OPERACIONOA

download OPERACIONOA

of 3

description

OPER

Transcript of OPERACIONOA

VariableDefinicin Conceptual Unidad de anlisisEscala demedicinMtodo

LECHUGASVerdura de rpida germinacin, con sistemaradicular profundo, poco ramificado. Sus hojas pueden ser de forma redondeada, lanceolada o casi espatulada. La consistencia de las mismas puede ser correosa o blanduzca.Analizaremos el agua despus de aplicar la tcnica de TakayanaguiSi o NoMtodo de filtracin-sedimentacin

PARASITOS INTESTINALESLos parsitos intestinales son generalmente protozoos (como Giardia) o gusanos (como oxiridos o tenas)QuistesHuevoslarvasPresentes o ausentes.Genero yespecieClasificacintaxonmica

MERCADOSes el centro de abasto por excelencia para muchas personas. Los precios son ms justos y la procedencia de los productos tiende a ser ms local o regional,Mercado central, terminal pesquero y mercados en A.A.H.HSi o no SELECCIN ALEATORIA

SUPERMERCADOS(Tambin llamado automercado) es un establecimiento comercial de venta al por menor que ofrece bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, ropa, artculos de higiene, perfumera y limpieza. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener ms sedes en la misma ciudad, estado, pas. Maxi bodega, Tottus, Plaza vea, MACRO, Metro,Si o no SELECCIN ALEATORIA

Las enteroparasitosis son producidas en su mayora por protozoarios y helmintos, cuyo hbitat temporal o definitivo es el tracto gastrointestinal del hombre. Su principal va de infeccin es la digestiva, pudiendo ingresar al organismo a travs de alimentos contaminados como el caso de las hortalizas crudas o del agua de consumo humano. Entre los enteroparsitos comnmente encontrados en hortalizas contaminadas, destacan los protozoarios en los que se incluye: Blastocystis hominis, Entamoeba coli, Cryptosporidium sp, Endolimax nana, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y los helmintos: Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides, Anquilostomideos sp. Las manifestaciones clnicas en los afectados pueden variar desde cuadros asintomticos hasta casos graves que en raras ocasiones causan la muerte. Entre los sntomas ms comunes que se presentan se encuentran: diarrea, prurito anal, dolor abdominal, alteracin de la conducta, y manifestaciones en la piel . La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), estima que ms de dos mil millones de personas en todo el mundo, principalmente nios y mujeres embarazadas, estn infectados por enteroparsitos debilitantes, constituyendo uno de los problemas de salud ms persistentes que causan anemias en lactantes, mal nutricin y retraso en el crecimiento . Estas infecciones se producen en el hombre cuando sus hbitos y costumbres se interaccionan con los ciclos de vida de los helmintos y los protozoarios, como por ejemplo el consumo de alimentos inadecuadamente procesados, actuando stos como posibles vectores de huevos, larvas de helmintos y quistes de los protozoos . Entre los alimentos que favorecen dicha transmisin, figuran las verduras para consumo humano que han sido inadecuadamente manipuladas, constituyndose as en un elemento importante en la diseminacin de enteroparsitos, ya que muchas veces los campos de cultivo son abonados con estircol, materia orgnica de origen fecal e irrigados con aguas servidas que al ser ingeridos por el hombre le ocasiona infecciones. La lechuga es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva para la alimentacin. Se conocen principalmente tres tipos de lechugas: Romana (Lactuca sativa variedad longuifolia o White Paris) que es una variedad de lechuga que crece con una larga cabeza y que posee unas hojas robustas, alargadas y con un robusto nervio central. Criolla (Grand Rapids) las cuales forman cabezas flojas, y por ltimo la Americana (Lactuca sativa variedad capitata o Great Lakes) de forma redonda y algo compacta (parecida al repollo). Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, puede ser consumida durante todo el ao. Normalmente se consume cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos, pero ciertas variedades de origen chino, poseen una textura ms robusta generalmente se consumen cocidas. La transmisin de enteroparsitos a travs del consumo de alimentos inadecuadamente manipulados ha sido ampliamente estudiada, por lo que algunos autores han estandarizado varias tcnicas con el objetivo de determinar la presencia o no de enteroparsitos en alimentos de consumo humano. En este sentido, la tcnica de lvarez modificada por Traviezo y cols (AMT) permite analizar diferentes especies de hortalizas, la cual es fraccionada y procesada a travs de un lavado sin filtracin. Por otra parte, la tcnica de Takayanagui modificada (TM) utiliza la hortaliza sin fraccionar. En Amrica Latina varios investigadores han efectuado estudios para la deteccin de enteroparsitos empleando para ello las tcnicas antes mencionadas y otras cuyo procedimiento metodolgico puede variar. Dada la importancia que tiene la contaminacin enteroparasitaria de lechugas de consumo crudo como fuente de transmisin al ser humano, se hace necesario investigar que enteroparsitos en se encuentran en los tipos de lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura, Castilla y 26 de octubre , para posteriormente ser empleada por el equipo de salud, y de esta manera aportar resultados confiables en la determinacin de enteroparsitos en LECHUGAS y proveer informacin valiosa a fin de sugerir programas efectivos de control sanitario en los expendios de lechugas regionales