Orientacio PELICULA.docx

6
CECyT 3 “ESTANISLAO RAMÍREZ RUÍZ” ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL 2 REPORTE DE PELICULA: “ARRANCAME LA VIDA” NOMBRE: PÉREZ DOMÍNGUEZ CARLOS ALEJANDRO GRUPO: 2IM2 No. BOLETA: 2014031036

Transcript of Orientacio PELICULA.docx

2IM2PREZ DOMNGUEZ CARLOS ALEJANDROCECyT 3 ESTANISLAO RAMREZ RUZORIENTACIN JUVENIL Y PROFESIONAL 2REPORTE DE PELICULA: ARRANCAME LA VIDANOMBRE: PREZ DOMNGUEZ CARLOS ALEJANDROGRUPO: 2IM2No. BOLETA: 2014031036FECHA DE ENTREGA: 16/MAYO/2014

CONCEPTOS:

MACHISMO: Actitud de prepotencia de los hombres hacia mujeres. Se trata de un conjunto de prcticas, comportamientos que resultan ofensivos contra el gnero femenino tambin es un tipo de violencia que discrimina a la mujer o, incluso, a los hombres homosexuales. FEMINISMO: El feminismo es la doctrina social favorable a la mujer. Se trata de un movimiento que exige que hombres y mujeres tengan los mismos derechos: por lo tanto, concede al gnero femenino capacidades antes reservadas slo a los hombres. El feminismo tambin cuestiona las relaciones entre la sexualidad y el poder social, econmico y poltico. SEXISMO: Actitud de la persona que discrimina a otra del sexo opuesto o hace distincin de las personas segn su sexo. DISCRIMINACIN: Discriminar es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser inferior, o privarle de derechos, por ciertas caractersticas fsicas, por sus ideas, por su religin, por su cultura, por su orientacin sexual, por su posicin econmica, u otros motivos aparentes. EQUIDAD: El concepto de equidad intenta promover la igualdad, ms all de las diferencias en el sexo, la cultura, los sectores econmicos a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser relacionado con la justicia social, ya que defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas las personas, sin distincin, solo adaptndose en los casos particulares. DESIGUALDAD: El trmino desigualdad se utiliza para sealar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de equilibrio entre dos o ms cosas. La nocin de desigualdad por lo general tiene un significado negativo y no significa diversidad, si no que representa la idea de falta de equilibrio entre dos o ms partes que toman lugar en el hecho. Normalmente, el trmino se relaciona con cuestiones sociales y de acceso al mismo estilo de vida.

IDENTIFICACIN Y DESCRIPCIN DE LOS ASPECTOSDE GNERO ENCONTRADOS EN LA OBRA: El personaje de Andrs participa de una forma constante dando a evidenciar sus ideales polticos que son claros, concisos, e invariables debido a una vida poltica-militar que llevo.Era l, el que controlaba todos los aspectos de catalina (vida social, vida matrimonial, etc.) Es en este momento es donde se evidencia el machismo matrimonial, que posean la mayora de los hombres de la poca, incluida va la definicin que ellos le daban a la mujer, como objeto de posesin, que solo utilizaban para satisfacer algn deseo, de cualquier tipo.

El personaje de Catalina demuestra en un principio la tpica posicin moral, social ,de una mujer que es sometida por las decisiones de su marido, pero que poco a poco termina controlndolo , ya que pese a que en un principio ella cree que Andrs es un hombre bueno , termina descubriendo todo; las amantes ,los hijos, los asesinatos y las tierras robadasAdems las mujeres de esta poca no necesariamente se llegaban a enamorar de sus maridos, por aspectos como: la diferencias de edad, la poca experiencia de la vida sexual y social, adems de una escasa y muy poca educacin, la que no les permitan ser independientes, por lo tanto eran sometidas a las decisiones que su marido les imponan, de forma autoritaria. La desigualdad entre clases sociales se puede apreciar de una manera muy verstil y firme, ya que en la pelcula no se puede mostrar mejor de lo que se hizo, ya que la historia data de una poca en que los ricos podan tenerlo todo, entre ellos mujeres, poder, tierra etc. Esa poca era en 1930 Puebla, Mxico, mientras que la gente de pocos recursos era menospreciada al no tener ms dinero que el Mayor por as decirlo.

Mientras que la contraparte de Andrs de un hombre machista, que impone a mano dura se encuentra Carlos Vives, el cual Catalina lo conoce al entrar al Palacio de Bellas Artes, Carlos Vives es el director de la orquesta y aparte de ser un hombre con moral, casi idealista, joven, guapo, aunque tambin ambicioso, el trata a Catalina por igual, casi se podra decir que podra existir una equidad entre ellos dos, pero siempre la postura machista de Andrs no le gustara que sea as, y es como una vez ms se debe enfrentar el machismo contra la igualdad, y a pesar de que Catalina se imagin como hubiese sido su vida con Vives y no con Andrs este termina por mandarlo a matar, ya que lo ve como su enemigo y ms que ello una ambicin de poder que Catalina no puede vivir ms y se ve sufriendo en vida propia. CONCLUSIN:Al terminar de ver la pelcula y crear un anlisis comparando los conceptos de machismo, feminismo, sexismo, discriminacin, equidad y desigualdad se puede notar que si en esa poca las mujeres hubieran querido tomar una postura feminista hubieran sido sometidas a mano dura, y que si se hubiese intentado llegar a una equidad entre gneros e igualdad de poder tambin hubiera fracasado y no porque la gente as lo quisiera, simplemente en esa poca era imposible dado a el machismo intenso que exista en los hogares y la ambicin absurda de poder, pero gracias hoy en da eso se est acabando poco a poco, y si queremos una igualdad entre gneros al mismo tiempo de una equidad absoluta la sociedad es la nica que podr lograrlo, as que solo est en nuestras manos poner nuestro granito de arena.