Oportunidades y Amenazas

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO CENTRO DE ATENCIÓN UPATA NUCLEO BOLIVAR PLANIFICACION ESTRATEGICA (OPORTUNIDADES, AMENZAS Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO) Profesora : Msc. Benilde Mollegas Integrantes: Aray Edwins Hernández Anibal Herrera Yubirex

description

Se representa las oportunidades y amenazas en cualquiera organización en especial, la educativa

Transcript of Oportunidades y Amenazas

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO CENTRO DE ATENCIN UPATA NUCLEO BOLIVAR

PLANIFICACION ESTRATEGICA

(OPORTUNIDADES, AMENZAS Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO) Profesora :

Msc. Benilde Mollegas

Integrantes:

Aray Edwins

Hernndez Anibal

Herrera Yubirex

Upata, Julio 2015

INTRODUCCINEn toda institucin es necesario de la actividad gerencial, la cual es un proceso que involucra a la persona para realizar actividades con los mejores resultados, con el propsito de alcanzar determinados objetivos, metas o actividades con eficacia y eficiencia, relacionados con el hecho de lograr las metas, usando el mejor mtodo posible; Mimtzberg (2000) la define como: La facultad personal creativa con el agregado de la habilidad en su desempeo, es trabajar a travs de individuos y grupos para el logro de los objetivos organizacionales, no obstante como termino es relativamente nuevo originndose en el campo de la administracin que se inicia con la aparicin de la primera empresa con la revolucin industrial.Morris (2001) establece que la gerencia es esencial y bsica en las organizaciones empresariales al tener implcito la necesidad de mejorar el servicio; realizar con calidad los propsitos para los cuales la empresa fue constituida, lo que implica cumplir con sus objetivos. Para efectos de esta investigacin el trmino gerencia se puede definir como un proceso que implica la coordinacin de todos los recursos disponibles en una organizacin (humanos, fsicos, tecnolgicos, financieros), para que a travs de los procesos de: planificacin, organizacin, direccin y control se logren objetivos previamente establecidos.Esta investigacin centrara su inters en detallar parte del proceso de diagnstico en los posibles problemas o metas a lograr teniendo en cuenta sus oportunidades, amenazas as como tambin los objetivos a lograr a largo plazo para la consecucin del xito institucional. OPORTUNIDADES

Oportunidad, del latn opportunitas, hace referencia a lo convenientede un contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo. Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una accin.

Se denomina oportunidad a toda circunstancia en la cual existe la posibilidad de lograr algn tipo de mejora de ndole econmica, social, laboral, etc. Una oportunidad implica adems una accin por parte del sujeto afectado: es el momento a partir del cual una determinada accin puede lograr un cambio significativo en la vida. Muchas personas esperan toda una vida la presencia de una oportunidad que cambie su suerte. Es por eso que esta posicin ha sido reflejada muchas veces en el cine y en el mbito literario, teniendo como objetivo que el espectador se sienta representado.AMENAZAS

El trmino amenaza es una palabra que se utiliza para hacer referencia al riesgo o posible peligro que una situacin, un objeto o una circunstancia especfica puede conllevar para la vida, de uno mismo o de terceros. La amenaza puede entenderse como un peligro que est latente, que todava no se desencaden, pero que sirve como aviso para prevenir o para presentar la posibilidad de que s lo haga. El trmino se suele utilizar cuando se dice que determinado producto o determinada situacin es una amenaza para la vida como tambin cuando alguien amenaza voluntariamente a otra persona con actuar de determinada manera en su perjuicio.

La amenaza es entendida como el anuncio de que algo malo o peligroso puede suceder. Una amenaza puede ser un producto txico que se cierne como amenaza sobre aquel que lo usa, como tambin puede serlo un fenmeno natural que se avecina a una regin y que aparece como amenaza hacia el bienestar o comodidad de la misma. En este sentido, es importante sealar entonces para entender el concepto de amenaza que el mismo siempre tiene un destinatario ms o menos definido al cual pone en peligro o al cual puede afectar eventualmente si la amenaza se convierte en una realidad.

Usualmente, la amenaza es algo que tambin puede generar el ser humano contra otro ser humano. Esto es as ya que en la convivencia social pueden surgir muchos diferentes tipos de conflictos y as entonces las personas buscan defender sus derechos amenazando a otros con perjudicarlos. Las amenazas pueden ser informales, como prometer actuar de alguna manera si no se cambia cierta actitud, como tambin formales por ejemplo cuando grupos terroristas o de delincuentes realizan una amenaza de cumplir con su accionar tpico si no se cambia una determinada circunstancia. La posibilidad de que esa amenaza se cumpla depende de cada caso particular.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO.Tambin denominados objetivos de alcance estratgico, es decir estos son los objetivos que la organizacin educativa se plantea realizar con la finalidad de seguir ciertas estrategias. Estas estrategias representan las acciones que se deben tomar para lograr objetivos a largo plazo.

Los objetivos a largo plazo se dan a nivel de la organizacin, sirven para definir el rumbo de las instituciones educativas. Se hacen generalmente para un periodo de cinco aos y dos aos como mnimo y esto se hace de manera consecuente; Cada objetivo estratgico requiere una serie de objetivos tctico.

Los objetivos a largo plazo brindan direccin, permiten la sinergia, ayudan en la evaluacin, establecen prioridades, reducen la incertidumbre, minimizan los conflictos, estimulan el esfuerzo y ayudan en la asignacin de recurso y el diseo de puesto.

Caracteristicas de los objetivos a largo plazo1. Medibles.

2. Claros.

3. Alcanzables.

4. Desafiantes.

5. Realistas.

6. Coherentes.

Medibles

Los objetivos deben ser mensurables, es decir, deben ser cuantitativos y estar ligados a un lmite de tiempo. Por ejemplo, en vez del objetivo: aumentar las ventas, un objetivo medible sera: aumentar las ventas en un 20% para el prximo mes.Claros.Los objetivos deben tener una definicin clara, entendible y precisa, no deben prestarse a confusiones ni dejar demasiados mrgenes de interpretacin.

Alcanzables.Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos, financieros, tecnolgicos, etc.) que sta posea. Se debe tener en cuenta tambin la disponibilidad de tiempo necesario para cumplirlos.

Desafiantes.Deben ser retadores, pero realistas. No deben ser algo que de todas maneras suceder, sino algo que signifique un desafi o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad, aunque objetivos fciles al principio pueden servir de estmulo para no abandonar el camino apenas ste se haya iniciado.

Realistas.Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista sera aumentar de 10 a 1000 empleados en un mes. Los objetivos deben ser razonables, teniendo en cuenta el entorno, la capacidad y los recursos de la empresa.

Coherentes.Deben estar alineados y ser coherentes con otros objetivos, con la visin, la misin, las polticas, la cultura organizacional y valores de la empresa.Los objetivos a largo plazo son necesarios en los niveles corporativos, divisionales y funcionales de una organizacin, son una importante medida de desempeo gerencial.

Sin objetivos a largo plazo una organizacin navegara sin rumbo fijo hacia algn destino desconocido. Es difcil imaginar que una organizacin o individuo tengan xito bajo arduo dirigido a conseguir ciertos objetivos.CONCLUSIN

Una vez conocido lo referente a las oportunidades, amenazas y objetivos a largo plazo como estrategias de planificacin en los centros educativos, teniendo en cuenta que sonorganizacionesque cumplen un rol decisivo y fundamental en la construccin de una sociedad, por cuanto se encargan de contribuir con la formacin delcapital humanorequerido para el desarrollo social, econmico, poltico y cultural de un pas, por tanto es fundamental una adecuada gestin de los mismos.Las estrategias de planificacin tendrn xito en la medida que los sujetos en formacin, la comunidad y la sociedad en general valoren y se den cuenta de las cualidades del proceso en s y de sus resultados. Por esa razn, una adecuadagerencia educativadebe contemplar a estosgruposde inters para decidir hacia dnde dirigir sus esfuerzos para potenciar an ms los aspectos positivos del entorno y colaborar en la superacin de los obstculos presentes para el desarrollo de los objetivos propuestos a largo plazo. Las estrategias representaran una condicin garante en la calidad educativa como el modo de ser de la educacin que rene las condiciones de integridad, coherencia yeficacia. Integridad, por cuanto amerita incluir todos los factores necesarios para el desenvolvimiento delhombre; oportunidades en la accin de quienes, de manera directa o indirecta influyen en la accin educadora y eficaz porque se requiere que todos los componentes cumplan adecuadamente su funcin todos estos conociendo las amenazas que puedan obstaculizar el desarrollo pleno de los objetivos propuestos.

De all que, las tendencias gerenciales exigen de los directores, la aplicacin de estrategias gerenciales capaz de motivar al talento humano de su organizacin educativa para la optimizacin de la calidad educativa como respuesta a las exigencias de la sociedad.BIBLIOGRAFADaz, F. y Hernndez, R. (2007)Estrategias didcticas innovadoras. Mejorando laenseanza universitaria.Mxico: Trillas.

Fe y Alegra (2010)Calidad de la Educacin.Calidad N 5 Septiembre. Caracas. Frances (2006)La gerencia del siglo XXI.Debates de IESA, vol XI, N 1. Caracas: ediciones IESA, C.A.

Galindo (2012)Estrategias gerenciales como una alternativa para el mejoramiento de latoma de decisionesdel personal directivo en la Unidad Educativa Colegio San Nicola.Trabajo de Grado no publicado. Universidad de Carabobo. Valencia