Orgindstgo_MBA 2008 2

2
DEPARTAMENTO INDUSTRIAS MBA SANTIAGO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Certamen Recuperativo Profesor: Walter Fraser Fecha: 29 de Octubre de 2008 Tiempo: 2 horas TEMA I (30 puntos) En un mercado perfectamente competitivo las curvas de demanda y oferta están dadas por Q D = 1000 – 10P ; Q S = 30 P Suponga que el gobierno entrega un subsidio de 20 por unidad a todos los vendedores del mercado. Se pide: a) Encuentre el equilibrio del mercado; calcule el precio pagado por los compradores; calcule el precio recibido por los productores después del subsidio. b) Calcule el excedente del consumidor y del productor en ausencia de subsidio. ¿Cuál es el beneficio total en este caso? c) Calcule el excedente del consumidor y del productor cuando existe el subsidio. ¿Cuál es el impacto del subsidio en el presupuesto gubernamental? ¿Cuál es el beneficio total en este caso? d) Genera el subsidio una pérdida irrecuperable de eficiencia? ¿De cuánto? TEMA II (30 puntos) a) Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique su respuesta. “Cuando un monopolista opera en la región inelástica de la curva de demanda, sus beneficios aumentarán si reduce el nivel de producción” b) Compare el equilibrio del monopolio con el de la industria competitiva. Específicamente analice el costo social de que un mercado se monopolice. Adicionalmente explique cómo ese costo social (pérdida irrecuperable de eficiencia) depende de la elasticidad de la curva de demanda.

description

Orgindstgo_MBA 2008 2CERTAMEN RECUPERATIVOORGANIZACION INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Transcript of Orgindstgo_MBA 2008 2

Page 1: Orgindstgo_MBA 2008 2

DEPARTAMENTO INDUSTRIAS MBA SANTIAGO

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Certamen Recuperativo

Profesor: Walter Fraser

Fecha: 29 de Octubre de 2008

Tiempo: 2 horas

TEMA I (30 puntos) En un mercado perfectamente competitivo las curvas de demanda y oferta están dadas por

QD = 1000 – 10P ; QS = 30 P

Suponga que el gobierno entrega un subsidio de 20 por unidad a todos los vendedores del

mercado. Se pide:

a) Encuentre el equilibrio del mercado; calcule el precio pagado por los compradores;

calcule el precio recibido por los productores después del subsidio.

b) Calcule el excedente del consumidor y del productor en ausencia de subsidio. ¿Cuál es

el beneficio total en este caso?

c) Calcule el excedente del consumidor y del productor cuando existe el subsidio. ¿Cuál

es el impacto del subsidio en el presupuesto gubernamental? ¿Cuál es el beneficio

total en este caso?

d) Genera el subsidio una pérdida irrecuperable de eficiencia? ¿De cuánto?

TEMA II (30 puntos)

a) Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique su respuesta.

“Cuando un monopolista opera en la región inelástica de la curva de demanda, sus

beneficios aumentarán si reduce el nivel de producción”

b) Compare el equilibrio del monopolio con el de la industria competitiva.

Específicamente analice el costo social de que un mercado se monopolice.

Adicionalmente explique cómo ese costo social (pérdida irrecuperable de eficiencia)

depende de la elasticidad de la curva de demanda.

Page 2: Orgindstgo_MBA 2008 2

TEMA III (40 puntos)

a) Existen dos industrias A y B compuestas de 10 firmas cada una. Las participaciones

porcentuales de mercado de estas firmas son:

FIRMA INDUSTRIA A INDUSTRIA B 1 49 19

2 7 19

3 7 19

4 7 19

5 5 14

6 5 2

7 5 2

8 5 2

9 5 2

10 5 2

Se pide:

i) Calcule el C4 y el C8 para cada industria . Represente

gráficamente las curvas de concentración y compare los niveles

de concentración en cada industria.

ii) Calcule el índice H y compárelo con el C4

iii) Suponga ahora que en la industria A las tres firmas con la

segunda participación en la industria se fusionan, alcanzando un

21% del mercado. Recalcule el índice H para esta industria.

Comente acerca del nuevo valor. Si usted fuera la autoridad que

regula la libre competencia, ¿aceptaría esta fusión?

b) Comente la siguiente afirmación: “La existencia de exceso de capacidad instalada

permanentemente por varios años en algunas industrias, es una de las formas más

eficaces de generar barreras de entrada al mercado”.

c) ¿Qué estrategia competitiva sugeriría usted para firmas que compiten con productos

diferenciados horizontalmente? ¿Qué estrategia sugeriría usted si los productos

estuviesen diferenciados verticalmente?