Organization and Colonial Life

10
!"#$%"&’(")* ,%-$’"$- . /%01"&"!- #’ %2/%0!’((")* 54 Un imperio mundial Luego del inicio de la conquista de Améri- ca, durante el siglo XVI, los dominios españoles crecieron hasta convertirse en un gran imperio, el mayor del mundo de entonces. Después de la muerte de los Reyes Católi- cos, el rey Carlos I de la España unificada lo- gró ser emperador de Alemania con el nombre de Carlos V. La Corona española controló gran parte de Europa, incluidos Austria, Hungría, la actual Bélgica, el sur de Italia, otros territorios y varias islas del Mediterráneo. España derrotó al Imperio turco y controló gran parte del Mediterráneo; ocupó buena parte de América; estableció colonias en África; y do- minó el archipiélago de las Filipinas en Asia. Era el imperio más extenso del mundo. El Imperio hispánico !" Descubriendo juntos ¿Recuerdas la información que estudiamos sobre el Imperio inca? ¿Crees que todos los imperios son iguales o hay diferencias entre uno español y otro inca? América española En América, a inicios del siglo XVI, los espa- ñoles controlaban las islas del Caribe, con cen- tro en Cuba y la isla Española (actual República Dominicana y Haití). Luego, en “tierra firme”, conquistaron Panamá, Centroamérica y México, y llegaron a Florida, Texas y California, en el actual Estados Unidos. En América del Sur ocu- paron desde Venezuela y las costas caribeñas de la actual Colombia, hasta las tierras andinas, Chile y el Río de la Plata (actual Argentina). Para gobernar el extenso imperio america- no, los españoles lo dividieron en virreinatos, cada uno con un virrey a la cabeza. En el norte y Centroamérica se estableció el Virreinato de “Nueva España”, con capital en México, y en Sudamérica el del “Perú”, con capital en Lima. Luego venían las capitanías generales y las au- diencias. En cada una de las regiones había una gobernación. Las ciudades tenían su cabildo. Los españoles deseaban el oro y otros metales preciosos de América. Para obtenerlos organiza- ron su imperio alrededor de los centros mineros de México y el Alto Perú (actual Bolivia), que coincidían con los espacios de los virreinatos. Los demás territorios producían complementa- riamente alimentos, textiles y otros bienes.

Transcript of Organization and Colonial Life

Page 1: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

54

Un imperio mundial

Luego del inicio de la conquista de Améri-ca, durante el siglo XVI, los dominios españoles crecieron hasta convertirse en un gran imperio, el mayor del mundo de entonces.

Después de la muerte de los Reyes Católi-cos, el rey Carlos I de la España unificada lo-gró ser emperador de Alemania con el nombre de Carlos V. La Corona española controló gran parte de Europa, incluidos Austria, Hungría, la actual Bélgica, el sur de Italia, otros territorios y varias islas del Mediterráneo.

España derrotó al Imperio turco y controló gran parte del Mediterráneo; ocupó buena parte de América; estableció colonias en África; y do-minó el archipiélago de las Filipinas en Asia. Era el imperio más extenso del mundo.

El Imperio hispánico!"

Descubriendo juntos

¿Recuerdas la información que estudiamos sobre el Imperio inca?

¿Crees que todos los imperios son iguales o hay diferencias entre uno español y otro inca?

América española

En América, a inicios del siglo XVI, los espa-ñoles controlaban las islas del Caribe, con cen-tro en Cuba y la isla Española (actual República Dominicana y Haití). Luego, en “tierra firme”, conquistaron Panamá, Centroamérica y México, y llegaron a Florida, Texas y California, en el actual Estados Unidos. En América del Sur ocu-paron desde Venezuela y las costas caribeñas de la actual Colombia, hasta las tierras andinas, Chile y el Río de la Plata (actual Argentina).

Para gobernar el extenso imperio america-no, los españoles lo dividieron en virreinatos, cada uno con un virrey a la cabeza. En el norte y Centroamérica se estableció el Virreinato de “Nueva España”, con capital en México, y en Sudamérica el del “Perú”, con capital en Lima. Luego venían las capitanías generales y las au-diencias. En cada una de las regiones había una gobernación. Las ciudades tenían su cabildo.

Los españoles deseaban el oro y otros metales preciosos de América. Para obtenerlos organiza-ron su imperio alrededor de los centros mineros de México y el Alto Perú (actual Bolivia), que coincidían con los espacios de los virreinatos. Los demás territorios producían complementa-riamente alimentos, textiles y otros bienes.

Page 2: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

55

Qué significaba ser colonia

Cuando un país conquistaba un territorio, lo convertía

en su colonia. Con esto, el país colonizador, o sea la me-

trópoli, organizaba la colonia para beneficiarse de la ex-

plotación de sus recursos y del trabajo de sus habitantes.

Al ser colonia, un territorio y sus pobladores estaban

dominados por un país poderoso, que los explotaba. La

colonia era gobernada por autoridades de la metrópoli,

que cobraban impuestos a la gente y se llevaban parte

del producto de su trabajo.

Por siglos, muchas regiones del mundo eran colonias

de Estados poderosos, especialmente europeos. Ahora

la mayoría de los países son ya independientes. Hay

muy pocas colonias en el mundo. Sin embargo, la inter-

vención de los Estados y la explotación existen todavía

en muchos lugares.

La colonización

La colonización española de América no

fue sencilla. Luego de las violentas guerras

de conquista, las sociedades aborígenes fue-

ron controladas a base de acuerdos con los

caciques, que conservaron poder sobre sus

comunidades. Los colonizadores se enfren-

taron entre ellos y con las autoridades que

venían de España.

El sistema colonial se organizó sobre socie-

dades indígenas que ya existían. Por ejemplo,

no es coincidencia que los centros de coloni-

zación se establecieran en los territorios de los

imperios más grandes del continente, el de los

aztecas y el de los incas.

Se dieron numerosos conflictos, pero con el

tiempo se fueron creando los cabildos, audien-

cias y virreinatos en los territorios conquistados.

Junto a las autoridades civiles, se establecieron

las eclesiásticas, una de las más fuertes bases

de apoyo del régimen colonial.

Destino del imperio

Con las riquezas de América, España con-

solidó su gran imperio y mantuvo guerras en

Europa que consumían muchos recursos. En-

frentó a Portugal, que avanzaba desde Bra-

sil, y a otros países como Inglaterra y Fran-

cia, que ocupaban varias islas del Caribe

y territorios en América del Norte.

Al final de su reinado, Carlos V en-

tregó Alemania a su hermano, Espa-

ña, otras posesiones y América a su

hijo Felipe II. El Imperio hispánico

siguió siendo poderoso, pero en po-

cas décadas, en el siglo XVII, estaba

ya en decadencia.

Las minas de Potosí Grabado: De Bry

Felipe II

Formen grupos de trabajo.

Observen la ilustración de las minas de

Potosí.

Describan lo que ven.

Imaginen: ¿Cómo sería trabajar en una

mina del siglo XVI? ¿Bajo qué condiciones

laborales trabajarían los indígenas en estas

minas?

Busquen otros grabados del mismo autor

en páginas anteriores.

Identifiquen: ¿Qué tipo de grabados hacía

De Bry?, ¿cuál sería su motivación?

Autoridad civil. Autoridad ciudadana que no tiene

carácter eclesiástico ni militar.

Analicen

Glosario

Page 3: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

56

Guerras civiles

Terminadas las guerras de conquista, comen-

zaron los enfrentamientos entre conquistadores.

Francisco Pizarro se peleó con su socio Diego de

Almagro por el control del Cuzco y el Perú. Almagro

fue derrotado y ejecutado. Su hijo encabezó una re-

vuelta, asesinó a Pizarro y tomó el poder. Las autori-

dades españolas mandaron un comisionado, pero el

joven Almagro no se sometió y también fue vencido

y ejecutado.

Además de las rivalidades internas entre con-

quistadores, había un conflicto más de fondo entre

ellos. Unos intentaban dirigir las tierras conquista-

das con autonomía, y la Corona, es decir, las auto-

ridades españolas de la península, quería someter

todo el continente a su autoridad directa. Para esto,

se dictaron leyes nuevas que centralizaban el man-

do político y económico de las colonias en manos de

la Corona y establecían mecanismos de protección

de los indígenas.

Gonzalo Pizarro agrupó a los colonos, derrotó

al virrey Vaca de Castro en Quito, y lo ejecutó. La

Corona buscó apoyo de los colonos recién llegados

y cedió un poco en su intento. Enviado por el Rey,

Pedro de la Gasca formó un ejército y, en 1548, en

Jaquijaguana, cerca del Cuzco, derrotó a Pizarro,

que fue ejecutado con sus tenientes.

Colonización inicial!#

Descubriendo juntos

¿Sabes cómo se origina una guerra civil?

¿Por qué razón podría darse una guerra al

interior de un imperio?

Las encomiendas

Como hemos visto, al principio de la coloni-

zación se dieron dos procesos. Por un lado, la

dominación y el despojo de los indígenas. Por

otro, el conflicto de los colonizadores que inten-

taron mantener el poder autónomo, pero fueron

vencidos por los representantes de la Corona.

Al principio, los españoles necesitaron de

los caciques locales, que siguieron como auto-

ridades de sus pueblos, pero bajo mecanismos

de control de los indígenas establecidos por los

conquistadores. Para ello, usaron la encomien-

da, que consistía en el encargo o “encomienda”

–de allí su nombre– que hacía la Corona a un

colono español, el encomendero, de un grupo

de indígenas, para que un religioso doctrinero

(pagado por el encomendero) les enseñara la

doctrina cristiana.

Los indígenas pagaban tributo a la Corona a

través del encomendero, por el “beneficio” de

la cristianización. Entregaban dinero al enco-

mendero o trabajaban para él. Así, la encomien-

da era un instrumento de cobro de impuestos y

también de “evangelización”.

Organización administrativa

Para afirmar su presencia en los territorios

ocupados, los conquistadores fundaron villas o

ciudades en todas las regiones donde se asen-

taban. Así, surgieron Quito (1534), Portoviejo y

Guayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto

(1539), Loja (1548), Zaruma y Zamora (1550),

Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560),

Riobamba (1575). Cada una tenía su cabildo,

Enc

omie

nda

tributo

Evangelización

Doctrineros

Súbditos

Captura y muerte de Gonzalo Pizarro Grabado: De Bry

Page 4: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

57

Rebelión de las Alcabalas

A finales del siglo XVI ocurrió en Qui-

to un conflicto entre el presidente de la

Real Audiencia, Manuel Barros, quien ha-

bía tomado varias medidas a favor de los

indígenas, y el Cabildo, defensor de los

intereses locales blancos.

En 1592, llegó a Quito la orden de Es-

paña de que se comenzara a cobrar la alca-

bala, un impuesto de 2% en las compras y

ventas que se hacían. El Cabildo protestó,

pero el Presidente quiso imponer el cobro.

Mandó tomar preso a Alfonso Moreno Be-

llido, delegado del Cabildo. Entonces el

pueblo se levantó, rompió las puertas de la

prisión y liberó a Moreno.

formado por los colonizadores. En Quito se ins-

taló un gobernador nombrado por el Rey, quien,

junto con el Cabildo, se encargaba de repartir

las tierras y organizar los servicios.

Desde la conquista llegaron religiosos, que

se dedicaron a la evangelización. Más tarde se

fundó la Diócesis de Quito, el centro de admi-

nistración religiosa al mando de un obispo. El

primero fue el bachiller García Díaz Arias, quien

se posesionó en 1550.

Para la administración legal y política, en

1563 se creó la Real Audiencia de Quito, como

parte del Virreinato del Perú, con un presidente

de la Audiencia, quien era la primera autoridad.

El primer presidente fue el licenciado Hernando

de Santillán, que se posesionó en 1564.

Durante el gobierno del virrey del Perú, Fran-

cisco de Toledo (1569-1581), se realizaron fun-

damentales reformas administrativas y fiscales,

que consolidaron el poder colonial en todo el

Virreinato y en la Real Audiencia de Quito.

La noticia de que venían tropas

desde el sur exaltó más al pueblo, que

mantuvo la protesta y no pagó el im-

puesto. Moreno fue asesinado. Por me-

ses se vivió mucha tensión, pero al fin

los quiteños aceptaron un mediador y

comenzaron a pagar el impuesto.

El hecho fue un síntoma de un enfren-

tamiento de los colonizadores y criollos,

que se negaban a pagar impuestos, con

las autoridades que representaban a la

Corona que querían cobrarlos. La situa-

ción se complicaba cuando a veces pro-

tegían a los indígenas. Al final, en este

episodio ganó la Corona.

Cali (1536)

Popayán (1536)

Pasto (1539)

Quito (1534)

Baeza (1559)

Tena (1560)

Cuenca (1557)

Riobamba (1575)

Portoviejo (1535)

Guayaquil (1535)

Loja (1548)

Zamora (1550)

Fundación de ciudades en los territorios de la jurisdicción de la

Audiencia de Quito (el límite territorial es el del actual Ecuador).

Identifica: ¿Cuál es la causa que

determinó los conflictos entre Pizarro

y Almagro?

Revisa las unidades relacionadas

con el Imperio inca y contesta: ¿Cuál

fue la causa que desencadenó los

conflictos entre Huáscar y Atahualpa?

Compara y responde: ¿Cómo se originan las guerras

civiles?

Analiza: ¿Cuáles son las con-

secuencias de este tipo de

guerras?

Analiza

Page 5: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

58

En qué trabajaba la gente

Se necesitaban muchos trabajadores para

mantener las colonias. Los españoles usaron la

mita, que venía del tiempo de los incas, para

conseguirlos. La mita era la obligación que te-

nían los indígenas varones adultos de trabajar

para los colonizadores.

Las autoridades distribuían este tiempo de

trabajo. Parte de los mitayos se reservaban para

obras públicas; los demás eran entregados a los

colonos españoles que requerían de mano de

obra. El trabajo era forzado, pero tenía que pa-

garse un salario. Con eso, los indígenas tenían

dinero para pagar el tributo.

Los mitayos se empleaban en varias activi-

dades: servicio doméstico de las casas, servicios

públicos (como transporte de agua y cuidado de

caminos), agricultura, pastoreo de ovejas y teji-

dos. El trabajo se realizaba por doce o catorce

horas por día.

La producción textil

Entre fines del siglo XVI y principios del siglo

XVIII, es decir más de cien años, hubo un pe-

ríodo de auge de la relación colonial. La Corona

española hizo de América un centro proveedor

de metales preciosos, y organizó a las regiones

del imperio por especialidades en la producción

de bienes para abastecer los centros de donde

se extraían metales.

La Real Audiencia de Quito se dedicó a pro-

ducir alimentos y, sobre todo, tejidos que se

vendían en Potosí, centro minero en la actual

Bolivia, donde se explotaba una enorme can-

tidad de oro, pero sobre todo de plata, que se

llevaba a España.

Se criaron grandes cantidades de ovejas y se

establecieron los obrajes para la elaboración de

Auge del orden colonial!$

Descubriendo juntos

¿Qué tipo de trabajos crees que desempeñaba la

gente, en una época en que no había mayor con-

sumo ni grandes maquinarias industriales?

¿Qué tipo de trabajos habrán ejercido los espa-

ñoles y cuáles los indígenas?

telas. Allí trabajaba la mayoría de los mitayos.

Hubo muchos obrajes, en especial en la Sierra

norte y centro. En 1681 había doscientos, que

ocupaban casi treinta mil trabajadores. Los teji-

dos se transportaban a Potosí a través de Gua-

yaquil y Lima, o por tierra a través de Loja y la

sierra peruana, hasta el sur de la actual Bolivia.

El poder económico se concentró en manos

de los grandes productores y comerciantes de

textiles, que manejaban obrajes propios o al-

quilaban los de la Corona. La riqueza producida

en Quito iba en parte a manos de ellos y funda-

mentalmente a España, que con eso mantenía

su gran imperio. Lo que hoy conocemos como

Ecuador tenía desde entonces relación con la

economía internacional.

Vida colonial

El siglo XVII fue de auge de la producción

textil y de estabilidad en la relación metrópoli-

colonia. Se inició con la administración del pre-

sidente Miguel de Ibarra, quien en 1606 orde-

nó fundar la ciudad que lleva su nombre. Ibarra

La actividad textil fue el eje articulador de la economía de

la Audiencia A. Sirouy

Mitayos trabajando en un obraje

Page 6: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

59

y sus sucesores impulsaron la construcción de

conventos y templos; ampliaron las misiones

religiosas en la Amazonía e impulsaron los asti-

lleros de Guayaquil.

En medio del auge, hubo constantes enfren-

tamientos entre los poderes civil y eclesiástico,

y lucha entre religiosos criollos y peninsulares

por el control de las órdenes religiosas. Entre los

años treinta y los cincuenta hubo dificultades

económicas y se acentuó el acaparamiento de

tierras por los españoles. Quito sufrió sequías

y pestes, pero se produjo cierto auge cultural.

En las décadas siguien-

tes, hasta finales de los

setenta, las erupciones

del Pichincha destruye-

ron buena parte de Qui-

to y otras localidades.

Entonces se destacó

Mariana de Jesús, quien

luego fue declarada san-

ta por la Iglesia católica.

Guayaquil fue ata-

cada por los piratas.

Hubo sequía, agravada por un terremoto que

destruyó Latacunga en 1692, que se repitió en

1698 y dañó también a Ambato y Riobamba.

Comenzaba a sentirse la crisis económica, pero

las actividades productivas y comerciales eran

aún grandes. En Guayaquil, el tráfico marítimo

era mucho más intenso que a inicios del siglo y

se construían barcos grandes.

Los caminos al mar

El principal puerto de la Audiencia de Quito

era Guayaquil. Pero llegar allí era difícil y peligro-

so. Proliferaban enfermedades tropicales; estaba

ubicado muy al sur y el trayecto a Panamá era

muy largo. Por eso se trató de habilitar otros puer-

tos en la Costa.

Don Antonio de Morga, presidente de la Real

Audiencia entre 1615 y 1636, proyectó un ca-

mino desde Quito, vía Ibarra, al Pailón, en el nor-

te de Esmeraldas, que era la vía más corta para

llegar a Panamá. Pero la Corona no lo auspició.

Morga construyó un camino de Quito a Bahía de

Caráquez, la vía más corta al mar, pero los comer-

ciantes de Guayaquil lograron que el Virrey diera

una orden de supresión.

Morga intentó que se creara el Virreinato de

Quito, pero no tuvo éxito. De todas maneras, fue

un gobernante muy importante. Logró imprimir

un gran impulso a la producción de textiles, que

se transformó en la actividad más importante de

la Real Audiencia.

San Lorenzo

Bahia

Quito

Transportación de la plata de Potosí Grabado: De Bry

Busca información sobre el astillero de

Guayaquil:

Su importancia dentro de la Colonia.

El tipo de madera que se utilizaba para

construir los distintos barcos.

Los jornales que pagaba.

Ilustra tu investigación con un dibujo de

un barco de la época.

Astillero. Lugar donde se construyen los barcos.

Obrajes. Centros dedicados a la manufactura de tex-

tiles, donde se dio la sobreexplotación de los trabaja-

dores indígenas.

Investiga

Glosario

Mariana de Jesús

Page 7: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

60

Blancos e indios

Luego del primer siglo de colonización, en la

sociedad existían grupos definidos. Los blancos

españoles, especialmente los de origen peninsu-

lar, que eran miembros de la administración civil

y eclesiástica, encomenderos, obrajeros y comer-y eclesiástica, encomenderos, obrajeros y comery eclesiástica, encomenderos, obrajeros y comer

ciantes, estaban en la cúspide de la pirámide so-

cial. Controlaban la Audiencia, las cabildos, los

centros de produción económica y el comercio.

En la base de la estructura social colonial

estaban los pueblos indígenas, que sufrieron

cambios profundos, pero lograron mantener sus

comunidades, caciques y costumbres, que fue-

ron usados para gobernar y cobrar tributos.

Los españoles se apoderaron de tierras, pero

las comunidades indígenas lograron conservar

buena parte de las suyas. Aprendieron pronto

técnicas agrícolas, cultivo de plantas y domes-

ticación de animales venidos del viejo continen-

te. El quichua, que comenzó a ser difundido

por los incas, terminó por ser la lengua común

de los indios, por impulso de los misioneros.

Las diferencias sociales se garantizaban en

la “Legislación de Indias”, que mantuvo una di-

visión entre la República de blancos, que agru-

paba a los colonos, y la República de indios. Así

mantenía cada cual su vida con sus derechos y

obligaciones, pero en una sociedad en la que

los unos estaban sometidos a los otros. De ello

no escaparon los negros esclavos, que estaban

en el sector más bajo de la sociedad.

Los mestizos

Conforme avanzó la época colonial, con las

uniones entre blancos e indios y la venida de

los negros fue adquiriendo mayor importancia

La sociedad colonial%&

Descubriendo juntos

En una sociedad en que los españoles

ejercían el papel de conquistadores,

¿cómo crees que serían las clases socia-

les?, ¿de qué tipo?

¿Habrá existido la diferenciación entre

hombres y mujeres?, ¿por qué?

Blanco chapetón

Mestizos

CaciqueCay su cacicay

Indígenas

Bl

Blanco criolloBlan

NegrosIn

El gráfico muestra la “pirámide social” de la Colonia, en que

blancos, mestizos, indios y negros ocupaban un puesto en una

sociedad de grandes diferencias

Page 8: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

61

el mestizaje. Los mestizos ocupaban un espacio

social intermedio entre blancos e indios. Se de-

dicaban a ciertas labores agrícolas, al mediano

comercio y la artesanía.

Los mestizos trataron de abrirse campo entre

los dos polos de la sociedad, blancos e indios,

y lograron el reconocimiento de ciertos “privi-

legios” reservados a los blancos peninsulares,

pero quedaron relegados a una situación inter-

media y subalterna en la sociedad, puesto que

no podían demostrar “pureza de sangre”. Con el

paso del tiempo lograron el reconocimiento de

su identidad propia.

La división entre las dos “repúblicas” dio

paso a una sociedad con diversas castas o es-

tamentos de mestizos, como cholos, mulatos o

zambos. También indios “forasteros”, que ya no

vivían en su comunidad, o negros libres que se

habían liberado de la esclavitud.

Una sociedad de diferencias

Ahora estamos acostumbrados a oír que to-dos somos iguales y que tenemos los mismos derechos, aunque muchas veces en la práctica no es así. Pero en la sociedad colonial, el ser español, mestizo o indio, hombre o mujer, le daba a una persona una situación diversa, ba-sada en las leyes y costumbres.

Los blancos estaban exentos del trabajo manual, y ejercían en forma exclusiva funcio-nes de dirección política y religiosa. Los mes-

tizos, que no eran reconocidos como blancos, ejercían ciertos oficios, pero estaban excluidos de la educa-ción formal y las funciones públicas. Los indios, y desde luego los negros, se dedicaban exclusivamente al tra-bajo manual.

Había un predominio de los hom-bres y discriminación de las mujeres, que en todo nivel social soportaban el peso del trabajo familiar. Debían pedir permiso a sus padres o maridos para

ir de un lugar a otro, o disponer de sus bienes, cuando los tenían.

Vida cotidiana

El día a día de la vida colonial es-

taba marcado por la religiosidad. Las

campanas de las iglesias tocaban para

anunciar las horas del día y las prác-

ticas religiosas. Las fiestas cristianas

estaban conectadas con el calendario

agrícola de siembras y cosechas. Las

cofradías y otras asociaciones religio-

sas agrupaban a la gente.

Los indígenas, que habían sido dominados por

medio de la religión, asumieron el cristianismo

como propio y lo integraron a sus creencias, mu-

chas veces al mezclar sus dioses con los santos, y

a las ceremonias católicas con sus prácticas ante-

riores. A eso se llama sincretismo. El cristianismo

fue impuesto, pero una vez que los indígenas lo

integraron a sus creencias, fue el instrumento de

resistencia más eficiente que las

fugas masivas, los suicidios y los

levantamientos violentos.

Para toda la sociedad, las fiestas

eran muy importantes. Las fiestas

públicas las celebraban los cabildos

con gran frecuencia. Luego de las

ceremonias católicas y procesiones,

había bailes, grandes comidas y las

corridas de toros, que comenzaron poco después de

la conquista. Las fiestas familiares se realizaban por

acontecimientos como bautizos o matrimonios.

La alimentación se basaba en productos andinos

como maíz y papas y en aquellos que habían intro-

ducido los españoles como carne de vaca y cerdo y

embutidos. Se preparaba tortillas de maíz y pan de

harina de trigo.

Observen la pirámide de la página 60.

Expliquen qué expresa una pirámide.

¿Quiénes son los que están abajo?, ¿quié-

nes los que están arriba?

Elaboren un gráfico que exprese cómo

sería una sociedad sin clases sociales.

Formen grupos de trabajo

Legislación de Indias. Conjunto de normas jurídicas

vigentes en América durante la dominación española.

Se la conoció también como “Leyes de Indias”.

Glosario

Page 9: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

62

Un imperio en decadencia

En medio de la decadencia, el inicio del si-glo XVIII fue para España y su imperio colonial el comienzo de una nueva era.

Carlos II, el último rey de la familia de los Austrias, murió sin tener hijos y se desató una guerra en toda Europa por el trono español. Ganó un príncipe de la familia Borbón, que rei-nó como Felipe V.

Los reyes Borbones, especialmente Carlos III, intentaron cambiar la administración tradicional de economía española, e impulsaron un proyec-to de modernización que tendía a convertir a Es-

paña en potencia industrial, con capacidad para competir con Inglaterra y Francia, y abastecer sus mercados coloniales.

Para ese objeto se introduje-ron las “reformas borbónicas”, que trajeron una serie de limi-taciones al comercio de las co-lonias, especialmente al de los textiles de Quito.

Pestes y desastres

En las primeras décadas del siglo XVIII co-menzó en la Real Audiencia un nuevo período de colonización, que trancurrió marcado por una gran crisis. Con casi dos siglos de sobreexplota-ción, los indígenas bajaron en número. Murieron muchos por el trabajo y las enfermedades. Las pestes mataron a poblaciones enteras.

A esto se sumaron los desastres naturales que azotaron al país. Ocurrieron varios de los más fuertes terremotos de la historia, que signi-ficaron no solo pérdidas humanas y destrucción de las ciudades, sino desorganización en la pro-ducción y deterioro de los caminos.

La crisis%!

Descubriendo juntos

¿Sabes lo que es una crisis?, ¿por qué

crees que se origina?

¿Qué tipo de dificultades tiene que afron-

tar la gente durante una crisis?

¿Cuáles serían las similitudes y diferen-

cias de una crisis en la Colonia y ahora?

Caída de los textiles

Las calamidades internas se agravaron con

una caída de toda la economía colonial. Los

metales, que eran el centro de la actividad del

imperio americano, comenzaron a escasear. Las

minas altoperuanas sufrieron una grave crisis,

que impactó también en las zonas proveedoras

como la Real Audiencia de Quito.

Los textiles quiteños perdieron rápidamente

sus tradicionales mercados de Potosí, que su-

frían la depresión. Los productos similares eu-

ropeos de mejor calidad y precio competitivo,

que llegaban por contrabando, desalojaron pau-

latinamente a los productos de Quito.

Bajó la demanda de textiles y los precios

tambien disminuyeron. Muchos obrajes se ce-

rraron y los restantes redujeron la producción.

También se exigió más trabajo a los mitayos,

con fuertes presiones.

Supresión de la Audiencia

Una confluencia de causas externas e inter-

nas, agudizadas por la aplicación de las refor-

mas borbónicas, provocó la “crisis de los mil

setecientos”. Pero, aunque esa crisis fue muy

larga y dura, las reformas borbónicas no logra-

ron su objetivo, especialmente que España se

transformara en una potencia industrial.

El siglo XVIII se inició en Quito con las no-

ticias del cambio de dinastía en España y con

serios enfrentamientos entre funcionarios colo-

niales. Estos fueron el antecedente de la deci-

sión de la Corona de suprimir la Audiencia de

Quito, en 1717, cuando fue creado el nuevo

Carlos III

Reproducción de un telar colonial Museo de la Ciudad, Quito

Page 10: Organization and Colonial Life

!"#$%"&'(")*+,%-$'"$-+.+/%01"&"!-+#'+%2/%0!'((")*

63

Enfermedades y remedios

De 1634 a 1650, Quito sufrió pestes, sequías

y tempestades. El Cabildo volvió a traer a la Vir-

gen del Quinche para rogativas en la Catedral.

Los métodos de curación eran sangrías a los

enfermos, con cortes en la piel para extraer la

sangre contaminada. O se les daba purgante para

limpiarles el estómago. Los remedios más comu-

nes eran bebidas de vino preparado, sal en grano,

mirra y azafrán. Los cabildos autorizaban a los

barberos para “sangrar, curar heridas, atender

fracturas y luxaciones y sacar muelas”.

Las enfermedades más comunes eran palu-

dismo, tabardillo (tifus), alfombrilla (sarampión

o viruelas), garrotillo (difteria), tercianas (fiebre),

flujo de vientre (disentería). Por una epidemia de

sarampión en Quito murieron 2.400 personas.

Muchas mujeres morían al dar a luz, y buena par-

te de los niños no llegaban a los seis años.

La gente enferma se curaba en su casa. Los

hospitales se mantenían de limosnas y donacio-

nes. El de Guayaquil era el de “Santa Catalina

Virgen y Mártir”; el de Quito, el “de la Misericor-

dia”, cambió su nombre por “San Juan de Dios”

cuando los religiosos de esa orden se hicieron

cargo de su administración.

Virreinato de Santa Fe de Bogotá, al que fueron

adscritas las circunscripciones quiteñas.

Esta decisión fue tomada con intención de

ahorro, reforma y centralización administrativa.

En pocos años el nuevo Virreinato fue suprimi-

do y las jurisdicciones de Quito fueron nueva-

mente adscritas al de Lima, y se restableció su

Audiencia en 1720. Más tarde, el Virreinato de

Santa Fe fue restablecido definitivamente y la

Audiencia de Quito pasó a su jurisdicción.

Esquina comercial de Quito Museo de la Ciudad, Quito

Funcionarios de la Audiencia

Antiguo Hospital San Juan de Dios, Quito

Museo de la Ciudad, Quito

Planteen un juego de roles que ilustre la

crisis que se vivió en la Audiencia de Quito

durante la Colonia.

Formen grupos de trabajo. Dividan los

siguientes roles:

Viuda del trabajador de un obraje que mu-

rió por la peste.

Huérfano cuyo padre murió muy joven por

su trabajo en la mita.

Vendedor de textiles que no puede llevar

sus telas a los pueblos porque los caminos

fueron destruidos por los terremotos.

Habitante de la ciudad que lo perdió todo

por el terremoto.

Dueño de un obraje que ya no tiene clien-

tes en Potosí.

asume su rol y explica

cómo siente la crisis.

Analicen