Opd

24
OPD OFICINA DE OFICINA DE PROTECCION DE PROTECCION DE DERECHOS- Infancia DERECHOS- Infancia IQUIQUE IQUIQUE

Transcript of Opd

OPDOPD

OFICINA DE OFICINA DE PROTECCION DE PROTECCION DE

DERECHOS- Infancia DERECHOS- Infancia IQUIQUE IQUIQUE

Objetivo General

Proteger integralmente los Derechos de los

niños, niñas y adolescentes excluidos,

y/o vulnerados, dentro de un determinado territorio,

mediante la implementación de un

modelo de intervención administrativo, no

jurisdiccional.

Proteger integralmente los Derechos de los

niños, niñas y adolescentes excluidos,

y/o vulnerados, dentro de un determinado territorio,

mediante la implementación de un

modelo de intervención administrativo, no

jurisdiccional.

Usuario

Niños, Niñas y Adolescentesexcluidos y o vulnerados

en sus derechos y sus familias

Niños, Niñas y Adolescentesexcluidos y o vulnerados

en sus derechos y sus familias

OPDOPD

Ámbitos de acción en lo localProtección

administrativade derechos.

Representación ante tribunales

de justicia.

Articulación del circuito local de

protección de derechos

Resolución en ámbito local de situaciones de exclusión y/o vulneración de derechos, que tengan una condicionante psicosocial.

Integración de la familia como un actor protagónico en la protección y garantía de los derechos de niños/as y adolescentes

Proporcionar a los niños/as y sus familias servicios profesionales de resolución alternativa de conflictos.

Otorgar representación o asesoría jurídica ante los Tribunales de Justicia..

Para aquellos casos en que se encuentre involucrado el interés superior de niños/as y adolescentes.

Facilitar el acceso a recursos y redes territoriales a la población infantil que se encuentre en situación de exclusión y vulneración de derechos en el marco de la CIDN.

Establecer circuitos formales para la resolución y derivación de los casos.

Area de Protección

Unidad de Protección

Atención Psicosocial y Legal

Situaciones de exclusión social

Vulneración de derechos

Remoción de obstáculos

Area de Gestión

Comunitaria

Unidad de Gestión Comunitaria

Generar condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento de niños/as y adolescentes

como sujetos de derecho

Articulación, fortalecimiento e instalación de redes sociales y circuitos formales de atención orientadas a:

Establecer mecanismos para un derivación oportuna y efectiva contribuyendo a garantizar la protección de

derechos esenciales de la población Infanto-adolescente.

Area de Gestión Comunitaria

Fortalecimiento de actores locales:

familia, comunidad

Difusión y formación

en enfoque de derechos

Trabajo intersectorial

Contribuir al fortalecimiento y/o

instalación de redes sociales y circuitos

formales de atención

Colegio

Equipo de Prevención

Especializada

Tribunal

Casa de Acogida

Equipo de diagnóstico

Centro de Reparación Ambulatorio

Familia

Grupo Infanto-Juvenil

Hogar Vida FamiliarColocación FamiliarAdopción

MaltratoDrogaEtc.

OPDOPD

Consultorio

Espacios Públicos

¿ Cómo Acudir?

La OPD se encuentra ubicada en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Iquique, en la Dirección de Desarrollo Comunitario, Tarapacá 369 y su teléfono es 514551.

La población beneficiaria son todos los menores de 0 a 17 años 11meses y 29 días, existiendo como vía de ingreso tanto la demanda espontánea como la derivación desde la red comunitaria.

La OPD dispone de los medios que le permitirán a sus usuarios(as) encontrar soluciones en conjunto con los agentes territoriales, la familia, la comunidad e instituciones públicas o privadas, en la restitución de los derechos vulnerados.

¿Cuales son los derechos de los niños y niñas de mi

Ciudad?

¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?

Es un convenio de las Naciones Unidas que describe los derechos que tienen todos los niños y niñas, y establece normas básicas para su bienestar en diferentes etapas de su desarrollo. La Convención constituye el primer código universal del niño, y los países que la firman aceptan someterse legalmente a sus estipulaciones e informar regularmente a un Comité de los Derechos del Niño sobre sus avances.

La Convención fue promulgada como ley de la República mediante el Decreto Supremo Nº 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores y publicada en el Diario Oficial el 27 de septiembre de ese año, cuando entró en vigencia.

Nuestro país firmó y ratificó ese acuerdo internacional en enero de 1990 junto a otros 57 países, el que luego fue aprobado por el Congreso Nacional (julio de 1990) y ratificado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un mes más tarde (14 de agosto de 1990).

La Convención sobre los Derechos del Niño está vigente en Chile desde 1990.

Antecedentes históricos

En 1948, la Organización de las Naciones Unidas aprobó una Declaración Universal de los Derechos Humanos que incluía los derechos de los niños, pero se llegó a un consenso mundial para que las necesidades particulares de la infancia fuesen especialmente definidas. A partir de entonces se realizaron diversos estudios, reflexiones y negociaciones para obtener un texto definitivo.

Finalmente, en 1989 se redactó la actual Convención, que fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de ese año y que refleja intereses sociales contemporáneos como el consumo de drogas y la explotación sexual.

DERECHOS GENERALESArtículo 1

Niños y niñas somos las personas menores de 18 años

Artículo 3.

Nuestros intereses deben ser considerados en primer lugar. Tenemos Derecho a recibir protección y atención necesaria para nuestro bienestar.

Artículo 4

Todos los gobiernos que firman una ley para hacer valer nuestros derechos deben tomar las medidas necesarias para cumplirla

Artículo 5

Nuestros padres o quienes los sustituyan, tienen la responsabilidad

a elegir que enseñarnos

Artículo 27

Nuestros padres tienen responsabilidad de ofrecernos una vida adecuada a nuestro desarrollo, físico, mental, espiritual, moral y social. Si ellos no pueden hacerlo , el estado debe ayudarlos..

Artículo 5

Nuestros padres o quienes los sustituyan, tienen la responsabilidad

a elegir que enseñarnos

Artículo 27

Nuestros padres tienen responsabilidad de ofrecernos una vida adecuada a nuestro desarrollo, físico, mental, espiritual, moral y social. Si ellos no pueden hacerlo , el estado debe ayudarlos..

Artículo 41

Si en un país hay leyes que nos protejan mas que estos derechos, se aplicaran esas leyes

DERECHO A LA EDUCACION

Artículo 17

Tanto la radio, el cine, la televisión, diarios y revistas, deben dar información que nos ayude a mejorar,física, social, cultural y espiritualmente (debe ser fomentado por el estado).

Artículo 28

Todos tenemos Derecho a la educación. A la enseñanza primaria gratuita y obligatoria. En la escuela NO deben ponernos castigos que vayan en contra de nuestra dignidad. En caso de necesidad nos deben dar asistencia económica para educarnos.

Artículo 29

Tenemos Derecho a recibir una educación que nos desarrolle nuestras capacidades y que nos enseñe sobre la paz, la amistad, la igualdad y el respeto por el ambiente natural.

DERECHOS DE IDENTIDAD

Artículo 12

Tenemos Derecho a decir nuestra opinión y que tengan en cuenta que pensamos, en las decisiones que nos afectan.

Artículo 7

Tenemos Derecho a tener un nombre y una nacionalidad y a conocer a nuestros padres.

Artículo 8

A ningún niña o niño se le puede privar

de su identidad, que es su nombre, su

nacionalidad y sus relaciones familiares.

DERECHOS DE FAMILIA

Artículo 9

Cuando nuestros padres nos cuidan bien, nadie puede separarnos de ellos. Si nuestros padres deciden separarse y vivir en casas diferentes, tenemos Derecho de ver a los dos.

Artículo 10

Si alguno de nuestros padres o los dos

viven en otro país, los gobiernos deben

facilitarnos reunirnos con ellos.

Artículo 18

Nuestros padres tienen la obligación

de cuidarnos y el estado debe brindar

la ayuda necesaria para esto

DERECHO A LA PROTECCIÓN

Artículo 19

Nadie,ni nuestros padres ni ninguna persona, puede descuidarnos, abandonarnos, maltratarnos o explotarnos, ni ejercer violencia sobre nosotros de ninguna clase. En caso que esto pase estamos protegidos por la ley.

Artículo 20

Si no podemos estar con nuestra familia , las

autoridades nos deben ofrecer protección y

cuidados especiales.

Artículo 22

En caso de ser refugiados, se debe garantizar que gocemos de todos los derechos que estan en esta convención. Y el estado, en caso de no encontrar a nuestros padres nos ayudara a buscarlos.

Artículo 32

Nadie puede obligarnos a hacer trabajos que peligren nuestra salud y que no nos permita nuestro desarrollo y educación. El estado tiene que establecer la edad mínima para trabajar y las condiciones y horas de trabajo

Artículo 34

Nuestro cuerpo debe ser respetado

Artículo 35

A que nos protejan contra la falta de libertad (secuestro) nadie puede comprarnos o vendernos.

Artículo 36

Debemos ser protegidos contra la explotación o aquello que nos dañe.

Artículo 37

Ninguno de nosotros debe ser torturado, castigado inhumanamente o condenado a muerte.

Si algún niño o niña es acusado de desobedecer la ley, debe recibir la ayuda legal adecuada y comunicarse con su familia.

Artículo 38

A ser protegido en caso de guerra.

A que los países en guerra no utilicen a los niños menores de 15 años, para ir al ejercito, ni combatir en la guerra

Artículo 40

Si alguno de nosotros se lo acusa de no cumplir con las leyes, se tiene Derecho a recibir ayuda de un abogado para la defensa.

Si se lo encuentra culpable, tiene Derecho a recibir un tratamiento acorde a nuestra edad y que lo ayuden para poder vivir con los otros.

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

Artículo 12

Tenemos Derecho a ser escuchados y considerados.

Artículo 13

A que podamos buscar,recibir, hablar y contar lo que queremos mientras que se respete los derechos de los demás.

Artículo 14

1 )Tenemos Derecho a tener Libertad de pensamiento,

de conciencia, de religión.

2) Nuestros padres tienen Derecho y el deber de guiarnos

y tienen que tener libertad para hacerlo

Artículo 15

Tenemos Derecho a reunirnos en forma pacifica.

DERECHOS A LA SALUDDerecho 6

Tenemos Derecho a la vida.

Tenemos Derecho a nuestro desarrollo

Derecho 23

1)Si alguno de nosotros tenemos problemas físicos o mentales , tenemos Derecho a vivir con los otros niños y a estar junto a ellos.

2) tenemos Derecho a ser atendidos

3) tenemos Derecho de ir a la escuela, de prepararse para el trabajo, de divertirnos.

Derecho 24

Tenemos Derecho de recibir comida adecuada a

nuestro desarrollo, así como agua potable y

vacunas para no enfermarnos.

Artículo 25

Si estamos internados en un hospital, tenemos Derecho a que nos atiendan, que nos protejan y que nos traten nuestros problemas de salud.

Artículo 26.

Tenemos Derecho de tener seguridad social

Artículo 31

a)Tenemos Derecho a descansar, a divertirnos, a jugar

b) A tener una vida cultural y artística , deportiva y de esparcimiento.

Artículo 33

Tenemos Derecho a ser protegidos contra el uso ilícito de drogas e impedir que los adultos nos empleen para vender o producir esas sustancias.

Artículo 39

Cuando suframos de maltrato o agresión, debemos recibir un tratamiento adecuado para volver a vivir sanos y felices