Orígenes, simbolismo e iconografía del maestro mexicano

193

Transcript of Orígenes, simbolismo e iconografía del maestro mexicano

Orígenes,simbolismoeiconografíadelmaestromexicano

JorgeTirzoGómez

Orígenes,simbolismoeiconografíadelmaestromexicanoJorgeTirzoGómez2da.reedición2014enformatodigital©DerechosreservadosporelautorJorgeTirzoGómez©DerechosreservadosporlaUniversidadPedagógicaNacionalEstaediciónespropiedaddelaUniversidadPedagógicaNacional,CarreteraalAjusconúm.24,col.HéroesdePadierna,Tlalpan,CP14200,México,DFwww.upn.mx

ISBN978-607-413-199-4

Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldeestaobra,porcualquiermedio,sinlaautorizaciónexpresadelaUniversidadPedagógicaNacional.

ImpresoyhechoenMéxico.

Para:MartaLorenayJorgeEnrique

…origenyeternoretorno

AGRADECIMIENTOS

Untrabajodeestanaturalezanoesposiblerealizarlosinelapoyodepersonaseinstituciones.AgradezcoprofundamenteelapoyodelaUniversidadPedagógicaNacional(UPN)quemepermitiódestinaruntiempoimportantedemitrabajoparaeldesarrollodelainvestigación;alArchivoGeneraldelaNación(AGN),buscarensusacervosfuecomoadentrarmeeneltiempo;graciasatodosycadaunodelos profesores de educación primaria que sin quererlo están en estas páginas;finalmente una gratitud especial a los profesores y amigos de la EscuelaNacional de Antropología e Historia (ENAH), particularmente a quienesconformanlalíneadeInvestigacióndeAntropologíaSimbólicadeldoctoradoenAntropología.Atodos:suapoyofuealgomásquesimbólico.

INTRODUCCIÓN

EnMéxico,laeducaciónylosprofesorescaminandelamano,unoyotrosehanmoldeado.Losprocesosquehandado formaa la educaciónnacional, tambiénimplicanaquieneshandesarrolladolatareadelaenseñanza.Laeducaciónmexicananopuedepensarseenabstracto,atemporalosinhablar

de los sujetos que lo hacen posible. Trabajo educativo y educador sonexpresionesdelosintentosdehacerunsolopaís,unanacionalidadydeformaralasnuevasgeneracionesdemexicanos.En ese contexto, el profesor mexicano es agente y producto de un proceso

social amplio y ambicioso, aquél que buscó y busca afanosamente laconsolidación del sentido de identidad nacionalista. La escuela y el trabajoeducativodelosprofesoresencontraronenesteobjetivolarazóndeser,queasuvezmarcóelcarácterdelaprofesión.Aun cuando los estudios sobre los profesores siempre han sido un tema de

interés en las investigaciones sobre la educación mexicana, el surgimientoincesante de nuevas preocupaciones hacen que se continúe indagando yensayandootraspropuestasde interpretación.LosestudiossobreelmaestroenMéxicosonvariados, loshaydecortehistórico,porejemplo;Losmaestrosdeayer(Unestudiohistóricosobreelmagisterio1887-1940)deLuzElenaGalván(1981). Otros realizados bajo el paradigma de la metodología cualitativa,específicamentelaetnografíadelaeducación,como;Sermaestro,estudiosobreel trabajo docente, deElsieRockwell (1985). Por otro lado, nohandejadodeproducirse los estudios que plantean una posición pedagógica o didáctica alrespecto;Tareadocente:unaperspectivadidácticagrupalypsicosocial,deÁngelDíazBarriga(1993).Nopodemosdejardemencionarlostrabajosqueexploranlaidentidaddelprofesor;Unapálidasombra:laidentidaddelprofesormexicano,deCovarrubiasyBrito(2007).Estavariedaddeestudioshanarrojadodiversasformas de denominar al maestro. Nombres que van desde profesor, maestro,educador,docente,enseñante,preceptor,mentor,guíaofacilitador.La orientación del presente estudio implica el uso de los conceptos que se

usaránparadesignaralmismosujeto,peronoeselinteréselnombreensingular,

sinoeldenominativocomún.Parecequecadaformadenombrarloseafiliaauntipo de propuesta de trabajo. Sin embargo, existe un concepto de rango másgeneralquepuedeserusadaportodos.Eseconceptoeseldemagisterio.Losestudiossobreelmagisteriopuedenserdetodoslostiposqueantesseñalé,

o bien solamente parten de esa denominación para posteriormente apartarse yubicarunconceptoprecisoquesedesarrollaráposteriormente.Asíencontramostrabajosquesolamenteusanelconceptodemagisteriopara señalarlocomounpuntodepartida,yporotroladotambiénhayestudiosqueempleanelconceptoamaneradesinónimo.En este trabajo se intenta establecer una relación directa entre magisterio y

maestromexicano,unomoldeandoalotro.Elconceptomagisterioestá trabajadodesdeunaposiciónparticular, esdecir,

nosealudeatodaaquellapersonaqueejercelaenseñanza,sinoespecíficamentea losmaestros de educación primaria, que trabajan inmersos en el entramadoinstitucional del Sistema Educativo Nacional, con sus presiones oficiales,situaciónideológica,luchasinternasyexpresionescotidianas.Los principales supuestos que guían esta posición son: La nación y el

magisterio tienenunorigencompartido;El sentidode laeducaciónenMéxicofue por mucho tiempo la construcción del nacionalismo; Los profesoresmexicanoscompartenunimaginariomagisterial;Laimagendelapatriaarticulaeldiscursonacionaly;Lacrisisqueviveactualmenteelmagisteriotienecomoesencialaproblemáticadelproyectonacional.Los argumentosprincipales de este texto se centran en los procesosquedan

origen y dotan de sentido al magisterio nacional, buscando hurgar en losprocesossimbólicosquepermitenquesefusionenloindividualylocolectivo.Eltrabajoseinscribeprecisamenteenestaperspectiva,indagarenlaidentidad

delosprofesores, tomandocomopuntodereferenciaelsentidocolectivodelaprofesión, es decir el eje de reflexión es el origen simbólico que les ha dadosignificación y prospectiva social a ese constructo denominado magisterionacional.Elplanteamientopartedelapremisaquecadaindividuoqueasumeladocencia en la educación primaria mexicana, comparte un imaginario que lotrasladaa ideasoriginariasyhaceposible larecreacióndearquetipos,sistemasritualesymitos seculares,quea suvezpermiten la recreación simbólicade la

patriamexicana.Unaconsideraciónbásicaparaincursionarenununiversotancomplejocomo

el que se plantea, es el de señalar que la sociedad actual, la educación y losprofesoresposeenunpensamientoprofundamente simbólico.Deesta formaesposibleplantearcontinuidadesquedesbordanlaperiodizaciónhistóricaquenosdalailusióndequehaquedadoatráseltiempoirracional,simbólicoomíticoyahora priva un pensamiento lleno de lógica, ciencia y razón. Si esto funcionaparalasociedad,nosepuedepedirotracosaalaescuelayalosprofesores.Plantear el propósito de configurar el imaginario de los profesores implica

definir un marco referencial que posibilite la realización de interpretacionessimbólicas,quenodensolamenterasgosaislados,porelcontrarioquepermitancomprenderlocomouncomplejosimbólico.Para la conformación de este complejo la perspectiva de la antropología

simbólicaseconvirtióenelcaminoquemarcólaseriedeacercamientos,análisiseinterpretacionesdeimágenesqueproveníandetiemposyespaciosdispares.Desde el punto de vista de la antropología simbólica la educación significa

múltiples cosas y es un espacio importante para las personas que le depositanfunciones y expectativas. Simboliza una forma de realización social y, por lotanto,unaformadeconcebirelmundo,símbolodelacivilización,delacultura,del conocimiento y de conquistas históricas. Todos estos elementos seencuentran ligados unos a otros y dan forma a este complejo simbólico quecomparte espacios, ideas y prácticas que permiten la expresión cotidiana y lareinterpretación de los significados. La educación en México simboliza eldesarrollosocialeindividualynospreparaparaunfuturoquenopuedeolvidarelpasado.Lejosdepensaralprocesoeducativocomosimpleinstrumentoreproductorde

unsistemasocial,elplanteamientopartedeseñalarlosprofundosnexossiempreexistentesentreculturayeducación,educacióneidentidady,así,entreculturaeidentidad. Este punto de inicio toma en consideración la diferencia entre laeducación, en tanto proceso endocultural y su institucionalización en lassociedadesmodernas.Sibienesciertoquelainstitucionalizaciónimplicaunanormatividadyvalidez

social esto no anula el carácter subjetivo del proceso. Como todo proceso

humano la educación moderna está conformada en torno a valores, mitos yexpectativas.La educación actual funciona de tal forma que todos sus componentes

conformanunareddesignificaciones,quefinalmentefuncionacomounespacioenelqueseponenenprácticaaccionesritualesquereavivanmitosculturaleseidentitariosdelasociedadmexicana.Hablar de educación y simbolismo requiere de ciertas delimitaciones, en un

inicio tendríamos que intentar responder a las siguientes cuestiones: ¿quésimboliza la educación?, ¿qué símbolos contiene?, ¿cómo se han construido?,¿cuál es el papel de los profesores y alumnos en esos procesos? y ¿cuál es lafunciónquelasociedadasignaalaeducación?Alolargodeltrabajoestasinterrogantessonabordadasymásqueconclusiones

clarasycontundentes,loquesepresentaesunaargumentaciónquesedesplazadereferentesconcretosatestimoniosabstractos,dondeelsimbolismoconstituyeunaposibilidaddeexplicaciónydeaprehensióndelarealidad.Para responder a estas interrogantes el punto de vista de la antropología

simbólica representa laopciónquepermite interpretaruna realidad cargadadesentido social. Este trabajo se enmarca dentro de la perspectiva antropológicaqueconcibealaculturacomoentramadosignificativoyalsimbolismocomounaposibilidaddeaccederalalógicadelaorganizaciónsocial.Así,laantropologíasimbólicapermite interpretarelsentidosocialactual, incursionaren la tramaylógica de la constitución del sistema simbólico de una realidad cultural. ParaMarieOdileMarión:Laantropologíasimbólica tienecomometareconstruir lalógica interna generada por las culturas, analizando y reconstruyendo lossistemasquesedesprendendelaorganizaciónsocial…(Marión,1995,p.7).EnMéxico, uno de esos sistemas que se desprenden es el sistema simbólicoeducativo.La antropología simbólica es una perspectiva de trabajo antropológico que

pretende entender el universo simbólico de una sociedad, interpretar procesosrituales y explicar complejos míticos. Puede ser una propuesta teórico-metodológica acorde a las necesidades de lo educativo, campo profundamentesimbólico,enelquese recreanmitosdeorigen, seponenenprácticasistemasrituales y se dotan de sentido social a símbolos culturales. Cada uno de estos

elementos puede expresarse por separado o entenderse como componente deltodo,pues,…Cadapartedelsistemallevaunsentidoyreproducepartedeltodo(Marión,1995,p.7).Laantropologíasimbólicaenelámbitoeducativopermiteobservarunamplio

panoramadeaccionesyconceptosqueenestostiempossepresentancomounarealidad lógica y coherente, además muestra el campo como un complejosistemasimbólico.Porotrolado,nospresentaunaperspectivadeacercamientoalosactoresdelprocesoeducativo,nocomoseresinertes,sinocomosujetosque“voluntariamente”participanydanvidaamitos,ritosyalsistemasimbólicoengeneral.Mèlich dice, La educación, como acción social, es una acción simbólica,

porque todas las acciones sociales son, de un modo u otro “simbólicas”(Mèlich,1996,p.67).Essimbólicaporqueesunhechosocial,esdeciresunaacciónrealizadaporpersonasenuncontextocultural,yademásesunactoconsentido porque es un hecho expresado a través de símbolos. El mismo autor,citandoaCassirer,indica:Elsímbolonosólodevelasentido,lootorga(Mèlich,1996).Laeducaciónen tantocomplejo simbólicocumplediferentes funciones,pero

básicamente persigue dos objetivos fundamentales: uno, ser medio para elacceso del universo simbólico y dos, ser fin en sí mismo (Sperber, 1978). Apartir del planteamiento educativo las personas acceden al conocimiento, lasnormas, las prohibiciones, los mitos y los rituales sociales, y al realizar esasacciones,sehacenpartícipesdelalógicasimbólicaescolar.Laeducaciónsimbolizaungradodedesarrolloculturalyaccederaellapermite

almismotiemposersujetodelaeducación,esdecirubicaalaspersonasenlaposibilidadsocialdealcanzardiferentesnivelesytalvezalcanzarlacúspidedeunapirámidequelamismaculturahaconstruido.Educaciónyculturasonunbinomioposibledeinterpretardemaneraconjunta

en el terreno antropológico, la trascendencia cultural implica la acción de laeducación.Lossímbolosenlaeducaciónrequierendecontextossignificativos,cobertura

que lesproporcione relacionesysentidos.Elsistemamíticoyel sistemaritualfuncionan como elementos contextuales donde se crean y se cargan de

significado los diferentes símbolos que la educación en tanto sistema totalcontiene.En la educación la existencia de múltiples símbolos da paso a complejos

sistemasmíticosyrituales.Mitosyritualessepresentansuperpuestosunosconotros. Mitos que refieren al origen de la nación, a la unión indisoluble entreescuela y comunidad, al papel emancipador de la acción educativa y a lasupremacíaeinfalibilidaddelconocimientocientífico.Sistemas rituales que se expresan en ceremonias y prácticas escolares

ritualizadas, que veneran al conocimiento expresado en libros, planes yprogramas,ritualesdeiniciaciónalmétodocientífico.Ritosdepasocontenidosen el inicio y fin de los ciclos escolares, y ceremonias cívico-rituales paraparticipardelasociedadyhacersemexicano.Para eso, la escuela es validada y legitimada como espacio institucional que

prevalece por encima de los hombres y mujeres, de adultos e infantes, deprofesores y alumnos. Y es precisamente esta última pareja la encargadafundamentaldehacerqueelcomplejoritualsecumpla.Enlavidaescolarlosalumnosylosprofesoresjueganunpapelesencialenel

desarrollodelasprácticasrituales.Sinembargo,losresponsablesinstitucionalesde la educación son los profesores, que no son inertes reproductores de unentramadosimbólico,sinoquehansidopartícipeshistóricosdesuconstrucción.Profesores,hombres,mujeresyniñosparticipandelaculturayre-construyen

elcomplejosimbólicodelaeducacióncomounaforma,solounaentremuchas,de encontrar la lógica de la sociedadmexicana y estar ante la posibilidad deexplicarseasímismos.Unpuntodepartidadeestaperspectivafueobservaralaeducaciónmexicanay

asusprofesorescomounaunidad,nocomoentesdiferenciados,detalsuertequeeducaciónmexicanaymagisterionacionalsecomplementanyconstituyen.Asíquepresentaralaeducacióncomosistemasimbólicoequivaleapensarlacomoun complejo conjunto de prácticas e ideas institucionalizadas, significadas ysignificantes.De ese proceso surge el magisterio, pero alcanza su clímax cuando se le

acompañadelconceptoideológicodenación.Deestaformamagisterioynaciónse fusionan en una categoría de mayor complejidad. Magisterio nacional se

convierte en el motivo de los ejercicios interpretativos, de esta forma cadaapartado, cada imagen y cada explicación intentan perfilar el imaginario de laprofesión. Magisterio nacional no expresa espacio geográfico, sino proyectoideológico.Para poder realizar estos ejercicios interpretativos, y con el propósito de no

perderseenesta“selvadesignificados”,loquepudieraresultarenuninventariodeshilvanadode signos, se intentó guiar estos ejercicios a través de categoríasanalíticas,éstasfueronmagisterio,educación,nación,culturanacional,patriaeimaginariomagisterial.Apartirdeestascategoríassehizoposibleestructurarunaexplicaciónparala

comprensióndelobjetodeestudio.La relaciónyarticulaciónde lascategoríaspermitióqueserealizaraninterpretacionesdeimágenespertenecientesatiemposyespaciosdivergentes,yestarenposibilidaddeplanteardiferentesrespuestasalasinterrogantesiniciales.Otrorecursointerpretativofueelanálisisiconográfico,puesesunaimportante

víadeacercamientoalossignificados.Íconos,imágenes,pinturasyfotografíasfueron el insumo principal de esta estrategia. Interpretar lo representado,constituyó la posibilidad de plantear un simbolismo complejo de alcancessociales.La iconografíaesel estudiodel significadode las imágenes (Klein, 2002, p.

28) pero aquí no está usado a lamanera clásica –enfocada desde el punto devistadelahistoriadelarte–,sinoensuaplicaciónmetodológicamásamplia,laqueincluyenosoloobrasartísticas,sinolasimágenestotalizantes,aquellasqueresumenlavisióndelmundo(Ross,1992,p.83).La iconografía permitió encontrar las articulaciones entre tiempos pasados y

significados presentes. Imagen, forma y sentido constituyen unidades designificado que los hombres han creado para dejar constancia de sussentimientos,valores,ideasysusdeseosdeperdurareneltiempo.Lasimágenessonproductossocialesynosenospresentanenformaabstracta

oaislada,porelcontrarioseexpresanenunconjuntodesignificatividadquedaformaaimaginarios,pueselfundamentodelorealesimaginario,yasítodolorealesposibledeaprehenderpuestodoloquetienenombre,es…(Ross,1992,p.207).ParaafianzarlaideaanteriorsolobastarecordarlaspalabrasdeComenio

quienentonoeducativodecía:Teconduciréportodaslascosas,telasmostrarétodasylespondréunnombreparati(Comenio,1993).El imaginario y las imágenes que contiene representan valores, tradiciones,

sentimientos y conocimientos expresados a través de simbolismos, metáforas,alegoríasyemblemas,perofundamentalmentesonconocimientosdenaturalezasocial.Sonrepresentacionessociales,puesnopodemosolvidarquetodoloquecontienenuestra cultura es compartido, o comodijeraGeertz,¿qué es nuestraculturasinounconsenso?Otravíaparalaconformacióndelimaginariomagisterialfuelainterpretación

deobrasliterarias,poemas,historiasynarraciones.Produccionesquehandejadoconstancia del pensamiento de los maestros del pasado. Hurgar en esta vetaposibilitó encontrarotro estilodecontarhistorias,másemotivoycercanoa lavidacotidiana.Finalmente,estaspropuestasinterpretativassedirigieronaobservar,explicare

interpretarlasideas,lahistoriaylasprácticasdelosprofesoresmexicanos,puessonlos testigosvivosdelprocesoquese interpreta.Profesoresquevivendelaeducacióncomountrabajoycómosehacedeésteunaformadevida.Alolargodel los capítulos se argumenta conceptual y empíricamente la categoría delmagisterio como conjunto de personas que hace de la educación sumodo devida.Hablardelmagisterioeshablardepersonasquepiensan,sientenysueñanen

futurosposibles,quebuscanunmundomejorsinimportarsiseencuentraenunpasadoqueyasefue,oenunfuturoqueestáporllegar.El resultado de este análisis interpretativo condujo a la formulación de

explicaciones que requería el agrupamiento en bloques temáticos, que poseenunalógicapropia,peroqueadquierensurealdimensióncuandosonobservadosen su conjunto. Esos bloques de explicación finalmente dieron origen a loscapítulosdeestetrabajo.EnelcapítuloI,Enelorigennotodofuecaos:lacofradíadesanCasiano,se

presentaunorigenposibledelmagisterio,unahistorianegada,opor lomenossilenciada,aquellaqueidentificaelprincipiodelaprofesióncomounaactividadíntimamenteligadaalareligión.Origenycaosimplicanelestablecimientodeunordendeterminado,yenestecasoeseordendapasoalorigendeungremiode

trabajadores.En esta parte del trabajo se plantean las relaciones entre los preceptores, la

educación como trabajo y las cofradías como instituciones importantes en laépocacolonial,seexponelacorrespondenciaentretiempohistóricoymododevida.Sitodoslosgremiosseorganizabanentornoaunacofradíaytomabanunsantopatrón,elgremiodepreceptoresnofuelaexcepción.DeestaformaeneltrabajoseplanteanlasmanifestacionesgremialesentornoalaCofradíadeSanCasiano,patronodelosmaestrosdeprimerasletras.Elorigennoesuntiempohistóricoesuntiempoprimordial,eseltiempoque

originó a la profesión, a los profesores y originó también muchos de losconflictos que los han acompañado. Es el origen de la diáspora hasta ahorairresuelta que nos presenta a la enseñanza, como un arte, o como un trabajoasalariado,deldesprecioalenaltecimientoodelapostoladoalalibreempresa.El capítulo II, De la religión a la ciencia: raíces simbólicas del maestro

mexicano, argumenta la presencia de estas formas de explicación de lanaturaleza,elhombreylaculturaenlaconformacióndelpensamientosimbólicomagisterial.Por mucho tiempo se ha pensado que el maestro trabaja bajo parámetros

científicos,teóricosymetodológicos,quebuscalaaniquilacióndeideasfalaces.Si la escuela moderna se plantea esos objetivos, entonces los profesores seocupan y comparten esas ideas. Sin embargo, y sin negar esos objetivos, lamodernidad y su crisis ha traído consigo la búsqueda de nuevas respuestas aviejaspreguntas,yhatraídoconsigounavueltaalaespiritualidadqueseexpresaenunadiversidaddeprácticas;elregresoaviejasideasreligiosas,nuevasformasde plantear las creencias, novedosas propuestas místicas o ejercicio deexperiencias“exóticas”.Lacrisisdelmundomaterialylarealidadvividacomofríaysinsentidohacenposiblelaaparicióndenuevasformasdeespiritualidadyprovocanelresurgimientodeotrasquepensábamossuperadas.Losprofesoresnovivenexentosdelacrisisdelamodernidad,delacienciay

delaracionalidadcomopremisasdeverdad.Comohumanosqueson,requierendesentidosprofundosparaguiarsuvidaysusactos,yesahíjustamentecuandolas raíces simbólicas vuelven a hacerse presentes. Raíces que rebasan elhorizontehistóricoynospermitenobservarlaformadepensardeloseducadores

mexicanos.Actualmente la convivencia de esas formas de pensar, que se expresan

aparentemente sin conflictos, en donde cualquier persona puede pensarcientíficamente algo e instantes después cambiar a una posición religiosa oespiritual,obienlacoexistencia“armoniosa”entrecleroyEstado,nosconduceapensarquecienciayreligiónhanfirmadounatreguaenbiendelosmexicanos.Elresultadodeestainterpretaciónnospermiteplantearunainéditaimagendel

Apocalipsis,peroahoradesdelacrisisdelamodernidad,comounasecuenciadeimágenesposmodernas,endondemásque respuestasencontramosparadojasynuevaspreguntasqueparecensituarnosenelpuntodepartidadeuncicloqueserepite al infinito. Ahí, en estas imágenes, volvemos a encontrarnos a losprofesores,enmediodelaluchaentreelbienyelmal,entrelaignoranciayelconocimiento,entrelacienciaylareligión.En el capítulo III, Imágenes arcaicas de los educadores mexicanos, se

presentanyanalizantresimágenesarcaicasquealpasodeltiempointegraránelimaginariomagisterial:elpadre lengua,elescueleroy laamiga. Imágenesquepertenecen al gremio de educadores, que los acompaña y se expresan en cadageneraciónyencadaindividuoquetomaparasíeltrabajodeprofesor.El padre lengua, el escuelero y la amiga tienen la característica de contener

significadosquedieronorigenysentidoaltrabajodeleducadormexicanoyquede algunamanera u otra conforman elementos de su identidad profesional. Elpadre lengua representa la primera imagen de la función de una persona queeducaalosmexicanos,quenoeselmaestrodelatradicióneuropea,niaquelquese identifica con los antiguosmexicanos, es el inicio de una nueva tradición.Además contiene una fuerte dosis de abnegación, sacrificio y desinterés. Elescuelero,porsuparte,vienearepresentarlasecularizacióndelaprofesión,conél se da inicio a la búsqueda del inalcanzable reconocimiento social y elestablecimiento de un objeto y método propios del trabajo educativo. Estaimagennos brinda la posibilidad de acercarnos a un universo de esperanzas ysueños que confían en que el mundo puede ser mejor. La tercera imagen, laamiga,nosconduceal ladofemeninodelmagisterio,sibienconunapresenciacontinuamentemarginallasmujereshanestadosiemprepresentesenlafuncióneducativa. Muchas veces olvidada, las más de las veces negada, la maestra

llamadaamiganoshacedetenernosennuestroanálisisynosconduceaplantearque el magisterio nacional no se puede entender sin considerar la dualidadmasculino/femenino.En el capítulo IV,Lapatria, la educacióny elmagisterionacional: el eterno

retorno,seplanteaotropuntodereferenciaimportanteparalacomprensióndelaidentidadmagisterial,unaspectoqueseseparadiametralmentedelaexplicaciónlaboralopedagógica,eintentaelestablecimientodeunainterpretaciónquetomacomo hilo conductor el origen de la naciónmexicana. La hipótesis que llevaconsigoesteplanteamientoesqueelmagisterioylanaciónmexicanacompartenorigen y perspectiva. Relaciones que han sido posibles a través de la patria,figura simbólica que ha funcionado como elemento aglutinador de ideales,proyectoseintereses.Origenyperspectivaquenosindicanquelaeducaciónbásicayelmagisterio

tienen un sentido relevante, expresado en la gran tarea de educar al pueblo,hechoquesepuedeentendercomolaformacióndela“conciencianacional”odela manera que será nombrado en este trabajo: la “mexicanización de losmexicanos”.El magisterio adquiere su real dimensión cuando se complementa con lo

“nacional”. Con esto se pretende culminar el proceso de secularización de laprofesión y del proceso educativo, se le asigna un objetivo que rebasa losmezquinos intereses sectarios o personales y se les encomienda la tarea deeducarparaserviralapatria.La imagende lapatriasirvecomoejearticuladordeestecapítuloypretende

unir a los anteriores y los que le siguen. La patria, la madre, la tierra, sonconceptos que articulan el discurso nacionalista y son la premisa del discursoeducativo,puesalfinyalcabopersiguenlosmismosobjetivos.Deestaformaesposible plantear una continuidad entre pensamiento religioso y pensamientocientífico,delplanteamientonacionalcriolloquebuscólossímbolosdeunidadenlafiguradelavirgendeGuadalupeseplanteaunacontinuidadiconográficade la patria, ¿o acaso no son ambas las madres de los mexicanos?, ¿son dosdistintas,osimplementesondosformasderepresentaraunamismamadre?Laeducaciónactualintentaolvidarsusorígenesreligiosos,losprofesoresson

clarosensufunciónsocial,peroestonoimpidequedemaneracíclicarecreenel

mitodeleternoretorno,aquelqueoriginóalapatriamexicana.EnelcapítuloVElimaginariodeunaprofesiónplantealareconstruccióndel

imaginario magisterial. Proceso cargado de imágenes simbólicas,representaciones e ideas que provienen de tiempos disímiles, pero que seexpresanenelpresenteatravésdeaccionesconcretas.Contadordehistorias,masculino/femeninoyelguardiándelacultura,sonlas

imágenesquepermitenlareflexiónsobreelimaginariomagisterial.Sindudaquela labor educativa del profesor esmuchomás que eso, este trabajo no intentaagotar ese todo complejo, lo que sí aspira es establecer una perspectiva deinterpretación que revele la dimensión simbólica de la educación y de laidentidad docente, exponiendo los aspectos más representativos de un trabajoquenuncapodremossimplementeresumiren“darclases”.Contador de historias es la imagen con la que se nos presenta el profesor,

sabemos lo difícil que es recrear los aspectos subjetivos de cualquierconocimiento, así que narrar historias se puede convertir en instrumento de laenseñanza,obienenunaformadeconjurareltiempo.LashistoriasylaHistoriason contadas por los profesores, porque al contarlas dan cuenta de su propiaexistencia. Masculino/femenino nos presenta la dualidad existente en elmagisterionacional,refierequelaeducaciónylaenseñanzaposeenuncarácterqueseuneconlaideadelacrianzaylamaternidad,conlamadretierrayconlapatria, pero que finalmente se nos representa con imágenes masculinas. Elguardiándelaculturanoesotracosaquelafunciónderesguardoquecumpleelmagisterionacional.Laculturaqueguardaes“laculturanacional”,laescuelaesellugarpropicioylasgeneracionesdenuevosmexicanossonelempeñodesusesfuerzos. Asistir a la escuela implica muchas cosas, pero una de ellas esaprendera“quereryrespetaraMéxico”,esaeslatareadelosprofesores.El imaginario del magisterio, su identidad, su forma de pensar, su historia

gremial y sus múltiples historias individuales es presentado en una forma deimágenes, ideasy representacionessimbólicas.La intenciónfinalesmostrarelcomponente simbólicodeun trabajoque en lamodernidadmexicanapretendeserracional.Sin duda habría que pensar seriamente en las grandes luchas magisteriales,

planteadascomoejemploalasociedadyalosniños.Lopolíticoyloeconómico

sonaspectosquenodebenpasarinadvertidosencualquierinterpretacióndeungrupodetrabajadoresquesiemprehanestadopresentesenlasgrandesdisputasde nuestro país. Sin embargo, considero que incursionar en nuevas rutas deinterpretación,comolaqueproponelaantropologíasimbólica,puedecontribuira conocer aspectos olvidados de los profesores, la educación y la culturanacional.FinalmenteenElimaginario:entreeltiempoylahistoriasepresentaunaserie

de reflexiones que pretenden ubicar el reconocimiento del magisterio actualcomounaexpresiónde lacrisisdelnacionalismo.Queparalelamente implicanunareflexióndelahistoriayeltiempo,puessermaestroesponerenjuegounasecesiónininterrumpidadeimágenessimbólicas.Como ocurre en la vida, este trabajo se encuentra constituido por diversas

historiasqueseentretejen,querespondenalapolifoníayquetienenlaintencióndeserunasola.Yparaquecontinúeviva,esahistoriatienequesercontada.

CAPÍTULOI

ENELORIGENNOTODOFUECAOS:LACOFRADÍADESANCASIANO

Lossantossonsantosporque

estánmáscercadeDios.

Amayorlejanía,

máspecado.

Losritualesdelcaos

CarlosMonsiváis

Tantoconvento,tantasobraspías,

tantasiglesias,tantosconfesores,

jubileos,hermandades,cofradías;

concienciaslimpias,pechossinrencores,

noblescostumbres,religionessantas,

decienciagrave,ygravesprofesores.

Lagrandezamexicana

BernardodeBalbuena

Elhombreesunserquebuscalacongregación,seorganizaasímismo,alcaosmismoloorganizaylodotadesentido.Elhombrebuscaasussemejantesparaestar juntos y almirarse en el otro forma su propia identidad, proceso que senutrirá de la individualidad y dará forma a la colectividad; compleja,multidimensional, compuesta de ideas sobre el tiempo presente, peroprofundamentearraigadasenelpasado.Paravivirensociedadlaconvivenciaseconvierteenunanecesidadprimaria.

Pero una vez reunidos los hombres ¿cuándo surge el orden?, ¿cuándo deja deexistirelcaosyeldesorden?,¿quiénestableceelorden?Lasrespuestasaestaspreguntasnosorientanhaciaelorigen,elorigendetodaslascosasqueasuvezesunorigenensímismo.Cuando queremos responder a preguntas importantes –tal vez las anteriores

puedanserlo– larespuestaprofundanosremitealorigende lascosas,comositodarespuestafuerasuperficialsinolohacemosasí.Cuandolaretóricanoshaconfundidoo la ideologíaha impregnado todas las respuestas, buscamos en elorigenlarespuestaverdadera.Enelorigenestánlasrespuestas“originales”,aquellasquesiemprehanestado

ahí,yqueporalgunacircunstancia sehanolvidado, sehandesvirtuado,yconesto,hanolvidadosupropianaturaleza.EnpalabrasdeMirceaEliade:Eslaideadela“perfeccióndeloscomienzos”,expresióndeunaexperienciareligiosamásíntima y más profunda, nutrida por el recuerdo imaginario de un “Paraísoperdido”,deunabeatitudqueprecedíalaactualcondiciónhumana(1992,p.57).Enelorigenestálarespuestaverdadera,elsentidoylaideaoriginal.Elorigen

es creador de un orden puro que el tiempo profano corrompe y para poderencontrar nuevamente el sentido es necesario volverlo a mirar, buscarlo yencontrarlo. El mismo autor nos indica la importancia de este simbolismocuando dice: La idea implícita de esta creencia es que es la primeramanifestación de una cosa la que es significativa y válida, y no sus sucesivasepifanías(Eliade,1992,p.41).Pero,¿dóndeestáelorigen?,¿esunlugar,untiempo,unaesencia?¿Acasoes

unlugarperdido,unaciudaddeperegrinaciónquetienelasreliquiassagradasdeadoración, o acaso es un tiempo primordial?, en el que vivieron los primerosespecímenes, aquellos o aquel primer hombre de su tipo que dejó sabiaenseñanza, o tal vez es una esencia perdida entre las coordenadas temporo-espaciales, que comoun cáliz ha de beber un hombre comúny corriente paraconvertirse en un iniciado ¿O tal vez el origen está compuesto de todos estoselementos?Másquetodo,estasinterrogantesrequierendehombresnuevosquecreanqueenelorigenestálarespuesta.Hablardeorigennoshaceconstruirunplanteamientodenaturalezasimbólica,

quesenutredeloshechoshistóricosytomalainvestidurahumana.No hay explicación simbólica que no sea por definición una explicación

humana, la historia de la humanidad es por lo tanto una historia formada porsímbolos.Cuandodecimostodotieneunorigen,obienhayqueexplicar tododesdesu

origen,loquetratamosdedeciresquenuestraexplicacióncontendrálascausas

que motivaron esa situación, sus antecedentes, motivaciones, creencias, lasecuenciatemporeraenlaqueocurrió,laspersonasqueintervinieron,etcétera,yrecurrimosaestaexplicaciónporquecreemosquehastaelmomentonohemostenidolarespuestaquehemosdemandado.Ante esta argumentación sobra decir que buscar el origen no nos remite

solamente a observar el inicio histórico de las cosas, el punto de inicio, esnecesarioperoesinsuficiente.Hurgar en los orígenes se noshapresentado comoun ejerciciodeubicación

temporal,específicamenteubicaciónenelpasado,perocomohemostratadodeexplicar,noesasí.Enelorigenestánguardadossentimientos,creencias,saberes,conocimientos, miedos y deseos, que parecen individuales pero que soncolectivos.En el origen se encuentra la conciencia de la sociedad que se expresa en

recuerdosmíticos quehande formar la cultura y la identidaddeungrupo, suhistoria.Sonconocimientoscomunitariosquenarrancómoseoriginóalprimerhombre,lafundacióndelacomunidad,ocuentanunmitocosmogónico,porquesegún Eliade toda historia mítica que relata el origen de algo presupone yprolongalacosmogonía(1992,p.28).Cuando recurrimos a las historias míticas, lo que hacemos es replantear el

origendelascosas,suordenylógica,esrecrearlacosmogoníayesconvertiraltiempoprofanoentiempomítico.Sielorigenremitealtiempo,éstetambiénposeeráconnotacionessimbólicas,

puesnosreferimosaltiempohumano,creaciónypesadilladeloshombres.Merefiero al tiempo mítico, Mircea Eliade llama a ese tiempo ab origene “enaquellostiempos”(Eliade,1999,p.15),cuandoexponelafunciónsimbólicadelosarquetiposydelarepetición,yauncuandohabladelhombrearcaico,esclaroqueeltiempooriginalnoespropiedaddeestetipodehombre.Entodocasonosreferimos a un tiempomítico, tiempo que está presente en todos los tiempos,porque son los hombres quienes le dan sentido y presencia. Por lomismo, eltiempomíticonoessolamenteuntiempopasado,tambiénpuedeseruntiempopresente.El tiempo mítico está con cada uno de nosotros, quienes lo hacemos vivir

constantementeyporlotantoelorigentambiénestáconcadaunodenosotros.

El origen acompaña a cada hombre y lo hace dar enormes rodeos paraencontrarlo,yalhacerloencontrarseasímismo.Buscarelorigendelascosasesbuscardentrodesílasrespuestascolectivas,es

adentrarse en la profundidad histórica para encontrar la clave del presente, espensarqueenlapartemásobscuradellogosaparececonbrillantezelmythosyjuntos se expresan en el dogmacivilizatorio.En suma, el origenno está en elpasado,estáencadapalabraquepronunciamos,encadaideaqueconcebimosyencadarespuestaqueintentamosconstruir.En este trabajo hablaremos del origen del magisterio mexicano, profesión

importanteenelpanoramadelavidanacionalmexicana.Elorigennospermitirácomprendercómodiferentesimágenessefundenenuna,cómolossímbolosseintegranenunsistemasimbólicoycómoelmagisteriodehoycompartedeseos,temoresyaspiracionesdeloseducadoresdetodoslostiempos.Cuando pensamos en los maestros mexicanos intentamos reconocerlos,

explicarsupresenciasocialyargumentarsuimportanciadentrodelosdiferentesproyectos de nación. Pero impregnados en el espíritu de las explicacionesprofundas, recurrimos al origen de la profesión de la enseñanza para intentarconstruirunainterpretaciónsimbólicaquenosdécuentadecómounindividuoadquierela identidadprofesionaldeprofesorycómoapartirdesingularidadesseconstruyeunplural:elmagisterio.Tendríaqueadvertirquesibienesciertoqueserecurrea lahistoria,éstano

suministra la totalidad de la explicación, aporta datos importantes, pero lacomprensiónseconstruyeapartirdelsimbolismo,ydesuinterpretación.Plantear el inicio de una investigación antropológica sobre la identidad y el

imaginario magisterial pretendiendo ubicar el origen de la profesión y asícomprenderquelarazóndelaeducaciónpuedeserunaempresaimpregnadadesimbolismosprofundos,explicacionesdualeseinterpretacionesdialécticas.Peroante todoes el iniciodeun trabajo interpretativoquebuscaen losorígenes elsentidodeunaprácticasocial,que tomacomopuntodepartida la ideadequeesooeseorigendesdehacemuchotiempoposeeuna“movilidad”quelepermiteexpresarseendiversostiemposyespacios,puestendríamosquedecir,juntoconEliade, que en efecto, a partir de ciertomomento, el “origen”no se encuentraúnicamenteenunpasadomítico,sinotambiénenunporvenirfabuloso(1992,p.

59).Para encontrar el “porvenir fabuloso” de los maestros mexicanos hay que

reconstruirsuorigen, loquetalveznosconduzcaalencuentrodeunaseriedeimágenes simbólicas, lejanas, precientíficas,… arcaicas, más cercanas al caosquealaevoluciónyaltriunfodelarazón.Puesrecordemos,talcomoyalohizonotarMonsiváis:“enelcaosseiniciaelperfeccionamientodelorden”(2001).

GREMIOYCOFRADÍA.ORGANIZACIÓNYVIDACOTIDIANA

ExplicarlaprofesióndelaenseñanzaenMéxicorequieredeobservarelsistemasimbólicoqueleasignasentido,paralocualesnecesarioexplorarenelorigenmismodeestaactividadyasípoderestablecerunainterpretaciónquedécuentade cómo se concibe una actividad de naturaleza social y de profundocompromisocolectivo.TalveztendremosquedejardepensarenlahistoriacomoThearrowof time

que viene del pasado y se proyecta al futuro, donde quedan atrás losantimodernos profesores e intentamos establecernos una modernidad quenecesitadelicenciadoseneducación,asíplanteadalacuestiónpareceríaqueeltrabajo a desarrollar tendría que presentar datos históricos y propuestasinnovadoras.Peroel intentode explicaciónplanteaunahistoria al serviciodelsimbolismo, que proporciona las pistas necesarias y las compara con lasevidenciaspresentes;¿sinocómoexplicarladualidaddecienciayreligiónquehoy día observamos en las escuelas nacionales?, o la lucha constante entretradicionesymodernidad,obienlapugnaentreelhumanismoylaracionalidadtécnicaqueimperaenlaeducaciónactual.Lossímbolosyelsimbolismonosehanquedadoatrás,enelpasado,asícomoacompañaronalosviejosprofesores,ahoraacompañanalosnuevos.Como lo dice Eliade: Lo que él hace, ya se hizo. Su vida es la repetición

ininterrumpida de gestos inaugurados por otros (Eliade, 1999, p. 15), laprofesión de la enseñanza es un arquetipo que alguien ya hizo en aquellostiemposaborigenesyahoraessurepeticiónininterrumpida.Elsentidodelaprofesióndelaenseñanzapuedeestarensuorigenmismo,en

elorigenmítico,queesuntiempoprimordial,tiempoenquesurgenlosprimeros

profesoresmexicanosquehicierondesuactividadunaformadevida.Deesamanera,cadanuevageneracióndeprofesoresrecreaeltiempomíticoy

repiteininterrumpidamenteloqueyasehizo:educary,conesto,sermaestro.El tiempo original delmaestromexicano se encuentra fundido en el tiempo

cronológico,cuandoconsumadalaconquistaespañolaseintentabaconstruirunanueva sociedad, basada en los principios de la fe religiosa y más tarde en elpapel revolucionariode laciencia.Sibienesciertoquesiemprehaexistidoelprocesoeducativo–nohaydudaquelasantiguascivilizacionesmesoamericanaseducaban a sus generaciones–, la presencia del maestro adquiere expresionesinéditascuandolasociedadnovóhispanarequieredeagentesquesocialicen lasnuevas ideas acerca del orden social y del papel de los hombres en el nuevomundo.Vivirenesetiempo,comoencualquierotro,esvivirunordenestablecido.Los

primerosprofesoressurgenyseadaptanaestaformadevida,asuorganizaciónsocial y a sus expectativas.Estoshombreshacende la educación su formadevida,sontrabajadores;trabajancomoprofesores.Como todos los trabajadores de la época los profesores requerían tener el

reconocimiento social, oficial y religioso, y en un mundo dominado por lareligiónestastrescuestionesseencontrabanconjuntadasendosdelasformasdeorganizaciónporexcelencia;elgremioylacofradía.Elgremiofueunaasociacióndepersonasquedesarrollabanunmismooficio,

por lo tanto tenían intereses comunes. Esta organización tenía como objetivoobtenerayudamutuayprotección.Este tipo de organizaciones existió desde tiempos antiguos, como lo señala

SantiagoCruz:

EnGrecia, lomismo que en la antiguaRoma, existieron desde tiempos remotos las corporaciones deartesanos,seaparadefendersusderechos,reclamarciertosprivilegiosobienparaponersealamparodeciertadivinidad(Cruz,1960,p.7).

Sibienestascorporacionesdeartesanosexistieronenlaantigüedad,losgremioscomotalesaparecieronyseconsolidaronenEuropadurantetodalaEdadMediayaglutinabanespecialmenteacomerciantesyartesanos.

Inicialmentelasorganizacionesdecomerciantesejercieronunmonopolioquecontrolaba la venta, la distribución y la producción de todos los bienes de laciudad. Con el paso del tiempo, este tipo de organizaciones gremiales fueperdiendo poder hasta casi desaparecer, en su lugar los gremios de artesanosacapararon los procesos productivos, de circulación y consumo de los bienesnecesariosparalavidacotidiana.

EnlaEdadMedialascorporacionesadquirieronuncaráctermásdefinido.LashuboenvariospaísesdeEuropa.AparecenenInglaterra,enelsurdeAlemaniayenelnortedeFrancia,desdeellejanosigloIX.EnelsigloXIIexistieronasociacioneso“guildes”demercaderesyartesanos(Cruz,1960,p.7).

El gremio era una forma de ordenación indispensable para entender la vidacotidiana de toda una sociedad que vivió en torno a esta forma de estructuralaboral.Estasorganizacionessedesarrollaroncuandosurgió lanecesidaddedefender

losinteresesdelosmiembros.Enmuchoscasoslasagrupacionessurgieronpormotivaciones religiosas. Así surgieron las cofradías, que tenían como fin laveneracióndeunsantopatrón.Españanoestuvoalmargendeesta tendenciacorporativa,y tiempomás tardelos comerciantes y artesanos hispanos inician su organización: en España losgremiosaparecenenlossiglosXIIIyXIVenlasciudadesdeValenciayBarcelona.SuascendenciahayquebuscarlaenProvenza,AquitaniayelRosellón.EsecaminocontinúahacialaNuevaEspaña,lugardondecontodaunanueva

formadevidallegatambiénparaestablecerotrasmanerasdetrabajar.

Con los primeros conquistadores llegaron los primeros artesanos peninsulares. Orozco y Barra en su“Relacióndeconquistadores”,citaaAlonsoHernando,BartoloméGonzález,FranciscoGutiérrez,JuanGarcíayaotrodenombreLázaro,comoherrerosdeoficio(Cruz,1960,p.13).

En el tiempo en que la escuela todavía no alcanzaba a despuntar como unainstitución certificadora de las capacidades laborales, la organización gremialpermitíaregularlasrelacionesdeltrabajo.Estetipodeorganizaciónposibilitabaque existiera lo que ahora llamaríamos el proceso de la profesionalización, esdecirunlargocaminodeaprendizajeyaplicaciónprácticasobreundeterminado

oficio. Ya lo señala Santiago Cruz Francisco: En los gremios había trescategorías:aprendices,oficialesymaestros,cadaquienconsusobligacionesyderechos(Cruz,1960,p.27).Deacuerdoa la“estructura”de losgremios lascategorías laborales tenían la

siguientecaracterística:

Maestro:Habíaaprobadoelexamenrespectivo,dirigíaeltaller,enseñabasuoficioyeducabaenlamoralcristiana.Oficial:Aprendicesquehabíanaprobadoelexamenparaseroficialesysepreparabanparasermaestros.Aprendiz:Niños y jóvenes cuyos padres firmaban contrato con elmaestro para aprender el oficio, lareligión,buenosmodales,etcétera(CNCA-INAH,1996).

Si lo anterior era aplicable para cualquier trabajador, para los profesores elesquema era el mismo: ser maestro significó un largo camino que deberíarecorrer el joven aprendiz para dominar las técnicas y procedimientos que suoficioledemandaba,asímuchotiempodespuésseconvertíaenoficialymuchotiempodespuésenmaestro.Tal vez en la organización gremial podemos encontrar el porqué de la

generalizaciónactualquedenominamaestrosa losprofesores,pues sedesignacomo“maestro”aquiendominalashabilidadespropiasdeltrabajo.De esta forma maestro es aquella persona que domina un oficio, sus

instrumentos de labor, las técnicas, sabe de materiales y las ha aplicado enunainfinidad de ocasiones, además su experiencia y conocimientos estándebidamentereconocidos.La estructura gremial influía la forma de pensar la educación hasta de los

individuos con planteamientos de carácter humanísticos. Tal es el caso delcélebre educador Amós Comenio que en su obraOrbis Pictus, publicada en1672conrespectoalaescuela,decía:Laescuelaesuntaller,enquelosnovelestalentossonformadospara lavirtud,ysedivideenclases (Comenio,1993,p.184).

“Laescuelaesuntaller,enquelosnovelestalentossonformadosparalavirtud,ysedivideenclases”“LaEscuela”.Comenio,OrbisPictus(Elmundoenimágenes).

Esta forma organizativa no fue privativa de la escuela elemental, la podemosobservarinclusoenlaorganizacióndelasuniversidades.AntonioSantonidice:

lasuniversidadesnosólosemoldearonconbaseenlaestructuradelasartesmecánicas,atalpuntoquelostresgradosuniversitariosdescolaris,baccalaureusymagísterrepetíanlostresgradosdelajerarquíaartesanal(Santoni,1996,p.83).

Lomismoocurría con los oficios que demandaban de la fuerza física, que deaquellos que eran considerados integrantes de las bellas artes. Cuestión quesiempregeneródescontentosenelgremiodemaestros,puessolicitabanuntratodiferentealconsiderarquesulabornopodíacompararseconladeuncurtidorola de un herrero. Tal vez esas ideas no han desaparecido de los profesoresactuales, quienes piensan que no existe el debido reconocimiento a tanimportantelaboryquenoesjustoqueuncomercianteganemásqueunmaestro.EnelMéxicocolonial losprofesores se encontrabanorganizadosen tornoal

gremio que se denominaba delNobilísimoArte deEnseñar a Leer, Escribir yContar, regido por sus propias Ordenazas, (AGN,Ordenanzas de maestros delnobleartedeleeryescribir)cuyocometidoerareglamentarelfuncionamientodelosagremiadosyexponíanlosrequisitosquedebíancubrirquienesaspirabanatrabajarenelartedelaenseñanza.LasOrdenazasdemaestrosseaprobaronel5deenerode1601porelCondedeMonterrey, constabande11 ítems, en loscuales se indicaban los conocimientos, costumbres y características de laactividad.Para ser maestro, además de los años de experiencia demostrados como

aprendizyoficialseteníaquecumplirconunrigurosoexamenprotocolario,queincluía tanto conocimientos como aplicaciones prácticas, almismo tiempo delconocimiento y vigilancia de los principios religiosos. Además, en materialaboral se tenía que cumplir con una reglamentación sumamente estricta,expresadaenlasdenominadasOrdenanzas.

LasOrdenazas comomateria legislativa son, en su género, de lomásminucioso y elaborado, no haydetallequeselesescape,nienpersona,nienlapartetécnica,nienlaadministración;enlasordenanzastodoestá reglamentadopuntoporpuntoyenmuchoscasoscon indudableexigencia, llegándoseaúnaestablecerelprocedimientoindustrialaqueestabasometidoelmanejodeciertasmateriasdeproducción

(Cruz,1960,p.16).

Para el caso de los profesores podemos ilustrar esta rigurosidad presentandoíntegralaqueocupaelprimerlugar:

1ª.Primeramentequeparaqueseexaminenlosquenofuerenexaminadosparapodertenersuescuelayparapoderdarleslacartadeexamen,laCiudad,JusticiayRegimiento,ensuCabildo,ouncomisarioqueparaellofuerenombrado,nombreyseñaledosmaestroslosmásperitosyexpertosquehubiere,paraquehaganeldichooficiodevisitadoresyexaminadoresporesteprimeraño,y luegodeahíenadelante,enprincipio de cada un año, se junten losmaestros examinadores por ante el escribano delCabildo y eldiputadodeestaCiudad,aelegiradospersonasde losqueasíhubiereexaminados, losqueparecierenmásconvenientes,peritosyexpertosparadichoefecto,yelectos,lospresentenenelCabildoparaqueahíjurendeusarbienefielmenteyselesdésutítulodetalesexaminadores,sinelcualnopuedanusarlonitampocopuedaserveedorelquenofueraexaminadoytuvieracartadeexamendeestaCiudad,sopenade veinte pesos de oro común aplicados por cuartas partes, Cámara de su Majestad, Juez, Ciudad y

denunciador(AGN,Ordenanzasdemaestrosdelnobleartedeleeryescribir).

Lo que podemos observar en esta cita es el establecimiento de un sistema desanciónyfiscalización,esimportanteponeratenciónenlasfigurasdeperitosyexpertosquemásadelantesehandeconvertirenveedor,figurarelevanteeneldifícilprocesodelacertificacióny,porlotanto,delingresoonoalgremio.Al igual que los demás artesanos y trabajadores, los profesores también

deberíansometerseaestosprocedimientossiqueríanposeereltítulodemaestrosyserdueñosdeunestablecimientopropio.

El oficial que cumplía con los requisitos, entre ellos el examen riguroso que pedían las Ordenanzas,recibíaeltítulodemaestro,contodoslosdeberesyprivilegiosqueelgremioleconcedía.VariasdelasOrdenanzas especificaban que únicamente el español por los cuatro costados recibiese el título demaestro(Cruz,1960,p.53).

Lasordenanzasregulabanlosaspectosmásimportantesdelavidadelgremio,eneleducativoseconsideraban:losconocimientosquedebíandominar,mercadoycompetencia,religiónysociedad,yprohibicionesypenas.En el siguiente cuadro presento las ideas más representativas de las diez

ordenanzas –restantes, de las 11 que integran el documento–, explicitando elaspectoalquefundamentalmentehacíanreferencia.

Como podemos observar en el cuadro anterior los conocimientos que debíandominar los profesores eran fundamentalmente de dos tipos: 1) referidos a lalenguaescrita–leerromanceyescribirformasdeletras–y2)matemáticas–lascinco reglas de cuenta guarisma–. Por otro lado, apenas se menciona lo quepodríaserunareferenciaal“saberenseñar”,comoconocimientointrínsecoalaprofesión: hay algunos que no son hábiles para serlo. En todo caso losconocimientos exigidos eran los básicos y no dominarlos impedía elotorgamientodelreconocimiento.En el aspecto del mercado y competencia, las ordenanzas regulaban la

proliferación de escuelas y señalaban la distancia que debía haber entre una yotra,cuandoindicabanqueunnuevomaestroexaminadopuedaponersuescuelajuntoaotroqueloesté,salvosilatuvieredoscuadras.Tambiénmarcabanquelos varones asistieran a escuelas dirigidas por profesores y las niñas a losestablecimientos–sinregistro–denominados“amigas”,hayalgunasamigasde

muchachasquerecibenmuchachosparaenseñarlosaleer:ningunalosreciba.El gremio de maestros estaba íntimamente ligado al aspecto religioso y

despuntaba por su carácter eminentemente social, por lo que los aspectos dereligiónysociedad,seexpresabanclaramenteenlasordenanzascuandoleemosquequienpretendaexaminarsehadedarinformacióndecristianoviejodevidaycostumbres,ademásdeexigirenmateriadedoctrinaqueporlamañanasereceenlasescuelas.En lo que respecta a las prohibiciones y penas, las principales estaban

encaminadasanopermitirlaaplicacióndelosexámenesaquienesnoreunieranlos conocimientos elementales: “que ninguno sea admitido al examen si nosupierelocontenidoenlaterceraycuartaordenanza”;quequienenseñarafuerael propiomaestro: “sin tener quien le ayude y no de otramanera”; dedicarseenteramente a atender su escuela, “y que ninguno que tuviere tienda delegumbres y mercadurías no tenga escuela”. Por lo que respecta a las penas,éstassepuedenagruparendos;referidasaquienfungirácomo“veedor;elquenofueraexaminadoytuvieracartadeexamendestaCiudad,sopenadeveintepesosdeorocomúnaplicadosporcuartaspartes”;alosaspirantessinlicencia“ysi alguno se pusiera a enseñar el dicho arte sin ser examinado, se le cierra laescuela,mandándoleconpenadeveintepesosdeoro”yalosmaestrosque“nosonhábilesonosabenescribir”“selesprohíbe,penadelosdichosveintepesos[…]yselescierrelaescuela”.Como podemos observar las ordenanzas intentaban regular la vida de estos

trabajadores al indicar quién era merecedor de ese título y se intentaba unadistribucióndeescuelasquenodieracabidaalacompetenciadesleal.Los gremios eran una forma de organización laboral, pero su ejercicio se

desarrollababajo el amparodealgunaadvocación religiosa.Noesde extrañarentoncesqueeltrabajoeducativosufrieraigualcondición.

Fielesalespíritudesutiempo,alconceptoquedelavidasetenía,losartesanosdeunmismooficioseorganizaban también en Cofradías, o sea en la versión religiosa de su mismo gremio. No habíacorporaciónquenoformaseunahermandad,puestabajoadvocacióndeunoomássantosde la Iglesia(Cruz,1960,p.53).

Deestaformahabíagremiosdeherreros,plateros,orfebres,carpinteros,etcétera,yentre todoshabía tambiéngremiodeenseñantes.Los siguientes trabajosnospueden dar idea de esta organización, cuando se presenta el trabajo, su santoprotectoryeldíadefiestaquelecorrespondía.

Plateros,BatihojasSanEligio(1dediciembre)TiradoresdeoroyplataSanJosé(19demarzo)CigarrerosSanIsidroLabrador(15demayo)ArquitectosArcángelSanGabriel(24demarzo)(Cruz,1960,pp.53-54).

Aligualquelamayoríadelostrabajadores,losmaestrosestabanorganizadosenungremio,pertenecíanaunacofradíay teníanaun santoprotector: elgremioeraeldelNobilísimoArtedeEnseñaraLeer,EscribiryContar,seagruparonenlaCofradíadesanCasiano,yestesantopasóatomarellugardesantopatrón.AlolargodetodalaépocadelaColonialoseducadoresseorganizababajola

denominación deCongregación de sanCasiano, estamisma protección tutelarpersiste en el México independiente cuando en 1835 se funda el ColegioMexicanodeEducaciónPrimaria.

El fin general del Colegio fue expresado en los siguientes términos “que proteja la profesión, que lailustre,…quepromuevacuantoleseaútilybeneficiosa,queuniformeelmétododeenseñanza,yqueseaunplanteldondeseformenlosnuevosprofesores”.ElColegiofuepuestobajolaproteccióndeNuestraSeñora de Guadalupe y el “glorioso mártir San Casiano”, santo que había sido el patrón del gremio(TanckdeEstrada,1999,p.139).

SanCasianofuepormuchotiempo,elsantopatróndelgremiodelosmaestrosmexicanos,encargoqueposteriormentecompartióconlavirgendeGuadalupe.Sibienlosgremiossonpuntosclaveparaentenderlaorganizacióneconómica

de la sociedad colonialmexicana, otro elemento igualmente importante fue lacofradía.Alrespetodeestasorganizaciones,GonzálezPoncenosdice:

Lascofradíastuvieronsuorigenenlosidealescristianosybajoladireccióndelaiglesia;surgieronconlafinalidaddeelevarelcultoy remediar lasnecesidadesydeficienciasde lagentedelpueblo(GonzálezPonce,1997,p.I).

Elmismoautorabundaenladefinicióncuandocomenta:

Lapalabracofradía,tomadaensentidoestricto,serefieresolamenteaaquellasasociacionesconstituidascon cierta jerarquía interior a manera de cuerpo orgánico, cuerpo colegiado y con hábito propio. Ensentido más amplio, significa las asociaciones que no constituyen cuerpo orgánico y que carecen dehábito propio; tales son algunas hermandades, congregaciones, uniones pías, obras pías, etcétera(GonzálezPonce,1997,p.II).

Las cofradías son instituciones religiosas que prestaban servicio debeneficencia. Alicia Bazarte apunta una amplia gama de expresiones de estacuestión: cofradías gremiales, eclesiásticas, de negros y mulatos, tercerasórdenes y de indios (Bazarte, 1989). Sin embargo, la autora indica que alrespecto de las cofradías de gremios y las eclesiásticas existían característicasque las hacían diferentes de otras organizaciones como las mayordomías,devocionesyhermandades,peroapesardelasdiferenciaspodíanser llamadassimplementecofradías(Bazarte,1989).Lacofradíaesunaformadeorganizaciónqueactualmenteseobservareducido

alámbitoexclusivodelasactividadesparroquiales,sinembargoestonosiemprefue así, la vida colonial mexicana se caracterizó por la presencia, vigencia einfluenciadeunsinnúmerodecofradías.LahistoriadelascofradíasenMéxicoseremontaalañode1519,fechaenque

fuefundadalaCofradíadeNuestraSeñoradelaLimpiaConcepción,delacualHernánCortésfuemiembrofundador.1

Las cofradías en la Nueva España fueron un mecanismo de estructuraciónsocio-laboral que permitía la organización del trabajo, además de cumplirfuncionesíntimamenteligadasalavidaespiritual.

Las cofradías o congregaciones eclesiásticas son asociaciones de fieles, principalmente seglares,canónicamente instituidasygobernadasporunsuperioreclesiásticocompetente,parapromover lavidacristianapormediodeobrasbuenasespeciales,yaseandelcultodivino,yadecaridadparaelprójimo(GonzálezPonce,1997,p.I).

Además del principio organizativo, las cofradías cumplían un principio deauxilioespiritualyprácticaspiadosas,SantiagoCruznosdicelosiguiente:

Cuandounartesanoenfermaba, reclamaba la ayudadelmayordomode sucofradía,pormediacióndelcelador,queeralapersonaencargadadevisitarloensucasa, llevándoleciertacantidaddedinerodelacaja común, para quepudiera atender la situación económica, tantode él como tambiénde su familia(Cruz,1960,p.61).

Las cofradías desempeñaban un papel muy similar al de “seguro social”,contribuíanasolventarlasnecesidadeseconómicasdeloscofradesylaayudasehacíaextensivaalafamilia.Inclusoelapoyollegabaalfindelavidalaboral,seapoyabala“jubilación”delagremiado.Claroestáquedebíadeestaralcorrientedesusaportacionesalacajadelacofradía.

Cuandoelcofradellegabaaciertaedad,enlacuallefueseyaimposiblemanejarlasherramientas,pedíaeldineronecesariopararetirarsedeltallerydisfrutardesu“jubilación”(Cruz,1960,p.61-62).

Al llegar la muerte, el cofrade también contaba con apoyo espiritual yeconómico.La cofradía contribuía con la familia al desarrollode los serviciosfunerariosyalapoyodelafamiliadesamparada.

Cuandoelmenestralpasabaamejorvida,sushermanosledabancristianasepultura.Huelgadecirqueentalescasoselmenestralgozabadetodaclasedeauxiliosespirituales.Paraesolacofradíadecadagremioteníaasignadouncapellányunaiglesia(Cruz,1960,p.62).

Otro elemento importante dentro de la organización de las cofradías es eldocumentodenominado“patente”.

Los derechos y las obligaciones de los cofrades se hacían conocer por medio de las “patentes”,curiosísimosdocumentosquehoyendíabienpodíanconsiderarsecomoreliquiasbibliográficas (Cruz,1960,p.63).

Las patentes también eran conocidas como sumarios de indulgencias, suposesiónimplicabaderechosyobligacionesdedostipos:enelaspectomaterialyenelespiritual.Lasobligacionessobreelaspectomaterialfueron:

a)Lossociosteníanderechoasolicitarcréditoalascajasdelascofradías[…]

b)Lossociosqueposeyeranlapatenteconmayorantigüedadpodíanaspiraraocuparlospuestosdirectivosdelascofradías[…]

c) Todas las cofradías otorgaban dotes para parientes de los socios que noteníansuficientedineroparacasarseoparaentrarenelconvento.

d) Finalmente cuando el cofrade quedaba impedido para trabajar por vejez,accidente, o pérdida de su fortuna, la cofradía le otorgaba alguna ayudavitalicia,sobretodosisetratabadecofradíasgremiales.

e)Otroritualpúblicoycorporativollevadoacaboportodaslascofradíasfueel funeral,queseconvirtióenel servicio socialbásicoqueproporcionaban[…]

f)…hospedajedelosviajerosqueveníanapasaralgunosdíasalaciudaddeMéxico[…]

g) Una obra prominentemente piadosa y necesaria en las cofradías fue laasistenciaalosenfermos[…](BazarteyGarcía,1992,pp.123-129).

Porotrolado,enelaspectodelasobligacionesespiritualespodemosidentificarlosiguiente:

EnlaciudaddeMéxico,lascofradíasurbanasdeespañolescontinuaronyfomentaronladoctrinaanterioralaReformaProtestantedelpurgatorioylanocióndesatisfaccióndelospecados,laveneracióndelossantosylainterseccióndeMaríaydecortecelestial(BazarteyGarcía,1992,p.134).

Perteneceraunacofradíapermitíaelgocedederechosmaterialesyespirituales,peroademáspermitíaobteneralgomuypreciadoparalaépoca:indulgencias.La obtención de indulgencias fue el fin que buscaban satisfacer estas

organizaciones.BazarteyGarcíadicenalrespecto…lasoracionescomunalesylamisafueronelelementoprincipalquedistinguieronlavidareligiosacotidianadelascofradías,porqueatravésdeellasseobteníanlasindulgencias(BazarteyGarcía,1992,p.136).La posesión de una patente otorgada por la cofradía significamuchopara el

agremiado, pues como lo señalan Bazarte y García eran “documentosimportantesen lavidayen lamuerte”.Las indulgencias fueronotra formadepromoverlapiedad,ladevociónylaunióncristiana,yaquegirabanentornoalaoraciónylanocióndeobrascaritativasanivelespiritual(BazarteyGarcía,

1992).Con los gremios, las cofradías representaban la vinculación entre actividad

económicayprácticareligiosa.Enunaépocadominadaporlaiglesiacatólica,eltrabajotambiénerapracticado“enelnombrededios”.

SANCASIANO,ELSANTOPATRÓN

Actualmente, a pesar de que muchos maestros practican alguna religión, esdesconocidoelhechodequeelmagisteriotengaunsantoprotector,inclusoparaaquellosqueseafilianalcatolicismo.Alosmaestrosdenuestrosdíaselpensarque la educación tenga alguna relación con el aspecto religioso les provocaseriascontradicciones,puessepreguntansiesto“estarábien”,quizáalgunavezesofueposibleperoyanadieasociadirectamentealaeducaciónoalosmaestrosconalgunaprácticareligiosa,ysipreguntamos¿quiéneselsantoprotectordelgremio?Simplementeyanadierecuerdaquiénes.Es una especie de “negación científica” pensar que la enseñanza alguna vez

estuvoligadaalaactividadreligiosa,yesunarespuestaautomática,queexpresael trabajoqueharealizadolacienciaparaconstruirunpensamientoracional,otalvezdebadecirlaico.El laicismo ha realizado su trabajo y borró de la memoria colectiva la

dimensiónreligiosade laeducaciónescolarizadaysusistemainstitucional.Deestaformalosmaestroshanaprendidoapensarquegranpartedesutrabajotienequeverconeldestierrodedogmasyfanatismosyestolorefierendirectamentecontodamanifestaciónreligiosa.Sinembargo,sibienesciertoquelareligiónorientómuchasdelasactividades

económicasde la épocacolonial, tambiénes realque laveneraciónycultodeunaadvocaciónosantoseconvirtióen la tendenciaysignodelnuevomundo.Los santos se convirtieron en intermediarios de los hombres y la divinidadsuprema, cada uno conun grupode hombres bajo su protección. SanCasianocobijóalosmaestrosyéstosloveneraroncomoguíayprotector.SanCasianoesenlaactualidadunsantoolvidadoporloscatólicosytambién

por sus antiguos protegidos: los maestros. Como casi todos los santos y lareligión católica misma, san Casiano es herencia europea, es traído por los

colonizadoresysonellosquienesinicialmentelerindenculto.DeacuerdoconlatradicióncristianasanCasianorepresentaaunmártir.Esto

lo sabemos porque en todas las imágenes que podemos observar el santo seencuentra sosteniendounapalma,objetoquedentrode la iconografía cristianasirve para simbolizar a los mártires. Además también se le representa comocatedrático, es decir se le adorna con papel escrito, plumas y estiletes,instrumentosdelasletrasylaenseñanza.Enconjuntoseexpresaelsimbolismodemaestroymártir.

SanCasiano,sostieneenunamano,lapalmaqueloidentificacomomártiryenlaotra,losinstrumentosdelaenseñanza.AltarmayordelTemplodeSanHipólito.

Elcultoa sanCasianoesuncosadelpasadocolonialyde iniciosdelMéxicoindependiente.Poralgunacuestiónquesepierdeentrelosmisteriosdelafeylaciencia,elcultoasanCasianohadejadodepracticarse.Sibienesciertoqueaúnhoyendíael santo todavía tienepresencia físicaendos iglesiasmexicanas, lorealesquenohaynadiequelovisiteparapediralgúnfavorosimplementeparacontemplarlo.Su origen, su personalidad y el motivo de la santificación pertenecen a un

pasado desconocido para los maestros actuales. Incluso lo mismo con lossacerdotes de los templos, la gran mayoría lo más que llegan a saber es sunombre,peronoelporquédesusantificaciónydesdeluegodesconocenporquénadielovisita.EnelcalendariocatólicoCasianosecelebrael13deagosto.CasianoesunnombreromanoprocedentedeCassianus,derivadoasuvezde

Casio, y éste de Cassius cuyo origen es Cassis (Yelmo), que significa

protección;yaqueel“cassis”eraunaespeciedecasco.Observemosunpocoelpasadoparaconoceraestesanto.

Casiano,patronodelosmaestros,porhaberrecibidoelmartirioacausadeserprofesordehijosdenoblesromanos,quienesalenterarsedequeyaeracristianoconverso, lomatansusalumnosyusanparaesteempeño los estiletes con que dibujaban en tablillas con una capa de cera (Más de cien años en SanHipólitodesde1892,p.33).

EnuntextodeServandoMontañaPeláezsepuedenleerlossiguientesdatos:

UndíaelpoetaAurelioPrudenciovaaRoma.EsenlosprimerosañosdelsigloV.EnsupasoparalacapitaldelImperiosedetieneenelForoCornelio,hoyImola.Llevaelcorazónangustiado,porquedelasolucióndelnegocio,motivodelviaje,depende talvez la seguridaddesuporveniryeldesu familia.Espíritu profundamente cristiano. Se postra ante el sepulcro del mártir Casiano, cuyas reliquias seveneran allí, y se abisma en profunda oración.Una oración que es un contrito recuento de pecados ysufrimientos.Cuando,entre lágrimas, levanta losojosalcielo,suvistaquedaprendidaen lacontemplacióndeun

cuadropintadodevivoscolores.Seveenéllaimagendeunhombresemidesnudo,cubiertodellagasysangrerasgadasupielpormilsitios.Asuderredorunaturbadechiquillosexaltadosesgrimencontraéllos instrumentosescolaresy seafananporclavarleen lasya laceradascarnes losestiletesusadosparaescribir.[…]Terminarecordándolequeseacojaasussúplicassitienealgunanecesidad,pueselmártirconcede

benignísimolasqueconsideradignasdeserescuchadas(Montaña,s/f,pp.1-14).

DeacuerdoaloanteriorpodemosubicarlavidadeCasianoporelaño303d.C.,en la ciudad de Imola, al norte de Italia. Por otro lado, su relación con losenseñantesesmásqueclara: fueprofesorymuriómartirizadopor suspropiosalumnos,además,debemosagregarelhechodequeeracristiano.Estostreselementosfueronmotivomásquesuficienteparaqueañosdespués

fueraconsideradosantoysedierainicioasuculto.Elmartiriodelsantopuedeayudarnosareconstruirsupropiaimagen.Uno de los primeros autores que hablan de san Casiano es el poeta

hispanoromano Marco Aurelio Prudencio Clemens (348-415) que en su obraPeristephanonoLibrodelascoronasdedicaelhimnoIXadescribiralsantoysumartirio.

Casianoeramaestrodeescuela.Unmaestroseveroyeficiente.Enseñaasusniñoslosrudimentosdelagramática, almismo tiempoqueunarte especial: elde la taquigrafía, ese artede condensar enbrevessignoslaspalabras.Esacusadodecristiano.Ylosperseguidorestienenlamalignaocurrenciadeponerleen manos de los mismos niños, sus discípulos, para que muera atormentado por ellos, y que losinstrumentosdelmartirioseanlosmismosdequeantessevalíanparaaprender(Prudencio,s/f).

Casiano es acusadodecristiano, lo ponen enmanos de susdiscípulos y éstosutilizan los instrumentos de aprendizaje, que ahora se conviertan eninstrumentos del martirio. ¿Puede haber sufrimiento mayor?, entremos endetalle:

Unos learrojaban las frágiles tablillasy las rompenen sucabeza; lamadera salta,dejándoleherida lafrente.Legolpeanlassangrantesmejillasconlasenceradastabletas,ylapequeñapáginasehumedeceensangreconelgolpe.Otrosblandensuspunzones…PorunaspartesestaladradoelmártirdeJesucristo,porotrasesdesgarrado;unoshincanhastalorecónditodelasentrañas,otrosseentretienenendesgarrarsupiel.Todoslosmiembros,inclusolasmanos,recibieronmilpinchazos,ymilgotasdesangrefluyenalmomentodecadamiembro.Máscrueleraelverduguitoqueseentreteníaensurcaraflordecarnequeelquehincabaelfondodelasentrañas.¿Porquélloras?–lepreguntauno–;túmismo,maestro,nosdisteestoshierrosynosarmastelasmanos.Mira,nohemoshechomásquedevolverlosmilesdeletrasquerecibimosdepieyllorandoentuescuela.No tienes razón para airarte porque escribamos en tu cuerpo; túmismo lomandabas: que nunca estéinactivoelestileteenlamano.Yanotepedimosmaestrotacaño,lasvacacionesquesiemprenosnegabas.Ahoranosgustapuntearconelestiloytrazarparalelosunossurcosaotros,ytrenzarencadenitalasrayastruncadas.Ya puedes enmendar los versos asoplados en larga tiramira, si en algo erró lamano infiel.Ejercetuautoridad;tienesderechoacastigarlaculpasialgunodetusalumnoshasidoremisoentrazar

susrasgos.(Prudencio,s/f).

Por qué es martirizado: ¿por cristiano?, ¿por ser estricto?, ¿por tacaño? osimplemente¿porenseñar?Parasusperseguidoreselmalestabaensufe,peroparalosniñosestonopareceser lorelevante,sinoelhechoeducativoensí: ladisciplina, el trabajo, las instrucciones, la autoridad. En la historia, los niñosvengan una a una las observaciones del preceptor, que para ellos han sidomuestras de autoritarismo, e irónicamente señalan que ahora sí se enmiende,ejercetuautoridadócastigarlaculpa.

EsindudablequeCasianofuecastigadoporlasociedadromanadelaépocaporser cristiano, pero sus verdugos fueron los niños y éstos lo hicieron por laactividadeducativaquedesempeñaba.Casianoseganaapulsoeltítulodesantodeungrupodehombresquetiempo

después semultiplicaría y llegaría a reclamar el reconocimiento social que notuvo su guía espiritual. Los educadores encontraron enCasiano a un santo degran importancia, mártir, educador y cristiano. Que otra imagen podríarepresentar mejor a un gremio como el magisterial, que tiene tanto deresignación ante las penas y la indiferencia de todos, incluso de sus propiosalumnos.¿Puedehabermayorafrentaparaunmártireducador,queelolvido?Casiano

vuelveaserobjetodemartiriocuandosusnuevosdiscípulos,losprofesores,loabandonan.Primerosusalumnoslomartirizancontablillasyestiletes,ahoralosmaestroslocastiganconelolvido.SanCasianoyanoesrecordadocomosantodeveneración,ahoratodoqueda

en fugaces notas de escritores o historiadores. Como Ramón de MesoneroRomano,autordelaobraAntologíadelensayo,queenlaparteIII“LaLibrería”hacereferenciaasanCasianocuandodice:

Empero,cuandoveanunmenguadorecintodecuarentapiesdesuperficie,abiertoyventiladoportodassuscoyunturas,cubiertas lasparedesdeandamiosbajo la formadeestantería,yenellos fabricadaunasegundapareddevolúmenesdetodosgustosydimensiones,paredtansólidaeinamoviblecomolaqueforma el cuadrilátero recinto –siempre que vean éste, cortado a su término medio por un menguadomostradordepinosindisfraz, tanangostocomobancodeherrador,y tanplana la superficiecomo lasmontañasdeSuiza;–siempreporencimadeestelaboratorioveanvariashojasimpresasamedioplegar,variashorterasdeengrudo,yeltodoamenizadoconlascortadurasdelpapelylosrestosdelpergamino;–siemprequedetrásaciertenacolumbrarlafementidaestampadeunhombrechicoypanzudo,comounaollademieldelaAlcarria,yvensobrelaaberturaqueformalatrastiendaunpequeñonichoenformadealtarconunaestampadeSanCasiano,patróndeloshombresdeletras;-siemprequeencuentren,enfin,todasestascircunstancias,detenganelpaso,alcen lacabeza,yveránen losdosesquinazosdeentradaunosmisteriososemblemasdelíneasblancasycoloradas,ysobreelcancelunmalformadorótulo,queenanticuadasletradiráforzosamente:“LIBRERÍA”(MesoneroRomano,1871).

SéquelareferenciaeslargaylamenciónaCasianoesmínima,peroestoilustra

lomarginalqueahoraeselsanto.La historia todavía nos da algunos datos extras de Casiano, pero solamente

paraterminardeubicarsuimportanciaenlareligióncatólica,remarcarsupapeldemártiryseñalarsuimportanciaydevociónpara la iglesiayparapersonajesimportantescomopapasyobispos.

San Pedro Crisógolo le tiene especial devoción al grado de desear ser sepultado a su lado; el PapaSimanco dedicó en su honor un altar enRoma, en elmausoleo que se encuentra a la izquierda de laBasílica de San Pedro. Para el siglo V de nuestra era, su culto estaba difundido por Milán, Saboya,SabionayelTirol.Hacia el sigloX, cuando la sede papal es trasladada a Bressanone, fue dedicada una catedral a los

santos Casiano e Ingenuo. En un anónimo del siglo XII es narrada su vida, y descrito como apóstolcapturado por los paganos, exiliado a Imola, en donde fue obligado a ejercer el magisterio, y al serdescubiertocristianoyObispo,esmartirizadoporsuspropiosalumnos.Prudencio señala sumartirioy sobre su tumba fue construida laprimera catedral, cercana a la calle

Emilia. Como también fueron construidas bardas y aposentos para convento, a esto se le llamó laFortalezadeSanCasiano.SusreliquiasfuerontrasladadasycolocadasenlaCatedralyadedicadaaél,enImola, cuando la dicha fortaleza fue arrasada. Como la literatura auxilia a la tradición de la Iglesia,PrudencioClemente elogia sumartirio, puntualiza lo quemira en Imola, durante su viaje realizado aRoma: una pintura en que se representaba a Casiano con miles de llagas, que habían dejado su piellaceradaporlasheridasdelaspuntillasconlasqueescribíansusalumnos.Unacolumnalevantadaenellugardondesufriósumartirio seconservaen la Iglesiade losSantosCasianoyBartoloméde laCruzCubierta,de Imola.En la IglesiadeRatisbonadedicadaen suhonor, el artista representaconun libroabierto; como catedrático lo pintan Tintoreto y otros, pues así se hace hincapié en el simbolismo deobispo,maestroymártir(MásdecienañosenSanHipólito,s/f,p.33).

En México la devoción por san Casiano es traída de Europa, llega con loscolonizadores,losfrailesylosprofesoresespañoles.Muyprontolograunlugarimportante en calendario litúrgico y ocupa el puesto de santo protector de ungremioquesedebateentreelarteyeltrabajo,entrelaabnegaciónylasoberbia,y entre la crítica y la admiración social. En suma es un santo mártir queprotegerá a un gremio de trabajadores que pareciera compartir suscaracterísticas.

HERMANDADESYCOFRADÍAS

DadoelorigeneuropeodesanCasiano,suveneraciónnosremontaaesastierras,en especial a lugares como Italia, y a ciudades españolas como Madrid yBarcelona.Delprimerpaíssólotenemosindicioseinformaciónmuydispersa,lomismopasaconlasotrasdosciudades.Sinembargo,dadalarelaciónhistóricaentre España y México es posible ubicar algunos antecedentes de lasinstituciones que se fundaron a su amparo.Cabe señalar que resulta escaso elmaterialsobreeltema,talvezseaporquelacuestiónnoharesultadointeresantealosinvestigadoresoporqueseintentenolvidarlosnexosentreloseducadoresylareligión.El poco material que se dispone ha sido recopilado, fundamentalmente por

LorenzoLuzuriagaensuobraDocumentosparalaHistoriaEscolardeEspaña,editadoen1916,yenlaobramonumentalHistoriadelaeducaciónenEspañayAmérica, editadopor la fundaciónSantaMaría en 1993, que sin embargo nosremitenuevamenteaLuzuriagacuandoretomaeltemadesanCasiano.A partir de los referentes citados B. Delgado, en la segunda obra arriba

referida,ubicaenEspañalosantecedenteshistóricosmáslejanosdelarelaciónentreeducadoresyelsantoCasiano.Laorganizaciónquesedesprendiódeestarelacióntuvocomonombre“LaHermandaddeSanCasiano”,segúnelautorlosdocumentosqueexpresanelrégimeninternodeestaorganizacióndatandeunacéduladeEnriqueIIdeCastilla,de1370,aproximadamente,segúnunacopiade¡1717!(Delgado,1993,p.491)Sinembargo,enelsiguientepárrafo,elmismoautor cita a Emilio Cotarelo Mori, quien supone que dicha cédula es unafalsificación:

Enopinióndeestehistoriadorlafalsificacióndeestosprivilegios,delosquenoexisteconstanciaanteriora 1717, hay que situarlos en plena guerra de sucesión, cuando los pueblos se vieron obligados aorganizarsemilitarmenteparadefendersedelasturbasincontroladasdemalhechores(Delgado,1993,p.491).

Anteestasituaciónlosmaestroselaboranotranuevacédulareal,ahorafechadaenGranadael8deagostode1707(Delgado,1993,p.491).Pero es en Barcelona donde es posible ubicar con certeza documentos y

ordenanzasde laHermandadaprobadaspor elobispode la ciudadRamónde

SenmenatydeTanuça,el7deagostode1657 (Delgado,1993,p.492).Estosdocumentoscontienenlosprincipiosfilosóficosqueregiríanlaactividaddelosenseñantes:Temor aDios y a la Iglesia, respeto a los padres y obediencia alpodertemporal(Delgado,1993,p.493),posteriormenteseindicanlosprincipiosqueregularíanlavidalaboral:

1.Eraprecisoelpermisoepiscopalparaabrirunaescuela.2.Las escuelas debían distar unas de otras cuatro calles comomínimo, paraevitarlacompetencia.

3. Ningún discípulo podía cambiar de escuela sin haber satisfecho loshonorariosasuanteriormaestro.

4.CadaescueladebíateneruncuadrodeNuestraSeñoraodelsantopreferidoporelmaestro,anteelquelosniñosrecitaríanladoctrinacristianaencatalán,y no en otra lengua, “con alta e inteligible voz, con toda la modestia ydecenciadebida,dosvecesaldía”.

5.Elmaestro teníaobligacióndeenseñaraayudaramisaydebíaexhortaralosalumnosarezarelrosarioyaleerlibrosdevotos.Alosmayoresdesieteañosdebíaprepararlesparalaconfesión(Delgado,1993,p.493).

Estas ordenanzasmarcan la fundación en Barcelona de laHermandad de SanCasiano,ademássepermitíaasusmiembroserigirunaltarenlaparroquiadeSan Agustín, en honor de su patrón, y celebrar su fiesta el 13 de agosto(Delgado,1993,p.493).Como es posible apreciar, estas ordenanzas poseen un carácter laboral

incuestionable, se busca regular la profesión y delimitar el ejercicio de laenseñanzaentantotrabajo.

Limitaban, por ejemplo, el número de maestros que podían dedicarse a la profesión, eran celosas deeliminar todacompetencia, controlabane imponían los librosdeusoescolar,que lapropiahermandadeditaba,ymediantesuspropiosinspectores,quenoeransinolosantiguosveedoresgremiales,regulabantodo lo relativoa laenseñanza (calendarioescolar,horarios, según laépocadelaño,métodos,añosdeaprendizajedelosfuturosmaestros,tipodeexámenes,etcétera)(Delgado,1993,p.493).

Lahermandadcubríalasfuncionesdecolegio,cofradíayorganizacióngremial.

En este último sentido, la hermandad presentaba la misma organización quecualquierotrogremio:repetíanlatriplecategoríadeaprendiz,oficialymaestro(Delgado,1993,pp.494,495).Porotrolado,esimposiblesepararladimensiónreligiosa de la laboral, recordemos que los gremios poseían esa dobleperspectiva.Ademásdelascuestionesgremialesyderegulacióndeltrabajo,lasordenazas

tambiénplanteabanlosdeberesreligiososdelosmiembrosdelahermandad.LospuntosIyVIIIdelíndicedelasPrimerasOrdenazas,recopiladasporLuzuriaga,nospuededarunpanoramadeloanterior:

I.DelordenquesehadetenerencelebrarlafiestadenuestroGloriosoPatrónSanCasianoeneldíaenquenuestraSantaMadreIglesiatieneseñalado.VIII.Del socorro que se ha de dar a cualquiera de nuestrosHermanos, estando enfermos en la cama,retraído,opreso,yloquesehadedarquandounHermanooHermanamuriere(Luzuriaga,1916,p.21).

Desafortunadamenteelautornoconsidera importantesudesarrolloy lasomiteparadarlugaraaquellospuntosqueasujuiciopresentanmayorinterés,2loquesindudanosprivadetenerunacercamientoaladimensiónreligiosa,espiritualysimbólicadelahermandad.Como ya se ha señalado, es difícil encontrar documentos que nos indiquen

cómo era la organización de estas hermandades en otros países de Europa,inclusoenlamismaEspaña.Delgadodacuentadeellocuandodice:Alparecer,hubohermandadesdemaestrosenlasciudadesdeValencia,Sevilla,Zaragoza,Granada,JerezdelaFronterayToledo,sinembargosolamentesequedaenun“alparecer”quenoaseguranada.Ubicados entonces en Madrid y Barcelona, los maestros organizados en

hermandades buscaban trabajar y hacer valer las prerrogativas reales queconsiderabanmerecer.Sinembargo,antescomoahora,notuvieronlasuertequeañoraban,puessu laborerapocoapreciada.LaHermandaddeSanCasianoseesforzóporcontrolar laenseñanzaprimariaen lasciudadesen lasqueestabaconstituida. Sin embargo, su poder real y su prestigio social fue escaso(Luzuriaga,1916,p.496).El reconocimiento social parece ser un elemento que mueve al maestro de

todas las épocas, y en estos tiempos no es la excepción, pues aunque suorganización era la del gremio, ellos pensaban que su trabajo era diferente ypedíaneldisfrutedeprivilegiosquenosiemprefueronconcedidos,porejemplopodemoscitarlabúsquedadelacategoríadehijosdalgos.3Pereyracomentaqueesas aspiraciones quedaban muy lejos de los maestros de la época y seconsolaban enpertenecer a la noblezade lasLetras, (Pereyra, 1993, p. 788)yantelafaltadeoportunidadeseconómicasdentrodelaprofesiónnofaltóquiénabandonóeloficioparadedicarseaotrasactividadesmásprósperas

…taleselcasodelzaragozanoJosédeCasanova[1613-1692],fundadordelaHermandad,queterminósusdíassiendounprósperonegociantedecarbónyaceite,empresaquecreó,noconeldineroganadotrasañosdedocencia,enunapopularescuelaqueteníaabiertaenlaCorte,sinoconelpatrimoniodesumujer(Pereyra,1993,p.789).

Una lucha que tomaban muy en serio estos maestros era la búsqueda delreconocimiento social, considerandoque su actividad era de gran importancia,ademásnosededicabanaunoficiomecánico,pensabanque lasociedadysusautoridades deberían de consagrarles algunas prerrogativas. Si tomamos encuentaquesussalariosproveníandirectamentede lospadresdefamiliadesusalumnos, entonces consideraríamos que eran trabajadores libres y pudieranperteneceralas“profesionesliberales”delaépoca,enesesentidotambiénellospensaban que deberían ser reconocidos como profesionistas a la altura dearquitectos o médicos. No hay que olvidar que concebían a la enseñanza deprimerasletrascomoun“arte”,razónquesumabanasusargumentosdesupuestasuperioridadyporlotantodetratodiferenciado.Noobstante,talreconocimientonollegóyelgremiosemirabainsatisfechoy

se iniciaba laconstruccióndeun imaginarioprofundamenteretóricoenelque,comoseñalaPereyra,aelloslesrestabalaconsolacióndepoderpertenecerala“nobleza de las Letras” y del estudio, como constructo social esencialmenteretórico,quetomónaturalezaendichosiglo…(Pereyra,1993,p.789).Esta situación prevaleció por muchos años en España y culmina el 22 de

diciembre de 1780, fecha en la cual podemos considerar como el fin de laHermandadyelresurgimientodeunanovedosa,yactualparalaépoca,formade

organización docente: “El Colegio Académico del Noble Arte de PrimerasLetras”,encuyosestatutossepuedeleer:

PorquantoporpartedelosHermanosMayoresdelaCongregación,tituladadeSanCasiano[…]habíajuzgado preciso, y proyectado extinguir dicha Congregación, y en su lugar hacer un nuevo

establecimientodeCuerpoAcadémico…(EstatutosdelColegioAcadémicodePrimerasLetras,1780).

SANCASIANO:PATRONODELOSMAESTROSYDELACIUDADDEMÉXICO

Pese a las dificultades enfrentadas en Europa, la Hermandad de San Casianollega a México con cierta fortuna, no digamos de la cristianización de lapoblación, que forzosamente resultó un proceso “triunfador”, sino porque sanCasianoeraelsantopatróndeungrupodepersonasquecreíafirmementeenqueocupabanunlugardeprivilegioantetodoslosdemástrabajadores,peroademásporque el día de su celebración –13 de agosto– coincidía con la rendición deCuauhtémoc y, por consiguiente, la toma de México-Tenochtitlan por losconquistadoresespañoles.Dadas estas consideraciones, san Casiano pronto ocupa un lugar en el

calendariolitúrgicomexicanoyenelaltardeunacapilla.Eltemploquealbergaaestesantoes la IglesiadeSanHipólito,hoydíamásconocidaporelcultoaSanJudasTadeo,yqueseubicaenavenidaReformayel iniciode laavenidaPuentedeAlvarado(principiotambiéndelacalzadaMéxico-Tacuba).

IglesiadeSanHipólito.ReformayavenidaPuentedeAlvarado,MéxicoDF

La ubicación de esta iglesia refiere aspectos importantes de la historia de

México,puesesahídondecomienzaelcélebrehechoconocidocomo“Lanochetriste”,elprimerodejuliode1520,cuandoelderrotadoHernánCortésllorósuvencimientoylamuertedesoldadosyaliados.PuescuandolosespañoleshubieronllegadoaTlatecayohuacan,endondeeselcanaldelostoltecas,fuecomosisederrumbaran,comosidesdeuncerrosedespeñaran.Todosallísearrojaron,sedejaroniralprecipicio.LosdeTlaxcala,losdeTliliuhquitepec,ylosespañoles,ylosdeacaballoyalgunasmujeres(Visióndelosvencidos,p.93).

Años después, se edificó una capilla en memoria de los muertos que tuvo elnombre de Ermita de los Diez mil Mártires, construcción que tras muchosesfuerzosyabandonofuetrasladadajuntoconlasreliquiasallíresguardadas,alaqueseríalaIglesiadeSanHipólito.SecomenzaronlasobrasdelTemplodeSanHipólitoen1602,yfuededicadael12dejuniode1740(MásdecienañosdesanHipólito,p.19).En fechas recientes y para no olvidar los sangrientos hechos, se labró el

siguienteinscripciónenlapartefrontaldetodoelconjuntoarquitectónico.Talfuelamortandadqueenestelugarhicieronlosaztecasalosespañolesla

nochedeldía1dejuliode1520llamadoporesto“nochetriste”quedespuésdehaber entrado triunfantes a esta ciudad los conquistadores al año siguienteresolvieronedificaraquíunaermitaquellamarondelosmártires;yladedicaronaSanHipólitoporhaberocurridolatomadelaciudadeldía13deagostoenelquesecelebraestesanto.

Talfuelamortandadqueenestelugarhicieronlosaztecasalosespañoleslanochedeldía1dejuliode1520llamadoporesto“nochetriste”…,inscripcióndelmedallónqueseubicaalospies

desanHipólito,másabajounaesculturaenrelievequerepresentaunaalegoríadel“Presagiodelaconquista”.TemplodeSanHipólito.

SanCasianoenelaltarmayordelTemplodeSanHipólito(abajo,derecha).

Al compartir el día de celebración, junto con san Hipólito y la del triunfoespañol, san Casiano se convierte en un santo que comparte espacio físico yespiritual. Es situado en el mismo templo y es considerado patrono de losmaestrosydelaciudaddeMéxico.Esconsideradodetalimportanciaqueseleubicaenelaltarmayor.El“retablo”estáconsagradoaEl inmaculadoCorazóndeMaría,cuyaimagenocupaelcentroyloaltodelconjunto.AsusflancosElSagradocorazóndeJesúsysanJosé.AbajosanHipólito,sanJudasTadeoysanCasiano.Además de esta imagen encontramos que en la cúpula principal del templo,

condirecciónoriente,seencuentraunvitralconlaimagendelsanto.

SanCasiano.TemplodeSanHipólito,vitral,México,DF.

Ademásdeencontrarsu imagenenelTemplodeSanHipólito,se localizaunaestatuadesanCasianoen laCatedralMetropolitana(nuevamenteencompañía

de san Hipólito), al lado derecho de la puerta lateral, que da hacia la calleRepúblicadeBrasil.Supresenciaenesterecintopuedeserpordosrazones:una,la importancia de la Catedral como centro de la vida espiritual de la NuevaEspaña,ydos,laimportanciadelsantoencuantoalacoincidenciadelasfechasdesuonomásticoconlasdelaconmemoracióndelaciudaddeMéxico.Nohayquepasarporaltoquefueronmuchaslasocasionesenquesedisputóel

lugardondedeberíanderealizarselasfiestasconmemorativasdel13deagosto,conocidas como “Paseo del pendón”,4 por lo que en algunas ocasiones lacelebraciónserealizóenlaPlazaMayoryfrentealAyuntamiento.

En aquellos tiempos existía rivalidad abierta entre las diversas Cofradías, y los regidores delayuntamientodecidieronqueen1565ydeaquíenadelantelafiestadeSanHipólitosehagaenlaPlazaMayor…(MásdeCienañosenSanHipólito,p.17).

SanCasianoenlaCatedralMetropolitana,México,DF.

Los cambios políticos, sociales, educativos y económicos fueronmarcando eldestinode losgremiosy lascofradías.LasCortesdeCádiz incidierontambiénenloeducativoyloeconómicoydecretaronelfindeunaépocayelnacimientodeotra.El8dejuniode1813fuedecretadalaabolicióndelgremiodeMaestrosde Primeras Letras. Con esto la Cofradía y su santo patrón dejaban solos aldevenirdevientosliberalesalosviejosynuevosprofesores.LacofradíadesanCasianopudosobrevivirenMéxicopormásdetressiglos,

pero fue desapareciendo paulatinamente en la medida en que se legisló enmateriaeducativa,secrearonescuelasespecializadasenlaformacióndeniñosyprofesores,ysedioellentopasoalasecularizacióndelavidasocialpromovida

porelestadoysudoctrinalaica.La cofradía de san Casiano cedió su lugar a otras formas de organización

gremialdeloseducadores,elEstadopromovióelcrecimientodeestegremioyprontosurgióelconceptode“nación”quevinoadarunrumbodiametralmenteopuestoalquelareligiónhabíamarcado.PocoapocosanCasianoquedóenelolvido,yanohaydevotosquelovisiten

ni hermandades o cofradías que celebren su fecha. Tiempo más tarde el paísdecidió celebrar el 15 de septiembre como el origen de la naciónmexicana ytambiéndecidióqueel15demayoseríaelnuevodíadelosmaestrosmexicanos.San Casiano ya no es venerado por sus protegidos. Sin embargo, dejó

impregnado a su gremio de susmismos atributos; hoy como en el origen losmaestrosmexicanossonapóstolesymártires.

1LafechadefundaciónylareferenciadequelaprimeracofradíaenMéxicofueladeNuestraSeñoradelaLimpiaConcepción,todavíaestáadebate,porejemploAliciaBazartealreferiralasordenanzasdeCortésde 1519 señala:Hernán Cortés dice “que se hiciere”, lo que indica que aún no estaba fundada. Másadelantelaautoracomenta:Laprimeracofradíadelaquetenemosnoticiaes ladeLosCaballerosdelaCruz,tambiénconocidacomoarchicofradíadelosNoblesconsedeenlaiglesiadelasantaVeracruz;fuefundadaporHernánCortésen1526(Bazarte,1989,p.35).2Enpalabrastextualesdelautor:“Comoeldocumentonotieneningúninteréspedagógico,noslimitamosareproducirel índicedesuscapítulos,paraquepueda formarseuna ideadesucontenido…”(Luzuriaga,1916,p.21).3“ConstructosocialqueafinalesdelsigloXVIseconcebíaesencialmentecomouna‘categoríasocial’,másquecomouna formadevidaunida aunosvaloresy atributos, como la limpiezade sangre, el honor, noejerceroficiosvilesymecánicos”.(Pereyra,1993,p.788).4 El Paseo del Pendón es el nombre con el que se conoció a las celebraciones en agradecimiento a sanHipólitoporlatomadeTenochtitlánel13deagostode1521.

CAPÍTULOII

DELARELIGIÓNALACIENCIA:RAÍCESSIMBÓLICASDELMAESTROMEXICANO

Losprincipiosdeasociaciónsonexcelentesporsímismos,yde

hechoesencialesenabsolutoaltrabajodelamentehumana.

Correctamenteaplicados,producenlaciencia;incorrectamenteaplicados,

producenlamagia,hermanabastardadelaciencia.

Es,poresto,unaperogrullada,casiunatautología,decirquela

magiaesnecesariamentefalsayestéril,puessillegasealguna

vezaserverdaderayfructífera,yanoseríamagia,sinociencia.

B.Malinowski

Poreso,alégrenseloscielos

yustedesquevivenenellos.

¡Aydeustedes,tierrasymares!,porqueeldiablohabajado

austedestemblandodefuror,

alsaberquesusdías

estáncontados

Apocalipsis:12:12

Contrariamente a lo que pudiera parecer, la religión no es un aspectounidimensional que responde siempre de un mismo modo y sirve sólo a unmismointerés.Enrealidadestodolocontrario,lareligiónesunodelosaspectosmáscomplejosdelavidaespiritualdelhombre.Laideamáspobredelareligiónnos remite a manipulación ideológica, contubernio político, explotación ycontenedordeideasinnovadoras,enelmejordeloscasossepiensaalareligióncomo un estado precientífico del hombre moderno, estado que precede a la

razón,porlotantoplenamentesuperadoporelhombredenuestrosdías.Paralasmodernasculturasoccidentaleslareligióncomparteaquellosadjetivos

conlamagiayambasseenfrentanalacienciaparadominarelpensamientodelhombre y guiar las acciones de control de la naturaleza. Pero al decir deantropólogos e historiadores de la religión, magia, ciencia y religión tienenmuchoencomún.Magia, religión y ciencia han sido por mucho tiempo una trilogía que ha

centrado la atenciónde antropólogos de lasmás diversas tendencias.5 RodrigoDíaz Cruz, en su libro Archipiélago de rituales, lo expresa de la siguientemanera: “han sido tres las categorías mediante las cuales los primerosantropólogos organizaron la enormemasa delmaterial etnográfico recopilado:magia, religión y ciencia” (1998, p. 114). Mientras la magia es definida poraspectos negativos: falsa y estéril la llama Frazer (1996) ciencia abortiva sinracionalidad, o religión privada sin teología la denomina Jorión y Delbos(JoriónyDelbos,citadosporDíazCruz,1998).Lareligiónylaciencia,porsuparte,compartenorígenesyfunciones,inclusoadecirdeDurkheim,laprimeragenera a la segunda:Hemos establecido que las categorías fundamentales delpensamiento y, en consecuencia, la ciencia, tienen orígenes religiosos(Durkheim,s/f,p.430).Elpensamientoreligiosofuepormuchotiempoelinstrumentoporexcelencia

paralograrlaexplicacióndeluniverso,conjuraralosfenómenosdelanaturalezaysituarel“paraqué”delhombreenelcosmos.Graciasalareligión,elhombreencontróelsentidodesupresenciaenelmundoyseidentificócondivinidadesalascualespodíadedicarleslavida.Frazerexpresa:porreligión,pues,entendemosunapropiciaciónoconciliación

delospoderessuperioresalhombre,quesecreedirigenygobiernanelcursodelanaturalezaylavidahumana(Frazer,1996,p.76).Paraqueexistalareligiónesnecesarioqueelhombrecreaenlaexistenciadeunseroseresinfinitamentesuperioresaél.Creenciaquesetraduceenfeyseresaquienestemeroadorar.Para Frazer estos dos elementos son los componentes imprescindibles de todareligión: la religión consta de dos elementos, uno teórico y otro práctico, asaber,unacreenciaenpoderesmásaltosqueelhombreyunintentodeésteparapropiciarlosocomplacerlos(Frazer,1996,p.76).

Creer en un Dios –o varios– y vivir para complacerlo, serían las premisasnecesariasparaqueseconstituyalaexistenciadeunareligión.Asílareligiónesuna conciliación de los poderes sobrehumanos, (Frazer, 1996, p. 76). que loshombrespracticanparaarmonizarlavida,elmundoe,incluso,eluniverso.Estaconciliación,entendidacomopersuasión,dacarácteralareligión,puespermiteestablecerundiálogoqueconvenzayposibiliteelretornoalorden.Deestaforma,lareligiónsediferenciadeotrotipodeprácticasdecontrolde

lanaturalezacomosonlamagiaylaciencia.NuevamenterecurriremosaFrazerparaexplicitarestadiferencia:

sesitúa[lareligión]enantagonismofundamentaltantoconlamagiacomoconlaciencia,porqueambaspresuponenqueel cursonaturalnoestádeterminadopor laspasionesocaprichosde serespersonales,sinoporlaoperacióndeleyesinmutablesqueactúanmecánicamente(Frazer,1996,p.78).

Deestastresmanifestacionesdelespírituhumano,lamagiaquedarelegadaporsusotrasdoscompañeras:lareligiónlarelacionacondemoniologíaylacienciala descalifica, al considerarla “falsa” y “estéril”. Esta crítica produce en elpensamiento del hombre moderno la presencia y lucha constante entre elpensamiento científico y el religioso. Lo cual no quiere decir que se hayaextirpadodeunavezypara siempreelpensamientomágico, éstecontinuaahíocupandoel lugarquecomodijeraMalinowski: lamagiaseoculta, seenseñapormediodemisteriosasiniciacionesysecontinúaenunatradiciónsumamenteexclusiva(Malinowski,1985,p.16).La religión no es solamente una forma de pensamientomarginal, puede ser

entendida, según lo expone Clifford Geertz, como un sistema cultural o unsistema de símbolos (Geertz, 1997, pp. 87-167) que contiene el ethos y lacosmovisióndeungruposocial.EnpalabrasdeGeertz:

En la creencia y en la práctica religiosas, el ethos de un grupo se convierte en algo intelectualmenterazonablealmostrárselocomorepresentantedeunestilodevidaadaptadoalestadodecosasdescritoporlacosmovisión(Geertz,1997,p.89).

La religión no solamente sobrevive al embate del pensamiento científico, sinoqueenocasionestomaladelanterayseubicacomoparadigmadepensamiento,

permitelacreacióndecosmovisionesymoldeaprácticasgrupales.Delatrilogíamagia,cienciayreligión,enestetrabajononosocuparemosde

laprimera, interesamayormenteestablecer la relaciónentrecienciay religión,paradespuésubicarlaescisiónentreestasdosformasdepensamientohumanoyestablecerlasupremacíadeunasobrelaotra.Comolohasidoenlaantigüedad,en la épocamoderna la trilogíamagia, religión y ciencia aún persiste, pues elpensamientodelhombreaúnbuscaexplicacionesalacaecernaturalysocial.Siparecieraquesehadadountriunfodelacienciasobresusrivales,estonoesmásque una apariencia que la misma ciencia ha construido, lo cierto es que lareligióny lamagia han sabido conservar su posición, aprovechando su propiopotencialysirviéndosedelaspromesasfrustradasdelaciencia.Unadelasgrandespolémicasdelhombremodernosehadadoalconfrontarel

pensamientocientíficoconelderivadodelparadigmareligioso.BertrandRusselliniciasuobraReligiónycienciadiciendo:

Lareligióny lacienciasondosaspectosde lavidasocial,de loscuales laprimerahasido importantehastadonderemontanuestroconocimientode lahistoriaespiritualdelhombre,mientrasque laúltima,después de las vicisitudes de su existencia entre los griegos y los árabes, repentinamente cobróimportanciaenelsigloXVI,ydesdeentonceshamodeladoprogresivamentelasideasylasinstitucionesenquevivimos(Rusell,1973,p.9).

Por algún tiempo pareció que la victoria de esta polémica correspondía a laciencia, que en voz de los científicos y respaldados en la razón criticaronduramentelasverdadesreligiosasanteponiéndolasconconocimientosproductosde observaciones y experimentaciones. Desde la Astronomía (Copérnico,Galileo, Newton) hasta la biología (Darwin), pasando necesariamente por lafilosofía (Feuerbach y Marx) y llegando a la Sicología (Freud),6 todosargumentaron en contra de la religión y esgrimieron sus evidencias con elpropósitofinaldesuperarfanatismos,falsasideasylograrunasociedadmejor,enlaquenoseconsumiera“elopiodelpueblo”.Unaveztriunfadoenelterrenodisciplinar,lacienciabuscódarelgolpefinala

lareligiónyseapoderódelprocesoquedeahíenadelanteserviríaparaformaralosnuevoshombres:laeducación.De esta manera, se configuró el nuevo escenario donde ciencia y religión

desarrollarían las modernos confrontaciones y debates. El proceso de laeducación,ymásadelantelasescuelasylossistemasescolares,seerguiríanenelescenarioidóneoparaquelacienciaylareligiónbuscaranasusadeptos.

RELIGIÓNYFE;OBJETOYMÉTODOEDUCATIVO

Relacionar religión con educación es una ecuación que ha sobrepasado elhorizonte histórico y se ubica en la vida cotidiana. Así como se heredancosmovisiones,asíseheredótambiénlaformadeentenderelpapeldelhombreenelmundoydeluniverso,delmismomodohoydíasomosherederosdelaideade la necesidad de una educación científica, pero con principios morales ohumanísticos.En México, durante mucho tiempo, la religión cristiana fue el motivo más

importantedelaaccióneducativa,atravésdeellasehabuscadoprepararalasnuevasgeneracionesenaspectostandiversoscomoelconocimientodelmundo,lascostumbres, losvalores, inclusosehautilizadopara reproducirelmododeproducción, pero también para intentar transformarlo. En México podemosencontrar que la religión está presente en procesos de anquilosamiento social,léase el periodo colonial, así como procesos revolucionarios como laIndependencia.La religión en México ha ocupado una parte en el pensamiento de los

mexicanos,esunafilosofíaqueguíaelaccionardelhombre,ensingular,ydelasmasaspopulares, enplural.Estoesel resultadode loqueMasferrerdenominaeducacióncatólica(Masferrer,2001).Eléxitodeesteprocesosedebe,segúnelautor,aque:

La educación católica está a cargo no sólo de los sacerdotes y religiosos, que por su cantidad sonverdaderamente poco significativos (15,000 sacerdotes y 34,000 religiosos y religiosas) sino que laresponsabilidadde la endoculturación religiosaestá enmanosde los18millonesde familiasygruposdomésticosyalrededorde150,000catequistas(Masferrer,2001,p.23).

Lareligiónhasidopormuchotiempoobjetodeestudiodeampliossectoresdelapoblaciónmexicana, pero también esmétodo de enseñanza, instrumento de laeducación y vía de acceso para el conocimientos. Observable en iglesias,

hogaresyescuelas.

ArcángelSanGabriel,príncipedelfuegoyelespíritu,hábilpolíglotaqueenseñóaJosélas70lenguasquellegaronahablarseenBabel.Revestidodeloscolorespatrios:verde,blancoyrojo.

Paraaprenderlareligiónyotrosconocimientoselarteseconvirtióenelvehículomás apropiado para expresar la relación entre religión y nacionalismo. Lossantos y las vírgenes mostraban claros signos de apropiación cuando eranadornadosconloscolorespatrios.ElarcángelsanGabrielessólounejemplodeeste proceso de mexicanización. De la iconografía clásica cristiana que nosindicaquesuformaderepresentaciónseráportandounlirio(laflordeMaríaenlaAnunciación)ounatrompeta(quesonaráparaanunciarlasegundavenidadeCristo, pasamos a observar un arcángel que porta los colores patrios: verde,blancoyrojo.Educación,arteyreligiónsemuestranunidascuandoadvertimoslaenseñanza

delasprimerasletras.EnMéxicounprocedimientousadoparalaenseñanzadelalecturafueelSilabariodeSanMiguel.7Sinembargoenconjuntoloqueenelfondo se simbolizaba era el bien –representado por el arcángel–, triunfandosobreelmal–elmonstruoqueyaceasuspies–.

SilabariodeSanMiguel.ElarcángelsanMiguelderrotaalarcángelrebeldeLuzbelyloarrojaalinfierno.Elbientriunfandosobreelmalóelsabercontralaignorancia.

LaportadadeestedocumentopedagógicoseencuentraadornadaporelarcángelsanMiguel,elpatróndelosenfermos,losmarineros,tenderosysoldados.Ahoratambiénpodráprotegeralosniñosqueaprendenlasprimerasletras.Si pensamos en algunos pasajes de la historia mexicana encontramos

invariablemente la presencia de la religión, como referente obligado de lasgrandes polémicas nacionales. Para algunos autores lamexicanidad no podríaexplicarsesinelcomponentereligioso,paraotrosesesteaspectoprecisamenteelmotivo del atraso y el fanatismo del pueblo, y por consecuencia de suexplotación. Sin embargo, la religiosidad se convierte en componenteimprescindibleparaentenderlarealidadnacionalyelprocesoeducativo.La religión ha cumplido un papel importante en el aspecto de la educación,

tantoensuconformacióncomoensuejecución.Sehaeducadoenelparadigmareligioso y se ha usado su poderío para desarrollar educación. EnMéxico lareligión se instituyó como objeto y método educativo, pues se aprendía elpensamiento religioso y se usaba el aparato clerical para lograr la difusión deesasideas.Sienalgúnmomentolatareadelareligiónfueentendidacomoevangelización

ysusactoresprincipales fueron integrantesdelcleroregular,posteriormente latarea la realizaron educadores seculares, pero que compartían la visión delmundo,elmétododeenseñanzaylosprocedimientos.Los educadores son el resultado de dos paradigmas, la ciencia y la religión,

surgenenmediodeestapolémica,buscanlaformacióndelaconcienciadelos

hombres nuevos, y por si esto fuera poco, se dan a la tarea de construir unproyecto social conmayores pretensiones. Proyecto social quemás tarde darálugaraunproyectodenación.Es curioso observar que estos educadores finalmente adoptaron el

denominativogeneraldemagisterio,ymásaúnsiloobservamosconsuapellido:magisterionacional.Nunca antes la religión y la cienciamarcharon de lamano, por un lado las

raícesreligiosasseexpresanenelsignificadodelapalabramagisterio,mientrasque el aspecto social y científico los hacían en el concepto de nacional.Magisterio significa enseñanza, o conjunto demaestros, también esenseñanzadelaiglesia,enunadefinicióncompletapodemosleer:

MagisteriodelaIglesia.Loscatólicosusanestaexpresiónparareferirsealaactividadquepordelegacióndivina,tienelaIglesiaparaenseñarlasverdadesdelafe(Diccionariodelasreligiones,p.292).

Elconceptomagisterioposeeuncomponenteprofundamentereligioso,laiglesialousóylosigueusandocuandorefierealaenseñanzaydifusióndesusideas.Fueusadopara referir las actividadesdeevangelizaciónyposteriormenteparareferir al gremio de los enseñantes. Posteriormente se seculariza e intentaadoptar otra acepción, o tal vez tendríamos que decir otra religión, aquéllaproducidapor la ideología criolla y la necesidadde construir unapatria yunanueva ideología,me refiero al nacionalismo. Elmagisterio da un giro cuandointentaabandonarlaidentidadreligiosayseinvistedenacionalismo.Elmagisterioesnacionalno solamenteporqueestéubicadogeográficamente

entodoelterritoriodelpaís,sinoporquesurgedelproyectonacionalistaybuscaquetalproyectoseconsolide.La acción de grupos como el gremiomagisterial y el desarrollo del proceso

educativo son vías por las cuales se puede arribar a la comprensión de laconstrucciónsimbólicadelonacional.La religión ha influido profundamente en la conformación del gremio

magisterial, impregnandodesumododecomprenderlavidaacadaunodelosintegrantes de ese gremio. Instituyéndose objeto de la labor educativa einfluyendoenformadeenseñanza.Estaidealapodemosseguirmásdecercasi

analizamos el imaginario que constituye al magisterio a partir de dos de susraíces simbólicas, la religióny la ciencia, paraposteriormente revisar cómoelmagisterioylanacióncompartenunmismoparadigma.Podemos decir que las raíces simbólicas del magisterio son la religión y la

ciencia.Actualmenteentendemosalaeducacióncomounprocesocientíficoquebuscaerradicarfanatismosydogmas,ellaicismosehaconvertidoenbaluartedeestasideas,ysibiensehacehincapiéenquesusignificadonorefierea“estarencontra”delareligión,sípodemosobservarunfrancohostigamientohistórico.Después de muchas décadas de marchar de la mano, es a partir del

pronunciamientode lasLeyesdeReformaqueencontramos la idea jurídicadesepararlaactividadeducativaestataldelaparticipacióndelaIglesia:

LaseparacióndelaIglesiayelEstadoesconsecuenciadelasleyesdeReformade1859.Losliberalesde1867proclamaronun laicismoentendidocomoneutralidad. […]es asta entonces cuando la enseñanzareligiosasedesterródelasescuelasdelgobiernoyquedóremplazadaporunamorallaica(TorresSeptiénenGalván,1994,p.344).

A pesar del laicismo y de la separación entre Estado e Iglesia, en la escuelapersistenrasgosdelasantiguasformasdeentenderlaeducaciónqueprovienendel pensamiento eclesiástico; el silencio como disciplina y requerimientopedagógico,lasolemnidaddelactoeducativo,la“vocación”delmagisterioysuapostolado,ademásdetodoundiscursosubsidiariodelmodeloespiritualpuedenserindicadoresdelapresenciadelareligiónenlavidaescolar.Solemnidad de la educación, vocación del magisterio, apostolado, discurso,

etcétera, son aspectos que se dan al interior del mundo escolar, que hacen elsentido de la educación escolarizada. Ocurren y dotan de significado a lasprácticas educativas y hacen rememorar un tiempo, que aparenta estar en elpasado pero que se expresa todos los días, en el cual la religión guiaba lasactividadeseducativas.Pero en la parte externa, es decir, lo que ocurre antes y fuera de las

institucionesescolarespodemosencontrarotrosaspectos igualmente relevantesquenospermitencomprender lapersistenciae importanciade la religiónen lavidadelaspersonas,porejemplo,lainjerenciadelcalendariolitúrgicocatólico,

la formación familiar religiosa de los profesores y la expectativa de lacomunidad.En relación con el calendario litúrgico católico, podemos observar que las

grandesconmemoracionesdelaiglesiainfluyenenlaescuela,asícomoentodala sociedad, la asistencia de los alumnos disminuye en fechas como semanasanta, el día de la santa cruz, jueves de corpus y el día de reyes, esto esmásevidente cuando a la comunidad o colonia le corresponde la fiesta local o delsantopatrón.Encuantoalaformaciónreligiosadelosprofesores,amuchosdeellosleses

difícilseparareltrabajoenestrictoysuformaciónreligiosa,susvalores,normaséticasycostumbresestánpermeadasporlacosmovisióncatólica.Deestaformasutrabajolorealizanconduciéndosebajoelpesodesuformacióncomopersona.Indudablementeestomismopasacontodos.Losalumnossecomportanbajolanormaescolar,perotambiénpiensanenlareligiosa;trabajadores,funcionariosypadres de familia viven procesos similares. Esto se liga al último aspecto, lacomunidad representada por los padres de familia posee expectativas en lossentidosescolaryreligioso,yesperadeelloseltrabajoquepermitaformaralosniños, así que interviene mediando y solucionando el posible conflicto deintereses. Por ejemplo, misas de acción de gracias por concluir estudios, sonposibles en virtud de la demandade los padres de familia, fuera del tiempoyespacioescolar,peroconlapresenciadeprofesoresyautoridades.La religión forma un eje importante en la vida cotidiana de la sociedad

mexicanayenesesentidotambiénseobservaenlavidaescolar.Respectoalosdocentes, son creyentes en la escuela ymaestros en la iglesia.Unmaestro deescuelacomenta:

Graciasadiosyaterminóesteaño(escolar),notuvimosproblemasfuertesconladocumentación,yahorapara finalizar lospadresde familia lesorganizarona losalumnosdesextounamisa.Asistiremosperofueradelhorariooficial(JTG/020602).*

Otro eje igualmente importante en la identidad magisterial es la ciencia, otraformadeentenderlavidayelpapeldelmaestro.DurantelaépocadelaReformalaparticipacióndelEstadoenlaeducación,ysuconsecuentecontrol,sediobajo

la premisa del positivismo como filosofía: La política educativa de losreformadoresliberalesseimpregnódelpositivismodeAugustoComte.Cienciayrazóndeberíandeinstruirseporencimadelosdogmasdelafe(TorresSeptiénenGalván,1994,p.343).Apartirdeahíellaicismosehapresentadocomofilosofíasocialdelaescuela

pública mexicana, como respeto y neutralidad del estado con respecto a laIglesia;sinembargo,lahistoriahamanifestadounaconstanteluchaentreambosgrupos,en loscualeselconcepto laicohasido interpretadoyaplicadodemuydiversasmaneras.El laicismo en la educación pública mexicana permitió apartarse del

pensamiento religiosos y posibilitó la entrada de la ciencia y la razón comoparámetrosdeverdadenlasescuelas.La escuela públicamexicana abrió sus puertas a la ciencia, ciencia con una

orientaciónpositivista,e intentócerrarlasa losdogmasya lafe.Losmaestrosquetrabajaban,ylosquereciénseincorporabanalalaboreducativa,teníanqueserformadosbajoestosparámetrosyalejarsedelosfanatismosylareligión.Lacienciaseconvirtióenelejedeltrabajodelosmaestrosmexicanos,ensu

filosofíayensuformadevida.Elmaestroteníacomomisiónvencerfanatismosanteponiendo criterios científicos a dogmas y conocimientos a creenciaspopulares.Elmaestrolaicoteníaquepensar,actuaryvivircomounserhumanoformado

bajopremisascientíficas,conocedordelacienciaysusmétodos,yrechazartodaformareligiosa.Esafuelaideaqueoriginóalmaestroqueintegraelmagisterionacional,yes

laideaqueaúnprevaleceparapensaralmaestroactual,perolociertoesqueunapersona que es formada bajo lineamientos religiosos difícilmente se despojatotalmentedeesacargaparaasumirotra.Ladivisiónentresutrabajoysuvidacotidiananoestotalmenteposible,elmaestrollevaasutrabajotodalacargadesuexperienciadevidayactúaenconsecuencia.Losmaestrossonpersonasquecreenenloquedicenasusalumnosloscinco

díasdelasemana,delamismamaneraenquecreenloquehacenlosdomingosenlaiglesia.

Sí,voyamisalosfinesdesemana,esonointerfiereenmitrabajo,yosoymuyrespetuosodelaspectolaicodelaeducación(JTG/110302).

La ciencia y la religión son dos raíces profundas que influyen en la forma depercibir lafuncióndeenseñanteylamaneradepensarseasímismos,entantogrupo. Estos símbolos se encuentran en el habitus de los profesores, en loselementosmaterialesdondetrabajanyeneldiscursosocial.Elmagisterionacionalharecorridoelcaminoentrelareligiónylaciencia,su

identidad gremial se finca en el reconocimiento del pasado y la acción delpresente.Unrecorridoquehaqueridosernegado,quequiereserborradoconelsilencio, pero que se muestra evidente cuando observamos las analogías ycontinuidadesentrelaIglesiaylaescuela.Una de esas analogías, quizá la más representativa, refiere a la imagen del

maestrocomo“misionero”.Elmaestroactual,enaltecidosocialmente,alcanzalaimagendemártircuandoselecomparaconlafigurademisionero.Noenbaldeesa denominación fue escogida cuando en la posrevolución se elaboró elprogramaconocidocomolasMisionesCulturales.Misionero laico, encargado de llevar el bien, la civilización, conocimientos,

combatir la ignorancia y la miseria a través de la educación, el magisterioprosiguesulucharedentora;primerofueconelevangelioenlamano,mástardeconunprogramaoficial.El maestro mexicano hace vivir nuevamente una suerte de religión laica

cuandoseconviertedemisioneroenpromotorsocial.Si bien es cierto que el laicismo es un elemento que nos permite observar

algunospuntosdeuniónentreelpensamientocientíficoysusraícesreligiosas,otraimagenimportantelatenemosenlanocióndevocación.Eldiscursosocialtambiénsintetizaviejosórdenesylosactualizaconnuevos

significados, tal es el caso del concepto de vocación. Íntimamente ligado a lateología es entendido como llamada al sacerdocio o a la vida religiosa,actualmente se entiende por extensión sentir una aptitud especial para unaprofesión(DiccionarioLarousse,1981,p.1071).Comoenpocasprofesioneslavocaciónesreferenciaobligadaparaentenderla

forma de pensar del magisterio, esa “llamada”, o “aptitud especial” es

requerimientonecesarioparaquienpertenezcaalgremiodemaestros.Éstoshande sentir el llamado de tan “noble labor” y han de vivir la profesión con elmisticismo de un religioso. Podemos ejemplificar esto con las palabras de unviejoprofesor:

Los jóvenes de ahora ya no tienen vocación, sólo quieren ganar dinero rápidamente y como en estaprofesiónnololograncambiandetrabajo.Utilizanalmagisteriocomountrampolín(JTG/140502).

Lavocaciónquerefiereelmagisterionohalogradodespojarsedesusvínculosreligiosos, aquellos que preparan para sufrir penurias, ataques y no aspirar abienesmateriales,pues las recompensasespiritualessonmayores.Esta ideadevocación también funciona como contenedor de demandas económicas ypolíticas.Aún con parámetros científicos se piensa que un buen maestro además de

muchos conocimientos y del dominio de métodos y técnicas, ha de tenervocación.

ElioAntoniodeNebrijaimpartiendosumagisterio.BibliotecaNacional.

La imagen del maestro como misionero y el discurso de la vocación sonejemplosactualesquenospermitenpensarqueelpensamiento religiosonohaabandonadocompletamentelasaulasescolaresylasformasdecomportamientodelosprofesores,ahoracompartecréditosconlaformacióncientífica.

El maestro debe estar bien preparado, con nuevas técnicas de enseñanza y otros conocimientos

pedagógicososicológicos,perotambiéndebetenerunagranvocación(JTG/160502).

Ciencia y religión son elementos que integran un complejo simbólico que dasentidoalquehacernacionalistadelmagisterio.La necesidad propagandística de cualquier proyecto político hace

imprescindible la aparición de un gremio que adquiere presencia social y quepocohapocoseinvistedeprócerycaudillocultural.Comoyaseapuntóenelcapítulo anterior, el magisterio posee un origen que nos conduce a la acciónevangelizadora de los primeros educadores, y más tarde a la disputa entre lacienciaylareligión,conellaicismocomoresultado.Alabordar los temasde religiónycienciaen laeducación, lamenciónde la

identidadylossímbolosnacionalessonreferenciaobligada.Porotrolado,estostemasadquierenotradimensióncuandolosobservamosalaluzdelasaccionesdeloseducadores.Entendiéndolocomogremioconidentidadlaboral,elmagisterioesunodelos

gruposquehahechosuyoeldiscursonacionalista,participandocomopromotoryconstructordeestaformadepensarydecomportamientosocial.Estonosllevaa plantear que el magisterio se aparta de la idea de ser elemento difusor oreproductordelsistemayloubicaenunpapelactivoydeparticipación.Hoy en día parecería que el discurso del laicismo ha tomado pleno arraigo

social,loquenosllevaríaapensarquelaescuelaylareligiónhanmantenidolaprudentedistanciaqueasumieronapartirdelasLeyesdeReforma,sinembargounamiradadetenidanoshaceverqueesonoescompletamentecierto.LaIglesiacomoeducadoraesunaimagenquenoshaacompañadoalaparque

la consolidación del sistema educativo nacional. A pesar de las presionesoficiales se hamantenido como una opción de educación en la cual ingresanhijosdefamiliascondeseosdealternativaséticas,moralesy,porquenodecirlo,coercitivas. Ésta es una realidad que últimamente se hace presente con lallamada“crisisdevalores”denuestrasociedad.Elmaestromoderno,quesurgeconelproyectopolíticodelaunidadnación–

delosdiferentesproyectosquehanbuscadolaunidadnacional–yquebuscalamodernizacióndelpaísydelsistemaeducativo,aquelquesehaunidoentornoauna denominación comúnmente llamada magisterio nacional, construye su

identidadentornoasulabor,esdecir,alaenseñanzacomoprocesoobjetivoyobservable.Peroesuna identidaden laqueconfluyenotrosaspectosdeordenhistóricoysubjetivo,comolaraízreligiosadenuestracultura.Intentemosexplicarelprocesodelaconstitucióndelaidentidadmagisteriala

travésdedosideasderivadasdelmismopensamientoreligioso.Paralareligióncatólica,elGénesisyelEdénsonclavesparaentenderalhombreysupapelenla tierra. Tal vez si planteamos un sendero simbólico religioso podamosadentrarnosenesosaspectosidentitarios.Iniciemosconelprimero.Génesis: “Hagamos al hombre anuestra imageny

semejanza”(Génesis:1).Para explicar la identidadde los profesores necesariamentenos tenemosque

remitirasusorígenesgremialesyreligiosos.Comohemospodidoobservarenelcapítulo anterior, la Colonia y la Nueva España son los escenarios delsurgimiento de los primeros docentes mexicanos, ligados a las actividadespiadosasdelaiglesia.Resultaobvioindicarquelagranmayoríadeesosprofesoreseranpersonajes

que pertenecían al clero secular o al clero regular de la Iglesia católica y queveían su labor como un acto piadoso y obligación religiosa. Los primerosintentoseducativossedieronenelcontextodelaacciónevangelizadora:enseñaraleeryescribiralosindiosymestizosteníasentidosieraparaleersermonariosycatecismos.A riesgo de ser reduccionista podemos decir que en aquellos tiempos se

buscaba instruir en los conocimientos que permitieran el acercamiento de losprincipios religiosos y se atacaba toda idolatría, y de paso con las costumbresautóctonas.

Alprincipiolaenseñanzadeladoctrinacristianaenlaslenguasnativaseralabasedelaeducaciónyconel transcurso de los años, además de ella, se añadirían otras asignaturas, como la castellanización, losoficiosylasprimerasletras(Gonzalbo,2000,pp.21-22).

Organizados gremialmente, los maestros de la Nueva España y la Coloniaenseñaban lengua y religión, y combatían elmundo indígena. Construían unacosmovisiónydestruíanotras,alfineranconscientesdeello.

Apartirdeloanteriorsepuedeplantearqueelmagisteriomexicanoposeeunorigen religioso, sus propósitos, métodos y conocimientos tenían sentido enfuncióndeunavisióndelmundodominadaporlaIglesiacatólica.SiellibrodelGénesisseñala:DijoDios“Hagamosalhombreanuestraimagenysemejanza”,el gremio de maestros trabajó para construir una sociedad a “imagen ysemejanza”delaIglesiaylacoronaespañola.Laideasepuedecompletarsirevisamoselsegundoconcepto.ElEdén:Luego

Yavé plantó un jardín en un lugar del Oriente llamado Edén; allí colocó alhombrequehabíaformado(Génesis:2).La orientación religiosa permite plantear la existencia de un paraíso, de un

lugar fabuloso donde el hombre nuevo pueda vivir para dar cuenta de esafelicidad.Elnuevomundoy,especialmenteMéxico,podríasereseparaíso,perotendríaqueexpresarseenunaentidadaltamentesimbólicaparapoderconcentrarelesfuerzodegruposeideales.DeestaformasefueperfilandolaimagendelapatriamexicanacomoelEdénmítico.La patria ¿un Edén?, ¿un paraíso? Si no existía la idea de patria o nación

entonces habría que inventar una tradición, en la cual estuviéramospredestinadosaeseparaíso,comohijoslegítimos,herederosdeunapatriaqueyanospresentía.La Invención de la tradición que proyecta Eric Hobsbawm nos permite

plantear,paraelcasomexicano,quelapatriaposeeunagénesis,unorigenyunaedaddeoro, tiempoyespaciodonde secrearon losgrandesmitos fundadores,dondehombres seerigieronenhéroesydondeelhombrenuevo,elmexicano,viviríaparanuncajamásolvidar.AlhabladelEdénmíticoparatrazarelperfildelanacionalidad,RogerBartra

comenta:

Enese sentido, elEdén subvertidopuede ser definido comouna arqueotopía; es decir, la imaginaciónhoy,deunlugarprevioyantiguoenelquereinalafelicidad;peroesunafelicidadpretéritaymarchitaquereposaenunprofundoestratomítico…(Bartra,1987,p.32).

Enlainvencióndelatradiciónpatrióticamexicanaeranecesarialaparticipaciónde diferentes grupos y personas.Como grupo, el papel de los criollos en este

procesoesmásquevital, aellos sedebe lacreacióndeunaargumentacióndecarácterinéditoentornoalalibertadyelnacionalismo.Otrogrupoquetuvounaparticipaciónimportantefueelmismoclero,puescontribuyóalacreacióndelabase ideológicaespiritualqueposibilitó la idealización románticadeunnuevopaís. Por último, el grupo de educadores permitió a través de la enseñanza lacirculacióndeviejasideasreligiosasynuevasideasilustradas.Elrompimientodelordencolonialtrajoconsigoelestablecimientodenuevos

compromisos.Laeducaciónylosprofesorescontinuabanconlatareaeducativa,todavíaenformauntantoanárquica,velandoporinteresesmásparticularesquenacionales,perocontribuyendoalaformacióndehombresnuevosquebuscabansuacomodoeneledénmexicano.DespuésdelaIndependenciamexicanaeldestinodelosmaestros,aligualque

eldelpaís, tomaotrossenderos, lasnuevas ideasdelhombre, la sociedady laciencia luchancon lasviejas tradiciones.Pormuchoes el tiempomíticode lacreacióndelanación,delomexicano,delapatria.NolofuelaNuevaEspañapues las condiciones no lo permitían, pero sí lo es la sociedad independientedeseosadeundestinocomúnydeunpasadodelcualenorgullecerse.ElMéxicoindependientefueuntiempodeluchas,dehéroes,deestandartesy

decreerquelapatriatomabalomejordelagrandezamesoamericanayespañola.TiempoenelqueelestandartedelavirgendeGuadalupeylabanderanacionalsonlomismoyenelqueeláguilaaztecatomasulugarenelescudonacional.EneseMéxicoconvulsionadoporvertiginososcambios,elmagisterioparticipa

comopromotordelasnuevasideas.Elnacienteestadoeraincapazdecubrirlademanda de educación y las escuelas privadas (entiéndase religiosas) seguíanencabezandoelpanorama.Sindudalaaparicióndeescuelaspúblicas,paraniñosyparalaformaciónde

profesores,marcódemaneradefinitivaelnuevo rumbodeestegremio.8 Atrásquedabanelsistemagremialylaspremisasreligiosasparadeterminarlafunciónmagisterial, ahora y poco a poco la metodología, la técnica y la ciencia seapoderaríadelaformacióndeprofesores.En 1822 se funda en México la Compañía Lancasteriana, sistema escolar

encargadodeformarmaestrosapartirdeunmodelodemonitores:

Elsistemalancasterianoresolvióelproblemadelaformacióndeprofesoresdedosmaneras:porunladoelalumnomásavanzadodelgrupo(monitor)erahabilitadoporelmaestro,paraqueasuvezinstruyeraa10o20alumnos,loquepermitíalacapacitacióncotidianadelosmonitoresenelaula,queseconvertíanalapostreenmaestros.Porelotrolado,ademásdelaformacióndemaestrosatravésdelacapacitacióndelosmonitores,seinstruíaajóvenesparalastareasdeladocencia,considerándoseaesteadiestramientocomolaNormallancasterianapropiamentedicha(CurielMéndezenSolana,s/f,p.426).

LaescuelalancasterianacubretodoelpanoramadelsigloXIXhastaquepocoapoco es sustituida por escuelas Normales. Dentro de un amplio periodo detiempo que va de 1824, cuando se inaugura enOaxaca la EscuelaNormal deEnseñanza Mutua, hasta 1887 cuando se establece en la capital la EscuelaNacionaldeProfesores.Con la presencia de las escuelas Normales en la educación mexicana

encontramos dos situaciones; una, el intento por sustituir el pensamientoreligiosodelaenseñanzapúblicaporunoderivadodelacienciaysumétodo,ydos, convertir a la educación pública elemental en la plataforma de la unidadnacional.De lamismaformasedejabaatrásel trazohistóricoqueuníaa losmaestros

con un gremio de carácter artístico-artesanal y los ubicaba en el terreno de laluchadeclases;enestaépocaencontramoselgermendelsindicatodemaestros.Dejabantrasdesíunpasadogremialybuscabanunificarseentornoaunanuevaimagenimpregnadadecompromisosocial,decienciaytécnica.La patria como edén, su edad de oro quedaba atrás y ahora la tarea sería

convertirla en mito para no ser olvidada jamás, no como ocurrió, sino comohubiésemos deseado que fuera, para poner en él al hombre que se habíaformado:almexicano.

CIENCIAYRAZÓN;LAREVOLUCIÓNDELPENSAMIENTOILUSTRADO

Eltriunfodelacienciasobrelafereligiosafueposibleapartirdequeelhombreocupaba el papel principal en las reflexiones filosóficas, sociales, culturales ypolíticas.Elhombredejabadeserobjetodeldestinoyseerguíacomosujetodesu propio acontecer, para lograrlo esgrimía un instrumento de gran poder: la

razón.Cienciayrazónfueronlos instrumentosdelhombrenuevo,conloscualeses

capazdecomprenderelacontecerde lanaturaleza,delcosmosyaundesí.Lomismo servía para interpretar el mundo natural, que para idear sociedadesnuevas, basadas en novedosos paradigmas, donde se dejara de creer paraempezaraconocer.Elmaestromexicanointegrarápidamenteelparadigmadelacienciaylarazón,

ycomprendequelaeducaciónpuedebasarseensuspostulados.Peroalaceptarestegiro,tambiénaccedeacontribuiraconstruirunanuevaideología.Elpasodelareligiónylafealacienciaylarazónligódemaneraindisolublealmagisterioylosdestinosdelnuevopaís.Deestaformaesposibleseñalarqueelmagisterioylaidentidadnacionaltienenunamatrizculturalcompartida.Para los maestros los conceptos de Estado, nación y patria, y su expresión

fáctica,seránelcomplementodelarazóncientífica.Pensaryhacerpensartienensentidosisebuscaelbiencomúnyésteseexpresaramejorenunpaísquetrateporigualatodossushijos,seancriollos,indiosomestizos.Pero la nueva nación requiere de un pasado del cual enorgullecerse, de un

origen que no sea corriente y profano, ni claro y racional, como la ciencia escapazdecontarlo, sinomásbiengrandilocuente,metafórico,algoasícomouncuento,unmitoprofundamentesimbólico.La identidadnacional tienemásde sentidomíticoquede realidad racionalo

científica.El nuevo magisterio, con todo y su halo de ciencia, técnica y racionalidad,

participan en la construcción de una historia nacional que posee un caráctermíticoprofundo.LabúsquedadeloselementosqueintegranelsentidoidentitariodeMéxicoha

sido explorado por disciplinas como la historia, la filosofía y la antropología.Autores como David Brading, Antonio Caso, Octavio Paz, Frederick Turner,Roger Bartra, etcétera, en diferentes tiempos y bajo diversas posiciones,escribieron sobre la mexicanidad, la nación y la identidad. De esta formatenemos un amplio espectro de investigaciones y posiciones teóricas que nospermitenseñalarquelaidentidadnacionalposeecomponentesindígena,español,negroyanglosajón.

Para llegar a la imagen del México mestizo ha sido necesario fusionarideológica,políticayculturalmentelosaportesdegruposdiferentesensentidoyen historia. Fusión que es posible concretar a posteriori, pues no todas lasinvestigacionesylosautoreshantrabajadotodosloscomponentes,porejemplomientras la mayoría explora las relaciones entre lo indígena y español, unaminoríarevisalasaportacionesdelapoblaciónnegraylainfluenciaanglosajonaenlaculturanacional.TaleselcasodeAguirreBeltránysuinvestigaciónsobrelapoblaciónnegraenMéxico,odelacompilaciónquehaceRobertoBlancarteenellibroCulturaeidentidadnacional.La cultura nacional mexicana es el resultado de procesos históricos y de la

participacióndegruposconcosmovisionesdiferentes,queeneltrayectodeunahistoriacompartidahancolaboradoparaconstitucióndeuna formasingulardeentenderlavidayelsentidopolíticodeparticipación.Paralograrlo,elgrupoenejercicio de la hegemonía ha requerido de la participación de sectoresespecíficos,dedicadosacumplirtareasparticulares.Si bien es cierto que a los maestros se les confiere la tarea de difundir el

mensajeunificadordelpaís,estonosignificaqueprimeroseelaboreelproyectode nación y posteriormente se busque su difusión.No es así, elmagisterio nonacedespuésdelaculturanacional,seengendraynaceaunmismotiempo.Estosignificapensaralgremiodelosmaestroscomopartícipesdirectosdelaculturaynocomorepetidoresdeundiscursootorgado.LamatrizculturalquehadadovidaalMéxicoquehoyconocemoseslamisma

que conforma el pensamiento del magisterio no sólo por ser partícipes de lasociedad, sinoporque, fundamentalmente,compartenelmismoorigenen tantogrupoypaís.Las discusiones de qué elementos integrarían el nuevo proyecto de nación

desde la Independencia de la corona española, ha estado acompañado por laconformacióndeungrupoeducativoquetrabajeenposdelaintegración.Elmundomesoamericanoylainfluenciaespañolaperfilaronformasculturales

apropiadas por los educadores de la época de la Colonia y del Méxicoindependiente, también los maestros de ese tiempo participaban en lasdiscusionessobreloselementosquedebíancomponerelcarácternacional.Paraentender loanteriornodebemosolvidarque laspersonasque trabajabancomo

maestros en los años de laNuevaEspaña e inicios de la época independienteeranpersonasallegadasalcleroyalgobierno.Sacerdotes,hijosdeespañolesycriollos fueron los primeros maestros que México tuvo y con esta mismaposiciónsusopinioneseranreconocidas.Los maestros mexicanos han compartido las imágenes de la ciencia y la

religión,lashanexpresadoensutrabajoeducativoyconestocontribuyeronalaconformacióndelaconciencianacional.Poralgúntiemposepensóquetrabajarbajolapremisadellaicismoimplicabaelabandonodelafe,talvezfuedeestamanera,peroelladoespiritualnopuedeextirparsedelpensamientohumano,lacreenciaenseressuperioresyvivirenunmundodominadoporlarazóngeneranuevos miedos que nos hacen recurrir a viejas alternativas. La búsqueda derespuestasaunavidadifícilyllenadesueñosfrustradospuedeliberardemoniosqueparecíanenterrados,perosiestabanenterradosquieredecirqueseguíanahí.OcomodiceFrazer:

Parecequenosmovemossobreunacortezadelgadaqueencualquiermomentopuedendesgarrarfuerzassubterráneasquedormitandebajo.Decuandoencuando,unmurmullosordobajoelsueloounsúbitosurgirdellamasalairenosadviertendeloquesucedebajonuestrospies(Frazer,1996,p.83).

Elmagisterioposeesusorígenesenlaacciónevangelizadoradelosmisioneroseuropeos,queconestoseconvertiríanenlosmodernoseducadoresqueelnuevomundovería.Enlosorígenesdelaactividaddocenteencontramosquelareligiónylaciencia

conforman un binomio que a través de polémicas, complementariedades,disputas,desafíosysimulacioneshanaportadoelementosparaperfilarelserdelosmaestrosenMéxico.

ActualsededelaSEP,antesAntiguaIglesiadelaEncarnación

La ciencia y la religión mantienen una presencia física e intelectual en laeducacional nacional. Tal vez esto nos permita comprender el por qué se hanutilizadoespaciosreligiososparalaeducaciónlaicaoconventosparaescuelasyoficinaseducativas.

LaEncarnación(1594),unapartedestinadoala“EscueladeDerecho”,la“Escueladepárvulos”yala“EscuelaNormaldeProfesores”,hoySEP.

El laicismo en la educación pública mexicana permitió apartarse delpensamiento religiosos y posibilitó la entrada de la ciencia y la razón comoparámetrosdeverdadenlasescuelas.

SecretararíadeEducaciónPública.Enloalto,diosesgriegos;Apolo(lainteligencia),Dionisios(lapasión)yMinerva(lasupremaarmonía).

La ciencia se convirtió en el eje del trabajo de losmaestrosmexicanos, en sufilosofíayensuformadevida.Elmaestroteníacomomisiónvencerfanatismosanteponiendo criterios científicos a dogmas y conocimientos a creenciaspopulares.Elmaestrolaicoteníaquepensar,actuaryvivircomounserhumanoformado

bajopremisascientíficas,conocedordelacienciaysusmétodos,yrechazartodaformareligiosa.Cienciay religiónsonelementosque integranuncomplejosimbólicoqueda

sentido al quehacer nacionalista del magisterio, que por cierto también tienecartadearraigonacional.

CIENCIAYRELIGIÓN;VISIÓNPOSMODERNADELAPOCALIPSIS

Comoyasehaseñaladodesdeeliniciodeestecapítulo,cienciayreligióntienenunorigenculturalcompartido,sinembargoparalasociedadcontemporáneaestono es claro, y se les piensa como dos formas de entender el mundodiametralmenteopuestaseinclusiveenfrancaoposición.Siparaloshombreslacienciaylareligiónocupandosaspectosodimensiones

disímiles,paralasinstitucioneslacuestiónnoseprestaamayorescontroversias.ElEstadoysusinstitucionessonlasencargadasdemantenerelcarácterlaicodeestarelación.Para la educación esta situación se convierte en eje orientador y fin en sí

mismodelasacciones.Elsistemaeducativonacional,losplanesyprogramasdeestudio,lasautoridadeseducativasylosprofesoressonlosencargadosdehacercumplirlospreceptosconsagradosporlaConstituciónenmateriareligiosa.Por mucho tiempo la controversia entre la Iglesia y el Estado parecía

resolverseentredos instanciaspoderosas,perosinconcreciónpersonalizadasedaba por hecho que a la primera le correspondía la formación en la fe y a lasegunda, la formación científica. Dos aspectos que podrían mantenersedivorciadosysinconflictos.Es por las crisis delmundomoderno que la relación ciencia-religión parece

que se reconfigura.Porun lado, la crisisde lamodernidady la ciencia,hacenque el hombre moderno mire con desconfianza el “mundo feliz” que loscientíficoshabíandiseñado,ahoradesconfiamosdeldesarrollo,delatecnología,lamedicina ymuchas cosasmás que fueron producto del conocimiento y delmétodo científico. Por si esto fuera poco, volteamos la mirada a otrasposibilidadescomomedicinasalternativas,produccionesartesanalesyañoramos

lavidaencontactoconlanaturaleza,yenloespiritualsentimoslanecesidaddecreerenalguien,superioralhombreylasleyescientíficas.Laexpresiónde“enplenosigloXXI”sirveparatratardeexplicarlaprácticade

situacionesqueparecíanperteneceraotrostiempos.Nuevosmagosyhechicerosmantienen vigente la idea de un mundo espiritual dominado por pocionespoderosas, seres malignos y personas capaces de propiciar el bien y el mal.Tambiénencontramoselsurgimientodenuevosmovimientosreligiosos,grupos,iglesias y sectas que ganan más y más adeptos en los renegados de lamodernidad.Hombresymujeresquealnoencontrarlafelicidadnilarealizaciónqueundíalasociedadylaeducaciónlesprometió, labuscanafanosamenteenMesíasypredicadoresdenuevafe.La crisis del modernismo –su expresión posmoderna– nos presenta inéditas

formas de espiritualismo que integran herbolaria, yoga, meditación, retirosespirituales, ecología y vegetarianismo, acompañados de mercadotecnia,manipulacióndemasas,sicologíayusosdemultimedia.La sociedadmoderna revive la necesidaddeun espiritualismocuando siente

quelavidamaterialyelproyectodelamodernidadlegenerancrisisysinrazón,algunosmiedos sonnuevos, productode la época, perootros son tan antiguoscomoelhombremismo,comoporejemplolaincertidumbreantelamuerteylamismaespiritualidadquesiempreacompañaatodohombre.Laespiritualidadqueseexpresaensistemasreligiososcontinúahoyendíay

toma nuevas fuerzas para combatir a sus antiguas “hermanas”: la ciencia y lamagia.Espiritualidadqueesnecesidadyproductodetodacultura,yseexpresaentodohombre,seacientífico,políticooeducador.EnMéxico la religión tomanuevosbríosycrecesupresenciaenactividades

cotidianas,yanoesraroobservarcómointegrantesdelaparatoestataldeclaransucondiciónreligiosaoasistenaactospúblicosdefe,manifestandodemaneranatural que “una cosa es su cargo público” y otra “su religión”. No haycontradicción,sepuedeserpresidenteosecretariodeEstadoytambiéncatólico.Hoyendíaserateo,laicoocreyenteescasilomismo.Losmaestrosdeescuelapasanporlamismaencrucijada,vivirlosconflictosde

la ciencia y la modernidad y la necesidad de expresar y practicar suespiritualidad.

Quizá esta moderna confrontación de la ciencia y la religión revivan losmiedosarcaicosdelfindelmundo,dondeelApocalipsisanunciabaelfin.Sóloque ahora podemos decir que estamos ante imágenes posmodernas delApocalipsis.Peroelfinposmodernonoeselmismofinqueatormentabaalospremodernos,

esmásunacrisisqueunaugurio,espresenciarcómolosrivalesenlaactualidadsedanlamanoyconviven.Lareligiónqueantesfueatacadaahoracontraataca,ylacienciaqueenuntiempotomólavanguardiaserepliegaycedeterreno.El Apocalipsis posmoderno se expresa en imágenes para poder ser

aprehendido,parapoder“verlo”yparapoderparticipardeél.Adentrémonos en estemundo espiritual de inicios de siglo XXI recreando tresimágenes apocalípticas y correlacionándolas con la crisis de la racionalidadposmoderna.

Primeraimagen:loscuatrojinetesdelApocalipsis

La apertura de cada sello da lugar a una visión distinta.Con los cuatro primeros van apareciendo loscuatro jinetes. El primero monta un caballo blanco, llevando un arco y una corona de vencedor; loscomentaristasvenenélaCristo.Elsegundomontauncaballoalazányllevaunaespada;eslaguerra.Eltercero, sobre caballo negro, sosteniendo una balanza; es el hambre. El cuarto jinete, cuyo caballo esverdepálido,empuñauncuchilloyeslamuerte(MonrealyTejeda,2000,pp.168-169).

ElApocalipsis cristianogeneróun auténtico temor entre los creyentesquienespensaron que el último libro de la Biblia, escrito por el apóstol san Juan,escondíamensajescrípticosqueanunciabanelfindelmundo.Tantoenelpasadocomoenelpresente, este librogeneramúltiplespolémicas,pues expresadoenvisionesficticiaseimágenesfantásticasdalugarainterpretacionescatastrofistasqueinfundenpánico.Paraotrainterpretación,másmoderadaymenoscatastrofista,elApocalipsises

una forma de escritura muy usual en la época antigua y mediante la cual elapóstol trata de argumentar la importancia de la religión, situar aCristo en lahistoriay–fundamentalmente–exponerlospeligrosyacososquevivelaIglesiaporpartedelmalylaherejía.Si esta interpretación es verdadera, los primeros cristianos observaron los

peligrosquevivíalaIglesiaylosexpusieron,paraprevenirqueelmaltriunfarasobreelbien.Así,bienvsmaleslaesenciadelargumentoapocalíptico,relaciónque no se agota en la antigüedad, se revive incesantemente cada vez que lareligión católica se siente acosada por el mal, alguna de las manifestacionesmodernasdeesos“demonios”puedenserlacienciaolaescuela.Perosiestavisiónprodujomiedosprofundosentrelosprimeroscristianos,en

la modernidad todo parece indicar que la lucha se resolvió con el aparentetriunfo de la ciencia sobre la religión, la razón se alzó triunfante sobre la fe.Triunfoparcial,noficticio,puescomoyasehaseñalado,elladoespiritualyelpensamiento religioso no se extirparon de la vida del hombre moderno,solamentedormitaronyesperaronpacientesparaemergerconnuevosarrestos.La modernidad tardía mexicana, que algunos llaman posmodernidad brinda

una novedosa forma de entender el Apocalipsis, pues ahora el miedo se hatransformado en asombro y el terror en sátira.La Iglesia puede estar acosada,perseguidayenpeligro,peroelproblemaessaberquiénlaacosa,lapersigueylaponeenpeligro.Elmalyanoeselmaldeantes,¿quiénpuedeserelmal?,¿laciencia?,¿laeducación?SibienporalgúntiempolaIglesiasevioperseguidaporelEstadomexicano,

ahoralacuestiónnoparecetanclara,¿cómopodemosentenderelhechodequeunpresidenteexpreseabiertamente suscreencias religiosasde lamisma formaenquedesarrollasuactividadpolítica?,o¿elhechodequejerarcasdelaIglesiaopinen sobre eldestinoyorientaciónde laspolíticaspúblicas?Obien,que secelebren actos cívicos como preámbulo a actos religiosos? Y si de educaciónhablamos¿cuálseráelpapeldelprofesordeprimaria,antespuntadelanzadellaicismoyahoraatrapadoenladualidadciencia-religión?ElApocalipsissepresentaparaserinterpretadodemaneraposmodernayala

mexicana.Dondetodocabeytodoesposible.Enunsalóndeescuelaprivadaencontramosimágenescatólicasenloslugares

donde estábamos acostumbrados a mirar a los próceres nacionales. Hidalgo,Zapatay el precursordel laicismo Juárez sevendesplazadospor imágenesdesantos.Losalumnosentran,sesientanensusmesabancosyantesquenadaunmurmulloquenoeseljuramentoalabandera,nielhimnonacional,sinoensulugar rezos y credos. Directores que son sacerdotes, profesoras monjas y de

nuevo el enunciado “en pleno siglo XXI” o precisamente eso permite talesexpresiones.Cabe aclarar que esto no es novedad, la Iglesia y los sacerdotes nunca

abandonaronsupapeldeeducadores,nicomoadministradoresdelaeducación,ni comodocentes.A lo largode la historia nacionalmexicana su presencia semantuvo y compartía simpatías con lasmodernas escuelas posrevolucionarias.Monjas y sacerdotes continuaron administrando instituciones educativas yejerciendo la docencia con cierta complacencia de parte de las autoridades.Yquédecirde las institucionesdeeducaciónsuperior, lasallistas, jesuitasyotrosgrupos, desde siempre han estado presente y han formado a generaciones depersonasqueentreotrascosasposeeneldinerosuficienteparapagarlascuotasescolares.Las imágenes posmodernas del Apocalipsis nuevamente alertan de peligros,

sóloqueahoranoesclaroquédemoniosencarnanelmalyquéángeleselbien.NosabemossilaIglesiaesacosadaoacosadora.La ciencia y la religión conviven sin aparente conflicto. Ya no nos quita el

sueño saber si el universo fue creado en días o enmillones de años, ni si elhombrefuecreadopor inspiracióndivina,oen tantoespecieesproductode laselección natural, tal parece que ahora podemos conocer ambas posiciones yasignarlessufunciónacadacual.Lascreenciasseconviertenenconocimientosyéstos enaquéllas.Además, creenciasy conocimientospuedenconvivir en elpensamiento pragmático y ecléctico de la posmodernidad; puedo creerfirmementeenalgocomolosmilagrosoounfenómenosobrenatural,perosólohastaquesemedemuestresunaturalezafalaz,siesasípuedodejardecreereneso.Delosprimerossellosapocalípticossalieron,primerolapalabradeDiosyde

los tressubsiguientes los temidosjinetes: laguerra,elhambreylapeste.Cadavez que nos enteramos de alguna expresión de estos flagelos en el mundo,invariablementepensamoscómoconjurar estosmales.Talvez la soluciónestéenlaeducación,sólotalvez.

Segundaimagen:Guadalupe

CuandolaIglesiasehasentidoacosadarecurrealasimágenesdelApocalipsispara establecer una estrategia de acercamiento a los incrédulos y unacorazamiento para los más fieles. No importa el tiempo, la religión católicasiempre ha tenido que esgrimir argumentos para mantener la vigencia ydesarrollodelafe.EnelMéxicodelaevangelizaciónydelaconquistaespirituallaIglesiatiene

muy presente que necesita de argumentos contundentes para convencer a losposiblesnuevosfielesquelareligióncatólicayelDioscristianoesmejorquelateogoníalocal.ElApocalipsisseexpresacomoamenazaalafeverdaderaycomoesperanza

de la construcción de una nueva patria. Así la imagen de la “Mujer de laApocalipsis” se presenta como amenaza, pero también como fe y, tal vez sinquererlo,enunaformadevidapropiadelnuevocontinente.

Cuandosuena laúltima trompeta,apareceenelcieloesta figura.Lamujerva“envueltaensol,con lalunabajosuspiesyunacoronadedoceestrellassobrelacabeza”(12,I).Estáencintayundragóndesietecabezasamenazacondevoraralniñoquehadenacer,PeroSanMiguelysusángelesderrotanaldragón,mientrasquealaMujerlenacenalasconlasqueescapaarefugiarseeneldesierto…(Monrealy

Tejeda,2000).

LamujerdelApocalipsis.TapicesdeAngers,sigloXIV.

El catolicismo mira en esta imagen a la Iglesia y a la humanidad: EntoncesempiezalasegundapartedelavisióndeJuan.LaIglesiahasalidodelmundojudío y se amplía el horizonte. La Iglesia va a conquistar el mundo de lasnaciones,luchandocontraelpoderdelDemonio(MonrealyTejeda,2000).

La“MujerdelApocalipsis”simbolizaalaIglesiayalahumanidad,yexpresalanuevaluchaquehadelibrarparalograrsuexpansión.Otrasnaciones,inclusolasdesconocidas,tendránqueserconquistadas.

MaríaSantísimadelaAurora.AlcentroybajolospiesdeMaríasepuedeleer:“LaDivinaReynaMaría.S.Sma.delaAurora,quedestierralastinieblasdelaHerejía”.

La ilustración corresponde a María Santísima de la Aurora. En la imagen seobservanelementossimilaresalosdescritosporelautordelApocalipsis:“mujerrodeadadesol”,conunaaureoladedoceestrellas,flanqueadaporlosarcángelesMiguelyGabriel.EnunamanolaespadadelaluchayconlaotraprotegealaIglesia.Asuspieslainscripción:LaDivinaReynaMaría.S.Sma.delaAurora,que destierra las tinieblas de laHerejía.Más abajo Europa,América,Asia yÁfrica, los continentes en los que se tienen que “desterrar las tinieblas de laherejía”.Podemosentenderelmensaje:“LaIglesiavaaconquistarelmundodelasnaciones,luchandocontraelpoderdelDemonio”(MonrealyTejeda,2000,p.169).

ConpropósitosevangelizadoreslaiconografíacristianaretomólaimagendelaMujer del Apocalipsis para representar diferentes advocaciones de la virgenMaría.

LosPadresdelaIglesiaveíanalaMujerapocalípticacomosímbolodelaIglesia.DesdeelsigloIXseleconsidera figuración de laVirgenMaría.Ymás tarde, la descripción que hace San Juan será tomada

comomodeloparalaiconografíadelaInmaculadaConcepción(MonrealyTejeda,2000,p.169)..

LaimagendelaMujerdelApocalipsisnopudosermásútilalaspretensionesde

laIglesia,porunladoargumentayjustificalacristianización,puesnosehabladelasalvacióndeungrupoounreino,sinodetodalahumanidad:Aparecióunamujer. Aparece rodeada de gloria, pero sufriendo los dolores del parto. Es lahumanidad (Apocalipsis, 12:1) por otra parte estos mismos elementosicnográficos han de servir como basamento para la mexicanización de ladoctrinareligiosa.LavirgenMaría,MaríaSantísimade laAuroray la InmaculadaConcepción

son ejemplos de cómo es usado elmodelo de laMujer del Apocalipsis en laiconografíacristiana,modeloyelementosquemástardehandesercitadosparacrearelmitodelavirgendeGuadalupe.BajolafiguradeGuadalupelasnacionesindígenasentranalaluchadelbien

contraelmal;seconviertenalafeverdaderaypropicianunodeloselementosmássignificativosdelamexicanidad:elguadalupanismo.

Lamujerva“envueltaensol,conlalunabajosuspiesyunacoronadedoceestrellassobrelacabeza”.

Enla imagendeGuadalupepodemosobservar lapersistenciadeloselementosquecaracterizanala“Mujerapocalíptica”;“mujerrodeadadesol;coronada;laluna bajo sus pies; y SanMiguel Arcángel”, en esta misma pintura podemosobservarasanJuanqueescribelavisión.JacquesLafayeensutrabajoQuetzalcóatlyGuadalupe(1999,p.345)dice:La

imagen“prodigiosa”veneradaenel cerrodelTepeyaces, sinduda,unamujer“cubiertade sol”,y a suspieshayuna lunacreciente.Yanoestá coronadadeestrellas, pero lo estuvo almenos hasta el sigloXIX, y sus numerosas réplicasmexicanasantiguasestáncoronadas.

VirgendeGuadalupe.Representacióncoronada.“Lacoronalapintóunhombreylaborró,porquedebíaborrarlapormalhecha,otrohombre”.

LapropiaIglesiasehaencargadodedejarclaroquenohayningúnmisterioenloquerespectaalacorona,lapintóunhombreylaborró,porquedebíaborrarlapormalhecha,otrohombre:

Viéndoseelnefasto retocadorcon supincelmojadoenoro,pensamosque sediovueloy lepintóunadizquecoronamuymalhecha, sinperspectivay todoenunmismoplano (EnciclopediaGuadalupana,

1997,p.51).9

Lafaye al analizar el origen delmito guadalupano expone “la invención de latradición gudalupanista” relacionando el capítulo 12 del Apocalipsis con latradición“aparicionista”enMéxico,ademásdeseñalaralautordetalobra:La“invención”delatradiciónguadalupanistafueobradeMiguelSánchez,famosopredicadoryteólogo,ensulibrotituladoImagendelaVirgenMadredeDiosdeGuadalupe(Lafaye,1999,p.345).Apartirdelatradiciónaparicionista,Guadalupeseconvierteenejeimportante

delaculminacióndelaevangelización,paraexplicarlanaciónyelnacionalismomexicano.Sucultonaceconlanecesidaddeunperfilmexicanodelcatolicismoyabrepasoa la Iglesia enunmundodominadopordiosespaganos, creyentesindecisosycaudillossinbandera.LavirgendeGuadalupetienegranpresenciaenlasociedadmexicana,nosólo

ahorasinodesdeeliniciomismodelencuentroentrenativosyespañoles.Enlaépoca de laColonia se inicia y consolida la veneración hacia esta imagen tanimportanteparaelcatolicismomexicano.Posteriormente,elguadalupanismoseconvierteenfactordecisivoparalaconsolidacióndelanación.

LamujerdelApocalipsis tambiénbuscaanuevosmártiresyapóstoles,y losencuentra en los profesores, que se arropan a su abrigo cuando forman elColegio Mexicano, puesto bajo el amparo de san Casiano y la virgen deGuadalupe(VercapítuloIdeestelibro).Como muchos mexicanos, los profesores han sido practicantes del

guadalupanismo,estoes,soncatólicosa lamexicana.Venerana lavirgenysumilagro aparicionistay contribuyen aque la tradiciónperdure, pero también aquelaIglesiacontinúeenfrentadosuluchacontraelmal.Sielbienvencealmaly la Iglesia sale fortalecida, entonces se podrá hacer realidad el fin último: laedificacióndelanuevapatria,yloseducadoresestaránahíparacontribuirensuconstrucción.

Terceraimagen:lapatriacelestial

LaIglesia,queseentiendeasímismacomolahumanidad,sesienteacosadapormúltiplesdemoniosquebuscanenseñorearseenlatierra.DespuésdelacaídadeJerusalén,losjudeocristianosbuscanafanosamentelarestauracióndelaciudad,querepresentalapatriaperdida.AlgunospiensanqueprimerofueRoma,lacapitaldelimperioquepersiguióel

cristianismoyposteriormenteseconvirtióenelcorazóndelaIglesiacatólica,ysiglosmástarde,conelencuentrodetodouncontinente,fijaronlamiradaenlaNuevaEspaña;ahípodríaseredificadalanuevaJerusalén.

Ensuúltimavisión,San JuancontemplacómobajadelCielo laciudadnueva,otra Jerusalén,moradaeterna,dondeestánelríoyelárboldelavida,dondedenuevoseadoraalCordero(MonrealyTejeda,2000,p.172).

¿Existe algomejor que unmundo recién descubierto para edificar una nuevapatria?, parece que no, y así lo pensaron los evangelizadores cuandomiraronante sí un gran continente conmiles ymiles de futuros católicos. La idea nopodríasermásseductora,unparaísoperdidoquevirgenesperasufuturo.Lafaye lo señaló certeramente cuando dice: Los mexicanos constituían el

nuevopueblo elegido, yMéxicono sólo era la nuevaRoma, sinomásaún, la

NuevaJerusalén(Lafaye,1999,p.160).Lacoloniaamericananosóloeraobjetodesaqueo,reparticiónindiscriminada

detierrasydevastacióndelasculturasautóctonas,tambiéneraobjetodesueñosy profecías. El nuevo mundo se asemejaba idealmente a la imagen que loseuropeosteníandeparaíso.Alrespecto,Eliadecomentalosiguiente:

ElParaísoTerrenalenelquetodavíacreíaCristóbalColón(¿puesnopensóhaberlodescubierto?),habíallegadoaserenelsigloXIXuna islaoceánica,perosu fundaciónen laeconomíade lapsiquehumanacontinuabasiendolamisma:allíenla“isla”,enel“Paraíso”laexistenciatranscurríafueradel“Tiempo”y de laHistoria; el trabajar para vivir; lasmujeres bellas, eternamente jóvenes, ninguna “ley” pesabasobresusamores.Hasta ladesnudezrecobrabaen la isla lejanasusentidometafísico: lacondicióndelhombreperfecto,deAdánantesdelacaída(Eliade,1999,p.12).

Sesoñabaqueelnuevocontinenteysuspobladoresdeberíanestarlibresdelascorrupciones europeas, salvajes pero puros. Ideales para poner en prácticautopíassocialesyreligiosas.Delamismamanera,nofaltóquienvieraenestastierraselcumplimientodeprofecíasancestrales.EnlaobradeLafayepodemosleer.

Lahistoria,talcomopodíanconcebirlalosreligiososmexicanosdemediadosdesigloXVII,nutridosdeprofetismo judeo-cristiano, aparecía como una proyección terrestre de los designios misteriosos de laProvidencia, inscriptos bajo forma críptica en los libros proféticos delAntiguo Testamento, reveladostambiénpormilagros(Lafaye,1999,p.154).

Lanuevasociedadmexicanapodíaserpensadacomouna“nuevahumanidad”,profetizadadesde siempreenel librodelApocalipsis:Entonces, enunavisiónespiritual,mecolocóenuncerrograndeyelevadoymemostrólaciudadsanta,Jerusalén,quebajabadelcielodelladodeDios.10

VisiónreligiosadelaNuevaJerusalén.

SiparalasmentesreligiosaslaNuevaJerusalénpodríaserestanuevatierra,entanto significaba el fin de una historia y el inicio de otra, el reencuentro delparaíso terrenal y el descubrimiento de hombres “perfectos” como el primerAdán.Para aquéllos con sentidomás práctico, criminales, aventureros y gentesin estirpe, era laoportunidaddeun reinicio, lograr loqueelviejomundo lesnegó:distinción,riquezaypoder.ElApocalipsisterminacuandoiniciaotrahistoria,ladela“nuevahumanidad”

quecubreatodosloshombresyatodaslasnaciones.Losmiedossetransformanenalegríasytodovuelvealordenencuantoculminaelcaos.

VirgendelApocalipsis.Enlaobra:elbiencontraelmal(elArcángelSanMiguel);lahumanidad;lamujerconalas;SanJuanelevangelista.

PerolasimágenesposmodernasdelApocalipsisiniciancuandoelmundonuevoha sido edificado, cuando los contrarios se unen y los hombres conviven conellos;bienymalenunavisióndialéctica,complementaria.Queademásponeenelcentrodeatenciónaloshombresysuscreencias.Laeducaciónyanoesescenariode lucha, los tiemposmíticosregresany las

profecías parecen cumplirse. Pero ya nadie las oye, ahora todos viven en unmundocalculadoporlacienciayporlareligión.Larespuestaquenosatisfaceesdesechada y reemplazada por otra mejor. ¿Es milagro o logro científico?, noimportaentantosirva.El Apocalipsis despierta la imaginación cuando pregona la llegada de una

Nueva Jerusalén, de una nueva patria y de una nueva humanidad. La visióntradicional intentó ver y acomodar estas imágenes al nuevo mundo,particularmenteaMéxico.La visión posmoderna del Apocalipsis puede ser más equiparable no a una

ciudad,sinoauncentrocomercialmoderno,dondetodossonbienrecibidos,sinimportar su origen étnico ni su nacionalidad. Una plaza comercial que ofrece50%dedescuento“Unmundoenarmonía”.LasimágenesposmodernasdelApocalipsistambiénlascompartelaeducación,

su sistema educativo y los profesores. Ahora, la educación “puede” ser laica,religiosaocientífica,comoaustedleguste.PrimerolavigilólaIglesia,despuéselEstado,ahora“lospadresdeciden”quétipodeeducacióntendránsushijos.La educación es una mercancía y todos podemos asistir a cualquierMall a

comprarla. El sistema educativo se amolda a esta filosofía posmoderna y escapazdeofrecereducacionesacordesacadanecesidad.¿Ylosprofesores?, losprofesoresactualescompartenestavisiónposmoderna,puesparticipandeestasmismasimágenes,yalodicelacitabíblica:Lamuralladelaciudad(laNuevaJerusalén)descansabaendocepiedrasdecimientosenlasqueestánescritoslos

nombresdelosdoceapóstolesdelCordero(Apocalipsis,21:14).Laimagendelprofesor posmoderno descansa en la imagen del apóstol, fiel defensor de lapatrianueva.Elnacionalismomexicanoesunprocesoquefuncionacomocohesionadorde

ideales y prácticas encaminadas a compartir un presente fincado en el devenirhistórico. Desde sus orígenes el nacionalismo ha requerido la presencia desímbolos en torno a los cuales se construyó el proyecto histórico hegemónicodondeseordenaydotadesentidoelaccionarsocial.El nacionalismo es un proceso de carácter político en virtud del cual las

diferentes formas de entender la historia, los mitos fundadores y los ritualespolíticosadquierensentido,presenciayvalidez.Fuenecesarioelpasodemucho

tiempoylaaccióndediversasinstanciassocialesparaquelossímbolossocialespudieranfusionarseenloqueahoraconocemoscomolossímbolosnacionales.En el posmodernismo la distinción entre el bien y elmal no es clara, ¿es la

Iglesialaquesesienteatacada?o¿eslaatacante?,¿eslacienciaquienatacaalareligiónparadescubrirotro tipodeverdades?o¿es lareligiónquienatacaa lacienciaportransgredirelordennaturaldivinoyhumano?Los antiguos rivales ya no se atacan más. Parece que ahora ya no hay

ofensivas, sino convivencia armónica, sin conflictos. Tal parece que ahoracienciayreligiónpuedenconvivirsincontradicción,elbienyelmásyanoriñenmás,porelcontrarioconviven.¿Puedehaberalgomásapocalípticoqueeso?

51 Malinowski (1986, p.16) en su libroMagia, ciencia, religión, señala las diferencias entre ciencia ymagia;“Laciencianacedelaexperiencia,lamagiaestáfabricadaporlatradición.Lacienciaseguíaporlarazón y se corrige por la observación; la magia impermeable a ambas, vive en una atmósfera demisticismo”.6 Al referirse a la critica de Feuerbach, Richard Schaeffer dice: Por eso la religión es “la primeraconciencia –indirecta– que el hombre tiene de sí” (Eliade, 1996); y sólo el filósofo, que ve todo estecontexto,posee laclaveparacomprenderquecadavezqueelhombrereligiosoquecreehablardeDiosestáenrealidadhablandodesímismo.Másadelante,ysobreFreudseñala:Elpuntodepartidadelatesisfreudianaeslaambivalenciadelossentimientosdelosniñoshaciasupadre,quienporunladoleslimitalalibertad y por otro les da seguridad […]Así entendida la religión es una compensación ficticia por losdañospsíquicosinherentesalafasedemaduracióndelhombre.Quedarásuperadacuandoelinteresado,conayudadeun terapeuta,sihubiera lugar,acabeporasumirsucondicióndeadulto.Finalmente,yenrelación aMarx, escribe: La religión es, por un lado, expresión de lamiseria real, y por otro protestacontraesamiseria[…]Lareligiónes“elopiodelpueblo”,oseaunadrogaquebrindailusoriamentelaperspectivadeunmundomejor(Schaeffer,1996,pp.541-548).7 Método de enseñanza que pedagógicamente resultaba ser muy pobre pues solamente presentaba lascombinacionessilábicasdeconsonantesyvocales,presumiéndosequealunirlasfinalmenteseaprenderíaaleer.8ElconflictoentreelgremiodeprofesoresylaaparicióndeescuelaspúblicasseencuentraargumentadoenextensoenlaobradeDorothyTanckdeEstrada(1984).9 En la misma obra, además se da constancia de otros retoques y añadidos a la imagen, por ejemplo,querubinesalrededordelosrayosdelsol,lalunaqueestáalospiesylasmanos(éstasporeldeterioroqueenellascausarontodasesasfriccionesypiadososbesos…),perolacoronafuesindudalaqueocasionóelmayordescontento;Entretodoslosretoquesyañadidosalaimagenelmásdesagradablequizáfuelacoronaquelepintaronaprincipiosdels.XVII..10Apocalipsis,21:5.Apiedepágina,sepuedeleerelsiguientecomentario:LaJerusalénnuevavienedeDios.Loshombresseesforzaronporconstruir,másmalquebien, lacomunidadde loshombres.Peroalterminarlahistoria,descubrenquejuntoconellosDiosconstruyóalgomuchomásgrande;unahumanidadreunidaenlamismavidadeDios[…]Laciudaddefinitivaeseltérminodelalargaperegrinacióndeloshombres; la anhelaban sin conocerla los justos, los pobres, los misericordiosos y los que lloran; lasnacionescaminaranhacíasuluz.

CAPÍTULOIII

IMÁGENESARCAICASDELOSEDUCADORESMEXICANOS

…yomehicemaestrodeescuelasin

sabercómonicuándo,

ytannolosupe

nilosé

queaúndudo

siactualmentelosoy.

Losmexicanospintadosporsímismos.

JoséMaríaRivera

Sisermexicanonosremiteaunorigenyaunaidentidad,serprofesortambiénposeesupropioorigeneidentidad.Yparacomprenderlanaturalezadeeseser,laperspectivasimbólicatalvezpuedaaportarnosalgunasperspectivas.Cuando unmaestro plantea la pregunta ¿quién soy?, las respuestas posibles

pueden variar entre la sicología, la pedagogía o la filosofía, etcétera, y laprofundidadhistóricarecorrerásupropiavidaoladelageneraciónenlacualfueformado.Pero si damosungiro a esta cuestióny preguntamos ¿quiénhace almaestro?,lasrespuestaspodránserconstruidasporlaantropologíaatravésdelacategoríadeidentidad.Sicontinuamosporelcaminodelaidentidad,talveztendremosquehurgaren

losorígenes, enel tiempoprimordial enelque secrea la imagendelmaestro.Esabúsquedaderespuestasnosllevaauntiempoprimordial,noparahacerunacronologíadeloshechos,sinoparaencontrarnosdefrenteconeltiempomítico,con los orígenes simbólicos de una actividad social que posteriormente serecreará en cada uno de los nuevos profesores, pues ser profesor también escompartirimágenessimbólicas.

Para iniciar el recorrido por los senderos de las imágenes simbólicas,dejémonos llevar por Mercia Eliade, quien en su obra Imágenes y símbolos(Eliade, 1999) nos ofrece una fuente valiosa de pistas y claves que han defuncionarcomoseñalesquenosguiaránportandifícilterreno.Eliadeexplicalanaturalezadelasimágenescuandodice:

imágenes,símbolos,mitos,nosoncreacionesirresponsablesdelapsique;respondenaunanecesidadyllenanunafunción;dejaraldesnudolasmodalidadesmássecretasdelser(Eliade,1999,p.12).

A partir de un pensamiento autodenominado “racional” se cree que elpensamiento simbólico pertenece a un estado infantil: de la humanidad y delhombreentantoser,unladooscurodelamentehumanacargadadefantasíaeinfantilismo,obiendelimitadaaciertosestadioshistóricamenteatrasadosporlosquehacemuchoatravesóelhombremoderno.Perotalcomoloexponenuestroautor,lasimágenes,lossímbolosylosmitosestánenelhombremoderno,enlamedidaquecumplenlafuncióndeexpresarsentimientos,aspiraciones,miedosycreenciasqueseocultanenelfondodelamentehumana.Eliadesostieneque laparteahistórica delhombreno sepierde enelpasado

lejanocuandoésteabandonabaelreinoanimalyseencumbrabaenhumanidadhistórica,alcontrariosebifurcayelevaporencimadeella(Eliade,1999,p.12).En su afán de separarse del reino animal y de marcar la superación de su

pasadoa-histórico,elhombremodernopensóquelabifurcaciónloencaminabaadiferenciar y superar el pensamiento, y la forma de acceder a él, creyó en unpensamiento racional y científico y en otro irracional o precientífico, pero locierto es que ambos están integrados y expresados en una misma unidad,profundamentesimbólica.Quémejor ejemplode lo anterior, que un tipode hombres enparticular: los

maestros, dedicados a construir un tipo de pensamiento racional. En algúnmomentosepensaronasímismoscomosujetosformadosenlaciencia,ensusprincipiosyensusmétodos.Dedicados a “erradicar fanatismos” los maestros modernos podrían ser

pensados como seres racionales, sin embargo –y siguiendo lo planteado hastaahora–en tantohumanoscomparten imágenesysímboloscomocualquierotro

hombre,decualquierotrotiempo,porquecadaserhistóricollevaensíunagranpartedelahumanidadanterioralaHistoria(Eliade,1999,p.12).Losmaestrosmexicanoshanconstruidoycompartenunimaginariosimbólico

que es constantemente recreado para recuperar el origen de sí mismo.NuevamenteEliadenosindica:

Infinitas veces,mediante las imágenes y los símbolos que pone a contribución, vuelve a recuperar lasituaciónparadisíacadelhombreprimordial(cualquieraquefuerelaexistenciaconcretadeéste,porqueeste“hombreprimordial”serevelasobretodocomounarquetipo, imposiblederealizarplenamenteenningunaexistenciahumana)(Eliade,1999,p.13).

Comoyaseñalábamos líneasantes, estanaturaleza simbólicaesunanecesidadhumana y se encuentra presente en todo hombre porque cumple una función;dotade sentido suvidahumanay lodirige a la búsquedadeun futuromejor;porvenirqueenmuchosepareceapasadosgrandiosos.

Los sueños, los ensueños, las imágenesde susnostalgias, de susdeseos, de sus entusiasmos, etc., sonotras tantas fuerzas que proyectan al ser humano, condicionando históricamente, hacia un mundoespiritualinfinitamentemásricoqueelmundocerradoensu“momentohistórico”(Eliade,1999,p.13).

Lasimágenesseintegranalimaginarioporqueelhombrenecesitadeéstasparaconoceryaprehenderlarealidad.Los maestros mexicanos poseen imágenes que los remiten al origen, les

permiten reconocer el mundo poniendo en juego la imaginación. Para Eliade“‘tenerimaginación’esdisfrutardeunariquezainteriordeunflujodeimágenesininterrumpidoyespontáneo”(Eliade,1999,p.20).Líneas adelante, el autor nos aclara el papel de la imaginación: “La

imaginación imita modelos ejemplares –las imágenes–, los reproduce, losreactualiza,losrepiteindefinidamente”y,concluye,“tenerimaginaciónesveralmundoensutotalidad”(Eliade,1999,p.20).Octavio Paz, en su textoNueva España: Orfandad y legitimidad, inicia su

exposicióndiciendo:“Laimaginacióneslafacultadquedescubrelasrelacionesocultasentrelascosas”(Paz,1979,p.38).Laimaginaciónnospermitecontemplarelmundo,aprehenderloy,comoindica

Paz, “descubrir las relaciones” de las cosas. Así, al igual que el pensamientosimbólico, la imaginación es instrumento de la humanidad para penetrar en ladura corteza delmundomediato. La imaginación imagina la realidad, la haceposible.El simbolismo y las imágenes permiten la apropiación de la realidad y

permiten arribar a un mundo regido por la imaginación. Donde esta últimareproduceyactualiza las imágenesque transportana loseducadoresalmundoprimordial,unmundodondetodotienesentido.Lasimágenessimbólicascomunicaneltiempopasadoypresente,lohacenuno

sólo y lo expresan en ideas y prácticas cotidianas. Todo hombre comparte unimaginarioquebien abienno sabe como seoriginó, peroque sin embargo lointuye,loconstruyeintelectualmente,loimagina.El conjunto de maestros, hoy llamado magisterio nacional, posee un

imaginario compuesto de imágenes que se sobreponen unas con otras, unaspredominan,otraspermanecenocultasenloprofundodelinconscientecolectivoyquefurtivassedejanverparadejarconstanciadequenuncasehanido.Elmagisteriopuedepresentarnosunaimagenplenaderacionalidadcientífica,

dehombresymujeresquealvivirdelaeducaciónestáncomprometidosconeldesarrollo, la ciencia y su verdad, que han decidido olvidar la parte de labifurcaciónquelosremitealmundoespiritual,comositalcosafueraposible.Lejosdelograrelolvido,elmagisteriomexicanoposeeunimaginarioplenode

sueños,ensueños,nostalgias,mitos, símbolose imágenes lejanosalparadigmadelacienciamoderna.Imágenesarcaicasqueconvivenconotrasmodernas,paradarformaaunimaginarioquelasintegraatodasyqueesrecreadoporcadaunode los profesores de hoy en día. Las imágenes del maestro racional intentannegar elmundo espiritual, condenándolo al olvido.Se le intenta negar por serpartedelpasado,porcreerqueelahoraesmejorqueelayeroporpensarquelosimbólicoyloracionalsondoscomponentesdelahumanidadqueseexpresanporseparado.Enesteordendeideas,lo“arcaico”ylo“moderno”nonosremitenaunfactor

de temporalidad, mucho menos a una escisión donde lo segundo supera a loprimero,sinoalacomplementariedadexistenteentrelohistóricoyloahistórico,deloracionalyloespiritual,delocientíficoylosimbólico.

En esta parte del trabajo denominaré imágenes arcaicas a aquellas quepresentan la doble característica de pertenecer a este mundo espiritual y deprovenirdetiemposlejanos,porlocualhanquedadoenelolvidoysubsumidasaunimaginarioqueinclusointentanegarlas.Lo relevante de estas imágenes arcaicas es que esa doble característica no

impide que en tanto imágenes convivan en el imaginario magisterial actual,convirtiéndosepormomentosenlaclaveparaentenderquiéneselmaestro.Los padres lengua, el escuelero y la amiga son imágenes arcaicas de los

enseñantesmexicanosquecomopersonaspudieronvivirenotrostiempos,peroquecomoimágenesvivenencualquiertiempo.Cómoimágeneslospadreslengua,elescueleroylaamigacumplenlafunción

queyaEliadenoshaindicado:dejaraldesnudo lasmodalidadesmássecretasdelser,enestecasolas“modalidadessecretasdelser”educador.

PADRESLENGUA;ENELNOMBREDEDIOS

En los tiempos de la Colonia las tareas de la evangelización permitieron lagénesis de personas que se encargaran de la nueva enseñanza mexicana. Losmisionerosfueronlosprimerospersonajesqueadoptaronelpapeldemaestros,inicialmente en las tareas de la fe, después en el conocimiento secular de lalecturaylaescritura.RobertRicard(1996,pp.75-87)señalaqueSóloconlallegadadelosprimeros

misioneros franciscanos en 1524 comenzó la evangelización metódica de laNuevaEspaña.11 La idea de la “evangelizaciónmetódica” implicó una ampliacoberturadelterritorioydelapoblaciónindia,labúsquedaeinstrumentacióndeprocedimientosdeenseñanzayelejerciciodelalaboreducativa.LaideamásconocidadelaevangelizacióndelosindiosdurantelaColonianos

invita a pensar que la mayoría de los evangelizadores desarrollaba lacastellanizacióndeunamaneradirecta e incuestionable.Sin embargo, es claroqueexistíandosposicionesentornoalacuestiónlingüística:

unaquepregonabalasuperioridaddelespañolylanecesidaddecambiarelhabladelosindios;otraqueadvocabalautilizacióndelosidiomasnativosparalaevangelizaciónyqueinsistíaenqueelaprendizajedelcastellanodebieraservoluntario(TanckdeEstrada,1999,p.426).

Mientras algunos funcionarios de la Nueva España proponían “desterrar labárbaralenguadeéstos”sustituyéndolaconla“nuestrabuena,elegante”(Tanckde Estrada, 1999, p. 154), el sector de la Iglesia que se dedicaba a tareasdoctrinariaspresentabaotraposiciónalrespecto:

Los frailes proponían otra opción: el rechazo del castellano como idioma para la evangelización y lapreferenciaporlaslenguasindígenas[…]ElTercerConcilioMexicanoen1585optóporlaposicióndelosfrailesydecretóquelaenseñanzadeladoctrinacristianaalosindiossehicieraenlalenguadecadaregión(TanckdeEstrada,1999,p.154).

Peroademás,lapolémicalingüísticatambiénderivabaentemaseducativos:

LafundacióndeescuelasenpueblosdeindiosfuepromovidaafinalesdelsigloXVIIyprincipiosdelXVIII[…] 1753, es retomada por el sacerdote indio Andrés Ignacio Escalona. […] El padre Escalonarecomendabaestablecerescuelas“siendolaeducacióndeleeryescribirlamásextremanecesidadqueeneldíadehoypadecenestosmiserablesnaturales”(TanckdeEstrada,1999,p.158).

Si bien es cierto que predominó la política del aniquilamiento de las lenguasindígenas, también es cierto que existieron intentos por parte de las órdenesreligiosas de aprender la lengua indígena para facilitar la enseñanza de lareligión católica y de la adaptación del indio a la nueva sociedad. A quienesrecurrían a este procedimiento eran conocidos como “curas doctrineros” o“padreslenguas”.

Desde el siglo XVI, de acuerdo con la legislación real y eclesiástica, el empleo del clero regular(principalmentede los franciscanos,dominicosyagustinos) comocurasdoctrineros en lospueblosdeindiosfueconsideradocomounamedidaprovisional(TanckdeEstrada,1985,p.35)(cursivasdelautor).

En1768elarzobispoLorenzana,alopinarsobrelaunificaciónlingüísticaenlaNuevaEspaña,propusoterminarlaprácticadepreferiralos“padres lenguas”paraloscuratosdeindios(TanckdeEstrada,1985,p.47).Elcuradoctrineroopadrelenguaeraundecididodefensorypromotordelas

lenguas indias, las aprendía y enseñaba a través de ellas. Evangelización,castellanización y alfabetización fueron las tareas que revestían los primeros

intentoseducativosenlanuevatierra.

Paraloscurasdeindiosydoctrinerosregularesseinsistiónuevamenteenlaobligatoriedaddeconocerlalengua de sus feligreses: pero, consientes de la insuficiencia numérica de curas “lenguas” para tanconsiderable población, los padres conciliares trataron de buscar soluciones alternativas en casos deurgenciacomoelde lasolicituddeconfesióndealgún indioenpeligrodemuerte (GonzalboAizpuru,2000,p.98).

Herederosdetradicioneshumanísticasybajoel impulsodelafe,franciscanos,agustinosydominicos,principalmente,castellanizabanyentrabanenpolémicasfrentealaadministracióndelaNuevaEspaña.Polémicasenacciónindigenista,políticalingüísticaytambiéneneducación.Ademásdeenseñarlafe,losprimerosevangelizadores“inventaban”laprimera

imagen del maestro mexicano. Constituida de rasgos indígenas y tradicioneseuropeas,laeducaciónmexicanainiciabasucamino.Nosepretendeborrarlatradicióneducativadelospueblosmesoamericanos,es

bienconocidasuprácticaeducativa,laargumentaciónseencaminaaseñalarqueestos sacerdotes son los pioneros de una nueva tradición, una que inicia en lanueva tierra,que retomaestrategiasymétodosdeenseñanzaperoqueponeenprácticapremisaslocales.Taleselcasodelapolémicasobreelusodelalenguaparalacristianizacion:aproblemasnuevos,solucionesnuevas.

ImagendelaEvangelización.Métododelacatequesis,segúnfrayDiegoValadés.

Este nuevo acto educativo y la imagen del “padre lengua” los podemos verrepresentadosenelgrabadoMétododelaCatequesis,defrayDiegoValadés,ahí

seobservanlasprincipalesactividadesevangélicasasícomoalgunasformasdeenseñanza.La imagen presenta la función evangelizadora de los religiosos, expresada a

travésdeun“métododidáctico”quesetendríaqueusarparalograelobjetivo.Ademáscontienediferentesescenas,enellasunpadreinstruyeenlosmisteriosde la feagruposdepersonas.Elusode lapalabracomorecursoeducativosecomplementa con otros recursos: representaciones gráficas, dibujos, cantos yescenificaciones.Un elemento queme interesa resaltar es la representación gráfica del padre-

maestro.Personajedepieosentado,conunavaraoconeldedoíndiceseñala,odaindicaciones,siemprealfrentedelgrupo.

Métododelacatequesis(detalle).Padre/maestroconsugrupo.

Comoyaseseñaló,losdoctrinerosopadreslenguasfueronpiezasimportantespara la preservación de las lenguas autóctonas, además buscaron métodos deenseñanza acordes a sus fines pero apegados a la experiencia de los pueblos.Kobayashiseñala:

Enbuscademayorrendimientodesusesfuerzossiempreinsuficientes,losmisionerosrecurrierondesdeelprimermomentoacuantosmedios lesparecieronútilesparasusfinesapostólicos,Música,pinturayteatrofueronlosprincipales(Kobayashi,1985,pp.141,143).

Métododelacatequesis(fragmento).EnestegrabadosepuedeobservarafrayPedrodeGanteenfuncionesdeenseñante.Métododelacatequesis,segúnfrayDiegoValadés.

Cabeseñalarqueestosesfuerzosincluíanalosmisionerosdeambasposiciones,esdecir, tanto losqueestabanen favorde las lenguas indígenascomo losqueimpulsabansuaniquilamiento,coincidíanenlabúsquedadeprocedimientosparalamejorevangelizacióndelosnaturales.

Inspiradosenlosmanuscritosindígenas,algunosreligiosostomaronlacostumbredeayudarsedecuadrosde“pinturas”,paralaenseñanzadeladoctrinacristiana.Hicieronpintarenuncuadropongamosporcaso,los artículos de la fe; en otro, los diez mandamientos; en un tercero, los siete sacramentos, etc. Elpredicadorponíaelcuadroasuladoyconunavaraibaseñalandocadafigura,consuscorrespondientessímbolos,mientrasexplicabalasverdadesoloshechosallírepresentados(Ricard,1986,p.193).

Métododelacatequesis(fragmento).“Lacreacióndelmundo”.

La catequesis y los padres lengua poseían una intención: la castellanización,también tenían un método, un conjunto de procedimientos para lograr elaprendizaje. Los religiosos recurrieron a procedimientos que hoy podríamosllamar“didácticos”,mediospropiosdelaprofesióndeeducadores.

La representación de la tarea educativa se expresó a través de grabados ynuevas pinturas, y mediante los códices. Los elementos iconográficos de laevangelización y la enseñanza se fusionaron con los de las sociedadesmesoamericanas.

CódiceFlorentino.LibroVITonalpohuallidelosauguriosoabusiones.

Unejemplodeloanteriorseobservaenlalámina52delCódiceFlorentino,lacualrecreaaspectosritualesdelavidadelosantiguosmexicanos.La ilustración anterior pertenece al Códice Florentino, elaborado por fray

BernardinodeSahagúnenel sigloXVI, integradaal librosextoDel calendarioadivinatoriooTonalpohualliydelosauguriosyabusiones(presagios).Esta ilustración no remite directamente a un acto educativo –en el sentido

moderno–,perodado loselementos icnográficosenalgunoscasoshaderivadoenexplicacionesfalaces,puessepensóquerepresentaauneducadorqueenseñaaunniñoelsistemajeroglífico.Enestaláminapodemosveraadultosmostrandounapinturaaunmenor,enla

cual se exhibe el sistema jeroglíficomesoamericano, el varón que sostiene lapinturabienpuedeserunancianosacerdotemexicaotambiénlaimagendeunpadre lengua, confundido en el tiempo por los informantes de Sahagún, estepersonaje parece expresar claras intenciones pedagógicas, es preciso notar elescasopeloenlafrente,latilma,quepuedeserunhábitofranciscanoyundedoíndiceconclaras“intencionesdidácticas”.Si observamos otra lámina del mismo códice es posible encontrar algunos

elementosiconográficospersistentes.

CódiceFlorentino,huehuetlatolli,“pláticasdelosancianos”.

EstaimagenrecrealassituacionesdelosHuehuetlatolli:

“platicasdeancianos”,discursos,generalmentemuyceremoniosos,pormediodeloscualessetransmitíadegeneraciónengeneración laactitudque sedeberíaguardaren relaciónconalgunosde losaspectoscrucialesdelavidasocial(Viesca,1994,p.31).

La lámina representaapersonajes concaracterísticasdefinidasde losantiguosmexicanos, fisonomía y vestimenta; se conserva el dedo índice en señal deindicación. En esta última parte no podemos olvidar que los tlacuilos son losmismos para ambas ilustraciones, por lo que poseían un mismo marcoreferencialyplasmabansusrepresentacionesconcaracterísticascomunes.A partir de la observación de estas imágenes podemos pensar que el fraile

doctrineroopadrelenguapuedeestarrepresentado,sibienesciertoquetantoelTonalpohualli como el Huehuetlatolli cumplen funciones diferentes a lasestrictamente educativas. Sin embargo, la persistencia de elementos gráficoscomo el uso de imágenes (como recurso de enseñanza), el dedo índice paraseñalar a otra persona o al motivo de observación, las características físicas(frenteypelo),lavestimentayelconjuntodelaescenanospermiteplantearqueexistensimilitudesconlasrepresentacioneshechasporMendietaenMétododelaEvangelización.Laeducaciónmexicaposeíaampliatradiciónmercedatodounaformadevida

y a sus dos grandes instituciones educativas: el Telpochcalli y el Calmécac,lugaresdondese instruíaa laniñezy juventudenlaadministraciónpública, la

religión,lasartesylaguerra.La figura del educador mexica estaba representada por el temachtiani, el

maestro,muchasvecesencoincidenciadirectaconeltlamatini,elsabio.MiguelLeónPortillanosdice:“Elsignificadoetimológicodetlamatiniguardarelaciónconel que tiene lapalabra temachtiani.Tlamatini es ‘el que sabe algo, el queconocelascosas’.Asuveztemachtianies“elquehacequelosotrossepanalgo,conozcanloqueestásobrelatierra”(LeónPortillaySilva,1991,p.9).La imagen del temachtiani estaba íntimamente relacionada con la figura y

funcióndel tlamatini,elsabio, para la sociedadéste era el verdaderomaestro:“Elsabioverdaderoescuidadoso(comounmédico)yguardalatradición.Suyaeslasabiduríatransmitida,élesquienlaenseña,siguelaverdad”(LeónPortillaySilva,1991,pp.9-10).Sindudaqueelpueblomexicaposeíaunimaginariodequiéneraeleducadory

cuáles sus funciones. Sin embargo, la conquista instaura un nuevo orden queabre una brecha entre las antiguas tradiciones y las nuevas ideas.No hay unacontinuidadentre esta figurademaestroy lasque lehande seguir.Sibienesciertoquepodemoscoincidirenqueelnuevomaestroes“elquehaceque losotrossepanalgo”,lanuevaimagendelmaestromexicanoseapartadelaideadelsabio, “el que sabe algo, el que conoce las cosas”.La figuradel padre lenguaoriginaunanuevaetapadepensarelactoeducativoylaenseñanza.

CódiceMendoza.Temachtiani,“elmaestrodemuchachos”.

El padre lengua encarna nuevos ideales y nuevos retos. Su propósito eraintroducirunanuevaformadeentenderelmundoy,conesto,perfilaunadelas

primerasimágenesarcaicasdelmaestromexicano.El padre lengua es una de las primeras representaciones de un educador

mexicano,peroesnecesarioaclararqueloqueledacarácterde“mexicano”esapenasunaideaengermen,pueselsentimientodemexicanidadesposterioralaépoca de la evangelización. Lo que sí podemos señalar es que este hecho sedesarrollaentierrasqueposteriormenteseráncunadelsentimientonacionalista.Por otro lado, y como ya se ha señalado, la problemática social, cultural ylingüísticademandóelejerciciodeuna“pedagogía”nueva,bajocuyoamparosecobijaronlasprácticaseducativasdeestoseducadores.Elpadrelenguahacesuyoelproblemalingüístico,asumeunaposicióncrítica

entornoalconocimientoyalvalordelaslenguasautóctonas,estableceunretoeducativoydefineestrategiasdetrabajoparasuatención.Conestoseconviertenosóloendefensordeindios,sinoenprecursordeadhesiónalopropio.

ESCUELEROS;ELMUNDOPUEDESERMEJOR

DemaneralentaloscambiosenlaestructurasocialdelaNuevaEspañafuerondesencadenandomodificacionesenlaestructuraeducativa.Losmisionerosahoracompartíanelmonopoliodelaeducaciónconelayuntamientoylosparticulares,sinolvidardeltodolaformacióndebuenoscristianos,aparecíannuevasescuelasynuevosmaestros.

ParafinalesdelsigloXVIII[…]Seusabanlaspalabras“maestro”y“preceptor”paralosqueenseñabanenla “escuela”, “escuela de lengua castellana” o “escuela formal”, y se llamaba “doctrinero” y “maestroindio”alosqueinstruíanenla“escueladedoctrina”,“escueladerezar”.Lapalabra“escuelero”seusabaindistintamenteparaambosinstructores(TanckdeEstrada,1999,p.344).

Estos nuevos maestros se diferenciaban notoriamente de los misioneros, eranlaicos, hacían de la educación su trabajo y vivían de ella.Además de esto, elpuebloreconocíaladiferencia;tiemposdeemergenciadeunanuevaeducaciónmexicana,tiemposdeemergenciadelescuelero.Si maestro, preceptor o escuelero eran palabras diferentes, el pueblo se

encargódeconvertirlasenconceptosquereferíanaunamismaactividadyaungrupodepersonasque ladesarrollaban.Trabajar las letras, laeducaciónycon

losniñossecreóelconceptoquelosdistinguiríapormuchosaños.Alescuelerolopodemosidentificardelrestodelostrabajadoresporsumateria

detrabajo,sudiscurso,susideales,perotambiénporsuimagenfísica:vestidoen“un frac, no negro, sino tenebroso, con faldones de movimiento espontáneo”(TanckdeEstrada,1984,p.221).De todos los términos usados, escuelero era el más común para designar a

aquella persona que se dedicaba a la enseñanza. Quien trabajaba la plata erallamado platero, quien el hierro herrero, quien trabajaba en una escuelaescuelero.

Vestidoenunfrac,nonegro,sinotenebroso,confaldonesdemovimientoespontáneo.Elpreceptor.BiombodelsigloXVIII.

Estafiguradocentenacenoconmuybuenafortuna,porelcontrario,eltérminoescuelerollevaconsigounpocodeburlasocial,haciauntrabajonoreconocidoentodasudimensión,quedándosesólolaideadel“cuidadordeniños”.DorothyTancknosdicealrespecto:

losmaestrostuvieronqueaguantareloírsellamar:Directores,chichiguas,pilmamesyquantolafortunaadversahainventado…oyendoencadamomentoeltérminodeEscueleros(TanckdeEstrada,1985,p.210).

El escuelero no era más el padre lengua, pero conservaría elementos que leacompañaríanporsiempre;pensabansutrabajocomounministerio,vivíanconproblemaseconómicos,promovíanlaimportanciadelaeducacióndelosniñosysoñabanconunparaísoquepodíaestarenpasadoobienenunfuturomejor.

Lamayoría, sinembargo,compartíacasiconseguridad laopinióndeque laprofesióndepreceptordeprimerasletrasera“unlargotrabajo,sinlucimientos,unaconsideraciónmuymedianaenelmundo,siesquenosdispensa,yningúndescansoalfindeunahonrosacarrera(TanckdeEstrada,1984,p.210).

Paraintentarperfilarlaimagendelescuelerorecurriréalaliteratura.EnlaobraElPeriquilloSarniento, JoséJoaquínFernándezdeLizardinospresentaaunodeestosmaestrosmexicanosdefinesdelsigloXVIIIyprincipiosdelXIX.

ElEscuelero.¡Sobrequesermaestrodeescuelaeslaúltimadrogaquese[le]puedehaceraldiablo!

Elmaestro erahombredebien, perono tenía los requisitosnecesariospara elcaso.Enprimerlugar,erapobre,yemprendióesteejerciciopormeranecesidadysinconsultarsuinclinaciónyhabilidad;noeramuchoqueestuvieradisgustadocomoestaba,yaunavergonzadoeneldestino(FernándezdeLizardi,s/f,p.47).Silaanterioreralaideaquedespertabaensusalumnos,élmismoseconfesaba

delasiguientemanera:

–Sólo lamaldita pobrezame puede habermetido de escuelero; ya no tengo vida con tantomuchachocondenado;¡quétraviesosquesonyquétontos!Pormásquehago,yonopuedoverunaprovechamiento.¡Ahfuchaeneloficiotanmaldito!¡Sobrequesermaestrodeescuelaeslaúltimadrogaquese[le]puedehaceraldiablo!(FernándezdeLizardi,s/f,p.48).

La mayoría de los escueleros eran personas sin preparación formal para esetrabajo,lanecesidadlosempujabaaenfrentarsealosniñosyalasociedad.Elloslosabíanynopodíanocultarlo.Enlamismaobrapodemosleer:

Porotraparte,mimaestrocarecíadetodahabilidadqueserequiereparadesempeñaresetítulo.Sabíaleeryescribir,cuandomás,paraentenderydarseaentender;peronoparaenseñar(FernándezdeLizardi,s/f,p.49).

Existíaundespreciohacialalabordelosmaestros,peropocoapocolasociedadempezaba a creer en la importancia de esa labor y existían cualidades paradesempeñar tal función, se pensaba que tanto para ser padre de familia comoparasermaestrosenecesitaciencia,prudencia,virtudydisposición(Fernández deLizardi,s/f,p.49).

En Los mexicanos pintados por sí mismos (Frías y Soto, 1997) podemosencontrar otro relato de la misma imagen. Escrito por José María Rivera, el“Maestrodeescuela”nosponedefrentenuevamentecon ladevaluada imagensocialdelmaestro.Ademásdelosdenominativosyapresentados,nosagregaeldepedagogo,términotambiénusadoparadesignaralosprofesoresdelaépoca.

Alláennuestrasmocedades,losquetuvimosunabuelooabuelaencuyasvenascirculabalasangredelCidCampeadorodedonPelayo,oíamosdevezencuando losnombres insonorosde:elpedagogo,elmaestro, elmaestrode escuela, ymuy frecuentemente el escuelero, nombrequenos servíade coco alsalirdeloslabiosdelporterosocarrónodelarecamareraindígena(Rivera,1997,p.119).

Másadelante,enlamismaobra,enunaconversaciónfamiliarentreelmaestro,suesposaysusuegranospinta lo ingratodeatreverseasermaestroporestostiempos.

–Jesús, ¡quéhorror!–exclamómimujer– ¡túdemaestrodeescuela…! ¡Anda!, ¡primeropegaremos labocaaunapared!…–¿Quédiceusteddeesomamá?–Yoquéhededecir.¡Haganloquelesparezca!Peroquenoolvidetumaridoqueésaeslaúltimadrogaquelehacealdiablo.Lamamátorciólaboca;hizounahorrendamueca,yexclamó:–¡Nadameimporta!¿Noqueríasmarido?,puesahílotienesya.¡Miraalhumildito!–¡Peroseñorasuegra…!–Pero,señoryerno,antesahorcoamihija,quedejarlacasar,sihesabidoqueibaaser lamujerdeunpedagogo(Rivera,1997,p.124).

De la misma manera en que la profesión de maestro crecía en número, ibaintegrandoatodotipodepersonajes;ademásdemaestrosagremiadosloshabíasoldadosretirados,sastres,tejedores,etcétera(TanckdeEstrada,1999,pp.388-389).UnclaroejemploloproporcionaTanckdeEstradacuandorelata:

SebastiánNegri, italiano,permaneció seis añosenHuejutla comomaestro,nopor sugusto sinocomocastigo por haber desertado del Regimiento de Infantería de América. Al solicitar un aumento en elsalario,externósudeseodesaliraotrolugarypracticarotroempleo;seteníaquequedaren“unpaístanmiserable[sin]libertadparabuscarotrooficiocomosastre”.Apesardesudescontento,enseñababienyteníabuenaconducta,segúnelpárroco(TanckdeEstrada,1999,p.393).

La labor educativa cubría no sólo las metrópolis sino avanzaba en todo elterritorio, llegando aun a las llamadasRepúblicas de Indios, lo que implicó lapresenciademaestrosindiosparaesascomunidades.DorothyTanckindica:

Las opiniones sobre los preceptores indígenas los consideraban desde incapaces hasta excelentes,recorriendo toda la gama, y se juzgaba de manera parecida a los maestros españoles. Para algunossacerdotes eran personas “que apenas saben leer y mal escribir” y para otros el maestro “indioarrazonado”[es]hábilyapreciado,quedesempeñamuybiensuobligación(TanckdeEstrada,1999,p.384).

Enlamismaobralaautoranosproporcionaejemplosdeloimportantequeparalosindiosrepresentabaqueelescuelerofueradesupropiogrupo.

1786.ComoejemplopodemoscitarelrelatodeunpárrocodeSanMateodelMar[…]entrelosindioshuaves de Tehuantepec, Oaxaca, en el que se nombraba a un español de nombreDonManuel, comomaestrodeescuela,quesinembargonocontóconlasimpatíadelpueblo.Porfinlosindiosnombraronaunpreceptordesu razaconel salariodecuatropesosalmes.Elcurayelalcaldemayorbuscabanenvanoun“escueleroespañol”paraelpueblo(TanckdeEstrada,1999,p.376).

También en la obra la autora señala lo que a juicio de los gobernantes de laépocadeberíacaracterizaralmaestro:“conocimientodelasasignaturas,métodoparaenseñarlasycomportamientomoral,‘hombreinstruido,eficazycristiano’”(TanckdeEstrada,1999,p.380).Comopodemosobservar, losescueleroscubrenunamplioabanico; loshabía

por convicción, necesidad o castigo; eran españoles, extranjeros, mestizos,“indios arrazonados” o de “color quebrado”; también podrían ser ex soldados,nobles o artesanos; la gente los conocía como “preceptor”, “pedagogos”,“pilmames”o“maestrosdeprimerasletras”,yselespedíaquefuerancristianos,ejemplosdeconducta, instruidosyconocedoresde lacienciayde losmétodosdeenseñanza.Dominar la ciencia, ser buenos cristianos, aplicar métodos de aprendizaje,

poseerprestigiosocialy recibirunaremuneraciónacordeasusesfuerzos,eranlasaspiracionesdequienes trabajabancomoescueleros,acambioofrecíanunavidadedicadaal“artedelaenseñaza”.La imagendelescuelero expresamucha de la idiosincrasia de todomaestro;

pensarqueseestádesempeñandounadelasactividadesmásimportantesdelasociedad,inclusoelevadaalacategoríade“arte”,yporotroladovivirencarnepropiaeldesdénsocialyeldesprecio.Elescuelerovivepensandoenquealgúndíasulaborseráreconocidacabalmenteyqueelmundoserámejor.

Maestrodeescuela.(IlustracióntomadadeGarcíaCubas).

AMIGAS;MUJERESENUNMUNDOMASCULINIZADO

Enunmundodominadoporelgéneromasculino,escomúnolvidarelpapeldelamujer en casi todos los aspectos de la cultura. En la educación mexicana hapasado lo mismo, hablamos de “profesor”, de “maestros”, del “magisterio”,pocas veces indicamos que esos términos incluyen a un alto porcentaje demujeresquesehandesempeñadocomo“profesoras”o“maestras”.12

Lafiguradelmaestromexicanotambiénseintegraporunafuertepresenciadela imagen femenina. Con los padres lenguas y los escueleros, las amigascompartieronlatareaeducativayenconjuntopersiguieronelidealdeformaciónde un hombre nuevo que en estado larvario –parafraseando a Roger Bartra(1987)–,esperabaelmomentopropicioparadarpasoalmexicano.Afortunadamente algunas investigadoras, desde el punto de vista del trabajo

histórico, han recopilado extensas informaciones sobre estas mujereseducadoras.13 Recupero algunas de sus ideas con el fin de perfilar la imagendocentedelasamigas.En La educación de la mujer en la Nueva España, Pilar Gonzalbo nos

proporcionaelementoscaracterísticosdeestaseducadoras.

Paralamayoríadelasjóvenesyniñasnohabíamásescuelaquelacatequesisdominicalenparroquiasyconventos,ademásdelaprendizajeempíricoenelhogar, juntoasumadrey lasmujeresmayoresde lacasa, que les enseñaban a hacer lo “que siempre se hizo” y a comportarse como correspondía a suposición. En las ciudades eramás fácil acudir a alguna escuela […]Lasmaestras solían ser ancianasignorantes,alasqueportradiciónsellamabaamigas(GonzalboAizpuru,1985,pp.15-16).

Enunanotaapiedepágina,laautoraesmásprecisacuandodice:

Lasmaestras que regenteaban las escuelas recibían elmismonombre que su establecimiento:amigas,“migas”;solíanreuniralasniñasensupropiacasaysesentíansatisfechassipodíanenseñaramemorizarlaspreguntasyrespuestasdelcatecismo,coser, tejerybordar,conmásomenosprimor,yleerenletraimpresaomanuscrita,queseconsiderabandosfasesdistintas(GonzalboAizpuru,1985,pp.15-16).

MaestradelaAmiga.(IlustracióntomadadeGarcíaCubas).

Lasamigasomigaseranlasmaestrasdelaépoca,teníanelencargodeeducaralas niñas en las tareas “propias de lamujer”, la religión y en ocasiones en laenseñanzadelasprimerasletras.Lareglamentacióndeesetiempoprohibíaqueniñosyniñasrecibieranclasesreunidosenunmismogrupo,asíquemientraslosvaronesasistíanaescuelasbajoelmandodeescueleros,lasniñaseranatendidaspor amigas. Sin embargo, era común encontrar niños pequeños en estosestablecimientos,asílopodemosobservarenlacitasiguiente.

Alterminarlosmonótonosestudiosdelsilabario”,elpequeñoerafestejadoenlaAmiga.Sieradeunafamilia acomodada se presentaba el día indicado por el “vitor”, con su flamante vestido y gorra deterciopelo, acompañado por dos criadas que llevaban bizcochos y dulces en una bandeja, y en la otra“muyafloradoycubiertodelistonesderasoelsilabariousadoporelvictorioso”.Sedesfilabaporelpatiodecoradoconfarolillosdepapelpicado,al sonde lasaclamacionesdesuscompañeros:“¡viva!, ¡viva!Queacabólacartilla”(TanckdeEstrada,1984,p.218).

Como los varones dedicados a la enseñanza, las amigas no poseían la mejorreputaciónprofesional,eranconsideradasignorantesynoaspirabanaltítulode‘maestras’. Según da cuenta Gonzalbo: “La tradición española consagraba lapráctica de que estas maestras no lo fueran ni por el nombre ni por susconocimientos” (Rivera, 1997, p. 39).Más adelante subraya: “Nadie pretendíaexigirlespreparaciónprofesionalporquetampocosulaborseconsiderabacomounaprofesión”(Rivera,1997,p.39).Incluso Sor Juana Inés de la Cruz se refiere a ellas cuando al llamarlas

‘ancianas’ dice: “¡Oh cuántos daños se excusaran en nuestra república si lasancianas fueran doctas como Leta, y que supieran enseñar, como manda SanPabloymipadreSanJerónimo!”(Gonzalbo,1990,p.324).TambiénFernándezdeLizardidacuentadelaeducacióndeniñas,eneltexto

La Quijotita narra las peripecias de la educación de las niñas Pomposa yPrudenciana.

Cada familiadeestasdosgobernaba sucasayeducabaa sushijosa sumodo.LaniñaPomposita fueenviadaalaamigabientemprano,segúnsedijo,ylaniñaPrudencianapermanecióensucasahastaloscincoañoscumplidos,encuyotiempolapusoelcoronelalcuidadodeunaseñoraqueuníaasusfinosprincipios un talento no vulgar, una virtud sólida y un carácter propio para aya o maestra de niñas

(Nájera,1986,p.129).

A pesar de lo que podría pensarse, los establecimientos de amigas erannumerososen lasprincipalesciudades, lashabíaprivadas,públicasygratuitas.Tanck de Estrada menciona que “en 1779 había un total de 30 maestrosexaminados y no examinados y 91 Amigas en seis de los ochocuarteles…”(1984,p.160).Apartirdeestosdatos, ladiferenciaentrehombresymujeresdedicadosa la

enseñanza era significativa, pues mientras había 30 maestros agremiados(varones), existían 90 Amigas (por lo menos una mujer por cadaestablecimiento). Atendiendo un total de 3 000 alumnas en las Amigas de laCiudaddeMéxico(TanckdeEstrada,1984,p.160).Ademásdesuimportancianumérica,esnecesariodestacarelpapelsocialque

cumplían:“…contribuyerona laconservacióndeprejuicios,amaneramientosysuperticionesquedesconcertabanalosreligiososeindignabanalospensadoresilustresdelosúltimosañosdelsigloXVIIIydecasitodoelXIX”(Gonzalbo,1985,p.16).Ancianas superticiosas o tal vez educadoras marginadas son formas que

podemos emplear para nombrar a las Amigas mexicanas. La amiga es unaimagen que se borra con el paso del tiempo, pero que ha aportado el ladofemenino al imaginario simbólica del magisterio nacional y que contribuye amarcarlashuellasdelorigendelsermaestro.Lospadresidiomas,losescuelerosylasamigassonimágenesarcaicasquenosehanborradodenuestramemoriahistórica. Trascienden el tiempo cuando se establece que el maestromodernodebe poseer conocimientos, métodos y técnicas, pero además vocaciónprofesionalyresignacióneconómica.Lavoluntadinfranqueabledelpadrelengua,lafrustracióneincomprensióndel

escuelero y la bendita ignorancia de las amigas componen un imaginariocultural,queactualmenteseexpresaenlafirmecreenciadelmagisterioenquealgún día su trabajo merecerá todo el reconocimiento y remuneración que semerecen.Estas imágenes del maestro mexicano son arcaicas pues nos remiten a un

tiempoprimordial,dondeeleducadorhacíaeducaciónysehacíaprofesor.Son

imágenesactualesquecomounmitosecuentahaciael infinitoparanuncaserolvidado.Ynosolamenteparanoserolvidado,sinoparaintentarresponderalapregunta del maestro de escuela “pintado” por José María Rivera quedesconcertadoseinterrogabadiciendo:

[…]yomehicemaestrodeescuelasinsabercómonicuándo,ytannolosupeniloséqueaúndudosiactualmentelosoy.(Rivera,1997).

11Enestaobraelautormenciona lossiguientesdatosenrelacióna la llegadade lasórdenesreligiosasaMéxico:Franciscanos:13o14demayode1524;Dominicos:2dejuliode1526;Agustinos:22demayode1533.Ademásnosproporcionalostotalesdeesta“conquistaespiritual”:ParatodoMéxicohabíaen1559:380franciscanos,en80casas;210dominicos,en40casas,y212agustinos,tambiénen40casas.12En la actualidad80%delmagisterio nacional está conformadopormujeres (Ibarrola, Silva,Castelán,1997).13PilarGonzalboAizpuru,JosefinaZoraidaVázquezyDorothyTanckdeEstrada,sonlosejemplosmásrepresentativosdeestatendencia.Susobrassecitanalolargodeestetrabajo.

CAPÍTULOIV

LAPATRIA,LAEDUCACIÓNYELMAGISTERIONACIONAL:ELETERNORETORNO

Puessabedqueesecorazóncayóencimadeunapiedra,

delcualnacióuntunal,

yestangrandeyhermosoqueunáguila

haceenélsuhabitaciónymorada

ElcorazóndeCópilBárbaraDahlgren

Lapatria, laeducaciónescolaryelmagisterionacional tienenalgoencomún:participandelmitodeleternoretorno.En las sociedades modernas o al menos con la intención de ser modernas,

comolamexicana,elquelaeducaciónysusprofesoresseplanteenlapuestaenprácticadeunmito,paraalgunospuedenotenersentido.¿Noestáprecisamentela educación encaminada a erradicar este tipo de pensamiento? Sólo bastarecordarelpuntoIdelartículo3oconstitucional:“…elcriterioqueorientaráadicha educación […] basado en los resultados del progreso científico, lucharácontra la ignorancia y sus efectos…”, (Constitución Política de los EstadosUnidosMexicanos,Artículo3)ypormucho tiempoelmitono formópartedeese“progresocientífico”,másbieneravistocomo“efectodeignorancia”.Elmitono tienequeverconuna luchadirectacontra la racionalidad,esotra

forma de buscar y encontrar sentido a las cosas, tampoco es una entidad delpasado, es una forma de ordenarlo,muchomenos es unamentira, unmito esverdadero.Los mitos y las mitologías tienen presencia en la realidad. Un mito es una

formadeordenacióndelarealidad,ytambiéndeaprendizajecultural,memoriavivayantítesisdelolvido.MirceaEliadedice:

Elmito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a laexistencia,seaéstalarealidadtotal,elCosmos,osolamenteunfragmento:unaisla,unaespecievegetal,uncomportamientohumano,unainstitución(Eliade,1992,p.12).

Elmitopuedeservirparaordenarlarealidad,recuperarelpasadoopararenovarelmundo,esahídondelassociedadesrecurrenalmitodeleternoretorno.Eleternoretorno,esunmitoquebuscaorganizarelpasado,hacerloasequible

paracualquieraypermitelaparticipacióndelgrupo.Esunmitoquepermitealasociedadregresarasuorigen.Retornar al origen es una necesidad de la sociedad, para poder afrontar un

presente lleno de modernos espectros que pretenden hacer daño a la unidadnacional.Regresaralorigenporunayotravezestambiénunaoportunidaddeeducar,es

por eso que la escuela se convierte en el mejor escenario para la repeticiónininterrumpidadeltiempoenquetodosurgió,inclusolapatria.Los maestros y la educación hacen posible la formación de una conciencia

nacionaldadaenelconocimientodelahistoria,puesademásdequeloshechoshistóricos se conviertan en conocimientos consagrados en los programas, laescuelaseconvierteenelgranescenariodondelapatriaregresaunayotravez.Si observamos con detenimiento, no hay un momento preciso en el que se

originólapatriamexicana,nielmagisterio,suconstituciónrespondeaunlargoproceso histórico, muchas veces desordenado y caótico, que ahora somoscapacesdeordenar en ciclos escolares.Taly comoocurre en esasvisionesdeepopeyasdondelapatriaseconvierteenlaguíadelpueblo.Esamismametáforaconduceestas reflexiones, iremosde la edaddeorodel

magisterionacional,alaimágenesdelapatriaparaculminarconlasformasdecelebraciónescolar.Alfinal,sihemostomadoelcaminocorrecto,arribaremosalaideadequelaescuelapromuevelaexpresióndeunmitoquemuestraelorigendelpueblomexicano,delapatriaydesusmaestros.

LAEDADDEORODELMAGISTERIONACIONAL

Antestodoeramejor.Asísuelenempezaryterminarmuchasdelasdiscusiones

donde intervienen viejos y jóvenes, tal parece que pocas veces encontramosnuestro lugar en las “nuevas modernidades”. Las generaciones anteriores vanconstruyendo sunostalgiay todo lonovedosoes sometidoal severo juiciodelexperto;pocosesalvadesudictamen.Laconclusiónyaelaboradadeantemanoesqueel tiempoenelcualviví lasexperienciasquememarcaronparatodalavida,esmejorqueelactual.Elmagisterioexhibetambiénestaposición,paralosmaestroslaeducaciónde

anteseramejorqueladehoyendía,ynosóloeso,sediceque:elmaestroerarespetadosocialmente,se lepagababien, los libroseranmejores,seenseñabamejor, losniños eranmás respetuosos, etcétera.Losprogramas, los libros, losmaestros,losniños,lospadres,lasociedad,hastalasautoridadesparecequeeranmejores.Pero ¿dónde está situado ese “antes”?, si al revisar la historia nacional nos

encontramos con problemas de toda índole: sociales, políticos, gremiales,económicosyeducativos.El“antes”individualdecadaprofesorpuededemarcarseporcriteriosespacio-

temporalesmuyespecíficos,serelacionaconreferenciascompartidasporotroscolegas. Compartir esas vivencias hace que los profesores experimenten laprofesiónylapropiavidacomounprocesoquelosmarcayorienta.Pero existe otro “antes”, el colectivo. El “antes” gremial de losmaestros no

estásituadoenunperiodosociohistóricodeterminado,niacotadoporfechas,porel contrario está ubicado en un imaginario colectivo que ha construido una“EdaddeOro”delmagisterionacional.Lugarmíticodondetodofueyesmejor.Sibienesciertoqueenestetrabajosehaplanteadounprocesosimbólicodela

constitución del magisterio, esto no debe invalidar la contundencia del hechohistórico,puescomoestádocumentado,elgremiosufrióenlasegundamitaddelsigloXXunprocesode“institucionalización”quelomarcóprofundamente,puesimplicólaconsolidacióndelSindicatoNacionaldeTrabajadoresdelaEducación(SNTE)yelestablecimientodevínculosestrechosconelEstadoatravésdelaSEP,todo ello en pos del proyecto federal conocido como la unidad nacional. Elresultado final fue el desarrollo de un magisterio con perfil definido, que seexpresaba en profesores concretos quemostraban un discurso y una forma decomportamiento que aún perdura en las escuelas mexicanas. Sindicalismo,

corporativismo, nacionalismo y patriotismo, son algunos de los “ismos” quepodemos ubicar como características propias de este magisterio que todavíaposeevigencia.Esemagisterioeselconcretorealqueahorapodemosobservar,compuestopor

unadiversidaddeposicionespolíticas, académicas,generacionaleshacende laprofesión una expresión particularizada que intenta afrontar las nuevascondicionessociales.Elmagisterio nacional de hoy día está conformado por una amplia gama de

personas,cuyaedadpresentaunavariaciónquellevadahastasuextremopuedeir de los 23 a los 75 años, aproximadamente, los hay varones, comomujeres.Profesoresqueiniciaronsutrabajodocentealos15añosyquealafechatienenmásde50añostrabajando,obviamenteyencontraparteloshayconsólounpardeañosenel servicio.Encuantoa suescolaridad,podemosencontrar todavíaprofesores que iniciaron su servicio con tan sólo estudios de primaria y que através del tiempo han iniciado y concluido estudios básicos, de nivelación yprofesionalización, también podemos encontrar profesores con estudios deposgrado. Por otro lado, los hay practicantes de alguna religión y ateos, auncuandoestonoestádeterminadoporlanaturalezadeltrabajoeducativo.Ademásde toda una diversidad que puede ir desde la filiación política, estado civil ygustoporsutrabajo.Esciertoquelaconformacióndelmagisterionacionalesheterogénea,aligual

que las ideas sobre su propio trabajo, la importancia social de su labor y susexpectativasfuturas.Esposibleencontrarideasbásicasquepermitencompartiryperpetuar la“EdaddeOro”.Esas ideasserefierena la importanciade la laboreducativa,lainvestidurasocialdeleducadorylaidentidaddelaprofesión.Quientrabajadeprofesormástardequetempranointegraasusestructurasde

pensamientolaideadequelaeducaciónesunaactividaddegranrelevanciaparala sociedad, que no se puede quedar en la satisfacción personal o en laperspectivamonetaria,sinoporelcontrariosepiensaqueseencuentraenmediodeunaactividadsin lacualeldestinodeniños,generacionesyde la sociedadmismaestaríaenpeligro.Porlotanto,sereducadordebeconsiderarsecomounpapel importante, tantoparaquienejerce,comoparaquiensedirige laacción.Así,lasimágenesquesetienendelaprofesiónylasimágenesquecadaunose

creaycomparte,hacenposiblequeseconformelaidentidaddocente.Independientementedesuedad,sexo,filiaciónpolíticayprácticaespiritual,los

educadores mexicanos comparten una serie de imágenes simbólicas que losagrupa,cohesionaypermitelaperpetuacióndelaidentidadgrupal.Procesoque,asuvez,haceposiblequesecompartanideassobreelpasado,presenteyfuturodelaprofesión.La “Edad de Oro” tiene su origen en el proceso descrito en los párrafos

anteriores, pues a partir del imaginario docente podemos explicar que cadaeducadorcompartelasideasdelaimportanciadeltrabajo,laposiciónsocialylaidentidad colectiva, las piense, las viva y constantemente las recree. De estaforma, el gremio piensa que hubo un pasado mejor y es capaz de narrarlo ybuscarsuretorno.Estashistoriasvandesdelasqueincluyenpasadoysituacióngeográfica,esto

es, podemos encontrar historias delimitadas por un pasado que puede serindeterminado,yporunlugar,preferentemente,muyretirado:

Yotrabajéenlasierra,durémuchosañosporallá.Ahílosmaestrossíestabancomprometidos,nocomolosde ahora.Nos acomodábamosbajoun árbol, se trabajabapor el compromiso, nohabía salones, nimaterialyhabíaquecaminarmuchoparallegar,peroteníamosmuchasganasdetrabajar(JTG/010301).

Comomuchasotrascosas,lalejaníaesunfactorrelativo,puessi“lasierra”,“elcerro”o“lascañadas”nosdansentidodealejamiento,enlaciudadtambiénesposibleaplicarestecriterio,asívemosquelareferenciapuedeestardadaporla“periferia”,la“ciudadperdida”o“lacoloniadeparacaidistas”.Enalgúntiempo,muchosdelosmaestrostrabajaronenlugarescomoestos,distantesycongravescarenciaseconómicas.Otros relatos refieren a aspectos valorativos como el “respeto” y a factores

económicos,enespecialalaspercepcioneslaborales.Elrespetodelagenteesloquemás interesa a losmaestros, es pormedio de este aspecto que semide latrascendencia social de esta actividad; si los niños y la gente “respeta” almaestro,entonceslasociedadmarchabien.

Cuandoyo empecé a trabajar losmaestros éramosbien vistos y respetados, alcanzabapara comprarseropa decente y vivir con decoro, no como ahora, que no alcanza el sueldo y ya nadie nos respeta

(JTG/250302).

Elmagisteriopiensaqueexistióuntiempoenelcuallasociedadvalorabasuactividad,comountrabajodignodeungranrespeto.Porsifuerapocoydentrodelacrisiseconómica,elsalariopermitíavivirsinoconholgurasíconciertosprivilegios.Dineroyrespetopuedenentendersecomoelementosdeunamismadualidad,puesdentrodel sistemaeconómicoenelque sedesarrolla el trabajodocente, uno, el segundo implica al primero, pues se respeta a la persona quetenga ciertos elementos de diferencia: poder, conocimientos o solvenciaeconómica.Losmaestrosnohanposeídoelprimerfactor,piensanquesílosdossegundos.El trabajo, laabnegaciónyeldesarrollodelapostoladomagisterial traducido

en respetoy reconocimiento social teníauna repercusióndirecta en el gremio,unadeestasexpresionesespensadaenelfestejodeldíadelmaestro.Unadelasgrandes recompensas y reconocimientos de los maestros estaba dado en lacelebraciónescolarde“sudía”.

Hacealgunosañoseldíadelmaestroeraunagran fiesta, todoestabamejororganizado, lospadresdefamilianosfestejaban,losniñosnosdabanregalosyhastaelsindicatoorganizabagrandesfiestas,ahorayano(JTG/170402).

Paralosmaestros,elpasadoestabacompuestodegrandescosas:mejorsueldo,reconocimientosocial,colegascomprometidosconsulabor,respetoyhastaundíasóloparaellos.La “Edad de Oro” del magisterio se crea en la medida que el conjunto de

profesores comparten similares situaciones, compromisos y problemáticas. Loque hace que se conforme un discurso y una práctica impregnada que esconstantementesocializadaporlosmaestros,endondejóvenesyviejosdocentesintercambian conocimientos y expectativas de lo que es y debería ser suprofesión.Losaspectosmásimportantesdeesteprocesodecreacióndelaidentidadson:

eltrabajo,progénesis,latradiciónyelhábitus.El trabajo, antes que nada hay que tomar como punto de partida que la

docenciaesuntrabajo.TantoparalosprimeroseducadoresdelMéxicocolonial,

como los modernos profesores con grado de licenciado, el desarrollo de suactividadesrealizadoapartirdequeseespereunaretribuciónacordealesfuerzoinvertido.Apesardequienpensaraque ladocenciapudieraestar exentade laexpectativaeconómica,estonoesasí.Comogremiosiempresehadesarrolladola docencia dentro de la perspectiva laboral. Es precisamente una de lassituacionesquedemuestranlacrisisactual,encontraparteconlaabundanciadelayer;antesnospagabanmejor,opor lomenosalcanzabaparacubrir todas lasnecesidades(JTG/210402).Lasactualesdemandasdelmagisteriosecentraneneste renglón:100 por ciento de aumento salarial, 90 días de aguinaldo, paíspetrolero-maestros sin dinero, rezan algunas de las consignas de lasmovilizacionesmagisteriales.Ser parte del magisterio es compartir la problemática laboral,

independientemente de que esta participación se pueda expresar en una de lasvariadasposicionesgremiales,actualmente lapluralidadpolíticaesamplia, losprofesores se reconocen y diferencian como institucionales, sindicalistas,reformistas,democráticos,apolíticos,etcétera.Serprofesor,estrabajardeprofesor.Laexpresiónanteriornoesunatautología,

esuna realidadactual.Conestonomerefieroalhechodequeel títulooficialentre en caducidad cuando sedejede trabajar, por ejemplo en las pensionesojubilaciones,obvioesquelapersonaseguirásiendoprofesor;cuandocitolaideadeltrabajocomofactorquedefinelaprofesión,merefieroalhechodequesiaunapersonanolepagansusalario,estapersonanocontinúadesarrollandoestalabor para buscarse otra, ésta sí con remuneración económica. En el sistemaeducativonacionalnoseencuentranprofesoresque trabajen“porgusto”opor“mística”,sinoporquemantienenvigenteuncontratodeíndolelaboral.Ariesgodeparecerdeterminista,podemosdecirqueparalosprofesores,laescuelaessucentro de trabajo, la enseñanza su profesión y –como decían los antiguos– elEstadosupatrón.Laprogénesis es otro elementode constituciónde la “EdaddeOro”yde la

edificacióndelaidentidaddocente.DeacuerdoconRogerBartra,progénesiseslaposibilidadquetienelainfanciaparaevitarlavejez(Bartra,1987,p.40),esunarepresentaciónmitológicaqueabrelapuertaalaposibilidaddelarepeticiónininterrumpida. A partir de la progénesis el magisterio y su discurso se

mantienenvigentes.LaformacióndeprofesoresenMéxicohatenidounacaracterísticaimportante;

losdocentesqueformanalosnuevosdocentes,sonellosmismosdocentes.DeacuerdoaunaviejainformacióndelaEscuelaNacionaldeMaestros,para

solicitar inscripción (como alumno) era necesario tener 14 años, y para serdocente (en la escuelaNormal) la edadmínima era 25 años.Niños y jóvenesaprendiendo y enseñando una actividad de gran trascendencia social. DiceBartra,“Doslarvas,dosniños,hacenelamorysereproducen:susdescendientesnacen con la misma capacidad de reproducirse antes de llegar a la madurez”(Bartra, 1987, p. 40). Aprendices de maestro que siendo niños hacen de laexperienciasuarmadelucha.Pormuchosañoslosprofesoresmexicanosteníanporcaracterísticaingresara

la escuelaNormal entre los 14 y 15 años de edad –niños– y egresaban de laescuela,recibíansutítulodemaestrosylaborabanalaedadde18o19años–adolescentes–.Aesaedadrecibíanlasresponsabilidadespropiasdelaprofesión:un grupo, documentación oficial, un lugar dentro de la estructura laboral, unsalario y el compromiso social. Mientras que un universitario egresa enpromedio a los 22 o 23 años (esto suponiendo que tenga una escolaridadcontinuaysinreprobaciones)ypuederecibirunaresponsabilidadlaboral2o3añosdespués,esdeciraproximadamentea los25años, losmaestrosreciben lagranresponsabilidadde“serprofesores”apenascumplidalamayoríadeedad.Cuandolleganalasescuelassedancuentadequelosmaestrossondediversas

edades:viejos,jóvenesyadolescentes.Peroalallegadadenuevosprofesoressegenerauncuriosoproceso;todosreconstruyenelpasado:Dequéescuelavienes,¿todavía está tal maestro?, yo salí hace 10 años, cómo extraño mi escuela,fueronañosmuybonitos (JTG/110502). La infancia de la profesión impide lacorrupcióndeltiempo,escomosidosniños,hacenelamorysereproducen.La progénesis en la educación forma niños precoses que trabajan de

educadores y que forman a otros educadores. Si observamos con calma nosdaremoscuentaqueelgremiodeprofesorestieneencomúnlainfancia,porqueeltiempopasadoposeevigencia.Latradición,lasescuelassoncentrosdeactividadesdondeconstantementese

ponenenprácticaprocesosdeintercambiodeideas.Sibienhemosseñaladoque

el “lugar” donde los profesores desarrollan las actividades educativas, deninguna manera son centros de “transmisión”, lugares donde se desarrolle demaneramecánica la aplicación de los Planes yProgramas diseñados por otrasinstancias.Lasescuelasposeensupropiadinámica,nohaydosescuelasiguales,cada una posee la vida que le impregnan, los alumnos, los profesores y lacomunidad.LaantropólogaElsieRockwelldenominaaesteproceso“laescuelacotidiana”:

Encontramos,encambio,que lavidacotidianaabarcaunagrandiversidaddeactividadesmediante lascuales losmaestros, alumnos y padres le dan existencia a la escuela dentro del horizonte cultural quecircunscribeacadalocalidad(Rockwell,1995,p.7).

Al interior de las escuelas se gestan diversos tipos de tradiciones: aquéllaspropiasdecadaescuelayotrasquesonpropiasdelmagisterioentantogremio.Tradiciones que pueden provenir de diferentes tiempos; Las escuelas reflejantradiciones de muchas épocas de la evolución educativa del país (Rockwell,1995,p.18).Tradicionesquehansido“inventadas”pormaestrosdediferentesépocas y que se expresan de variadas formas en cada una de las escuelas delsistemaeducativonacional.Algunasdelastradicionesseexpresanenlasgrandescelebracionesatravésde

las ceremoniasy los festivales,por ejemplo: las fiestaspatrias, lapastorela, eldía de la primavera, el día de lamadre o el día delmaestro.Festividades queimplicanlapuestaenescenadegrandesmomentoscívicos,paganosyreligiosos.Losmaestrosmexicanoshaninventadosuspropiastradicionesparacrearuna

prácticacompartidaydotadadesentido,endondecadaunosevea reflejadoyrefleje a la vez las imágenes simbólicas propias de esta actividad laboral.Tradicionesqueseponenenjuego,peroquetambiénsonnombradas.Hábitus, todos los elementos comentados antes integran lo que se ha

denominado la “cultura magisterial”, que llamaré habitus del gremio demaestros.Meniegoausar el término“cultura”paraaplicárseloaungrupodeindividuos, pues considero que la cultura integra todo el contexto donde sedesarrollaelactoeducativoylosdemásactoshumanos.Con el propósito de intentar dar cuenta de las relaciones que los profesores

ponenenprácticaylesdasentidodeidentidadyespecificidad,usoelconceptodehabitusenelsentidoqueesutilizadoporPierreBourdieu:“unprocesoporelquelosocialseinteriorizaenlosindividuosylograquelasestructurasobjetivasconcuerdenconlassubjetivas”(Bourdieu,1990,p.34).La identidad, el trabajo y la función social del magisterio conforman

estructuras objetivas y subjetivas en las que se mueven cada uno de losprofesores,aldesarrollarsutrabajoyparticipardeesecampocadamaestrohacesuyoeldiscursosocial.RecordemosconBourdieuqueelhabitus,generaasuvezlasprácticasindividuales,daalaconductaesquemasbásicosdepercepción,pensamientoyacción(Bourdieu,1990,p.34).De esta forma podemos decir que los maestros en lo individual ponen en

prácticaesquemasbásicosporloscualesesposibleobservarelhabitusdegrupo.Elgremiodemaestrosposeeunhabitus, resultadodesuparticipaciónhistóricaeneldesarrolloyapropiacióndelcampodelaeducación.Si bien es cierto que la conjunción de las estructuras objetivas y subjetivas

conformanelhabitus,enelanálisisesposiblesepararlas.Eltrabajo,laprogénesis,latradiciónyelhábitussonaspectosintegrantesdel

procesoquepermitelasubjetivacióndelaprofesióny,conesto,laconstitucióndelaEdaddeOro.La “Edad de Oro” atraviesa el espacio y el tiempo y se ubica como un

imaginario,comounconjuntodeimágenesdotadodesentido,quenoposeenunorden determinado, pero que son ordenadas por cada generación y por cadaindividuo. Dichas imágenes corresponden a la necesidad de cada sociedad ygrupodeordenacióndeunaspectodelarealidad.La“EdaddeOro”esuntiempomítico,portanto,puedeaparecerenelpasado

quenosfuearrancado,obienenunfuturoquepareceserinalcanzable.

ELMITODEORIGENDELANACIÓNMEXICANA

Nocabedudaqueunasociedadsereproducealreproducirselascondicionesdeexistencia, con esto se garantiza que los valores, creencias, conocimientos yexpectativasqueelgrupohaconstruidotengancontinuidadenel transcurrirdelos tiempos. Los hombres de todas las sociedades y de todos los tiempos han

deseadoquelasociedadenlaquelestocóvivirtengacontinuidad.Lassociedadesmodernasbuscanqueestapremisasehagaposible,porloque

ahora se tienenquebuscarotras formasde conservaciónde la cultura, quenoentren en contradicción con la dinámica del cambio que se ha hechocaracterísticaennuestrostiempos.Larecomposicióngeográficadelmundo,latendenciadelaglobalizaciónylas

necesidades económicas y laborales hacen que las personas pasen de unterritorio a otro, poniendo en crisis las delimitaciones fronterizas, las lealtadesétnicasyelfervornacional.Elsueñodelasnacionescerradasensímismasentraenconflictoenunaépoca

enlaqueloshombrespuedencambiardenacionalidad,yaseaporunasolicitudburocrática,oporlaconformaciónviolentadeunnuevopaís.En contraparte, podemos encontrar personas capaces de poseer dos

ciudadanías, o bien vivir en diferentes partes del mundo, eso sí, sin sentirremordimientos patrióticos. Podemos encontrar mexiconorteamericanos,brasilianos, argenmex, oaxacalifornianos, etcétera, que integran dos culturas ytradicioneshistóricas,peroquevivencomootraculturaque“niseintegra”,“nisepierde”.Claro está que la cúspide de esta pirámide la integran los hombres que “no

tienennacionalidad”,aligualqueelcapitalfinanciero,quepuedeniryvenirporelmundo;poseerunapartamentoenMiami,hacernegociosenSingapur,mandara sus hijos a estudiar a Inglaterra y vacacionar en una de las pocas islas“exóticas”,queesperoaúnquedealguna.Paraintentarfrenarestatendenciadevorágineycambio,lasociedadrecurrea

soluciones antiguas, alternativas de naturaleza espiritual como losmitos y losrituales.Comoenotrospaíses,herederosdelosidealesnacionales,enMéxicolosmitos

yritualesocupanunlugarimportanteenlaconstruccióndelimaginarionacional,a partir de ellos es posible la conservación y continuidad cultural. Investidacomoculturanacional,esteconjuntodeideasyprácticassocialesdanvidaauncomplejo mundo creado para sentirse mexicano, pero que necesita recrearseconstantemente.Paramantenerpresentesestosmitosyrituales,esnecesarioedificardiferentes

artefactosquecumplanestamisión:lahistoria,elcine,laliteraturayelartehancontribuidoaestatarea.Menciónapartemerecelaeducación.La educación en México ha contribuido de manera fundamental a la

construcción del imaginario nacional a través de la ejecución de complejosrituales que actualizan mitos fundadores. La educación ha dejado de sereducación “a secas” para acompañarse del apellido que le da identidad ydelimitansenderos:educaciónnacional.LaeducaciónenMéxicoesunprocesoquepersigue socializar el imaginario

nacional.La educación nacional mexicana es el espacio que busca que las nuevas

generaciones se encuentren con las ideas de patria y nación. Para lograrlo serecurreatodaunapropuestaorganizadadeacciones,intenciones,conocimientosy objetivos desarrollados a través de prácticas educativas cuidadosamenteplaneadas,modelosejemplaresyritualesqueponenenescenaelmitodeorigen.El sistema educativo contribuye con la sociedad a lograr la repetición

ininterrumpidadelmitodeorigen,aquelquecuentaelsurgimientodeunapatriasingular.Mircea Eliade al analizar el problema del mito y la repetición, inicialmente

bajo lo que llama horizonte de la espiritualidad arcaica, considera que lasculturasedificanelmitodeleternoretorno.Entidadquecontiene:

1.loselementoscuyarealidadesfuncióndelarepetición,delaimitacióndeunarquetipoceleste;

2. los elementos: ciudades, templos, casas, cuya realidad es tributaria delsimbolismo del centro supraterrestre que los asimila a sí mismos y lostransformaen“centrosdelmundo”;

3.porúltimo,losritualesylosactosprofanossignificativos,quesóloposeenelsentidoqueselesdaporquerepitendeliberadamentetaleshechosplanteadosaborigenpordioses,héroesoantepasados(Eliade,1999,p.16).

Pues bien, la sociedadmexicana repite elmito del eterno retorno: sumito deorigen.SiguiendoaEliade,podríamosdecirqueesemitoestá integradode lossiguientes elementos: 1. El arquetipo celestial, puede estar expresado en los

arquetipos de territorios, templos o ciudades. 2. Los templos o ciudades sontributarios del simbolismo del centro que los transforma y los convierte en“centrosdelmundo”,razónporlacualnohayqueolvidarque:1.todacreaciónrepite el acto cosmogónico por excelencia: la creación del mundo; 2. enconsecuencia, todolo fundadoloesenelcentrodelmundo(puestoque,comosabemos, lacreaciónmismaseefectuóapartirdeuncentro)(Eliade,1999,p.26) y, 3. rituales y actos profanos que repiten hechos planteados por dioses,héroesoantepasados.Estoselementoslosencontramosenelmitodeorigendelapatria.Pero para continuar esta historia sería conveniente aclarar ¿cuál patria?,

¿cuándo se originó la patria? o ¿existe un mito fundacional de la patriamexicana?EnMéxicoesposiblerealizardoslecturasdelaconsolidacióndelapatria:una,

laquedescribeunprocesohistóricoqueintegradiversoshechosdesdeelpasadomás remoto y que culmina en la época contemporánea, con mayor o menorénfasis endeterminadohecho,dandoprioridadagrandesmomentosograndespersonajes, se plantea que México es el resultado de su historia, y dos, unaperspectiva que cuenta una serie de historias que se integran en una grannarraciónmítica,queorganizaelpasadoydotade sentidoelpresente.Ambasperspectivaspuedentocarseenmásdeunmomento.Mientrasqueenlaprimera lanecesidaddeubicarel tiempoyelespacioson

requisitosindispensables,enlasegundaesposibleobviareltiempo,auncuandoes permisible relacionar tiempo con hechos. Lo relevante de la segunda –laperspectivamítica–esqueloshechosylospersonajessonpuestosenelcentrodelanarración,loshechosseconviertenencreacionesculturalesyloshombressetransformanenhéroes.Parapresentarelorigendelapatriaoptoporelsegundocaminoymuestrotres

historias que han sido contadas en diferentes momentos –incluso en variasversiones– y que cumplen el cometido de brindarnos un panorama de lostiempos primordiales, donde de una u otra manera la tierra se buscaba, se lesoñabayseleconvertíaenelejedemovimientossociales,puesseconvertíaenexpresiónyequivalentedelatierraoriginal;delapatriadelosmexicanos.Primera historia: “De cómo un sacerdote le arrancó el corazón a Cópil,

florecióydiotunas”

Eldiosdelosmexicanos(Huitzilopochtli)teníaunahermana,lacualsellamabaMalinalxochitl,yveníaenestacongregación.Eramuyhermosaydegentildisposiciónydetantahabilidadysaberquevinoadarenmágicayhechicera…CuandoHuitzilopochtlidejóasuhermanaMalinalxochitldormidaenelcamino,fueporquenoeraunapersonahumana,sinoquesehabíaconvertidoenunagrandísimamalvada,queseocupaba de comer corazones y pantorrillas… siendo pues así una hechicera grandísima ymalvada…Malinalxochitl,con lagentequesehabíaquedado.Fuéronseaun lugarqueagora llamanMalinalco…EstaMalinalxochitl…lacualvinoaparirunhijoyenseñándoleaquellashechicerías,despuésquetuvoedad,contóleelagravioquesuhermanoHuitzilopochtli lehabíahechoendejarla…Elhijoenojadoleprometiódeloirabuscaryprocurarconsusartesymañasdelodestruiraélyatodasucompañía…Cópil que así se llamaba empezó a encender y mover los corazones de todas las naciones contra lageneración mexicana… Las gentes y naciones, se conjuraron todas las ciudades comarcas deAzcaputzalcoydeTacuba,CuyuacanyXochimilco,CulhuacanyChalco,paraquetodosdemancomúnloscercaseny losmatasen…ViendoCópilqueyasu juegoestabaentablado,subiósesobreuncerrilloque está al principio de la laguna, que llaman Tepetzinco, para aguardar el fin de los mexicanos…y(Huitzilopochtli)encuantolevióledijo:“¿Quiéneres?,¿dedóndevienes?”,ylerespondióCópil:“puesyo”; y le dijo nuevamente: “¿Dónde queda tu morada?”; le respondió: “Allá en Tlaxcaltepeticpac”;después le dijo Huitzilopochtli: “Está bien; ¿acaso eres tú a quien diera a luz mi hermanaMalinalxochitl?” yCópil dijo luego: “¡Sí, soy yo!; te apresaré y destruiré porque cuando abandonastefurtivamenteamimadrecitaladejastedormida”;“puesyotemataré”,ledijoHuitzilopochtli;“Estábien;¡vente pues!”; luego se persiguieron cautelosamente el uno al otro; luego agarraron a Cópil allí, enTepetzinco;yencuantomurió lodegollóalpuntoqueabrióelpechoy le tomóelcorazón;…yendoaencontraralteomamallamadoCuauhtlequetzqui…heaquíelcorazóndelbellacodeCópil,aquienfuiamatar;correy llévatelodentrodel tular,delcarrizal,dondeverasun tepetate…allí tecolocarásenpiecuandoarrojeselcorazóndeCópil…Puessabedqueesecorazóncayóencimadeunapiedra,delcualnacióuntunal,yestangrandeyhermosoqueunáguilahaceenélsuhabitaciónymorada…Encimadeesetunal,procedidodelcorazóndemisobrinoCópil,lahallaréisalahoraquefuerededía,yalrededordeélveréismuchacantidaddeplumasverdes,azulesycoloradas,amarillasyblancas,delospájarosconqueesaáguilasesustenta,puesaeselugardondehállaredeseltunalconeláguilaencimalepongopor

nombreTenochtitlan.14

Segundahistoria:“Notraicioneselsecretoprometido”

Undíadelaño1809ledijoHidalgoaPedroJoséSotelo:–Siyotecomunicaraunnegociomuyimportanteyalmismotiempodemuchosecreto,¿medescubrirías?–Noseñor.

–Puesbien.Guardaelsecretoyoye.Noconvienequesiendomexicanos,dueñosdeunpaístanhermosoyrico,continuemospormástiempobajoelgobiernodelosgachupines.Estosnosextorsionan,nostienenbajounyugoqueyanoesposiblesoportarpormástiempo;nostratancomosifuéramossusesclavos;nosomosdueñosdehablarconlibertad;nodisfrutamosdelosfrutosdenuestrosuelo,porqueellossonlosdueñosdetodos;pagamostributoporvivirenloqueesdenosotrosyporqueustedes,loscasados,vivanconsusesposas.Estamosbajolamástiránicaopresión.

¿Noteparecequeesestounainjusticia?–Síseñor.–Pues bien. Se trata de quitarnos este yugo, haciéndonos independientes. Deponemos al Virrey, lenegamos obediencia alRey deEspaña, y seremos libres. Pero para esto es necesario que nos unamostodosynosaprestemoscontodavoluntad.Hemosdetomarlasarmasparacorreralosgachupinesynoconsentir en nuestro suelo a ningún extranjero. ¿Qué dices? ¿Tomas las armas yme acompañas paraverificarestaempresa?¿Das lavidasi fueranecesario,por libertara tupatria?Túestás joven;eresyacasado;luegotendráshijos…y¿noteparecequeellosgocenconsatisfaccióndelosfrutosdelamadrepatria?–Siseñor.–Puesguardaelsecreto.Noselocomuniquesanadie;nisiquieraatuscompañeros.-¡Nohayremedio!Esprecisoresolvernosarealizarnuestraempresa.–Vete.Notraicioneselsecretoprometido(Higuera,1955,pp.74y75).

Tercerahistoria:Totlalticpac.nantzimihtoa;nuestramadrecitatierra,laquesedicepatria.

Modesto [Rangel] nos refirió que acababa de regresar de Plan de Amilpa, en donde había tenidooportunidaddeconoceraunseñorZapataquehabíasidounodelosagentesmásactivosdelleyvismoentodaaquella comarca,yqueplaticandoconél lehabíadichoquenoera convenienteprecipitarseparacomenzar la lucha armada, pues primero debería saberse por qué íbamos a pelear […] pues no seríapatriótico ni razonable derramar sangre nada más para quitar al general Díaz y poner en su lugar aMadero, sino que era necesario que este último señor estuviera dispuesto a devolver sus tierras a lospueblosyque,alimplantarseungobierno,secomprometieraaresolverelprogramadelcampoentodalarepública, puesto que era una vergüenza que teniendo un territorio tan extenso, los mexicanos yespecialmenteloscampesinos,seestuvieranmuriendodehambreensupropiaPatria[…]NosfuimosaVilladeAyalaapegarelgrito.Allínoslevantamosconotroscienyaconescopetas,conriflesdedoce,granaderosypuñalitosnomás,yotrosconelcorazónnomás.(PinedaGómez,1997).

Estashistorias,yotrasmásdelamismanaturaleza,sehancontadoinfinidaddeocasiones,amexicanosdediferentesépocasycadageneraciónlashaimaginadoasumanera,peroelresultadosiempreseráelmismo.Elresultadoeslaimagendelapatria.

ElcorazóndeCópil:…learrancóelcorazónyseloentregóaunodesussacerdotes,quienloarrojóalcentrodelalaguna,dondeseconvirtióenlapiedradelaquesurgeelnopal…,Águilaquedevoracorazones,elnopalqueemergedelapiedra(fragmento).

DelegaciónTlalpan,México.

Esashistoriasnospermitenconcebiralapatriademaneraconcreta,dejadeserunametáforayseconvierteenalgopalpable:latierra.Posteriormentelatierrasehacenuevamentealegoría,tierraypatriasonlamismacosa.Paralasculturasmesoamericanasla tierrasiemprehasidolamadre,venimos

de ella.15 Para el México colonial la tierra natal marcó las diferencias entrecriollosypeninsulares,yabriópasoalmovimientode independencia.Décadasmástardelarevoluciónde1910incluyólareivindicaciónporlatierracomounade las premisas reivindicatorias fundamentales, el lema zapatista de “Tierra yLibertad”fuesindudaunodeloselementosquediosentidopopularalaluchaarmada, compartiendo importancia con las ideas de carácter político como“SufragioEfectivo,NoReelección”.Enunasociedadensumayoríaagraria, latierra–ysupropiedad–jugóunpapeldegranimportanciaalahoradeconvocara los campesinos a sumarse a unmovimiento que pretendía el cambio social.También entendida como territorio, adquiere un sentido profundo si notamosque:

[…]elpuntodepartidaparaentenderelsignificadodelademandazapatista,quenofuedeparceladelabor, sino siempre y enfáticamente: tierras, montes y agua, en una palabra, territorio. Le llamarontambién “To tlalticpac.nantzi mihtoa” patria, nuestra madrecita tierra, la que se dice patria (PinedaGómez,1997,p.67).

Porsupartelacosmovisiónjudeocristianamantieneenunlugarimportantealatierra, pues fuimos hechos de barro y a la hora de la muerte se cumple la

sentenciaquedice:polvoeresyenpolvoteconvertirás.“Latierraprehispánica”,“latierradelacualsomosparte”y“nuestramadrecita

tierra”,sonlamismatierra;afindecuentaseslamismapatriamexicana.Latierranosóloseconvierteenellugardenacimiento,eselespaciosimbólico

de lacreación,de lavidayde lamuerte.Enesos términos, la tierraocupaunlugarenlagestacióndeloshombres:eslamadre.Diversas historias son contadas e integradas en un imaginario idealizado,

donde todo se ajusta como si fueran piezas de rompecabezas, aun sin que surealizaciónymuchomenos la intenciónde lospersonajesseaesa.Mediante lanarración de historias el pasado encuentra acomodo y lógica, todo parecedirigirsealaconcepcióndelapatria.Para lograr que las ideas de patria, nación y país maduraran se necesitó de

arduotrabajo,físicoeintelectual,tendientealacreacióndeloquesehallamado“conciencia nacional”. La formación de la conciencia nacionalmexicana pasapor la perspectiva mítica, donde la narración de historias cumple un papelfundamental.EnlaobradeLafayeQuetzalcóatlyGuadalupe.Laformacióndelaconciencia

nacional,apropósitodelasegundapartedeltítulopodemosleer:“Enrigornosepuedehablardeconciencianacionalmexicanasinoapartirdelaformacióndelasociedad novohispana” (Lafaye, 1999, p. 530). A partir de ahí se ubica ladiscusióndelanación,lonacionalyelnacionalismo,estambiénenesecontextodondesurgeelimaginariodelapatriamexicana.Lafayeiniciaexplicándonoselsignificadodelconceptode“nación”,expresa:

Elcasoquesaltaalavistaeslapalabra“nación”.EnelcasodelaantropologíabíblicaimperanteenlaEspaña del siglo XVI, una “nación” significaba algo parecido a lo que se suele mencionar en laantropologíamodernacomouna“etnia”.EsasícomotodavíaafinalesdesigloXVIII,en1782paramayorexactitud,unfranciscanocriollodeNuevaEspañahizolarecopilacióndelas“Memoriaspiadosasdelanaciónindiana”;locualvaledecirquesieteañosantesdelaRevoluciónfrancesasevaadesignarcomonaciónaunconjuntoheterogéneodeetnias,cuyosmiembroshantomadoconcienciadeciertasolidaridadpolítica.LanaciónfrancesayanoeselreinodeFranciaydeentoncesacásevaacalificarde“nación”atodo pueblo conciente de formar un conjunto permanente con su destino autónomo (Lafaye, 1999, p.531).

Diferentedelconceptoderivadodelaantropologíafísicaquedesignadiversidaddegruposalascualeslascalificade“naciones”,elusomodernodelconceptode“Nación”implicaautonomía,solidaridadyconcienciadesí.Peroenelmismoterrenogerminabalasemilladeesafigurasimbólicaquees

lapatria, el autor indicaquemientras lanación es la comunidadde la sangre[…]lapatriaeslacomunidaddelsolarodela“tierra”(Lafaye,1999,p.532).El autor señala que la diferencia proviene de la tensión entre españoles y

criollos–autoresdeaquelladiásporadelaconciencianacional–puesla“nación”mexicana empezaba a incluir a todos lo que se sentían partícipes del nuevoproyecto nacional. Si todos participabande la nación, bien se podíamarcar ladiferenciaenelámbitodela“tierra”;locualdelataqueseponíaelacentoenladiferenciade“patria”,superandolacomunidadde“nación”(Lafaye,1999,p.532).La patria necesitará de otro elemento para lograr su presencia plena en el

territorio mexicano, el complemento es el “pueblo”. Con Eguiara, criolloegregio de México, la patria mexicana no es sólo una “tierra” sino un“pueblo”; el hecho es trascendental. Los mexicanos son todos los hijos deaquellatierragenerosa(Lafaye,1999,p.533).Enestadiscusión,paraLafayé,unpapelimportantelodesarrollaráSorJuana

InésdelaCruz:EnlaspoesíasfestivasdeSorJuanaaparecenjuntolosindiosycriollos incluso losmestizosymulatosconsusrespectivos idiomasacualmáspintorescos;alnivelpoéticoserealizayalasuperacióndelasnacionesycastasporunconceptoquelasabarcatodas:lapatria,porquetodosson“hijosdelapatria”(Lafaye,1999,p.533).Paraelautorlaconcienciaétnicaessuperadaporunaconcienciapatrióticadeíndoletelúrica.UnejemplocélebrepuedeserlaexpresiónpoéticadelapropiaSorJuanaInés

delaCruz,quienexpresa:

Queyo,señora,nacíenlaAméricaabundante,compatriotadeloro,paisanadelosmetales,adondeelcomúnsustentosedatandebalde,

queenningunapartemásseostentalatierramadre,RomancesSorJuanaInésdelaCruz

Larelaciónpatria-tierrapermitiólaconvergenciaentredosposturasqueparecíanirreconciliables; los criollos, hijos de españoles nacidos en estas tierras,relegados a ocupar una posición secundaria, y los indígenas, nativos y“herederoslegítimos”delagrandezamexicana,sojuzgadosydespojadosdesusriquezasporlacoronaespañola.Criolloseindígenassevenunidosporunfactorobjetivocomoeselnacimientoenun territorio,hechoquepasaa contenerunvalorsubjetivoquedasentidoalpasadoyvislumbraunprovenirfabuloso.Conesto,los“hijosdelapatria”erantodos,perotodoslosnacidosdeestelado

delAtlántico,específicamentetodoslosnacidosenloquehoyconocemoscomoMéxico. Es así porque el rechazo a los “gachupines” llegó a tal grado que laNuevaEspañadejósu lugaraMéxico, ligado íntimamentealpasado indígena.Para Lafayé no hay duda: Yo considero como el clímax de este proceso elmomento en que el adjetivo “mexicano” llega a cobrar nuevo significado,abarcando el presente y el pasado, y la etnia azteca a la par que la criolla(Lafaye,1999,p.534-535).De estas reflexiones podemos resumir las siguientes ideas: la nación está

formada por diferentes étnias; la patria es la tierra; la patria se funde con elpueblo;MéxicointentaolvidarlaNuevaEspañayseacercaalpasadoindígena;losmexicanossonlosnuevosmexicas;todossonloshijosdelapatria.Loshijosdelapatriasonlosmexicanos.Pero¿dedóndevienenyquiénesson

losmexicanos?SobreelorigendelnombredeMéxicoÁngelMaríaGaribayexplica:45. La

palabraMéxiconoeslapalabrapropiadelosindios,pueslosnaturalesdelpaísy gente pulida dicen “exic” o “echic” solamente. En el numeral siguientecontinúa suargumento:46.Esta palabraMéxico, a lo que yo puedoalcanzar,está compuesta de tres: “metl” que significa cierto árbol, “echic” que quieredecir“algoqueporabajoarrojaelviento”y“co”quequieredecir“de”,[…]Como pues el lugar de donde salieron se nombra “echy” añadiendo por una

parte “metl” y por la otra “co” se hizoMéxico. Para la conformación de lapalabraMéxico,elautornosexplicasobrelamorfologíausadaeneseentonces:sucostumbrees cuando lespreguntandel lugardedónde son si ellosquieren

decir“SoydeParis”dicen“YosoyParisde”(Garibay,1996,p.96).“Metl-echic-co”, lugar y tierra original de losmexicanos.16 “Lugar” que por

cierto no hay que tomar en su sentido literal, sino en el simbólico. Estesimbolismo contiene el mito de la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlán,quemástardehabríadeserretomadocomosímbolonacional.Pues“Metl”, “cierto árbol” es el árbol heráldico representativo de los mexicas: elnopal.PartefundamentaldelsimbolismofundacionaldelMéxicoantiguo.EnelmonumentomásantiguoqueconocemossobrelafundacióndeTenochtitlán,seveunáguilarealparadaenunnopal,elárbolheráldico, lanzandoelgritodeguerramexica, “atl tlachinolli” , que quiere decir agua hirviente o quemada(Florescano,1998,pp.22-23).A partir de este punto de referencia la nueva nación construye su proyecto

político,buscadespojarsedelyugodelacoronaespañola,almismotiempoquebusca definir los rasgos propios de una personalidad que sea diametralmentediferente de la imagen colonia. Si el concepto de nación desempeñó un papelimportanteenelproyectopolítico,eldepatriajugóotroigualderelevanteenelimaginariosimbólico.Elperfilqueseesbozabateníaqueverconpreceptospolíticosyconvirtudes

humanas y suprahumanas. Así la patria tendría que representar la unidadnacional, ladiferenciacon laEspañacolonialy la independencia, tambiéna latierra,labondadyelamorfilial.LafundacióndeMéxico-Tenochtitlán,larevolucióndeIndependenciade1810

son tiemposmíticos de la creación de la nación, de lomexicano, de la patria.Procesoquesecomplementaráconotrogranmovimientosocial:laRevoluciónde 1910, la primera patria criolla se transformará en la patria mestiza. Elresultadolopodemosleerenloslibrosdetextogratuitoactuales.

Lapatriaesnuestratierra,latierradenuestrospadres.Laqueremoscomosequierealafamilia,allugardondevivimos,alpaisajequenosrodea.Nolaamamosporqueseagrandeypoderosa,nipordébilypequeña.Laamamossimplemente,porqueeslanuestra(SEP,LibrodeHistoria).

La patria es la imagen de la tierra a la que pertenecemos, donde nacieron losmexicanos,losdeantesylosdeahora,tambiénesdondenaceránloshijosdelosmexicanos. Es una imagen que se ha formado en diferentes tiempos y bajodiversascircunstancias,quesinexpresarlotácitamente,recuerdasuorigenysuesencia.Nopodemosolvidarquecadaproyectosocialhaimplicadounproyectodenacióny–conesto–unproyectodepatria.Loscriollosindependentistas,losmestizos revolucionarios y los indígenas han construido cada uno su propioimaginariodelapatria,peroafindecuentastodoshancontribuidoaformarlaimagendelapatria.Lanacióntieneciudadanos,lapatriatienehijos.Paracualquiermexicanodecir

patriaesinvocaraunamadre,sinembargoesnecesariorecordarquepatriavienedepater,esdecir,padre.17

Lapatria esuna imagen femenina,no importaqueel análisis lingüísticonosdigaquepatriaesunsustantivomasculino:pater=padre,mater=madre,apesarde la aclaración que dice Pierre Fougeyrollas (s/f, p. 13): en la filiaciónpatrilineal,hadevenidoeneldepatriayque,enlafiliaciónmatrilinealhabríapodidollamarseeldela“matria”,lapatriaenMéxiconosignificapadre,sinomadre.Lasdiversasimágenesdelapatrianohacensinobuscaralapatriamisma.La

patriaeslatierra,lamadre,omásprecisamenteeslamadretierra.Porlotanto,lapatriaes,entodocaso,unaimagenfemenina,queamorosacuidaasushijosUnodelossímbolosnacionalesmásfuertesennuestrasociedadeslaimagen

de la patria, presentada comomadre generosa. El simbolismo expresa el ladofemenino y sus virtudes: amor, protección, justicia y firmeza. De la mismamaneraenqueunamadrecuidaasufamilia–incluidoelmismopadre–,brindalosprincipiosbásicosdelaeducaciónyproporcionalossatisfactoresnecesariosparaviviryconvivir.Tal vez la imagen paterna ha sido demasiado fuerte como para unir a un

pueblo,otalvezestepapelsehadejadoala ideadeDiosoa ladelEstado,omásaún,laimagenpaternasehaencarnadoenhombresparticularesehistóricosyelladofemeninohasidousadoparaconvocaralaunidadnacional.Asíunpadrepuedeserdecarneyhueso;unpresidente(ElTata),unsacerdote

(padrecito)ounmaestro,mientraslamadreessubjetiva;puedeserlavirgendeGuadalupeopuedeserelimaginariodelamujermestiza.

IMÁGENESDELAPATRIA

La iconografía ha jugado un papel fundamental en lo que hace a larepresentación del concepto patria. La fuerza del concepto tenía que estarafianzada por representaciones alegóricas que encarnaran nuestra tierra y anosotrosmismos.Las artes: escultura, pintura, poesía y literatura contribuyeron a realizar el

perfildelapatriamexicana.

Alegoríadelapatria.HidalgoeIturbideyelpueblo,alfondolaCatedralMetropolitana

ylabanderanacional.Lospincelesdelahistoria.18

Enelámbitodelamúsica,elcompositorFranciscoGonzálezBocanegraescribeloquealapostreseráelHimnonacionalmexicano,dice:

Ciña¡ohpatria!TussienesdeolivaDelapazelarcángeldivino,QueenelcielotueternodestinoPoreldedodeDiosseescribió.

Delasmetáforaspoéticasalasimágenesplásticas,lapatriasevestíadepureza,desienescoronadasconoliva,seleacompañabadeángelesyarcángeles,enelcontextodeiglesiasyplazaspúblicas,decolorespatrios,dehéroesyrodeadade

sushijos:losmexicanos.Se han hecho poemas, esculpido estatuas, pintado lienzos y se escribieron

obrasparaexpresarelamoralapatriayparaeducaralasgeneraciones.Entodoesteprocesolasmujeresencarnaríanalapatria.Los artistas plásticos, por ejemplo, pintaron imágenes para simbolizar la

naciónmexicana:mujeresquerepresentabanalanuevapatria,queexpresabaladiferenciaylaseparacióndelacoronaespañola,imágenesmaternalesrodeadasde sus nuevos hijos, que llenos de júbilo vitoreaban la libertad reciénconquistada.Estasalegorías invariablementeseencontrabanenmarcadasde losatributosdelalibertad,loshéroesnacionalesyloscolorespatrios.Las representaciones de la patria correspondían a diferentes proyectos

nacionales,mientrasunosveíanenlanaciónsolamenteeldivorcioconEspaña,otrosexpresabanelregresoalpasadoautóctono,otrosectorpensabaquedeberíaformularse una tercera opción diferente a las dos anteriores pero, a la vez,productodeellas.Asílapatriarepresentóelproyectocriollo,laidealizacióndelmundoindígenayalmestizaje.Nofaltaronlospincelespatrióticosquerepresentaríanalapatriaindia;mujer

indígena,morena,ataviadadevestimentaautóctona,conpenacho,enunamanoatributosmexicasybajolaotraelsímbolodeláguilaylaserpiente.

Patriaindia:mujerindígena,morena,ataviadadevestimentasautóctona,conpenacho,enunamanoatributosmexicasylaotrasobreelsímbolodeláguilaylaserpiente.Lospincelesdelahistoria.

Patriaindia:mujerindígena,morena,ataviadadevestimentasautóctona,conpenacho.AlospiesdelaVirgendeGuadalupe.Lospincelesdelahistoria.

Porloregularestasrepresentacionesseintegrabanaunconjuntomayor,muchasveces con motivos religiosos, como la virgen de Guadalupe, que a sus piesincluíaalasdospatrias:porunlado,laindiay,porelotro,laeuropea.

Lapatriacriolla

Las representaciones de la patria también recurrieron a composiciones queintegrabana imágenesdemujeresmestizas,peroconatributoscriollos:porunlado,peinadodetrenzas,huaraches,penachodeplumasyfaldaemplumada;porotro, piel blanca, túnicay capa europeosy laureles de triunfo.Otros símbolosincluidosenlascomposicioneseranlasarmaslibertarias,signosdeabundancia,banderasyemblemasnacionales,comoeláguilaylostrescolorespatrios.

Patriacriolla.Mujerconatributoscriollos:pelonegro,penachoyfaldadeplumasconloscoloresverde,blancoyrojo.Pielblanca,túnica,laurelesdetriunfo

ysignosdeabundancia.Lospincelesdelahistoria.

Lapatria criolla constituía el ideal de una “mexicanización”, que implicaba laconstruccióndeunanacióndiametralmentediferentedecualquierotra,para locual fue necesario construir “una historia fabulosa”, basada en la grandezamesoamericana.Blancarte,alhablarsobreel“Indigenismocriolloincipiente”ycitandoaSingüenzayGóngora,señalaqueésteyconmotivodeunavisitadeunnuevo virrey se olvida adrede de los ejemplos históricos y mitológicos de laantigüedadgrecolatinayechamano intencionalmentede laantigüedadazteca(Blancarte, 1994, p. 50). Y deja constancia de la admiración de Singüenza yGóngora por el pasado mexicano y del naciente orgullo nacional con lassiguientes palabras:…El autor no quiere proponer para el proceso imitatorioejemplosextraños,porquemendigarhéroesextranjeroseraagraviaralaPatria(Blancarte,1994,p.50).El discurso nacionalista iniciaba la recuperación del pasado indígena y se

convertiría en precursor delmestizaje y de un perfil político que recuerda losprincipiospolíticosdelaRevoluciónFrancesa:Libertad,igualdadyfraternidad.La Constitución de 1857 fue una oportunidad invaluable para expresar los

ideales políticos de una nueva nación.19 La identidad nacional podría irperfilando un rostro propio, aun cuando por un primermomento se retomó elperfil clásico, importado de Europa. La patria se parecía mucho a aquellasimágenes,peromuchomásrecatada.Puessilanaciónfrancesalaimagenteníalos pechos desnudos, aquí enMéxico se le representaba con recatadas túnicasquesólodelineanelsimbolismodelamaternidadylalactancia.

AlegoríadelaConstituciónde1857.Mujerataviadaconloscoloresverde,rojoyblanco,enlamanoizquierdalaConstituciónyenlaotraunaguirnalda.Lospincelesdelahistoria.

Lapatriamestiza

LaIndependenciamexicanatrajoconsigounafuerteoleadadepatriotismo,porfin se veía cristalizada la utopía criolla y las representaciones de la patriacambiaban de rasgos indígenas a europeos, y poco a poco pasaban a sermestizos.Lamujercomosímbolodelapatriasemanteníaconstante,sóloqueahorase

pensabaquesedebíaacercarmásalanuevaimagendelanación,queintegraralo “mejorde lasdos razas”, la españolaporun ladoy la indígenaporotro, elMéxicomestizoreciénnacíayconelloeldiscursoapologéticodelmestizaje.

Lapatria.Losíconosdelamexicanidad:penachotricolor,huarachesyflechas,mientrasqueselevestíadetúnicasblancas,símbolodepureza.Lospincelesdelahistoria.

Laimagendelapatriateníauntoqueindefinidoentrecaracterísticasespañolasyrasgos indígenas, por ejemplo, piel blanca y pelo negro. Los íconos de lamexicanidadpermanecen,comoelpenachotricolor,loshuarachesylasflechas,se le vestía de túnicas blancas, símbolo de la pureza, todavía con clarasreminiscenciasreligiosas.Lamujerpuedeaparecersolaoacompañadade loshéroes libertadorescomo

HidalgooIturbide,lascadenasrotasesunsímbolodelibertadeindependencia.ElproyectodelMéxicomestizo fueganandoa fuerzaysibienesciertoque

sufrió grandes convulsiones tanto en la Reforma como en la Revolución de1910,loscambiossedirigieronhacialadirecciónpolíticadelproyectonacional,aladistribucióndelariquezayalaconsolidacióndelEstadoysusinstituciones,

peroelimaginariodelapatriamantuvociertacontinuidad.Personajes del ámbito académico, como Manuel Gamio en 1916 entra a la

polémicaporaclararelsignificadodelapatriayelcompromisodelageneraciónderevolucionarios.Ademásdeenunciarlosfactoresqueformabanunapatria:1.Unidad étnica, 2. Idioma en común, 3. Manifestaciones culturales del mismocarácter (Gamio, 1916, p. 8), en el último punto deja ver un profundosignificadoysentiremotivo:Porúltimo,elrecuerdodelpasado,contodassusgloriasytodassuslagrimas,

loatesoranloscorazonescomounareliquia: la tradiciónnacional,esepedestalarcaico donde se yergue la Patria, vive palpitante y vigorosa en hombres,mujeresyniños,ensabioseignaros,enloshijosdelaglebayenlospetimetresrefinados, en los altos cultores del arte y en pobrecillos rapsodas de aldea(Gamio,1916,p.8).La“tradiciónnacional”esel “pedestal arcaico”de lapatria,piensaGamioy

dirigesuobraaarengaralosmexicanosa“forjarlapatria”:

TocahoyalosrevolucionariosdeMéxicoempuñarelmazoyceñirelmandildelforjadorparahacerquesurjadelyunquemilagrosolanuevapatriahechadehierroybronceconfundidos.Ahíestáelhierro…Ahíestáelbronce…¡Batidhermanos!(Gamio,1916,p.6).

Años posteriores, en 1921,RamónLópezVelarde, en su poemaSuavePatria,dejaverunconceptodepatriaqueexpresalaidealizaciónymuchainfluenciadelareligión.

Patria:tusuperficieeselmaíz,tusminaselpalaciodelReydeOros,ytucielo,lasgarzasendeslizyelrelámpagoverdedelosloros.

Elniñodiosteescriturounestabloylosvenerosdelpetróleoeldiablo.

Losdiferentesproyectosnacionaleshanbuscadodeunaformauotralallamada

“unidadnacional”ylaimagendelapatriasirviócomootrosímbolodeunidad.A partir del fin de la lucha armada, la patria fue nuevamente invocada parabuscar la unidad de sus hijos. Las décadas cuarenta y cincuenta del siglo XXfueron testigos del surgimiento de un Estado monolítico, que recurrió a lainstitucionalizacióndesindicatosycualquierotraformadeorganizaciónpolíticaysocialdeobreros,campesinosyorganizacionespopulares.Lahomogenizaciónde la sociedad implicó la unificación de la educación y con esto la granoportunidaddellegaracasicualquierrincóndelterritorionacionalparadifundirelimaginarionacionalistaydelapatria.

Lapatria.Laacompañanclarossímbolosdelamexicanidadcomoelmaíz,piezasprehispánicas,eláguilaylaserpiente.Mujerderasgosmestizos,morena,pelonegro,conunamanosostieneellibrodelconocimientoyconotrosujetafirmementelabandera

nacional.PormuchosañosportadadelosLibrosdeTextoGratuitos.Lapatria,GonzálezCamarena.

Lapatriasedefinióclaramentecomounamujermestiza,fuerteyfirme,ahorasíalejadadecualquierconnotaciónreligiosa.Mujerderasgosmestizos–indiosyespañoles–,morena,pelonegro,ataviadaconunatúnicaclásica,conunamanosostiene el libro del conocimiento y con otro sujeta firmemente la banderanacional.Laacompañanclarossímbolosdelamexicanidadcomoelmaíz,piezasprehispánicas,eláguilaylaserpiente.Hasta aquí se han señalado algunas de las características de la patria: el

referente telúrico, su representación femenina, su posición comomadre y susdiferentes representaciones. También hemos señalado la relación que haguardado con los diversos proyectos nacionales y, por último, su relación yexpresión con las actividades cívicas que la escuela promueve. Es ahíprecisamente donde este planteamiento sugiere una continuidad en laconceptualización de la patria. De ser una imagen con claras connotaciones

religiosasintentapasaraunaimagensecular,loqueobservoeslapresenciadelimaginarioreligioso.Si hacemos una recapitulación de lo hasta aquí expresado tendríamos: el

rompimientodelavidacolonialylanecesidaddeunaidentidadpropia,basadaenelnacimientoenestatierra,ahíelpapelquejuegalavirgendeGuadalupehasidoampliamentedocumentado.Para nuestro argumento, Guadalupe viene a ser la nacionalización de la

religióncatólicaysímbolodelamexicanidad,decolormorenacomotodoslosmexicanos.Asícuandoseensayaronlasimágenesdelapatriasepasódelcolorblancodelapielalmoreno,tambiéncomoexpresióndelamexicanidad.Mexicanidad compuesta por el catolicismo, Blancarte al argumentar que la

patria“estabaenlascreencias”,citaalpadreJulioVértiz,quienescribe:MadredeGuadalupe,TúlaPatriaenelperfumedetuvestetraes…(1994,p.368).La nueva imagen de la patria conservaría sus características pero ahora

revestidadelostributosdelamexicanidad:elmaíz,labanderatricolor,ytrasdesí un águila, este último elemento en forma de alas, nos hace recordar a laimagendesanJuanelevangelista.PeroSanMiguel y susángelesderrotanaldragón,mientrasquealaMujerlenacenalasconlasqueescapaarefugiarseeneldesierto(Blancarte,1994,p.368).Laimagenquelaiconografíaconsagrócomolapatriamexicanaeraunamujer,

conalasdeáguila:¿lamujerdelApocalipsis?Lascondicioneshistóricas,laiconografíaylaeducaciónnoshanllevadoauna

sustitucióndelossímbolosreligiososporotrosdenaturalezasecular,peronosediounrompimientototalconeldiscursoarcaico.

…lapatriamexicana.VirgendelaApocalipsis.

…mientrasquealaMujerlenacenalasconlasqueescapaarefugiarseeneldesierto…

LamujerdelApocalipsises lavirgendeGuadalupe,susmismascualidadesseexpresanenlasimágenesdelapatria.Lavirgenylapatriasonmujeres,ademásson la madre de los mexicanos. ¿Pueden los mexicanos tener dos madres, oacasoeslamisma?

Abanderada:¿mujerdelApocalipsisoalegoríadelapatria?

Apartirdeeso,lapatrianosdaabrigoynosotroscomobuenoshijoslejuramoslealtad. Las imágenes se han secularizado, pero los elementos integradores semantienen.Ahoraen laescuelaesa imagensepresentaconstantementecuandounamujer toma la bandera, estamos ante la encarnación de una imagen de lapatria.Las imágenesde lapatriase integranenunasolayhacenqueeldiscursoyelproyectopolíticoposeanunreferentereal,cargadodesimbolismo.Latareadel

futuroyelpresenteesrecordarlaconstantemente.

Abanderada,imagendelapatria.Mural(fragmento),MetroUniversidad,México.

CEREMONIASYFESTIVALES;RITUALESYESCENARIOS

Después de décadas de práctica y de presencia social, nos parece que laeducación escolarizada en México siempre ha estado ahí y ha cumplido losmismosobjetivos.Hoyendíalamodernaeducaciónmexicanacumplefuncionesmuycomplejas,

yunadeellascorrespondealaescenificaciónderitualesyalareactualizacióndemitos fundacionales.Ademásde “rituales ymitosmodernos”, la educacióncontinúa con la repetición ininterrumpida de prácticas rituales y mitos quepudierancorresponderasociedadesarcaicas,atiempospasados.Diferenciar entre tiempos modernos y arcaicos, nos llevaría a referir la

discusión entre tradicionesymodernidad, cuestiónqueno es de interés por elmomento. Sin embargo, puedo señalar que las sociedadesmodernas, como lamexicana, no se caracterizan precisamente por hacer un rompimiento total ydefinitivo de su pasado, el México moderno lleva consigo un cúmulo detradiciones que le dan sentido y vigor. ¿Qué sería de un pueblo sin sustradiciones,suscostumbresysusrecuerdos?,¿sinsuhistoria?AligualquetodoslospaísescontemporáneosMéxicoposeememoriacolectiva

yparanoperderlabuscarepetirla.En la recuperación de lamemoria la educación finca una de sus principales

acciones, permite recordar el pasado y nos pone de cara ante la historia

científica, la historia mitificada y los mitos fundacionales, ¿será por eso quemuchasvecesnosabemossiestamosante“unhechocientífico”oanteunmito?Talvezunodelosmitosmásimportantesquese“enseñan”enlaescuelaseael

de la fundación de la patria. A partir de la íntima relación entremagisterio ypatria,noesdifícilplantearquelaprácticacotidianadelaeducaciónsedéalatareaderecrearelmitoquedaorigenalanación,paralocualcuentaconunodesusartíficesyproducto:elmagisterionacional.Patria,proyectonacionalymagisteriobuscan,pormediodelaeducación,que

el proyecto de la unidad nacional sea posible. Los programas unificados, laconsolidación del sistema educativo nacional, la constitución del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación y la elaboración de leyes yreglamentacionestuvieronesepropósito.Peroademásdetodoeso,enlaprácticacotidiana de la educación, en el espacio escolar, aquel que se relacionadirectamenteconlascomunidadesyconlagente,lasceremoniasescolaresylosfestivalescumplefuncionessimbólicasimportantes.Lasceremoniasescolaressonlaexpresiónescolardelavidapública,enellas

se participa de la civilidad, del país, de sus héroes y de sus momentosimportantes. Son actos solemnes donde se cumple la importante función derecordar fechas, actos y personajes. La guía educativa más ortodoxa en estesentido,indica…Canalizaratravésdeestosactos,elconocimientodenuestrofolklore, de nuestras costumbres, de personajes egregios, de hechos históricossobresalientes,asícomodelas institucionesquehantrabajadoyaúntrabajanpor el bien nuestro… párrafos adelante enfatiza: Las ceremonias son actosserios,solemnes,austeros(Velásquez,1984,p.155).Deestemodo,podemosentenderquelasceremoniascumplenelpapeldeser

unespaciodedicadoalrecuerdoyalareactualizacióndelmitofundacionaldelapatria.Porsupartelosfestivalesposeenuncaráctermásflexible,lúdico:defiesta.En

ellossebaila, recita,canta, seactúa.Esun tiempofestivoque rompe la rutinaacadémica y funciona como escaparate del aprendizaje de los alumnos. En eltexto citado anteriormente podemos encontrar: Los festivales, así como lasceremoniasescolares,constituyenunodelosmediosmásvaliososparalograrlaformacióncívicadelosalumnos(Velásquez,1984,p.155).

En los festivales los alumnos, presentan en forma de “números” sushabilidades artísticas, aprendidas al mismo tiempo que las habilidadescognoscitivas,dediferenteperfil,perodeigualimportancia.Además de expresar esas habilidades en los festivales podemos observar la

presenciadeelementosque formanel imaginariode lapatriayelpatriotismo.Bailes regionales quehacenqueVeracruz, Jalisco,ChihuahuaoYucatán esténpresentesenunaescuela,poesíasqueevocanlagrandezadelapatria,cantosalaraza, o a valores humanos como la amistad, la solidaridado la paz.Al bailar,cantar o declamar, los niños se convierten en veracruzanos, jaliscienses,yucatecos o michoacanos, y todos juntos son mexicanos, en todo caso ladiversidad, el colorido, la coreografía y las notasmusicales nos remiten a untrasfondoidealizado.Lapatriaentraenescena.Los festivales escolares sonelmomentoenque lapatria entra enescena, en

ellosunapartefundamentalsonlosbailesregionales,intentosdeconjurarenunsolo espacio todo el territorio mexicano: sus coreografías, sus colores y susmovimientos.Enunanarracióndeunaprofesorapodemosencontrarlassiguientesideas:

Celebraban (los estudiantes) principalmente las fiestas patrias. Hacían sus banderas, desfilaban por laorilladel ríoy entre las casas; al llegar a la escuela, jugaban, cantabanybailaban.Unas señoritasdelejido ayudaban a lamaestra a ensayar los bailables, tales como “El jarabe tapatío”, “La danza de losviejitos”,“LaCucaracha”,“LosPalomos”,“Latortuga”,etcétera(HuízarCuriel,1987,pp.77-105).

Elresultadoesunavisiónfolclóricadedeterminadasregionesdelpaís.Danzasque al ser convertidas en “números” son descontextualizadas de su entornoregional, éste sí con significado, e intentan encajar en una entelequiadenominada “cultura nacional”, evidenciando solamente la violencia simbólicadelEstadonacionalysusinstituciónescolar.Pocossonlosniñosquesesalvandevestirsedenorteño,jarocho,yucateco,viejitooazteca.Unadelasgrandespolémicasqueimplicalaorganizacióndelosfestivaleses

porsucontenidoyesencia,pues la rutinay la repeticióndeciertos“números”hace que algunos maestros inserten otros que en general son calificados de“modernos”.Deestemodo,encontramos festivalesque intentan rompercon la

tradición, e incluyen “números”productode la culturanacional –actualizada–,de clara influencia internacional.Cuando esto ocurre otrosmaestros buscan elregresoa la tradiciónypreparanel terrenoparaqueen la siguienteocasiónelfestival esté organizado en términos más nacionalistas, es decir, no dejar deincluirlosbailesquemarcalatradiciónnacional.Lasceremoniasylosfestivalestienenlacualidaddeconjurareltiempo,sedeja

atráseltiempolinealysedaelespacioparavivirunmomentoatemporal,Inillotempore,tiempoenquesefusionaladiversidadysedaorigenalapatriaysushijos:losmexicanos.Paraexpresarse,elmitodelafundacióndelapatriarequieredeunciclobajoel

cual se organice un conjunto de rituales. El ciclo escolar no puede ser másoportuno, iniciacon las fiestaspatriasy terminadespuésdeque seha rendidohomenajealosmaestros.Los cambios y ajustes al calendario escolar han buscado que el tiempo se

expreseenlacalidadycantidaddelosaprendizajes,enquetiempoyprogramasdeestudiocoincidan.Hapasadode iniciarenenero,al igualqueelcalendariocivilvigente,adarcomienzoenseptiembre.Loscriteriosparaestoscambiosnohan sido muy claros, pero se han sostenido versiones que argumentan losfactoresclimáticoscomoexplicación,porejemploelfríodeenerooelfindelaépoca de lluvias, para el caso de septiembre. Sin embargo, esas explicacionessólosonaplicablesparadeterminadaregióndelpaís–preferentementeelcentro–y no para otras de climas diametralmente diferentes, como los trópicos o lasextremosasregionesnorteñas.Unúltimoajustequehasufridoelcicloescolaresaquel que instituyó los “doscientos días efectivos”de clase en las escuelas, loque repercutió en recorrer unos días el inicio de las actividades, quedando lasúltimas semanas de agosto como referente y punto de partida de las accionesescolares.No obstante, estos últimos ajustes no alteran enmucho la realización de las

ceremoniasylosfestivales;laprimeraceremoniaescolardegranimportanciaeslaquerindehomenajealaIndependencia.Conocidascomolas“fiestaspatrias”,estasfestividadesmarcaneliniciodelcicloescolar.¿Coincidencia?Las fiestaspatrias tienenefecto losdías15y16de septiembre,peropueden

extenderseaunasemanaobienatodoelmes,noenbalde“septiembreeselmes

delapatria”.Enestemestodoloquenosrecuerdealapatriaesválido:música,colores,efigiesdehéroes,himnos,poemas,banderasy“gritos”fundadores.En lasceremoniascívicasqueconmemoran las fiestaspatrias, se recuerdael

mito de origen de la nación mexicana, se grita “¡viva México!”, frase quecontiene independencia, soberanía, chovinismo, sueños frustrados, relajo y elconjurodeltiempo.Enlasceremoniasescolaresdedicadasalasfiestaspatriaspodemosveraniños

“hidalgos”, “morelos”, “allendes” y todos los “héroes que nos dieron patria ylibertad”.Niñospreparándoseparalagranceremoniadelosmexicanos,aquellaqueenlanochedel15congregaamultitudesenlaplazadelZócalo,encadaunadelascabeceraspolíticasyenlaspantallasdetelevisiónparagritarenunasolavoz ¡VivaMéxico! y con esto hacer que la patria resurja de entre sus cenizastodoslosaños.Siestoseefectúa,laescuelahabrácumplidosucometido.Este tipo de aprendizajes es posible pormedio de unmecanismo simbólico,

diferentealqueseponenenjuegocuandoseaprendeladialécticadelahistoria,pero igual de efectivo. Para llevar al cabo el aprendizaje de los símbolos esnecesariorecreareltiempoylapercepción.Laideadecicloesunreferentequepermitelarealizacióndefestivalesyceremoniasquerecreanelretornoalorigen.La visión cíclica de la historia la observamos en la educación en el sistemaritual,yatravésdelosdiferentescalendarios:Calendario anual. Llamado ciclo escolar, este calendario marca el tiempo

dedicado al trabajo en las escuelas.Se relaciona íntimamente con el programaescolar.Defineinicio,término,periodosvacacionales,díasinhábiles,etcétera.Elsistemaeducativonacionalhadeterminadoqueeltotaldelperiodoescolar,

incluidaslasvacaciones,sedenominecalendarioescolar,perounnombrecomúnpara nombrarlo es también “ciclo”. Por “ciclo escolar” debemos entender unperiodo de tiempo que contiene y señala: inicio, término, vacaciones,inscripciones,díasfestivosy todaaquellafechadignadeser tomadaencuentaen la vida escolar. Es un ciclo porque cada año se consideeran los mismoselementos,todoaquelquevivelaexperienciadelaescuelasabequesiemprehayuninicioyunfinal.Elcicloescolarnoestáalmargendelcalendariocivil,sesujetaaésteyapartir

de ahímarca su singularidad, podemos poner, por ejemplo, la fecha de inicio,puesmientras todos sabemosque el año civil empieza el primerode enero, elañoescolarcomienzalosúltimosdíasdeagosto.Lasrelacionesentreunoyotrovan más allá de la mera coincidencia, pues se busca constantemente que lasfechaspuedanconjuntarseyasíoptimizarsucelebración.Lanavidad,elfindeaño y la semana santa coinciden con periodos vacacionales para no causarconflictoentreindividuoseinstitución,puesmuchasvecesocurrequeanteunacelebraciónimportantelosniñosyaúnlosprofesoresnoasistenaclases.Enelcicloescolarsedancitatresformasdeconcebirelcalendario:elcívico,

elcomercialyelreligioso.Formasqueconvivenycomparteninfluenciasenlavida de los estudiantes. La escuela expresa diversas y complejas formas deconvivenciadeestoscalendarios,loquesereflejaendifusasformasdeentendereltiempo.Calendario cívico. Tiene como objetivo conmemorar fechas, pasajes y

personajesdelahistoriadeMéxico.Estasfechascomúnmentesonreconocidascomoefemérides.Comoacualquierpueblo, a lo largode lahistoriamexicanahan ocurrido actos importantes en determinadas fechas, algunas recordadas yotrosdestinadasalolvido,segúnelgrupoquelascelebre.Las efemérides se convierten en núcleos cívicos importantes, pues son

portadores de significados nacionalista. Más que por la fecha en sí, se lesrecuerdaporquecontienenleccionesdeheroísmo,valory,engeneral,“amoralapatria”, por lo cual deben ser conmemoradas por todo niño en edad escolar.Podemos poner, por ejemplo, el caso del día 21 de enero: “Natalicio de DonIgnacioAllende”,elcualseconmemoranoporeldíaensí,sinoporqueaélsedebieron la mayor parte de los triunfos obtenidos por los insurgentes(Velásquez,1984,p.441).Calendario comercial. El desarrollo comercial del capitalismo ha logrado

incluir “fechas importantes” en la vida escolar, que investidas de “cívicas”lograninfluirenlacotidianidadescolar.Estasfechasserelacionaníntimamenteconlacomercializaciónyventadeproductos.Eldíade lasmadres,eldelniño,elde laamistad,eldelpadre,etcétera,son

fechas que no alcanzan el nivel de efemérides, pero que perturban lacotidianidadescolar, lanzandoaalumnosyprofesoresabuscar sucelebración,

biensearegalandoobjetosuorganizandoconviviosoceremonias.En elmejor de los casos, los alumnos trabajan en la elaboración de objetos

para ser obsequiados, considerando todo el proceso de elaboración como unaprendizajedeíndoletecnológico.Perolomáscomúnenestostiemposesqueelobsequio se compre en los grandes centros comerciales que para estos díassiemprepreparan“grandespromociones”.Calendarioreligioso.Comosehainsistidoalolargodeestetrabajo,lareligión

no se ha ido de la educación pública, en el aspecto temporal incide en laconmemoración de fechas que se ligan en un calendario religioso, que aún escapaz de intervenir en la dinámica escolar. Las grandes celebraciones socialesson religiosas: cuaresma, todos los santos y navidad, son fechas que no pasaninadvertidas en la escuela. De la misma forma, las festividades locales, lossantospatronosyeldíadelavirgendeGuadalupesonfietasqueincidenenlavidaescolar.Elcicloescolarcontienetresformasdepensaryvivireltiempo,porunladola

visión religiosa, que parece vive su propia dinámica y marca una marchaparalelaa lavidaen lasescuelas, sinembargosupresenciaesnotoria;otra, lacivil,íntimamenteligadaalaactividadcomercial,marcalapautadelconsumoysevalede los sentimientosa los seresqueridosparael logrode sus fines;porúltimo,elcalendariopatrio,hacerevivirelnacimientodelapatriaypermitesurecuerdoyenseñanzaalasgeneraciones.Visionesdeltiempoquetienenmuchodemísticas,sagradasyquepromuevenunavisióncíclicadelahistoriaEnelcicloescolarsedaprioridadalcalendariopatrio,peroestonosignifica

quelosotrosdosquedensubordinados,porelcontrariolavidacotidianadelasescuelas se ve marcada por el engranaje que han construido los tres tipos decalendario.Escomosisehubieraconstituidoungranreloj,cuyosengranajesdanpaso a losmeses, días, las horas y losminutos.Y almarcar esos periodos detiempo,marcatambiénfechasdignasdelrecuerdoylarepetición.Elcalendariopatriosirvepararevivirelmitodeorigendelanaciónmexicana,

las ceremonias y festivales son los escenarios seculares donde tiene lugar laexpresión del mito. A partir del calendario, el mito de origen de la patria esrecreadoañoconaño,cicloconciclo.Los profesores juegan un papel importante en la realización, tanto del ciclo

patriocomoen laescenificacióndelmito.Participanen laorganizaciónde loseventos, son promotores directos de las celebraciones y además puedenargumentar conocimientos cívicos importantes por si alguien dudara de larelevanciadelaejecución.Ejecutarestosactosvamásalládelaobligación,loseducadoreslosorganizanylospromuevenporcreerfirmementeenellos,ensurelevanciasocialyenelbeneficioeducativoquebrindaráalosalumnos.

Niños, el cantoa labanderayelhimnosedebenentonar conmucho respeto,puesesunagravio reír,hablarojugar.LabanderayelhimnorepresentanaMéxico(JTG/140502).

Perolosprofesoresnosolamentetienenunpapelmarginalovigilanteentodoesteproceso,lasociedadylanacióntambiénloshaincluidoenelcicloescolar.El 27 de septiembre de 1917 los diputados teniente coronelBenitoRamírez

GarcíayeldoctorEnriqueBisecaLobatónpropusieronalentoncespresidentedelaRepúblicadonVenustianoCarranza,elestablecimientodel“Díadelmaestro”,enestapropuestasepedíaquese instituyeraanualmenteundíaenhomenajealosmaestrosyquefueraeldía15demayo,fechaconmemorativadelatomadeQuerétaro.20 El día delmaestro se celebró por primera vez el 15 demayo de1918.Apartirdeestafechaelmagisterioes“celebrado”porsutrabajoyporloque

significa para la nación. Las palabras que se pronuncian año con año son, engeneral,enlostérminosdelsiguienteejemplo:

México expresa su gratitud y su sincero reconocimiento al magisterio con que soñó Altamirano: unmagisterio que ilumina con sus conocimientos toda la república, que despierta las más noblesaspiracionesenlosniñosyjóvenesyqueincorporaaunavidamásplenaalasniñasyalosjóvenes;unmagisterio que con letras lleva la libertad y los derechos a los pueblosmás remotos y quemantienevigorosonuestroamoraMéxicoynuestroorgullodesermexicanos.Esehasidoelmaestromexicano,eseeshoyelmaestromexicano,eseseguirásiendoelmaestromexicano(palabrasdelpresidenteErnestoZedillo,eldía15demayode1995durantelaceremoniadeldíadelmaestro).

Conel15demayopatrióticoquedóatrásel13deagostoreligioso.Eseldíadelmagisterionacional.Coneldíadelmaestro,elciclodegrandesfestividadessecierra, lasociedad

agradece al personajequehaceposible la recreaciónde losgrandesmitosquefundaronlanación.Es ahí donde varios ciclos se cierran en sí mismos: la patria agradece y es

agradecida,lasceremoniasponenenescenaalapatriaylapatriaagradecealosprofesoressusesfuerzosdedicándoleundíaasucelebración.El magisterio nacional mexicano recuerda el origen de la patria como una

formadeagradecimientoasupropiaexistencia.

14ParaestahistoriaintegrolasversionesdeFernandoAlvaradoTezozómoc,Crónicamexicayotl;ydefrayDiegoDurán,HistoriadelasindiasdelaNuevaEspañaeislasdelatierrafirme(enDahlgren,1982,pp.39-55).AlrespectodeestemitoelhistoriadorEnriqueForescanodice:Unodelosjeroglíficosmásoscurosdeesesímboloeralapiedradelaquebrotaelnopal.HoysabemosqueesapiedraeselcorazónsacrificadodeCópil,quienerahijodeMalinalxóchitl,lahermanamayordeldiostutelarmexica,Huitzilopochtli.Mástarde cuando los mexicas se asentaron en Chapultepec y comenzaron a ser hostigados por los pueblosvecinos,Cópilaprovechólaocasiónparasublevara lospobladoresdelacuencacontra la tribudereciénllegadoscomandadosporHuitzilopochtli.Luegodeinstigarloscontralosinvasoresmexicas,Cópilsubióauna colina para contemplar la destrucción de sus enemigos. Sin embargo, el poder clarividente deHuitzilopochtliseanticipóaesasintrigas.ConlaayudadesuscapitaneslogrócapturaraCópilyélmismodecapitóaltraidor.Learrancóelcorazónyseloentregóaunodesussacerdotes,quienloarrojóalcentrodelalaguna,dondeseconvirtióenlapiedradelaquesurgeelnopal.DemodoqueelsimbolismodeesteepisodiosugierequeTenochtitlansefundósobreelcorazónsacrificadodelosenemigosdeHuitzilopochtliy,porextensión,delpueblomexica.15 No podemos dejar de señalar la relación entre tierra-Tonantzin-Guadalupe. Al hacer referencia a las“supuestas” apariciones de la virgen deGuadlupe, dice Bartra:Allí hubo también un extraño canje: losespañoles aportaron a laVirgen deGuadalupe, y los indígenas dieron a cambio el culto de Cihuacóatl-Tonantzin,laantiguadiosadelatierra(Bartra,1987,p.173).16Comosehaobservado,lalógicadeestaargumentacióndevienedelaobradeÁngelMaríaGaribay,sinembargo investigaciones recientesarrojannuevosconocimientos sobreelorigeny fundacióndeMéxico-Tenochtitlán. Florescano, citando a Duverger expresa: Según Duverger, los pobladores anteriores eranotomíesyelnombreprimitivodeMéxicosería“Amadetzaná”,queenlenguaotomíquieredecir“enmediodela luna”o“enmediodelagua”.Asíante la imposibilidaddeborrarelnombreoriginaldelsitioqueinvadieron, los aztecas tradujeron al náhuatl el topónimo primitivo, oscurecieron el pasado otomí einventaronelartificiode llamarse“mexitin”.DeestemodoMéxico, interpretadocomo“Mexi-(tin)-co”,equivalíaa“ellugardelosmexitin”(Florescano,1997,pp.215-289yDuverger,1987).174“Patria”,etimológicamente(lat.pater=padre)(Romano,1994).18LasimágenesqueintegranestasecciónfuerontomadasdelaexposiciónLospincelesdelahistoria.Delapatriacriollaalanaciónmexicana,1750-1860.MuseoNacionaldeArte(fotografíasdelautor).19 “El triunfo de la Revolución de Ayutla sobre los conservadores acaudillados por Santa Anna y laproclamación de la Constitución de 1857 fueron las bases del programa liberal de unidad nacional”(Florescano,1996,p.378).2015demayode1867.AniversariodelatomadeQuerétaro.Enmarzode1867,lasfuerzasmexicanasalmando del generalMarianoEscobedo, tendieron un cerco enQuerétaro, la ofensiva se recrudeció desdefinesdeabril.El12demayolasfuerzasmexicanasrecibieronpertrechosdelgeneralPorfirioDíaz,quienasediabalaCiudaddeMéxico.Eldía14elcoronelimperialistaMiguelLópezseentrevistóconelgeneralMarianoEscobedobuscandouna negociación que evitarámás derramamiento de sangre: a cambio de lapalabradehonor deMaximilianode abandonar el país y no retornar jamás; losmexicanos, por supartedebían levantar el asedio a Querétaro, esto no fue aceptado por el general Escobedo en acato de lasinstrucciones del presidente Juárez, quien no aceptaría otro arreglo que la rendición incondicional. Alamanecerdeldía15, los sitiadores tomaron la línea interiorpara ladefensadeQuerétaro.Despuésde larendición de Maximiliano, se le enjuició junto con los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, deacuerdoconlaLeydel25deenerode1862,quetipificacomodelitolatraiciónalapatria(DíadefiestasolemneparatodalaNación.LaBanderaNacionaldeberáizarseatodaasta).

CAPÍTULOV

ELIMAGINARIODEUNAPROFESIÓN

Noquisieradescorazonaranadie,peroestoyconvencidode

queelmundosedivideentrelosquesabencontarhistorias

ylosqueno…

Cómosecuentauncuento

GabrielGarcíaMárquez

Maestro:Acércate,niño;¡aprendeasersabio[lasabiduría]!

Discípulo:¿Quéessersabio?

M.Entenderyhaceryexpresar

correctamenteloquees

D.¿Quiénmeenseñaráeso?

M.YojuntoconDios.

D.¿Dequémanera?

M.Teconduciréportodaslascosas,telasmostrarétodasylespondréunnombreparati…

Elmundoenimágenes

JuanAmósComenio(1993)

La educación está llena de alegorías, figuras retóricas que esperanzadosrepetimosparahacerlasverdaderas.Siemprehemosescuchadoquelaescuelaeselsegundohogar,eltemplodelsaber,losmaestrossoncomosegundospadres,asistimos a ella para salir adelante y nos prepara para ser alguien en la vida.Lejosdeposeerunconceptoliteral,esteprocesoestállenodesignificadosqueseexpresanenconocimientos,deseosdetriunfo,miedoalfracasoyelaboracióndeproyectosdevida.Elsimbolismodelaeducaciónnoescrípticooaptosóloparainiciados,todolo

contrario vive en el espacio y el tiempo de la educación y se presenta en losdiferentes tiempos y espacios escolares, en los niños y en los maestros,

simplementehayqueobservarlo.La escuela ha formado todoun imaginario a lo largo del tiempo, integrando

representacionesdiversas,quevandeloreligiosoalosecularydelolaicoalocívico,de lo locala lonacionalyde loextranjeroalpatriotismo, integra ideassobresuimportanciasocial,sobreelpasado,elpresenteyelfuturo.Asistiralaescuelanoessólounactopresente,noshace imaginar futurosprometedoresypasadosmaravillosos.De las instituciones que la sociedad ha edificado, tal vez no exista una tan

enaltecida como la escuela. Es obvio que cuando digo “que la escuela haformado todo un imaginario”, no pienso que tenga vida propia, sino queprofesores, alumnos y directivos –desde dentro– y padres de familia yfuncionarios–desdefuera–,hanimpregnadoaestainstitucióndesusanhelosysusprejuicios.Silaescuelaesunainstituciónquecontienetodaestacargadesignificado,los

maestroscomopersonasvivenyenriquecenesteimaginario.Sermaestroesviviry pensar como maestro, de esta manera es repensar el imaginario escolar yexperimentarlo como una forma de vida. La vida escolar y la experienciadocentecreanunimaginarioquecontienelatrayectoriahistóricadelaprofesión,elconocimiento,lasociedadylapatria.La vida escolar define una forma de comportamiento que muchas veces

trasciende de manera espacial y temporal. Se piensa que un maestro que haaprendido a serlo, se comportará como tal independientemente donde esté. Lomismosiestáensucasa,consusamigosoinclusoensituacionesmásfestivasorelajadas,noimaginamosquepuedamostrarunaconducta“inconveniente”.El imaginario de la profesión docente es la práctica constante de acciones e

ideasquedanformaalmagisterionacional,elcomportamiento,lasactitudes,losreferenteshistóricosylasadaptacionesespacio-temporalessonelementosquealfusionarseproducenlaidentidaddocente.Elimaginariomagisterialsecomponedeimágenespresentesypasadasqueexpresanlosdeseosprofundosnosólodelaspersonas,sinodetodalasociedadensuconjunto,quedepositaenelgremiosu confianza de trascender y perdurar. Las imágenes pueden ser expresadas através de ideas conceptuales, icnográficas o lingüísticas, en todo caso sonrepresentacionesdeloqueesunprofesoryloquequeremosquesea.

Elimaginariodelaprofesióndocenteesunasumadeimágenesquepertenecenatiemposyespaciosheterogéneos,quesehanidoacumulandopocoapoco,yseexpresan en las personas que integran este gremio. Estas imágenes están unajuntoaotra,talvezpormomentospredominaunasobrelasdemás,peroningunalogracubrirlastotalmente;coexistenyconformanelcarácterdecadaunodelosprofesoresydetodoelconjunto.Elimaginariomagisterialsereproduceatravésdelospropiosmaestros,puesnopodemosolvidarquequienahoraenseña,antesfueenseñado.Ser profesor, entonces, es pertenecer a un gremio con un imaginario propio,

apropiárselo y coadyuvar a su reproducción. Es compartir un paradigmaconceptual,lingüísticoyempírico,esexperimentarlaeducación,laenseñanzayvivirparadejarconstanciadequeseformópartedeungrupoconcaracterísticascomunes.Elmagisterioseríaunaentelequiasinlosprofesores,yéstossepulverizanenla

individualidadsinelcobijodeaquél.Realmentenoesposiblecomprenderaunprofesorsinvoltear lamiradaalconjunto,escomosiallíestuviesenlasclavesdelsentidodelser.Delconjuntodeimágenesquesehanformadoatravésdelosañosdeejerciciode laprofesióndocente, enestaparte, retomaré lasqueamijuicio contienen un sentido profundo, muchas veces olvidado, vivido pero noreflexionado,peroquesemanifiestacotidianamente.Esesentidoprofundoestádado por las relaciones que guardan con el origen de la profesión, sus raícessimbólicasylacorrelaciónqueguardanconlaculturanacional.Merefieroalasimágenesquepresentanalmagisteriocomounaformadevida,alprofesorcomocontadordehistorias,larelaciónentremasculino-femeninoenelmagisterioyelpapeldelprofesorcomoelguardiándelacultura.Comoheseñalado,estasimágenesdocentesnosonmásquerepresentaciones

de un imaginario que integra un complejo más amplio, las aquí presentadastoman relevancia por intentar mostrar un eje articulador entre el pasado y elpresente, entre los orígenes y su destino, entre el peso de la tradición y losembatesde lamodernidad.Sermaestro,hoycomoayernoes fácil, esvivir laprofesión convencido de que tal vez nunca existirá un equilibrio entre larelevanciadeeducaryelreconocimientosocial.

UNAFORMADEVIDA

Laeducaciónesunodeesosprocesoshumanosenloscualessedancitagrandesmovimientos, contradicciones, luchas y anhelos humanos, lejos de ser unacuestióninamovibleodondelosacuerdossedanporlatradiciónylacostumbre,encontramosqueladinámicaculturalviveyseexpresadíacondíaenlasaulasescolares.Parapoderacercarnosycomprender lavidaquesedesarrollaen lasescuelas,laperspectivadelacotidianidadpuedeseralentadora,puesnospermiteobservar a los profesores como personas con sentimientos, necesidades yexpectativas y no sólo como fieles reproductores de planes, programas yobjetivos.Delamismamanera,esposiblereconoceralosalumnoscomoserespensantesyproductodesucontextosociocultural.Enestapartedeltrabajoseobservalalógicasimbólicadelavidacotidianade

losprofesoresquelaboranenlaeducaciónbásicadeMéxico,paraloscualeseltrabajo educativo contiene mística, compromiso social y un fervor hacia lossímbolos nacionales. Para dirigir esta reflexión tomo a los maestros comogremiolaboral,esdecir,másquehablardeunapersonaenparticular,hablodelgrupo, esto es del magisterio, pues como conjunto comparten un habitus quepuedeestarancladoenlahistoriayexpresadoenlasideasyprácticasactuales.Iniciaréconunbreveplanteamientodelsentidodelavidacotidiana,entanto

categoría analítica, posteriormente plantearé los vínculos con el proceso de laeducaciónyconalgunoselementossimbólicosqueintegranelimaginariodelosmaestrosmexicanos.ParaAgnesHeller la vida cotidiana está caracterizada por la continuidad, el

pragmatismo,economicismo,generalización,mimesis,prejuicio,espontaneísmoyentonación(Heller,1982).Laspersonasvivenlavidayalhacerlodesarrollanuna cotidianidad en la que no haymomento para el análisis y la reflexión, lapropiadinámicasocialmarcaeldesarrollodelosacontecimientos,estonoquieredecir que los hechos simplemente “se den”, lejos de las decisiones de loshombres,loqueocurreesquenoesposiblevivirsiempreenestadocoyuntural,después de momentos históricos importantes los grupos sociales tienden aestabilizarlavidaypensarlaentérminosmáseconómicosyatravésdepuntosdevistaválidoscomoelprejuiciosocialylageneralización.

Para que lo anterior pueda ser posible, los hombres asignan el carácter deheterogéneayjerárquica21a las relacionesquedansentidoa lavidacotidiana.La cotidianidad implica una síntesis de múltiples hechos individuales que sefusionanenunhechosocialmultideterminado,querequieredeunorden,deunaimportanciadecadacosaencadamomento.Losidealesdeunpueblopervivenenlavidacotidiana,pueséstanoestáfueradelahistoria,sinoenel“centro”delacaecerhistórico:eslaverdadera“esencia”delasustanciasocial (Heller,1982,p.37).Elhombrenaceyainsertoensucotidianidad(Heller,1982,p.37)encualquier

sociedadloshombresconstruyensuvidacotidiana,esunanecesidadhistóricayes una formadevivir, en ella se depositan los valores, costumbres, formasdeproducción, sucesos históricos y la cultura en general que permite lareproducciónsocial.Hellerescontundentecuandodice:Entodasociedadhay,pues,unavidacotidiana:sinellanohaysociedad(Heller,1982,p.8).Señalarquelavidacotidianapreexisteantesdecualquierhombrenoesdefinir

unafatalidad,unaideadedeterminaciónestructural,másbienescitaryubicarlasbasesde laorganizaciónsocialysuformadeconducción,espensarque lasociedadbuscaexpresarsuculturaatravésdelavidadiaria.Peroademáseselpuntodepartidaparaplantearunatransformacióndelasociedad,Hellercomentaque es posible plantear la revolución de la vida cotidiana; recordando aMarxdice:ParaMarxlarevoluciónnosereducíaalproblemadelatomadelpoder[…](sinoa)lareestructuracióndelavidacotidiana(Heller,1982,p.9).Sin embargo, la vida cotidiana requiere ser pensada, para ser transformada,

Marxmismoseñalabaque laatmósferapesasobrenosotrosconunafuerzade20 000 libras, pero ¿se siente acaso? (Berman, 1989). “Sentirla” significareflexionarla, observar su significado y permitir la posibilidad de lamodificación.Paraelcasodesociedadescomo lanuestraesmenestercambiarnúcleos como el familiar y el educativo, espacios en los cuales se recrea lacultura,esdecir,elespaciodesedimentacióndelavidacotidiana.Enel textoLarevoluciónde lavidacotidiana,Heller exponealgunasde las

condicionesde transformaciónde lafamilia,señalacómolograr transformarelcentroorganizativodelavidacotidiana,yplanteaalgunasdirectricesdeloquedebería ser la nueva familia, la “sucesora” de la familia burguesa. El texto es

amplioenpropuestasynomedetendréencitarsusideas,ensulugarcentrolareflexiónenelotroaspectoreferido:laescuela.La escuela ha sido revisada desde diversos puntos de vista, desde la

perspectiva de aparato de estado, (Althusser, 1988) de igual forma ha sidoexpuesta como un campo, en el sentido que Bourdieu (1990) asigna a esteconcepto y bajo los aportes de Heller, la podemos entender como la escuelacotidiana(Rockwell,1995).Esta última vertiente permite entender a la escuela como un proceso en

constanteconstrucción,dondelavidacotidianaabarcaunagrandiversidaddeactividadesmediantelascualesmaestros,alumnosypadresdedanexistenciaala escuela dentro del horizonte cultural que circunscribe a cada localidad(Rockwell, 1995, p. 7). La autora de la cita anterior inicia la obra diciendo:Permaneceren laescuela,durantecincohorasaldía,200díasalaño, seisomás años de vida infantil, necesariamente deja huella en la vida (Rockwell,1995, p. 13). Podemos observar que al lado de estudios estadísticos yestructurales en educación, se han abierto paso estudios de tipo cualitativo,etnográficos, diría la autora encuestión,dondeademás sedancita reflexionesfilosóficas,sociológicasyantropológicasdemuydiversanaturaleza.Talvezlomásrelevantedeestacuestiónseaelhechodequelaescuelaysus

participantes, es decir, la sociedad, son observados como sujetos históricos,actoresdelhechoeducativoynosolamentecomoelementosinertesdepolíticasydecisioneshegemónicas.Perspectivas que permiten enfocar teóricamente el quehacer educativo como

unaactividadqueserealizadíacondíaydentrodeuncontextohistóricosocialdeterminado.Laescuelaesunaconstruccióncotidianay losmaestros, con susacciones,lahacenposible.Lavidacotidianaenlasaulasestámarcadaporlasexperienciasyexpectativas

delosmaestrosqueahílaboran.Podemosdecirquenohaydosescuelasiguales,comotampocohaydosindividuosiguales.Perodemaneraequivalentepodemosseñalar que esas escuelas presentan componentes comunes. La cotidianidadescolarestá integradaporunamultituddedeterminacionessociales,históricas,políticas, culturales, económicas, etcétera. Del universo de determinacionesubico aquellos aspectos relevantes para la naturaleza de este trabajo, es decir,

referirélosfactoresqueremitendirectamentealosprofesores.Loselementosqueintegranlacotidianidadescolaryquerefierendirectamente

alosprofesores,son:a)formación,b)identidadlaboralyc)funciónsocial.a) La formación de los profesores. Actualmente para ser maestro, una

personarequierecumplirciertosrequisitosacadémicos.Despuésdelaeducaciónbásicasedebecursarunacarreradecuatroañosparaconvertirseenlicenciadoen educación primaria. Pero esto no siempre fue así, hace algunos años, laexigencia se ubicaba en el nivel del bachillerato, y si nos remontamos en eltiempo encontramos la secundaria, e incluso la primaria, como requisitos paraserdocente.Lociertoesqueenunaescuela,hoyendía,esposibleobservarestadiversidaddeformacionesenunamismaescuela.Profesorescontreintaañosdeservicio,perosolamenteconlasecundariaterminada,ysuscompañeroscondoso tres años en el trabajo, pero con estudios a nivel licenciatura. Laheterogeneidad académica es una constante a la hora de observar el perfilprofesionaldelmagisterio.b)Identidadlaboral.Comotodogremiolosmaestrosentretejensuidentidad

en torno a su trabajo, ahí son reconocidos y se reconocen entre ellos; para elmaestrolaescuelaescentrodeaspiracionessocialesyculturales,perotambiénesunlugardeinterrelaciónlaboral.Podemosdecir,sinexagerar,quesermaestrosignificatambién“trabajardemaestro”.Losmaestrosdehoyendíaconstruyensu identidad en torno a su trabajo, a las relaciones económicas y a susposibilidadesdenegociacióno rechazode lasdecisionesoficiales, recordemossóloelpapeldelSindicatoNacionaldeTrabajadoresdelaEducación(SNTE)enlaempresadeserinterlocutoresanteelgobiernoylasociedad.c)Lafunciónsocial.Detodaslasprofesiones,pocascomoelmagisteriopara

condensarlaimportanciasocialdelejercicio.Pilardelasociedad,apóstoldelapatriayejemplodelaniñezsonalgunasdelasapologíasconlasquesenombraal maestro. Esta función eminentemente social, contribuye a construir elimaginariodeloquesignificasermaestro,cadaunodelosindividuoshacesuyoeldiscursoyloponeenpráctica.Elimaginariomagisterialseexpresaenlacotidianidad,noesunprocesoque

requieraanalizarseconstantemente,muchasvecesesacotidianidadseconvierteenunarutinaquecreesaberlotodoyqueprovocadesencantosentrelospropios

maestros. Sin embargo, la cotidianidad es contenedora de lo que hace a lasociedad y su cultura, de la vida magisterial pues no olvidemos que ésta seencuentraenel“centro”delacaecerhistórico.Loanterior,lejosdemostrarseenlavidadiariademanerafragmentadaopor

etapas,seexpresadeformaholística,integrada,comoindicaríaelplanteamientomarxista: formando una totalidad concreta, dando sustancia a una “forma devida”.Enefecto,laformación,identidadlaboralyfunciónsocial,componenlarealidaddelmagisterio,unaunidadquecontienelasaspiraciones,losdeseos,losdesencantos y los conocimientos de lo que es la educación, la enseñanza y elprofesor, pero también contiene lo que quisiéramos que fuera. Ser profesor esvivirypensarcomoprofesor,haciendodelaeducaciónylaenseñanza“suformadevida”.Enlamodernidadmexicanaestanfuertelainfluenciadelaprofesióndocente

queamuchosprofesoreslos“marcadeporvida”.Influyeensupresenteyensufuturo, en su denominación social e incluso en su estilo de vida.Laprofesióndocenteesparasiempre.Dejandeserpersonasúnicamenteconnombreyapellido,paraconvertirseen

elprofesorolaprofesora,obienenelmaestroolamaestra,comoselesdicealosprofesoresenMéxico.Eltítulodeprofesorlosacompañaporelrestodesusvidas,losconviertedepersonasanónimasenprofesionistasseriosyrespetados.Al igual que a otros profesionistas, los profesores presentan ajustes en su

actitudcuandorecibeneltítulodeprofesores.Enrelaciónaltiempo,laprofesiónfuncionacomoun“parteaguas”:antesydespuésdeser,elpresenteyelfuturodelos hombres se pone en juego cuando decidenmatricularse en una escuela denivel superior, esto se sublima al culminar sus estudios y logran investirse deprofesionistas. El hombre normal se convierte en otro tipo de hombre, unhombredesprovistodelropajecomún,vestimentaquelouniformaconlamasa,ahoraesunhombrenuevo,conunamisiónespecíficapordelante,por lo tantoconuncompromisosocial.Paraubicarseeneltiempoelprofesortienequeconvertirsedehombrecomún

en un Homo Titulus.22 El hombre titulado es diferente al hombre común ycorriente, procede de aquel, pero es cualitativamente “superior”, posee elreconocimientosocialparaejercersuactividad,estáporencimadelademuchos

hombres.Claroestáquetambiénseencuentrapordebajodemuchosotros,peropara el caso eso no importa, es suficiente con que al nombrarlo se le diga:profesor,maestroolicenciado.Paraélesoesmásquesuficiente.TalvezenelHomoTituluselprofesormexicanoencuentraunpocodelalivio

que siempre ha estado buscando, no posee bienes materiales pero a cambioencuentra el reconocimiento social a tan abnegada labor, ya no se le designasolamente con su nombre propio, se le antepone el título que lo ubica en unestratodiferenciado.Esrespetadoporsusalumnos,por lospadresdefamiliaypor otros profesionistas; lo observan con respetoy con admiración, tal veznoporsusampliosconocimientos,sinoporsuenterezaparalidiarconpequeñosyconunsalariotanbajo.ElhombrecontítulodemaestropasaaserpartedeloqueBourdieullama:“la

nobleza del Estado”. Nobleza en la que la autoridad y la legitimidad estángarantizadasporeltítuloescolar(Bourdieu,1988,p.113).ParafraseandoaBartra(1987):“ElHomoTitulusdominaeltiempo”,porquea

partirde“serprofesor”entraenunestadode“autocontrol”,puedepasarunañoodos,omuchosañosyélsiguesiendoelprofesor,nocambiaporquenoquierecambiar.Losañosseacumulanenunaentelequiallamada“experienciaprofesional”,allí

cabe todo: conocimientos, recuerdos, añoranzas, nostalgias y suspiros por unpasadoqueyasefueyquenonosllevóconsigo.Además,recordemosquelosañosparaelmaestroson“añosescolares”,esdecir:ciclos.Periodosdetiempoquepermitenlarenovación.Paraunprofesormexicano,laexperienciaesunaspectodesumaimportancia,

pues a partir de allí puede controlar muchos aspectos de su vida profesional:controlaalgrupoa sucargo,a lasautoridadeseducativas,a sus representantessindicales, a los padres de familia y a sus propios compañeros. La diferenciaentre un joven y un viejo en esta profesión, no es el salario, ni susconocimientos: es la experiencia. A partir de ésta se abre la posibilidad detrabajarconmáscalma,delidiarconlosmúltiplesproblemasyexigenciasquelaactividaddiariademanda.En lo que pareciera una paradoja, el tiempo se puede controlar si se es un

profesor experimentado: Para controlar el tiempo solamente es necesario

dejarlopasar.Alosjóvenesmaestroslesbastadejarpasarunoodosañosparaenseguida anteponer su experiencia como factor de peso en la sustentacióndesusopiniones.Podríamosdecirqueparaelmaestromexicanoel tiempopuedesercontroladosiseacumulaenlaexperiencia.El hombre titulado domina el tiempo porque a lo largo de su vida seguirá

siendo“elprofesor”,noeljoven,noelviejo,noelexperimentado,simplemente:elprofesor.Encuantoaladenominaciónpersonal,laprofesióninfluyedetalmaneraque

loshombresadoptanplenamenteeltítulonobiliario,quelosconviertedeJuanoPedro,enelprofesorJuanoelmaestroPedro.Esetítulolosacompañaráporelresto de sus vidas, lomismo en la escuela y su sistema académico, que en suvecindarioyensusactividadespersonales.Los educadores mexicanos son profesores las veinticuatro horas del día, no

solamente en sus trabajos, el título los acompaña, al igual que a la arcaicanoblezacuandosedenominabansir,duqueoinfanta.Loanteriorlopodemosobservarcuandosehabladelaprofesión,porejemplo

enunareunióndeprofesoresalguiendice:

¿Verdadqueserprofesoresparasiempre?Podrásestudiarotracosa,peronodejasdesermaestro.Porqueeslaprimeraprofesiónquetienesyestásiemprecontigo(JTG/280802).

Estallapresenciadelaprofesióndocentequeenocasioneselorgullodeobtenerotros logros académicos se comparte, no se renuncia a la profesión pero se leagregalanueva,asívemosenmembretesdealgunosfuncionariosotarjetasdepresentación el título compuesto que antecede al nombre personal:Profesor yLicenciado…Muchos de los líderes magisteriales, funcionarios, directores de escuela y

profesoresquelograbanculminarotracarrera(pormuchotiemposintieronciertaafinidadporelderechocomocontinuacióndeestudiosuniversitarios)ostentabanconorgulloestadobledenominación.Expresabalaconquistadeunnuevologro,quenuncaopacaríaalprimero.Si la vida cotidiana se experimenta en el mundo real donde desarrollamos

nuestrasactividadesvitales,losmaestrosmexicanosvivensiendomaestrosenla

realidad en la que ellos participan, en una realidad amplia, que desborda lasbardasescolaresy seubicaenel ámbito familiary comunitario.Sonmaestrosparaellosmismosytambiénparalosquecompartenelespacioyeltiempoenelque conviven, lo mismo que si salen de compras, o asisten a lugares deesparcimiento.Eltítulolosacompañaenelespacioyeneltiempo.

Lamaestrasaletodoslosdíasahacersuscompras,pasaporlastortillas,elhuevo,laleche,enfintodolonecesario para preparar los alimentos del día. A su paso recibe saludos de los vecinos “buenos díasmaestra”,ellaresponde, intercambiaalgunaspalabrasysiguesucamino.Yacasiparaentrarasucasa,nuevamente le saludanamablemente.Ellacomosiempresonríey respondea los saludos.Hacemuchotiempoquedejóde trabajar,despuésdeañosyañosdedicadosalmagisterio,ahoracobraunapequeñapensión,sushijossonmayoresysusapuroseconómicosnosontantos.Esosañoslehanvalidoparanosersolamenteunapersonamás,ounavecina,ounaviejita:esunamaestra(JTG/011102).

Muchashistoriassehancontadodeviejosmaestrosquenodejandetrabajarparanosentirseinútiles,quenosejubilanparanodejarsealtiempo.Enelmagisterioescomúnoírhistoriassobredeterminadomaestroquedespuésdecuarentaaños,omás,deservicio,finalmentesejubilóyenuncortoperiodomurió.Parece ser que elmagisterio es una profesión compatible con el tiempo, así

como hay nuevas generaciones de hombres y mujeres en busca de unaoportunidad en el mundo profesional, también hay un estrato muy amplio deviejos profesores, en atención a grupo y en puestos de dirección, que pormúltiples razonesnoabandonan su trabajo: algunosdicenquepor comodidad,otrosqueporconvenienciaeconómica,talvezlasdosrazonesseanválidas,perotambién puede ser que para la actividad de la enseñaza el tiempo no es unimpedimento.Nolosé.Perosibienesciertoqueelmagisteriopermiteunalargalongevidadlaboral,

estono tieneagustoa todos,puesparamuchos, losviejosprofesoressonunaespeciede lastre,ocupanunpuestoquenodesempeñancon laenergíadebida.En cambio, para otros los profesores viejos son una evidencia de que laeducacióndelpasadoeramejor,puesellosmismosson la representaciónde lasabiduría,delosconocimientosydelasbuenascostumbres.Siunhombreesunviejo,alcanzaunreconocimientoporestehecho–aunque

esto ya no sea muy valorado en nuestros días–, pero si ese viejo trabajó de

maestro,nosedice“fuemaestro”,laexpresiónmáscomúnserá“esmaestro”.

CONTADORDEHISTORIAS

Elmagisterioeselconjuntodepersonasquehacendelaeducaciónsuprofesión,y que han tenido en sus manos la tarea de formar a la sociedad mexicana,responsabilidadquenoha sido exclusivadelgremioperoque indudablementetieneunagraninjerencia.Estaagrupaciónhacolaboradoparaqueseconformelaconciencianacional,esdecirlaideadequeMéxicoesunanaciónydequetodossomosciudadanos,sinlaeducaciónyloseducadoreslatareatendríaquesermáslargayproblemática.Tomaralaniñezcomosujetodelaformación,estomarunampliosectordela

población que aprende que ser buen mexicano, es querer y establecer uncompromisoconlapatria.

“Quienescuchóhistorias,ahoralascuenta”.Contarhistoriasesunelementoqueseencuentrapresenteenelimaginariodelmagisterio.LarelacióndeMichoacán.Petamuti,relatando

lavidadesusantepasadosyelprincipiodelreino.

Además de todos los conocimientos que un alumno debe aprender, y quepudieranparecer“científicamenteneutros”,comolasmatemáticas,lagramática,elconocimientodelentornoecológico,etcétera, losmaestrosenseñanotro tipodeconocimientosque tienenquevercon la ideologíadominanteyelproyectosocial,taleselcasodelosconocimientoshistóricos.Lahistoriaysuenseñanzasehapresentadocomoelmotivodedisputaentre

“cientificistas” y “tradicionalistas”, entre quienes plantean una visión

“verdadera”de loshechoshistóricosyquienespiensanqueelEstadopresentaunaversión“oficial”delahistoria,“acomodadaasusintereses”.Bastarecordarlapolémicaconmotivodeloslibrosdetexto,específicamente

losdeHistoria,cuandosedesplególasiguientesucesióndehechos:hastainiciosdelosañossetentalos librosdeHistoriapresentabanunaperspectivaconocidacomo“Historianacional”,esdecirunasucesióndehechos,fechasyhéroesquelucharonyconsiguieronlaedificacióndeMéxico.Posteriormenteydebidoaunareformaeducativa,loslibrossereorientaronaloqueparecíaunparadigmamásavanzado, organizándose en lo que se conoció como “libros de cienciassociales”, proyecto que integraba en una visión globalizadora a disciplinascientíficas como la geografía, la historia universal, el civismo e historia deMéxico,entreotras.23Ante losojosde losmás tradicionalistas losalumnosnosolamentenoaprendíanbientodosesosconocimientos,sinoquedescuidabanunaspectodesingularimportancia: la“historianacional”.Niñosqueyanosabíanquiénes eran sus héroes, alumnos que no sabían la fecha de nuestraIndependenciayalosadultosyahastaselesestabaolvidandoquiéndijolafrase:Lapatriaesprimero,porejemplo.Lacuestiónerapreocupanteysedebíaencontrarunaopciónparasuperarla,el

resultado para la segunda mitad de los años noventa, fue volver a unaperspectiva que plantea a la historia como una disciplina científica, la cualrequiere de un proceso racional para su aprendizaje y no solamente de lamemorización,sinembargo–yparaquetodosestuvierancontentos–retornabaalaenseñanzadelahistoriadeMéxico.La discusión se presentó en amplios sectores de la sociedad, académicos,

especialistas–tantoenpedagogíacomoenhistoria–funcionariosyprofesoresdeeducación básica. Aunque todos estos sectores participaron, el magisterio fueunode losquemás reclamabaelderechoaexpresarsuopinión,basadosen laexperienciacotidianade laeducaciónde losniños.Trabajar todos losdíasconlosprincipalessujetosdelaeducaciónelementaldabaalosprofesoreslacertezade saber que la historia patria estabaquedando en el olvidoyque estopodríaacarrearunapérdidadelaidentidadnacional.Después de trabajar en pos de la rememoración de los héroes y las grandes

fechas fundacionales, los maestros sentían que su trabajo se alejaba de este

objetivo.Lareorientacióneducativatrajoconsigoelretornodelacalma,pueselresultado fue que se enseñaría la historia deMéxico, desde un punto de vistareflexivo.Todavíanoestamosenlaposibilidaddeevaluarsiestoesposible,lociertoes

quelasgrandesconmemoracionescívicas,elrecuerdodelosmitosdeorigenylarealización de rituales seculares investidos de festivales y ceremonias nuncasufrieroncambiosdrásticos.Año con año, el ciclo escolar recuerda y reactualiza los mitos que dieron

origenalapatriamexicanaylosmaestrosestánahí,organizandoyenseñando:“mexicanizandoaMéxico”yalosmexicanos.Unadelasfrasesqueexpresaclaramentelaideadelamexicanizacióneslaque

se escucha en voz de los maestros cuando se refieren a la realización de sutrabajoencondicionessocialesogeográficasdifíciles:yohicepatria.Paraelmagisterio“hacerpatria”significahaber trabajadoen lugares lejanos,

sierras, montes, desiertos o bien colonias populares. Enfrentándose a laadversidaddeunmediohostil,acomunidadesquenoquierenenviarasushijosa la escuela. Enfrentar a grupos de 60 omás alumnos, niños que enmuchoscososnohablabanbienelespañol,yapesardetodoestosentirseorgullosoporlatarearealizada.“Hacerpatria”es loqueotrosdenominancontribuira laconformaciónde la

conciencianacional. Equivale a la formación de ciudadanos y es sinónimodemexicanizaralosmexicanos.Para lograr el objetivo de contribuir a la conformación de la conciencia

nacionalmexicana,losmaestrosestánllamadosaserlosejecutoresdeldiscurso.Suposiciónnopuedesermásprivilegiada,puessu trabajocotidiano tienequever con el aprendizaje de conocimientos, valores, principios e imaginariosculturales.Losmaestrosenseñanconaccionesconcretas,nosolamentequéeslapatria,sinoqueademásenseñancómorendirlehomenaje.Enlaescuelayconeltrabajodelosmaestros,losmexicanossemexicanizan,

Méxicoesvistocomountodoarmónico,llenodesentido,productodeunpasadoépicoyfabuloso.Unpasado“queyapasó”,peroquenosdejó“ungranlegadode paz, armonía, desarrollo y bienestar”, herencia por la cual debemos estaragradecidosyrendirlecultotodosloslunes.

Elprocesodelamexicanizaciónpresentalacaracterísticadeservistocomounasunto genealógico, de afinidad filial por medio de la cual finalmente todosquedamos unidos como hermanos. Así, encontramos que la patria es nuestramadre, el Estado es nuestro padre, Hidalgo es el padre de la patria y losmexicanos somos hijos de la patria. Luego entonces, no tenemos abuelospaternos,Hidalgoesnuestroabuelomaternoyno tenemosabuelaporpartedemadre.24

Bajo el esquema de la familia nuclearmexicana, el dilema de la “orfandad”planteadoporOctavioPazquedaresuelto,almenosamedias,elmexicanoposeeabuelos, padres y hermanos. ElMéxico que se debate entre la “orfandad y la“legitimidad”,queprovocóelanálisisdePazcuandoexplica:MéxiconoseríaloqueessinNuevaEspaña,peroMéxiconoesNuevaEspaña.Yaúnmás:Méxicoessunegación(Paz,1979,p.40).ElMéxiconuevonegóaEspañacomola“madrepatria”yconesodioinicioal

sentimientodeorfandad.Peroapartirde laaccióneducativa la“orfandad”delMéxicomestizopuedeser resuelta:“losmexicanospodemosdejardeserhijosdelachingada”(Paz,1964),yserhijoslegítimosdeunanuevapatria.Unamadrehechaaimagenysemejanzadesuspropioshijos.Peroparaqueesofueraposible,loshijosnecesitansereducados,yanoenlos

hogares,ahoraenlasescuelasybajolatuteladelosprofesores.Paralosmaestroslaeducacióndebeprepararparaelfuturo,peroesonoexenta

que todos los que alguna vez pasamos por las aulas de la escuela primariasepamosquelapatriatieneunpadreyquelosmexicanossomosloshijosdelapatria.Elmagisteriotieneelprivilegiodeserungremioquepuedecontaresahistoria

ymuchasotras.Historiasenplural,muchashistorias:delapatria,perotambiénde la vida, los grandes hombres, los héroes, los científicos, los escritores, losmatemáticos,dehombres,mujeresyniños,ydeotrosmaestros.En la escuela primaria, espacio por excelencia de la educación pública

nacional,secuentan“historiaspequeñas”,esasqueduranunoscuantosminutosy que tienen la finalidad de atrapar la atención infantil, que buscan lascondiciones para enseñar y aprender, que intentan “hacer más fácil elconocimiento” y que no polemizan si la historia es con “H”mayúscula o hay

cabidaparalas“h”minúsculas.Las clases sonmomentos propicios para contar historias de todo: se cuentan

hechos históricos, historias ejemplares, fábulas, anécdotas, leyendas, mitos,cuentos,…todolocontable.Másqueunaprofesiónfríaycalculada,ladocenciase desarrolla con el ritmo que marca la sucesión de las palabras. Ideas quecontadas integraran una historia que tiene espectadores y un contador dehistorias.Enunrelatopodemosleer:

Nosotrosloschicosdelaescuela,quienesfuimossusalumnosyaquienesenseñaronellosaleer,escribirycontarydecuandoencuandonosnarrabancuentosynoshablabandehistoriapatriaygeografíadeMéxicoydeDurango,nadateníamosqueocultarniperdíamosnada(LozoyaCigarroa,1987).

Elmagisteriomismoseintegrapordiversidaddehistorias,tantascomosonsusprofesores,cadaunoconunahistoriaindividualquehadeintegrarsealahistoriacolectiva. No por nada los alumnos que quieren dar constancia de un buenmaestro recurren a estos elementos para emitir su opinión, alguien dijo: esemaestro es muy bueno, porque en sus clases cuenta todo tan bien que te loimaginascomosiestuvierasahí(JTG/030302).Se puede contar la historia de alguien que hizo un gran invento, de cuando

existíanlosdinosaurios,decuandose“descubrió”América,decómoNewtonalobservar la caída de unamanzana se “encontró” de pronto con la gravedad yhastasepuedecontarlahistoriadelapatria,delograndiosoqueesnuestropaísy de sus héroes, todo como si fuera una fábula o una leyenda. Pueden sercontadasdeesamaneraporquealfinyalcabotodoesoyapasó.El profesor de educación básica puede ser pensado como un “contador de

historias”,unapersonacapazdeconcentrar la atención,dehacerseoírpor susalumnos y así establecer una comunicación que puede rebasar el tiempo y elespacio.25

Elconocimientopuedeseraprendidodediferentesmaneras,sinembargounodeloscaminosesconvirtiéndoloenunanarración,enunahistoriacontada.Asícomo se narra un mito, de esa misma manera se pueden narrar otrosconocimientos.

Como todas las otras historias que cada día se cuentan en la escuela, de lamisma forma la historia nacional es “contada”, se reviste de narración, enpalabras con intención educativa, para que al ser escuchada recreemomentosimportantes.Así,atravésdelasucesióndelaspalabras,lapatriapuedesertantangiblecomolaimaginaciónnoslopermita.Recordemosquelaimaginacióneselmecanismoquepermite la creaciónde las imágenes simbólicas,y éstas sonposibilidadesdearribaralacognición.Contar historias es un elemento presente en el imaginario del magisterio

porquelosprofesoressesitúanjustodondeUroboros26sereinicia,puescuandolos profesores fueron niños escucharon historias, cuando estudiaron paramaestroscontinuaronescuchandolashistoriasyahoraelloslascuentan.

Uroboros,segúnHorapolo,SelectaHieglyphica,1597.Símbolodeloinfinito,deleternoretorno.

Elmaestrodeescuelatienelaimagendeseruncontadordehistorias.Quenarranelprincipiodelascosas,deunaedaddeoro,deunahistoriafabulosa,enlaquetodoeramejor.Obiennarraesashistoriascomomotivaciónparalabúsquedadeun futuro mejor. Pasado y futuro pueden estar unidos por la narración de unprofesor.Puesquienescuchóhistorias,ahoralascuenta.

MASCULINO-FEMENINO;LADUALIDAD

Paraelcicloescolar2002-2002enlosEstadosUnidosMexicanoshay548,215docentes, en 99,008 escuelas primarias (SEP). Sin que existan datos precisossobreelmagisterionacionalpodemosseñalarquedel totaldelprofesorado lasmaestras mexicanas representan 66.5 de la plantilla total,27 aunque no selocalizó una estadística clara y contundente de cuántos hombres y mujeres

integran este sector, sí podemos establecer un punto de comparación. En unestudio efectuado en el Distrito Federal, encontramos que en la educaciónprimaria, por ejemplo, se sabe que el 80% del profesorado son mujeres(Castelán Cedillo en Suárez Zozaya, 1999, p. 61). Según estos datos, en elDistrito Federal hay 38,959 profesores en 3,419 escuelas (SEP) un cálculomatemático nos diría que existen en el Distrito Federal alrededor de 31,167mujeres desempeñando la función de profesora de educación primaria, contraunaminoríamasculinaformadaporsolamente7,792varones.Los datos del Distrito Federal pueden ser útiles en la comparación e

interpretacióndelosdemásestadosdelarepública,sipensamosenlainerciaquepor años privó en el ámbito educativo y que permitió la centralización demúltiplesactividades, incluidalaeducación.Loqueacarreóelhechodequelaciudad de México se convirtiera en el eje y modelo de lo que ocurría en elinteriordelpaís.Una primera cuestión que llama la atención del magisterio actual es la

persistencia del discurso masculino, aquel que privó con la denominadagramáticaclásicadellenguajeyenlacualsedesignabaconelgéneromasculinoacualquiergrupodeindividuosenelquebastabaquehubierasolamenteunentedel sexo masculino para su denominación. En otro ámbito y al referirse a lapredominiodelomasculinoFrancoiseHéritierdice:

Lasmanerasencomosetraduceenlasinstitucionessocialesyelfuncionamientodelosdiversosgruposhumanos son variados, pero es un hecho de observación general la dominación social del principiomasculino(Héritier,1996,p.23).

Deesa forma lapersistenciadepalabrascomoprofesor,maestroomagisterio,danlaimpresióndequesehablade“hombres”,oqueporlomenosseentiendeque éstos son mayoría, pero la realidad no es tan exacta, actualmenteencontramosqueestaprofesiónesmayoritariamenteunasuntodemujeres.Elmagisterio no es totalmentemasculino; en granmedida es femenino, y si

observamos el pasado encontramos la presencia incuestionable de mujeresdesarrollando esta función, entonces: ¿por qué continuamos designando algremioconadjetivosmasculinos?

Desde las “amigas” de los tiempos coloniales, las “institutrices” de pasadosmáscercanosylasprofesorasdenuestrosdías,lasmujeressiemprehanestadopresentesenlaconformacióndeloqueahoraconocemoscomoelmagisterio.Nopodemos pensar en la educación escolar sin recapacitar en la educación comouna actividad ligada a la educación familiar, “espacio por excelencia” de laintervencióndelamujer.Sibienes ciertoqueen lasúltimasdécadasdel sigloXX la crisis económica

arrojóalosespacioslaboralesaunagrancantidaddemujeres,estoessólounaexplicacióndelacuestiónpuesaúnenresistenciaalosparadigmasdominantes,las mujeres han contribuido a la educación escolar de los niños en todos lostiempos. La presencia física y la desproporción numérica son solamente unreferente,puesladualidadmasculino/femenino,noesmeramenteempírica,sinodenaturalezasimbólica.El magisterio mexicano es femenino porque existe un gran número de

profesoras,perotambiénporlasimágenesquenosrepresenta.Héritierhabladela dimensión femenina y doméstica de las cosas, y hace referencia a las“competencias”propiasde lasmujeres,comoLasescuelas, lasguarderías, laspiscinas,eltransporteinfantil(Héritier,1996,p.23),etcétera.Talparecequelaeducación es una actividad femenina, no porque sea exclusiva de lasmujeres,sinoporsu“naturaleza”ylas“competencias”queseponenenpráctica.Locualnoimplicaquedebeserdesarrolladapormujeres,sinoqueparasuejecuciónserequiere de la sensibilidad y la capacidad femenina, distinta a lamasculina, o¿talvezcomplementaría?Convivir con niños pequeños (de seis a doce años) demanda cierta

sensibilidad, formas de comportamiento que no hagan atemorizar a lospequeños, así los hombres maestros aprenden a desarrollar conductas que“parecieran ser de mujeres”, como la expresión de las emociones, lademostracióndecariñoylatoleranciaporlastravesurasinfantiles.La educación escolarizada se piensa como una extensión de la educación

familiar,losmaestroscumplenunelpapeldeeducadoresyselesasociaconesteprocesoformativo,porloquemasculinoyfemeninopresentanunadualidadenestaactividadprofesional.Talvezlomásimportantenoseaelhechodequelasmujeres formenunamayoría,queyaensíes relevante, sinoqueelmagisterio

desarrollaunaactividadhistóricamentereservadaparaellas.

Bajoelconceptode“maestra”,seintegranasuvezlasideasdemujer,maternidad,crianza,cuidado,protección,amor,patriayeducación.Imágenesfemeninasqueseintegraalomasculino

yconformanladualidaddelmagisterionacional.DiegoRivera,SEP,México.

Decualquiermodo ladualidadmasculino/femenino se encuentra expresada enlasideasdepaís,naciónypatria,avecesrefierenaaspectosmasculinosotrasasucontrarioycomplemento,elladofemenino.Femeninoymasculino,representanunadualidadcotidianamenteexpresadaen

el trabajo delmagisterio y con uno de los principales símbolos nacionales. Elmismo magisterio la contiene, es idea masculina pero posee una expresiónfemenina.Pensamosalmagisteriocomounconjuntodemaestros,degénero,yenglobamos a su interior a un numeroso contingente demujeres que por añoshantrabajoenlaeducación.Porotrolado,elsímbolodelapatriaauncuandolaiconografía la presenta como mujer orgullosa de serlo, también contiene unanaturalezamasculina:semánticayempírica.Por mucho tiempo la educación ha sido pensada como actividad femenina,

puedeserporelhechodecreerlacomounaextensióndelaacciónformativadelavidafamiliar,lociertoesqueestacontinuidadentrehogaryescuelatraecomoconsecuenciaqueelmagisterioestécompuestoporunnúmeroconsiderabledemujeres.El concepto de “maestra”, se integran a su vez de las ideas de mujer,

maternidad, crianza, cuidado, protección, amor, patria y educación. Imágenesfemeninasqueseintegraalomasculinoyconformanladualidaddelmagisterionacional.

Elmagisterionacionalmexicanoesunadualidadqueseexpresaenunaimagenqueintegranmasculinoyfemenino.

ELGUARDIÁNDELACULTURA

¿Quésignificasermaestro?Paraabordarestapregunta,hace tiempobastóconuna explicación ética, casi mística: quien posee la vocación de servicio,posteriormenteserecurrióalolaboral,quienhacedelaenseñanzasutrabajoyaúltimasfechassecitaloprofesionalcomoargumentacióndelsujeto:quienseprepara para ejercer la profesión. Muchas veces se intentó una repuestacolectiva, esdecir,parahablardelmaestro sehablódelgrupodemaestros, enplural,sehacíareferenciaaunaformadeconvivencia,deinteresesyafinidadeslingüísticas,quepermitíanla identificacióndelgremio.Enmuchasocasionesaesasafinidadesselesllamóculturamagisterial.Cultura magisterial fue una forma antropológicamente poco afortunada de

nombrar una serie de características, hábitos lingüísticos, sistemas de ideas,prácticas gremiales y un amplio conjunto de gestos y signos que el trabajoeducativo,laperspectivapolíticagremialylavinculaciónconelEstadonacionalgeneraronporvariasdécadasyquefuncionabancomorasgosdelaidentidaddelos profesores. Llamar “cultura” a este habitus siempre será una notableexageración.28

El habitus magisterial se entiende como el conjunto de acciones, ideas,aspiraciones, sentimientos, prácticas y formas de entender el trabajo y susimplicaciones sociales, que un grupo amplio de personas comparten y hacensuyo. Habitus, en palabras de Bourdieu, son estructuras predispuestas afuncionarcomoestructurasestructurantes(Bordieu,1990,pp.9-50)Parafraseando las ideas de Bourdieu, habitus magisterial son estructuras

estructurantes que hacen alusión a la profesión de enseñante. Enseñar es unoficio,queimplicaelconocimientoyusodetécnicasyquetienesubaseenlascreenciasdelgrupoydelasociedadsobrelaprofesión.Ideas,todas,quetienenqueverconlahistoriadelmagisterioysuposiciónsocial.29

Para entender el habitus del magisterio, llamado cultura magisterial,tendremos que comprender su devenir histórico, sus significados y la relación

entre los individuosque la realizan, loque implica considerarla comoun todocon significado. El habitus magisterial es una totalidad estructurada yestructurante,quealavezseintegraaladinámicaculturaldecontextonacional.Peroademásimplica labúsquedadesentidoenlasaccionesy las ideas,enlosaspectosfácticosdelacultura,perotambiénenelaspectosimbólico.Pero “cultura” y “cultura magisterial” no son lo mismo. La “cultura” es un

conceptoquedenotaa“untodocomplejo”,queseconformacomoelreferenteamplio que nutre y significa, de la misma forma que es enriquecida por elaccionar de los sujetos en sociedad. En palabras de Geetz el hombre es unanimalinsertoentramasdesignificaciónqueélmismohatejido,consideroquelaculturaesesaurdimbre.ParaRenatoRosaldo:Laculturaabarcalocotidianoyloesotérico,lomundanoyloexaltado,loridículoylosublime.Encualquiernivel,laculturapenetraentodo(Rosaldo,1991,p.35),ese“penetrarentodo”lohaceunactopúblico,…(Rosaldo,1991p.20)ysiguiendoaGeertzdiríamosquelaculturaespúblicaporquelasignificaciónloes(1997,p.26).La“cultura”esyhasidoobjetodetrabajodelaantropología,yéstaapartirde

sus diferentes escuelas de pensamiento ha construido explicaciones teóricas ymetodológicasdiversas.30 Para la antropología la cultura es el producto de loshombresreunidosensociedad.Esunconstructodenaturalezasimbólica,públicoyexpresatodoslosnivelesdelaacciónhumana.Peroademásde“serunconcepto”–yporsobretodo–,laculturaesunsistema

social.El concepto de cultura no es exactamente elmismopara los profesores, que

para los antropólogos, los primeros la observan con cierta veneración yencaminansuspasosparaacercarseyacercaralosquesonsusalumnos.Tenerconocimientos, apreciar una buena obra de arte, disfrutar de un paseoarqueológico,mandarasusalumnosavisitarmuseos,etcétera,espensadocomo“acervo cultural”, íntimamente ligado a la formaciónde los alumnos.Para losantropólogos la cultura es antes que nada “un objeto de conocimiento”, en elcual casi nunca se logra el acuerdo, que permitió y permite el surgimiento dediversasperspectivasteórico-metodológicas.La importancia de la cultura en la vidade los pueblos es algoqueparecería

ociosoargumentar, sinembargo, talparecequeentremásseadentraunoenel

laberinto de los significados, nuevos signos se nos presentan para serinterpretados.Laculturasenosmuestracomoespejosocial,enelquealmirarnos miramos y en el cual encontramos muchos de los sentidos que creíamosperdidos.Decir que la cultura del México de la segunda mitad del siglo XX es rica,

complejayprofunda,esquererabarcarladeunsóloabrazoyconestodejarqueel resto, el todo, se nos escape. Es necesario apartarse de la generalización yconcentrarse en la especificidad, renunciar a la tentación de explicarlo todo yagigantarunadesusmínimasexpresiones.Para lograr explicar el significado de la “cultura magisterial” es necesario

volveraligarlaconeladjetivoqueenMéxicohaacompañadoalacultura,merefieroalo“nacional”.La“culturamagisterial”mexicanatieneunodesuspuntosmásmemorablesen

losañoscincuentadelsigloXX,puesmercedalproyectopolíticodela“unidadnacional”teníapresenciasocialyreferenteempírico.Enañosrecienteslafigurasedesvaneceylospuntosdeuniónsequiebran.Lossignificadosapuntanhaciarumbosvagosylaculturamagisterialsepierdeentreluchasurbanas,demandassalariales,reivindicacionessindicalesymanipulaciones ideológicas.Elmaestroylaculturaconstruidaensuentornodejandetenercredibilidad,paralasociedadyparasuspropioscreadores,¿otalvezesoselementosseanexpresionesdeunaformadeentenderlavida,eltrabajoyelcompromisosocial?,esdecir,¿noseránelementosconstitutivosdeesaexpresiónculturaldelgremio?Alolargodelabúsquedadela“unidadnacional”sehanexpresadoideassobre

la “cultura” y la “cultura nacional”, por ejemplo,NicoleGiron en su textoLaideade“culturanacional”explica:¿Quépalabrasafinesa“cultura”aparecenenlostextosdeAltamiranoyRamírez?“Saber”,“Instrucción”,“Educación”,“Ciencia”, “Civilización” –esta última contrapuesta a “barbarie” y a“ignorancia”(GironenAguilar,1976,p.56).Conceptos íntimamente ligados al discurso educativo, que se usaron y se

siguen usando para armar todo el aparato intelectual del sistema educativomexicano. Instrucción, educación, ciencia y civilización son nociones que seusan para delinear los objetivos de la escuela y que impregnan la prácticacotidianadelosprofesores.

Si los profesores de hoy y los intelectuales del pasado no piensan en elconcepto de cultura desde una posición que podríamos definir comoantropológica,noesporfaltadeconocimientos,sinoquerespondeaequipararlarealidadsocialconlosfinesúltimosdelaeducación.Pensaralaculturabajoesostérminossientalasbasesparapoderhablardela

“cultura nacional”.LamismaGironmás adelante señala la relación entre estaideadeculturaysuvínculoconlaculturanacional:

Entendida así la palabra cultura se aleja de cierto concepto humanista europeo, más o menosconscientemente imperialista de la “Cultura”, y se vuelve más plural y próximo a las ideas denacionalismo incluso de regionalismo. La noción de “cultura nacional” se opone a una idea fija de“culturauniversal”ysetornapremisaindispensabledelaconciencianacional(GironenAguilar,1976,p.56).

Enotraspalabras,hablardeinstrucción,educación,cienciaycivilizaciónbrindólaposibilidaddeconstruireldiscursodeladiferenciaconEspaña,conEuropaycon el resto del mundo, de paso convierte un concepto –cultura– conpretensiones universales en una referente particular, en lo que brinda laposibilidad de crear el discurso de la mexicanidad. La cultura nacional esreferenteparticulardeloquequeremosqueseaMéxicoydeloquelaeducaciónpuedehacerposible.Paraelmagisterio,“cultura”seidentificadirectamentecon“culturanacional”;

un conjunto de conocimientos, valores y actitudes que parten de lo local yaspiranalaigualdaduniversal.Losmaestrosmexicanos,comointegrantesdelsistemaeducativonacional,se

handadoalatareadeexpresarestaperspectivaconceptual,atravésdeaccionesconcretas.Proyectosalfabetizadores,erradicacióndelaignoranciaybúsquedade la unidad nacional, son algunos de los términos empleados. La mismapráctica diaria de los maestros ha buscado esa integración. Gutiérrez Chongseñala al respecto de la acción educativa y la tarea de la creación de la“concienciacultural”:

El modelo de conciencia cultural de México proponía lo siguiente: inculcar un sentido del pasadohistórico,promoverlaintegración,enseñarlanocióndequelapatriaeslanormasuprema,incorporarla

culturamexicana (es decir, la cultura delmestizo) a la cultura universal, y adoptar la “mexicanidad”comoestilodevida(GutiérrezChong,2001,pp.92-93).

Parahacerrealidadelsueñodelaconsolidacióndelanación,losmaestroshancontribuidodecididamente, unasveces como intelectuales en la concepcióndelasestrategiasyotrascomotransmisoresdeundiscursoqueseleshaotorgado.Aquí la fraseología ha buscado losmejores conceptos para lograr la decididaacciónde losmaestros: apóstol, promotor cultural,misionero,obrero,mártir oartista.Denominacionesquehanservidoparaenalteceralprofesorymarcarlosrumbosdesutrabajo.Además de los conceptos que ya antes se empleaban para designar a los

profesores,larevoluciónde1910brindaunanuevaoportunidadparaapuntalarelimaginario magisterial, ahora con imágenes de un exacerbado compromisosocial, ligado a los más necesitados y a los principios filosóficos de la gestarevolucionaria.Vasconcelosestablecíatresmisionerostriplescomoobrerosdelaeducaciónnacional:“elmaestro”,“elarte”y“el libro”,sólomedetendréenelque refiere directamente al maestro. Para Vasconcelos el maestro era unmisioneroculturalquecumpliríatresdesignios:–elmaestro,tripleredentor:a)instructor, b) texto viviente que enseña con el ejemplo, c) artista (Blanco enAguilar,1976,p.93).Desde la perspectiva vasconcelista, el maestro desempeñaría un triple papel

redentor: instructor, texto viviente y artista. Lejos de que estas imágenesposrevolucionarias borraran a las imágenes arcaicas de los profesoresmexicanos,seintegraronaellasydieronformaaunimaginariomagisterialquepretendía la construcción de una nación a partir de la redención de los másnecesitadosylaformacióndeciudadanoseducados.La revolución y los gobiernos sucesivos contribuyeron decididamente en la

conformación de lo que hoy conocemos como magisterio nacional y de suimaginario.Lasmismasprácticaseducativasdeestosprofesores sirvieronparaacrecentareldiscursodel“apostolado”,yexpresabanloqueelproyectonacionalpedíay loqueellospodíanofrecer.Un relatodemaestroscuyocontextoes laguerracristera,nossirvedereferente:

Como dos titanes inconmovibles al peligro, como dos héroes conscientes de lo que son y de lo quequieren,seacercaronlosmaestrosruralesMiguelUnzuetayGuadalupeSantillánporsupiealpatíbulo,armadoscondoscarabinas30-30ydosmorralesdeparque,representandoenesemomentoladignidadnacional,algobiernolegítimamenteconstituido,aladoctrinaylafilosofíadeunpueblo,consagradosenla Constitución de la República. Así, se encerraron en el PalacioMunicipal de Canatlán, Durango, adefenderlosprincipiosdeloqueestabanconvencidos,lalegalidaddelgobierno(LozayaCigarroa,1987,pp.173-182).

Si entendemos la acción de estos profesores en su sentido más profundo,encontraremosquemásqueeducarbajopremisaspedagógicas,loqueseponeenjuegoenmuchasocasioneses“serejemplo”.Sóloasí,podemosexplicarcómoun profesor en algún momento puede representar y defender la “dignidadnacional”yla“legalidaddelgobierno”.Representaralanación,esundiscursoquerebasaladimensiónpedagógicay

se instala en la perspectiva simbólica, puesunmaestro es elmagisterioy ésterepresentaalanación,porqueaellasedebe.Magisterionacionalynaciónsonunamismatotalidad.En esta investigación más que hablar de la cultura en general he intentado

mostrarlaconstruccióneducativadelallamada“culturanacional”yplantearsussignificaciones.Procesoconstruidoatravésdeltiempoydelasaccionesdelosparticipantes:elsujetoensingulareselmaestro,enpluralelmagisterio.Elmaestro,yelconjuntodesusiguales,quetrabajanenMéxicoaprincipios

del siglo XXI poseen trayectoria histórica, presencia cotidiana y perspectivafutura.Perosuacciónsocialimplicaunaadecuaciónconstantealasnecesidadesyexpectativasdelasociedad,requieredecompartirlossignosdelostiemposenloscualesviveysecompromete.Ladialécticaculturalimplicaqueeltodoseexpreseenloparticular,asíhablar

delmaestroimplicainterpelaraunsujeto:actoryportadordelejercicioculturalquelohacreadoyleotorgaeldondelarecreación.Consuacción,elmaestrohaceposiblelare-invencióndelacultura(nacional)yconestocumpleunpapelque loubicaentre lohistórico,mítico,científicoypagano,podríadecirqueelmaestromexicanoseconvierteenunaespeciedeguardiándelacultura.Es claro que una cultura no designa a una persona en particular para su

producción y su reproducción, el conjunto de individuos la hace posible en el

tiempo y en el espacio, sin embargo el papel del maestro posee ciertossignificadosqueimplicanlaresponsabilidadsocialdeobservarquelaculturaysuperpetuaciónseanunhechoposibleyla“aceptación”tácitadelosprofesoresdelaencomienda.Estoes,elmaestronosólorecibeesatareacomopartedesutrabajo,sinoquegustosolaacepta.Atravésdelos tiemposseconfigurael imaginariodelmaestro, incorporando

imágenes tan diversas como apóstol, caudillo y líder social, pero además seperfilacomounmodeloaseguir,unapersona“educada”,diríanalgunos,“culta”dirían otros. Una persona, que entre la multitud analfabeta, resultaba serconocedora,conbuenosmodales,bienportada,pulcraycuyaaspiracióneraquesussemejantesfuerancomoél,ademásdeesohabríaqueañadirleelméritodeconocerlahistorianacionalyvivirconvencidodequetodosdebemosrecordarla.Elmagisteriodaorigenaunaidentidadlaboralparticular,compartidaportodos

y cada uno de los guardianes, interesados todos en queMéxico y su culturaposeanellugarquelescorrespondevíalaeducación.El maestro cuida la cultura, pero no cualquier cultura: “guarda la cultura

nacional”, pues es al mismo tiempo razón de su origen y materia de trabajo.Cuidaquesevenerealapatriayaloshéroes,cuidaquelasfechassecumplanyespartícipedirectodelosactosquepromuevenelrecuerdohistórico.Conloscambiossociales,laculturatendráunrostrodiferente,queexigiráde

losmaestrosuntrabajocualitativamentediferente.

ELIMAGINARIO:ENTREELTIEMPOYLAHISTORIA

Lossímbolospuedencambiardeaspecto;sufunciónpermanecelamisma.Setratasólode

descubrirsusnuevasmáscaras…

MirceaEliade

Laeducación,comoprocesosocial,requieredepersonasparaqueladesarrollen,individuosdelamismaculturaqueinteractúenparacompartirlossímbolosquelosunifican.Pormucho tiempoesa tarea fueencomendadaa lospadresde losniños, quienes desde las actividades de subsistencia instruían para vivir ytransformar la naturaleza. Poco a poco esa tarea se fue especializando y se

necesitóquelosindividuosfungierancomoguíasdelasgeneracionesjóvenes,aesospersonajesseleshaconocidocomoeducadores,profesoresomaestros.Méxicoharequeridodepersonasqueejerzanlafuncióneducativayalolargo

delahistoriahemospodidoobservarreligiosos,preceptores,escueleros,amigas,profesores,promotores,normalistasylicenciadoseneducación.El magisterio nacional es un conjunto de personas que han hecho de la

educacióny laenseñanzaunmododevida.El términomagisterioactualmentepuede aplicarse con algunas reservas a toda aquella persona que trabaje en ladocencia; su núcleo más duro se encuentra formado por los profesores deeducaciónbásica,ypormuchotiempo,porlosprofesoresdeeducaciónprimaria.Magisterioesunconceptoquecontieneunacargasimbólicaimportantecuando

se trata de nombrar al conjunto de profesores de la educación pública,básicamenteserefiereaaquellosquelaboranenelnivelelemental,refiereyesusadoparanombrarycalificaraquienesdesarrollanactividadeseducativas.La educación primaria fue por años el escenario donde se desarrolló la

educaciónqueelEstadoimpartía,deesamanerafuetambiénelespaciodondesedesplegó la vida cotidiana de los profesores. De esta forma, decir magisterioequivalíaadecirprofesores,maestrosoinclusivealnormalismo.Igualmente,elmagisterioseviounidodesdesuorigenconelapellidode“nacional”.Magisterio nacional es el nombre que toma el conjunto de maestros de

educaciónprimaria,y talparecequeesamismadenominaciónintegraorigenydestino,puesemergenrenovadamenteenlosdiversosproyectosnacionalistasyvivensuscrisisyreacomodos.Elmagisterionacionalesungrupodedicadoalatareadedifundiryafianzarel

proyecto nacional y las ideas que lo sustentan. Como grupo se esfuerza en elproyectodeconsolidarunpaísunidoyenlacreacióndeunaideologíaacordeaesospropósitos.Desde el proyecto criollohasta elmestizo, losprofesoreshanestadopresenteseneltrabajodiariodeeducaralasnuevasgeneraciones,perosulabor ha tenido la intención singular de lograr la formación de la conciencianacional.La tareade la formaciónde laconciencianacionalhaperduradoa travésdel

tiempoysehasituadocomoelobjetivodediversosproyectosenvirtuddelcualelmagisteriosehamantenidopresente.Sedijoquelaeducaciónseríaelmedio

porelqueMéxicolograría lametadelaunidad, lademocracia, la justiciayeldesarrollo,yesconlosmaestrosquetaltareaseharíaposible.Educaralpuebloha sido una tareamás de carácter ideológico que social o económico. Esto lopodemos advertir cuando observamos la falta de concordancia entre el niveleducativo y el bienestar social. Esa es la promesa, pero no es el reflejo quepercibimos.Losmaestrosformanungremioquehacedelaeducaciónsuobjetodetrabajo

yquebuscaganarseunlugarimportanteeneldesarrollodelanación.Objetivoque paradójicamente pareciera no ha tenido un final feliz, por el contrario elresultado es que a medida que pasa el tiempo la sociedad cuestiona más eltrabajo de los profesores y, de paso, los culpa de males como el atraso y elsubdesarrollo.Unaspecto importantedeestospersonajesha sidoel identificarse, compartir

algoyserdiferenteaotrostrabajadores,hadadocomoresultadoquesecreeunimaginario cultural que podemos ubicar con el denominativo genérico demagisterio.Elmagisterioeslaformaenquecomúnmentesenombraatodosaquellosque

forman el conjunto de maestros, de aquellas personas que se dedican a laenseñanza comouna forma de vida.Ahora se diría: comoun trabajo, pero enotrostiempossedijo,comounavocación.Sermaestroesperteneceralmagisterio,compartirelsentidodelaeducacióny

lafuncióndeleducador,perotambiénescompartirsímbolosdeidentidadlaboralqueseremontanaunpasadoquetienemuchodemítico.Pasadomíticoquehapermitidoconformarunmitodeorigenenelquelaprofesióndeenseñanteera“bien respetada” y, tal vez, hasta “bien remunerada”, en la que la sociedadvalorabaalmaestroyéstesesentíaorgullosodesutrabajo.Enalgunosmomentosparecieraqueconlaideademagisteriosehaintentado

extirparlasconnotacionespolíticas,comosilascuestioneseconómicas,socialesylaboralesfueranexorcizadasporlasagradalabordellevareducaciónaquienesnolatienen.El magisterio adquiere su total expresión cuando se une a su inseparable

complemento, lo nacional. En México este grupo es cabalmente entendidocuandosedice“magisterionacional”,launióndelmagisterioylanación,resulta

un binomio que parece ser fuera uno solo y da la impresión que la tareaeducativaestuvierafueradetodaduda.Asíentendidoelmagisterioespartícipedirecto del proyecto nacional, es guía de la niñez, apóstol de la educación ymártirabnegadodeldesarrollosocial,enotraspalabras,esun“constructordelapatria”.Construir una nación es un proceso simbólico, es trabajar en torno a una

historiamíticaconformadapor imágenesquedancomoresultadounaparadojaintegrada por diversos planteamientos, que expresan lo complejo de la laboreducativa, donde aún se logra establecer si la enseñanza es un arte o una“simple”técnica.Sisenacecon“vocación”paraeltrabajoobienestonoesmásqueunarcaísmosilenciadoporlosmodernosprocesosdeprofesionalización.El trabajo de losmaestros ha integrado a lo largo del tiempo, las ideas, los

acuerdos sociales, las críticas, los deseos y las negaciones de un trabajoíntimamenteligadoalaesenciadeloquesellamóculturanacional.Elresultadode todo esto es un imaginario compuesto de una diversidad de imágenessimbólicasquecorrespondenadiversostiemposyadiversosespacios,quenosremontanalorigendelaprofesión,asuluchaporalcanzarelestatusquetantasveces se promete pero que nunca se vive, y a la tensión que en el aspectoeducativo experimenta el mexicano moderno entre la vida espiritual y elcompromisoconla“verdad”científica.La cuestión de la espiritualidad y el pensamiento científico se nos presenta

actualmente comodosposibilidadesde aprehensiónde la realidadquepuedensercompatibleshastapor loseducadores.Cienciay religiónahoranoentablandisputa,siacasoserepartenelescenariodelasociedadydelaeducación.Si el país cambia, así como la forma de concebirlo, si la nación puede ser

modificadaoreorientada,lapatriamexicanacontinúavigente.Ymuchadeesavigencia se debe al trabajo de la educación y del magisterio, de ella son elresultadoyladeudatodavíanoestásaldada.El magisterio nacional ha logrado sobrevivir al tiempo debido a que ha

construido un imaginario social que trasciende los límites espacio-temporales.Paso apaso, losmaestrosmexicanoshan integrado imágenes simbólicasde loqueesserprofesor,delvalordelaprofesión,deloabnegadaydesinteresadaquepuede ser. Imágenes que corresponden a tiempos primigenios, espacios reales

peroimpregnadosdevalorestrascendentales.Losmaestrosdehoyno son losmismosquevivieronhacecienañosomás,

peroelimaginariosehaconservado.Lasideasquelosustentanparecensoportarla corrosión del tiempo: lo sublime de la acción educativa, el desinteréseconómico, la abnegación, elmisticismo, el apostoladoyamora laniñez, sonejemplos de que parece que el tiempo se ha detenido, las esgrimieron losmaestrosdeantañoylasescuchamosenpalabrasdeprofesoresactuales.El imaginariomagisterial esposiblede identificar,puesestáconformadopor

un cúmulo de imágenes,metáforas, ideas y representaciones que funcionarios,administradores, líderesmagisterialesy lospropiosprofesoresenarbolancomoarmas de lucha para conseguir reivindicaciones a la cíclica lucha, que quieredecirnosloimportantequeeslafunciónmagisterial.El imaginariopermitefijarenel tiempolos idealesde lasociedadentornoa

quiendebeejercerlatareadeprofesores.PorlomismoesposiblehablardeunmaestrodelsigloXXIycitarlaimagendelapóstol,delmisionero,delescueleroodelaamiga.Las imágenes se presentan cotidianamente cuando observamos el discurso

educativo y percibimos a los profesores absortos en una tarea que se reiniciacíclicamente,queparecenotenerfin.Lasimágenessonelreflejoquelesindicaelsentidoprofundodesutrabajo.Lasimágenescorrespondenatiemposyexpectativasdiferentesperotienenen

comúnquesirvenparaconjurareltiempo,remitenalagénesisdelgrupoydelanación.Laprofesióndocentellevaconsigolasíntesisdelimaginariomagisterial.Este

imaginario presenta una peculiar situación, pues si bien es cierto mantienevigencia,tambiénseencuentraencrisis.Esteconflictonoocurreporserunviejoparadigma,elimaginariomagisterialseencuentraencrisisporquelanaciónviveahoraunodesusmásagudosconflictos.Elmagisterionacionalpadeceunacrisisqueseexpresaendiversosaspectos,

siendoloseconómicos,políticosysocialeslosmásagudos.Hoycomosiemprelos profesores se quejan de lo raquítico que es su percepción salarial, suorganizaciónsindicalsehallafracturadaysufuturonosevislumbraclaro,yporsifuerapocolasociedadnoterminadereivindicarloscomoellosquisieran.

Lacrisisqueviven losmaestrosmexicanosdeprincipiosdel sigloXXInoesmeramentegremial,esdecir,nosecircunscribealasatisfaccióndelasdemandaspolítico-económicas, como la democratización del sindicato o el aumentoporcentualasusalario.Elejedesucrisissehallaenunconflictomásprofundo,se refiere a la crisis del proyecto nacional, y si como hemos sostenido, losprofesoresemergenconelproyectonacionalista,eslógicopensarquecompartanlaproblemáticaqueleaqueja.Losconceptos rectoresde todaprácticapolíticacomoestado,nación,patria,

paísdemocraciaygobiernoseencuentranenmediodepolémicas.¿Reformarelestado?, ¿a quién o a quiénes representa la patria?, ¿cómo construir un nuevoproyectodenación?,¿verdaderamentevivimosenunrégimendemocrático?o¿aquiéndebe servir elgobierno?, son interrogantes comunesno sóloen las altasesferas políticas, también en las encontramos en diferentes sectores de lasociedad. En la educación esta situación también tiene consecuencias, pues afaltadeunproyectosocialclaroyquegenereconsensos, losdiferentesgrupospolíticoshacenvalersuspuestosdeprivilegioybuscanconsolidarsuspuntosdevista. El panorama no puede ser más diverso o contradictorio, mientrasobservamosrepresentacionesdelomástradicionalista,encontramossectoresquesueñan con un arribo al primer mundo a través de la imitación de esquemasforáneos.Si la nación se halla en crisis, elmagisterio también, pues no encuentran su

lugarenunnuevodiscursoque,dichoseadepaso,nopresentaalternativaqueloseduzcaylosconvenza.Sienelproyectonacional,talycomoloconocíamos,elEstadojugabaunpapelfundamental,puesconstruyóunsistemaeducativoyunaideologíaparapromoverlaeducaciónnacionalista,ahoraelEstadonoquiere–otalvezyanopuede–asumirlaresponsabilidadrectoraydejauntantoaladerivalapolíticaylasaccioneseducativas.Anteelempujeyelanhelodelamodernidad,elproyectonacionalhaperdido

vigencia, ¿qué caso tiene ser nacionalista enuna épocadeglobalización?, ¿noparecerárémoradelpasadovenerarafigurascomolapatriaolanación?,¿cómohacercompatibleeldiscursodelacalidad, laexcelenciaylamodernidadenlaeducación?Lasinterrogantesseacumulanylasrespuestassonpocas,lociertoesquelanacióncomofinhapasadoaunsegundotérmino.

Si lanacióny las lealtadesnacionalistashandejadodeserrelevantesenestetiempo, el sigloXX nos dejó también un cambio en la conceptualización de lanación.Delaunicidadsediopasoa laconformacióndiversa,observableenelplanojurídiconotantoenelempírico.Lanacióndejabadeseresaentidadúnicaconlaquetantosesoñóenotrostiempos,pararesponderalempujedefuerzasrenovadoras que buscan que México tenga un nuevo rostro, conformado demúltiplesrostros.La naciónmexicana se había estructurado a partir de un simbolismo que se

dirigía hacia la unidad, esto implicaba que la tarea educativa se centraba en“hacer mexicanos” borrando las diferencias locales, regionales, estatales yétnicas.Peroahorael retoparecesera la inversadecomosehabíaplanteado,consolidar un proyecto de nación que esté cimentada en la diversidad.El retoparaelmagisteriotendríaqueserpensaralanacióncomosíntesisdelodiverso,perseguirlocomoobjetivoycontribuiracrearelsimbolismodeladiversidad.En estos tiempos hace falta perfilar el sistema simbólico de la diversidad,

sistemaqueintegreimágenes,ideas,conceptosyprácticassocialesqueexpresenlanuevaconcepcióndelanación.Unsistemasimbólicoqueseapeguefielmentealarealidadpensadayquedétestimoniodesudevenirhistórico.ElsistemasimbólicodelMéxicodeladiversidaddeberádarcabidaanuevos

contenidos,condiferentesignificado,atrásquedanaquellos“símbolosétnicosdela unidad nacional”, ahora se requiere de un nuevo imaginario que ponga enescenaladiversidadnocomoexpresiónsinocomoesencia.Loscambiossocialesy laspresionesdediferentesgruposplanteancambiosquenecesitandeajusteseducativosprofundos.Elmagisterionecesitaunahondaydifícil renovación siverdaderamentedeseaparticiparenestenuevoproyecto.Paraesotalveznecesitedeciradiósatodoaquelloqueunavezlediosentido,

decir adiós a una edad de oro que ya se fue, y que solamente dejó sueñosfrustrados,demandasperenneseincontablesinnovacionestruncas.Deciradiósatodoaquello significadespojarsedeviejas ideasyañejasprácticas, sinolvidarque la docencia puede ser unmedio para conjurar el tiempo. Educando a lasnuevas generaciones han logrado vivir situados entre el tiempo cíclico y lairreversibilidaddelahistoria.El magisterio y los profesores que lo integran encuentran en el trabajo

educativounelixirparalamemoria,unaformaparadeciradiósatodoaquello,sinolvidarquelaedaddeoropuedeestarsituadaenunpasadoqueyasefue,oenuntiempo/espaciodelpor-venir.Las imágenes simbólicas seguirán su tarea formativa integrándose, re-

significandoyadquiriendonuevasexpresionesenelimaginariodelosmaestrosmexicanos,paraquedealgúnmodoestahistorianuncaterminedecontarse.

21EstosconceptossonusadosporHellerparacaracterizar lavidacotidiana, juntoconlosreferidosenlacitaanteriorconformanlanocióndecotidianidad.22ElHomoTitulussedesprendedelHomoAcademicusqueBourdieudescribecuandocaracterizaelcampocientífico(Bourdieu,1988).23 Gutiérrez Chong enumera las siguientes colecciones; Los libros, cuyo título original es “CienciasSociales” (1970-1990), sustituyeron a la primera serie publicada, titulada “Historia y civismo” (1960-1970).Unanuevaseriedelibrosdetextoaparecióen1992intitulada“MilibrodehistoriadeMéxico”conelpropósitodereemplazaralacolecciónde1970-1990(GutiérrezChong,2001,p.107).24 En el trabajo del caricaturistaMagú,Lanación y sus símbolos, propone una genealogía que incluye:padre:Hidalgo;madre(omadrastra):JosefaOrtizdeDomínguez;padrastros:MoreloseIturbide;ytutor:SantaAnna.ElautorsitúaaHidalgocomo“padre”delosmexicanos,desdemipuntodevistasuubicaciónesde“abuelo”.25Noesmiintenciónreavivarundebatepedagógicoquecriticasobremaneraelusodelapalabraporpartedel maestro, clasificando este uso excesivo como “verbalista”. Siguiendo el contexto general de laargumentación hasta ahora definida, ubico la imagen de “contador de historias” en una perspectivamásculturalquepedagógica.26Uroboros.Ouroboros. Símbolo de lo infinito, del eterno retorno, del descenso del espíritu al mundofísicoysuulteriorascensión.27 Observatorio Ciudadano de la Educación, Comunicado 87. El mismo documento aclara que“desafortunadamente, la información sobre los maestros mexicanos en el perfil es muy limitada y secarecendedatosquepermitanunacomparaciónexacta”.28EnlaintroducciónallibrodePierreBourdieu,GarcíaCancliniseñala;“elhabitussistematizaelconjuntode prácticas de cada persona y cada grupo, garantiza su coherencia con el desarrollo social más quecualquier condicionamiento ejercido por campañas publicitarias o políticas. El Habitus “programa” elconsumodelosindividuosylasclases,aquelloquevana“sentir”comonecesario”,yejemplificadiciendo:el “aristocratismoascético”de los profesoresy los funcionarios públicosqueoptanpor los ociosmenoscostososylasprácticasculturalesmásserias.29Bourdieuplanteaunejemploenel terrenodelcampofilológico:Unhabitusde filólogoesa lavezun“oficio”, un cúmulo de técnicas, de referencias, un conjunto de “creencias” […] propiedades quedependendelahistoriadeladisciplina,desuposición[…]enlajerarquíadelasdisciplinas,yquesonalavezcondiciónparaquefuncioneelcampo(Bourdieu,1990,pp.135-141).30Desdequeen1871, retomandoydesarrollando laconceptualizaciónde lahistoriaculturalalemana,elprimerodelos“profesionalesbritánicos”formulósufamosadefinicióndeltérmino“cultura”(Tylor,1975,p.29;Palerm,1977,p.31),éstaquedóvinculada indisolublementeconlacienciaantropológicaentoncesnacientecomotal; inclusoéstahasidollamadafrecuentemente,porsuspracticantesyenámbitosmuchomásamplios,“cienciadelacultura”o“cienciadelasculturas”,(Krotz,2004).

REFERENCIAS

Aguilar,C.H.etal.(1976).Entornoalaculturanacional.México:INI.Althusser,I.(1988).IdeologíayaparatosideológicosdeEstado.BuenosAires,Argentina:Nuevavisión.Augé,M.(1988).Dioscomoobjeto.Barcelona,España:Gedisa.Augé,M.(1987).Símbolo,funciónehistoria.Interrogantesdelaantropología.México:Grijalbo.Bartra,R.(1987).Lajauladelamelancolía.Identidadymetamorfosisdelmexicano.México:Grijalbo.Bazarte,M.A. (1989).Las cofradías de españoles en la ciudad deMéxico (1526-1869).México: UAM-

Azcapotzalco.Bazarte Martínez, A. y García Ayluardo, C. (1992). Patentes o sumarios de indulgencias: documentosimportantesenlavidayenlamuerte.México:UAM-Azcapotzalco.

Becker,U.(1996).Enciclopediadelossímbolos.México:Océano.Berman,M.(1989).Brindisporlamodernidad.BuenosAires,Argentina:PuntoSur.BidartCampos,J.G.(1977).Laiglesiaenlahistoria.México:Tradición.Blancarte,R.(comp.)(1994).Culturaeidentidadnacional.México:FCE.Bloor,D.(1998).Conocimientoeimaginariosocial.Barcelona,España:Gedisa.Bourdieu,P.(1998).Capitalcultural,escuelayespaciosocial(2a.ed.).México:SigloXXIEditores.Bourdieu,P.(1988).Homoacadémicus.California,EUA:StanfordUniversidadPress.Bourdieu,P.(1990).Sociologíaycultura.México:Grijalbo/CNCA.CNCA-INAH(1996).GremiosycofradíasenlaNuevaEspaña.México:CNCA/INAH.Comenio,J.A.(1993).Elmundoenimágenes.México:MiguelÁngelPorrúa.ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos.México.Covarrubias,F.yBritoO.(2007).Unapálidasombra:laidentidaddelprofesormexicano.México:UPN.Cruz,S.F.(1960).Lasartesylosgremios.México:EditorialJus.Curiel Méndez, M. E. (s/f). La educación Normal. En SolanaM.Historia de la educación pública enMéxico,(p.426).

Dahlgren,B.(1982).ElcorazóndeCópil.México:INAH.DelgadoCriado, B. (1993).Historia de la educación en España y América.Madrid, España: Ediciones

S/EdicionesMorata.DíazCruz,R.(1998).Archipiélagoderituales.Teoríasantropológicasdelritual.México:Anthropos-UAM.Díaz,A.(1983).Tareadocente.Unaperspectivagrupalypsicosocial.México:Nuevaimagen/UNAM.DiccionarioLarousse(1981).Durkheim,E.(s/f).Lasformaselementalesdelavidareligiosa.Duverger,C.(1987).Elorigendelosaztecas.México:Grijalbo.Eliade,M.(1992).Mitoyrealidad.Barcelona,España:EditorialLabor.Eliade,M.(1996).Historiadelascreenciasydelasideasreligiosas.Barcelona,España:Herder.Eliade,M.(1999).Imágenesysímbolos.Madrid,España:Taurus.Eliade,M.(1999).Elmitodeleternoretorno.Madrid,España:Alianza/Emecé.EnciclopediaGuadalupana(1997).FernándezdeLizardi,J.J.Elperiquillosarmiento.Florescano,E.(1996).Etnia,estadoynación.México:Taurus.

Florescano,E.(1997).Memoriamexicana.México:Taurus.Florescano,E.(1998).Labanderamexicana.Brevehistoriadesuformaciónysimbolismo.México:FCE.Florescano,E.(1999).Memoriaindígena.México:Taurus.FríasySoto,H.etal.(1997).Losmexicanospintadosporsímismos.México:CNCA.Frazer,J.G.(1996).Laramadorada.México:FCE.Fougeyrollas,P.(s/f).Lanación.Augeyocasodelassociedadesmodernas.París,Francia:CNRS.Fuente,B.(2002).Losprimerosestudiosdelaiconografíaprehispánica.RevistaArqueologíaMexicana,X

(55).Galván,L.E.(1981).Losmaestrosdeayer(unestudiohistóricosobreelmagisterio:1887-1940).México:

CIESAS.Gamio,M.(1916).Forjandopatria.México:Porrúa.GarcíaCubas,A.(1960).Ellibrodemisrecuerdos.México:Patria.Garibay,A.M.(1996).Teogoníaehistoriadelosmexicanos.TresopúsculosdelsigloXVI.México:Porrúa.Geertz,C.(1997).Lainterpretacióndelasculturas.Barcelona,España:Gedisa.Geertz,C.(2002).Reflexionesantropológicassobretemasfilosóficas.Barcelona,España:Paidós.GonzalboAizpuru,P.(1985).LaeducacióndelamujerenlaNuevaEspaña.México:SEP-ElCaballito.GonzalboAizpuru,P.(1990).Historiadelaeducaciónenlaépocacolonial.Laeducacióndeloscriollosylavidaurbana.México:ElColegiodeMéxico.

GonzalboAizpuru,P.(2000).Historiadelaeducaciónenlaépocacolonial.Elmundoindígena.México:ElColegiodeMéxico.

GonzalboAizpuru,P.(2001).EducaciónycolonizaciónenlaNuevaEspaña.1521-1821.México:UPN.GonzálezPonce,E.B.(1997).Catálogodelramodecofradíasyarchicofradías.México:AGN.Gravelot,H.F.yCochin,N.(1994).Iconología.México:UniversidadIberoamericana.Gutiérrez Chong, N. (2001).Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y elEstadomexicano.México:UNAM-CNCA/PlazayValdés.

Heller,A.(1985).Historiayvidacotidiana.México:Grijalbo.Heller,A.(1982).Larevolucióndelavidacotidiana.Barcelona,España:EdicionesPenínsula.Hêritier,F.(1996).Masculino/femenino.Barcelona,España:Ariel.Higuera, E. (1955). Hidalgo. Reseña biográfica con una iconografía del iniciador de nuestraindependencia.México:ColecciónMedallonesmexicanos.

Hieden,D.(1988).México,origendeunsímbolo.MitoysimbolismoenlafundacióndeMéxico.México:ColecciónDistritoFederal.

HuízarCuriel,A.(1987).Cincuentaañosdespués.EnLosmaestrosylaculturanacional.México:MuseoNacionaldeCulturasPopulares.

Ibarrola,M.de,Silva,G.yCastelán,A.(1997).Quiénessonnuestrosprofesores.México:FundaciónSNTE.Keneller,G.F.(1974).Introducciónalaantropologíaeducacional.BuenosAires,Argentina:Paidós.Klein,C.F.(2002).Laiconografíayelartemesoamericano.RevistaArqueologíaMexicana,X(55).Kobayashi, J. M. (1985). La educación como conquista (empresa franciscana en México). México: El

ColegiodeMéxico.Krotz,E.(2004).Elconcepto“cultura”ylaantropologíamexicana:¿unatensiónpermanente?EnAntología

sobreculturapopulareindígena,lecturasdelseminarioDiálogosenlaAcción.Primeraetapa.México:Conaculta.

Lafaye,J.(1999).QuetzalcóatlyGuadalupe.LaformacióndelaconciencianacionaldeMéxico.México:FCE.

LeónPortilla,M.ySilvaGalena,L.(1991).Huehuehtlahtolli.Testimoniosdelaantiguapalabra.México:SEP-FCE.

LozoyaCigarroa,M.(1987).Maestros,héroesymártires.EnLosmaestrosylaculturanacional.México:SEP/MuseodeCulturasPopulares.

Luzuriaga,L.(1916).DocumentosparalahistoriaescolardeEspaña.Madrid,España:CentrodeEstudiosHistóricos.

Malinowski,B.(1985).Magia,cienciayreligión.México:Origen/Planeta.Marc,A.(1987).Símbolo,funciónehistoria.Interrogantesdelaantropología.México:Grijalbo.Marión,M.O.(coord.)(1995).Antropologíasimbólica.México:INAH-Conacyt.MasferrerKan,E.(1997).Simbológicas.México:PlazayValdés.Masferrer Kan, E. (2001). La educación católica y la cuestión educativa en la iglesia católica. En T.

Bertussi, (coord.), Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva. México: UPN-Ediciones LaJornada.

Mèlich,J.(1996).Antropologíasimbólicayaccióneducativa.Barcelona,España:Paidós.MesoneroRomano,R.(1871).Escenasmatritenses.Madrid,España:OficinadelaIlustraciónEspañolayAmericana,2a.Serie(1836-1824).

MontañaPeláez,S.(s/f).SanCasianodeImola.MonrealyTejeda,L.(2000).Iconografíadelcristianismo.Barcelona,España:ElAcantilado.Monsiváis,C.(2001).Losritualesdelcaos(2a.ed.).México:Era.MoralesyMarín,J.L.(1986).Diccionariodeiconologíaysimbología.Madrid,España:Taurus.Nájera Corvera, R. (1986). La isla de Saucheofú. Fernández de Lizardi, Educador. México: SEP-El

Caballito.Paz,O.(1964).Ellaberintodelasoledad.México:FCE.Paz,O.(1979).Elogrofilantrópico.México:JoaquínMortiz.Pereyra,M.A. (1993).EnB.DelgadoCriado,Historia de la educación enEspaña y América.Madrid,

España:Edicioness/EdicionesMorata.PinedaGómez,F.(1997).Lairrupciónzapatista,1911.México:Era.Prudencio(s/f).Peristtephanon.MimeoIX.Ricard,R.(1986).LaconquistaespiritualdeMéxico.México:FCE.Rivera,J.M.(1997).Elmaestrodeescuela.Rockwell,E.(1995).Laescuelacotidiana.México:FCE.Rockwell,E.(1985).Sermaestro:estudiossobretrabajodocente.México:SEP/Elcaballito.Romano,R.(1994).Algunasconsideracionesalrededordenación,Estado(ylibertad)enEuropayAmérica

Centromeridional.EnR.Blancarte(comp.),Culturaeidentidadnacional.México:FCE.Ross,W.(1992).Nuestroimaginariocultural.Barcelona,España:Anthropos.Rosaldo,R.(1991).Culturayverdad.México:Grijalbo.Russell,B.(1973).Religiónyciencia.México:FCE.Sebastián,S.etal.(1995).IconografíadelartedelsigloXVIenMéxico.México:UniversidadAutónomade

Zacatecas.SantoniRugiu,A.(1996).Nostalgiadelmaestroartesano.México:CESU/MiguelÁngelPorrúa.

SEP.EstadísticaBásicadelSistemaEducativoNacional.Iniciodecursos2000/2001y2001/2002.México.Schaeffer,R.(1996).CreatividadreligiosaysecularizaciónenEuropadesdelaIlustración.EnM.Eliade,Historiadelascreenciasydelasideasreligiosas(pp.541-548).Barcelona,España:Herder.

Sperber,D.(1978).Elsimbolismoengeneral.Barcelona,España:Anthropos.SuárezZozaya,M.H. (coord.) (1999).Educación en elDistritoFederal.México:Gobierno delDistrito

Federal.TanckdeEstrada,D.(1984).Laeducaciónilustrada.EducaciónprimariaenlaciudaddeMéxico,1786-1836.México:ElColegiodeMéxico.

Tanck deEstrada,D. (1985). Tensión en la torre demarfil. La educación en la segundamitad del sigloXVIIImexicano.EnEnsayossobrehistoriadelaeducaciónenMéxico.México:ElColegiodeMéxico.

TanckdeEstrada,D. (1999).Pueblos indios y educación en elMéxico colonial, 1750-1821.México:ElColegiodeMéxico.

Turner,V.(1990).Laselvadelossímbolos.México:SigloXXIEditores.Viesca,C.(1994).Elevangelizadorempecinado.BernardinodeSahagún.México:CNCA.Vázquez,J.(1979).NacionalismoyeducaciónenMéxico.México:ElColegiodeMéxico.VelásquezS.,J.J.(1984).Vademécundelmaestrodeprimaria.Texas,EUA:UniversidaddeTexas..

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICAEmilioChuayffetChemorSecretariodeEducaciónPública

EfrénTiburcioRojasDávilaSubsecretariodeEducaciónSuperior

UNIVERSIDADPEDAGÓGICANACIONALTenochEsaúCedilloÁvalosRector

ErnestoDíazCouderCabralSecretarioAcadémicoRomelCervantesAngelesSecretarioAdministrativoAlejandraJavierJacuindeDireccióndePlaneaciónJuanAcuñaGuzmánDirectordeServiciosJurídicos

FernandoVelázquezMerloDirectordeBibliotecayApoyoAcadémicoXóchitlLeticiaMorenoFernándezDirectoradeUnidadesUPN

AméricaMaríaTeresaBrindisPérezDireccióndeDifusiónCulturalyExtensiónUniversitaria

COORDINADORESDEÁREAACADÉMICA

LucilaPargaRomeroPolíticaEducativa,ProcesosInstitucionalesyGestión

JorgeTirzoGómezDiversidadeInterculturalidadTeresaMartínezMoctezumaAprendizajeyEnseñanza

enCiencias,HumanidadesyArtesEnriqueAgustínReyesGaytánTecnologíasdeInformación

yModelosAlternativosMónicaAngélicaCalvoLópezTeoríaPedagógicayFormaciónDocente

COMITÉEDITORIALUPNTenochEsaúCedilloÁvalosPresidente

ErnestoDíazCouderCabralSecretarioEjecutivoAméricaMaríaTeresaBrindisPérezCoordinadoraTécnica

VocalesacadémicosinternosMaríadelCarmenJiménezOrtiz

JorgeTirzoGómezRubénCastilloRodríguezRodrigoCambrayNúñez

OscardeJesúsLópezCamachoJuanBelloDomínguez

VocalesacadémicosexternosJudithOrozcoAbad

RaúlÁvilaRodrigoMuñozTalavera

SubdirectoradeFomentoEditorial:GriseldaMayelaCrisóstomoAlcántaraFormación:EnidAndradeGranadosyAngélicaFabiolaFrancoGonzález

FormacióndeePub:CarlosLópezCecilianoDiseñodeportada:ManuelCampiñaRoldán

Ediciónycorreccióndeestilo:ArmandoRuizContreras

EstasegundaedicióndigitaldeOrígenes,simbolismoeiconografíadelmaestromexicano,estuvoacargodelaSubdireccióndeFomentoEditorialdelaDireccióndeDifusiónyExtensiónUniversitariadelaUniversidad

PedagógicaNacionalyseterminódeeditarenmayode2015.Eltirajede500ejemplaresdigitales.