Organizacion Personal

12

Click here to load reader

description

La organizacion personal es la clave del exito. Sin duda aqui esta un paterial de mucha importacia

Transcript of Organizacion Personal

Page 1: Organizacion Personal

ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN PERSONALPERSONAL

>><< SALIRSALIR

LIC. MILENKA CENZANO

Page 2: Organizacion Personal

UNIDAD 3: MÉTODOS DE ESTUDIO

MÉTODO DE ESTUDIO EPLERRMétodo eficaz que tiene como objetivo

mejorar la forma de aprendizaje actual.Para su aplicación se requiere:

Requisitos Características

Poder aprender Poseer la capacidad de aprender

Querer aprender Tener la voluntad de aprender, estar motivado para ello y mostrar una actitud predispuesta hacia el estudio

Saber aprender Tener conocimiento de cómo hacer el trabajo

Page 3: Organizacion Personal

EL PODER DE UN CAMBIO DE PARADIGMA

>><< SALIRSALIR

El tercer requisito es quizá el más importante, pues mientras mejor nos organizamos y más estrategias conocemos, el tiempo invertido así como los resultados serán más valiosos.

Debe tomarse este método como guía de lo que se ha de hacer y adaptarlo a las características de cada individuo.

EXAMENPREGUNTA

ESQUEMARECITADO

RESUMEN

Page 4: Organizacion Personal

1. EXAMEN (LECTURA)Lectura general de la lección de principio a fin prestando atención al título, apartados, gráficos, mapas y fotos.

2. PREGUNTA

Formular preguntas sobre cada apartado. Por ejemplo en el caso del Método EPLERR:

¿Por qué es importante un método ? ¿Cuál es mi método? ¿En qué consiste el método EPLERR? ¿Cómo se aplica?

Esto ayuda a una mayor concentración y análisis de lo estudiado (aprendizaje reflexivo)

Page 5: Organizacion Personal

3. LECTURA PAUSADA Y EXHAUSTIVA DE CADA PÁRRAFO

Se elimina información no relevante destacando lo más importante.

4. ESQUEMATIZA CADA PREGUNTA

La memoria visual es muy importante en el aprendizaje. Los esquemas y mapas conceptuales ayudan visualmente a aprender y destacan lo más importante. Estos son la representación gráfica y simbólica de un texto. Obliga al estudio activo al requerir búsqueda de ideas principales, organización y clasificación de las mismas.

Page 6: Organizacion Personal

5. RECITA LO ESQUEMATIZADO Y LO APRENDIDO La recitación sirve para transformar las palabras del

autor en tus propias palabras. Puede ser metal o en voz alta y ayuda a la retroalimentación pues repites cosas que en la vida diaria no haces.

6. RESUMEN

Un resumen es la síntesis, breve, sencilla y precisa de una pregunta o lección en tus propias palabras. Éste incluye las ideas principales e ir de lo general a lo particular.

Después, tómate unos minutos para repasar los esquemas, mapas conceptuales y el resumen. Esto te ayuda a consolidar lo que acabas de estudiar.

Procede de igual manera con cada unidad. De ese modo conviertes lo aprendido en conocimiento efectivo y propio.

Page 7: Organizacion Personal

TÉCNICAS PARA APLICAR EL MÉTODO EPLERR

Mapas conceptuales Es un modo de mostrar la estructura de un tema,

mostrando las distintas relaciones existentes entre los conocimientos. En el centro del mapa aparece el tema central y en torno a él las ideas principales. Conforme nos alejamos del centro las ideas se hacen más secundarias.

Esquematización

ExamenPreguntaRevisión

Recitación

MÉTODO EPLERR

Lectura

Page 8: Organizacion Personal

¿CÓMO SE HACE UN MAPA?

☺Identifica la palabra clave del tema y luego las otras palabras importantes estableciendo un orden jerárquico.

☺Haz el esquema y comprueba la validez.

☺Añade otras palabras que creas importantes y que aportan información al tema.

☺Una vez revisado, pásalo a limpio.

Cada mapa es como una fotografía individualizada.

Page 9: Organizacion Personal

TIPOS DE MAPAS

Existen 2 modelos:

TEMA

IDEA PRINCIPAL 1 IDEA PRINCIPAL 2 IDEA PRINCIPAL 3

PUNTO A PUNTO B

1

2

Page 10: Organizacion Personal

>><<

APUNTES DE CLASERESÚMENES O ESQUEMAS- Síntesis, esquemas de contenido- Cuadros sinópticos- Mapas conceptuales- Redes secuenciales- Redes o diagramas de flujo- Esquemas de dominio

Page 11: Organizacion Personal

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Problemas personalesProblemas de relaciónProblemas familiaresProblemas de trabajoProblemas económicosProblemas culturalesProblemas ambientales

Page 12: Organizacion Personal

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS No complique innecesariamente sus

problemas Aprenda a distinguir ente lo URGENTE y lo

IMPORTANTE Aborde el problema de una forma creativa Trate de anticiparse a las crisis potenciales Ponga a trabajar sus subconsciente.