Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y...

15
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI. Original: Español Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la Sostenibilidad en el Distrito Minero del San Juan Chocó. COLOMBIA Reporte Técnico * INFORME ANALISIS OPERACIÓNAL- ICON 150 Y CAPACITACION Preparado para el Gobierno de Colombia, Departamento del Choco a través de Codechocó Por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Basado en la labor de los Consultores Proyecto Global Mercury Chocó Jefe de Proyecto: JOHANNES DOBINGER. Naciones Unidas Para el Desarrollo Industrial Vienna. ____________________

Transcript of Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y...

Page 1: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI.

Original: Español

Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la

Sostenibilidad en el Distrito Minero del San Juan – Chocó.

COLOMBIA

Reporte Técnico*

INFORME ANALISIS OPERACIÓNAL- ICON 150 Y CAPACITACION

Preparado para el Gobierno de Colombia, Departamento del Choco a través de

Codechocó

Por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Basado en la labor de los Consultores Proyecto Global Mercury – Chocó

Jefe de Proyecto: JOHANNES DOBINGER.

Naciones Unidas Para el Desarrollo Industrial

Vienna.

____________________

Page 2: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

2

Proyecto:

Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la Sostenibilidad en el

Distrito Minero del San Juan- Choco

Page 3: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

3

1. INTRODUCCIÓN.

El desarrollo del proyecto “Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la

Sostenibilidad en el Distrito Minero del San Juan- Chocó” implica el avance de la ONUDI en introducir

y aplicar tecnologías apropiadas que permitan minimizar el uso del mercurio para el desarrollo de la

actividad minera, eje central de la economía de la región Choco.

Para que esta aplicación tecnológica sea adoptada en los modelos mineros actuales, las comunidades

deben conocer y entender los riesgos en la salud, el ambiente y la sociedad del uso actual que se le está

dando al mercurio (azogue), de que existen además diversas técnicas y tecnologías que permiten extraer

el oro del suelo y separar el oro del platino sin el uso del mercurio y que estas pueden ser aplicadas por

las comunidades.

El entrenamiento y/o ensayo es el acto de proporcionar medios que permitan el aprendizaje en un sentido

positivo y beneficiosos para que los individuos puedan desarrollar de manera más rápida sus

conocimientos, aptitudes y habilidades; asegura la ejecución satisfactoria del trabajo, e igualmente

constituye una herramienta para los cambios originados por nuevas tecnologías, también permite que las

personas desempeñen sus actividades con el nivel de eficiencia requerido, lo que consecuentemente,

contribuye a su autorrealización y al logro de los objetivos.

El proyecto contempla un programa de capacitación y entrenamiento dirigido a los principales actores

involucrados en la actividad minera; el cual busca reducir y/o eliminar el uso del mercurio en la actividad

minera a través de la implementación de buenas prácticas, es por ello que la concentración centrífuga se

aplica en general para la recuperación de partículas liberadas de metales valiosos en partículas finas y

ultrafinas contenidos en una pulpa de material, mediante la aplicación de un campo de gravedad obtenido

mediante centrifugación la cual permite además recuperar partículas de mercurio que contenga el material

procesado.

Actualmente en el distrito minero del san juan la extracción de estos metales preciosos se realiza a

escalas menores, con una minería tradicional artesanal (Guaches, Bareque, Draguetas y Motobombas), al

igual con retroexcavadoras; con una reconocida carencia de tecnología adecuada y definida, en muchos

casos, informal y de subsistencia, lo que la hace insegura, poco rentable, no competitiva y

ambientalmente insostenible (Defensoría del pueblo, 2010).

2. OBJETIVOS

2.1 General

Realizar entrenamiento y sensibilización a mineros y personas relacionadas con la actividad minera, en la

recuperación de minerales sin la utilización de mercurio mediante concentración centrifuga.

2.2 Específicos

Realizar estudio y análisis operacional de la planta de beneficio de minerales ICON 150, en diferentes

procesos mineros.

Evaluar la factibilidad técnico económico de la planta ICON 150.

Page 4: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

4

Capacitar y promover la implementación de alternativas que conlleven a la obtención de oro y platino

libres de mercurio.

3. UBICACIÓN

Las actividades realizadas durante el mes de enero del año 2015, fueron ejecutadas en el municipio de

Tadó, pertenecientes al distrito Minero del San Juan, área de influencia directa del proyecto.

Mapa de Ubicación Geoespacial, lugares de trabajo

El municipio de Tadó se encuentra ubicado en la Subregión del San Juan, parte sur oriental del

departamento del Chocó. El corregimiento de Playa de Oro se encuentra localizado al oriente del

municipio, en vía principal que conduce hacia el departamento de Risaralda, a una distancia de cinco (5)

kilómetros de la Cabecera municipal; lugar en el cual el emprendimiento minero “Mina La Estrella”

desarrolla actividades de extracción de minerales.

Cabe destacar que la economía de este municipio está basada principalmente en la Explotación del oro y

el platino y en menor escala la agricultura de productos de pan coger.

4. CARACTERISTICAS GENERALES

Los tipos de minería que se practican en el municipio de Tadó son minería artesanal (Guaches y bareque)

y minería a escala mediana (Retroexcavadoras), Los minerales que producen los emprendimientos

mineros asentados en esta zona principalmente son oro y platino, provenientes de formación natural

aluvial; minerales que por simple meteorización se liberan de las rocas que los contienen. Estos minerales

deben de poseer condiciones físicas favorables para su concentración mecánica, tales como: Resistencia a

la meteorización, resistencia a la abrasión durante el transporte y alto peso específico (Garcés, 1984).

Page 5: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

5

Actualmente para su recuperación y beneficio de dichos minerales se utiliza mercurio como mecanismo

de amalgamación.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Concentrador ICON – 150 está diseñado para capturar todos los

minerales pesados como el oro, plata y PGMs. Utiliza un campo centrífugo para concentrar muy finos,

minerales libres que no son recuperables mediante las técnicas tradicionales de pequeña escala y de

minería artesanal. En la operación, el material se alimenta como una mezcla de minerales y agua en un

recipiente giratorio que incluye ranuras especiales fluidizadas o rifles para la captura de los pesos

pesados.

Para el desarrollo de las actividades concernientes al análisis operacional de la planta de beneficio

auroplatinifero ICON 150, se llevó a cabo una jornada de dos (2) días de entrenamiento y capacitación:

4.1 Emprendimiento minero Mina la Estrella

Nombre Empresa operadora Work Park

Nombre del propietario Carlos Eduardo Martin Alzate

Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros Antioquia

Minerales explotados Oro y Platino

Localización N 05° 18´ 34.4” W 076° 24´ 22.4”

Profundidad de explotación 10 mts

5. METODOLOGÍA

Recopilación de la información existente: Con el fin de tener un conocimiento claro de las

condiciones geológicas y mineras presentes en el área de influencia.

Análisis técnico y operacional de la planta ICON 150: Se realizó un seguimiento sistémico del

funcionamiento del equipo y la recuperación de minerales, para lo cual se tuvo en cuenta; la

cantidad de material procesado, horas de funcionamiento, cantidad de combustible utilizado y

mineral recuperado.

Valoración económica del mineral recuperado.

Taller de capacitación: Se capacitó a personal del emprendimiento minero, mineros y actores

involucrados con la actividad minera.

Entrevistas con actores mineros artesanales

5.1 Equipo.

Para la ejecución de los trabajos se utilizaron los siguientes materiales y equipos:

Operativos: Unidad Técnica Demostrativa TDU - ICON 150, planta eléctrica, motobomba.

Muestreo: Carreta, Bateas y palas.

Protección personal: Cascos

Oficina: Balanza analítica, computador.

Page 6: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

6

5.2 Personal.

Tabla N°1. El personal que participo en el estudio se relaciona a continuación:

NOMBRE PROFESIÓN CARGO

Luis Emilio Conto Ingeniero Metalúrgico Coordinador Local Onudi.

Víctor Parra Ingeniero Ambiental Consultor Onudi.

Héctor Emilio Mosquera ** Ingeniero Sanitario y Ambiental Consultor Onudi.

Luis José Jordán Tecnólogo de Minas Consultor Onudi.

Luis Alberto Morales Maya Licenciado en Minas Consultor Onudi.

Sergio Mejía Tobón Ingeniero de Minas Consultor Onudi.

**Responsable de la actividad en el municipio de Tadó - Chocó

6. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

6.1 Información General- Geológico-Minera.

Los siguientes trabajos fueron consultados y analizados: como parte esencial para el conocimiento

geológico de los yacimientos auríferos de la zona.

• Mapa geológico generalizado del departamento del Chocó. Ocurrencias Minerales.

El estudio hace énfasis especialmente en el origen del Complejo Santa Cecilia, el cual el cual es la

representación de un arco de islas del terciario Inferior formado por la subducción de la corteza oceánica,

y acrecionado a la Cordillera Occidental. Este Complejo tiene una gran importancia por la presencia de

mineralizaciones de tipo Pórfido-Cupríferas, tales como las que se presentan en el borde de Batolito de

Mandé y las que se observan en los contactos entre las rocas plutónicas y las volcánicas, consistentes en

abundantes, pero pequeñas mineralizaciones epitermales de metales básicos con oro (Au), y que según el

estudio son las fuentes del oro de los aluviones.

Con relación al origen del Platino (Pt) se señala que éste se encuentra ligado a la presencia de rocas

Ultramáficas dentro del grupo Cañas Gordas. El trabajo fue elaborado por SALAZAR G.; JAMES, M. &

TISTL, M y presentado en el Simposio sobre magmatismo Andino y su marco Tectónico (Manizales

1.991).

La geología local del sitio donde se desarrollan las actividades mineras corresponde a terrazas

compactadas y/o llanuras de inundación en parte ricas en metales preciosos (Pt, Au). Su composición es

variable y depende de las litologías que lava el río san juan, en general son gravas, Limo-arenosas, con

bloques, guijarros y guijos de rocas ígneas intrusivas y volcánicas, en algunos casos con presencia de

abundante materia orgánica.

Dentro de las principales características mineralógicas de la zona de estudio es la granulometría de los

minerales cuya forma predominante es laminar y de gran tamaño de partículas, relación auroplatinifera es

60/40, es decir por cada 100 gr de Au, se extraen 40 gr de Pt.

6.2 Características del material a beneficiar

El material procesado correspondió a colas de canalón de mina, gravas con matriz areno arcillosa con

Page 7: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

7

tenores menores con relación al frente de explotación, lo que en la zona es denominado como (hoga).

Material que según testimonio del propietario “pobres pobre en mineral”.

Fotos N°1. Características Material Procesado

6.3 Análisis operacional de la planta ICON 150

El concentrador centrífugo ICON – 150, está diseñado para una capacidad de solidos de 2 ton/horas,

capacidad de pulpa de máximo 130 litros/min y un tamaños máximo de partículas de 2 mm, que indica

que se debe concentrar máximo 1 kilo de material por lote de descarga cada 30 minutos.

El material seleccionado para el desarrollo de las pruebas realizadas en la Mina La Estrella, presenta una

granulometría variable, con el máximo de tamaño de partículas de 2,5 pulgada.

6.3.1 Parámetros de operación.

Tabla N° 2. Especificaciones técnicas de jornada de operación Mina La Estrella

Especificaciones técnicas de operación Mina La Estrella

Fecha Días de operación

del equipo ICON 150

Jornada de trabajo

(Horas/día)

Material procesado

(Ton/día)

28/01/2015 Jornada N° 1 2 1

29/01/2015 Jornada N° 2 3 2

30/01/2015 Jornada N° 3 4 4

Total 9 7

El equipo fue operado durante 3 días, en los cuales se procesaron 7 toneladas de material, con un tiempo

de total trabajo de 9 horas de trabajo. El tiempo de instalación del equipo fue de 1 hora.

Tabla N°3. Consumo de combustible

Especificaciones Técnicas de Consumo de Combustible

Combustible Unidade

s

Jornada N°

1

Jornada N° 2 Jornada N° 3 Total

Gasolina para

Motobomba Galones 1 0.5 1.5 2

Diésel para generador

eléctrico Galones 0.25 0.20 0.55 1

Para el funcionamiento de la planta se requiere combustible tanto el generador electico como la bomba de

impulsión de agua, durante las jornadas de práctica y/o ensayo la planta presentó un consumo de 2.5

Page 8: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

8

galones de gasolina y 1,45 galones de ACPM.

6.3.2 Descripción del proceso

En la realización de las pruebas se dispuesto el material en la entrada de la criba vibratoria la cual rechaza

los sobre tamaños que estén por encima de malla 10 (2mm), y el bajo tamaño pasa a un tanque con una

bomba de arenas vertical que lo envía al concentrador ICON 150. El concentrador ICON 150 captura

el oro y las arenas pesadas, en los rifles dispuestos en la parte superior del cono, y el material restante

sale por el sobre-flujo a un recipiente receptor de colas.

6.3.3 Análisis del material procesado.

Para el análisis del material procesado en la planta de beneficio, se tomaron como referencia tres puntos

de análisis; material concentrado en el ICON, material del canalón correspondiente a sobrante del

proceso de cribado y salida de colas del concentrador, a los cuales se les determinó la cantidad de mineral

recuperado, con el propósito calcular la cantidad total de mineral recuperado y la efectividad de los

componentes de la planta.

Fotos N°2. Caracterización y lavado de material concentrado

6.3.4 Resultados

Los concentrados obtenidos en la planta de beneficio minero ICON 150, se sometieron a una etapa de

concentración en batea, a través de un menguador (persona que realiza la separación del oro y platino de

la jagua), y cuantificados a través de una lupa, lo que arrojó los siguientes resultados.

Tabla N° 4. Concentración y recuperación de minerales primera jornada.

Jornada Tipo –ICON 150

Colores

(Partículas)

Cantidad

(gr)

Nº 1

28/01/2015

Oro

(Au)

Platino

(PT)

Oro (Au) Platino (Pt)

Concentrador centrifugo (Concentrado) 35 7 0.19 0.06

Cola del Concentrador (Colas Nº1) 2 0 0.002 0

Criba vibratoria (Colas Nº2 3 2 0.003 0.002

Total 40 9 0.195 0.062

Los resultados de la recuperación de oro y platino en el primer día de trabajo, se obtuvo de la

concentración de aproximadamente 2 kilogramos de material concentrado en la planta, de los cuales se

Page 9: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

9

recuperaron 0,2 gramos de oro (Au) y 0.062 gramo de platino (pt).

Tabla N° 5. Concentración y recuperación de minerales segunda jornada.

Jornada Tipo –ICON 150

Colores

(partículas)

Cantidad

(gr)

N° 2

29/01/2015

Oro (Au) Platino (PT) Oro (Au) Platino (Pt)

Concentrador centrifugo (Concentrado) 51 8 0.28 0.07

Colas del Concentrador (Colas Nº1) 5 1 0.04 0.002

Criba vibratoria (Colas Nº2 7 3 0.06 0.01

Total 63 10 0.38 0.082

Los resultados de la recuperación de oro y platino en el segundo día de trabajo, se obtuvo de la

concentración de aproximadamente 2 kilogramos de material concentrado en la planta, de los cuales se

recuperaron 0,38 gramos de oro (Au) y 0.082 gramo de platino (pt).

Tabla N° 5. Concentración y recuperación de minerales segunda jornada.

Jornada Tipo –ICON 150

Colores

(partículas)

Cantidad

(gr)

N° 3

30/01/2015

Oro (Au) Platino (PT) Oro (Au) Platino (Pt)

Concentrador centrifugo (Concentrado) 45 12 0.23 0.05

Colas del Concentrador (Colas Nº1) 8 1 0.06 0.003

Criba vibratoria (Colas Nº2 14 7 0.1 0.015

Total 67 20 0.39 0.068

Los resultados de la recuperación de oro y platino en el segundo día de trabajo, se obtuvo de la

concentración de aproximadamente 2 kilogramos de material concentrado en la planta, de los cuales se

recuperaron 0,39 gramos de oro (Au) y 0.068 gramo de platino (pt).

6.3.5 Análisis de Resultado

Para realizar el análisis económico se toma como referencia las medidas locales de peso del metal cuya

referencia son las siguientes:

Un (1) Tomín de Au = 3 Granos = $ 41.700 Pesos

Un (1) Grano de Au = 0.19 Gramos = $ 13.900 Pesos

Un (1) Gramo de Au = 5 Tomines = $ 69.500 Pesos

Un (1) Castellano de Au = 4.6 Gramos = $ 320.000 Pesos

Un (1) Castellano de Pt = 4.6 Gramos = $ 350.000 Pesos

Producto del ensayo realizado con la unidad técnica demostrativa durante tres (3) días de trabajo, se

recuperaron en total 0.97 gramos de oro y 0.21 gramos de platino. En términos económicos se recuperó

un valor de $ 70.900 pesos en oro y 16.800 pesos en platino, para un total de $ 87.700 pesos, teniendo en

cuenta el valor comercial de los minerales Au = 69.500 pesos/gr y Pt = 76.000 pesos/gr.

Page 10: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

10

Fotos N°3. Partículas de mineral recuperado

Con base al valor comercial del combustible ACPM = $ 8.600 Gasolina = $ 9.300, el gasto de la planta

durante los días de trabajo fue $ 18.600 pesos en Gasolina y $ 8.600 pesos en ACPM, para un total de

$ 27.200 en combustible, equivalentes a 2 galones de gasolina y 1 galón de ACPM.

Sacando los gastos de combustible de tres jornadas cuyo tiempo de trabajo fue de 9 horas, se obtuvo una

utilidad de $ 60.500 pesos.

7. CAPACITACIÓN

El día 27 de enero, se llevó a cabo en el corregimiento de Playa de Oro, jurisdicción del Municipio de

Tadó, un Taller de Capacitación, en la cual contamos con la asistencia de barequeros, mineros y

miembros del consejo comunitario menor de playa de oro. Con los cuales compartimos ideas y ciertos

criterios técnicos indispensables para el beneficio auroplatinifero con la TDU ICON 150, logrando

interactuar con los miembros de la comunidad cuyo propósito fue sensibilizar a los mineros sobre la

importancia de reducir y/o eliminar el uso del mercurio en la actividad minera a través de la

implementación de buenas prácticas, que permitan mejorar la productividad minera, preservar el medio

ambiente, mejorar la capacidad organizativa y condiciones de vida de la personas.

7.1 Metodología del taller

El evento de capacitación se desarrolló mediante método explicativo en sitio y un desarrollo practico en

la operación de la unidad técnica demostrativa TDU ICON 150.

La temática principal del taller fue la explicación del método de concentración centrifuga y gravimétrica

para recuperación de minerales y eliminación del mercurio (azogue) en la actividad minera, teniendo en

cuenta los daños que causa a la salud humana, mejoramiento de las prácticas de beneficio minero a través

de la innovación tecnológica.

7.2 Resultados de la Capacitación

Se capacitaron 8 personas asistentes al taller teórico práctico, relacionadas con la actividad minera en el

municipio de Tadó. La comunidad minera muestra interés por conocer el sistema de recuperación de

Page 11: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

11

minerales a través del ICON 150, además manifiestan que la implementación de este tipo de tecnología

es positiva, siempre y cuando los yacimientos presenten buenos tenores de mineral, ayuda a disminuir el

uso de mercurio debido a la capacidad de recuperación de minerales muy finos. Finalmente los asistentes

al taller quedaron capacitados en el manejo y operación de la planta de beneficio ICON 150.

8. CONCLUSION

El ensayo con la TDU; pudo demostrar que a pesar de que el material procesado ya había sido

beneficiado aún se encuentran partículas de minerales las cuales fueron recuperadas por el concentrador

ICON 150, igualmente refleja que los tenores de la mina en ese punto son bajos y que el método de

beneficio que actualmente utiliza la unidad minera La Estrella es deficiente.

Una vez analizadas la colas del concentrador, se pudo observar y constatar que son muy pocas las

partículas que pasan del sistema de recuperación, lo que hace que la eficiencia de recuperación de

minerales con el concentrador centrifugo sea muy alta, la cual puede estar entre un 90% a 98%.

Las partículas de minerales encontradas en el canalón que recibe las colas del cribado vibratorio,

posiblemente obedecen a una deficiencia en el lavado del material y/o presión de agua, lo que hace que

algunas partículas se puedan estar pasando.

Con relación al balance de producción se obtuvo una utilidad de $ 60.500 pesos equivalente al 68% de la

producción, lo que evidencia que el trabajo con la planta ICON 150, ayuda a mejorar la productividad,

representada en disminución del tiempo de trabajo y menor esfuerzo físico de las personas para recuperar

metales de interés económico, a pesar las características del material procesado (poco mineral), la

utilidad fue superior a los gastos de operación.

Los participantes al taller práctico, expresaron estar de acuerdo que se desarrollen este tipo de proyectos

y se capaciten a las personas sobre temas de gran importancia y relevancia en zonas donde se desarrolla la

minera por su alto impacto; solicitando ayuda institucional para mejorar su actividad con el compromiso

de implementar medidas de mitigación y compensación ambiental, de seguridad minera y salud

ocupacional, cuyo propósito es llevar a cabo la actividad de manera responsable con el medio ambiente.

En la actualidad, los proyectos mineros en el sector muestran muy baja producción, con índices de

rendimiento y recuperación de metales bajos, alto deterioro ambiental y bajo desarrollo socioeconómico

de los mineros que posiblemente obedecen a deficiencias en los sistemas de explotación,

desconocimiento técnico de los yacimientos (exploración) y características mineralógica de los metales;

con la implementación de la TDU ICON 150 se podrán recuperar y mejorar los rendimientos en la

obtención de los minerales, para lo cual se crea una brecha en el modo de pensar, optimizar y transformar

los proyectos y/o emprendimientos mineros. Lo que posteriormente la disminución y eliminación del

mercurio en actividad minera como mecanismo de amalgamación del oro, evitando la contaminación

ambiental, y ayudando a la protección su salud de la población.

Page 12: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

12

9. RECOMENDACIONES.

Se requiere la instalación de una tolva que permita mejorar la alimentación del material a la criba

vibratoria, lo que facilita el lavado y clasificación del material en la planta (unidad Técnica Demostrativa-

TDU).

Para disminuir el consumo de combustible se recomienda trabajar la motobomba a mediana aceleración,

que permita un suministro de agua a una presión de 5 a 10 Psi.

Se recomienda continuar con estas prácticas como primer paso y en un periodo continuo para mirar que

cantidad de mineral se puede recuperar.

10. ANEXOS

a. Registro fotográfico operación ICON-150

b. Registro fotográfico Capacitación

c. Listado de asistencia taller y practica de ensayo equipo ICON 150 en la mina La Estrella

Page 13: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

13

ANEXO A.

Procesó de operación de la planta de beneficio de minerales ICON 150

Operación del ICON 150

Mina La Estrella - Corregimiento de Playa de Oro. 28/01/2015

Operación del ICON 150- Salida de material en las colas del

Canalón.

Mina La Estrella - Corregimiento de Playa de Oro. 28/01/2015

Caracterización del descole del canalón del concentrador

ICON 150

Mina La Estrella - Corregimiento de Playa de Oro. 28/01/2015

Suministro de material – Colas de canalón de Mina

Mina La Estrella - Corregimiento de Playa de Oro.

29/01/2015

Lavado del Concentrado obtenido de la Operación del ICON

150 a Batea

Mina La Estrella - Corregimiento de Playa de Oro. 30/01/2015

Minerales –Oro (Au) y Platino (Pt) Obtenidos en la

recuperación

Mina La Estrella - Corregimiento de Playa de Oro.

Page 14: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

14

ANEXO B

Taller de capacitación reducción del uso del mercurio y aplicación de buenas prácticas mineras

Explicacion in-situ de funcion y equipos que integran la

Planta TDU ICON 150 Explicacion in-situ de operacion y funcionamiento de la Planta

de beneficio DU ICON 150

Mineros participantes de capacitacion. Taller in-situ sobre funcionamiento y operacion de la TDU

ICON 150

Page 15: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo ... · Reducción del Uso del Mercurio y Mejoramiento de la Productividad y la ... Documento de identidad 71.170.321 de Cisneros

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

15

ANEXO C

Listado de asistencia taller y práctica de ensayo equipo ICON 150 en la mina La Estrella

.