Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

download Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

of 18

Transcript of Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    1/18

    INTRODUCCION

    Los Organismos Reguladores son estructuras estatales creadas a lo largo de la dcada

    del 90 en el contexto del proceso de privatizaciones inaugurado a fines de los aos 80 con

    la Ley de Reforma del Estado. Esta norma dispona! entre otras cosas! la privatizaci"n de

    la mayora de las empresas y sociedades pertenecientes al Estado! tanto las prestadoras

    de servicios p#$licos %electricidad! agua! gas telfonos& como las empresas de car'cter

    industrial o comercial %puertos! elevadores de granos! empresas de defensa! siderurgia!

    etc.&.

    En consecuencia! el cam$io de reglas de (uego )aca necesaria la redefinici"n de laspropias funciones de la estructura estatal! no as su fin #ltimo* el $ien com#n. +or ello

    consideramos de suma importancia a$ordar el an'lisis de los Organismos Reguladores

    como manifestaci"n de la responsa$ilidad del Estado respecto de su cometido )ist"rico!

    rgimen legal y sus funciones.

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    2/18

    ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EN EL PERU

    I.-CONCEPTO

    La regulaci"n de servicios p#$licos en el +er# es realizada a travs de organismos

    p#$licos descentralizados adscritos a la +residencia del ,onse(o de -inistros. ,ada

    organismo regulador cuenta con un conse(o directivo conformado por cinco miem$ros! de

    los cuales uno a uno es cam$iado cada ao.

    simismo! cuentan con presupuesto aut"nomo %independiente del /esoro +#$lico& ue

    proviene del aporte euivalente )asta al 12 de la facturaci"n de las empresas reguladas.

    ,a$e sealar ue este aporte o$ligatorio a los reguladores es traspasado a los

    consumidores en la forma de mayores tarifas. s! en el 3004 los consumidores cu$rimos

    los 56. 700 millones del presupuesto de los reguladores %incluyendo Osiptel! Osinerg!

    Ositran y 5unass&.

    II.-REGIMEN LEGAL ANTECEDENTES

    En el +er# y como parte de un proceso relativamente similar al ue se experiment" enpases de nuestro entorno como rgentina y ,)ile! entre otros la aparici"n de la mayora

    de los organismos reguladores de los servicios p#$licos se produ(o en el marco del

    proceso de transformaci"n del rol del Estado en la economa ue se desarroll" durante la

    #ltima dcada del 5iglo y ue determin" la li$eralizaci"n de amplios sectores del

    mercado! la transferencia al sector privado de la propiedad de numerosas empresas

    estatales y el otorgamiento de concesiones de servicios p#$licos y de o$ras p#$licas de

    infraestructura.

    ,omo consecuencia de la referida reorientaci"n del papel del Estado en la economa se

    crearon organismos reguladores de los servicios p#$licos %telecomunicaciones!

    electricidad! saneamiento& y de las concesiones de o$ras p#$licas de infraestructura de

    transporte %puertos! aeropuertos! carreteras! vas ferroviarias& claramente inspirados en

    los modelos de los pases anglosa(ones! con el o$(eto de garantizar un tratamiento tcnico

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    3/18

    de la regulaci"n y supervisi"n de las actividades econ"micas calificadas como servicios

    p#$licos! o ue se desarrollan en condiciones de monopolio natural o poco competitivas y

    las ue reuieren para su desarrollo la utilizaci"n de redes e infraestructuras.

    :o todos los organismos reguladores fueron creados con anterioridad al proceso detransferencia de propiedad de empresas estatales al sector privado y6u otorgamiento de

    concesiones a empresas privadas. /al es el caso de O5;+/EL ue se constituy" antes de

    la privatizaci"n de las acciones de las empresas p#$licas de telefona 1y de O5;/R: ue

    fuera creado en fec)a previa al inicio del proceso de otorgamiento de concesiones de

    infraestructura de transporte de uso p#$lico3. En cam$io! O5;:ER

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    4/18

    Las nota$les diferencias en la evoluci"n de la normatividad de cada uno de los

    organismos reguladores determin" ue se apro$ara la Ley :@3A773 denominada BLey

    -arco de organismos reguladores de la inversi"n privada en servicios p#$licosB 4con el

    prop"sito de esta$lecer normas $'sicas comunes de organizaci"n y funcionamiento de

    tales entidades.

    La citada ley precisa las entidades comprendidas en su 'm$ito de aplicaci"n %como ya se

    di(o* O5;+/EL! O5;:ER

    controversias entre empresas y de reclamos de los usuarios&D las )ace responsa$le de la

    supervisi"n de las actividades de postprivatizaci"nD potencia sus potestades de

    investigaci"nD dispone ue la direcci"n de los citados organismos corresponde a surespectivo ,onse(o ?irectivo y determina su composici"n y rgimen de sus integrantesD

    esta$lece ue los organismos reguladores contar'n con un /ri$unal de 5oluci"n de

    ,ontroversiasD ue se financian con el denominado Baporte por regulaci"nB ue recaudan

    en las empresas y entidades $a(o su 'm$ito y ue su personal se su(eta al rgimen

    la$oral de la actividad privada.

    ,onviene tener presente ue la citada ley :@ 3A773 no reemplaza las leyes preexistentes

    ue esta$lecen el rgimen legal de cada organismo regulador! las cuales siguen vigentes!aunue su aplicaci"n de$e adecuarse al nuevo marco legal.

    ?esde su apro$aci"n )an entrado en vigencia otras leyes ue modifican aspectos

    puntuales del rgimen de algunos organismos reguladores* tal es el caso de la Ley :@

    3A77 denominada BLey de desarrollo de las funciones y facultades del organismo

    supervisor de la inversi"n privada en telecomunicacionesO5;+/ELB con el deli$erado

    o$(etivo de potenciar sus potestades de supervisi"n y sanci"n a las entidades prestadoras

    $a(o su 'm$ito de competenciaD y la ley :@ 3A99 denominada BLey complementaria de

    fortalecimiento institucional del organismo supervisor de la inversi"n en energa O5;:ER

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    5/18

    de los organismos reguladores. ?e la revisi"n de las citadas disposiciones! en trminos

    generales! se puede apreciar el esfuerzo realizado en )omogenizar en la medida de lo

    posi$le el rgimen $'sico de los organismos reguladores en orden a reforzar su

    autonoma y potenciar sus potestades! pero se puede constatar ue siguen pendientes de

    a$ordar otros temas ue de$eran ser o$(eto de desarrollo en futuras reformaslegislativas.

    III.-ORGANISMOS REGULADORES DEL PER

    F O5;+/EL* /elecomunicaciones

    F O5;:ER

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    6/18

    comportamiento de las empresas operadoras! con las otras empresas y con los usuariosD

    garantizando la calidad y eficiencia del servicioD regulando el euili$rio de las tarifas y

    facilitando al mercado un uso eficiente de los servicios p#$licos de telecomunicaciones.

    ;ncrementar la competencia en los mercados de

    telecomunicaciones.

    ;mpulsar y promover el acceso universal a los servicios

    de telecomunicaciones.

    Lograr eficacia! eficiencia y transparencia de la totalidad

    de funciones y procesos de gesti"n institucional.

    Orientar a los usuarios y cautelar sus derec)os

    G=:,;O:E5

    5e encarga de normar! regular! supervisar! fiscalizar y sancionar! asegurando el acceso de

    estos servicios a m's personas! a travs de la promoci"n de la inversi"n privada y dentro

    de un marco de li$re y leal competencia.

    Gunci"n Reguladora

    Gunci"n :ormativaGunci"n Giscalizadora y 5ancionadoraGunci"n de /ipificaci"n de 5ancionesGunci"n de 5oluci"n de Reclamos de =suariosGunci"n de 5oluci"n de ,ontroversiasGunci"n 5upervisora

    3.2 OSINERGMIN

    Es el Organismo 5upervisor de la ;nversi"n en Energa y -inera! una instituci"n p#$lica

    encargada de regular y supervisar ue las empresas del sector elctrico! )idrocar$uros y

    minero cumplan las disposiciones legales de las actividades ue desarrollan.

    5e cre" el 71 de diciem$re de 199! mediante la Ley :K 3A7>! $a(o el nom$re de

    O5;:ER

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    7/18

    las empresas elctricas y de )idrocar$uros $rinden un servicio permanente! seguro y de

    calidad.

    partir del ao 300A! la Ley :K 389> le ampli" su campo de tra$a(o al su$sector minera

    y pas" a denominarse O5;:ER

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    8/18

    sus usuarios. simismo! comprende la facultad de dictar mandatos u otras disposiciones

    de car'cter particular. /am$in! comprende a su vez! la facultad de tipificar infracciones

    por incumplimiento de o$ligaciones esta$lecidas en normas legales! normas tcnicas y

    auellas derivadas de los contratos de concesi"n! $a(o su 'm$ito! as como por el

    incumplimiento de las disposiciones reguladoras y normativas dictadas por la 5=:55.

    Gunci"n reguladora* comprende la facultad de fi(ar las tarifas de los servicios y actividades

    $a(o su 'm$ito.

    Gunci"n supervisora*comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las

    o$ligaciones legales! contractuales o tcnicas por parte de las entidades! empresas o

    actividades supervisadas! as como la facultad de verificar el cumplimiento de cualuier

    disposici"n! mandato o resoluci"n emitida por el Organismo Regulador o de cualuier otra

    o$ligaci"n ue se encuentre a cargo de la entidad o actividades supervisadas.

    Gunci"n fiscalizadora y sancionadora:+ermite a la 5=:55 imponer sanciones y

    medidas correctivas dentro de su 'm$ito de competencia por el incumplimiento de

    o$ligaciones derivadas de normas legales o tcnicas! as como las o$ligaciones

    contradas por los concesionarios en los respectivos contratos de concesi"n.

    Gunci"n de soluci"n de controversias y reclamos* comprende la facultad de autorizar a los

    R

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    9/18

    :ormar La funci"n normativa est' relacionada con la emisi"n de resoluciones! directivas y

    lineamientos ue rigen el accionar de O5;/R: en temas de acceso! tarifas! supervisi"n!

    procedimientos de reclamos y sanciones.

    Regular* La funci"n reguladora corresponde al acceso y tarifas de las entidadesprestadoras ue $rindan servicios relacionados con la explotaci"n de la infraestructura de

    transporte de uso p#$lico! cuyas caractersticas corresponden a un mercado monop"lico.

    5upervisar* La funci"n supervisora corresponde a la verificaci"n del cumplimiento de los

    contratos de concesi"n! as como a la aplicaci"n de normas y el sistema tarifario de las

    entidades prestadoras en general! aplicando las sanciones ue corespondan.

    5olucionar ,ontroversias* La funci"n de soluci"n de controversias $usca resolver losconflictos ue se presenten entre entidades prestadoras o entre stas y sus usuarios.

    estas cuatro lneas de acci"n se asocian cuatro componentes ue son considerados en

    la actuaci"n de O5;/R:*

    Legal! relacionado con el conocimiento de la regulaci"n de infraestructura y el derec)o a

    la competencia.

    Econ"mico! ue permite una eficiente evaluaci"n de las inversiones en infraestructura!

    monitoreo del mercado! los agentes y el desempeo financiero de las empresas ue

    explotan infraestructura de transporte.

    dministrativo! facilitador de una adecuada gesti"n de procesos y sistemas de

    informaci"n! a travs de la planificaci"n! presupuesto y desarrollo institucional.

    /cnico! directamente relacionado con el conocimiento de los sistemas operativos ue se

    desarrollan en la infraestructura del transporte.

    IV.REGULADORES EN EL PER

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    10/18

    Reguladores de 5ervicios +#$licos Otros Reguladores

    =n factor elemental en la supervisi"n de los servicios p#$licos es evitar la captura del

    regulador por parte de las empresas ue conforman la industria regulada. El riesgo de

    captura implica ue el ente regulador se ve influenciado en sus decisiones por la%s&

    empresa%s& supervisada%s& con mayor poder de mercado! pues su presupuesto depende

    de los ingresos de dic)as empresas.A

    +or otra parte! el )ec)o de ue una empresa dominante sea la regulada puede generar

    comportamientos poco o$(etivos por parte del regulador. s! para evitar cualuier duda

    so$re su independencia el regulador podra incurrir en polticas distantes de criterios

    tcnicos al momento de esta$lecer las tarifas y el marco regulatorio para la empresa.

    Otro aspecto ue pone en riesgo la regulaci"n es la interferencia poltica o politizaci"n.

    Esto es! ue el regulador no sea li$re para tomar sus decisiones y6o para )acerlas

    respetar! puesto ue existen otras instancias p#$licas %ministerios! ,ongreso! etc.& ue

    pueden alterarlas. =n e(emplo claro se da en las continuas intervenciones del ,ongreso a

    travs de la comisi"n de defensa al consumidor con el o$(etivo de forzar la reducci"n de

    las tarifas p#$licas con un evidente af'n electoral.8

    El )ec)o de existir un solo ente regulador le $rindara a este mayor peso e importancia! a

    diferencia de tener varios reguladores por sector. s! se plantea consolidar una #nica

    instituci"n! con un peso similar al del H,R+ %con autonoma constitucional&. El mayor peso

    de un #nico regulador para todos los servicios p#$licos evitara situaciones donde el

    regulador de un solo sector pr'cticamente regula a una sola empresa y sus ingresos

    dependen directamente de esta.

    7RE de gosto3017

    8;dem.

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    11/18

    +or #ltimo! la fusi"n de organismos reguladores implicara un a)orro de recursos pues

    existen 'reas comunes %administraci"n! finanzas! logstica! etc.& ue pueden tra$a(ar en

    una sola instituci"n. Esta uni"n promovera una mayor capacidad tcnica por parte de las

    gerencias comunes %como economa y (udicial& al tener ue apoyar a todas las comisiones

    especializadas a$arcando todas las 'reas de regulaci"n de servicios p#$licos.=na crtica usual a la fusi"n es ue se perder' calidad en la regulaci"n. Este argumento

    carece de validez! pues una fusi"n no implica ue se tenga ue disminuir las 'reas

    tcnicas y especializadas ue )oy tienen los reguladores.9

    El )ec)o de contar con un solo regulador posi$ilitara el esta$lecimiento de comisiones

    especializadas en cada sector %en energa! agua y saneamiento! etc.& y de un tri$unal de

    regulaci"n ue servira como una segunda instancia independiente %lo ue no sucede en

    la actualidad&.

    OR7 31O5;+/EL 17 17>5=:55 11 0O5;/R: 10 40G=E:/E*;+E10

    Inver!"n en !n#r$e%r&'%&r$ (eerv!'!) *+,!') & r!e/)

    ,aractersticas principales*

    S /asas de crecimiento elevadas %dficit de servicios& S ;nversi"n cu$ierta )ist"ricamente

    por los Estados y en la #ltima dcada por los capitales privados. S +rincipal reuerimiento*

    ,ondiciones de credi$ilidad

    y de sosteni$ilidad en un )orizonte de mediano y largo plazo

    S /entaci"n para la interferencia poltica y de los grupos de inters.

    9;dem.

    10Guente* ;nstituto +eruano de Economa

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    12/18

    V&ner$,e $ !n%er#eren'!$ *)0%!'$ (e /r&*) (e !n%er:

    S

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    13/18

    #nicamente por un sistema (udicial independiente y no por ministerios! parlamentos o el

    go$iernoX.

    V. 6UNCI7N DE SOLUCI7N DE RECLAMOS DE LOS USUARIOS.

    La Ley -arco de los organismos reguladores les confiere tam$in la potestad de resolver

    en sede administrativa conflictos entre las empresas prestadoras y los usuarios de los

    servicios ue regulan! lo cual constituye una competencia ue )an e(ercido desde su

    creaci"n.

    ?e manera similar a lo acontecido con la resoluci"n de los conflictos entre empresasprestadoras! )asta antes del inicio del proceso de promoci"n de la inversi"n privada en

    servicios p#$licos y concesiones de o$ras de infraestructura de transporte de uso p#$lico!

    es decir! cuando la prestaci"n de los servicios se encontra$a fundamentalmente en

    manos del Estado! generalmente a travs de empresas estatales! no exista ning#n tipo

    de procedimiento ue prestara las de$idas garantas para ue los usuarios ue se

    considerasen afectados por las empresas prestadoras estatales pudiesen acudir a alguna

    instancia administrativa especializada para formular sus reclamos! con instancias y plazos

    definidos.

    ?esde el punto de vista econ"mico se (ustifica la intervenci"n de los organismos

    reguladores en la soluci"n de los reclamos ue los usuarios formulen frente a las

    empresas prestadoras en las siguientes razones11* la asimetra de la informaci"n entre los

    usuarios y las empresas prestadorasD los altos costos de acudir al +oder Iudicial! muc)as

    veces en reclamos de poco monto y las restricciones ue enfrentan los usuarios para

    poder cam$iar de proveedor principalmente en auellas actividades en las ue operan

    monopolios naturales o no existen sustitutos plenamente similares.

    11b 2it. =La regulaci!n , el mane>o de controversias de los sectoresde telecomunicaciones , electricidad: un an?lisisinstitucional , com&arativo@# elaborado &orel -ru&o $&o,o# Lima 881# &g. 15.

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    14/18

    Las reglas para la tramitaci"n de los procedimientos administrativos de soluci"n de

    reclamos de usuarios son dictadas por los organismos reguladores para sus respectivos

    'm$itos de competencia en e(ercicio de la potestad normativa ue la ley marco otorga a

    su ,onse(o ?irectivo.

    ,onforme a tales disposiciones los usuarios de$en acudir en primera instancia a formularsus reclamos ante la propia empresa prestadora del servicio! lo ue da inicio a un

    procedimiento administrativo especial ue la empresa de$e tramitar aplicando las

    disposiciones apro$adas para tal efecto por el regulador. La aplicaci"n supletoria de la ley

    :@ 3A>>> de procedimiento administrativo general en auello no previsto por los

    reglamentos especiales! es tam$in respaldada por lo esta$lecido en el numeral 8& del

    artculo ; del /tulo +reliminar de la citada ley ue comprende $a(o su 'm$ito de aplicaci"n

    a * BLas personas (urdicas $a(o el rgimen privado ue prestan servicios p#$licos o

    e(ercen funci"n administrativa! en virtud de concesi"n! delegaci"n o autorizaci"n delEstado! conforme a la normativa de la materiaB.

    La empresa prestadora est' su(eta a las disposiciones ue regulan la tramitaci"n del

    procedimiento de atenci"n de reclamos de usuarios apro$adas por el respectivo

    organismo regulador! sus decisiones pueden ser apeladas ante "rganos especializados

    del regulador! generalmente constituidos como tri$unales administrativos! como es el caso

    del /ri$unal dministrativo de 5oluci"n de Reclamos de =suarios de O5;+/EL! conocido

    como B/R5=B! del /ri$unal dministrativo de 5ervicios de 5aneamiento de la 5=:55conocido por sus siglas de B/R55B! el /ri$unal de O5;/R: y la recientemente creada

    Iunta de pelaciones de Reclamos de =suarios BIR=B de O5;+/EL. Estos tri$unales

    administrativos est'n integrados por funcionarios a los ue se exige cumplir determinadas

    calificaciones profesionales! designados por el ,onse(o ?irectivo del respectivo regulador.

    5us decisiones en segunda y #ltima instancia agotan la va administrativa y s"lo pueden

    ser impugnadas ante el +oder Iudicial.

    El o$(eto de los reclamos comprende las controversias relativas a los importes facturados!calidad del servicio! suspensi"n o corte del servicio in(ustificado! etc. :o existe plazo para

    ue los usuarios del servicio p#$lico de energa y de las empresas prestadoras su(etas a

    supervisi"n de O5;/R: puedan formular sus reclamos. En cam$io! trat'ndose de los

    usuarios de los servicios p#$licos de telecomunicaciones y de saneamiento el plazo

    esta$lecido para ue puedan interponer reclamos generalmente )a sido muy $reve %14

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    15/18

    das )'$iles&! aunue los cuestionamientos formulados a la $revedad del plazo! entre

    otros! por la

    ?efensora del +ue$lo! )a originado ue en algunos reglamentos )aya sido ampliado en

    $eneficio de los usuarios. s )a sucedido en el servicio p#$lico de telecomunicaciones!

    en el ue una modificaci"n a la ?irectiva ue regula el procedimiento de atenci"n dereclamos de usuarios >ampli" el plazo de su presentaci"n a dos meses! ue incluso no

    se computa trat'ndose de reclamos por pro$lemas de calidad! instalaci"n! suspensi"n o

    corte del servicio! entre otros! en tanto su$sista el )ec)o ue da origen a los mismos. La

    citada ?irectiva esta$lece ue los mencionados plazos constituyen meras condiciones

    para acceder al procedimiento administrativo de atenci"n de reclamos! cuyo vencimiento

    no limita el derec)o del usuario para recurrir directamente a la va (udicial o ar$itral! para

    resolver el fondo del asunto de los conceptos o materias reclama$les.

    Los usuarios no est'n o$ligados al pago de los servicios por la parte ue es o$(eto de

    reclamaci"n. El artculo 1>@ de la ley de protecci"n al consumidor y todos los reglamentos

    ue disciplinan los procedimientos administrativos de resoluci"n de reclamos dictados por

    los organismos reguladores pro)$en ue en tales casos las empresas prestadoras

    suspendan la prestaci"n del servicio! exi(an el pago! o carguen el importe cuestionado a la

    facturaci"n mensual ue se emita con posterioridad al inicio del procedimiento de

    reclamo! o resuelvan el respectivo contrato con el reclamante! en tanto no se agote la va

    administrativa.El incumplimiento de esta pro)i$ici"n por parte de las empresas reclamadas constituye

    una infracci"n sanciona$le administrativamente con severidad>A.

    La demora por parte de las empresas prestadoras para resolver el reclamo del usuario

    dentro de los plazos esta$lecidos legalmente determina la aplicaci"n del silencio

    administrativo positivo a favor del usuario! como una suerte de castigo a la empresa ue

    no )a cumplido con su de$er de actuar diligentemente 13. l respecto! me parece oportuno

    reproducir parte de la exposici"n de motivos de la ?irectiva aplica$le a los procedimientos

    de atenci"n de reclamos de los usuarios expedida por el regulador de lastelecomunicaciones O5;+/EL* BEn el sistema actual! en principio! uno de los interesados

    12elecomunicaciones Aue el &rimer sector en el Bue se estableci! la a&licaci!n del silencioadministrativo &ositivo a Aavordel usuario en caso las em&resas &restadoras no resuelvan lareclamaci!n dentro del &lazo. osteriormente se am&li! a los dem?s sectores# en &arte &orrecomendaci!n de la DeAensor'a del ueblo Bue la Aormul! mediante la *D. 34 85196/D#

    &ub: 15/18/1996.

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    16/18

    en el conflicto es uien lo resuelve. Este esuema opera de$ido a ue la informaci"n

    relevante para una toma de decisi"n adecuada se encuentra en el 'm$ito de dominio de

    la empresa operadora.

    Las decisiones de los organismos reguladores ue resuelven en segunda y #ltimainstancia las apelaciones de los usuarios contra las resoluciones en primera instancia de

    las empresas operadoras de servicios p#$licos! agotan la va administrativa y son

    suscepti$les de impugnaci"n (udicial va proceso contencioso administrativo por

    cualuiera de las partes concesionario o usuario.

    Las normas ue regulan los procedimientos administrativos especiales para atender los

    reclamos de los usuarios contemplan tam$in la posi$ilidad de ue las partes puedan

    arri$ar a acuerdos conciliatorios ue en virtud de lo dispuesto por el artculo 338@ de la

    Ley :@ 3A>>> de procedimiento administrativo general de$er'n ser sometidos a laapro$aci"n del respectivo tri$unal administrativo! ue en caso de ser otorgada agota la va

    administrativa.

    En cuanto a la posi$ilidad de ue el regulador e(ecute directamente sus decisiones ue

    resuelven controversias entre concesionarios y usuarios! ca$e recordar ue en nuestro

    ordenamiento administrativo rige la regla de la e(ecutoriedad del acto administrativo

    recogida en el artculo 193@ de la

    Ley :@ 3A>>> de procedimiento administrativo general! sustentada en el principio deautotutela administrativa! conforme al cual los "rganos de la administraci"n p#$lica est'n

    facultados para proceder a la e(ecuci"n forzosa de sus decisiones. 5in em$argo!

    consideramos ue dic)a potestad no puede ser utilizada en toda su extensi"n cuando la

    administraci"n resuelve un conflicto entre dos particulares como es el caso de las

    controversias entre usuarios y concesionarios por e(emplo! si decide ue la empresa

    devuelva al usuario reclamante importes inde$idamente co$rados.

    ?e los medios de e(ecuci"n forzosa ue pueden emplear las entidades administrativas

    previstos por el artculo 19@ de la citada ley de procedimiento administrativo general! ennuestra opini"n la denominada

    Bmulta coercitivaB es el #nico instrumento ue podran utilizar los organismos reguladores

    para forzar a la parte vencida al cumplimiento de sus decisiones! siempre ue de

    conformidad a lo previsto en el artculo 199@ de la referida ley! la posi$ilidad de aplicar

    dic)a modalidad )aya sido expresamente contemplada en las normas ue rigen el sector.

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    17/18

    ?e lo contrario! las decisiones ue reconozcan derec)os a los usuarios ue de$an ser

    cumplidas por la empresa operadora carecen de mecanismo de e(ecuci"n forzosa en

    sede administrativa. 5in per(uicio! claro est' ue el regulador puede aplicarle al

    concesionario las sanciones previstas ue se deriven de su conducta omisiva! siempre y

    cuando dic)o comportamiento sea legalmente considerado una infracci"n a sus de$eresde acatamiento de lo decidido por el regulador.

    l respecto! conviene recordar ue en la ley de protecci"n al consumidor17cuya tutela en

    sede administrativa corresponde al ;nstituto de ?efensa de la ,ompetencia y de la

    +ropiedad ;ntelectual S ;:?E,O+; se esta$lece ue las resoluciones finales ue ordenen

    medidas correctivas a favor del consumidor! siempre ue ueden consentidas o agoten la

    va administrativa! constituyen /tulos de E(ecuci"n ue lo legitiman a solicitar su

    e(ecuci"n en sede (udicial %art. >7@&. +or tanto! la e(ecuci"n de dic)as decisiones ue de

    conformidad con el art. >3@ de la citada ley pueden consistir en la reposici"n y reparaci"nde productos! la devoluci"n de la contraprestaci"n pagada por el consumidor! etc.! no

    corresponde al organismo administrativo ue las emite! por cuanto no puede utilizar las

    potestades de autotutela ue se le confieren en $eneficio exclusivo de un particular! raz"n

    por la cual s"lo ca$e ue el interesado en su cumplimiento acuda al +oder Iudicial para

    ue proceda a ordenar su e(ecuci"n.

    13eCto

  • 7/23/2019 Organismos Reguladores de Los Servicios Publicos en El Peru

    18/18

    H;HL;O