente.

Si bien existen otros programas sociales vinculadospor ejemplo al sector servicios básicos públicos e in-cluso al sector habitacional, los mismos requieren nosolo de medidas que afectan a otro sector económicoimportante que es el financiero, debido a que se nece-sita sanear el sistema y crear de nuevo un clima deconfianza, factores que se han deteriorado por las cri-sis sucesivas a partir del año 1995, y la carencia demedidas que permitan visualizar a los agentes econó-micos soluciones factibles y coherentes. Asimismo,en el tema de los servicios públicos (agua, telecomuni-caciones, energía) aún está pendiente el debate sobreel proceso de privatizaciones que fue suspendido aldetectarse la falta de transparencia en el mismo, y quehasta la fecha no ha sido tratado en los diversos poderesdel Estado.

En este sentido, se consideran que los programasanalizados precedentemente relacionados al sectoreducación, salud, y a la problemática infanto-adoles-cente, son los que pueden ser articulados coherente-mente, con respecto a recursos, financieros y humanos,institucionalidad y trascendencia temporal (en el corto,mediano y largo plazo; teniendo como un ejemplo depriorización lo establecido como Presupuesto Protegidosegún la Ley Nº 2346/2003); a fin de lograr el objetivode reducir y eliminar el trabajo infanto-adolescente, con-tribuyendo al mismo tiempo al gran objetivo de reducirla pobreza y la desigualdad en el Paraguay.

Page 47: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

47

VII. ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONALMULTILATERAL Y BILATERAL

Generalmente los programas y proyectos sociales, portener dimensión nacional, requieren de un capital fi-nanciero considerable para llevarlos a cabo; y los paí-ses, especialmente los de menor desarrollo, no cuentancon recursos propios provenientes del presupuestopúblico; razón por la cual dichos programas deben serfinanciados con recursos externos, provenientes deorganismos o entidades bancarias y financieras inter-nacionales.

Es por ello que en el diseño de los programas y proyec-tos sociales se debe tener en cuenta, además de los as-pectos sociales, institucionales y relativos a la soste-nibilidad del medio ambiente, la cuestión de la soste-nibilidad financiera; considerando que es la comu-nidad internacional, en forma tanto bilateral como mul-tilateral, la capacitada para proporcionar recursosfinancieros y difundir prácticas óptimas para ayudar alos países a aplicar los principios de políticas sociales.

El Paraguay no escapa a este contexto, ya que históri-camente los recursos externos del endeudamiento pú-blico del Paraguay provienen fundamentalmente detres bloques de acreedores34 : organismos multilate-rales, gobiernos extranjeros e instituciones financie-ras de gobiernos extranjeros (organismos bilaterales),y los bancos comerciales y proveedores privados delexterior.

El primer bloque, de organismos multilaterales confor-man aproximadamente más del 50% de la deuda ex-terna paraguaya; y, dentro de dicho bloque de acreedo-res, el BID constituye el acreedor más importante delpaís en los últimos años, seguido del Banco Mundialy FONPLATA.

El segundo bloque en importancia le corresponde alos gobiernos extranjeros e instituciones financierasde gobiernos extranjeros, que cuentan con una parti-cipación del 46% de la deuda pública externa total delpaís. Dentro de este segundo bloque, Taiwán se consti-tuye en el acreedor más importante del país, seguido deJapón, Alemania y España.

El tercer bloque de los Bancos Comerciales y los pro-veedores privados representan un porcentaje relativa-mente bajo actualmente, cerca del 0,2% de la deudatotal.

Cabe señalar que en cuanto a la cooperación técnicainternacional, la información no se encuentra registradaformalmente, aún cuando la STP y el Ministerio deHacienda, dentro de sus dependencias corres-

pondientes, traten de recabar la información de losorganismos financiadores; la misma no se encuentraactualizada, por lo cual en el análisis de este tema secomplementan el relevamiento de informaciones obte-nidas en las organizaciones internacionales, nacionalesy públicas con el documento Plan Estratégico deUSAID Periodo 2001-2005.

Se puede precisar así que la cooperación técnicainternacional en el Paraguay, tiene como principalesdonantes bilaterales, según orden de importancia, a:Japón, Alemania, la Unión Europea (UE), España yEstados Unidos; mientras que el BID, el BancoMundial, el PNUD y la OPS están entre los principalescontribuyentes multilaterales.

Considerando los componentes de la política social,seguidamente se analiza la cooperación y financia-miento internacional existente en cada sector (veranexo I.8).

7.1 Sector Educación

El MEC es la institución encargada y rectora en elPrograma de la Reforma Educativa, y quien recibe losfondos destinados a financiar diversos programas yproyectos con respecto a dicho tema.

El principal organismo financiador es el BID conprogramas de fortalecimiento de la reforma en losdiversos niveles educativos: enseñanza inicial y pre-escolar y EEB. La EEB es la que tiene dos proyectosvinculados a mejorar la calidad y equidad de dichonivel, y otro cuyo objetivo es mejorar la formación integralde los docentes, invertir en infraestructura para la ex-pansión del 3er ciclo e incluso fortalecer institucional-mente al MEC en cuanto a formulación de normas ypolíticas, monitoreo y evaluación. Dicho programa sedenomina Escuela Viva Hekokatuva.

Generalmente, dichos proyectos financiados conrecursos externos del BID tienen un plazo de duraciónde 5 años, y cuyos criterios de selección de beneficia-rios se basan en general en discriminar por zonasrurales y urbanas, teniendo en cuenta orden de pobrezade los Departamentos, o regiones con alto riesgo educa-tivo debido al déficit de cobertura o población no atendi-da, saturación de alumnos por sección, alta repitencia,entre otros.

Los mecanismos de control y evaluación de lospréstamos del BID se basan en la presentación de infor-mes de progreso semestrales en relación con el desa-

Page 48: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

48

rrollo de las actividades del programa, así como la rea-lización de dos evaluaciones –una intermedia y unafinal– con base en las directrices a acordadas entre elMEC y el Banco.

La AECI también coopera en diversos programas delMEC, principalmente en el Proyecto “Educación a dis-tancia” II Fase “Ñañemoaranduke”, y el principal Pro-grama de Educación Permanente de Jóvenes y Adultosde Paraguay - PRODEPA KO’E PYAHU, a fin derealizar la reforma curricular e implementación de pro-gramas de educación de jóvenes y adultos que no hantenido acceso o no han concluido la EEB, cuya duraciónes de 5 años (2001-2005), y que es implementado en lacapital del país así como en otras regiones, priorizandolos sectores más desfavorecidos, especialmente, laszonas rurales.

Además, la AECI opera conjuntamente con organi-zaciones no gubernamentales como la Asociación CalleEscuela, Fe y Alegría, la Fundación Kuña Aty, con elobjeto de brindar cooperación técnica no reembolsableen programas de formación a niños/as, adolescentes,trabajadores de la calle, capacitando también a docen-tes, a fin de incrementar la estructura educativa. Asi-mismo, coopera con el programa de Educación Bilin-güe intercultural por radio (PREBIR).

También el MEC realiza una labor conjunta con laSecretaría de la Mujer, específicamente en el Programade Bi-Alfabetización Guaraní-Castellano, financiadopor el Gobierno de Italia, la CEPAL y CECTEC, cuyafocalización reside en varios departamentos comoItapúa-Colonia Pirapey en el año 2001; San Pedro yCaaguazú, en los años 2002-2003, y para posterior-mente tener una proyección hacia otros departamentosdel país, en el periodo 2004-2005.

UNICEF también colabora con el MEC, a través delprograma Mita Roga, cuyo objetivo es apoyar las tareasde los progenitores, la mayor parte constituida pormadres solas, a través de un servicio que facilita elcuidado de los pequeños, que se implementó duranteel periodo 1999-2003, en Asunción y los Departamen-tos de San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Central,Itapúa y otros de la Región Occidental del país, habi-litando aproximadamente 100 centros en zonas subur-banas de alto riesgo que no cuentan con algún tipo deatención a la primera infancia (maternal, jardín), asícomo los distritos que no posean comisiones vecinalesu ONGs trabajando en la zona.

El MEC también lleva a cabo otros programas como losCentros Integrados de Acción Comunitaria (CIAC) oel Proyecto Enlaces Mundiales Paraguay, entre otros,con el objetivo de contribuir al mejoramiento de lacalidad y equidad de la Educación en Paraguay me-

diante la capacitación, formación y perfeccionamientode educadores en la implementación de recursostelemáticos en el aula, creando un ambiente global deaprendizaje colaborativo en un intercambio nacionale internacional.

El MJT, a través del Servicio Nacional de PromociónProfesional (SNPP), se encuentra implementando elPrograma de Formación y Capacitación Laboral conel objetivo de apoyar la capacitación para generar unaoferta de mano de obra calificada, a fin de promoverel empleo productivo, reducir los costos del personalcalificado y atraer la inversión extranjera, abarcandoel periodo de 1996 a 2004, y financiado con recursosdel BID. Este programa pretende establecer las basesque permitirán poner efectivamente en funcionamientoel Sistema Nacional de Formación y CapacitaciónLaboral de la República del Paraguay (SNFCL), creadopor Ley Nº 1.652/2000 y reglamentado por el DecretoNº 15.904/2001. Actualmente, el Programa deFormación y Capacitación Laboral está gerenciado através de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP/PFCL), que tiene como objetivo general “apoyar lacreación e implantación del Sistema Nacional deFormación y Capacitación Laboral de la República delParaguay”.

La cooperación técnica no reembolsable brindada alMEC está liderada por el BID, PNUD, la UNESCO(Organización de las Naciones Unidas para la edu-cación, la ciencia y la cultura) –con el programa de for-talecimiento del modelo de escuelas inclusivas en el con-texto de una educación para todos–, mientras que la OEAha cooperado con el Viceministerio de la Juventud, a tra-vés del programa educación y trabajo en el MERCOSUR,desarrollado en una primera fase en el año 2002.

En este contexto, también UNICEF brinda cooperaciónen el tema de educación, a través del Programa EscuelaActiva Mita Iru (Plan Programa Paraguay), cuyoobjetivo es que en estas escuelas activas el alumno asu-ma el control de su aprendizaje y el maestro pase a serfacilitador, contando con material didáctico adecuadoa fin de que el niño desarrolle el autoaprendizaje. Superiodo de vigencia es 1995-2003, en los departa-mentos de Caaguazú, Presidente Hayes, Paraguari,Guairá y San Pedro.

Además, el MEC también lleva a cabo programas deasistencia directa a la población infantil objetivo delos mismos, por ejemplo, el Programa de Comple-mento Nutricional, conocido como el de Vaso de leche;e incluso a través de la provisión de paquetes completosde útiles escolares a, aproximadamente, 250.000 niños/as. Sin embargo, aún no se dispone de información ac-tualizada sobre el nivel de ejecución e impacto social dedichos programas.

Page 49: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

49

7.2 Sector Salud

El MSPyBS es la institución responsable de llevar acabo la Política Nacional de Salud, y es uno de los miem-bros del Consejo Nacional de Salud Reproductiva delGobierno de Paraguay (GOP), que se encuentra forma-do por miembros del sector público y privado, así comode organismos de cooperación externa. Ambas enti-dades son las encargadas de lograr que los recursosdestinados a los diversos programas de salud, lleguena su destino, y cumplan con los objetivos y metas pro-puestos.

En colaboración con agencias donantes y ministeriosnacionales, el Ministerio de Salud ha formado un grupointeragencial para una misión específica cuyo mandatoes promover el acceso integral para asegurar la saludde la mujer a través de su ciclo completo de vida. Cabedestacar que el BID, el Banco Mundial, la OPS/OMS,USAID y GTZ son los principales cooperantes encuanto a programas de salud.

Los principales programas del BID relacionan a la re-forma de la atención primaria de salud, principalmentedirigido a poblaciones pobres con la característica desectores de bajos ingresos, y generalmente en zonas ru-rales de 5 departamentos del sureste del país, iniciadoen el año 1997 y prorrogado hasta el año 2005. El me-canismo de control y evaluación por parte del BID serealiza a través de la presentación de informes semes-trales de avance físico-financiero; una evaluación inter-media, basada en los indicadores de progreso e impactoacordados con el Banco, y una vez que se hayan com-prometido el 50% de los recursos del programa; y unaevaluación final, que deberá ser presentada antes delúltimo desembolso basada en los mismos contenidosy metodologías de la evaluación intermedia.

También la KFW (Kreditanstalt für Wiederaufbau) fi-nancia un programa de ampliación del sistema de saludbásica, focalizado en la III Región Sanitaria, para 40centros y puestos de salud, cuya evaluación se realizaráa través de informes trimestrales de avance y evoluciónde la situación financiera del programa.

El Banco Mundial financia los programas de saludmaterna y desarrollo integral del niño, con el objetivoprincipal de disminuir la mortalidad materno-infantilen seis departamentos en el área rural noreste delParaguay, mejorando la salud de la población pobredel país, especialmente las mujeres y los niños, a travésdel mejoramiento de las instalaciones y equipamientoshospitalarios, clínicas de salud móviles, órdenes demedicamentos y suministros, entrenamiento de los re-cursos humanos y actividades de alcance comunitario.

En cuanto a los mecanismos de control y evaluación,a través del MSPBS, se realizarán revisiones anuales

de la ejecución del proyecto a partir del año 1998,concentrándose en evaluar el progreso logrado conrespecto de los objetivos del proyecto; así como losprocedimientos de desembolsos y adquisiciones a serrespetados en conformidad al proyecto, teniendo encuenta el cronograma de acción que el banco sugieraa fin de introducir ajustes en la ejecución del citadoproyecto.

La OPS/OMS en Paraguay es el organismo que seencuentra trabajando en la reforma del sector salud,en temas relativos a: el desarrollo institucional del MSPyBS,la vigilancia epidemiológica de las enfermedadesinfecciosas, el control de los alimentos, la salud públicaveterinaria, la promoción y prevención de la salud ma-terno-infantil, la salud mental de la madre y el niño, elagua potable y saneamiento; e incluso proporciona coo-peración técnica al Ministerio de Salud para iniciativasde salud regionales, principalmente a aquellas vincu-ladas a mejorar los servicios de salud familiar y comu-nitaria, y a la promoción de la protección de la salud.

La GTZ también proporciona cooperación técnica noreembolsable al MSPyBS a través del programa desalud reproductiva dirigido a adolescentes, con el pro-yecto denominado Tesaira de fomento a la salud integraldel adolescente, cuyo objetivo es la creación de una redde estructuras estatales y no estatales que ofrece servi-cios eficientes orientados a la demanda de los adoles-centes entre 10 a 19 años; y aporta a un comportamientosaludable de los adolescentes en relación a la saludsexual y reproductiva, focalizado en zonas marginalesde Asunción, y los Departamentos Central y San Pedro,así como otros departamentos, iniciado en 1997 hastael 2004, abarcando dos etapas de implementación.

En cuanto a USAID/Paraguay, a diferencia de la mayoríade los otros organismos internacionales en el país, laasistencia de esta agencia no se canaliza a través delgobierno central (vía STP), ni está atado a acuerdosde cooperación bilateral, sino que opera con ONGs, eincluso a nivel local o departamental, situación que hapermitido una mayor flexibilidad en la implementaciónde sus programas, ya que, generalmente, la burocraciagubernamental constituye el principal obstáculo parael avance de los diversos programas y proyectos confinanciamiento externo.

USAID/Paraguay, en el tema de salud, brinda capacidadde desarrollo y asistencia técnica en varias formas,incluyendo cursos de Administración de Servicios deSalud Reproductiva para administradores de progra-mas, coordinado con el MSPyBS. Asimismo, haapoyado la creación de las bases fundamentales paraun mejor servicio de salud descentralizado, diseñadoy suministrado a nivel municipal, focalizado en deter-minadas zonas del país correspondiente a los departa-

Page 50: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

50

mentos Central, Itapúa, Cordillera y Misiones, pro-grama de descentralización de la salud a cargo delCIRD. Otros programas son los de mejoramiento enla calidad de los servicios de salud y el de salud ma-terna, ejecutados a través de PRIME II; y otro vincu-lado al tema poblacional, que es el programa de forta-lecimiento del CEPEP.

La evaluación de estos programas se realiza a travésde planes anuales o trimestrales, según cada caso, quemiden el avance en cuanto a los indicadores de proceso,resultado e impacto, incluyendo planes de monitoreodel programa.

El FNUAP también es un socio clave en el plan estra-tégico de USAID35, en el tema de la planificación fami-liar, ya que dicho organismo brinda la seguridad en lacontinua provisión de materiales anticonceptivos;mientras que USAID proporciona el apoyo técnicohacia el mejoramiento del sistema de administraciónde anticonceptivos de manera a asegurar el suministrode la cantidad adecuada en todas las dependencias delMinisterio de Salud a todos los niveles. La OPS yUNICEF también proporcionan asistencia técnica aprogramas de atención primaria de planificación fami-liar y salud reproductiva; mientras que CEPEP, confondos de recursos externos, ayuda a cubrir costosadministrativos y de programas.

Asimismo, el MSPyBS se encuentra llevando a caboprogramas de asistencia directa a mujeres embaraza-das, a fin de promover partos gratuitos en hospitalespúblicos, e incluso con la entrega de paquetes básicos,que incluyen anestesia a un bajo costo, a mujeres em-barazadas de escasos recursos económicos y que acu-den a dichos centros asistenciales.

Sin embargo, debido a la diversidad de programas yproyectos de salud existentes en el país, y financiadospor varios organismos internacionales, se presentacomo necesaria la coordinación entre donantes, lo cualrequiere un inestimable esfuerzo. Cabe señalar quefueron realizadas varias reuniones y foros con miras asuministrar entrenamiento y fortalecimiento institucio-nal, así como modelos de provisión de servicios de ca-lidad en la atención, e incluso se realizó una extensacampaña de información, educación y comunicación (acargo de USAID), que serviría de modelo para futurosproyectos de Cuidados de Salud Primaria financiadospor otros donantes.

7.3 Sector Acceso a Servicios Básicos(Agua Potable y Saneamiento)

La entidad pública CORPOSANA, antes de sutransformación a ESSAP, contrató varios préstamoscomo por ejemplo el concedido por el BID, para ser

ejecutado a través de la STP, denominado ProyectoAgua Potable y Saneamiento Urbano (con referenciaNº 861/OC-PR), e incluso existe un segundo préstamocon el mismo nombre (referencia Nº 962/OC-PR),totalizando ambos, aproximadamente, US$ 79 mi-llones. El Banco Mundial también ha otorgado créditosa la CORPOSANA para el Alcantarillado de la ciudadde Asunción (referencia núm 3842-PA) por un montoaproximado de US$ 19 millones. Otra de las institu-ciones financieras que han financiado a la entidad esla JBIC, que aprobó un préstamo de US$ 61.585.304.

Cabe destacar que, Corposana ya había incurrido enuna cesación de pagos a fines del año 2001, productode su ineficiente administración, hecho que motivó sutransformación empresarial en el año 2002 convirtién-dola en ESSAP. Sin embargo, la transformación noimplicó aumento de eficiencia36, y sus secuelas sevisualizan en el año 2004, puesto que dicha empresase ha declarado insolvente, es decir, en quiebra técnicaante el Ministerio de Hacienda, razón por la cual elEstado Paraguayo deberá asumir su pasivo que alcanzaun monto superior a los US$ 200 millones37, consi-derando que el titular de dicha entidad había manifes-tado que el nivel de ingresos de la empresa solo le per-miten cubrir los gastos de operación y mantenimiento.

Otra entidad que también recibe financiamiento ex-terno en este sector es SENASA, contando con finan-ciamiento del BID para la elaboración de un Programade Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Co-munidades (referencia 1312/OC-PR), por un montototal de US$ 12 millones, cuyo periodo de ejecuciónse extenderá hasta el año 2006. También el BancoMundial se encuentra financiando el IV Proyecto Ruralde Suministro de Agua y Saneamiento (referencia4.222-PA y 4.223-PA), con dos préstamos que totalizanUS$ 40 millones, cuya ejecución finalizó el 31 dediciembre del 2003. Sin embargo, la evaluación reali-zada por dicho organismo internacional constató quesolo fue utilizado el 10% del monto concedido, razónpor la cual se ha solicitado una prórroga de un año afin de cumplir con la meta de construir 255 sistemasde agua potable en la Región Oriental y 80 en la RegiónOccidental del Paraguay38 .

Otro de los organismos financiadores de los programaspara el Agua y Saneamiento mediante la ejecución delSENASA es la KFW (Kreditanstalt für Wiederaufbau),con el Programa de Abastecimiento de Agua en ZonasRurales.

En relación a la Cooperación Técnica no Reem-bolsable, la Unión Europea es la institución interna-cional que a través de ONG Hábitat se encuentra ejecu-tando un programa de “Abastecimiento de agua potable

Page 51: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

51

y tratamiento de aguas residuales a 50 comunidadesrurales”, denominado YSAKA, cuyo inicio fue en elmes de octubre del año 2000 y finalizará en el mes dediciembre del 2004. Actualmente, esta ONG es objetode múltiples denuncias sobre manejos dolosos de dichosfondos, e incluso desvío de los mismos, razón por la cualno se cumplieron las metas iniciales establecidas.

Cabe señalar también que el Banco Mundial, con elapoyo de PNUD, cuenta con un Programa para el Aguay el Saneamiento. Presentaron en el mes de diciembredel año 1998 un informe para América Latina y el Caribe,en el cual se describen los Servicios de Agua y Sanea-miento para los pobres del sector urbano39. En dichoinforme definen a los llamados aguateros en el Paraguay,como los propietarios de sistemas de agua o aguaterías,quienes financian sus actividades por medio de lasganancias que recogen en la venta del servicio yobteniendo asistencia técnica entre ellos mismos,contratándose para trabajos especializados; constitu-yendo así un ejemplo de provisión de este servicio parapequeñas comunidades, hecho que podría ser imita-do en otras regiones e incluso a nivel de AméricaLatina.

7.4 Sector Vivienda

A partir del año 1995, el CONAVI transformó su rolde ejecutor de proyectos de construcción de viviendaspor el de administrador del Sistema de Subsidio Habi-tacional Directo (SHD), a través del financiamiento delBID, que permitía la compra o construcción de vivien-das populares, y la entrega certificados de subsidios alos demandantes de viviendas quienes debían realizarun pago considerado mínimo.

Sin embargo, varios estudios de evaluación ex–postcon respecto al sistema financiado por el BID indicaronserias deficiencias en los resultados de dicho tipo deproyectos, especialmente en lo concerniente a costosexcesivos de las soluciones ofrecidas, falta de demandaen muchos casos, deficiencias técnicas en las urbaniza-ciones, deficiencias en los servicios de la urbanización,baja recuperación de los créditos otorgados, entre otras.En definitiva, el enfoque de financiar lotes con servi-cios tenía numerosas deficiencias, y un limitado impac-to en reducir el déficit habitacional.

En la actualidad, CONAVI se encuentra ejecutando elPlan Habitacional gubernamental “Ñande rogarä” através de una política de subsidio financiada por unadonación del Gobierno de Taiwán de US$ 14,5 millo-nes, y cuyo alcance beneficiará a 6.000 familias ensituación de extrema pobreza, con la construcción deviviendas económicas, con comodidades e infraestruc-

turas sanitarias básicas; cuya primera etapa se inicióen enero del 2004 en Coronel Oviedo.

La SAS también ha llevado a cabo programas de vi-viendas populares, como el denominado Programa deFormación de Comunidades Autogestionarias median-te la Construcción de Viviendas y Equipamiento Comu-nitario, financiado con recursos provenientes del Go-bierno de China Nacionalista, cuyo objetivo funda-mental era la construcción de viviendas de interés so-cial, mediante procesos participativos y autogestiona-rios, y la construcción de la infraestructura de serviciospúblicos de apoye y equipamiento comunitario, ca-pacitando a las comunidades beneficiarias. Dicho pro-grama abarcó los años 2002-2003, y estuvo destinadoa familias provenientes del interior del país, quienesmigraban a la capital y alrededores (Asunción, Lambaré,Limpio, Capiatá y Ñemby), teniendo en cuenta que seencontraban afectadas por la falta de trabajo, ausenciade políticas agrarias para agricultores y minifundiosproductivos, y esperanzas de llevar una vida más dignay lograr el desarrollo de una vida familiar sana.

Existen otros programas habitacionales, generalmentefinanciados por la UE, alguno de los cuales, adminis-trados por ONGS, e incluso organizaciones eclesiales,están actualmente con procesos de auditoría con res-pecto a la utilización de los fondos, considerando queno habían cumplido los objetivos propuestos. Asimis-mo, la AECI con Hábitat social llevó a cabo el programadenominado Centro de Capacitación a la Mujer y aten-ción a la niñez (Camuani), en Villa Madrid-Limpio,durante el periodo 2001-2002.

En el caso paraguayo, el sistema de subsidio habitacionalaún no ha tenido una evaluación que permita medir sueficacia, eficiencia e impacto social, e incluso la defi-ciente administración del CONAVI (que registra unalto nivel de morosidad), ha hecho que actualmenteexista una propuesta de revisión del sistema habita-cional, y por ende del CONAVI, a fin de lograr mejorarel sistema habitacional vigente.

7.5 Sector Asistencia y Protección Social

En el año 2003, se aprobaron los préstamos del BID yel Banco Mundial, a ser administrados por el Ministeriode Hacienda, para los programas de Protección Socialy Recuperación Económica respectivamente, atendien-do que la situación económica del Paraguay sigue siendorecesiva, y requiere de la aplicación de medidas estruc-turales para solucionar los problemas de alto déficitfiscal, déficit en balanza comercial, e incluso el de dis-minución del gasto e inversión social dentro delpresupuesto público.

Page 52: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

52

La SAS, como institución encargada de formular eimplementar la Política Social, administra dos progra-mas específicos: el Propais I, financiado con fondosdel BID, y el Proyecto de Desarrollo Comunitario(Prodeco), con recursos del Banco Mundial.

El Propais I incluía dos programas: el Fondo de Inver-siones Sociales (FIS) y el Programa NATC (Programade Atención Integral a Niños, Niñas y AdolescentesTrabajadores en la Calle). Si bien este programa haculminado en el año 2002, actualmente se encuentraen proceso de acuerdo la ampliación del mismo, redefi-nido en cuanto a objetivos y metas, denominado PropaisII, cuyo objetivo es el de mejorar la calidad de vida dela población en situación de pobreza y reducir losriesgos de los grupos vulnerables, cuyo periodo deejecución seria de 4 años.

La SAS también se encuentra elaborando el Plan deProtección Social, para lo cual está llevando a cabo elregistro del sector más pobre del país, el cual deberáculminar en 2 meses, a fin de lanzar el Proyecto Redde Protección Social, cuyo plan piloto tiene comopoblación objetivo al sector campesino del país.

En cuanto al tema de descentralización del poder y laautoridad a los gobiernos locales y con la sociedadcivil, USAID es la principal agencia de cooperaciónque trabaja estimulando a las demás agencias de coo-peración a apoyar la democracia. Esto forma parte dela estrategia de la misión de finalizar sus actividadesen el campo de la reforma penal y traspasar sus res-ponsabilidades de entrenamiento y seguimiento a otrosdonantes, mientras que al mismo tiempo mantiene suliderazgo en el campo de la reforma judicial.

En el área ambiental, otros donantes siguen estandoaltamente involucrados en las actividades de conser-vación de los recursos naturales y trabajan en cercanacoordinación con USAID. El PNUD está involucradoen la protección de ecosistemas de importancia globaly regional en Paraguay. La Agencia de CooperaciónInternacional del Japón (JICA) está tratando de dismi-nuir la severa deforestación que el Paraguay atraviesa,con un programa de reforestación. La GTZ está im-plementando la elaboración de un plan de acción nacio-nal para la protección de los recursos naturales.

Con respecto al tema de género, uno de los principalesprogramas llevados a cabo por la SM fue el deno-minado RED CIDEM (Centros de Iniciativas y Desa-rrollo para la Mujer), cuyo objetivo fundamental fuemejorar las condiciones de vida de la mujer paraguaya,promoviendo la participación activa de la misma en eldesarrollo del país. Dicho programa fue llevado a caboen el periodo abril de 1998 hasta abril del 2003, finan-ciado con fondos de la UE, con un costo aproximado de

US$ 8,8 millones. Dicho programa estaba constituidopor varios componentes, y estaba dirigido a mujeres yhombres de los Departamentos de Alto Paraná,Concepción, Cordillera, Canindeyú y Ñeembucú.

Cabe destacar que la Red CIDEM, si bien es un pro-yecto ya culminado, ha creado la infraestructuranecesaria para trabajar el tema de género en coo-peración con diversas instancias públicas, situación quedebería ser aprovechada eficientemente para lograr laimplementación efectiva de otros programas que re-quieren de dicha infraestructura.

Además, la SM ha firmado convenios y establecidoprogramas de acción conjunta con diversas entidadesdel sector público y privado del país, con el objetivode brindar formación y concientización sobre la pro-blemática femenina y las posibles medidas de solución,fomentando la participación de los agentes involu-crados en el tema.

En cuanto al tema específico de la niñez y adolescencia,los organismos internacionales que cooperan técnicay financieramente en los programas y proyectos vincu-lados son:

UNICEF, que ha tenido presencia en el Paraguay desdeel año 1972, con treinta años de labor que tuvieron sureconocimiento en el año 2002, cuando la oficina localadquirió la categoría de independiente, con un represen-tante residente en el país. Esta agencia de las NacionesUnidas trabaja intensamente para que los niños y niñasvivan con derechos.

Este organismo lleva a cabo dos programas que a suvez tienen varios componentes. El programa relativoa los derechos del niño/a con respecto a las políticaspúblicas, en el cual se incluyen los proyectos de fortale-cimiento del régimen jurídico, los sistemas de protec-ción y garantía, y el proyecto de políticas públicas, ycuyo objetivo es el de fortalecer el marco jurídico nor-mativo y de políticas públicas que contribuyan al cum-plimiento de los derechos de los niños/as y de las mu-jeres. Mientras que el segundo programa está relacio-nado con el empoderamiento comunitario y los servi-cios sociales, a fin de desarrollar capacidades al niveldepartamental y municipal, contribuyendo a empoderara la comunidad y la familia de las poblaciones máspobres y excluidas en su demanda de cumplimientode derechos. Ambos programas son ejecutados a travésdel Comité de Coordinación Nacional (CCN), y superiodo de duración es 2002-2006.

La evaluación de ambos programas se realiza amediados del período de cooperación y otra al términode la cooperación, realizando, según el requerimientode cada proyecto, el monitoreo en terreno, a fin de

Page 53: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

53

lograr el seguimiento de indicadores de resultados,implementando el IMEP (Integrated Monitoring andEvaluation Plan), sistema utilizado por dicho organis-mo internacional.

Dado que el Paraguay es miembro del bloque comer-cial denominado MERCOSUR, juntamente con Brasil,Argentina, y Uruguay, incluyendo a otros posiblessocios activos como Bolivia y Chile; se encuentra favo-recido por programas desarrollados a nivel regional,como es el caso del Programa Internacional para laErradicación del trabajo Infantil (IPEC) emprendidopor la OIT. Es así que la OIT-IPEC en el Paraguay seencuentra llevando a cabo tres grandes programas40 :el Programa Sub-Regional para la erradicación deltrabajo infantil en los países de MERCOSUR y Chile, elPrograma Sub-regional de Prevención y Eliminacióndel Trabajo Infantil Doméstico (TID) en hogares deterceros en Sudamérica, y el Programa de Prevencióny Eliminación de la Explotación Sexual Comercial deniñas, niños y adolescentes (ESCNA) en la Triple Fron-tera (Argentina, Brasil y Paraguay). El programa IPECse financia con fondos de España, mientras que tantoel TID como el ESCNA son financiados con fondosde Estados Unidos, y tienen un periodo de duraciónde 3 años.

El Programa IPEC desde el año 1998 ha apoyado,técnica y financieramente, no solo en la elaboraciónde diagnósticos sobre el tema de trabajo infantil, princi-palmente en el área urbana, sino también en cuanto ala explotación sexual en las ciudades de Asunción yCiudad del Este. En el tema de erradicación del trabajoinfantil llevó a cabo proyectos con distintas ONGs,principalmente, la Fundación Dequeni (años 1998-2001) y Luna Nueva (años 1999-2001). También seha desarrollado un programa de sensibilización y movi-lización de educadores, con diferentes redes sociales,Unicef, MEC y representantes de la Marcha Global

41.

El programa TID tiene como objetivo retirar al 80%de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del tra-bajo doméstico, y proveerles de oportunidades de edu-cación y servicios de apoyo complementario, al tiempoque se capacitará a las familias de origen en alternativasde generación de ingresos y micro-créditos; y su cober-tura abarca la ciudad de Asunción y comunidades deorigen. Según datos suministrados a febrero del 2004,se atendieron a 756 niños/as, y fueron retirados porservicios de educación a 447 niños/as.

El programa del ESCNA tiene como objetivo laeliminación de la explotación sexual comercial en lasáreas de intervención, que serían específicamente lasciudades fronterizas de Ciudad del Este-Paraguay yFoz de Iguazú-Brasil, a fin de que 1000 niños, niñas yadolescentes que están siendo actualmente explotados

con fines comerciales sean rescatados de esta ocu-pación peligrosa y reciban asistencia jurídica, sanitaria,psico-social, educacional; y que 400 familias recibancréditos para la capacitación en nuevas oportunidadesde generación de ingreso.

Los mecanismos de control y evaluación de dichosprogramas se basan en una evaluación de medio ciclo,así como una evaluación independiente al final de laimplementación del programa, e incluso la OIT debereportar trimestralmente al donante sobre los progra-mas, problemas y acciones correctivas propuestas enel monitoreo del programa. En cuanto al Programa delTID, la OIT-IPEC llevará a cabo misiones a los lugaresen donde se desarrolla el proyecto, mientras que en elPrograma del ESCNA se realizará el seguimiento ymonitoreo con equipos multidisciplinarios e intersec-toriales para la inspección de los lugares donde haydenuncias de explotación sexual comercial infantil, porlo cual es importante el registro y análisis de las infor-maciones recopiladas en el sistema informático utili-zado por dicho organismo internacional.

Asimismo, la SAS también ha llevado a cabo elProyecto AMAR, con fondos financiados por la UE,siendo el objetivo principal el logro del desarrollopersonal e integración social de niños, niñas y adoles-centes en situación de alto riesgo, contribuyendo a ladisminución de las principales causas de riesgo social,a fin de superar las condiciones que impulsan a niños,niñas y adolescentes a las calles como estrategia desobrevivencia. También pretende reorientar la sociali-zación familiar, comunitaria e institucional de niños,niñas y adolescentes que viven en comunidades de ex-trema pobreza urbana en Paraguay, reduciendo defi-ciencias y riesgos que limitan su desarrollo personal eintegración social. Este programa se encuentra focaliza-do en las áreas urbanas del Gran Asunción y Ciudad delEste, y su periodo de duración corresponde a 1999-2004.

Como se mencionó, el Despacho de la Primera Damatambién realiza actividades complementarias a lasdesarrolladas por otras entidades en el área social, ge-neralmente financiados a través de donaciones y coope-ración externa no reembolsable. Algunos programasque se desarrollaron en el periodo 1999-2003 se refierena:

- Programa de Escuelas Saludables, llevado a cabocon la OPS, los gobiernos locales y departamen-tales. Otro programa es el de comunicación parala prevención del consumo de drogas “Sin drogassos más libre”, dirigido a Preadolescentes de 10 a12 años. Adolescentes de 13 a 17 años y Jóvenesde entre 18 a 28 años .

- Se han creado centro Centros Comunitarios paraniños/as y jóvenes, en los cuales se prestan servi-

Page 54: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

54

cios de refuerzo escolar, formación de docentes,de padres, diagnóstico nutricional y de salud de lacomunidad y atención bucodental. También se dic-tan cursos de formación ocupacional para jóvenesy capacitación a miembros de la comunidad enresolución de conflictos, gestión para formar coo-perativas, asociaciones, y cooperadoras escolares.

- Programa de Kits escolares, financiado princi-palmente a través de donaciones de entidades ban-carias y financieras privadas nacionales.

- Programa Beca de estudio universitario “PrimeraDama de la Nación”: que consiste en otorgar becasde estudio a nivel superior en el ámbito nacional,con el objeto de facilitar la formación universitariade los jóvenes sobresalientes de escasos recursos,imposibilitados por razones económicas de pro-seguir estudios superiores de nivel terciario. El pro-grama de becas concedidas corresponden a entida-des de formación terciaria establecidas en el te-rritorio nacional, y los postulantes debían presentarsus antecedentes académicos y llenar un formulariode solicitud de becas.

- Programa Becas para estudios en la República deCuba: financiado a través de la Cooperación Cultu-ral del Gobierno de la República de Cuba y Recur-sos del estado paraguayo, tanto la colegiaturacomo la residencia estudiantil son gratuitas, y elestado paraguayo financia los pasajes de los bene-ficiados. Dichos beneficiarios son jóvenes para-guayos de escasos recursos, menores de 25 añoscon excelente rendimiento académico y título deBachiller en Ciencias y Letras, residente de locali-dades del interior del país donde no existen centrosuniversitarios para el estudio de Medicina. Los be-neficiados comienzan con el curso Premédico en laEscuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, conduración de 18 semanas y busca garantizar nivela-ción de los conocimientos básicos para el estudiode las ciencias médicas, la cual tiene una duraciónde 6 años.

Con respecto al accionar del Despacho de la PrimeraDama en el actual período de gobierno (2003-2008),como se mencionó, la misma actúa conjuntamente conel Repadeh, y se encuentra negociando e implemen-tando determinados programas y proyectos42 , a saber:

1. El programa Becas para Jóvenes Sobresalientes43 :ejecutado mediante la cooperación entre el Des-pacho de la Primera Dama de la Nación y la Uni-versidad Americana. Este programa benefició acien jóvenes egresados de distintos colegios nacio-nales tanto de la capital como del interior del país,con becas completas de estudio en la citada Uni-versidad. Los requisitos que deben llenar los

jóvenes postulantes se refieren a: ser egresado decualquier colegio público dentro del territorionacional, poseer nacionalidad paraguaya, no con-tar con más de 21 años de edad y haber egresadode la secundaria con un promedio general de 4,5.Una comisión determinada fue la encargada deseleccionar a los cien estudiantes preselecciona-dos, quienes luego tuvieron exámenes de caste-llano y matemática en dicha Universidad comoúltima etapa de selección.

2. Proyecto Beca Escolar44 : el objetivo de este proyectoes fortalecer la formación integral educativa deniños paraguayos de escasos recursos económi-cos. Este proyecto es financiado mediante la Coo-peración Técnica de la Embajada de la RepúblicaChina de Taiwán, quien donó US$ 150.024 parala implementación del proyecto. Los beneficiariosserían 1.000 niños escolarizados entre 6 y 12 añosde edad, quienes recibirían 180.000 guaraníescada uno, por un periodo de 10 meses (correspon-diente al periodo lectivo escolar), con el objetode evitar la deserción escolar por falta de recursoseconómicos para la compra de útiles escolares oelementos necesarios para sus estudios. Este pro-yecto fue presentado por el Despacho de la Prime-ra Dama y la Fundación Repadeh, estableciendocomo criterio de selección los siguientes puntos:edad entre 6 y 12 años, perteneciente a la pobla-ción en pobreza extrema, de buen rendimientoescolar y buena conducta, así como aquellos niñosque asisten a escuelas calificadas como de altoriesgo, situadas en zonas marginales de Asuncióny del Departamento Central.

3. Se encuentra en proceso de negociación un pro-yecto de lucha contra la pobreza con la Unión Euro-pea (UE), por un monto aproximado de 24 millo-nes de euros45 .

Como se mencionó, existen varias ONGs que se en-cuentran llevando a cabo diversos programas y proyec-tos en el tema infanto-adolescente, y que han tenidoun auge considerable en la década de los 90, por locual se cita a modo de ejemplo lo realizado por las si-guientes entidades:

a) Global Infancia: es una organización integrada porpersonas especializadas, solidarias y comprometidascon los derechos humanos de la niñez que con la socie-dad civil y el Estado, fortalece el protagonismo ciuda-dano e incide en la legislación y las políticas públicas.Cuyos objetivos principales residen en la incidenciaen la legislación y políticas públicas, el fortalecimientodel protagonismo ciudadano, el desarrollo de capacida-des de intervención con enfoque de derechos y el forta-lecimiento y posicionamiento institucional.

Page 55: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

55

Desde 1995 al año 2003, los programas y proyectosdesarrollados fueron:

- Apoyo a las Consejerías Municipales por la DDNNy la Adolescencia CODEEN, en más de 100municipios.

- Apoyo a la conformación y la consolidación delos Consejos Municipales y Departamentales deNiñez y Adolescencia en 8 municipios y en e1departamento.

- Atención integral a niños/as y adolescentes traba-jadores/as domésticos/as (criaditos y criaditas) en5 municipios.

- Promoción de la participación infantil en la escuelaa través de los Consejos Escolares.

- Mejorar en el tratamiento de la Niñez y la Adolescen-cia en la prensa nacional - Agencia Noticias.

- Indagación sobre el tráfico de personas - sustracciónde identidad en Paraguay.

b) MPDL: que opera con fondos propios e internacio-nales, llegando a llevar a cabo proyectos comunitariosen diversas regiones del país. Algunos de los programasy proyectos que lleva a cabo se refieren a:

En el ámbito regional:

- Proyecto de Construcción de un Centro de Servi-cios Comunitarios “Mayma Rendá”, en barrios deAsunción y otras ciudades del interior del país,cuyo objetivo es dotar a la comunidad de un espa-cio de participación propio para su desarrollo.

- Proyecto Centro de Atención Integral a la Infanciay la Familia: Mitá Rendá, en varias ciudades delinterior del país.

- Proyecto Formación de Promotores Comunitarios deSalud y Creación de Botiquines Comunitarios en elDepartamento de Misiones-Paraguay.

- Proyecto Ampliación de la Cobertura de Acceso aMedicamentos Básicos en Cuatro Distritos del De-partamento de Misiones-Paraguay.

- Proyecto Inserción al Mercado Laboral Formal através de Procesos de Formación Profesional yCalificación Técnica de Mandos Medios - Fase IICreación de Bancos de Empleo Municipal - SanIgnacio-Misiones-Paraguay.

- Proyecto de Seguridad Alimentaria e Incremento delos Ingresos de las Comunidades Rurales e Indígenas,a través de la Tecnificación y Capacitación para laProducción Agrícola Sostenible.

En el ámbito nacional:

- Programas de comunicación para la prevención yeliminación del TID (Trabajo Infantil Doméstico)y mejora de las condiciones laborales de los/asTrabajadores Adolescentes Domésticos/as en la

República del Paraguay, desarrollado con financia-miento de la OIT-IPEC y UNICEF.

- Proyecto de prevención y erradicación del trabajoinfantil rural, en el Departamento de Canindeyú,con financiamiento de la OIT-IPEC por el período16/febrero/2004 a 15/enero/2005.

- Programa de Sensibilización y Capacitación deCoordinadores Técnicos de Supervisión, y Super-visores de Apoyo Técnico Pedagógico Departa-mentales del MEC, como agentes de Prevencióny Erradicación del TID y Protección del Traba-jador Adolescente Doméstico, con financiamientode UNICEF.

c) Fundación DEQUENI: institución privada sin finesde lucro, fundada en 1985, con personería jurídicaNº 1.995 reconocida por el Poder Ejecutivo el 24/Julio/1989; cuyos objetivos residen en brindar programas yoportunidades a las personas, familias y comunidadesde escasos recursos para que mediante la autogestiónmejoren su calidad de vida; desarrollando y estimulan-do la cultura de la solidaridad en donde todas las per-sonas desde su área de influencia sean protagonistasdel desarrollo social.

Esta entidad lleva a cabo dos tipos de programas:

- Centros abiertos: destinados a niños, jóvenes yadultos trabajadores en la vía pública o con riesgode trabajo informal de calle.

- En desarrollo comunitario: destinados a niños,jóvenes y adultos de una comunidad de extremapobreza en donde se impulsa los procesos sociocul-turales que permiten la participación y la autoges-tión comunitaria.

DEQUENI opera con organismos nacionales: MEC,MJT, MSP y BS, Gobernación del DepartamentoCentral, entre otros; así como internacionales comoUNICEF, Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez,AVINA, Fundación María Ayuda, Amigos Alemanes,entre otros.

Cabe señalar finalmente, que los programas y pro-yectos analizados, y que se encuentran detallados enel anexo I.8, principalmente con respecto a la coope-ración técnica no reembolsable, no constituyen la totali-dad de los recursos externos existentes en el país, yaque las ONGs y otras entidades privadas también reci-ben y administran fondos de organizaciones internacio-nales privadas, llevando a cabo programas y proyectosque escapan al control de las instituciones públicas en-cargadas de llevar a cabo el registro actualizado de losmismos, como la STP, el Ministerio de Hacienda ysus direcciones de Crédito y Deuda Pública, así comola de Política de Endeudamiento, e incluso la SAS,como encargada de orientar la política social del país.

Page 56: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

56

Por ejemplo, la entidad Itaipú Binacional también reali-za asistencia social conjuntamente con otras institu-ciones públicas, e incluso podría financiar programasde lucha contra la pobreza46 .

En este sentido es importante destacar que, al no contarcon registros completos y actualizados, ni con pro-gramas, planes y políticas coordinadas, existe la nece-sidad de lograr que el sector público paraguayo cuentecon la infraestructura necesaria para realizar el segui-miento y evaluación de estos programas. En el aspectoevaluativo, es importante que los sistemas de Monito-reo y Evaluación de Impacto, que se desea implementaren la SAS47, así como el programa de base de datos ymonitoreo de los proyectos financiados con recursosexternos que se encuentra en proceso de concertaciónen la STP, e incluso las unidades de control creadasrecientemente en el Ministerio de Hacienda, puedanser concretados y tengan un funcionamiento pleno afin de permitir el acompañamiento y evaluación inte-gral de la gestión institucional y de los programassociales.

Además, si bien existen documentos técnicos elaborados(PEES, ENREPD), que formulan estrategias de acción;sin embargo, es evidente que en el caso paraguayo elproblema fundamental reside en la implementaciónefectiva de lo propuesto, no solo a nivel institucional ode apoyo de los poderes del estado, sino también a nivel

de gerenciamiento de los programas, planes y proyectoselaborados en los últimos años en Paraguay, en losdiversos sectores componentes de la Política social, ycuya aplicación efectiva requiere de acciones coordi-nadas, coherentes y consensuadas en diversos planos:político, social, económico y de recursos humanos.

Es por ello que, unido a la necesidad de evaluar losproyectos vigentes, es importante la coordinación intrae interinstitucional que permita una mayor cooperacióntendiente al logro de una gestión pública eficiente; de-terminando el impacto social y efectivo de dichosproyectos; permitiendo, en el corto plazo, que las insti-tuciones públicas gerencien racional y eficientementelos programas y proyectos, e implementación de lasmedidas en el ámbito social; coadyuvando a que lasorganizaciones de la sociedad civil también realicenun trabajo coordinado con respecto al tema.

De lo expuesto precedentemente y en los capítulosanteriores, se puede concluir que en el caso paraguayo,a pesar de que se realizan esfuerzos aislados, aún se en-cuentra pendiente la definición de una la política socialcoordinada y coherente, razón por la cual es importantela priorización de dicho tema, teniendo en cuenta la co-yuntura económica recesiva que se ha profundizado, queevidencia aún más la necesidad imperiosa de llevar acabo las Reformas Estructurales, que hasta la fecha hanquedado sólo como discursos o programas de gobierno.

Page 57: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

57

VIII. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS

8.1 Instituciones Nacionales

De las entrevistas realizadas sobre el tema objeto dela presente consultoría, las opiniones mayoritarias seresaltan en los siguientes puntos:

La creación del Gabinete Social dependiente de laPresidencia de la República, es visto, por una parte,como un avance en la posibilidad de priorizar el temasocial dentro del programa del gobierno actual, y porotra parte, como el mecanismo necesario para coordi-nar el trabajo conjunto interinstitucional necesario parallevar a cabo exitosamente las medidas de políticasocial existentes.

Sin embargo, persiste cierta incertidumbre con respectoa la priorización efectiva de la agenda social dentrodel programa del gobierno actual, considerando quealgunas instituciones enfrentan recortes presupues-tarios (SNNA), y otras se encuentran ante el dilemaque presentan los continuos cambios político-ad-ministrativos (SAS-SNNA), así como ante la futuraaprobación de una ley48 que podría afectar el cumpli-miento efectivo de sus funciones legalmente asignadas,debido a que podría experimentar cambios organizacio-nales (STP); e incluso en algunos casos se requieredeslindar específicamente las funciones que le com-peten institucionalmente a fin de evitar superposición

de funciones que solo tienen a burocratizar el problema(Decretos del Gabinete Social-SAS). Es importanteque se solucionen los temas vinculados a la utilizacióny destino doloso de los recursos externos, prin-cipalmente en el tema de la cooperación técnica noreembolsable, por lo cual se deberían concretar plena-mente los programas vinculados a implementar los sis-temas informáticos para el registro, seguimiento, con-trol y evaluación de los mismos, a fin de medir tambiénel impacto social de dichos programas.

Asimismo, a pesar de que las opiniones comunes oscilanentre dos opciones, las mismas pueden ser incluso com-plementarias; ya que una considera como deficitario yparcial lo que se halla en vigencia actualmente, y otraque la situación actual es producto del accionar even-tual, reactivo e individual de algunas instituciones. Sinembargo, la conclusión general es que el avance dentrode la definición de la política social, y especialmenteen el tema niñez y adolescencia, ha sido lento (reflejadaen la elaboración de los planes y las leyes promulgadas,principalmente), y que se requiere de voluntad política,unido a la acción coherente y coordinada de todos losactores sociales involucrados, destacando la partici-pación ciudadana por medio de la educación y concien-ciación sobre el tema, de modo que las definicionesparciales existentes sean llevadas a cabo cumpliendocon los objetivos y metas propuestos.

INSTITUCIÓN NOMBRE Y APELLIDO CARGOGabinete Social de la Dr. Luis Galeano AsesorPresidencia de la República

Dr. Pablino Villagra Director – Dirección de Políticas PúblicasSTP Dr. Bernardo Esquivel Políticas Sociales

Dr. Victor Antonio Páez Director – Dirección de Cooperacióninternacional

Dr. Federico Barrios Director de Políticas SocialesSAS Dr. Héctor Cárdenas Asesor

Ing. Daniel Bogado AsesorSNNA

Lic. Ida Caballero Directora – Dirección de Políticas Integrales En una primera etapa Dr. Domingo Pallares Director -Centro de Adopciones

Dra. Maria Teresa de Martinez Asesora Jurídica Segunda etapa Lic. Rosanna de Ros y Equipo Directora – Dirección de Políticas Integrales (ante cambios en la institución)MEC Lic. Eva Fleitas de Virgili Directora – Dirección General de PlanificaciónCONAETI Lic. Gladys Santacruz CoordinadoraMunicipalidad de Asunción Lic. Mary Cruz Mendez Val Directora - Dirección General del Area Social

Ing. Miguel Kurita Director – Dirección de Desarrollo social yEconómico

CIRD Lic. Mily Choy de Foissac Coordinadora EjecutivaPrograma de Apoyo a las IniciativasCiudadanas

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas realizadas

Page 58: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

58

8.2 Organismos Internacionales

De las entrevistas realizadas sobre el tema objeto dela presente consultoría, las opiniones mayoritarias seresaltan en los siguientes puntos:

La creación del gabinete social es un punto a favor delGobierno, ya que demuestra su disponibilidad en tratarde definir un plan de acción para el periodo gu-bernamental, y propiciar la coordinación de los planesy programas sociales; y también el interés de las au-toridades por rever su accionar en base a estudios reali-zados, como es el caso del Proyecto Gasto Social enel presupuesto de PNUD-UNICEF.

Es importante que la priorización del tema social serefleje en la asignación presupuestaria correspondiente,y atendiendo a las instituciones públicas rectoras encada área de la política social, a fin de que los pro-gramas y proyectos sociales con financiamiento exter-puedan llevarse a cabo en forma ágil y de acuerdo alos plazos previstos, de manera que los recursos ex-ternos obtenidos sean utilizados eficientemente, evi-tando pagos adicionales (como el caso de comisionesde compromiso en los préstamos internacionales), o

trámites burocráticos excesivos (en los casos en quese requiera contrapartida nacional, o del cumplimientode las condiciones para los desembolsos).

Es necesario que los programas y proyectos vigentestengan continuidad a fin de lograr el cumplimiento delos objetivos y las metas propuestos, lo cual solo podráconcretarse si existe una selección adecuada y basadaen criterios de calidad con respecto a los recursos hu-manos encargados de gerenciar y coordinar los mis-mos, puesto que los continuos cambios, originados enla mayoría de los casos por decisiones políticas, con-tribuyen a profundizar los retrasos no solo en el des-embolso de los recursos, sino también en el avancede los trabajos a ser realizados en los plazos previs-tos.

También el tema de la coordinación entre las agenciasinternacionales en el país fue un tema destacado porvarias de ellas, teniendo en cuenta que existen trabajosprevios realizados con respecto a realizar reunionesperiódicas que permitan conocer la labor desempeñadapor las mismas, atendiendo que la meta de todas es brin-dar asistencia al país en forma exitosa, contribuyendoal desarrollo social del Paraguay.

INSTITUCION NOMBRE Y APELLIDO CARGOPNUD Dr. Carlos Carrera Oficial de Programa

Sr. Eduardo Gallardo Coordinador del Programa de Infancia yPolíticas Públicas

UNICEF Sr. Julio Fernández Coordinador del Proyecto Gasto Social en elPresupuesto

Sr. Amado Lovera Oficial asistente de programaDr. Hernan Málaga Representante

OPS Dr. Armando Güemes Asesor Servicios de SaludDr. Bernardo Sanchez Consultor nacional AIEPI/WCHSra. Isa Ferreira Coordinadora General

Programa de Prevención y Eliminación de laOIT-IPEC/Paraguay Explotación sexual comercial de niños/as y

adolescentes en la Triple FronteraSr. Bernardo Puente Coordinador Nacional

Programa Prevención y eliminación delTrabajo Infantil Doméstico

GTZ Dr. Miguel Abad Asesor Area de SaludAECI Sra. Teresa Corella Rodrigo Coordinadora GeneralUSAID/Paraguay Sr. Alex Uriarte Oficial de Desarrollo Económico

Sra. Graciela Avila Oficial de Salud ReproductivaBID Sr. Carlo Arze Especialista Desarrollo Social

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas realizadas

Page 59: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

59

X. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

El papel del Estado es importante, y no excluyente delos demás actores sociales, con respecto a la definiciónde la política social, considerando que la misma nosolo posibilita la lucha contra la pobreza, sino tambiénel logro de otros objetivos secundarios como el forta-lecimiento del capital humano y la formación del capi-tal social.

Las políticas sociales compensadoras de los efectosdel proceso de mercado libre deben ser transformadasen políticas socioeconómicas, cuyo objetivo sea el de-sarrollo desde las bases de la sociedad. La soluciónde la problemática social requiere, en primer lugar,definir la política económica, a fin de corregir desdeadentro de las causas de la polarización social y laexclusión social. Es decir, que ambas políticas (eco-nómica y social) están vinculadas, ya que la existenciade condiciones macroeconómicas sostenibles es im-prescindible para avanzar en la reducción de la pobrezay mejorar las condiciones sociales; y, al mismo tiempo,la aplicación de una política social acertada, promuevey mantiene el crecimiento y desarrollo económico.

Se ha generado varios avances en el marco de la defi-nición de una política social que coadyuve a la conse-cución de los objetivos de reducción o eliminación dela pobreza y al aumento del capital humano y social.Dichos avances se resumen en lo siguiente:

- Existe un marco jurídico básico en varios ámbitossociales, por ejemplo la Ley General de Educa-ción, el Código Sanitario, el Código de la Niñez yla Adolescencia, e incluso en temas puntuales co-mo la Ley del Primer Empleo, la Ley de Protec-ción contra la violencia doméstica.

- Existe una estructura organizacional pública (STP,Secretaria de la Mujer, SAS, SNNA, etc...), que evi-dencia la toma de conciencia del Estado Paraguayosobre la necesidad de llevar a cabo políticas deacción concretas, y que la institucionalidad de lasmismas es un instrumento importante para que di-chas políticas sean exitosas.

- Se ha formulado planes, programas y políticas,incluso con asistencia técnica internacional, porlo cual el país cuenta con planes generales (PEES,ENREPD), y sectoriales, los que se encuentran re-dactados, y en su mayoría aprobados, tomando enconsideración también la transversalidad necesariaa fin de incluir a los sectores más desfavorecidoscomo el tema género, y la población infanto-ado-lescente y juvenil.

- El país cuenta con recursos externos, en cuanto apréstamos y cooperación técnica no reembolsable,

en los diversos sectores componentes de la políticasocial, y que son administrados no solo por entida-des públicas, sino también por organizaciones nogubernamentales. Y, a partir del PGN del año 2004,se han establecido los denominados proyectos pro-tegidos, considerando a aquellos que las autorida-des han calificado de prioritarios y que se encuen-tran en funcionamiento, con el objetivo de permitirsu continuidad y el logro de las metas propuestas.

- La conciencia ciudadana se encuentra en pleno avan-ce de formación y consolidación, con respecto ala necesidad de una participación pluralista en lasociedad, asumiendo que la misma es un instru-mento clave para adecuar la oferta de los serviciospúblicos a las demandas y necesidades de la co-munidad; e incluso con el objeto de cumplir la ta-rea de contralor en el manejo de los recursos públi-cos, a fin de lograr su canalización efectiva hacialos sectores objetivo, iniciativa que requiere de unmayor fortalecimiento a nivel institucional.

Sin embargo, la política social tradicional del Paraguayha estado disociada de una visión integrada del desa-rrollo económico y social, y se ha caracterizado porla sectorialización y segmentación. Asimismo, los in-tereses sectoriales, económicos y políticos que hanenfrentado los gobiernos de transición han postergadola necesaria renovación del enfoque sobre las políticassociales, quedando pendiente la reformulación de lasmismas, y manteniendo ciertas prácticas que solo tien-den a profundizar la ineficiencia del aparato estatal.Es así que, si bien:

- El país cuenta con un marco jurídico básico envarios ámbitos sociales, el problema reside en elcumplimiento y aplicación efectiva de dicho mar-co legal, como también lo señala la CONAETI-PY; no solo por el desconocimiento de las mismasde parte de los agentes involucrados, sino tam-bién, en algunos casos, por la preponderancia deintereses sectoriales que dificulta la aplicabilidadde las normas legales.

- Existe una estructura organizacional pública (STP,Secretaria de la Mujer, SAS, SNNA, etc...) quedebe ser reorganizada, teniendo en cuenta que ac-tualmente se evidencia una superposición de fun-ciones, actividades y programas, no solo interinsti-tucionalmente sino incluso a nivel intrainstitucio-nal; es decir, que dentro de una institución, llámeseministerio o secretaría, debería fomentarse lacoordinación de tareas desempeñadas entre lasdirecciones y departamentos de la misma, a finde que todos conozcan los objetivos y el plan de

Page 60: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

60

acción que les ayudará a lograrlos. E incluso sepuede argumentar que los organismos públicos,que llevan a cabo programas sociales de diversanaturaleza e importancia, deben cambiar de menta-lidad, pasando de ser meros ejecutores de progra-mas, a la realización de un trabajo conjunto y coor-dinado, que en definitiva es lo que permitirá elalcance de los objetivos y metas propuestos. Estasituación se evidencia, por ejemplo, al analizar elmarco legal que establece la conformación del Ga-binete Social y sus funciones, que debería compati-bilizarse con las funciones específicas asignadasa la SAS, a fin de evitar lo señalado anteriormente.

- Se han formulado planes, programas y políticas,incluso con asistencia técnica internacional; sinembargo, algunos de dichos planes no se han imple-mentado efectivamente, evidenciando que en elParaguay sigue vigente la disociación entre políti-ca económica y política social, lo cual responde aun enfoque que no reconoce la integralidad y es-trecha interrelación que caracteriza a los procesoseconómicos y sociales, aun cuando en los docu-mentos planificadores y programáticos elaboradosse justifique la necesidad de coordinar las metasmacro-económicas dentro del contexto social na-cional. La falta de una implementación efectivade lo propuesto en dichos planes, en la mayoríade los casos, se encuentra relacionada no solo a lanecesidad de que las autoridades tomen concienciade la importancia de dichos programas, avalandola implementación de los mismos, incluso con laasignación presupuestaria correspondiente, sinotambién a la asignación de recursos humanos cali-ficados para gerenciar los mismos, así como a lafalta de continuidad en la acción pública, ya quela misma depende de las autoridades de turno queestán en permanente cambio, de acuerdo con elmismo sistema que induce a ubicar en los cargos pú-blicos no a técnicos a través de procesos de selec-ción adecuados, sino a políticos por medio de ne-gociaciones entre partidos y facciones internas, re-flejando en definitiva la necesidad de priorizar elinterés social del país a los sectoriales.

- El país cuenta con recursos externos, en cuanto apréstamos y cooperación técnica no reembolsable,en los diversos sectores componentes de la políticasocial; sin embargo, la falta de definición y priori-zación a nivel nacional con respecto a los sectorescomponentes de dicha política, permite que la con-tratación de determinados programas y proyectosfinanciados con dichos recursos no necesariamen-te esté acorde a los requerimientos puntuales dela sociedad paraguaya, e incluso en algunos casosse contratan préstamos, y sin embargo no es pre-

supuestada la contrapartida nacional necesariapara hacer viable y sostenible el programa o pro-yecto financiado con dichos recursos externos.Esta situación se ha tratado de revertir a partir delPGN del año 2004, teniendo en cuenta que losdenominados proyectos protegidos, correspondena aquellos que las autoridades han calificado deprioritarios y que se encuentran en funcionamien-to, y para los que se han asignado los recursos pre-supuestarios correspondientes, considerando la si-tuación deficitaria que el fisco enfrenta desde hacevarios años.

- Existe financiamiento externo de diversos proyec-tos y programas, los rezagos en la implementaciónefectiva de los mismos afectan su capacidad paraofrecer productos y servicios útiles a los gruposde población objetivo; unido al hecho de que, enalgunos de ellos, el problema fundamental resideen el buen gerenciamiento de dichos programassociales, relacionado en la mayoría de los casoscon el adiestramiento y la capacitación del per-sonal técnico-administrativo, y, por ende, en lautilización racional y honesta de los fondos. E in-cluso se puede señalar que la permanencia de de-terminadas prácticas (que podrían calificarse comoprebendarias y clientelísticas), admitidas en algu-nos casos como normales o naturales, tienden a con-vertir a algunos programas sociales en instrumen-tos de asignación de privilegios antes que en me-dios para el logro de una mayor equidad social.Estas prácticas se evidencian en varios casos, de pú-blico conocimiento, con respecto a la administra-ción dolosa de los fondos externos recibidos porel país, y que fueron administrados por institucio-nes públicas y privadas.

Como se señaló, existe un discurso político que resaltala necesidad de priorizar el tema social; sin embargo,esto no se evidencia en el principal instrumento conque cuenta el sector público para cumplir sus diversasfunciones: el presupuesto público. Estudios de PNUD-UNICEF, sobre el gasto social, señalan la tendencia de-creciente del mismo en los dos últimos años, lo cualdificulta, si no imposibilita, acumular la inversión anualadicional necesaria para alcanzar los Objetivos delMilenio.

Además, estudios realizados por técnicos de la DGEEC49,con respecto a la proyección de la PEA en Paraguay,para el período 2000-2010, estiman que dicha pobla-ción aumentará en un 12% en el período analizado,con un incremento de 6% en la zona rural y 16% en lazona urbana, lo cual significa que el número de em-pleos que la economía deberá generar adicionalmente

Page 61: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

61

a partir del año 2000 serían, aproximadamente, 95.000puestos laborales en promedio por año, a fin de satisfa-cer la demanda en el año 2010. Si bien el incrementode la PEA significa un mayor potencial productivo, lacreación de puestos exigida supera a lo registrado his-tóricamente en el mercado laboral paraguayo.

Esta situación de nuevo complica el escenario nacio-nal, donde se asume que el trabajo infantil, a pesar deque los datos estadísticos señalan que disminuyó entre1998 y el 2001, responde crecientemente ante situacio-nes de períodos recesivos con la consecuente disminu-ción de los ingresos familiares, y su efecto negativocon respecto a la niñez y adolescencia.

Asimismo, los diversos programas y proyectos exis-tentes vinculados al tema de prevenir y erradicar dichofenómeno deben ser articulados coherentemente, rea-lizando una priorización no solo en cuanto a regioneso condiciones de pobreza, sino también teniendo encuenta las metas propuestas y el logro de las mismasen plazos analizados como prudenciales, atendiendoa las características propias de la sociedad paraguaya.

Merece mención el hecho de que no se pueden adoptarposturas determinadas con respecto a la eficiencia dedeterminados programas o proyectos, si no existe unaevaluación de la eficacia, eficiencia e impacto socialde los mismos, teniendo en cuenta la multiplicidad deprogramas existentes, no solo en el sector público, sino

también en el privado. Este hecho dificulta la eva-luación de los mismos, pero puede ser superada a tra-vés de la orientación adecuada y la concreción de de-terminados programas con respecto al tema, encaradospor las instituciones públicas encargadas de la políticasocial y económica del país (como el Ministerio deHacienda, la SAS y la STP).

También es preciso destacar que el sector no guberna-mental, así como los organismos internacionales,aportan, a más de su función tradicional de expresiónciudadana, una fuente de recursos de alta capacitación,y que en el caso de la problemática niñez y adolescen-cia ha marcado pautas en la evolución descripta en elpresente documento sobre los últimos 10 años en elámbito nacional. Sin embargo, el prolífico surgimientode las propuestas no gubernamentales como respuestasnaturales a las necesidades de la sociedad, y/o comointerjuego de intereses políticos ideológicos determi-nados, debe ser objeto de análisis y evaluación, a finde determinar la racionalidad y eficiencia de los re-cursos distribuidos en la geografía nacional.

Es por ello necesario que la política social debe serintegradora, promoviendo el acceso a los serviciosbásicos, y posibilitando la acumulación y mante-nimiento del capital humano y social, a fin de que elcombate a la pobreza logre resultados positivos y con-tribuya a un desarrollo sustentable y sostenido delParaguay.

Page 62: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

62

X. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA

El Paraguay presenta peculiaridades con respecto a lasdemás economías de la región, ya que es una econo-mía pequeña, abierta, eminentemente agropecuaria ycuya organización institucional no ha presentado undesarrollo modernista. Además, a partir de la décadade los 80 enfrenta un prolongado estancamiento eco-nómico, lo cual revela la crisis del modelo de desarrolloadoptado décadas atrás, que se encuentra sustentadaen factores institucionales y políticos, la falta de unapolítica macroeconómica coherente y los efectosadversos de las crisis internacionales.

En este contexto, las recomendaciones con respecto ala política social del país se refieren a:

- La necesidad de definir la política económica delpaís, en la cual se considere la adopción de un mo-delo de crecimiento y desarrollo económico quepermita superar el obstáculo impuesto por la iner-cia del estancamiento económico, y cuyo delinea-miento ya se encuentra en los diversos documentoselaborados como planes de desarrollo en los últi-mos años, como el PEES y la ENREPD, e inclusoel Plan Estratégico a ser elaborado por el actualGabinete Social.

- La necesidad de coordinar los esfuerzos en el ám-bito social, a fin de definir la Política Social delpaís, haciendo el relevamiento de los diversos pro-gramas y proyectos, así como los planes y políticas,elaborados, ejecutados o en ejecución en el país,de modo a contar con un instrumento coherenteque considere a todos los sectores involucradosen el proceso. De lo expuesto en este estudio puedeobservarse que en los diversos sectores socialesexisten planes elaborados, e incluso políticas de-finidas, las cuales deberían articularse a través delos organismos pertinentes, llámese GabineteSocial, SAS, SNNA.

- La necesidad de lograr una fuerte voluntad polí-tica, de manera que las autoridades tomen con-ciencia y establezcan la viabilidad necesaria parallevar a cabo dichos planes, no solo en el periodode gobierno, sino a mediano y largo plazo, a finde que la continuidad de los planes y programaspermita alcanzar los objetivos propuestos.

- La elaboración eficiente del Presupuesto Generalde la Nación (PGN), considerando que es el instru-mento clave para la aplicación efectiva de la polí-tica económica y social, tomando en consideraciónlas necesidades regionales, así como las institu-cionales, e incluso los estudios vinculados a lograruna mayor eficiencia en el gasto social (PNUD-UNICEF).

- La reorganización administrativa del sector públi-co, teniendo en cuenta que la gestión social re-quiere de determinadas condiciones instituciona-les, que permitan el aprendizaje organizacional, afin de tomar decisiones oportunas cuando la imple-mentación de los planes, políticas y programas lorequieran. Incluso lograr la armonización de lanormativa legal en cuanto a las funciones y res-ponsabilidades asignadas a las instituciones pú-blicas, como es el caso puntual en materia social,con respecto a la coordinación de las políticas so-ciales entre la SAS y el Gabinete Social.

- La dotación de la infraestructura necesaria a nivelinstitucional, no solo en cuanto a recursos materia-les y financieros, sino también con respecto a losrecursos humanos, fomentando la capacitación delos mismos, de manera a incrementar su capitalhumano, y lograr la eficiencia y competitividad pro-ductiva. Incluso considerar el tema de adoptar unsistema informático que permita llevar una basede datos adecuada y actualizada, sobre todo conrespecto a los recursos disponibles para financiarprogramas y proyectos vinculados al área social.

- La implementación de un sistema de seguimiento,control y evaluación de los diversos programas yproyectos financiados con recursos propios y ex-ternos, considerando que dichos programas care-cen de un sistema de evaluación permanente y sis-temático a nivel nacional, razón por la cual no esposible medir el logro y la trascendencia de losmismos, en términos de beneficio-costo, e inclusola eficiencia, efectividad e impacto social conformea los objetivos y metas propuestos. En este caso,se deberían agilizar las gestiones tendientes a con-cretar la asistencia técnica con respecto a la elabo-ración e implementación de este tipo de sistemasinformáticos en las diversas instituciones públicasencargadas de realizar el seguimiento, control yevaluación de los programas y proyectos, princi-palmente aquellos financiados con recursos exter-nos (STP, SAS, Ministerio de Hacienda).

- El fortalecimiento de las diferentes formas de orga-nización social existentes a nivel familiar y comu-nitario, acrecentando de ese modo el capital socialorganizativo de los grupos en situación de pobrezay exclusión social, a través de redes de solidaridady cooperación, canales informales de comunica-ción, liderazgos comunitarios, entre otros. Se de-berían utilizar las redes vigentes, utilizando eltrabajo previo realizado por el CIRD, en su pro-yecto de iniciativas ciudadanas, con respecto a laelaboración del directorio de dichas organiza-

Page 63: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

63

ciones, o bien recurriendo a la asociación Pojoajuque las aglutina. Asimismo, en cuanto a ampliarlos servicios sociales básicos en el área rural, con-vendría hacer la evaluación de la situación actualde las instancias públicas formadas en proyectos,que aún habiendo culminado, han creado ciertainfraestructura básica que podría ser utilizada parabrindar dichos servicios (CEBINFAS, Red CIDEM,Red de Escuelas Saludables, Red de MunicipiosSaludables, Fsicalías barriales, entre otros).

Cabe destacar que, específicamente, en el tema in-fanto-adolescente, la diversidad de situaciones por lasque atraviesan las familias y la forma permanente enque son afectadas por la ausencia o por la existenciade políticas —ya sean implícitas o explícitas—, asícomo la dificultad creciente del Estado para proveerservicios básicos a la población, requiere un diseñomás ajustado a las necesidades específicas de las fa-milias según tipologías que den cuenta de su estructuray de la etapa del ciclo familiar en el que se encuentran,tendiente a lograr una adecuada focalización de losdiversos programas y proyectos. Se precisa ampliarno sólo el apoyo que las instituciones sociales puedanhacer a la familia, sino que también se debe mejorarla participación de los demás miembros del hogar alinterior de la familia, tratando de establecer los re-cursos necesarios para acceder a los servicios socialesbásicos (acceso a los recursos materiales y coberturaadecuada de servicios como vivienda, salud, educacióny seguridad social).

Toda política social prioriza a la persona como sujetoy objeto de la misma, por lo cual el estudio de la familiacomo sistema, unido a su característica y problemáticaparticular (formas de relaciones en el núcleo familiarasí como el tipo de estructura de la misma, jefatura,entre otros), es ineludible si se desea que las políticassociales lleguen a quienes las necesitan, analizandoademás los impactos que dichas medidas de políticaspueden provocar, en forma directa e indirecta, en lasociedad, y realizando una evaluación periódica delavance de las mismas, en el corto, mediano y largo plazo.

En este contexto, es preciso señalar que de los planesy programas analizados, el Paraguay requiere en pri-mer lugar la definición de la política económica orien-tadora de las metas, medidas y acciones macroeconó-micas que tiendan a establecer las bases del crecimien-to económico sostenido y sustentable, elemento basepara desarrollar las políticas sociales pertinentes. Espor ello perentoria la aprobación del documento deno-minado ENREPD, o bien del documento consensuadoque se encuentra en proceso de elaboración y revisiónpor parte de los miembros del Gabinete Social, a fin

de que el Paraguay pueda adoptar las medidas nece-sarias para superar la profundización del periodo rece-sivo en el cual se encuentra inmerso desde el año 1995,inicio de la crisis financiera.

Asimismo, de los programas sectoriales vigentes esimportante priorizar el de la Reforma Educativa, plas-mando en el PGN los recursos necesarios para avanzarlogrando las metas propuestas, y evaluando las nece-sidades y logros conforme a los indicadores de eficien-cia y calidad elaborados en dicho programa. Unido aello se deberá implementar lo establecido en el PlanNacional de Salud, así como en los subprogramas dedicho sector, principalmente aquellos dirigidos a la po-blación más desprotegida como es el caso de la mujer-madre, niñez, adolescencia y juventud, así como laatención primaria de la salud. En este contexto, es im-portante que el Sistema Nacional de Salud cuente conlos recursos necesarios, operando con la descentra-lización institucional como herramienta clave para tor-nar más factible el acceso a los servicios básicos desalud.

También es importante señalar que en el tema de lossubsidios, sean habitacionales o de otro tipo (como elPrograma del Vaso de Leche, de los kits escolares, paralas embarazadas, entre otros) es una medida que merecerevisión y estudio acabado, a fin de lograr una mejorfocalización de los mismos, incluyendo el mecanismode aplicación e incluso la evaluación periódica de losprogramas de este tipo, a fin de evitar manejos adminis-trativos que podrían generar una falta de eficiencia yposibles manejos dolosos de los fondos, como es elcaso actual que vive la sociedad paraguaya con respectoa programas financiados con recursos externos.

Además, cabe destacar la importante participación dela OIT-IPEC en el tema de la prevención y erradicacióndel trabajo infantil, así como en la lucha contra la ex-plotación sexual de menores, por lo cual el Estado debeasumir una postura coherente sobre el tema, evitandola conducta asistencialista que solo tiende a minimizarel problema y no necesariamente a solucionarlo. En estecontexto, es importante la participación ciudadana, asícomo la utilización efectiva de las redes comunitarias,señaladas anteriormente, que permiten la vinculaciónefectiva de sociedad, estado y organizaciones. Es porello que los planes y programas elaborados en el temainfanto-adolescente deberían ser liderados por la ins-titución pública correspondiente como es la SNNA, coor-dinando la acción conjunta de los otros organismosdel sector privado y público, teniendo en cuenta que laformación de comisiones de trabajo implica un plande acción definido, plazos a ser cumplidos conforme ametas concretas a ser alcanzadas.

Page 64: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

64

El Paraguay se encuentra aún en un proceso de consoli-dación del régimen político, por lo cual los cambios ins-titucionales y personales constantes siguen restandocontinuidad a los programas llevados a cabo en los di-versos sectores sociales, de manera que la estabilidad

política y la definición de prioridades, y no mera retó-rica política, permitirá que el país concrete su guía deacción y logre el objetivo anhelado de crecer con equi-dad y tender al desarrollo socio-económico que posibi-lite la disminución de la pobreza.

Page 65: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

65

NOTAS

1 Banco Mundial (BM). Principios y prácticas recomen-dadas en materia de Política Social. 1999

2 Se definen como principios los siguientes: acceso uni-versal a servicios sociales básicos, conseguir medios devida seguros y sostenibles y condiciones de trabajo deco-rosas, promoción de los sistemas de protección social,fomento de la integración social.

3 Se consideran 5 esferas de acción: políticas macro-eco-nómicas y estructurales, instituciones, recursos, trans-parencia y conocimiento, patrimonio social, y organismosinternacionales.

4 Rodríguez, A. Mensajes y Discursos 1989/1993.5 El gobierno en este período tuvo una corta duración, año

1998-1999, ya que fue derrocado a través de un juiciopolítico del Congreso, producto de una manifestaciónpopular en marzo de 1999.

6 El Gobierno que asume en este período es denominadode Unidad Nacional, por la concertación realizada convarios partidos políticos.

7 STP/PNUD/CEPAL. Planificando el desarrollo social delParaguay. 1996

8 ENREPD, versión revisada a diciembre del 2003, y sujetaa un nuevo estudio por el Gabinete Social y la SAS en elpresenta año 2004.

9 Sottoli, S. y Sauma, P. La política social en el Paraguay.2001

10 MEC. Avances de la Reforma Educativa. 199911 MEC. Evaluación para todos. Evaluación año 2000.12 MEC. Proyecto Reforma Joven, Diseño Curricular Na-

cional, Implementación Experimental 2002 - 200413 Por Decreto Nº 21.050 se modifica la denominación del

Consejo Nacional de Salud Reproductiva y PlanificaciónFamiliar, creado por Decreto Nº 3.197/1994, por la deConsejo Nacional de Salud Reproductiva, y se amplía suconformación.

14 VESMM: Vigilancia Epidemiológica de la Salud yMortalidad Materna.

15 Este crecimiento del consumo afecta especialmente a losjóvenes, generalmente de 13 a 18 años, habiéndose detec-tado en los últimos tiempos, una sensible disminución enlas edades de inicio, y un aumento en el consumo de cocaína.

16 Según la Cámara Paraguaya del Agua (CAPA) en lapráctica la base legal de las actividades de los aguaterosla constituyen los permisos municipales.

17 STP - Proyecto Plandes: Paraguay: Sector Agua Potabley Saneamiento, Julio 1998.

18 Sottoli, S. Y Sauma, P. La política social en el Paraguay.2001.

19 ABC Color, publicado en fecha 06/02/04.20 STP. Agenda 21-Informe nacional preliminar. 2001.21 SM. Informe de gestión 1999-2003.22 ABC Color, publicado en fecha 03/11/03.23 PNUD. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano

Paraguay 2003.24 Fueron creadas organizaciones juveniles como: Movi-

miento de Obtención del Boleto Estudiantil (MOBE),

Movimiento Objeción de Conciencia (MOC), el Par-lamento Joven, Juventud que se mueve (JQM), entreotros.

25 PNUD-UNICEF. Invertir en la gente. 200326 Según la Reforma Educativa iniciada en el año 1994, La

Educación Inicial corresponde a los programas de Jardínde Infantes y Preescolar, y la Escolar Básica a los grados1° al 9°; y para los fines del estudio sobre gasto social, seconsidera educación inicial al prees-colar y a los niñosde 5 años de edad. (Boletín Invertir en la Gente de Marzo2004).

27 Céspedes, R. Seguimiento de indicadores de la niñeztrabajadora...2002.

28 SAS. ENREPD. Diciembre 2003.29 Plan ESNA= Plan Nacional de Prevención y Erradica-

ción de la Explotación Sexual de niñas, niños y adoles-centes en el Paraguay.

30 Carosini, P. et al , “Perfil de las Mujeres Usuarias de losCEBINFA de Asunción”, año 2000

31 Una lista completa de las ONGs que trabajan en el áreasocial, y específicamente en el tema infanto-adolescentey juvenil, se puede obtener en la página web de la SNNA,ver anexo II.

32 Britos, J. Políticas sociales y oferta institucional....2002.33 Ministerio Público. Revista Fiscales. 2004.34 BCP. Paraguay Deuda Externa. 200235 USAID/Paraguay. Plan Estratégico. 2002-200636 Corposana-ESSAP posee los indicadores más bajos de

Latinoamérica, en cuanto a cobertura de agua potable(26%) y alcantarillado sanitario (9%), para todo el país.

37 ABC Color, publicado en fecha 26/03/04.38 La Nación, publicado en fecha 03/11/03.39 PNUD/BM. Servicios de agua y saneamiento para los

pobres del sector urbano. 1998.40 OIT-IPEC. Ficha Pais-Paraguay.41

OIT-IPEC. Plan SubRegional para la erradicación deltrabajo infantil....2002-2004

42 Se recurre a informaciones periodísticas dado que, hastala fecha de culminación de la presente consultoría, la-mentablemente no se pudo obtener una respuesta conrespecto a la información solicitada por nota a dichoDespacho.

43 Ultima Hora, publicado en fecha 13/03/04.44 ABC Color, publicado en fecha 26/03/04.45 La Nación, publicado en fecha 08/11/03.46 Ultima Hora, publicado en fecha 09/01/04.47 Ya existe un diseño del Sistema de Formulación, Eva-

luación y Monitoreo (SIFEM), realizado con la asistenciatécnica de la CEPAL.

48 Proyecto de Ley que establece el reordenamiento ad-ministrativo y Adecuación Fiscal, presentado al CongresoNacional por el Poder Ejecutivo en fecha 14 de agostodel 2003; y que continúa en estudio y debate hasta lafecha.

49 Palacios, G. Crecimiento demográfico y demandas so-ciales. 2003.

Page 66: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

66

- Arraigada, I. Políticas Sociales, Familia y Trabajoen la América Latina de fin de Siglo. CEPAL. SeriePolíticas Sociales Nº 21. Santiago de Chile, 1997

- Asociación Nacional Republicana (PartidoColorado). Programa de gobierno 2003-2008.Agenda para un país mejor.

- Banco Central del Paraguay (BCP). ParaguayDeuda Externa. Diciembre del 2002.

- Banco Mundial (BM). Paraguay: Apuntes dePolítica Económica y Social. set-1998

- Benegas, G. y Sauma, P. Iniciativa 20/20. El gastopúblico en servicios sociales básicos en Paraguay.Asunción: Sistema de Naciones Unidas. Año2000.

- BID. Paraguay. Fortalecimiento de la ReformaEducativa en la Educación Escolar Básica.Operación Nº 1254/OC-PR. Aprobada el 14 deJulio del 2000.

- BID. Paraguay. Programa de Inversiones SocialesPROPAIS II. Operación Nº 1422/OC-PR.Aprobada el 11 de setiembre del 2002.

- BID. Paraguay. Programa de Mejoramiento dela Educación Inicial y Preescolar. OperaciónNº 1467/OC-PR. Aprobada el 2 de Julio de 2003.

- BID. Paraguay. Proyecto PR0075 Programa deInversiones Sociales. Informe de terminación deoperación (PCR). Documento preparado porAlberto de Egea, Gloria Coronel y AntonioBoselli.

- BM. Principios y prácticas recomendadas enmateria de Política Social. 1999.

- BM-Paraguay: Apuntes de Política Económicay Social, Setiembre, 1998.

- Borda, D. y Masi, F. Pobreza, desigualdad ypolítica social en Paraguay. Centro de Análisis yDifusión de la Economía Paraguaya (CADEP).Año 2001.

- Britos, J. Políticas Sociales y Oferta institucionalpara la confrontación de la explotación sexualcomercial de niñas, niños y adolescentes en lafrontera Paraguay-Brasil (Ciudad del Este).Programa de Prevención y eliminación de laexplotación sexual comercial de niñas, niños yadolescentes en la frontera Paraguay-Brasil.OIT-IPEC. Junio, 2002.

- Carosini, L. Las Políticas de Empleo en los Paisesdel Mercosur, 1990-2003 -Estudio Nacional:

XI. BIBLIOGRAFÍA

Paraguay. OIT-OMT (Observatorio del Mercadode Trabajo del MERCOSUR). Setiembre, 2003.

- Carosini, P. y otros. El consumo de drogas y suimpacto psicosocial. Monografía del Curso deCapacitación a Directores de comunidades tera-péuticas para el tratamiento de personas dependien-tes de sustancias psicoadictivas. MSPyBS. 2003.

- Carosini, P. y otros. Perfil de las mujeres usuariasde los Cebinfa de Asunción. Escuela de Posgradode la Facultad de Ciencias Médicas de la Univer-sidad Nacional de Asunción-OPS. 2000.

- Céspedes, R. Seguimiento de indicadores sobrela Niñez Trabajadora. UNICEF/ Paraguay-OIT-IPEC. Diciembre, 2002.

- Colazo, C. Estudio Temático: Políticas socialesy oferta institucional frente al trabajo infantildoméstico. OIT-IPEC/Global Infancia. 2002.

- CONAETI-PY. Plan Nacional de Prevención yErradicación del Trabajo Infantil y Protección deltrabajo de los adolescentes. Propuesta elaboradaen Septiembre 2003.

- CONAETI-PY. Política Nacional de Prevencióny Erradicación del Trabajo Infantil y la Protec-ción del trabajo de los adolescentes (Propuesta).Setiembre de 2003.

- Congreso Nacional/Promur/Konrad AdenauerStiftung. Democracia, Agenda Pública y Políti-cas Sociales. Memoria Primer Congreso Nacionalde Políticas Sociales. 2001.

- Constitución Nacional del Paraguay. Junio 1992.- Contreras, D. Pobreza, Desigualdad, Bienestar y

Políticas Sociales. Elementos Metodológicospara el Debate. 1998.

- CPES (Centro Paraguayo de Estudios Socio-lógicos). Revista Paraguay de Sociología Nº 101:Nuevas alternativas de desarrollo: Inequidad yPolítica Social. Enero/abril, 1998.

- CPES. Revista Paraguaya de Sociología Nº 106:Pobreza y desarrollo social. Setiembre/Diciem-bre 1999.

- CPES. Revista Paraguaya de Sociología Nº 111/112: Historiografía y políticas públicas. Mayo/Diciembre, 2001.

- Decreto Nº 12.519/2001, Implementación delPEES.

- Decreto Nº 401/2003, Por el cual se conforma elGabinete Social de la Presidencia de la República.

Page 67: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

67

- Fogel, R. Pobreza y políticas sociales en elParaguay. Editorial El Lector. Asunción, 1996.

- Galeano, L. Y Barrios, F. El rol de los actoressociales en la superación de la exclusión social:El caso del Paraguay. Centro Paraguayo deEstudios Sociológicos (CPES), 1999.

- Gatica, J. y Carrera, C. Mercado Laboral enParaguay. ETM-OIT. 2002.

- Gobierno de Unidad Nacional. Programa deGobierno, Periodo 1999/ 2003.

- Ley Nº 1.680/2001, Código de la Niñez yAdolescencia.

- Ley Nº 2.346 /2003, Que aprueba el financia-miento del Programa de Protección Social.

- Ley Nº 1.032/1996, Sistema Nacional de Salud.- Ley Nº 1.061/ 1984, Ampliación de los Servicios

de Salud.- Ley Nº 1.702/2001, Que establece el alcance de

los términos Niño, Adolescente y Menor Adulto.- Ley Nº 118/ 1990, Autarquía Consejo Nacional

de la Vivienda (CONAVI).- Ley Nº 2.347/2003, Que aprueba el financia-

miento del Programa de recuperación económica.- MEC y Consejo Asesor de la Reforma Edu-

cativa. Avances de la Reforma Educativa. Pers-pectivas, estrategias y políticas de la educaciónparaguaya. 1999.

- MEC. Educación para todos. Evaluación año2000. Informe de Paraguay. Asunción, abril de2000.

- MEC. Proyecto Reforma Joven. Diseño Cu-rricular Nacional Implementación Experimental.2002- 2004.

- Ministerio Público. Revista Fiscales. Año II. Nº9. Febrero 2004.

- Molinier, L. Características del empleo infanto-adolescente como marco para una propuesta defocalización. DGEEC. Revista de Análisis Eco-nomía y Sociedad 3. Año 2. Mayo, 2001.

- MSPy BS/ BID. Paraguay: Programas De Re-formas de la atención primaria de la salud. 30 deAbril de 1997.

- MSPyBS. Plan nacional de acción con adultosmayores 1998-2002.

- MSPyBS. Plan nacional de salud 2003-2008.- MSPyBS. Plan nacional de salud sexual y

reproductiva. 2003-2008.- MSPyBS. Política nacional de recursos humanos

en salud 1999-2003.

- MSPyBS/OPS. Plan Nacional de Atención Inte-gral a la Adolescencia 1997-2001.

- MSPyBS/OPS/UNICEF. Plan Estratégico delarea de alimentación y nutrición 1997-2000.

- MSPyBS/OPS/UNICEF. Política nacional deatención a la salud integral de la mujer. 1999.

- MSPyBS/OPS/UNICEF. Política nacional desalud mental. Marzo, 2002.

- Municipalidad de Asunción. Boletín EstadísticoMunicipal. Anuario 2001. Edición Nº 13.

- OIT/74. Trabajo Infantil en los países de Mercosur:Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.Oficina Regional de la OIT Para América Latinay el Caribe. Programa Internacional para laErradicación del Trabajo Infantil (IPEC). SistemaRegional de Información sobre Trabajo Infantil(SIRTI). Primera edición 1998. Impreso en el Perú.

- OIT-IPEC Sudamérica. Plan Subregional para laerradicación del trabajo infantil en los países delMERCOSUR y Chile 2002-2004.

- OIT-IPEC/UNICEF/CDIA. Plan Nacional DePrevención y Erradicación de la ExplotaciónSexual de Niñas y Niños y Adolescentes en el Para-guay (Plan ESNA). Propuesta final del plan. 2004.

- OIT-OMT. El trabajo infantil y adolescente en elMERCOSUR. Noviembre, 2003.

- OPS/OMS-MSPyBS-DGEEC. Exclusión Socialen Salud. Octubre, 2003.

- Palacios, G. Crecimiento demográfico y deman-das sociales. Revista Población y Desarrollo. AñoXIV. Nº 25. Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Económicas-UNFPA(Fondo de Población de las Naciones Unidas).Diciembre del 2003.

- Partido Colorado. Programa de Gobierno 1998/2003.

- PNUD – UNICEF. Invertir en la Gente. Bole-tíndel Proyecto Gasto Social en el Presupuesto. Año1- Nº 1 – Setiembre, 2003.

- PNUD – UNICEF. Invertir en la Gente. Boletíndel Proyecto Gasto Social en el Presupuesto. Año1- Nº 2 (Versión preliminar). – Diciembre, 2003.

- PNUD – UNICEF. Invertir en la gente. Boletíndel Proyecto Gasto Social en el Presupuesto. Año2- Nº 2. – Marzo 2004.

- PNUD/Banco Mundial/MAG. Plan Estratégicode Desarrollo Humano Agro-rural, 1997

- PNUD/BM. Servicios de agua y saneamientopara los pobres del sector urbano. Pequeños pro-

Page 68: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

68

veedores: tipología y perfiles. Programa conjuntopara el Agua y Saneamiento. Diciembre, 1998.

- PNUD-CEPAL. Panorama Social Del Paraguay,Desarrollo Humano Sostenible. Noviembre 1996.

- PNUD-DGEEC-Instituto Desarrollo de Ca-pacitación y Estudios. Informe Nacional sobreDesarrollo Humano Paraguay 2003. “Desarrollode las personas, por las personas y para laspersonas”. Asunción-Paraguay.

- Robles, M. El Empleo en Paraguay. EvidenciaDe las Encuestas de Hogares. Equipo TécnicoMultidisciplinario (ETM) - Oficina Internacionaldel Trabajo (OIT) y el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo. (PNUD) Año 2002.

- Robles, M. Indicadores básicos para focalizar elgasto social en Paraguay. Programa Mecovi-Paraguay. STP-DGEEC-BID-Banco Mundial-CEPAL. Octubre, 1999.

- Rodríguez, A. Mensajes y Discursos 1989/1993.Publicación de la Dirección de Informaciones yCultura de la Presidencia de la República, 1993;Edit. La Rural Ediciones.

- SAS. Estrategia Nacional de Reducción de laPobreza y la Desigualdad (ENREPD). Diciem-bre, 2003

- SAS. Memoria de Gestión Institucional 1997-2003. Asunción-Paraguay.

- SAS. Plan Estratégico de Desarrollo Social. Una con-vocatoria a la sociedad paraguaya. Octubre, 1996.

- SAS/ BID. Programa de Inversiones Sociales(PROPAIS). 22 de Mayo de 1996.

- SAS/ BID. PROPAIS II. 11 de Setiembre del 2002.- SAS/PNUD/BID/BM/OIT. Estrategia Nacional

de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad(ENREPD). Asunción-Paraguay. 2002.

- SAS/PNUD/CEPAL. Planificando el Desarrollo So-cial del Paraguay. Informe final. Mayo, 1996.

- Secretaria de la Mujer. Presidencia de la Repú-blica. Informe de Gestión 1999 - 2003.

- Secretaria de la Mujer. Presidencia de la Repú-blica. II Plan Nacional de Igualdad de Oportuni-dades Entre Mujeres y Hombres. 2003 - 2007.Diciembre, 2002.

- Secretaria de la Mujer. Presidencia de la Repú-blica. Plan Nacional de Igualdad de Oportuni-dades para las Mujeres 1997 - 2001. Mayo, 1997.

- SENAD (Secretaría Nacional Antidrogas). Plannacional antidrogas 2001-2005.

- Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay.Objetivos de desarrollo del milenio. Informe deParaguay. Asunción, 2003.

- SNNA. Consejo Nacional de la Niñez y Ado-lescencia. Política Nacional de Niñez y Adoles-cencia (POLNA). Plan Nacional de Acción porla Niñez y la Adolescencia (PNA). Julio de 2003.

- Sottoli S. y Sauma P. La política social enParaguay: análisis en el marco de la formulaciónde una Estrategia Nacional de Reducción dePobreza. Julio de 2001.

- STP. Cooperación Técnica Internacional. Informeanual 1996-1997.

- STP. Plan Estratégico Económico y Social(PEES). Resumen Ejecutivo. Marzo de 2001.

- STP. Proyecto Plandes Paraguay. El RégimenPensional Paraguayo. El Estado Actual y Perspec-tivas de Reforma. Julio 1998.

- STP. Proyecto Plandes Paraguay. Mercado deTrabajo. 1998.

- STP. Proyecto Plandes Paraguay. Sector Vivien-da y Asentamientos. Julio 1998.

- STP/DGEEC. Informe sobre Empleo Infantil. En-cuesta Integrada de Hogares (EIH) 2000/01. Para-guay, 2002.

- STP/DGEEC. Resultados Preliminares del Censo2002. Marzo 2003.

- STP/DGEEC/GTZ/Congreso Nacional-Honora-ble Cámara de Senadores. Juventud en Cifras.Año 2003.

- STP/DGEEC/GTZ/MEC/Vice-Ministerio de laJuventud. Juventud en Cifras. Proyecto Plandes.Año 2000.

- UNICEF. Estado mundial de la infancia 2004.- UNICEF/Paraguay. Plan maestro de operaciones

2002-2006.- USAID/Paraguay. Plan Estratégico para los años

fiscales 2001-2005.- Vice-Ministerio de la Juventud. Paraguay:

Políticas Públicas de Juventud. Propuestas bási-cas para el periodo 1999 – 2003.

- Wasmosy, J.C. Programa de Gobierno 1993/1998.- ABC Color, publicaciones en fechas: 09/ 11/

2003, 06/ 02/ 2004 y 26/03/2004.- La Nación, publicado en fechas: 03/11/03 y 08/11/

03.- Ultima Hora, publicado en fechas: 09/01/04 y 13/

03/04.

Page 69: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

69

* N

o se

hac

e m

enci

ónso

bre

el s

ecto

r en

est

epe

riod

o.

* N

o se

hac

e m

enci

ónso

bre

el s

ecto

r en

est

epe

riod

o.

* R

eest

ruct

urac

ión

inst

ituci

onal

.*

Est

able

cim

ient

o de

un

nuev

o m

arco

reg

ulat

orio

del s

iste

ma.

* A

decu

ació

n de

las

inve

rsio

nes

para

el l

ogro

de n

ivel

es ó

ptim

os d

ere

ntab

ilida

d y

aten

ción

.

* Se

rea

lizó

un p

rogr

ama

de a

tenc

ión

espe

cial

a la

spo

blac

ione

s d

amni

fica

das.

* Se

logr

ó er

radi

car

elcó

lera

en

1992

.*

Se a

umen

taro

n la

sva

cuna

cion

es y

se

cont

roló

el p

alud

ism

o.

* Fo

rmul

ació

n de

laPo

lític

a N

acio

nal d

e Sa

lud.

* E

colo

gía

y sa

lud.

* A

mpl

iar

la c

ober

tura

y la

aten

ción

pri

mar

ia d

e la

salu

d.*

Des

arro

llar

y pe

rfec

cio-

nar

el s

iste

ma

naci

onal

de

salu

d. *

Reo

rien

tar

el g

asto

públ

ico

en s

alud

ynu

tric

ión.

No

se h

ace

men

ción

sob

relo

s ob

jetiv

os d

e es

tepe

riod

o de

gob

iern

o.

Prog

ram

a de

Acc

ión

Soci

al. B

úsqu

eda

defi

nitiv

a de

l Bie

nest

ar y

Segu

rida

d de

l ser

hum

ano.

Des

arro

llo s

oste

nibl

e co

neq

uida

d, lo

grar

el

crec

imie

nto

econ

ómic

o y

el m

ejor

amie

nto

de la

calid

ad d

e vi

da d

e la

pobl

ació

n.

1989

/199

3 (1

)

1993

/199

8

1998

/199

9 (2

)

* Pl

an N

acio

nal d

eC

ultu

ra.

* Se

dis

eñó

un n

uevo

esqu

ema

de E

EB

.*

Se r

eaju

star

on lo

s pl

anes

de e

stud

io d

el B

achi

llera

toC

omer

cial

y T

écni

co -

Prof

esio

nal.

* L

a fo

rmac

ión

inte

gral

de

las

pers

onas

.*

La

educ

ació

n pa

ra la

dem

ocra

cia.

* L

a ed

ucac

ión

para

el

trab

ajo.

* E

duca

ción

sup

erio

r y

desa

rrol

lo c

ient

ífic

o y

tecn

ológ

ico.

* L

a cu

ltura

.*

El a

cces

o a

la in

form

ació

n.*

La

rec r

e ac i

ón

y lo

sde

port

es.

* L

a do

cenc

ia.

* L

a re

orga

niza

ción

del

Min

iste

rio

de E

duca

ción

.

* F

orta

lec e

r e l

sis

tem

ana

cion

al d

e ac

tual

izac

ión

yfo

rma c

ión

c ont

inua

de

doce

ntes

.*A

mpl

iar

la c

ober

tura

del

sist

ema

educ

ativ

o.*

Ree

stru

ctur

ació

n de

lM

EC

.*

Fort

alec

er c

arre

ras

Téc

nico

-pro

fesi

onal

es.

* Pr

omov

er la

san

ción

de

nuev

as le

yes

rela

tivas

a la

educ

ació

n, q

ue r

egul

en e

lPl

an E

duca

tivo

y el

esca

lafó

n D

ocen

te.

* B

rind

ar e

duca

ción

a lo

sdi

scap

acita

dos.

* N

o se

hac

e m

enci

ónso

bre

el s

ecto

r en

est

epe

riod

o.

* C

onst

rucc

ión

devi

vien

das

al a

lcan

ce d

e la

may

oría

.

* C

once

sión

de

créd

itos

acce

sibl

es.

* Pr

omov

er la

eje

cuci

ónde

pro

gram

as y

pro

yect

osde

sol

ucio

nes

habi

taci

onal

es.

* C

onso

lidar

el p

rogr

ama

de s

ubsi

dio

habi

taci

onal

del C

ON

AV

I.*

Impl

emen

tar

prog

ram

asde

viv

iend

a fo

caliz

ados

haci

a la

s po

blac

ione

sca

renc

iada

s.

* E

duca

ción

sob

re lo

sD

erec

hos

Hum

anos

.*

Se p

roye

ctar

on n

uevo

sC

ódig

os, c

omo

los

del

Men

or y

el L

abor

al.

* Pr

esen

cia

del P

arag

uay

en e

l sen

o de

la O

IT.

* Se

incl

uye

dent

ro d

elPr

ogra

ma

Eco

nóm

ico.

* C

reac

ión

de e

mpl

eos

enac

tivid

ades

de

may

orpr

oduc

tivid

ad.

* A

decu

ació

n de

laes

truc

tura

adm

inis

trat

iva

yfu

ncio

nal d

el M

inis

teri

ode

Jus

ticia

y T

raba

jo.

* A

decu

ar la

cap

acita

ción

labo

ral a

los

requ

erim

ien-

tos

espe

cífi

cos

de c

ada

sect

or e

conó

mic

o.

No

cuen

ta c

on p

rogr

ama

de g

obie

rno

espe

cífi

co, n

ose

hac

e m

enci

ón s

obre

lani

ñez

y la

ado

sles

cenc

ia.

No

cuen

ta c

on p

rogr

amas

sobr

e la

niñ

ez y

laad

oles

cenc

ia.

* Im

plem

enta

r el

Pla

nN

acio

nal d

e la

Inf

anci

a y

la J

uven

tud.

AN

EX

O I

.1C

UA

DR

O C

OM

PAR

AT

IVO

DE

LO

S P

RO

GR

AM

AS

DE

GO

BIE

RN

O C

ON

RE

FE

RE

NC

IA A

LA

PO

LÍT

ICA

SO

CIA

L

PE

RIO

DO

DE

GO

BIE

RN

OO

BJE

TIV

OS

ED

UC

AC

IÓN

SAL

UD

SEG

UR

IDA

D S

OC

IAL

VIV

IEN

DA

LA

BO

RA

L

PO

LÍT

ICA

SO

CIA

LP

rogr

amas

en

rela

ción

a la

niñe

z y

la a

dole

scen

cia

Page 70: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

70

Obs

erva

ción

:(1

) N

o cu

enta

con

pro

gram

a de

gob

iern

o e

spec

ífic

o, y

a qu

e es

te g

obie

no a

sum

ió lu

ego

del G

olpe

de

Est

ado

del a

ño 1

989.

(2)

Perí

odo

1998

/199

9 G

obie

rno

con

Juic

io P

olíti

co, 1

999/

2003

: Gob

iern

o de

Uni

dad

Nac

iona

l.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

en b

ase

a: D

iscu

rsos

del

Gra

l. A

ndré

s R

odrí

guez

(P

erio

do 1

989/

1993

); y

Pro

gram

as d

e G

obie

rnos

de

los

peri

odos

: 199

3/19

98; 1

998/

1999

; 199

9/20

03 y

200

3/20

08.

* A

decu

ar e

l Sis

tem

a de

Segu

rida

d So

cial

a la

Con

stitu

ción

Nac

iona

lm

edia

nte

la r

efor

ma

yre

capi

taliz

ació

n de

l IPS

.*

Sepa

rar

los

serv

icio

s de

salu

d de

los

serv

icio

sju

bila

tori

os.

* A

mpl

iar

la c

obet

ura

dese

rvic

ios

del s

egur

oso

cial

.

* R

efor

mar

las

caja

sfi

scal

es y

pre

visi

onal

es.

* R

ealiz

ar la

ref

orm

a de

lIP

S, s

epar

ando

los

serv

icio

s de

sal

ud d

e lo

sju

bila

tori

os.

* E

limin

ació

n de

lsa

ram

pión

, tét

anos

neon

atal

y r

abia

hum

ana.

* D

ism

inuc

ión

de la

s ta

sas

de m

orta

lidad

infa

ntil

ym

ater

nal.

* P

lan

de d

esar

rollo

inst

ituci

onal

del

Min

iste

rio

de S

alud

.*

Aum

ento

de

la c

ober

tura

de a

gua

pota

ble

yal

cant

arill

ado

sani

tari

o.*

Inst

alci

ón d

e un

a re

d de

emer

genc

ia.

* Pl

an N

acio

nal d

e Sa

lud

Rep

rodu

ctiv

a.*

Prog

ram

a de

Mun

icip

ioSa

luda

ble.

* M

ejor

amie

nto

en la

aten

ción

de

la s

alud

de

niño

s y

niña

s, d

e la

sal

udre

prod

uctiv

a.*

Am

plia

ción

del

acc

eso

ala

pla

nifi

caci

ón f

amili

ar.

* C

onso

lidac

ión

del

Sist

ema

Nac

iona

l de

Salu

d.*

Des

cent

raliz

ació

n de

los

serv

icio

s de

sal

ud y

raci

onal

izac

ión

de lo

sre

curs

os.

Mej

orar

la c

alid

ad d

e vi

dade

la p

obla

ción

. Com

batir

la p

obre

za e

xtre

ma

y la

desi

nteg

raci

ón s

ocia

l de

la p

obla

ción

. Acr

ecen

tar

el c

apita

l soc

ial,

mej

oran

do la

s in

vers

ione

sen

rec

urso

s hu

man

os.

El E

stad

o de

be g

aran

tizar

el c

umpl

imie

nto

de lo

sde

rech

os f

unda

men

tale

sde

l hom

bre

y la

muj

er a

tene

r sa

lud,

edu

caci

ón,

serv

icio

s bá

sico

s, y

por

otro

lado

, tie

ne la

oblig

ació

n de

cre

ar la

sco

ndic

ione

s fa

vora

bles

para

la g

ener

ació

n de

empl

eo d

igno

e in

gres

ora

zona

ble

para

la g

ente

.

1999

/200

3 (2

)

2003

/200

8

* E

leva

r la

tasa

bru

ta d

ees

cola

riza

ción

de

la E

EB

.*

Cap

acita

ción

de

doce

ntes

y d

irec

tivos

.*

Equ

ipam

ient

o de

inst

itu-

cion

es c

on e

quip

o de

trab

ajo

y te

cnol

ogía

sm

oder

nas.

* C

onst

rucc

ión

de a

ulas

.Pr

ovis

ión

a to

dos

los

alum

nos

de te

xtos

ym

ater

iale

s di

dáct

icos

.*

Prog

ram

a de

edu

caci

ón.

para

el t

raba

jo.

* P

rogr

ama

de r

efor

ma

univ

ersi

tari

a.*

Fort

alec

imie

nto

de lo

spr

ogra

mas

de

educ

ació

n a

dist

anci

a.

* U

nive

rsal

izac

ión

de la

Edu

caci

ón in

icia

l y e

scol

arbá

sica

.*

Mej

orar

la p

repa

raci

ónpr

ofes

iona

l y e

l pre

stig

iode

la e

duca

ción

púb

lica.

* Po

lític

a de

edu

caci

ón d

ead

ulto

s ac

orde

a la

real

idad

soc

ial y

cul

tura

l.*

Mod

erni

zar

la e

stru

ctur

aad

min

istr

ativ

a y

de g

estió

nde

l sis

tem

a ed

ucat

ivo.

* Pr

ogra

ma

de c

onst

ruc-

ción

de

vivi

enda

spo

pula

res.

* M

ejor

amie

nto

de la

svi

vien

das

y há

bita

t de

los

cam

pesi

nos

y pu

eblo

sin

díge

nas.

* Im

puls

ar la

con

stru

c-ci

ón d

e vi

vien

das

a tr

avés

de f

inan

ciam

ient

o co

nfo

ndos

pri

vado

s. *

Ter

min

ació

n de

las

obra

s en

eje

cuci

ón.

* D

iseñ

o y

ejec

ució

n de

una

polít

ica

de e

mpl

eo.

* L

ey d

e cr

eaci

ón d

e un

sist

ema

de c

apac

itaci

ón y

form

ació

n la

bora

l ycr

eaci

ón d

e un

órg

ano

rect

or.

Em

pren

der l

ínea

s de

acc

ión

para

mej

orar

el c

apita

lhu

man

o. P

rogr

amas

de

form

ació

n la

bora

lad

apta

das

a nu

estr

om

edio

. El p

rogr

ama

deen

tren

amie

nto

labo

ral s

erá

un e

mpr

endi

mie

nto

conj

unto

del

sec

tor

empr

esar

ial,

cent

ros

priv

ados

y p

úblic

os d

eca

paci

taci

ón, y

el g

obie

r-no

, de

man

era

a ca

lific

ar la

man

o de

obr

a se

gún

las

nece

sida

des

actu

ales

y la

tend

enci

a de

l mer

cado

labo

ral.

* Pr

omoc

ión

y ej

ecuc

ión

del P

lan

Nac

iona

l de

Acc

ión

para

la in

fanc

ia.

* E

jecu

ción

del

Pro

gram

ade

la N

iñez

y lo

sA

dole

scen

tes

Tra

baja

dore

s de

la c

alle

.*

Dis

eño

de u

na P

olíti

cade

juve

ntud

, que

atie

nda

las

dem

anda

s de

educ

ació

n, e

mpl

eo,

cultu

ra y

par

ticip

ació

n.

* E

ntre

los

obje

tivos

gene

rale

s de

l pro

gram

a de

gobi

erno

de

este

per

iodo

se e

ncue

ntra

«L

are

volu

ción

Edu

cativ

a pa

-ra

mej

orar

el c

apita

lhu

man

o», y

en

este

obje

tivo

se p

rete

nde

crea

run

Fon

do N

acio

nal d

eJu

vent

ud, d

estin

ado

para

fina

ncia

r id

eas

ypr

oyec

tos

prod

uctiv

os,

cult

ural

es, d

epor

tivos

yso

cial

es p

ara

los

jóve

nes.

PE

RIO

DO

DE

GO

BIE

RN

OO

BJE

TIV

OS

ED

UC

AC

IÓN

SAL

UD

SEG

UR

IDA

D S

OC

IAL

VIV

IEN

DA

LA

BO

RA

L

PO

LÍT

ICA

SO

CIA

LP

rogr

amas

en

rela

ción

a la

niñe

z y

la a

dole

scen

cia

Page 71: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

71

Fuente: Britos, J. Políticas Sociales y Oferta Institucional....2002

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRALA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

PoderEjecutivo

SecretaríaNacional de laInfancia y laAdolescencia

Convoca eImpulsa Impulsa Impulsa

Máximo Nivelde Abstracción

Nivel Intermedio deAbstracción-Ejecución

Máximo Nivelde Ejecución

Consejo NacionalConsejos

ConsejosMunicipales

Departamentalesde Derechos de la

Infancia yAdolescencia

Municipalidad

ConsejeríasMunicipales

por losDerechos del

Niño

ANEXO I.2Marco institucional en el que se implementa la Estrategia

Equipo Económico Nacional

Presidencia dela República

Comisión de Proteccióny Promoción Social

Coordinación Generalde la Estrategia

Fuente: ENREPED, Diciembre 2003.

Gabinete de Ministros yMinistras

Gabinete Social

Consejo Asesor dela Estrategia

Page 72: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

72

INSTITUCIÓN OBJETIVO ÁREA GEOGRÁFICADE ACCIÓN

Nacional

Nacional

NacionalLos foros de delibera-

ción serán realizados en6 ciudades del interior y

1 en Asunción

Asunción:En el bañado sur: losbarrios San Cayetano/

San Miguel/ San Blas ySanta Rosa/ Santa Ana.Enel bañado norte: los ba-

rrios Santa Cruz/ SanJuan, Tablada, y ViñasCue

Misiones, Central, AltoParaná,

Ñeembucú y Cordillera

Asunción, Encarnación,Ciudad del Este,

Villarrica, Concepción,Pilar, Misiones y San

Pedro (Choré). Indirectamente, a

través de redeselectrónicas virtuales,

alianzas internacionalessobre todo en América

y Europa

Tres municipios deldepartamento de

Cordillera y su capital.Tendrá impacto a nivel

nacional.

Cordillera, Caaguazú,Itapúa,

Ñeembucu yConcepción

Departamentos de:Cordillera, Alto Paraná,

Ñeembucu, Central,Itapúa, Paraguarí,

Concepción, Caaguazú,Caazapá, Misiones y la

Capital del país

Ayudar a consolidar a la organización Acuerdo Ciudadano en generar condiciones internas de funcionamientoque permitan desarrollar actividades en función de sus objetivos, lograr su fortalecimiento institucional y laconsolidación de sus propuestas, principalmente promover la articulación de la sociedad civil paraguaya, con lafinalidad que la misma se organice como una fuerza capaz de influir en las decisiones y acciones que se toman enel país, fortaleciendo la democracia y la participación ciudadana.

Formar hombres y mujeres jóvenes que posean pensamiento crítico, que sean cívicamente activos y promuevanprincipios democráticos a través del compromiso con la sociedad civil.

La presentación al Parlamento Nacional de un Anteproyecto de Ley General de Descentralización, elaborado yformulado con la participación amplia y efectiva de la ciudadanía de todo el país, y la instalación de mecanismosciudadanos para su seguimiento posterior.

A través del Proyecto, se busca promocionar la participación organizada de los pobladores de los bañados Nortey Sur, en el proceso de planeamiento e implementación de los Planes y Proyectos que afectan sus comunidades.Específicamente los provenientes de la Municipalidad de Asunción, tales como el Proyecto de Franja Costera, alos efectos de preservar y defender sus intereses socio-comunitarios e integrarlos a los beneficios de la ciudad deAsunción.

Incidir en la Reforma del Estado, específicamente en la Reforma de la Educación Media y en el PresupuestoGeneral de Gastos de la Nación, para el mejoramiento de la calidad de la educación y formar una FederaciónNacional de Estudiantes.

El foro por la Libertad de Expresión del Paraguay desarrolla una segunda etapa que va de enero 2003 a enero de2004, con el objetivo de profundizar y afianzar los logros alcanzados para instalar en la sociedad el debate sobrela importancia de la transparencia informativa para combatir la corrupción.La estrategia consiste en concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del acceso a la información, instalandoel debate público en universidades y otros centros académicos, con gremios de juristas, fiscales, jueces, centralesobreras y con periodistas, impulsándolo a través de los medios de comunicación escrita, radial y televisiva, conorganizaciones de la sociedad civil, sobre todo aquellas organizadas en redes, de forma a mejorar la legislaciónvigente e impulsar la transparencia, promoviendo el derecho constitucional a la información veraz.La propuesta es incidir sobre los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Municipal y regional, para mejorar lasleyes y promover su vigencia y aplicabilidad en todos los ámbitos de interés público.

Promoción de la participación de la Sociedad Civil organizada en el diseño de políticas y programas que favorezcana niños, niñas y adolescentes y su fiscalización a través del Consejo Municipal y el Consejo Departamental de laNiñez y de la Adolescencia, espacio de articulación de la Sociedad Civil y el Estado, previstos en ley 1680/01.

Colaborar con la transparencia de la gestión parlamentaria por medio de estrategias de información y difusión delos procesos y actividades desarrolladas en el Parlamento Nacional. Contribuir al fortalecimiento de la SociedadCivil mediante un proceso educativo, orientado al desarrollo de competencias y habilidades que permitan laparticipación activa, crítica y responsable en el proceso democrático. Además, se pretende promover el acercamientoy diálogo entre diputados/ das y las OSCs sobre los intereses de estos últimos grupos, y las respuestas de losprimeros.

Generar una efectiva participación de los jóvenes en los Comicios Electorales a través de la inscripción enel Registro Cívico Permanente y la toma de conciencia sobre la importancia de trabajar por un ParaguayLimpio en todo sentido.

ANEXO I.3ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y REDES EXISTENTES EN EL PARAGUAY

Fuente: CIRD (Proyecto Iniciativas Ciudadanas)

Acuerdo Ciudadano

Asociación Paraguay2008

Ciudadanos por laReforma

Comité de Iglesiaspara Ayudas deEmergencia,(CIPAE)

DECIDAMOS,Campaña por laExpresión CiudadanaOrganizacionesaliadas:Movimientopor la Obtención delBienestar Estudiantil(MOBE)

Foro por la Libertadde Expresión delParaguay

GLOBAL.... Infancia

Instituto de Derechoy EconomíaAmbiental, (IDEA)

Juventud Que seMueve

Page 73: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

73

INSTITUCIÓN OBJETIVO AREA GEOGRÁFICADE ACCIÓN

Capital: AsunciónDepartamento de SanPedro: Gral. Resquín,

Lima, Nueva Germania,y Choré

Departamento deGuairá: Villarrica y

MbocayatyDepartamento de

Caaguazú: Caaguazú yCnel.Oviedo

Departamento deMisiones: San Juan

Bautista y San IgnacioDepartamento de Alto

Paraná: Minga Guazú yCiudad del Este

Departamento Central:Luque Departamento de

Ñeembucu: PilarDepartamento de

Itapúa: San Cosme yDamián

Nacional

Asunción, Central,Guairá y Villa Hayes

(un Grupo meta en cadalocalidad )

Departamentos de laRegión Oriental del

País.

Fortalecer la red de contralorías ciudadanas del Paraguay para ejercer con eficiencia el rol de contralor de la cosapública y crear conciencia en la ciudadanía.

La iniciativa presentada por el SERPAJ – Py se basa en el problema que reviste la consolidación de las FF.AA.como poder fáctico y paralelo al Estado de derecho y a la sociedad que se sustente históricamente en su controlsobre la violencia organizada del Estado. Ello ha generado la creación de un poder paralelo y ajeno que rige consus propias leyes, justicia, reglamentos, cultura y valores políticos, estructura institucional, forma y canales detoma de decisiones, presupuesto, etc. lo que incide notablemente en la vida política y social de la República y suciudadanía.A partir de esto la iniciativa del SERPAJ – Py tiene como objetivo principal promocionar la participación ciudadanaen la reforma, el diseño de políticas públicas y el control de la gestión y la transparencia de las FF.AA. tendienteal fortalecimiento de una sociedad basada en el bien común y de una cultura democrática y participativa.

Crear grupos de ciudadanía activa integrado por mujeres para favorecer la Reforma del Estado en sus aspectos dedescentralización con calidad (equidad social), la iniciativa de políticas públicas a esos fines, la fiscalización delas mismas en cuanto a la transparencia y priorización de sectores menos favorecidos de la sociedad. Énfasis enlas que beneficien propuestas de desarrollo con perspectiva de genero para la paz y el progreso social.

Impulsar y fortalecer la participación ciudadana para el mayor control y fiscalización de la gestión pública,proporcionando las condiciones de eficiencia, eficacia y transparencia; rediciendo la tolerancia social en losprocedimientos de contrataciones de bienes y servicios en las entidades públicas paraguayas centralizadas ydescentralizadas.Impulsar la sostenibilidad del proyecto en el futuro y su apropiación por parte de la comunidad.

Red de ContraloríasCiudadanas delParaguay

Servicio Paz yJusticia Paraguay(SERPAJ)

Tiempo NuevoOrganizacionesaliadas:Red de MujeresMunícipesRed de MujeresPolíticas

TransparenciaParaguayOrganizacionesaliadas: Asociaciónde EmpresariosCristianos (ADEC)

Page 74: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

74

ANEXO I.4

APÉNDICE 1

SALUD 95.969Atención Primaria en Salud 21.235Atención Integral al Indígena 846Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) 31.141Prog. Nac. De Lucha contra la Tuberculosis 1.649Prog. Nac. de Lucha contra la Lepra 343Centro Antirrábico Nacional 977

Servicio Nacional de Erradicación de Enfermedades Transmisibles por Vectores (SENEPA) 8.110Prevención, Educación, Vigilancia y Control de VIH/SIDA 3.123Programa de Salud Reproductiva 271

Salud Materna y Desarrollo Infantil (BM) 2.354Recursos de Financiamiento 2.304Recursos de Contrapartida 50Reformas a la Atención Primaria en Salud (BID) 25.920Recursos de Financiamiento 18.720Recursos de Contrapartida 7.200

EDUCACIÓN 89.621

Educación Inicial y Escolar Básica 18.573

Educación Media y Técnica 11.477Programa de Educación Permanente 153Fortalecimiento de la Reforma Educativa de la Educación Básica (BID) 54.378Recursos de Financiamiento 48.000Recursos de Contrapartida 6.378Programa de Educación Inicial y Preescolar (FAPEPBID) 5.040

OTROS PROGRAMAS CON RECURSOS EXTERNOS 188.800PRODECO (BM) 16.000Recursos de Financiamiento 14.400Recursos de Contrapartida 1.600

PROPAIS II (FAPEP BID) 8.784Recursos de Financiamiento 8.784Abastecimiento y Saneamiento Ambiental (BM) 58.177

Recursos de Financiamiento 52.360

Recursos de Contrapartida 5.817

Agua Potable y Saneamiento en Pequeñas Comunidades Rurales (BID) 6.400Recursos de Financiamiento 5.760Recursos de Contrapartida 640Apoyo al Desarrollo de Pequeña Finca Algodonera (BID) 37.567Recursos de Financiamiento 33.552Recursos de Contrapartida 4.015Programa Nacional de Caminos Rurales - 2da - Etapa (BID) 52.800Recursos de Financiamiento 47.520Recursos de Contrapartida 5.280Apoyo Implementación del Censo 2002 (BID) 9.072

Recursos de Financiamiento 7.200

Recursos de Contrapartida 1.872

TOTAL PROGRAMAS PROTEGIDOS 374.390

VALOR REFERENCIAL EN MILES DE DOLARES (*¨) 82.000(*) US$ 1.00 = G$7.200.00

CUADRO II-1PRESUPUESTO PROTEGIDO-2004(EN MILLONES DE GUARANÍES)

Fuente: Ley Nº 2346 del 23 de diciembre del 2003.

Page 75: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

75

ANEXO I.5MARCO LEGAL VIGENTE

1) LEYES NACIONALES

Ley N° 1183/85, Código Civil (modificada por la Ley N° 2169/2003)ey Nº 1/1989 “Que aprueba y ratifica la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica”Ley Nº 57/1990 “Que aprueba y ratifica la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño”Constitución Nacional, promulgada en el año 1992.Ley N° 213 de 1993, Código Laboral (modificada por Ley Nº 496/1995)Ley Nº 900/1996 “Que aprueba el Convenio relativo a la Protección del Niño y a la cooperación en materia de AdopciónInternacional”Ley Nº 899/1996 “Que aprueba la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias”Ley Nº 928/1996 “Que aprueba la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores”Ley Nº 983/1996 “Que aprueba el Convenio sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional”Ley Nº 1062/1997 “Que aprueba la Convención Interamericana sobre Trafico Internacional de Menores”Ley Nº 1136/1997 de AdopcionesLey Nº 1680/2001 “Código de la Niñez y la Adolescencia”Ley Nº 1702/2001 “Que Establece el Alcance de los Términos Niño, Adolescente y Menor Adulto (modificada por la Ley N° 2169/2003)

2) NORMAS INTERNACIONALES

Declaración Universal de los Derechos Humanos (Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 del diciembre de 1948)Declaración de los Derechos del Niño, de las Naciones UnidasConvención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 (Ratificada por Paraguay por Ley Nº 57/1990)Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (aprobado por Ley Nº 4 del año 1992)Convenios de la OIT, que el Paraguay ha ratificado

núm. 29, sobre trabajo forzoso (1930)núm. 60, sobre edad mínima, revisado (no industrial, Ley Nº 995/1964)núm. 79, sobre trabajo nocturno de menores, revisado (industria, Ley Nº 998/1964)núm. 105, sobre abolición del trabajo forzoso (1957)núm. 123, sobre edad mínima (subterráneo, Ley Nº 1180/1966)núm. 124, sobre examen médico menores (subterráneo, Ley Nº 1174/1966)núm. 182, sobre las peores formas de trabajo infantil (Ley Nº 1657/2001)núm. 138, sobre la edad mínima de admisión al empleo (Ley Nº 2.332 del 19 de diciembre del 2003)

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de MenoresReglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de LibertadDirectrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil. Directrices de RIAD

3) NORMATIVA DE CARÁCTER REGIONAL

Declaración Socio Laboral del MERCOSUR, 1998Declaración de Ministros de Trabajo sobre Trabajo Infantil, 1999Declaración Presidencial sobre Trabajo Infantil, 2002

Page 76: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

76

AN

EX

O I

.6 P

RO

GR

AM

AS

Y P

RO

YE

CT

OS

DE

LA

SN

NA

Page 77: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

77

Page 78: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

78

Page 79: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

79

ANEXO I.7 PROGRAMAS LLEVADOS A CABO POR LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN (MA)

Page 80: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

80

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a en

bas

e a

docu

men

tos

de lo

s or

gani

smos

fina

ncie

ros

inte

rnac

iona

les,

así

com

o de

l MH

, ST

P, S

AS

y M

EC

.n/

d= N

o di

spon

ible

OB

S.: E

n al

guno

s pr

ogra

mas

y p

roye

ctos

, se

cons

ider

a ce

rrad

o cu

ando

se

reci

bió

el ú

ltim

o de

sem

bols

o.V

er s

igla

s y

abre

viat

uras

en

Ane

xo I

.9G

.= g

uara

níes

(m

oned

a na

cion

al d

el P

arag

uay)

BB

VA

BID

BIR

F

BA

NC

O S

AN

TAN

DE

R S

.A.

BA

NE

STO

S.A

.

ICO

UN

ESC

O

UN

ICE

F

GO

BIE

RN

O D

E I

T AL

IA,

CE

CT

EC

Y C

EPA

L

AE

CI

- O

EI

AE

CI

Gob

iern

o E

spañ

ol

N/D

N/D

N/D

PAR

-05/

96U

S$8,

631,

108

1997

-199

8C

ER

RA

DO

PAR

-04/

96U

S$1,

729,

369

1,99

8C

ER

RA

DO

PAR

-02/

97U

S$4,

215,

260

1998

-200

0C

ER

RA

DO

1016

/OC

-PR

US$

18,3

57,3

2019

98-2

003

EN

EJE

CU

CIO

N

770/

OC

-PR

US$

4,40

0,00

019

94-2

000

EN

EJE

CU

CIO

N

1242

-OC

/PPF

-004

US$

494,

124

2000

-200

1C

ER

RA

DO

908/

SF-P

RU

S$46

,500

,000

1995

-200

0C

ER

RA

DO

1254

/OC

-PR

US$

40,0

00,0

0020

01-2

003

EN

EJE

CU

CIO

N

n/d

US$

44,0

00,0

0020

01 -

200

5E

N E

JEC

UC

ION

1117

/OC

-PR

US$

35,0

00,0

0019

99-2

003

EN

EJE

CU

CIO

N

1104

-0C

/PPF

-004

US$

500,

000

UN

SO

LO

DE

SEM

-

BO

LSO

O 1

999

EN

EJE

CU

CIO

N

1012

-OC

/PPF

-004

US$

400,

000

1997

- 19

99E

N E

JEC

UC

ION

1006

/OC

-PR

US$

36,1

97,2

6719

97-2

005

EN

EJE

CU

CIO

N

851/

OC

-PR

US$

20,7

45,0

0019

96-

2003

EN

EJE

CU

CIO

N

1309

-OC

/PPF

-014

2U

S$22

0,00

020

01-2

002

EN

EJE

CU

CIO

N

929/

OC

-PR

US$

20,0

00,0

0019

97-2

002

EN

EJE

CU

CIO

N

1422

/OC

-PR

US$

28,4

00,0

0020

01 -

200

5E

N E

JEC

UC

ION

3941

-PA

US$

24,5

00,0

0019

96-2

001

CE

RR

AD

O

PPF-

254-

O-P

AU

S$22

6,40

719

95-1

997

CE

RR

AD

O

4086

-PA

US$

10,9

00,0

0019

96-2

003

EN

EJE

CU

CIO

N

4087

-PA

US$

10,9

00,0

0019

96-2

003

EN

EJE

CU

CIO

N

7109

-PA

US$

9,00

0,00

020

03 -

200

7E

N E

JEC

UC

ION

7210

-PA

US$

30,0

00,0

0020

03-2

004

EN

EJE

CU

CIO

N

SAN

TAN

DE

R S

.A.

US$

8,67

2,22

919

99-2

000

CE

RR

AD

O

BA

NE

STO

S.A

US$

2,85

2,81

119

98-2

000

CE

RR

AD

O

1020

3U

S$8,

631,

107

1997

-199

9C

ER

RA

DO

1020

4U

S$1,

729,

370

1997

-199

8C

ER

RA

DO

1020

8U

S$8,

672,

229

1998

-200

0C

ER

RA

DO

1020

9U

S$2,

852,

811

1998

-200

0C

ER

RA

DO

1021

0U

S$4,

215,

260

1998

-200

0C

ER

RA

DO

n/d

US$

28,0

0019

99-2

004

EN

EJE

CU

CIO

N

n/d

G.

245,

000,

000

1999

-200

3C

ER

RA

DO

n/d

G.

384,

302,

365

1999

-200

3C

ER

RA

DO

n/d

G.

397,

107,

000

2001

-200

5E

N E

JEC

UC

ION

n/d

EU

RO

S5,

000,

000

200

1-20

05E

N E

JEC

UC

ION

n/d

US$

3,50

0,00

020

03-2

006

EN

EJE

CU

CIO

N

n/d

US$

20,7

20,9

54.8

319

97-1

999

CE

RR

AD

O

n/d

US$

1,00

0,00

020

00-2

005

EN

EJE

CU

CIO

N

n/d

US$

1,79

0,76

019

98-2

002

CE

RR

AD

O

n/d

G.

245,

000,

000

1998

-200

8E

N E

JEC

UC

ION

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

LA

S IN

STIT

UC

ION

ES

ED

UC

AT

IVA

S

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

LA

CA

PAC

IDA

D D

E I

NST

ITU

CIO

NE

S E

DU

CA

TIV

AS

PRO

YE

CT

O F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O T

EC

NIC

O D

E L

OS

SER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D

PRO

GR

AM

A C

RE

DIT

O G

LO

BA

L P

AR

A M

ICR

OE

MPR

ESA

S II

EJE

CU

CIO

N P

RO

GR

AM

A M

EJO

RA

MIE

NT

O D

E L

A E

DU

CA

CIO

N P

RIM

AR

IA

FOR

TAL

EC

IMIE

NT

O R

EFO

RM

A E

DU

CA

CIO

N E

SCO

LA

R B

ASI

CA

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

LA

ED

UC

AC

ION

PR

IMA

RIA

PRO

GR

AM

A D

E F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O D

E L

A R

EFO

RM

A E

DU

CA

CIO

N E

SCO

LA

R B

ASI

CA

PRO

GR

AM

A D

E F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O D

E L

A R

EFO

RM

A E

DU

CA

TIV

A E

N L

A E

DU

CA

CIO

N E

SCO

LA

R B

ASI

CA

«ESC

. VIV

A H

EK

OK

AT

UV

PRO

GR

AM

A D

E E

ME

RG

EN

CIA

NA

CIO

NA

L Y

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N D

E I

NFR

AE

STR

UC

TU

RA

PRO

GR

AM

A D

E E

ME

RG

EN

CIA

NA

CIO

NA

L Y

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N D

E I

NFR

AE

STR

UC

TU

RA

PRO

GR

AM

A R

EFO

RM

A A

TE

NC

ION

PR

IM A

RIA

DE

LA

SA

LU

D

PRO

GR

AM

A R

EFO

RM

A A

TE

NC

ION

PR

IMA

RIA

DE

LA

SA

LU

D

FOR

MA

CIO

N Y

CA

PAC

ITA

CIO

N L

AB

OR

AL

PRO

GR

AM

A D

E I

NV

ER

SIO

NE

S SO

CIA

LE

S II

PRO

GR

AM

A D

E I

NV

ER

SIO

NE

S SO

CIA

LE

S I

PRO

GR

AM

A I

NV

ER

SIO

NE

S SO

CIA

LE

S (P

RO

PAIS

II)

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

LA

ED

UC

AC

ION

SE

CU

ND

AR

IA

PRO

YE

CT

O F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O D

EL

SE

CT

OR

SA

LU

D

PRO

GR

AM

A D

E S

AL

UD

MA

TE

RN

A Y

DE

SAR

RO

LL

O I

NT

EG

RA

L D

EL

NIÑ

O

PRO

GR

AM

A D

E S

AL

UD

MA

TE

RN

A Y

DE

SAR

RO

LL

O I

NT

EG

RA

L D

EL

NIÑ

O

Proy

ecto

de

Des

arro

llo C

omun

itari

o (P

RO

DE

CO

)

PRO

GR

AM

A D

E R

EC

UPE

RA

CIÓ

N E

CO

MIC

A

PRO

YE

CT

O D

E F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O T

EC

NIC

O D

E S

ER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D

PRO

YE

CT

O D

E F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O T

EC

NIC

O D

E S

ER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

LA

S I

NST

ITU

CIO

NE

S E

DU

CA

TIV

AS

OFI

CIA

LE

S

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

LA

S I

NST

ITU

CIO

NE

S E

DU

CA

TIV

AS

OFI

CIA

LE

S

PRO

YE

CT

O D

E F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O T

EC

NIC

O D

E S

ER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D

PRO

YE

CT

O D

E F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O T

EC

NIC

O D

E S

ER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D

PRO

YE

CT

O D

E F

OR

TAL

EC

IMIE

NT

O T

EC

NIC

O D

E S

ER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D

Esc

uela

s in

clus

ivas

(Pr

ogra

ma

regu

lar

del M

EC

)

PRO

GR

AM

A M

ITA

RO

GA

PRO

GR

AN

A E

SCU

EL

A A

CT

IVA

MIT

A I

RU

PRO

GR

AM

A B

I-A

LFA

BE

TIZ

AC

ION

GU

AR

AN

I -

CA

STE

LL

AN

O

PRO

GR

AM

A D

E E

DU

CA

CIO

N P

ER

MA

NE

NT

E D

E J

ÓV

EN

ES

Y A

DU

LTO

S D

E P

AR

AG

UA

Y (

PRO

DE

PA K

O’E

PY

AH

U)

PRO

YE

CT

O E

DU

CA

CIO

N A

DIS

TAN

CIA

II

FASE

«Ñ

EM

OA

RA

ND

UK

PRO

YE

CT

O D

E M

EJO

RA

MIE

NT

O D

E L

A C

APA

CID

AD

IN

STA

LA

DA

DE

LO

S L

AB

OR

AT

OR

IOS

Y T

AL

LE

RE

S D

E

LA

S IN

STIT

UC

ION

ES

ED

UC

AT

IVA

S O

FIC

IAL

ES

DE

L P

AÍS

PRO

YE

CT

O E

NL

AC

ES

MU

ND

IAL

ES

P AR

AG

UA

Y

PRO

YE

CT

O E

DU

CA

CIO

N A

DIS

TAN

CIA

, PR

OFE

SIO

NA

LIZ

AC

ION

DE

MA

EST

RO

S N

O T

ITU

LA

DO

S, I

FA

SE

CE

NT

RO

S IN

TE

GR

AD

OS

DE

AC

CIÓ

N C

OM

UN

ITA

RIA

ME

C

MSP

yBS

BC

P

ME

C

MI

MSP

yBS

MJy

T

SAS

ME

C

MSP

yBS

SAS

MH

MSP

yBS

MSP

yBS

ME

C

MSP

yBS

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

Ref

eren

cia

SIT

UA

CIÓ

NA

cree

dor

Eje

cuto

rN

ombr

e de

l Pro

yect

oP

rést

amo.

Mon

eda

Mon

toP

ER

IOD

O A

CT

UA

L

AN

EX

O I

.8a:

PR

ÉST

AM

OS

GE

NE

RA

LE

SPe

riod

o 19

93/2

003

Page 81: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

81

ANEXO I.8b: COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE (GENERAL)Periodo 1993/2003

MEC

SASSMONGs

CONAVI

MECSASMJyT

MSPyBS

STP

MEC

FUNDACIONFE Y ALEGRIA -Paraguay

ASOCIACIONPROMOCIONDE LA MUJERARTESANA YOBRERA(PROMU)ASOCIACIONCALLESCUELA

Hábitat Social

ONG-Luna Nueva

FundaciónKuña Aty

SAS

SM

DGEEC

SM

MSPyBS

ONGs

CCN

MEC

ONGs e INSTIT.PRIVADAS

MSPyBS

ONGs e INSTIT.PRIVADAS

MEC- VICEMECN/D

Fuente: Elaboración propia en base a documentos de los organismos financieros internacionales, así como del MH, STP, SAS y MEC.n/d= No disponible(1) No se dispone del Nombre de la UEPVer siglas y abreviaturas en Anexo I.9

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUC. BILINGUEPROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION INICIAL YPRE-ESCOLARNIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES EN LA CALLEPROGRAMA VIOLENCIA HACIA LA MUJERPROGRAMA FORMACION DE JOVENES EMPRENDEDORES (1)PROYECTO DE REORDENAMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL

BI-ALFABETIZACIÓN GUARANÍ - CASTELLANODESARROLLO COMUNITARIOSERVICIO DE PROMOCION PROFESIONAL PARAGUAYO JAPONESSALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y SALUD REPRODUCTIVA(TESAIRA)PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE(PLANDES)EDUCACION A DISTANCIA, MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVAPROGRAMA DE EDUCACION BASICA BILINGÜE DE JOVENES YADULTOS PRODEPA KO’E PYAHUEDUCACION A DISTANCIA. PROFESIONALIZACION DE MAESTROS NOTITULADOSPROGRAMA DE FORMACION DE FORMADORES E INCREMENTO DEOFERTA EDUCATIVAPROGRAMA DE CAPACITACION DE DOCENTES E INCREMENTO DE LAESTRUCTURA EDUCATIVAPROGRAMA DE EDUCACION BILINGUE INTERCULTURAL POR RADIO(PREBIR)MEJORA DE LA ASISTENCIA SANITARIA

PROYECTO EDUCATIVO DIRIGIDO A NIÑ@S Y ADOLESCENTESTRABAJADORES DE LA CALLECENTRO DE CAPACITACION A LA MUJER Y ATENCION A LA NIÑEZ(CAMUANI)MEJORAMIENTO DE LA SALUD FISICA Y MENTAL DE NIÑASEXPLOTADAS SEXUALMENTEATENCION, CAPACITACION Y PROMOCION DE LA MUJER URBANO -MARGINALASISTENCIA INTEGRAL A MENORES EN SITUACION DE ALTO RIESGOEN PARAGUAY (AMAR)RED Y CENTRO DE INICIATIVAS PARA LA MUJER (RED - CIDEM)APOYO A LAS ACTIVIDADES PREPARATORIAS DEL CENSO NACIONALDE VIVIENDAS 2002CAPACITACION DE MONITORES LOCALES DE SALUD REPRODUCTIVAY PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIARFORTALECIMIENTO DE SALUD REPRODUCTIVA EN EL MSPyBSFORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL YREPRODUCTIVA

APOYO AL DESARROLLO E INSTITUCIONALIZACION DEL SERVICIO DEATENCION INTEGRAL AL ADOLESCENTE EN GUAIRA , (1)EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES EN EL AREA RURAL , ESTEPROGRAMA ES EJECUTADO POR CECTECATENCION INTEGRAL PARA ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DEFERNANDO. DE LA MORA (PROFAMILIA) , (1)PROGRAMA I: DE DERECHOS DEL NIÑO/A Y POLITICAS PUBLICASPROYECTO1: FORTALECIMIENTO DEL REGIMEN JURIDICOPROYECTO2: SISTEMAS DE PROTECCION Y GARANTIAPROYECTO3: POLITICAS PUBLICASPROGRAMA2: DE EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y SERVICIOSSOCIALESPROYECTO1: EMPODERAMIENTO COMUNITARIOPROYECTO2: FAMILIAPROYECTO3: SERVICIOS SOCIALESFORTALECIMIENTO DEL MODELO DE ESCUELAS INCLUSIVAS EN ELCONTEXTO DE UNA EDUCACION PARA TODOSCONSEJOS ESCOLARES: PROM. DE LA ORGANIZACIÓN Y FORT. DELPROTAGONISMO INFANTIL, ESTE PROGRAMA FUE REALIZADO PORGLOBAL INFANCIASERVICIOS DE SALUD Y DESARROLLOSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIAPROMOCION PROTECCION DE LA SALUDCAMPAÑA DE SENSIBILIZACION PARA LA PREVENCION DE LAEXPLOT. SEXUAL INFANTIL EN EL PARAGUAY, (1)PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ABORDANDO ELROL MASCULINO EN LA CRIANZA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ENCOMUNIDADES SUBURBANAS(1)EDUCACION Y TRABAJO EN EL MERCOSUR - FASE ISALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACION FAMILIAR

Acreedor Ejecutor Nombre del Proyecto Referencia Moneda Monto PERIODO SITUACIONPréstamo ACTUAL

n/d US$ 700,000 PERMANENTE1467/OC-PR US$ 40,000,000 2001-2004 EN EJECUCION

ATN/SF 5228 US$ 8,000,000 1996-2001 EN EJECUCIONATN/SF 5425 US$ 325,000 1996-2000 EN EJECUCIONATNF/NH 7405 US$ 205,000 2001-2004 EN EJECUCIONNº 884/SF-PRNº 683/SF-PR US$ 54,000,000 1992-2002 CERRADOPAR/00/12 US$ 15,000 2001-2002 EN EJECUCIONPAR/00/007 US$ 1,280 2,002 CERRADOn/d US$ 9,722,000 1997-2004 EN EJECUCION

n/d US$ 2,147,000 1997-2004 EN EJECUCION

n/d US$ 1,471,000 1995-2004 EN EJECUCIONn/d US$ 210,681 2,002 CERRADO

n/d US$ 983,199 2,002 CERRADO

n/d PTS 187,076,913 1998-2002 CERRADO

n/d PTS 66,558,000 1998-1999 CERRADO

n/d PTS 91,048,000 1999-2001 CERRADO

n/d PTS 81,500,000 2000-2002 CERRADOn/d PTS 20,812,218 1999-2002 CERRADO

n/d PTS 8,447,000 1999-2000 CERRADO

n/d PTS 45,540,000 2000-2002 CERRADO

n/d n/d n/d 12 meses n/d

n/d PTS 28,252,136 2000-2001 CERRADO

PAR/B7-310/96/007 US$ 10,762,190 1999-2004 EN EJECUCION

PRY/B7-310/95/141 US$ 8,385,315 1998-2003 CERRADO

PAR99/P15 US$ 134,530 2000-2002 EN EJECUCION

PAR/00/P01 US$ 290,000 2000-2002 EN EJECUCIONPAR/99/P13 US$ 519,370 2000-2002 EN EJECUCIONPAR/02/P06 US$ 648,988 UN SOLO DE-

SEMBOLSO EN EJECUCIONAÑO 2002

PAR/98/P05/P06 US$ 137,511 2000-2002 EN EJECUCION

PAR/99/P11 US$ 384,323 2000-2002 EN EJECUCION

PAR98/P07 US$ 123,059 1998-2001 EN EJECUCION

n/d US$n/d US$ 23,000 2002-2006 EN EJECUCIONn/d US$ 98,999 2002-2006 EN EJECUCIONn/d US$ 525,805 2002-2006 EN EJECUCIONn/d US$

n/d US$ 109,015 2002-2006 EN EJECUCIONn/d US$ 67,984 2002-2006 EN EJECUCIONn/d US$ 304,178 2002-2006 EN EJECUCION

n/d US$ 20,000 2002-2003 CERRADOn/d US$ 15,000 2002-2003 CERRADO

n/d US$ 72,420 2002-2003 CERRADOn/d US$ 13,667 2002-2003 CERRADOn/d US$ 26,043 1998-1999 CERRADO

n/d US$ 22,954 2,002 CERRADOn/d US$ 31,846 2,002 CERRADO

n/d US$ 147,000 2,002 CERRADOn/d US$ 17,000,020 1998-2002 EN EJECUCION

BID

PNUD

JAPON

GTZ

AECI

AIETI

UNIONEUROPEA

FNUAP

UNICEF

UNESCO

OPS/OMS

CANADA

OEAUSAID

Page 82: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

82

AN

EX

O I

.8c:

PR

ÉST

AM

OS

VIG

EN

TE

S

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

ÁR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

I.1-

Fon

do d

eSA

SB

ID 9

29/O

C-P

RIn

vers

ione

sSo

cial

es (

FIS)

I.2-

Pro

gram

aSA

SB

ID A

TN

522

8/SF

-PR

NA

TC

(Pr

ogra

ma

deA

tenc

ión

Inte

gral

aN

iños

, Niñ

as y

Ado

lesc

ente

sT

raba

jado

res

en la

Cal

le)

Prog

ram

a de

SAS

BID

Cap

acita

ción

en

Dis

eño

y G

eren

cia

de P

olíti

cas,

Prog

ram

as y

Proy

ecto

s So

cial

es

Prog

ram

a de

SAS

UE

-PR

Y/B

7-31

0/IB

/96/

007

Asi

sten

cia

Inte

gral

a M

enor

es e

nSi

tuac

ión

de A

ltoR

iesg

o -

(AM

AR

)

Mej

oram

ient

o de

la c

alid

adde

vid

a de

las

pobl

acio

nes

ensi

tuac

ión

de v

ulne

rabi

lidad

yde

ext

rem

a po

brez

a de

l paí

s,m

edia

nte

la im

plem

enta

ción

de p

olíti

cas

soci

ales

y la

fina

ncia

ción

de

proy

ecto

sso

cial

es d

e di

stin

tos

sect

ores

.

Con

trib

uir

a as

egur

ar la

sop

ortu

nida

des

de n

iños

/ as

yad

oles

cent

es q

ue t

raba

jan

enla

cal

le, d

esar

rolla

ndo

arm

ónic

amen

te s

u po

tenc

ial

físi

co, i

ntel

ectu

al, p

rofe

sion

aly

soci

al, p

revi

endo

así

su

mar

gina

lizac

ión

ycr

imin

aliz

ació

n.

Log

rar

la c

apac

itaci

ón y

form

ació

n de

rec

urso

shu

man

os, c

ompl

emen

tó la

sin

icia

tivas

de

otro

s pr

ogra

mas

y pr

oyec

tos

que

se h

alla

ban

orie

ntad

os a

la in

terv

enci

óndi

rect

a en

la s

ituac

ión

de lo

spo

bres

.

Des

arro

llo p

erso

nal e

inte

grac

ión

soci

al d

e ni

ños,

niña

s y

adol

esce

ntes

en

situ

ació

n de

alto

rie

sgo,

cont

ribu

yend

o a

la d

ism

i-nu

ción

de

las

prin

cipa

les

caus

as d

e ri

esgo

soc

ial,

con-

trib

uyen

do a

sí a

sup

erar

las

cond

icio

nes

que

impu

lsan

ani

ños,

niñ

as y

ado

lesc

ente

s a

las

calle

s co

mo

estr

ateg

ia d

eso

brev

iven

cia.

Reo

rien

tar

laso

cial

izac

ión

fam

iliar

,co

mun

itari

a e

inst

ituci

onal

de

niño

s, n

iñas

y a

dole

scen

tes

que

vive

n en

com

unid

ades

de

extr

ema

pobr

eza

urba

na e

nPa

ragu

ay, r

educ

iend

o de

fi-

cien

cias

y r

iesg

os q

ue li

-m

itan

su d

esar

rollo

per

sona

l ein

tegr

ació

n so

cial

.

1997

/200

2

1997

/200

2

El P

rogr

ama

Inic

ió s

u Fa

se I

en 1

997

hast

aoc

tubr

e de

199

8,cu

ando

se

com

enzó

la F

ase

II. L

a Fa

se II

I del

Prog

ram

a se

inic

ió e

n el

mes

de F

ebre

ro d

el20

00 y

los

curs

osy

talle

res

culm

inar

on e

nA

gost

o de

l 200

1.

Feb/

1999

a F

eb/

2004

Edu

caci

ón,

Gen

erac

ión

dein

gres

o, S

alud

,Sa

neam

ient

o,Se

rvic

ios

Soci

ales

.

Edu

caci

ón,

Serv

icio

sSo

cial

es y

Salu

d.

Nac

iona

l

Áre

as u

rban

asde

l Gra

nA

sunc

ión

yC

iuda

d de

lE

ste.

US$

23.0

00.0

00.-

US$

8.00

0.00

0.-

n/d

Eur

os12

.740

.000

.-

*BID

:U

S$20

.000

.000

.-*C

ontr

apar

tida

Loc

al:

US$

3.00

0.00

0.-

n/d

n/d

*Com

unid

adE

urop

ea: E

uros

10.0

30.0

00.-

*Con

trap

artid

aL

ocal

: Eur

os2.

710.

000.

-

Nac

iona

l

Nac

iona

l

Nac

iona

l

Áre

as u

rban

asde

l Gra

nA

sunc

ión

yC

iuda

d de

l Est

e.

Fuer

on e

jecu

tado

s y

cerr

ados

397

proy

ecto

s.

Asu

nció

n y

Gra

nA

sunc

ión,

Alto

Para

ná, I

tapú

a,Ñ

eem

bucú

,G

uairá

,Caa

guaz

ú,C

once

pció

n, C

ordi

-lle

ra. F

uero

n ej

ecu-

tado

s y

cerr

ados

232

proy

ecto

s.

n/d

n/d

254.

656

pers

onas

71.3

01 p

erso

nas

1.16

8 pe

rson

as

*Sob

revi

venc

ia y

Des

arro

llo: 1

.186

Niñ

os, N

iñas

yA

dole

scen

tes

y39

6 ad

ulto

s va

ro-

nes

y m

ujer

es.

*Sal

ud: 6

.084

Ni-

ños,

Niñ

as y

Ado

-le

scen

tes

y 5.

681

adul

tos

varo

nes

ym

ujer

es.

*Edu

caci

ón:

3.62

4 N

iños

, Ni-

ñas

y A

dole

s-ce

ntes

y 3

50 a

dul-

tos

varo

nes

y m

u-je

res.

*Pro

tecc

ión:

Co-

mun

idad

es: 2

.963

Niñ

os, N

iñas

yA

dole

scen

tes;

2.00

0 N

iños

, ni-

ñas

y ad

oles

cen-

tes

trab

ajad

ores

yC

omun

idad

es:

2.68

3 ad

ulto

s va

-ro

nes

y m

ujer

es.

*Pro

tecc

ión

(leg

al):

500

adul

tos

varo

nes

ym

ujer

es; 2

50 v

a-ro

nes

y 32

abo

ga-

dos

está

n es

peci

a-liz

ados

en

Der

e-ch

os d

e la

Niñ

ezy

la A

dole

s-ce

ncia

.*

Part

icip

ació

n:8.

635

adul

tos

varo

nes

y m

ujer

esy

120.

000

niño

s,ni

ñas

y ad

oles

-ce

ntes

insc

ript

osen

el r

egis

tro

del

esta

do c

ivil.

* L

ínea

de

Pobr

eza.

* In

dica

dor

deN

IB*

Cum

plir

con

los

pará

met

ros

deC

osto

por

bene

fici

ario

.*

Lín

ea d

ePo

brez

a.*

Indi

cado

r de

NIB

* C

umpl

ir c

on lo

spa

rám

etro

s de

Cos

to p

orbe

nefi

ciar

io.

Het

erog

énea

,fu

ndam

enta

lmen

teté

cnic

os y

aut

ori-

dade

s de

l niv

elce

ntra

l de

laad

min

istr

ació

npú

blic

a, g

obie

r-no

s de

part

amen

-ta

les

y m

unic

ipa-

les,

y o

rgan

ism

osno

gub

erna

men

-ta

les,

org

aniz

a-ci

ones

de

base

yce

ntro

s de

edu

-ca

ción

sup

erio

r.

Ate

nció

n de

grup

osvu

lner

able

s:A

tenc

ión

a gr

upos

de n

iños

, niñ

as y

adol

esce

ntes

,qu

iene

s ad

emás

de

sufr

ir la

sco

ndic

ione

s de

ries

go d

eriv

adas

de la

situ

ació

n de

extr

ema

pobr

eza,

pade

cen

una

disc

rim

inac

ión

adic

iona

l(c

apac

idad

eses

peci

ales

ein

díge

nas)

.

*Con

trol

Físi

cofi

nanc

iero

.*E

jecu

ción

de

obra

s y

Adq

uisi

cion

es.

*Cum

plim

ient

ode

met

as.

*Con

trol

Fís

i-co

fin

anci

ero.

*Eje

cuci

ón d

eob

ras

yA

dqui

sici

ones

.*C

umpl

imie

nto

de m

etas

.

n/d

n/d

* V

isita

en

Terr

eno.

* C

rite

rio

inst

ituci

onal

,so

cial

yec

onóm

ico.

* V

isita

en

Terr

eno.

* C

rite

rio

inst

ituci

onal

,so

cial

yec

onóm

ico.

n/d

n/d

I. P

rogr

ama

de I

nver

sion

es S

ocia

les

(PR

OPA

IS I

)

Page 83: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

83

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

ÁR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Proy

ecto

de

Des

arro

lloC

omun

itari

o(P

RO

DE

CO

)

Prog

ram

a de

For

mac

ión

de C

omun

idad

esA

utog

estio

nari

asm

edia

nte

la C

onst

rucc

ión

de V

ivie

ndas

yE

quip

amie

nto

Com

unita

rio

Prog

ram

a de

Inv

ersi

ones

Soci

ales

II

(PR

OPA

ÍS I

I)

Prog

ram

a de

Fort

alec

imie

nto

de la

Ref

orm

a E

duca

ción

Esc

olar

Bás

ica

La

prom

oció

n de

la in

clus

ión

soci

al, l

a pa

rtic

ipac

ión

de lo

sac

tore

s so

cial

es in

volu

crad

osy

la d

esce

ntra

lizac

ión

inst

ituci

onal

, con

mir

as a

mej

orar

la c

alid

ad d

e vi

da d

ela

pob

laci

ón e

n si

tuac

ión

deex

trem

a po

brez

a y

los

grup

osvu

lner

able

s co

mo

los

jóve

nes,

las

muj

eres

y lo

s in

díge

nas

del s

ecto

r ru

ral y

urb

ano,

de

los

depa

rtam

ento

s de

Ita

púa,

Mis

ione

s y

Ñee

mbu

cú.

Con

stru

cció

n de

viv

iend

as d

ein

teré

s so

cial

, med

iant

epr

oces

os p

artic

ipat

ivos

yau

toge

stio

nari

os,

Con

stru

cció

n de

lain

frae

stru

ctur

a de

ser

vici

ospú

blic

os d

e ap

oye

yeq

uipa

mie

nto

com

unita

rio,

yC

apac

itaci

ón d

e la

sco

mun

idad

es b

enef

icia

rias

.

Mej

orar

la c

alid

ad d

e vi

da d

ela

pob

laci

ón e

n si

tuac

ión

depo

brez

a y

redu

cir

los

ries

gos

de lo

s gr

upos

vul

nera

bles

.

Mej

orar

la c

alid

ad y

equ

idad

de la

edu

caci

ón e

scol

ar b

ásic

apa

ragu

aya.

En

ejec

ució

n a

part

ir d

e fe

brer

o20

03, y

dur

ará

cuat

ros

años

; es

deci

r, ha

sta

elañ

o 20

07

Juni

o 20

02 -

Juni

o 20

03

48 m

eses

(fe

cha

de a

prob

ació

n11

-set

-200

2)Fi

rma

8-0

6-03

5 añ

os(a

prob

ació

n 14

-ju

l-20

00)

hast

a28

/12/

05

Dep

arta

men

tos

de I

tapú

a,Ñ

eem

bucú

yM

isio

nes.

Asu

nció

n,L

amba

ré,

Lim

pio,

Cap

iatá

emby

* Po

blac

ión

ygr

upos

vuln

erab

les

enco

mun

idad

esur

bana

s y

rura

les.

Esc

uela

sR

ural

es y

Urb

anas

US$

11.1

00.0

00.-

US$

14.4

33.4

50.-

US$

33.0

00.0

00

US$

44.0

00.0

00

*BIR

F: U

S$9.

000.

000.

-*C

ontr

apar

tida

Loc

al: U

S$2.

100.

000.

-

*Gob

iern

o de

Chi

na: U

S$12

.445

.450

.-*C

ontr

apar

tida

Loc

al: U

S$1.

988.

000.

-

*BID

: US$

28.4

00.0

00.-

*Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

4.60

0.00

0.-

* B

ID: U

S$40

.000

.000

.-*

Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

4.00

0.00

0.-

Dep

arta

men

tos

de I

tapú

a,Ñ

eem

bucú

yM

isio

nes.

Asu

nció

n,L

amba

ré,

Lim

pio,

Cap

iatá

y Ñ

emby

* Po

blac

ión

rura

ly

pequ

eñas

com

unid

ades

urba

nas.

* G

rupo

svu

lner

able

s en

com

unid

ades

urba

nas

yru

rale

s.

Esc

uela

s ru

rale

sy

urba

nas.

n/d

n/d

n/d

Mej

oram

ient

oed

ucat

ivo

yfo

rtal

ecim

ient

o de

las

AC

Es

en 1

000

escu

elas

rur

ales

y15

0 es

cuel

asur

bana

s

n/d

AIM

PRO

:C

onst

rucc

ión

de1.

213

Viv

iend

asde

inte

rés

Soc

ial

para

582

4pe

rson

asC

on in

frae

stru

c-tu

ra y

Equ

ipa-

mie

nto

com

uni-

tari

o O

GA

RE

KA

:C

onst

rucc

ión

de1.

000

Viv

iend

asde

inte

rés

Soci

al p

ara

4862

pers

onas

Con

infr

a-es

truc

tura

yE

quip

amie

nto

com

unita

rio

* 12

.000

fam

ilias

a tr

avés

de

las

inve

rsio

nes

enPI

DS.

* 1.

500

fam

ilias

en lo

s PM

B.

* 25

.000

bene

fici

ario

s en

los

PE p

ara

grup

osvu

lner

able

s

n/d

Gru

pos

depe

rson

asas

ocia

dos

enC

omité

s d

ePr

oduc

ción

que

reci

ben

sin

inte

rmed

iaci

ón lo

sfo

ndos

de

fina

ncia

mie

nto

para

los

subp

roye

ctos

prod

uctiv

os d

ede

sarr

ollo

com

unita

rio.

Los

gru

pos

debe

rán

esta

rin

tegr

ados

por

un

mín

imo

de 5

y u

nm

áxim

o de

25

mie

mbr

os d

ees

caso

s re

curs

os y

con

bajo

niv

elso

cio

cultu

ral,

que

cum

plan

con

los

crite

rios

de

eleg

ibili

dad

yfo

caliz

ació

nes

tabl

ecid

os e

n el

Man

ual O

pera

tivo,

de lo

s cu

ales

por

lo m

enos

un

40 %

debe

n se

rbe

nefi

ciar

ios

con

por

lo m

enos

dos

Nec

esid

ades

Bás

icas

Insa

tisfe

chas

(NB

I).

Fam

ilias

prov

enie

ntes

del

inte

rior

de

lare

públ

ica,

qui

enes

afec

tada

s po

r la

falta

de

trab

ajo,

ause

ncia

de

polít

icas

agr

aria

spa

ra a

gric

ulto

res

ym

inif

undi

ospr

oduc

tivos

, yes

pera

nzas

de

lleva

r un

a vi

dam

ás d

igna

y lo

grar

el d

esar

rollo

de

una

vida

fam

iliar

sana

, dec

idie

ron

inst

alar

se e

n la

capi

tal y

sus

alre

dedo

res.

Pobl

ació

n co

nm

enos

de

5.00

0ha

bita

ntes

y q

uepr

esen

ten

50 %

de

la p

obla

ción

por

deba

jo d

e la

líne

ade

pob

reza

y m

ásde

l 50%

de

lapo

blac

ión

con

tres

o m

ás N

BI.

Esc

uela

s ru

rale

s y

urba

nas

cara

cte-

riza

das

com

o de

alto

rie

sgo

educ

a-tiv

o de

l 1er

. y 2

do.

Cic

lo d

e la

EE

B

n/d

n/d

La

SAS

pre-

sent

ará

sem

es-

tral

men

te in

-fo

rmes

de

pro-

gres

o en

la e

je-

cuci

ón f

inan

-ci

era,

act

ivid

a-de

s cu

mpl

idas

,pr

oduc

tos

com

-pl

etad

os y

me-

tas

alca

nzad

as

El M

EC

pre

sen-

tará

al B

anco

un in

form

es d

epr

ogre

so s

e-m

estra

les

en re

-la

ción

con

el

desa

rrol

lo d

ela

s ac

tivid

ades

del p

rogr

ama.

n/d

n/d

Se r

ealiz

ará

una

eval

uaci

óna

los

30 m

eses

o 50

% d

eej

ecuc

ión

del

fina

ncia

mie

nto

del p

rogr

ama.

Se p

revé

llev

ara

cabo

dos

eva

-lu

acio

nes

- un

ain

term

edia

yun

a fi

nal -

con

base

en

las

di-

rect

rice

s a

ser

acor

dada

s en

-tr

e el

ME

C y

el

Ban

co.

SAS

SAS

SAS

ME

C

BIR

F 7

109-

PA(L

ey N

º 20

89 /3

1/03

/03)

Gob

iern

o de

la R

epúb

lica

Nac

iona

lista

de

Chi

na

BID

142

2/O

C-P

R

BID

125

4/O

C-P

R(L

ey N

º 16

37/2

7/12

/200

0)

Page 84: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

84

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Prog

ram

a de

Mej

oram

ient

o de

laE

duca

ción

Ini

cial

yPr

eesc

olar

Prog

ram

a de

Fort

alec

imie

nto

de la

Ref

orm

a E

duca

tiva

en la

Edu

caci

ón E

scol

arB

ásic

a “E

scue

la V

iva-

Hek

okat

uva

Proy

ecto

“E

duca

ción

adi

stan

cia”

II

Fase

“Ñañ

emoa

rand

uke”

Prog

ram

a de

Edu

caci

ónPe

rman

ente

de

Jóve

nes

yA

dulto

s de

PA

RA

GU

AY

.(P

RO

DE

PA K

O’E

PYA

HU

).

Esc

uela

s in

clus

ivas

(Pro

gram

a re

gula

r de

lM

EC

)

Pro

gram

a E

scue

laA

ctiv

a M

ita Ir

u (P

lan

Pro

gram

a P

arag

uay)

* M

ejor

ar lo

s ni

vele

sed

ucat

ivos

y d

e es

cola

rida

dde

pob

laci

ones

que

hab

itan

ense

ctor

es r

ural

es y

urb

anos

mar

gina

les.

* Fo

rtal

ecie

ndo

la g

estió

nin

stitu

cion

al y

lapa

rtic

ipac

ión

de la

flía

. yco

mun

idad

Inte

rven

cion

es p

edag

ógic

asin

tegr

ales

. Inv

ersi

ón e

nin

frae

stru

ctur

a pa

ra la

expa

nsió

n de

l ter

cer

cicl

o de

la E

EB

. Mej

oram

ient

o de

lafo

rmac

ión

inic

ial d

e lo

sm

aest

ros.

For

tale

cim

ient

oin

stitu

cion

al e

n fo

rmul

ació

nde

nor

mas

y p

olíti

cas,

mon

itore

o y

eval

uaci

ón d

elM

EC

.

* Pr

ofes

iona

lizac

ión

aba

chill

eres

en

ejer

cici

o de

lado

cenc

ia e

n la

EE

B.

* C

apac

itaci

ón d

ocen

te e

n lo

sni

vele

s In

icia

l, E

EB

yE

duca

ción

de

Adu

ltos.

Ref

orm

a cu

rric

ular

eim

plem

enta

ción

de

prog

ram

as d

e ed

ucac

ión

dejó

vene

s y

adul

tos

que

no h

ante

nido

acc

eso

o no

han

conc

luid

o la

EE

B.

Des

arro

llo d

e un

mod

elo

naci

onal

de

escu

ela

que

favo

rezc

a la

inte

grac

ión

dela

s ni

ñas

y lo

s ni

ños

con

nece

sida

des

espe

cial

es, e

n la

Edu

caci

ón E

scol

ar B

ásic

a.

Foca

liza

la a

tenc

ión

en la

ses

cuel

as d

e al

to r

iesg

oed

ucat

ivo,

ofr

ecie

ndo

una

met

odol

ogía

que

fav

orec

e el

prot

agon

ism

o de

niñ

os/a

s,in

tegr

ando

todo

s lo

sco

mpo

nent

es q

ue la

cara

cter

izan

: cur

ricu

lum

adec

uado

, com

unid

ades

timul

ada

para

lapa

rtic

ipac

ión,

adm

inis

trac

ión

orie

ntad

a a

crea

r co

ndic

ione

spa

ra e

l des

arro

llo y

capa

cita

ción

doc

ente

.

5 añ

os(a

prob

ació

n 2-

jul-

2003

)Fi

rma

15/0

8/03

2001

al 2

005

2003

- 2

006

2001

- 2

005

1999

- 2

004

1995

-200

3

Pobl

ació

nlo

caliz

ada

ense

ctor

es r

ural

esy

urba

nom

argi

nale

s.

Todo

s lo

sde

part

amen

tos

geog

ráfi

cos

del

país

.

Todo

s lo

sde

part

amen

tos

geog

ráfi

cos

del

país

.

Cap

ital y

todo

slo

s de

part

a-m

ento

s ge

ográ

-fi

cos

del p

aís.

Asu

nció

n y

Dep

arta

men

toC

entr

al.

Alg

unos

Dep

arta

men

tos

del P

aís

US$

25.9

80.0

00

US$

44.0

00.0

00

US$

3.50

0.00

0

Eur

os5.

000.

000

US$

28.

000

Gs.

384.

302.

365.

-

* B

ID: U

S$23

.400

.000

.-*

Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

2.58

0.00

0.-

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Pobl

ació

nse

ctor

es r

ural

yur

bano

mar

gina

les.

Todo

s lo

sde

part

amen

tos

geog

ráfi

cos

del

país

.

Todo

s lo

sde

part

amen

tos

geog

ráfi

cos

del

país

.

Cap

ital y

todo

slo

s de

part

a-m

ento

s ge

ográ

-fi

cos

del p

aís.

Asu

nció

n y

Dep

arta

men

toC

entr

al.

Plan

Pro

gram

aPa

ragu

ay -

UN

ICE

F

n/d

Todo

s lo

sde

part

amen

tos

geog

ráfi

cos

del

país

.

n/d

n/d

n/d

Caa

guaz

ú,Pr

esid

ente

Hay

es,

Para

guar

i, G

uair

á y

San

Pedr

o.

*1.0

00 n

uevo

ses

paci

os e

duca

-tiv

os p

ara

el p

re-

esco

lar.

* 50

0 es

paci

osed

ucac

iona

les

re-

mod

elad

os.

* 45

.000

niñ

osat

endi

dos.

* 1.

200

AC

Es

capa

cita

das

en te

-m

as d

e pa

rtic

i-pa

ción

en

la e

s-cu

ela.

*140

0 do

cent

esad

icio

nale

s ca

pa-

cita

dos

en E

I

* 18

0.00

0 al

um-

nas

y al

umno

s.*

1.90

0 di

rect

oras

y di

rect

ores

.*

10.0

00 d

ocen

-te

s.*

100

supe

rvi-

sora

s y

supe

rvis

o-re

s.

5.00

0 m

aest

ros

ym

aest

ras

con

eltít

ulo

habi

litan

tede

Pro

feso

r de

EE

B.

185.

000

pers

onas

jóve

nes

y ad

ulta

sen

tre

15 y

30

años

de

edad

.

27.5

52 n

iños

,jó

vene

s y

adul

tos

en e

scue

las

regu

lare

s,es

peci

ales

ein

tegr

ados

aten

dido

s.

n/d

Niñ

os y

niñ

asm

enor

es d

e se

isañ

os.

Se to

mar

on e

ncu

enta

cri

teri

osta

les

com

o: o

rden

de p

obre

za d

e lo

sD

epar

tam

ento

s;dé

fici

t de

cobe

r-tu

ra o

pob

laci

ónno

ate

ndid

a, s

a-tu

raci

ón d

e al

um-

nos

por

secc

ión,

alta

rep

itenc

ia.

* B

achi

llere

s en

ejer

cici

o de

lado

cenc

ia d

e la

Edu

c. E

sc. B

ásic

a(1

°, 2°

y 3

° C

iclo

),en

esc

uela

sof

icia

les.

* E

duca

dore

s de

Adu

ltos

invo

lu-

crad

os e

n el

Pro

-ye

cto

Prod

epa

Ko’

e Py

ahu.

* To

da p

erso

najo

ven

y/o

adul

taqu

e no

ha

reci

bido

una

form

ació

nge

nera

l bás

ica.

* Se

ctor

es m

ásde

sfav

orec

idos

,es

peci

alm

ente

en

zona

s ru

rale

s.

Esc

uela

s ub

icad

asen

zon

as u

rban

as,

que

cuen

ten

con

lam

odal

idad

de

Edu

caci

ón I

nici

aly

Esc

olar

Bás

ica,

con

Equ

ipo

Dir

ectiv

o-T

écni

co,

y en

med

io d

eco

mun

idad

es d

epo

blac

ión

con

alta

dens

idad

.

Alu

mna

s y

alum

nos

de la

EE

B d

e es

cuel

asde

alto

rie

sgo

educ

ativ

o de

zon

asru

rale

s.

El M

EC

pre

-se

ntar

á al

Ban

-co

un

info

rme

sem

estr

al q

uede

berá

incl

uir

el P

lan

Ope

ra-

tivo

del s

i-gu

ient

e añ

o.

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Se p

revé

llev

ara

cabo

dos

eva

-lu

acio

nes

- un

ain

term

edia

yun

a fi

nal (

resu

l-ta

do e

impa

c-to

s) c

on b

ase

en la

s di

rect

ri-

ces

acor

dada

sen

tre

el M

EC

yel

Ban

co.

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

ME

C

BID

146

7/O

C-P

R

BID

AE

CI

AE

CI-

OE

I

UN

ESC

O

UN

ICE

F

Page 85: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

85

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Pro

gram

a M

ita R

óga.

Pro

gram

a B

i-A

lfabe

tizac

ión

Gua

raní

-Cas

tella

no.

Cen

tros

inte

grad

os d

eA

cció

n C

omun

itari

a.(C

IAC

)

Proy

ecto

Enl

aces

Mun

dial

es P

arag

uay

Prog

ram

a de

Pro

tecc

ión

Soci

al

Apo

yar

las

tare

as d

e lo

spr

ogen

itore

s, la

may

or p

arte

cons

titui

da p

or m

adre

s so

las,

a tr

avés

de

un s

ervi

cio

que

faci

lita

el c

uida

do d

e lo

spe

queñ

os.

Ofr

ecer

un

prog

ram

a de

alfa

betiz

ació

n bi

lingü

e a

fin

de m

ejor

ar la

cal

idad

de

vida

de la

pob

laci

ón d

el P

arag

uay

Tie

ne c

omo

obje

tivo

mej

orar

la c

alid

ad d

e vi

da d

e la

sco

mun

idad

es f

orta

leci

endo

lacu

ltura

com

unita

ria

y la

prom

oció

n pa

ra e

l tra

bajo

y e

lde

sarr

ollo

med

iant

e la

educ

ació

n.Fo

rtal

ecim

ient

o de

Cen

tros

de

Acc

ión

Com

unita

ria.

Con

trib

uir

al m

ejor

amie

nto

de la

cal

idad

y e

quid

ad d

e la

Edu

caci

ón e

n Pa

ragu

aym

edia

nte

la c

apac

itaci

ón,

form

ació

n y

perf

ecci

ona-

mie

nto

de e

duca

dore

s en

laim

plem

enta

ción

de

recu

rsos

tele

mát

icos

en

el a

ula,

crea

ndo

un a

mbi

ente

glo

bal

de a

pren

diza

je c

olab

orat

ivo,

en u

n in

terc

ambi

o na

cion

al e

inte

rnac

iona

l.

* A

poya

r el

pro

ceso

de

esta

-bi

lizac

ión

mac

roec

onóm

ica,

así c

omo

la p

rote

cció

n pr

esu-

pues

tari

a de

pro

gram

as s

o-ci

ales

que

ben

efic

ian

a lo

s es

-tr

atos

más

pob

res

de la

po-

blac

ión

y ap

oyar

acc

ione

s m

o-de

rniz

ador

as e

n cu

rso

en lo

sse

ctor

es s

ocia

les.

1999

- 2

003

2001

- 2

005

1998

– 2

008

2000

-20

05

2003

-200

4

Asu

nció

n y

los

Dpt

os d

e Sa

nPe

dro,

Cor

dille

-ra

, Gua

irá,

Caa

guaz

ú,C

entr

al, I

tapú

ay

Reg

ión

Occ

iden

tal.

Alg

unos

Dep

arta

men

tos

del P

aís

Dep

arta

men

tos

de: S

an P

edro

,C

aagu

azú,

Con

cepc

ión,

Gua

irá,

Ñee

mbu

cú,

Cor

dille

ra y

Para

guar

í.

n/d

Salu

d y

Edu

caci

ón

Gs.

245.

000.

000

(Cos

to a

nual

).

Gs.

397.

107.

000

hast

a di

ciem

bre

del 2

003

Gs.

245.

000.

000

(Cos

to a

nual

).

US$

1.00

0.00

0

US$

30.0

00.0

00

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Asu

nció

n y

los

Dpt

os d

e Sa

nPe

dro,

Cor

dille

ra,

Gua

irá,

Caa

guaz

ú,C

entr

al, I

tapú

a y

Reg

ión

Occ

iden

tal.

Alg

unos

Dep

arta

men

tos

del P

aís

Dep

arta

men

tos

de: S

an P

edro

,C

aagu

azú,

Con

cepc

ión,

Gua

irá,

Ñee

mbu

cú,

Cor

dille

ra y

Para

guar

í.

n/d

Salu

d y

Edu

caci

ón

n/d

* D

epar

tam

ento

s de

Itap

úa –

Col

onia

Pira

pey

año

2001

* D

epar

tam

ento

s de

San

Pedr

o y

Caa

guaz

ú. a

ño20

02/3

* To

do e

l paí

s añ

o20

04/5

n/d

n/d

n/d

Des

de s

us in

icio

sha

sta

la f

echa

, se

habi

litar

on 1

00C

entr

os “

Mita

Rog

a”.

En

su 3

er. a

ño d

eej

ecuc

ión

ben

efi-

cia

a 3.

000

per-

sona

s de

los

De-

part

amen

tos

deIt

apúa

, San

Ped

roy

Caa

guaz

ú.

Ben

efic

iadi

rect

amen

te a

2.00

0 pe

rson

as e

indi

rect

amen

te a

27.5

00 p

erso

nas.

n/d

n/d

* Z

onas

sub

urba

-na

s de

alto

rie

sgo

que

no c

uent

anco

n al

gún

tipo

deat

enci

ón a

la p

ri-

mer

a in

fanc

ia(m

ater

nal,

jard

ín)

* D

istr

itos

que

nopo

sean

com

isio

nes

veci

nale

s u

ON

Gs

trab

ajan

do e

n la

zona

.*

Pobl

ació

nsi

gnif

icat

iva

deni

ños

de 0

a 5

años

.

* M

ujer

es a

nal-

fabe

tas,

el 7

5%de

l tot

al d

e be

ne-

fici

ario

s.*

Hom

bres

ana

l-fa

beto

s, e

l 25%

del t

otal

de

bene

-fi

ciar

ios.

* C

apac

idad

de

com

unic

ació

n en

Gua

raní

yC

aste

llano

.*

Res

iden

tes

enun

a co

mun

idad

rura

l y/o

per

iurb

a-na

.*

Pref

eren

tem

ente

entr

e 15

y 5

0 añ

osde

eda

d.*

Con

dis

poni

bi-

lidad

par

a as

istir

are

unio

nes

de 2

hora

s, tr

es v

eces

ala

sem

ana

dura

nte

un p

erío

do a

pro-

xim

ado

de 7

mes

es.

* B

ajo

índi

ce d

eal

fabe

tism

o.*

Dep

arta

men

tos

(dis

trito

s) q

ue n

ocu

enta

n co

n C

en-

tros

Edu

cativ

os d

eA

dulto

s*

Dep

arta

men

toco

n al

to ín

dice

de

pobr

eza

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Info

rmes

aca

da d

osm

eses

que

perm

itan

caut

elar

el

opor

tuno

cum

plim

ient

ode

las

acci

ones

de p

olíti

ca q

uese

aco

mpa

ñan.

n/d

n/d

n/d

n/d

Para

el i

nfor

me

fina

l han

sid

ose

lecc

iona

dos

un c

onju

nto

dein

dica

dore

spa

ra m

edir

el

dese

mpe

ño lo

-gr

ado

en la

prot

ecci

ónpr

esup

uest

aria

de lo

s pr

inci

-pa

les

prog

ra-

mas

. Met

a: D

i-ci

embr

e 20

04

ME

C

ME

C y

SM

ME

C

ME

C

MH

UN

ICE

F y

PGN

-Par

agua

y

Gob

iern

o de

Ita

lia,

CE

CT

EC

, C

EPA

L

n/d

n/d

BID

152

0/O

C-P

R(L

ey N

º 23

46/2

3/12

/03)

Page 86: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

86

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Prog

ram

a de

Rec

uper

ació

n E

conó

mic

a

Prog

ram

a de

Ref

orm

as a

la A

tenc

ión

Prim

aria

en

Salu

d

Am

plia

ción

Sis

tem

a de

Salu

d B

ásic

a (T

RA

MO

Iy

II)

Proy

ecto

de

Salu

dM

ater

na y

Des

arro

lloIn

tegr

al d

el N

iño

Proy

ecto

de

Salu

dM

ater

na y

Des

arro

lloIn

tegr

al d

el N

iño

Fina

ncia

mie

nto

del P

rogr

ama

de R

ecup

erac

ión

Eco

nóm

ica

* A

poya

r el

pro

gres

opa

ulat

ino

de m

oder

niza

ción

yre

form

a de

l sec

tor

salu

d.*

Fort

alec

imie

nto

de la

auto

nom

ía r

egio

nal

n/d

Es

mej

orar

las

cond

icio

nes

desa

lud

de la

pob

laci

ón p

obre

del P

arag

uay,

esp

ecíf

icam

ente

de la

s m

ujer

es y

los

niño

s

Es

mej

orar

las

cond

icio

nes

desa

lud

de la

pob

laci

ón p

obre

del P

arag

uay,

esp

ecíf

icam

ente

de la

s m

ujer

es y

los

niño

s

n/d

5 añ

os (

fech

a de

apro

baci

ón: 3

0-ab

r-19

97)

n/d

n/d

n/d

n/d

5 re

gion

es(d

epar

tam

en-

tos)

don

dere

side

el 5

0%de

la p

obla

ción

Reg

iona

l

n/d

n/d

US$

30.0

00.0

00

US$

46.6

00.0

00

US$

2.5

58.0

58

US$

10.9

00.0

00

US$

10.9

00.0

00

n/d

* B

ID: U

S$39

.000

.000

.-*

Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

7.60

0.00

0.-

n/d

n/d

n/d

n/d

Pobl

acio

nes

pobr

es c

on la

cara

cter

ístic

a de

sect

ores

de

bajo

sin

gres

os.

Reg

iona

l

n/d

n/d

n/d

5 re

gion

es(d

epar

tam

ento

s)do

nde

resi

de e

l50

% d

e la

pobl

ació

n

Reg

ión

de S

alud

III

n/d

n/d

n/d

* 34

.400

emba

raza

das.

* 24

0.00

0 N

inos

men

ores

de

5añ

os.

* 41

.000

par

tos

aten

dido

s en

el

MSP

yBS

40 c

entr

os y

pues

tos

de s

alud

.

n/d

n/d

n/d

* 44

% d

e la

sM

ujer

es e

n ed

adfé

rtil.

* 12

, 3 %

de

los

Niñ

os m

enor

es d

e5

años

que

cons

ulta

n en

el

MSP

yBS.

n/d

n/d

n/d

n/d

La

UC

P pr

e-se

ntar

á in

form

esse

mes

tra-

les

de a

vanc

efís

ico-

finan

cier

o.

El P

rest

atar

ioin

form

ará

tri-

mes

tral

men

teso

bre

su s

itua-

ción

fina

ncie

ray

el a

vanc

e de

lpr

ogra

ma.

n/d

A tr

avés

del

MSP

yBS,

part

icip

ará

enun

a R

evis

ión

am

edia

dos

de la

ejec

ució

n de

lPr

oyec

to a

ser

lleva

da a

cab

oco

n el

Ban

coco

mo

part

e de

la R

evis

ión

Anu

al a

real

izar

se a

más

tard

ar e

l31

de

mar

zode

200

0. L

aci

tada

Rev

isió

n a

med

iado

s de

proy

ecto

, se

conc

entr

ará

tam

bién

en

i)el

pro

gres

olo

grad

o po

r el

Pres

tata

rio,

atr

avés

del

MSP

yBS,

resp

ecto

de

los

obje

tivos

del

Proy

ecto

; y, i

i)lo

spr

oced

imie

n-to

s de

dese

mbo

lsos

yad

quis

icio

nes

a se

rre

spet

ados

en

conf

orm

idad

al

Proy

ecto

.

n/d

Se p

revé

una

eval

uaci

ón in

ter-

med

ia (

se h

ará

con

base

en

los

indi

-ca

dore

s de

pro

gre-

so e

impa

cto

acor

-da

dos

con

el B

anco

y un

a ve

z qu

e se

haya

n co

mpr

ome-

tido

el 5

0% d

e lo

sre

curs

os d

el p

rogr

a-m

a) y

una

fin

al(s

erá

pres

enta

daan

tes

del ú

ltim

ode

sem

bols

o ba

sada

en lo

s m

ism

os c

on-

teni

dos

y m

etod

o-lo

gías

de

la e

valu

a-ci

ón in

term

edia

).

n/d

A tr

avés

del

MSP

yBS,

el

Pres

tata

rio

eva-

luar

á, c

onju

ntam

en-

te c

on e

l Ban

co, a

más

tard

ar e

l 31

dem

arzo

de

cada

año

dura

nte

la e

jecu

ción

del P

roye

cto,

co-

men

zand

o en

199

8,el

pro

gres

o al

canz

a-do

por

el P

rest

ata-

rio,

en

el d

esar

rollo

del P

roye

cto.

Co-

mo

part

e de

la c

ita-

da e

valu

ació

n, e

lB

anco

pod

rá s

olic

i-ta

r qu

e el

Pre

stat

a-ri

o pr

epar

e, a

trav

ésde

l MSP

yBS,

un

cron

ogra

ma

de a

c-ci

ón, a

sat

isfa

cció

nde

l Ban

co, p

ara

in-

trod

ucir

aju

stes

en

la e

jecu

ción

del

Proy

ecto

. El P

res-

tata

rio,

a tr

avés

del

MSP

yBS,

pre

para

ráy

entr

egar

á al

Ban

-co

el c

itado

cro

no-

gram

a de

acc

ión,

am

ás ta

rdar

60

días

lueg

o de

la c

oncl

u-si

ón d

e di

cha

eval

ua-

ción

y lu

ego

lleva

ráo

hará

llev

ar a

cab

o,ta

l cro

nogr

ama

deac

ción

de

acue

rdo

con

sus

térm

inos

.

MH

MSP

yBS

MSP

yBS

MSP

yBS

MSP

yBS

BIR

F 7

210-

PA(L

ey N

º 23

47/2

3/12

/03)

BID

100

6/O

C-P

R(L

ey N

º 12

79/2

2/07

/199

8)

KFW

194

5963

(T

II)

(Ley

1061

/24/

07/1

984)

BIR

F 40

86-P

A(L

ey N

º 10

22/0

3/01

/199

7)

BIR

F 40

87-P

A(L

ey N

º 10

22/0

3/01

/199

7)

Page 87: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

87

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Prog

ram

a de

For

mac

ión

y C

apac

itaci

ón L

abor

al

Prog

ram

a C

rédi

to G

loba

lpa

ra M

icro

empr

esas

II

Eta

pa

Prog

ram

a E

mer

genc

iaN

acio

nal y

Reh

abili

taci

ón d

eIn

frae

stru

ctur

a

Apo

yar

la c

reac

ión

eim

plan

taci

ón d

el S

iste

ma

deFo

rmac

ión

y C

apac

itaci

ónL

abor

al d

e Pa

ragu

ay

Apo

yo a

l des

arro

llo d

e la

capa

cida

d pr

oduc

tiva

yem

pres

aria

l de

los

mic

roem

pres

ario

s.

Con

trib

uir

a m

itiga

r lo

sri

esgo

s y

difi

culta

des

que

está

conf

ront

ando

la p

obla

ción

afec

tada

por

las

inun

daci

ones

y de

sast

res

prod

ucid

os p

or e

lfe

nóm

eno

«El n

iño»

y r

educ

irla

s pé

rdid

as e

conó

mic

as e

nla

s zo

nas

inun

dada

s o

aisl

adas

por

la d

estr

ucci

ón d

ela

infr

aest

ruct

ura

de a

cces

o a

esas

áre

as.

n/d

5 añ

os (

fech

a de

apro

baci

ón: 3

0-ab

r-19

97)

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

US$

27.0

45.0

00

US$

25.0

00.0

00

US$

40.0

00.0

00

* B

ID: U

S$20

.745

.000

.-*

Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

2.79

7.00

0.-

* C

onve

nio

AT

M/M

H-

4760

-PR

:3.

503.

000.

-

* B

ID: U

S$20

.000

.000

.-*

Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

5.00

0.00

0.-

* B

ID: U

S$35

.000

.000

.-*

Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

5.00

0.00

0.-

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

*Tra

baja

dore

sO

cupa

dos

*Mic

ro y

Pequ

eños

Em

pres

ario

s*D

esem

plea

dos

pobr

es

* H

asta

un

mín

i-m

o de

10

pers

onas

ocup

adas

por

mi-

croe

mpr

esa.

* M

icro

empr

esas

con

activ

os n

o su

-pe

rior

es a

US$

20.0

00*

Ven

tas

Anu

ales

que

no e

xced

an d

eU

S$ 1

00.0

00*

Un

mon

to m

áxi-

mo

de c

rédi

to p

orU

S$ 1

2.00

0 y

unm

onto

pro

med

iopo

r pr

ésta

mo

por

IFI

de h

asta

el

equi

vale

nte

deU

S$ 3

.000

.-

n/d

Den

tro

de lo

sse

sent

a dí

assi

guie

ntes

a la

vige

ncia

de

este

Con

trat

o y

dura

nte

laej

ecuc

ión

del

Proy

ecto

, el

Org

anis

mo

Eje

cuto

rpr

esen

tará

anua

lmen

te a

lB

anco

par

a su

apro

baci

ón lo

sPl

anes

Ope

rativ

osA

nual

es d

elPr

oyec

to, q

uein

clui

rán

las

inve

rsio

nes

yre

form

as q

uela

UE

Pej

ecut

ará.

* U

na v

ezco

mpr

omet

i-do

s el

50%

de

los

Rec

urso

sde

l Fin

anci

a-m

ient

o, e

lPr

esta

tari

o de

-be

rá p

rese

ntar

un p

lan

y su

resp

ectiv

o cr

o-no

gram

a de

impl

emen

taci

ón.

* E

l Pre

stat

a-ri

o de

berá

in-

form

ar e

n fo

r-m

a an

ual s

obre

la s

ituac

ión

del

sist

ema

fina

n-ci

ero.

Info

rmes

se-

me s

tra l

e s d

epr

ogre

so s

obre

la s

ituac

ión

deem

erge

ncia

ypr

onós

tico

so-

bre

su p

osib

leev

oluc

ión,

el

avan

ce f

ísic

o y

fina

ncie

ro d

elo

s es

tudi

os y

obra

s en

eje

cu-

ción

, la

valu

a-ci

ón d

el c

um-

plim

ient

o de

los

proc

edi-

mie

ntos

y m

e-di

das

de m

iti-

gaci

ón a

m-

bien

tal,

los

equi

pos

adqu

i-ri

dos

y el

est

a-do

de

inst

ala-

ción

y u

tiliz

a-ci

ón, e

stad

o de

ejec

ució

n de

los

prog

ram

asde

cap

acita

-ci

ón y

ent

rena

-m

ient

o, e

l es-

tado

de

los

de-

sem

bols

os y

el

avan

ce g

ener

alde

l pro

gram

a y

la e

stim

ació

nde

las

met

aslo

grad

as y

bene

fici

ario

s.

Den

tro

de lo

sve

intic

uatr

o m

eses

cont

ados

a p

artir

de

la v

igen

cia

de e

ste

Con

trat

o, e

lPr

esta

tari

o, p

orin

term

edio

del

Org

anis

mo

Eje

cuto

r, y

el B

anco

real

izar

án u

naev

alua

ción

de

med

io té

rmin

o pa

rave

rifi

car,

entr

e ot

ros

aspe

ctos

, la

adop

ción

de

las

med

idas

nec

esar

ias

para

el

esta

blec

imie

nto

del

nuev

o Si

stem

a de

Form

ació

n y

Cap

acita

ción

Lab

oral

Den

tro

de lo

spr

imer

os d

oce

mes

es d

e ej

ecuc

ión

del P

rogr

ama

elPr

esta

tari

o de

berá

pres

enta

r al

Ban

core

com

enda

cion

esco

n el

pro

pósi

to d

ees

tabl

ecer

una

estr

ateg

ia e

n el

uso

de la

tarj

eta

decr

édito

.

n/d

SNPP

BC

P

CE

N

BID

851

/OC

-PR

(Ley

817/

17/0

1/19

96)

BID

101

6/O

C-P

R(L

ey N

º 12

25/3

1/12

/199

7)

BID

111

7/O

C-P

R(L

ey N

º 13

65/2

2/12

/199

8)

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a en

bas

e a

docu

men

tos

de lo

s or

gani

smos

fin

anci

eros

inte

rnac

iona

les

y la

s al

guna

s O

NG

s.

n/d=

no

disp

onib

leO

BS.

: Los

Pro

gram

as d

e la

UN

ICE

F cu

enta

n co

n la

Coo

pera

ción

de

PNU

P, F

NU

AP

y el

CC

N (

Com

ité d

e C

oor d

inac

ión

Nac

iona

l) q

ue s

e en

cuen

tra

inte

grad

o po

r lo

s si

guie

ntes

org

anis

mos

: MR

E, S

NN

A, M

EC

, SA

S, C

oord

inad

ora

de lo

sde

rech

os d

e la

Inf

anci

a y

la A

dole

scen

cia,

las

Gob

erna

cion

es d

e lo

s D

epar

tam

ento

s de

Con

cepc

ión,

de

Boq

ueró

n y

de C

aagu

azú,

las

Mun

icip

alid

ades

de

Cne

l. O

vied

o, M

cal.

Est

igar

ribi

a, C

once

pció

n y

Rep

atri

ació

n, S

TP,

MSP

yBS,

MJT

, SM

,Pa

stor

al d

el N

iño

de la

Igl

esia

Ca t

ólic

a y

la C

oord

inad

ora

de M

ujer

es d

el P

arag

uay.

Ver

sig

las

y ab

revi

atur

as e

n A

nexo

I.9

Page 88: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

88

AN

EX

O I

.8d:

CO

OP

ER

AC

IÓN

CN

ICA

NO

RE

EM

BO

LSA

BL

E S

AB

E (

CN

TR

) VIG

EN

TE

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Apo

yo a

l Dis

eño

de R

edde

Pro

tecc

ión

yPr

omoc

ión

Soci

al

Con

stru

cció

n de

vivi

enda

s de

inte

rés

soci

al d

entr

o de

lPr

ogra

ma

PRA

MT

N

San

Felip

e, c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

de

inte

rés

soci

al

Asi

sten

cia

Inte

gral

aM

enor

es e

n Si

tuac

ión

deA

lto R

iesg

o en

Par

agua

y(A

MA

R)

Prog

ram

a de

Apo

yo a

laJu

vent

ud P

arag

uaya

Prog

ram

a de

Fort

alec

imie

nto

de la

Edu

caci

ón I

nici

al y

Pree

scol

ar

Prog

ram

a de

Fort

alec

imie

nto

de la

Edu

caci

ón B

iling

üe

Prog

ram

a C

ompl

emen

toN

utri

cion

al

n/d

n/d

n/d

Con

trar

rest

ar lo

s fa

ctor

es d

eri

esgo

soc

ial a

que

est

ánex

pues

tos

los

men

ores

que

vive

n en

bar

rios

de

extr

ema

pobr

eza

del G

ran

Asu

nció

n y

Ciu

dad

del E

ste,

mej

oran

dola

s co

ndic

ione

s ed

ucat

ivas

fam

iliar

es, c

omun

itari

as e

inst

ituci

onal

es p

ara

sude

sarr

ollo

e in

tegr

ació

npe

rson

al.

Incr

emen

tar

la c

apac

idad

del

sect

or p

úblic

o y

priv

ado

en la

form

ulac

ión

de p

olíti

cas

ypr

ogra

mas

de

Juve

ntud

, que

mej

oren

la c

ondi

ción

de

vida

,pr

omue

van

el e

jerc

icio

de

sus

debe

res

ciud

adan

os y

lapa

rtic

ipac

ión

de

los

jóve

nes

en e

l des

arro

llo.

* C

onfo

rmac

ión

yca

paci

taci

ón d

e un

a R

edN

acio

nal d

e T

écni

cos

que

perm

itirá

for

tale

cer

laar

ticul

ació

n en

tre

la E

I y

laE

EB

de

los

niño

s.*

La

univ

ersa

lizac

ión

del

Pree

scol

ar.

* M

ejor

ar la

cal

idad

de

la E

Iy

desa

rrol

lar

una

estr

ateg

ia d

efo

rtal

ecim

ient

o in

stitu

cion

al.

Fort

alec

er la

Edu

caci

ónB

iling

üe, e

n el

mar

co d

e la

refo

rma

educ

ativ

a, c

on lo

gros

impo

rtan

tes

en la

for

mac

ión

de r

ecur

sos

hum

anos

espe

cial

izad

o pa

ra d

icha

áre

a,co

mo

tam

bién

est

udio

s e

inve

stig

acio

nes,

que

perm

itirá

n re

spon

der

a la

sde

man

das

técn

icas

, que

se

tiene

n pa

ra la

impl

emen

taci

ón d

e la

educ

ació

n bi

lingü

e en

nue

stro

país

.

Prov

isió

n de

alim

ento

s

n/d

n/d

n/d

1999

- 2

004

Ago

sto

2001

aA

gost

o 20

02C

on p

rórr

oga

hast

a Se

tiem

bre

2004

2001

-200

4(C

TN

R f

irm

ada

en e

l año

200

0)

Perm

anen

te

n/d

n/d

n/d

n/d

Asu

nció

n,C

iuda

d de

l Est

e

Dep

arta

men

tos

de C

entr

al y

Can

inde

yú.

Nac

iona

l

Nac

iona

l

n/d

US$

372

.000

US$

6.9

00.0

00

US$

1.6

00.0

00

US$

10.

762.

190

US$

400

.000

US$

1.5

00.0

00

US$

700

.000

Gs.1

.200

.000

.000

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

* B

anco

:US$

500.

000.

-*

Con

trap

artid

aL

ocal

: US$

1.00

0.00

0.-

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Asu

nció

n,C

iuda

d de

l Est

e

Dep

arta

men

tos

de C

entr

al y

Can

inde

yú.

Nac

iona

l

Nac

iona

l

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Todo

s lo

sde

part

amen

tos

geog

ráfi

cos

del

país

.

Todo

s lo

sde

part

amen

tos

geog

ráfi

cos

del

país

.

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

181

Pers

onas

100

prof

esio

nale

squ

e co

nfor

man

laR

ed N

acio

nal d

eE

duca

ción

Ini

cial

y Pr

eesc

olar

.N

iños

/ as

men

ores

de

6añ

os

Alu

mna

s y

alum

nos

de la

EE

B e

n el

áre

aru

ral.

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Jóve

nes

de lo

sD

epar

tam

ento

s de

Cen

tral

yC

anin

deyú

.

Las

inst

ituci

ones

ase

r in

terv

enid

asan

ualm

ente

se

esta

blec

encr

iteri

os té

cnic

osde

sel

ecci

ón;

basa

dos

en u

nam

etod

olog

ía d

em

icro

plan

ific

ació

n,co

n in

terv

enci

ónde

los

acto

res

loca

les.

Dic

hos

crite

rios

tom

an e

ncu

enta

el o

rden

de

pobr

eza

de lo

sD

epar

tam

ento

s;dé

fici

t de

cobe

rtur

a o

pobl

ació

n no

aten

dida

,sa

tura

ción

de

alum

nos

por

secc

ión,

alta

repi

tenc

ia.

EE

B y

Med

ia

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

SAS

SAS

SAS

SAS

Vic

emin

iste

rio

de la

Juve

ntud

ME

C

ME

CE

n su

s in

icio

s se

ejec

utó

con

fond

osde

l BID

Aho

ra e

s un

Prog

ram

a re

gula

r de

lM

EC

, qu

e se

sig

ueim

plem

enta

ndo

dent

ro d

e lo

s pl

anes

curr

icul

ares

de

los

nive

les

EE

B y

Med

ia

ME

C

BID

AT

N/S

F-81

86-P

R

RE

PÚB

LIC

A D

E C

HIN

A-

(TA

IWÁ

N)

Dec

reto

s N

º 18

891/

03/1

0/02

y N

º 20

243

/30/

01/0

3

RE

PÚB

LIC

A D

E C

HIN

A-

(TA

IWÁ

N)

Dec

reto

1777

7 / 0

9/07

/02

UE

-PR

Y/B

7-31

0/96

/007

BID

-G

TZ

BID

BID

UN

ICE

F -

BID

Page 89: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

89

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Prog

ram

a de

Edu

caci

ónB

ásic

a B

iling

üe p

ara

jóve

nes

y ad

ulto

s (1

ª Fas

e)

Prog

ram

a Fo

rmac

ión

deJó

vene

s E

mpr

ende

dore

s

Serv

icio

de

Prom

oció

nPr

ofes

iona

l Par

agua

yoJa

poné

s

Salu

d In

tegr

al d

elA

dole

scen

te y

Sal

udR

epro

duct

iva

(TE

SAIR

A)

Plan

ific

ació

n E

stra

tégi

capa

ra e

l Des

arro

lloSo

sten

ible

(Pl

ande

s)

Prog

ram

a I:

Der

echo

s de

lN

iño

y de

la N

iña

ypo

lític

as p

úblic

as.

Proy

ecto

1:

Fort

alec

imie

nto

del

Rég

imen

Jur

ídic

o

Proy

ecto

2: S

iste

mas

Nac

iona

les

de P

rote

cció

ny

Gar

antía

n/d

n/d

Satis

face

r la

dem

anda

de

man

o de

obr

a en

el á

rea

dete

cnol

ogía

ele

ctró

nica

en

elPa

ragu

ay. C

apac

itar

a la

Dir

ecci

ón d

e Pr

omoc

ión

Prof

esio

nal

para

ofr

ecer

entr

enam

ient

os v

ocac

iona

les

de m

ejor

cal

idad

,pr

inci

palm

ente

en

el á

rea

deel

ectr

ónic

a.

Cre

ació

n de

una

red

de

estr

uctu

ras

esta

tale

s y

no e

stat

ales

que

ofr

ece

serv

icio

s ef

icie

ntes

ori

enta

dos

a la

dem

anda

de

los

adol

esce

ntes

y a

port

a a

unco

mpo

rtam

ient

o sa

luda

ble

delo

s ad

oles

cent

es e

n re

laci

ón a

la s

alud

sex

ual y

rep

rodu

ctiv

a

Fort

alec

imie

nto

del s

iste

ma

cons

ensu

ado

depl

anif

icac

ión

del d

esar

rollo

sost

enib

le

Fort

alec

er e

l mar

co ju

rídi

cono

rmat

ivo

y de

pol

ítica

spú

blic

as q

ue c

ontr

ibuy

an a

lcu

mpl

imie

nto

de lo

s de

rech

osde

los

niño

s / a

s y

de la

sm

ujer

es.

Am

plia

r el

cat

álog

o de

inst

rum

ento

s in

tern

acio

nale

sde

der

echo

s hu

man

osra

tific

ados

en

Para

guay

yad

ecua

r la

legi

slac

ión

naci

onal

al r

égim

enin

tern

acio

nal d

e de

rech

oshu

man

os.

Apo

yar

la c

reac

ión

yfo

rtal

ecim

ient

o de

sis

tem

asin

stitu

cion

ales

de

prot

ecci

óny

gara

ntía

de

los

dere

chos

de

los

niño

s y

las

muj

eres

.

2000

-200

6

2001

-200

4

1997

-200

4

Fase

Ini

cial

:ag

osto

199

7Fi

n: ju

lio 2

000

Fase

I: 0

7/97

-11

/01

Fase

II:

12/

01 -

12/0

4

Inic

io: a

gost

o19

95Fi

n: ju

lio 2

001

Fase

I 0

6/94

-07

/01

Fase

II

07/0

1 -

12/0

4

2002

/200

6

2003

2003

Nac

iona

l

Asu

nció

n

Nac

iona

l

Asu

nció

n,D

epar

tam

ento

sC

entr

al y

San

Pedr

o y

otro

sde

part

amen

tos.

n/d

Nac

iona

l

Nac

iona

l

Nac

iona

l

PTS

15.0

00.0

00

US$

205

.000

US$

9.7

22.0

00

US$

2.1

47.0

00

US$

1.4

71.0

00

US$

2.5

64.9

95

US$

17.

599

US$

114

.810

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

* M

onto

Con

trat

ado:

US$

17.

599

* m

onto

Des

embo

lsad

o:U

S$ 1

6.28

6

* M

onto

Con

trat

ado:

US$

114

.810

* M

onto

Des

embo

lsad

o:U

S$ 1

13.1

97

n/d

Asu

nció

n

Nac

iona

l

Asu

nció

n,D

epar

tam

ento

sC

entr

al y

San

Pedr

o y

otro

sde

part

amen

tos.

n/d

Nac

iona

l

Nac

iona

l

Nac

iona

l

n/d

n/d

n/d

Zon

as m

argi

nale

s

n/d

En

Asu

nció

n, lu

ego

en c

ada

mun

icip

io y

en 3

0 di

stri

tos

deto

do e

l paí

s.

Con

gres

o N

acio

nal,

Org

aniz

acio

nes

nogu

bern

amen

tale

s de

niñe

z y

adol

es-

cenc

ia, l

a C

oord

i-na

dora

de

Muj

eres

del P

arag

uay,

otr

asor

gani

zaci

ones

dedi

cada

s a

lam

ujer

, el C

entr

o de

Ado

pcio

nes,

etc

.

Dep

arta

men

tal y

mun

icip

al

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

40 C

OD

EN

IS

n/d

n/d

n/d

Jóve

nes

entr

e 10

y19

año

s.

n/d

* D

irec

tos:

Los

Parl

amen

tari

os,

func

iona

rios

yau

tori

dade

s de

lG

obie

rno

Cen

tral

.*

Indi

rect

os:

Todo

s lo

s ni

ños

yad

oles

cent

es d

elPa

ragu

ay

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Mon

itore

o en

terr

eno

- Se

-gu

imie

nto

dein

dica

dore

s de

resu

ltado

s -

Cum

plim

ient

ode

l IM

EP

(Int

egra

ted

Mon

itorin

g an

dE

valu

atio

n Pl

an)

Info

rme

naci

onal

de

aplic

ació

n de

dere

chos

hum

anos

en

elPa

ragu

ay. -

Impl

emen

taci

ónde

l IM

EP

(Int

egra

ted

Mon

itori

ngan

d E

valu

atio

nPl

an)

Se r

ealiz

arán

repo

rtes

anua

les

deim

plem

enta

ción

de la

Ley

.-Im

plem

enta

ción

del I

ME

P(I

nteg

rate

dM

onito

ring

and

Eva

luat

ion

Plan

)

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Eva

luac

ión

glob

al d

em

edio

térm

ino

(Mid

Ter

mre

view

) y

Eva

luac

ión

fina

l al t

érm

ino

del p

eríd

o de

la c

oope

raci

ón.

Doc

umen

tos

Ley

es -

Eva

luac

ión

am

itad

de a

ño, a

fin

de a

ño, a

mita

d de

lpe

ríod

o de

coop

erac

ión

yal

térm

ino

dela

coo

pera

ción

Eva

luac

ión

am

itad

de a

ño, a

fin

de a

ño, a

mita

d de

lpe

ríod

o de

coop

erac

ión

yal

térm

ino

dela

coo

pera

ción

ME

C

ON

Gs

MJT

MSP

yBS

ST

P

Org

anis

mos

del

Est

ado,

ON

Gs

CIR

D -

Dir

ecci

ón d

elR

egis

tro

Civ

il - A

lter

Vid

a

Fund

ació

nD

EQ

UE

NI,

Ins

titut

osde

Des

arro

llo,

BE

CA

, GL

OB

AL

Infa

ncia

, Cen

tro

deA

dopc

ione

s,R

ON

DA

S, R

AÍC

ES,

Foro

Pen

al J

uven

il,C

entr

o In

tern

acio

nal

de E

stud

ios

Judi

cial

es, C

omis

ión

Nac

iona

l de

Vis

ita a

Cár

cele

s

AE

CI

Min

iste

rio

de E

duca

ción

,C

ultu

ra y

Dep

orte

(E

spañ

a)

BID

AT

N/M

H 7

405

JAPÓ

N

GT

Z

GT

Z

UN

ICE

F

UN

ICE

F

UN

ICE

F

Page 90: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

90

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Proy

ecto

3: P

olíti

cas

Públ

icas

Prog

ram

a II

:E

mpo

dera

mie

nto

Com

unita

rio

y Se

rvic

ios

Soci

ales

Proy

ecto

1:

Em

pode

ram

ient

oC

omun

itari

o

Proy

ecto

2: F

amili

a

Form

ulac

ión

eim

plem

enta

ción

de

polít

icas

públ

icas

con

enf

oque

s de

dere

chos

, en

el m

arco

de

laR

efor

ma

del E

stad

o.

Des

arro

llar

capa

cida

des

alni

vel d

epar

tam

enta

l ym

unic

ipal

con

trib

uyen

do a

empo

dera

r a

la c

omun

idad

yla

fam

ilia

de la

s po

blac

ione

sm

ás p

obre

s y

excl

uida

s en

su

dem

anda

de

cum

plim

ient

o de

dere

chos

.

La

part

icip

ació

n y

mov

iliza

ción

com

unita

ria

para

la c

onst

rucc

ión

de u

nacu

ltura

de

resp

eto

de lo

sde

rech

os d

e n

iños

/ as

yad

oles

cent

es.

Asi

stir

a la

s fa

mili

as a

trav

ésde

sus

org

aniz

acio

nes

en la

capa

cita

ción

y s

ensi

biliz

ació

npa

ra la

pro

tecc

ión

de lo

sde

rech

os d

e lo

s ni

ños

/ as,

adol

esce

ntes

y d

e la

s m

ujer

es.

2003

5 añ

os20

02/2

006

2003

2003

Nac

iona

l

Nac

iona

l

Nac

iona

l

Nac

iona

l

US$

460

.396

US$

2.8

76.5

00

US$

100

.978

US$

75.

562

* M

onto

Con

trat

ado:

US$

460

.396

* M

onto

Des

embo

lsad

o:U

S$ 4

09.6

61

n/d

* M

onto

Con

trat

ado:

US$

100

.978

* M

onto

Des

embo

lsad

o:U

S$ 1

00.9

78

* M

onto

Con

trat

ado:

US$

75.

562

* M

onto

Des

embo

lsad

o:U

S$ 7

5.24

9

Nac

iona

l

Nac

iona

l

Nac

iona

lfo

caliz

ado

Nac

iona

lfo

caliz

ado

Nac

iona

l

5 C

omun

idad

esde

term

inad

as d

e lo

sdi

ecis

iete

depa

rtam

ento

s, c

onén

fasi

s en

las

com

unid

ades

indí

gena

s.(D

istr

itos:

Con

cepc

ión,

Lor

eto,

Hor

quet

a,B

elén

, Cne

l.O

vied

o,R

epat

riac

ión,

San

Joaq

uín,

Cec

ilio

Báe

z, C

aagu

azú,

Mca

l. E

stig

arri

bia)

10 d

istr

itos;

Con

cepc

ión,

Bel

én,

Hor

quet

a, L

oret

o,C

aagu

azú,

Cne

l.O

vied

o,R

epat

riac

ión,

Cec

ilio

Báe

z, S

anJo

aquí

n y

Mca

l.E

stig

arri

bia

10 d

istr

itos;

Con

cepc

ión,

Bel

én,

Hor

quet

a, L

oret

o,C

aagu

azú,

Cne

l.O

vied

o,R

epat

riac

ión,

Cec

ilio

Báe

z, S

anJo

aquí

n y

Mca

l.E

stig

arri

bia.

Infa

ncia

y la

muj

er

Dir

ecto

s:Fa

mili

asca

paci

tada

s y

empo

dera

das,

com

unid

ades

orga

niza

das

ym

ovili

zada

s y

los

func

iona

rios

de

los

serv

icio

sso

cial

esca

paci

tado

s.*

Indi

rect

os:

Niñ

os /

as,

muj

eres

y to

dos

los

mie

mbr

os d

ela

s co

mun

idad

esfo

caliz

adas

por

el

prog

ram

a.

800

pers

onas

4000

fam

ilias

n/d

3 a

5de

part

amen

tos

sele

ccio

nado

s en

base

a c

rite

rios

de

pobr

eza

yex

clus

ión.

Pobl

acio

nes

indí

gena

s,au

tori

dade

s y

laso

cied

ad c

ivil.

Zon

as a

barc

adas

por

el p

rogr

ama

yes

peci

alm

ente

pobl

acio

nes

indí

gena

s.

Impl

emen

taci

ónde

l IM

EP

(Int

egra

ted

Mon

itori

ngan

d E

valu

atio

nPl

an)

Mon

itore

o en

terr

eno

-Se

guim

ient

ode

indi

cado

res

de r

esul

tado

s -

Cum

plim

ient

ode

l IM

EP

(Int

egra

ted

Mon

itori

ngan

d E

valu

atio

nPl

an)

Impl

emen

taci

ónde

l IM

EP

(Int

egra

ted

Mon

itori

ngan

d E

valu

atio

nPl

an)

Impl

emen

taci

ónde

l IM

EP

(Int

egra

ted

Mon

itori

ngan

d E

valu

atio

nPl

an)

El p

roye

cto

eval

uará

sus

resu

ltado

s en

base

a la

exis

tenc

ia y

grad

o de

apl

i-ca

ción

de

las

polít

icas

púb

li-ca

s.E

valu

ació

na

mita

d de

año

,a

fin

de a

ño, a

mita

d de

lpe

ríod

o de

coop

erac

ión

yal

térm

ino

dela

coo

pera

ción

Eva

luac

ión

glob

al d

em

edio

térm

ino

(Mid

term

revi

ew)

yE

valu

ació

nfi

nal a

l tér

min

ode

l per

íodo

de

la c

oope

raci

ón

Se d

esar

rolla

ráco

njun

tam

ente

con

las

cont

rapa

rtes

resp

onsa

bles

de la

eje

cuci

ónde

l pro

yect

o.E

valu

ació

n a

mita

d de

año

, afi

n de

ano

, am

itad

del

perí

odo

deco

oper

ació

n y

al té

rmin

o de

la c

oope

raci

ón

Eva

luac

ión

am

itad

de a

ño, a

fin

de a

ño, a

mita

d de

lpe

ríod

o de

coop

erac

ión

yal

térm

ino

dela

coo

pera

ción

MSP

yBS,

SM

, IN

AN

,A

soci

ació

n Sa

liner

os,

Past

oral

Soc

ial,

Ron

-da

s, E

CO

DE

L,

MO

-B

E,

FEN

AT

S,

DE

CI-

DA

MO

S,

Núc

leo

Ju-

veni

l, Fu

ndac

ión

Mar

-co

Agu

ayo,

MP

DL

,F

unda

ción

DE

QU

E-

NI,

For

o G

loba

l por

laIn

fanc

ia

Mun

icip

alid

ades

de

Con

cepc

ión,

Bel

én,

Hor

quet

a, L

oret

o,C

nel.

Ovi

edo,

Caa

guaz

ú, C

ecili

oB

áez,

Rep

atri

ació

n,Sa

n Jo

aquí

n, M

cal.

Est

igar

ribi

a,Fu

ndac

ión

DE

QU

EN

I, R

ede

Rur

al, U

rgen

cia

sin

Fron

tera

s, F

unda

ción

en A

lianz

a, N

úcle

oJu

veni

l

Mun

icip

alid

ades

de

Con

cepc

ión,

Bel

én,

Hor

quet

a, L

oret

o,C

nel.

Ovi

edo,

Caa

guaz

ú, C

ecili

oB

áez,

Rep

atri

ació

n,Sa

n Jo

aquí

n, M

cal.

Est

igar

ribi

a,Fu

ndac

ión

DE

QU

EN

I, R

ede

Rur

al, U

rgen

cia

sin

Fron

tera

s, F

unda

ción

en A

lianz

a, N

úcle

oJu

veni

l

Mun

icip

alid

ades

de

Con

cepc

ión,

Bel

én,

Hor

quet

a, L

oret

o,C

nel.

Ovi

edo,

Caa

guaz

ú, C

ecili

oB

áez,

Rep

atri

ació

n,Sa

n Jo

aquí

n, M

cal.

Est

igar

ribi

a,Fu

ndac

ión

DE

QU

EN

I, R

ede

Rur

al, U

rgen

cia

sin

Fron

tera

s, F

unda

ción

en A

lianz

a, N

úcle

oJu

veni

l

UN

ICE

F

UN

ICE

F

UN

ICE

F

UN

ICE

F

Page 91: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

91

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Proy

ecto

3: S

ervi

cios

Soci

ales

Proy

ecto

EN

APR

EN

A

Proy

ecto

Sub

regi

onal

Prev

enci

ón y

Elim

inac

ión

del T

ID e

n ho

gare

s de

terc

eros

en

Suda

mér

ica

Apo

yar

acci

ones

que

fac

ilite

nel

acc

eso

univ

ersa

l a s

ervi

cios

soci

ales

de

calid

ad y

con

adec

uaci

ón c

ultu

ral e

n la

sco

mun

idad

es s

elec

cion

adas

.

Ase

sora

mie

nto

a la

elab

orac

ión

e im

plem

enta

ción

part

icip

ativ

a de

una

est

rate

gia

naci

onal

par

a la

pro

tecc

ión

ambi

enta

l y e

l uso

sos

teni

ble

de lo

s re

curs

os n

atur

ales

.

Ret

irar

al 8

0% d

e lo

s ni

ños,

niña

s y

adol

esce

ntes

bene

fici

ario

s de

l tra

bajo

dom

éstic

o y

prov

eerl

es d

eop

ortu

nida

des

educ

ació

n y

serv

icio

s de

apo

yoco

mpl

emen

tari

o, a

l tie

mpo

que

se h

abrá

cap

acita

do a

las

fam

ilias

de

oríg

en e

nal

tern

ativ

as d

e ge

nera

ción

de

ingr

esos

y m

icro

-cré

dito

s

2003

2000

-200

3

36 m

eses

Fech

a de

inic

io:

15/e

nero

/200

1

Nac

iona

l

n/d

Am

éric

a de

lSu

r (B

rasi

l,C

olom

bia,

Para

guay

yPe

rú)

US$

284

610

US$

3.19

5.00

0.-

n/d

* M

onto

Con

trat

ado:

US$

284

.610

*Mon

toD

esem

bols

ado:

US$

284

.587

n/d

n/d

Nac

iona

lfo

caliz

ado

n/d

Para

guay

10 d

istr

itos;

Con

cepc

ión,

Bel

én,

Hor

quet

a, L

oret

o,C

aagu

azú,

Cne

l.O

vied

o,R

epat

riac

ión,

Cec

ilio

Báe

z, S

anJo

aquí

n y

Mca

l.E

stig

arri

bia.

n/d

Asu

nció

n y

Com

unid

ades

de

orig

en

n/d

n/d

* 49

3 in

stitu

cio-

nes

rele

vant

es*

992

inst

ituci

o-ne

s pa

rtic

ipan

tes

de lo

s ta

llere

s*

2415

per

sona

sca

paci

tada

s*

6 In

stitu

cion

esus

ando

la B

BD

Dde

los

y la

s be

-ne

fici

ario

s.*

33 J

uece

s y

Fisc

ales

* 14

86 f

unci

ona-

rios

cap

acita

dos

* 12

35 m

aest

ros

capa

cita

dos

* 22

1 m

aest

ros

capa

cita

dos

in-

dire

ctam

ente

con

fuen

te c

ompr

o-ba

ble.

* 55

9 In

stitu

cio-

nes

de e

nseñ

anza

sin

volu

crad

as.

* 96

fam

ilias

em

-pl

eado

ras

* 10

1 Fa

mili

as d

eor

ígen

* 75

6 ni

ños

y A

do-

lesc

ente

s at

en-

dido

s*

447

retir

ados

por

serv

icio

s de

educ

ació

n*

33 P

or la

com

-bi

naci

ón d

e ot

ros

serv

icio

s.

n/d

n/d

Men

ores

ent

re 6

y18

año

s de

eda

d

Impl

emen

taci

ónde

l IM

EP

(Int

egra

ted

Mon

itori

ng a

ndE

valu

atio

nPl

an)

n/d

* Se

ela

bora

ráun

Pla

n de

Tra

-ba

jo a

nual

par

ael

pro

gram

a.*

Se o

rgan

iza-

rán

reun

ione

sco

n to

das

las

agen

cias

coo

pe-

rado

ras

* L

a O

IT r

e-po

rtar

á tr

imes

-tra

lmen

te a

l do-

nant

e so

bre

los

prog

ram

as, p

ro-

blem

as y

ac-

cion

es c

orre

c-tiv

as p

ropu

es-

tas

en e

l mon

i-to

reo

del p

ro-

gram

a.*

OIT

-IPE

Clle

vará

a c

abo

mis

ione

s en

los

luga

res

endo

nde

se d

esa-

rrol

la e

lpr

oyec

to.

Eva

luac

ión

am

itad

de a

ño, a

fin

de a

ño, a

mita

d de

lpe

ríod

o de

coop

erac

ión

yal

térm

ino

dela

coo

pera

ción

n/d

* U

naev

alua

ción

de

med

io c

iclo

se

lleva

rá a

cab

oen

el m

es d

iez

y oc

ho d

elpr

ogra

ma

yun

a ev

alua

ción

inde

pend

ient

eal

fin

al d

e la

impl

emen

taci

ónde

l pro

gram

a(a

prox

imad

a -m

ente

en

elm

es 3

4).

* H

abrá

una

eval

uaci

ón u

nañ

o de

spué

s de

la im

plem

en-

taci

ón d

el p

ro-

gram

a.

Mun

icip

alid

ades

de

Con

cepc

ión,

Bel

én,

Hor

quet

a, L

oret

o,C

nel.

Ovi

edo,

Caa

guaz

ú, C

ecili

oB

áez,

Rep

atri

ació

n,Sa

n Jo

aquí

n, M

cal.

Est

igar

ribi

a, F

unda

-ci

ón D

EQ

UE

NI,

Re-

de R

ural

, Urg

enci

asi

n Fr

onte

ras,

Fun

-da

ción

en

Alia

nza,

Núc

leo

Juve

nil

SEA

M

OIT

-IPE

C

UN

ICE

F

GT

Z

Dep

arta

men

to d

e T

raba

jo -

Est

ados

Uni

dos

Page 92: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

92

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Prog

ram

a de

Pre

venc

ión

y E

limin

ació

n de

laE

SCN

A e

n la

Tri

ple

Fron

tera

(A

rgen

tina,

Bra

sil y

Par

agua

y)

Proy

ecto

Jóv

enes

Seg

uras

Prog

ram

a de

Apo

yo a

las

Inic

iativ

as C

iuda

dana

s

Prog

ram

a de

Des

cent

raliz

ació

n de

los

Serv

icio

s de

Sal

ud(U

SAID

)

Em

pleo

Jov

en -

Py

Japa

n D

esk

Des

cent

raliz

ació

n de

Salu

d

Elim

inac

ión

de la

exp

lota

ción

sexu

al c

omer

cial

en

las

área

sde

inte

rven

ción

.

Cap

acita

ción

sob

re s

alud

sexu

al y

rep

rodu

ctiv

a a

adol

esce

ntes

mul

tiplic

ador

as.

Prom

over

el d

esar

rollo

de

una

soci

edad

civ

il ac

tiva.

Incr

emen

tar

la c

apac

idad

de

prov

eer

serv

icio

s y

prog

ram

asbá

sico

s de

sal

ud e

n fo

rma

loca

l, co

n én

fasi

s en

sal

udre

prod

uctiv

a, e

fici

ente

seq

uita

tivos

y a

decu

ados

a la

real

idad

loca

l

Con

trib

uir

al d

esar

rollo

yso

sten

ibili

dad

de u

n m

odel

ode

cap

acita

ción

e I

nser

ción

labo

ral d

e jó

vene

s m

enos

favo

reci

dos

basa

do e

n la

impl

emen

taci

ón d

e al

ianz

ases

trat

égic

as e

ntre

los

sect

ores

educ

ativ

o, e

mpr

esar

ial,

públ

ico

y or

gani

zaci

ones

juve

nile

s.

Con

solid

ar m

ecan

ism

os d

ein

terc

ambi

o de

info

rmac

ión

entr

e O

NG

’s ja

pone

sas

ypa

ragu

ayas

, per

miti

endo

lavi

ncul

ació

n en

tre

amba

s.

* Fo

rtal

ecer

la c

apac

idad

de

los

gobi

erno

s lo

cale

s de

pla

-ni

fica

, org

aniz

ar y

mon

itore

arla

pro

visi

ón d

e se

rvic

ios

desa

lud.

* In

crem

enta

r el

con

ocim

ien-

to d

e la

com

unid

ad s

obre

sus

prob

lem

as d

e sa

lud.

* A

umen

tar

el u

so d

e se

rvi-

cios

de

salu

d re

prod

uctiv

a.*

Des

arro

llar

mod

elos

alte

r-na

tivos

de

fina

ncia

mie

nto

desa

lud.

3 añ

osse

t/200

1 a

ago/

2004

n/d

Fech

a de

Ini

cio:

Oct

ubre

-200

1

n/d

n/d

10 d

e O

ctub

rede

l 200

3 a

el 3

1de

Mar

zo d

el20

04

Oct

ubre

200

1 -

Setie

mbr

e 20

06

Tri

ple

Fron

tera

(Arg

entin

a,B

rasi

l yPa

ragu

ay)

Are

as r

ural

es y

urba

nas

del

Para

guay

Nac

iona

l

n/d

n/d

Nac

iona

l

Cen

tral

, Ita

púa,

Cor

dille

ra y

Mis

ione

s.

n/d

Col

egio

s, g

ru-

pos

y as

ocia

-ci

ones

en

las

dist

inta

s ár

eas.

n/d

n/d

n/d

n/d

US$

2.00

0.00

0.-

n/d

n/d

n/d

US$

205

.215

n/d

n/d

n/d

Para

guay

-Bra

sil

Jóve

nes

mul

tiplic

ador

asde

14

a 24

año

sde

eda

d.

Nac

iona

l

n/d

n/d

Nac

iona

l

Cen

tral

, Ita

púa,

Cor

dille

ra y

Mis

ione

s

Ciu

dad

del E

ste

-Fo

z de

Igu

azú

n/d

17 d

epar

tam

ento

sde

l paí

s

n/d

n/d

n/d

Un

Mun

icip

io e

nca

da D

epar

tam

ento

.

* 10

00 n

iños

,ni

ñas

yad

oles

cent

es q

uees

tán

sien

doac

tual

men

teex

plot

ados

con

fine

s co

mer

cial

esse

rán

resc

atad

osde

est

a oc

upac

ión

pelig

rosa

yre

cibi

rán

asis

tenc

iaju

rídi

ca, s

anita

ria,

psic

osoc

ial,

educ

acio

nal y

400

fam

ilias

rec

ibir

áncr

édito

s pa

ra la

capa

cita

ción

en

nuev

asop

ortu

nida

des

dege

nera

ción

de

ingr

eso.

n/d

n/d

n/d

n/d

Sin

limite

* C

uatr

o In

ten-

dent

es*

Cua

tro

Secr

etar

ias

depa

r-ta

men

tale

s de

salu

d.*

Cua

tro

cons

ejos

loca

les

de s

alud

.*

Seis

subc

onse

jos

deco

mun

idad

es.

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Dep

endi

endo

de

la c

apac

idad

es d

ela

Ong

u O

SClo

cal d

e de

sper

tar

el in

teré

s en

sus

pare

s ja

pone

ses

para

logr

ar e

lIn

terc

ambi

o de

info

rmac

ión

opor

tuna

y d

eco

noci

mie

nto

prac

tico

con

el fi

nde

cap

italiz

arex

peri

enci

as y

cons

ecue

ntem

ente

alca

nzar

un

mej

oram

ient

oin

tegr

al d

e la

soci

edad

* V

olun

tad

polít

ica

de la

s au

tori

dade

s.*

Org

aniz

ació

nin

cipi

ente

de

cons

ejos

.*

Est

able

cim

ient

osde

sal

uddi

spon

ible

s.

Segu

imie

nto

ym

onito

reo

con

equi

pos

mul

ti-di

scip

linar

ios

ein

ters

ecto

rial

espa

ra la

insp

ec-

ción

de

los

lu-

gare

s do

nde

hay

denu

ncia

sde

exp

lota

ción

sexu

al c

omer

-ci

al in

fant

il.*

Reg

istr

o y

anál

isis

de

info

rmac

ione

s

n/d

n/d

n/d

n/d

Info

rme

oper

a-tiv

o y

fina

n-ci

ero

- co

ntab

lepr

esen

tado

a la

JIC

A t

rim

es-

tral

men

te, y

audi

tori

a ex

ter-

na d

e la

JIC

Aso

bre

toda

lage

stió

n.

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

IUT-

IPE

C

GT

Z-B

DF

CIR

D

CIR

D

CIR

D

CIR

D

CIR

D

Dep

arta

men

to d

e T

raba

jo -

Est

ados

Uni

dos

PPP

(Pub

lic P

riva

tePa

rtne

rshi

p)

USA

ID

USA

ID

IYF,

FO

MIN

, USA

ID

JIC

A

USA

ID

Page 93: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

93

NO

MB

RE

OB

JET

IVO

S D

EL

PE

RIO

DO

DE

AR

EA

DE

DE

L P

RO

GR

AM

A O

EJE

CU

TO

RF

INA

NC

IAD

OR

PR

OG

R/P

RO

YE

JEC

UC

IÓN

EJE

CU

CIÓ

NP

RO

YE

CT

O

CO

STO

SC

OB

ER

TU

RA

BE

NE

FIC

IAR

IOS

M

EC

AN

ISM

OS

DE

AB

SOL

UT

OS

RE

LA

TIV

OS

TO

TAL

DE

SAG

RE

GA

DA

CA

NT

IDA

DC

RIT

ER

IOS

DE

SEL

EC

CIÓ

NC

ON

TR

OL

EVA

LU

AC

IÓN

Mita

Ara

Aná

lisis

de

la C

ultu

raPo

lític

a

Para

guay

Ven

de(f

orm

alm

ente

: Par

agua

yPo

vert

y R

educ

tion

Prog

ram

)

Mej

oram

ient

o de

laca

lidad

de

los

ser

vici

osde

Sal

ud R

epro

duct

iva

Salu

d m

ater

na

Fort

alec

imie

nto

Inst

ituci

onal

del

CE

PEP

Proy

ecto

Reo

rden

amie

nto

del

sect

or h

abita

cion

al

Inci

denc

ia c

iuda

dana

a f

avor

de p

olíti

cas

públ

icas

que

prot

ejan

efe

ctiv

amen

te a

lani

ñez

y a

la a

dole

scen

cia

para

guay

a.

Rea

lizar

un

segu

imie

nto

a la

cultu

ra p

olíti

ca y

los

valo

res

dem

ocrá

ticos

en

la s

ocie

dad

para

guay

a y

med

ir e

l pro

ceso

de d

esar

rollo

y s

oste

nibi

lidad

de s

us o

rgan

izac

ione

s ci

vile

s.

Gen

erar

: 750

.000

día

s-ho

mbr

e de

em

pleo

; US$

9.00

0.00

0 en

ven

tas;

US$

3.00

0.00

0 en

exp

orta

cion

es;

US$

1.0

00.0

00 e

n in

vers

ione

s

* A

umen

tar

el a

cces

o a

serv

icio

s de

SR

.*

Mej

orar

la c

alid

ad d

e lo

sse

rvic

ios

de s

alud

rep

rodu

c-tiv

a.*

Incr

emen

tar

el c

onoc

imie

n-to

de

la p

obla

ción

sob

rete

mas

de

pla

nifi

caci

ónfa

mili

ar.

* Fo

rtal

ecer

las

polít

icas

reac

iona

das

nada

s a

la S

R.

* In

crem

enta

r el

cono

cim

ient

o de

com

unid

ades

sel

ecci

onad

asso

bre

los

ries

gos

del

emba

razo

y e

l par

to.

* In

crem

enta

r el

núm

ero

depa

rtos

ate

ndid

os p

orpr

ofes

iona

les

capa

cita

dos.

* Fo

rtal

ecer

el r

ol d

e lo

sco

mité

s de

vig

ilanc

ia d

e la

mor

talid

ad m

ater

na a

todo

slo

s ni

vele

s.

* Fo

rtal

ecer

la r

ed d

ese

rvic

ios

de C

EPE

P co

n un

avi

sión

de

sust

enta

bilid

ad.

* D

esar

rolla

r la

enc

uest

ana

cion

al d

e D

emog

rafí

a y

Salu

d D

HS.

* D

esar

rolla

r nu

evos

serv

icio

s y

prod

ucto

s.

Apo

yar

al g

obie

rno

en e

lre

orde

nam

ient

o de

l sec

tor

habi

taci

onal

en

sus

aspe

ctos

técn

icos

, fin

anci

eros

,ec

onóm

icos

, leg

ales

,am

bien

tale

s y

adm

inis

trat

ivos

, med

iant

e el

fort

alec

imie

nto

inst

ituci

onal

de lo

s O

rgan

ism

os C

o-ej

ecut

ores

y e

l mej

oram

ient

ode

la c

alid

ad d

e vi

da d

eap

roxi

mad

amen

te 1

2.50

0fa

mili

as d

e lo

s se

ctor

es d

em

enor

es r

ecur

sos.

n/d

n/d

08-2

003

a 08

-20

06

Juni

o 20

01-

Juni

o 20

04

Oct

ubre

200

1 -

Setie

mbr

e 20

06

Oct

ubre

200

1 -

Setie

mbr

e 20

06

29-S

etie

mbr

e-19

92 a

l 29-

Setie

mbr

e-20

01,

y 29

-Set

iem

bre-

2002

n/d

n/d

Para

guay

Mis

ione

s,It

apua

yC

ordi

llera

.

Caa

guaz

ú

Asu

nció

n y

Clín

icas

del

CE

PEP

n/d

n/d

US$

3.98

9.50

7.-

US$

1.5

00.0

00

US$

1.25

0.00

0.-

US$

3.5

00.0

00

Prés

tam

o N

º88

4/SF

-PR

:U

S$41

.700

.000

Prés

tam

o N

º68

3/SF

-PR

:U

S$12

.300

.000

n/d

n/d

US$

1.25

0.00

0.-

en s

ubco

ntra

tos

con

orga

niza

-ci

ones

loca

les

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Para

guay

orie

ntal

n/d

Caa

guaz

ú

Asu

nció

n y

Clín

icas

del

CE

PEP

Nac

iona

l

n/d

n/d

3 co

rred

ores

en

torn

o a

Yby

Yau

,C

oron

el O

vied

o,C

iuda

d de

l Est

e

n/d

Tre

s D

istr

itos

del

Dep

arta

men

to d

eC

aagu

azú

n/d

n/d

n/d

n/d

Em

pres

as(c

antid

ad n

ode

fini

da);

pobl

ació

n en

los

corr

edor

es(c

orre

spon

dien

tea

los

empl

eos

gene

rado

s)

n/d

Prov

eedo

res

desa

lud

de s

ervi

cios

sele

ccio

nado

s y

com

unid

ades

sele

ccio

nada

s.

n/d

Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e vi

dade ap

roxi

mad

amen

te12

.500

fam

ilias

n/d

n/d

Cha

nces

de

alca

nzar

los

obje

tivos

n/d

Tasa

de

mor

talid

adm

ater

na. V

olun

tad

polít

ica

de la

sau

tori

dade

slo

cale

s.

n/d

12.5

00 f

amili

as d

elo

s se

ctor

es d

em

enor

es r

ecur

sos.

n/d

n/d

Ger

ente

de

proy

ecto

tra-

baja

de

cerc

aco

nC

hem

onic

s,ap

roba

cion

esdi

vers

as s

onre

quer

idas

,pa

gos

son

he-

chos

con

tra

dem

ostr

ació

nde

cue

ntas

,re

lato

rios

trim

estr

ales

* Pl

anes

anua

les

ein

form

estr

imes

tral

es.

* Pl

anes

de

mon

itore

oes

tabl

ecid

os.

* Pl

anes

anua

les.

* In

form

estr

imes

tral

es.

* Pl

anes

de

mon

itore

o.

* Pl

anes

anua

les

ein

form

estr

imes

tral

es.

* Pl

anes

de

mon

itore

oes

tabl

ecid

os.

Info

rmes

sem

estr

ales

yan

uale

sC

ON

AV

I-B

NV

al B

ID

n/d

n/d

Eva

luac

ione

sex

tern

as (

2)

Indi

cado

res

depr

oces

o,re

sulta

do e

impa

cto.

Res

ulta

dos

defi

nido

s en

los

prog

ram

asco

nin

dica

dore

s de

resu

ltado

s y

proc

eso.

n/d

Eva

luac

ione

sse

gún

cont

rato

,y

una

Eva

luac

ión

expo

st d

elpr

ogra

ma

CIR

D

CIR

D

Che

mon

ics

PRIM

E I

I

PRIM

E I

I

CE

PEP

CO

NA

VI

UN

ICE

F

USA

ID

USA

ID

USA

ID

USA

ID

USA

ID

BID

(PR

EST

AM

OS

N°S

. 683

/O

C-P

R Y

884

/SF-

PR)

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a en

bas

e a

docu

men

tos

de lo

s or

gani

smos

fin

anci

eros

inte

rnac

iona

les

y la

s al

guna

s O

NG

s.n/

d= n

o di

spon

ible

OB

S.: L

os P

rogr

amas

de

la U

NIC

EF

cuen

tan

con

la C

oope

raci

ón d

e PN

UP,

FN

UA

P y

el C

CN

(C

omité

de

Coo

r din

ació

n N

acio

nal)

que

se

encu

entr

a in

tegr

ado

por

los

sigu

ient

es o

rgan

ism

os: M

RE

, SN

NA

, ME

C, S

AS,

Coo

rdin

ador

a de

los

dere

chos

de

la I

nfan

cia

y la

Ado

lesc

enci

a, la

s G

ober

naci

ones

de

los

Dep

arta

men

tos

de C

once

pció

n, d

e B

oque

rón

y de

Caa

guaz

ú, la

s M

unic

ipal

idad

es d

e C

nel.

Ovi

edo,

Mca

l. E

stig

arri

bia,

Con

cepc

ión

y R

epat

riac

ión,

ST

P, M

SPyB

S, M

JT, S

M,

Past

oral

del

Niñ

o de

la I

gles

ia C

a tól

ica

y la

Coo

rdin

ador

a de

Muj

eres

del

Par

agua

y.

Ver

sig

las

y ab

revi

atur

as e

n A

nexo

I.9

Page 94: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

94

AECI= Agencia Española de Cooperación InternacionalACEs= Asociación de Cooperación EscolarAID= Agencia Internacional para el DesarrolloAIETI= Asociación de Investigación y Especialización sobreTemas IberoamericanosAIMPRO= Agencia de Implementación del ProyectoAMAR= Proyecto de Asistencia Integral a Menoresen Situación de Alto RiesgoANDE= Administración Nacional de ElectricidadARP= Asociación Rural del ParaguayBBDD= Beneficiarios DirectosBBVA= Banco Bilbao Viscaya ArgentariaBCP= Banco Central del ParaguayBDF= BEIERSDORFBID= Banco Interamericano de DesarrolloBIRF= Banco Internacional de Reconstrucción yFomento (Banco Mundial=BM)CA= Centro de AdopcionesCAPA= Cámara Paraguaya del AguaCCN= Comité de Coordinación NacionalCDIA= Coordinadora por los Derechos de la Infancia yla AdolescenciaCEBINFA= Centro de Bienestar de la Infancia y la FamiliaCECTEC= Centro de Educación, Capacitación yTecnología CampesinaCEDAI= Fundación Centro de Asistencia IntegralCEN= Comité de Emergencia NacionalCENADI= Centro Nacional de Defensa InfantilCEPAL= Comisión Económica para América Latina y elCaribeCEPEP= Centro Paraguayo de Estudios de PoblaciónCESITEP= Centro Sindical de Trabajadores del EstadoParaguayoCGT= Central General de TrabajadoresCIAC= Centros Integrados de Acción ComunitariaCIPAE= Comité de Iglesias para Ayuda de EmergenciaCIRD= Centro de Información y Recursos para el DesarrolloCN= Constitución NacionalCNNA= Consejo Nacional de la Niñez y AdolescenciaCNT= Central Nacional de TrabajadoresCODENIS=Consejería de los Derechos del Niño, Niña yAdolescenteCOETI= Coordinadora para la Erradicación del TrabajoInfantilCOMI= Comedores Municipales InfantilesCONAETI-PY= Comisión Nacional para la Prevención yErradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo de losy las AdolescentesCONASEG= Comisión Nacional para la Seguridad CiudadanaCONAVI=Consejo Nacional de la ViviendaCONFEE= Confederación de Funcionarios y Empleados delEstadoCORPOSANA= Corporación de Obras SanitariasCPT= Confederación Paraguaya de TrabajadoresCTNR = Cooperación Técnica No ReembolsableCUT= Central Unitaria de TrabajadoresCUT-A= Central Unitaria de Trabajadores AuténticaDDNN= Derechos del NiñoDEQUENI= Fundación Dejad que los Niños vengan a míDESAD= Descentralización de Estructuras AdministrativasDGBS= Dirección General de Bienestar Social

IPEC= Programa Internacional para la Erradicación delTrabajo InfantilIPS= Instituto de Previsión SocialIPVU= Insituto Paraguayo de Vivienda y UrbanismoIYF= International Youth FoundationJICA= Japan International Cooperation AgencyKFW=Kreditanstalt für WiederaufbauMAG= Ministerio de Agricultura y GanaderíaMEC= Ministerio de Educación y CulturaMERCOSUR=Mercado Común del SurMH= Ministerio de HaciendaMJT= Ministerio de Justicia y TrabajoMOBE= Movimiento por la obtención del Boleto EstudiantilMPDL= Movimiento por la Paz, el Desarme y la LibertadMSPyBS= Ministerio de Salud Pública y Bienestar SocialNATC= Niños/as y Adolescentes Trabajadores de la CalleNBI= Necesidades Básicas InsatisfechasODM=Objetivos del MilenioOEA= Organización de los Estados AmericanosOEI= Organización de los Estados IberoamericanosOGA REKA= Entidad ejecutora de proyectosOIT=Organización Internacional del TrabajoOMS=Organización Mundial de la SaludONGs= Organismos no GubernamentalesOPS=Organización Panamericana de la SaludORIT= Organización Regional Interamericana deTrabajadoresOSC= Organización de la Sociedad CivilOSS= Obras Sociales SalesianasPAS= Programa de Acción SocialPE= Proyectos EspecíficosPEA= Población Económicamente ActivaPEES= Plan Estratégico Económico y SocialPGN= Presupuesto General de la NaciónPIB= Producto Interno BrutoPIDS= Planes Integrales de Desarrollo SocialPlan ESNA= Plan Nacional de Prevención y Erradicación dela Explotación Sexualde Niñas, Niños y Adolescentes en ParaguayPLANDES= Planificación del Desarrollo SosteniblePLATAFORMA= Fortalecimiento de la Coordinación yConcertaciónPMB= Proyecto de mejoramiento de BarriosPNA= Plan Nacional de Acción por la Niñez y laAdolescenciaPNSSR= Plan Nacional de Salud Sexual y ReproductivaPNUD=Programa de la Naciones Unidas para el DesarrolloPOA= Planes Operativos AnualesPOLNA= Política Nacional de Niñez y AdolescenciaPPP= Cooperaciones de desarrollo con el sector privadoPREBIR= Programa de Educación Bilingüe Intercultural porRadioPRIME II= Proyecto Internacional para la Calidad deAtenciónPRIOME= Programa Nacional de Igualdad de Oportunidadespara las Mujeres en la EducaciónPRODEPA= Programa de Educación Permanente de Jóvenes yAdultos de ParaguayRED CIDEM= Centros de Iniciativas y Desarrollos para laMujerREPADEH= Red Paraguaya para el Desarrollo Humano

ANEXO I.9

ABREVIATURAS

Page 95: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

95

DGEEC= Dirección General de Estadísticas, Encuestas y CensosDIBEN= Dirección de Beneficencia y Ayuda SocialDMN= Dirección Médica NacionalDNI= Defensa de los Niños InternacionalEDEP= Estudio para el Desarrollo Económico del ParaguayEEB= Educación Escolar BásicaEI= Educación InicialEIH= Encuesta Integrada de HogaresENAPRENA= Estrategia Nacional para la protección delos recursos naturalesENREPD= Estrategia Nacional de Reducción de la Pobrezay la DesigualdadESCNA: Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños yAdolescentesESSAP= Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.FENAES= Federación Nacional de Estudiantes SecundariosFEPRINCO= Federación de la Producción, la Industria yel ComercioFF.AA.= Fuerzas ArmadasFIS= Fondo de Inversión SocialFNUAP (UNFPA) = Fondo de las Naciones Unidas paralas actividades de la poblaciónFOMIN= Fondo Multilateral de InversionesGOP= Gobierno del ParaguayGTZ= Cooperación Alemana al DesarrolloICO= Instituto de Crédito OficialIFI= Instituciones Financieras IntermediariasIIN= Instituto Interamericano del NiñoIIRSA= Integración de la Infraestructura Regional de SuraméricaINAN= Instituto Nacional de Alimentación y NutriciónInternacional

SAS= Secretaría de Acción SocialSEAM= Secretaria del AmbienteSENAD= Secretaría Nacional Antidrogas de la Presidencia dela RepúblicaSENASA= Servicio Nacional de Saneamiento AmbientalSHD= Subsidio Habitacional DirectoSIFEM= Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación delImpacto del Fondo de Inversión SocialSM= Secretaría de la MujerSNFCL= Sistema Nacional de Formación y CapacitaciónLaboral de la República del ParaguaySNNA= Secretaría Nacional de la Niñez y la AdolescenciaSNPP= Servicio Nacional de Promoción ProfesionalSNS= Sistema Nacional de SaludSR= Salud ReproductivaSTP= Secretaría Técnica de PlanificaciónTID=Trabajo Infantil DomésticoUCA= Universidad Católica de AsunciónUCP= Unidad Coordinadora de Programas o ProyectosUE=Unión EuropeaUEP= Unidad Ejecutora de ProyectosUIP= Unión Industrial ParaguayaUNA= Universidad Nacional de AsunciónUNESCO=Organización de las Naciones Unidas para laeducación, la ciencia y la culturaUNFPA= Fondo de Población de las Naciones UnidasUNICEF= Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaUSAID= Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacionalVESMM= Vigilancia Epidemiológica de la Salud yMortalidad Materna

Page 96: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT en América …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/dt_188_pol_soc.pdf · 2012-03-02 · y Chile para la Erradicación del Trabajo Infantil apro-

96

Impreso en Computextos SAC

ANEXO II:DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE INSTITUCIONES Y ORGANISMOS CONSULTADOS

NOMBRE DIRECCIÓN

AECI www.aeci.esCEPEP www.cepep.org.pyCIRD www.cird.org.pyDGEEC www.dgeec.gov.pyGaceta Oficial www.paraguaygobierno.gov.py/gaceta (leyes, decretos) www.stp.gov.pyOIT/IPEC-Paraguay www.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec paises.php?pais=paraguayParaguay Gobierno www.paraguaygobierno.gov.pyPoder Judicial-Menores www.pj.gov.py/menoresProyecto Gasto Social en el Presupuesto(PNUD-UNICEF) www.gastosocial.org.pySAS www.sas.gov.pySNNA www.snna.gov.pySTP www.stp.gov.pyUNICEF-Paraguay www.unicef.org/paraguayUSAID-Paraguay www.usaid.gov/regions/lac/py/ABC Color www.abc.com.pyUltima Hora www.uhora.com.pyLa Nación www.lanacion.com.py