Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo...

22
Orientaciones para el estudio de la obra

Transcript of Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo...

Page 1: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

Orientaciones para el estudio

de la obra

Page 2: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Esta propuesta de actividades va acompañada deorientaciones que facilitan su realización y se organizaen tres apartados bien diferenciados:

I. CONTROL DE LECTURA: Referido al desarrolloargumental de cada una de las piezas dramáticasque integran el Retablo jovial. Se trata de las ac-tividades más sencillas, pues solo pretendencomprobar la lectura de la obra.

II. ESTUDIO DE LA OBRA: Consiste en la interpre-tación y análisis de cada una de las obritas teatra-les en sus diferentes aspectos temáticos y formales;también se buscan los elementos comunes a todasellas. Supone un acercamiento más profundo altexto de Casona.

III. ACTIVIDADES DE RECREACIÓN: Una vez leídoy analizado el Retablo, tanto en su conjuntocomo cada una de sus piezas por separado, setrata ahora de recrear ciertos aspectos relacio-nándolo con otras obras literarias o manifesta-ciones artísticas —películas, cuadros, relatos— eincluso reescribiendo algunos episodios que ten-gan mayor interés, tanto en su relación con elpasado como a causa de su vigencia actual.

Por falta de tiempo, será normal que no se puedancompletar todas las actividades propuestas. Natural-mente cada profesor en el aula conoce bien a sus alum-nos y al grupo en su conjunto. En este caso nadie mejorque él para seleccionar las actividades que convengahacer en cada caso y por cada persona.

RETABLO JOVIAL 155

Page 3: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

I. CONTROL DE LECTURA

q Lee con detenimiento la «Nota preliminar» escritapor el autor; acto seguido resume su intención al com-poner estas piezas.

q Allí mismo Casona divide el conjunto en dos gru-pos. Señala el criterio que ha seguido para estableceresta distinción.

Sancho Panza en la ínsulaq Resume el argumento de la pieza en no más de

quince líneas.q Imagínate que esta farsa no tiene título. Escribe un

nuevo título para ella atendiendo al tema principal de-sarrollado por el autor.

q Recuerda el título general del libro: Retablo jovial.Explica cuáles son los elementos joviales o cómicos queaparecen en esta farsa.

q ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la obra?En caso afirmativo sintetízala en una frase.

q Define el comportamiento de Sancho Panza en laínsula. ¿Crees que es un buen gobernador? Justifica la res-puesta.

q Elige los tres refranes que más te hayan gustadodel habla de Sancho y comenta su sentido.

q Explica las razones por las que el escudero de donQuijote abandona el gobierno de la ínsula.

Entremés del mancebo que casó con mujer bravaq Resume el argumento de la pieza en no más de

quince líneas.

156 Apéndice

Elementos cómicos

Moraleja

Refranes

Page 4: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

q Imagínate que esta farsa no tiene título. Escribe unnuevo título para ella atendiendo al tema principal de-sarrollado por el autor.

q Recuerda el título general del libro: Retablo jovial.Explica cuáles son los elementos joviales o cómicos queaparecen en esta farsa.

q ¿Crees que puede sacarse una moraleja de laobra? En caso afirmativo sintetízala en una frase.

q ¿Qué actitud manifiestan madre e hija ante elmancebo la primera vez que lo ven? Subraya las expre-siones con las que describen su aspecto.

q ¿Por qué el padre viejo no logra el mismo objeti-vo que el mancebo recién casado? Explícalo por ex-tenso.

q Busca en la lengua española otras palabras quedefinan la forma de ser de la muchacha antes de ca-sarse.

RETABLO JOVIAL 157

Elementos cómicos

Moraleja

Ilustración de unaescena del episodiode la ínsulaBarataria(Quijote II,45,47,49),referente literariopara la pieza de Sancho Panzaen la ínsula.

Page 5: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

Farsa del cornudo apaleadoq Resume el argumento de la pieza en no más de

quince líneas.q Imagínate que esta farsa no tiene título. Escribe un

nuevo título para ella atendiendo al tema principal de-sarrollado por el autor.

q Recuerda el título general del libro: Retablo jovial.Explica cuáles son los elementos joviales o cómicos queaparecen en esta farsa.

q ¿Crees que puede sacarse una moraleja de laobra? En caso afirmativo sintetízala en una frase.

q Resume las ideas expuestas por Boccaccio en ellargo prólogo de la Farsa del cornudo apaleado.

q Compara la diferente actitud hacia las mujeres quepodemos ver en Sancho Panza y en Boccaccio; ¿concuál de ellas te sientes más identificado? Justifica la res-puesta.

q Esta obra acaba con una frase de Beatriz llena depicardía y doble sentido; coméntala en relación con loocurrido en escena.

Fablilla del secreto bien guardadoq Resume el argumento de la pieza en no más de

quince líneas.q Imagínate que esta farsa no tiene título. Escribe un

nuevo título para ella atendiendo al tema principal de-sarrollado por el autor.

q Recuerda el título general del libro: Retablo jovial.Explica cuáles son los elementos joviales o cómicos queaparecen en esta farsa.

q ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la obra?En caso afirmativo sintetízala en una frase.

q Define el principal defecto de la protagonista de laFablilla del secreto bien guardado.

q Señala dentro de esta misma obra el momento enque Juanelo encuentra la solución para que su mujer nopublique el secreto.

158 Apéndice

Elementos cómicos

Moraleja

Actitud hacia lasmujeres

Elementos cómicos

Moraleja

Page 6: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

Farsa y justicia del Corregidorq Resume el argumento de la pieza en no más de

quince líneas.q Imagínate que esta farsa no tiene título. Escribe un

nuevo título para ella atendiendo al tema principal de-sarrollado por el autor.

q Recuerda el título general del libro: Retablo jovial.Explica cuáles son los elementos joviales o cómicos queaparecen en esta farsa.

q ¿Crees que puede sacarse una moraleja de laobra? En caso afirmativo sintetízala en una frase.

q ¿Qué visión de la justicia y los tribunales se des-prende de Farsa y justicia del Corregidor?

q ¿Por qué razón el leñador renuncia a su reclama-ción? ¿Qué temor tiene? Justifica la respuesta.

q ¿Consideras negativa la conducta del Corregi-dor?¿Qué expresiones en español describen su compor-tamiento?

RETABLO JOVIAL 159

Elementos cómicos

Moraleja

Visión de la justicia

Caballero conversando con una dama.Grabado dePellicer para El Patrañuelo deJuan de Timoneda(siglo XVI). Estaobra sirvió defuente deinspiración paraFarsa y justiciadel Corregidor.

Page 7: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

II. ESTUDIO DE LA OBRA

El marco históricoAl ser el Retablo jovial una obra de carácter popular nohay en ninguna de sus piezas intento de reproducir conexactitud un marco histórico concreto, antes bien se pre-tende que sus sencillas historias puedan ser entendidasy asumidas por un público universal. El propio Casonaen la «Nota preliminar» insiste en dos ocasiones en ello:«[...] el teatro estudiantil de las Misiones era una farán-dula ambulante, sobria de decorados y ropajes, saluda-ble de aire libre, primitiva y jovial de repertorio. Forma-do por estudiantes y consagrado a auditorios sin letras,no podía ser de otra manera. [...] Lejos de ellos todo in-tento de reconstrucción histórica y perfectamente lava-dos de pedantería libresca, si se amparaban en tan ilus-tres firmas era precisamente por lo que en sus temastienen de milagrosa sencillez y frescura perdurable».

Pero, aunque no aparezcan referencias históricas con-cretas, estas piezas en su desarrollo ofrecen algunos de-talles en escenografía y diálogos que las sitúan en unaépoca muy anterior a la actual; así en la Fablilla del se-creto bien guardado Leonela afirma: «De cristianos vie-jos vengo», expresión claramente identificable con laEspaña de los siglos XVI y XVII, cuando se valoraba deforma extraordinaria no haber tenido antepasados mo-ros o judíos.

q Lee con detalle las acotaciones iniciales de cadafarsa; a continuación apunta aproximadamente en quélugar y tiempo se desarrolla cada una a partir de estasindicaciones.

q Señala en cada obra las expresiones, costumbres,muebles, vestuario o cualquier otro dato que indique sulocalización en el pasado lejano.

160 Apéndice

Fíjate en laescenografía y

los diálogos

Page 8: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

Temas e ideologíaComo se recoge en las palabras de Casona antes cita-das, las piezas aquí reunidas tienen en común «la inge-nuidad primitiva de sus temas». Cada una desarrolla al-guno propio de forma especial, pero destacan unospocos pertenecientes a la cultura popular y carnavales-ca de todos los tiempos y lugares: burla del tonto, afi-ción a los placeres materiales, en especial comer y be-ber; sátira de la justicia; crítica a la mujer. En definitiva,un conjunto de temas que figuran en la literatura euro-pea desde la Edad Media con ejemplos tan significativosen nuestras letras como el Libro de Buen Amor, del Ar-cipreste de Hita; los poemas de Rodrigo de Reinosa; losPasos de Lope de Rueda; toda la novela picaresca, conel Lazarillo de Tormes a la cabeza, o los Entremeses deCervantes.

q Resume las escenas en las que se produce engañoo burla hacia algún personaje en cada una de estasobras. ¿Quiénes son los personajes burlados?

q La afición a comer y beber es un elemento escé-nico de importancia fundamental en dos piezas ¿Cuá-les? ¿Compartes las ideas de Sancho Panza y del Corre-gidor? Justifica la respuesta.

q Analiza y comenta la actitud hacia la mujer quepredomina en las farsas. ¿En cuál de ellas se muestrauna visión distinta? Contesta por extenso.

q La primera y la última pieza tienen en común laescenificación de un juicio. Analiza la forma de impar-tir justicia de Sancho Panza y del Corregidor. ¿Cuál deellas te parece más adecuada?

Los personajesEl teatro popular recrea casi siempre unos cuantos per-sonajes típicos, definidos por una serie de rasgos exter-nos —su oficio, lugar de nacimiento, edad o estado ci-vil— que determinan su comportamiento al tiempo quelos sitúan muy cerca de la experiencia de los especta-

RETABLO JOVIAL 161

Cultura popular ycarnavalesca

Burlas y engaños

Afición por lacomida y la bebida

Actitud hacia la mujer

Visión de la justicia

Page 9: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

dores. Recuerda los tipos del pícaro, el soldado fanfarrón,la casada infiel, el viejo celoso, el pueblerino rústico alque engañan en la ciudad o el estudiante travieso: se tra-ta pues de «personajes planos» porque su carácter vieneya marcado por la tradición y apenas evoluciona a lo lar-go de la obra. Por lo demás estamos ante piezas breves,con reducido número de actuantes para que la represen-tación resulte sencilla y fácil de organizar. Buena partede estos rasgos se perciben en el Retablo jovial, comotendrás ahora ocasión de comprobar.

q Repasa la nómina de personajes de cada piezapara verificar su reducido número. Anota aquellos quese identifican por su oficio.

q Casona confiesa que se inspiró para dos obras ennarraciones de origen italiano ¿se manifiesta eso en laactuación de los personajes? Justifica la respuesta.

q Frente a los personajes planos, se habla de «per-sonajes redondos» o complejos, que sufren algún cam-bio en su manera de ser a lo largo de la obra. ¿Encuen-tras alguno en el Retablo jovial? Contesta por extenso.

q De todos los personajes que aquí salen escoge elque más te gustaría representar y el que peor te caiga. Acontinuación explica con detalle las razones de tu elec-ción.

162 Apéndice

Personajes planos

El soldadofanfarrón y la

casada infiel sonalgunos de los

personajes tipo delteatro popular.

Soldadosorprendiendo

a una dama.Grabado.

Page 10: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

La estructuraLas piezas que has leído pertenecen a una modalidaddramática denominada teatro menor, rótulo bajo el quese engloban textos cuya duración no llega a la mediahora. A lo largo de la historia encontramos aquí diversossubgéneros —casi todos de intención cómica y satírica—que has tenido ocasión de conocer en cursos anteriores:el paso, el entremés, el auto sacramental, el sainete, lafarsa. Casona desde el título genérico ordena la estructu-ra general del libro combinando acertadamente unidad ydiversidad: elige la palabra «Retablo», que dentro de laarquitectura se refiere a un conjunto decorativo único,integrado por distintos cuadros o estatuas separadas porun marco bien visible (recuerda la decoración tras el al-tar mayor de cualquiera de la grandes catedrales españo-las); añade luego el término «Jovial», que, como vimos,anuncia el carácter alegre y desenfadado del conjunto.

La brevedad del teatro menor ocasiona que estaspiezas se desarrollen en un acto, apenas exista divisiónen cuadros o escenas y se mantenga la llamada regla delas tres unidades: acción única, representada en unmismo lugar y en un tiempo reducido. Es frecuenteasimismo la repetición de acciones y de expresionespara facilitar la comprensión de la fábula por parte deun público amplio: es el caso de la sucesiva ejecuciónde animales que lleva a cabo el mancebo para conse-guir que le obedezca su mujer. Por último, pese a sucorta extensión, Casona logra crear en estas piezas mo-mentos muy sugestivos desde el punto de vista esceno-gráfico: recuerda el momento en que cocineros y re-posteros desfilan ante Sancho con fuentes llenas decomida; se trata de situaciones en las que se hace im-prescindible la representación teatral para percibir todasla posibilidades comunicativas de la obra.

q Resume el conflicto o acción de cada una de es-tas obras.

q En dos de ellas encontramos la división en esce-nas ¿A qué razón obedece? Contesta con detalle.

RETABLO JOVIAL 163

El teatro menor

Brevedad de las piezas

Repetición de acciones y expresiones

Page 11: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

q ¿Hay alguna farsa en la que se produzca cambiode escenario? Señala cuál de ellas y qué sentido tiene elcambio.

q Busca en alguna de las piezas reiteraciones argu-mentales o expresivas como la que hemos mencionadomás arriba.

q La sensación de frescura que se desprende de es-tas obras radica —entre otras razones— en que el es-pectador se ve sorprendido por lo que va sucediendo almismo tiempo que los personajes. Analiza cómo se pro-duce esto en cada caso concreto.

q Selecciona de entre todas estas piezas un par desituaciones que te parezcan especialmente conseguidas;a continuación explica cómo las pondrías en escena sifueras el director de una compañía dramática.

Lenguaje y estiloOtro elemento clave en la literatura popular es el uso deun lenguaje vivo, sencillo, cuajado de expresiones co-loquiales y apto para ser comprendido por toda clase deespectadores; ello se corresponde además con el origensocial de los protagonistas, respetándose así el decoro:que cada personaje hable y se comporte conforme a sulugar en la sociedad. El hecho de que estas obras esténambientadas hacia finales de la Edad Media o en el Si-glo de Oro obliga a Casona a ejercer una de sus habili-dades más reconocidas: la equilibrada introducción dearcaísmos y expresiones de época. Por último, la vivezadel lenguaje se consigue también mediante la abundan-te presencia de comparaciones e imágenes basadas enel mundo de la naturaleza o la experiencia popular.

q Señala unas cuantas expresiones arcaicas en cadauna de estas piezas.

q En una de las farsas se utiliza un lenguaje muy di-ferente. Descubre cuál es y explica con detalle las razo-nes que en tu opinión justifican el alejamiento del hablapopular.

164 Apéndice

Sorprender alespectador

Lenguaje vivo y coloquial

Page 12: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

III. ACTIVIDADES DE RECREACIÓN

Sancho Panza en la ínsulaq Selecciona dos de los refranes pronunciados por

Sancho Panza y trata de expresar lo mismo con otras pa-labras.

q ¿Estás de acuerdo con las sentencias y los argu-mentos de Sancho a la hora de juzgar? Justifica la res-puesta.

q Lee uno de los más divertidos entremeses de Cer-vantes: La elección de los alcaldes de Daganzo; a con-tinuación compara la actuación de Sancho impartiendojusticia y la del villano que protagoniza aquella pieza.

q Repasa una vez más los capítulos 45, 47 y 49 dela segunda parte del Quijote; verás cómo Casona en lafarsa ha seleccionado cinco muestras del ingenio deSancho a la hora de juzgar, pero ha dejado fuera otroscasos. Selecciona cualquiera de ellos y escríbelo a lamanera del teatro; puede valerte el caso del jugadorafortunado (cap. 49).

q A partir de la actividad anterior, reunid las versio-nes dramáticas de tres casos distintos; con la ayuda delprofesor integradlas en una sola pieza que podría leerseen voz alta en clase e incluso intentar su representación.

q El doctor Pedro Recio alecciona a Sancho acercade los males de comer y beber. Prolonga tú por escritosu argumentación en contra del tabaco y las drogas.

q Busca en alguna videoteca películas basadas enun juicio, como Doce hombres sin piedad o Algunoshombres buenos. Una vez visto el filme, redacta un pe-queño trabajo acerca de cómo se impartía justicia antesy ahora.

q Puede organizarse un debate en clase a partir dela rigurosa actitud del doctor frente al hambre de San-

RETABLO JOVIAL 165

Comparación con otras obras

Page 13: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

cho; se tocarán temas como los métodos de adelgaza-miento, la moda del culto al cuerpo, la anorexia, los pe-ligros de comer y beber en exceso.

q A partir del pleito de la buscona y de las afirma-ciones de Sancho acerca de la mujer —«¿Qué griterío eseste? Mujer ha de ser para tanto ruido?»— se organiza-rá un debate en torno a la visión de la mujer en la lite-ratura, tanto en la época clásica como en la actualidad.

Entremés del mancebo que casó con mujer bravaq Señala las referencias temporales presentes en la

obra.q Lee de nuevo el Ejemplo XXXV de El conde Luca-

nor; a continuación comenta los elementos inventadospor Alejandro Casona.

q En una edición de las Obras Completas de Sha-kespeare encontrarás una obra que escenifica este mis-mo cuento de origen persa: se trata de La fierecilla do-mada (The Taming of the Shrew). De esta obra se hizotambién una película protagonizada por Elisabeth Tay-lor. Lée la obra —si puedes, mira también la película—y luego compárala con la pieza de Casona: ¿en qué ele-mentos de la historia insiste más cada uno de los auto-res?

q En 1999 el director Heath Ledger dirigió la come-dia 10 razones para odiarte, centrada en dos hermanasadolescentes y huérfanas de madre; una es simpática ydulce, la otra antipática y agresiva con los chicos; el pa-dre solo deja salir a una si va acompañada por la otra,de modo que los amigos de aquella tienen que procurar«domar» a esta; por fin uno lo consigue. La acción sedesarrolla en un colegio de Secundaria estadounidense.Procura conseguir la película y a continuación comen-ta cómo el director ha adaptado el tema que venimosestudiando.

q Escoge otro cuento de El conde Lucanor (te reco-miendo el Ejemplo XXXII «De lo acontecido a un rey

166 Apéndice

Realización de debates

Comparación conotras obras

Page 14: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

con unos burladores que hicieron un paño», porque diolugar a otro entremés de Cervantes titulado El retablo delas maravillas) para que lo escribas nuevamente a la ma-nera teatral.

q Volvamos al género narrativo. Imagina una histo-ria parecida a la de esta farsa de Casona, pero ambien-tada en la época actual; a continuación escribe uncuento basado en ella, con la misma o distinta morale-ja final.

q Como consecuencia de lo anterior, se puede de-batir en clase acerca de si los métodos empleados por elmancebo serían todavía válidos en la actualidad.

q Otro tema sugestivo para debatir se centraría entorno a la violencia doméstica y la violencia ejercida so-bre los animales ¿Es lícito utilizar a los animales al ser-vicio exclusivo de los seres humanos?

RETABLO JOVIAL 167

Realización de debates

Las relaciones de pareja,el adulterio o el triánguloamoroso sontemas recurrentesen la literatura detodos los tiempos.Ilustración delManuscritoSloane.

Page 15: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

Farsa del cornudo apaleadoq Subraya las referencias al vestuario y a la esceno-

grafía presentes en esta farsa.q Comparaciones y metáforas abundan en el prólo-

go a la Farsa del cornudo apaleado; subraya y comentaalguna de ellas.

q Resulta inagotable el caudal de historias reunidasen El Decamerón. En cada Jornada los cuentos tratan deun tema concreto; en la séptima —de donde procede elque sirvió de origen a esta farsa— se trata de «Las bur-las que, por amor o por salvarse, hacen las mujeres asus maridos, notándolo ellos o no». Lee cualquiera delos otros relatos y vuelve a escribirlo a la manera teatral.

q En El Patrañuelo, de Juan de Timoneda —fuente deotra de las piezas aquí reunidas— hay una divertida his-toria de adulterio; se trata de la Patraña VIII. Léela y co-menta las analogías y diferencias con la Farsa del cor-nudo apaleado. Señala los lugares en donde aparece elrefinado sensualismo del texto de Casona.

q En el prólogo, el criado de Mícer Boccaccio ex-pone una serie de ideas enormemente sustanciosas,como la supremacía de la naturaleza sobre la educa-ción. Este tema aparece tratado en dos obras literariasmuy conocidas: La vida es sueño, de Calderón de laBarca, y Amor y pedagogía, novela de Miguel de Una-muno. Procura leer cualquiera de ellas; a continuaciónexplica quién triunfa allí, la educación o la naturaleza.

q El tema del adulterio o del triángulo amoroso sedesarrolla en una interminable nómina de películas. Terecuerdo solo tres de ellas de muy diferente estilo: Lamujer de al lado, de François Truffaut; Annie Hall, deWoody Allen, y Los puentes de Madison, de Clint East-wood. Procura ver alguna de ellas; luego inventa tú unabreve historia con este tema, ambientada en nuestrosdías.

q El cineasta italiano Pier Paolo Pasolini rodó en1971 una divertida adaptación de algunos cuentos delDecamerón. Intenta ver la película para comentar luego

168 Apéndice

Comparación conotras obras

Page 16: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

su modo de adaptar a Boccaccio en comparación conAlejandro Casona.

q Una frase del prólogo permite plantear un debateen torno a la libertad de expresión, la censura, las pala-bras prohibidas o tabúes y la relación entre lenguaje yrealidad: «Ninguna palabra es mala por sí misma, y mása menudo está la malicia en los oídos del que escuchaque en los labios del que cuenta».

q Otro tema para debatir: las relaciones entre laeducación y la naturaleza y la forma en que deberíanequilibrarse tanto en los planes de estudio como en elcomportamiento humano.

Fablilla del secreto bien guardadoq Resume la actitud del padre en esta pieza.q Busca en el texto la moraleja desarrollada. A con-

tinuación escribe un relato en que este mismo consejoaparezca ambientado en época diferente y con distintospersonajes.

q Señala aquellas palabras de Leonela en las quemanifiesta su resentimiento social.

RETABLO JOVIAL 169

Realización de debates

Escena delDecamerón, de Boccaccio, en una miniaturafrancesa del siglo XV. La Farsadel Cornudoapaleado procedede esta obra deBoccaccio.

Page 17: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

q Dentro de la literatura española este mismo temase desarrolla de forma magistral en La Celestina, de Fer-nando de Rojas. Lee la obra o ve cualquiera de sus dosversiones cinematográficas; a continuación comparacómo se plantea este tema en una y otra obra.

q El cambio repentino en la fortuna de una personaacaba de ser recreado de forma muy divertida porWoody Allen en una película reciente: Granujas de me-dio pelo (Small Time Crooks); puedes verla, para com-parar la moraleja de su fábula con la que aquí desarro-lla Casona.

q Sustituye el descubrimiento del tesoro por acertaruna quiniela sustanciosa o ganar un gran premio en lalotería; a continuación escribe una pequeña fábula dra-mática ambientada en nuestra época con estos mismospersonajes. Puedes variar a tu gusto el desenlace.

q Un tema para debatir puede encontrarse en estafrase de Leonela: «Los pobres están bien para servir a lamesa; para sentarse, no».

q Cuando se sabe rica, Leonela abandona sus ocu-paciones anteriores: a partir de esta conducta se discu-tirá en clase si el trabajo debe considerarse un mediopara sobrevivir o también una fuente de realización per-sonal ¿Qué haría cada uno con su trabajo si fuera muyrico? Redáctese un breve texto.

Farsa y justicia del Corregidorq Subraya y explica los latinismos y tecnicismos ju-

rídicos presentes en el habla del Corregidor.q Dos temas se mezclan en la obra: la exaltación de

la gastronomía y la corrupción de la justicia. Sobre elprimero —el hambre, la necesidad de alimentos— haypáginas memorables en nuestra literatura clásica, en es-pecial dentro de la novela picaresca. Lee los tres prime-ros tratados del Lazarillo de Tormes así como el capítu-lo tercero de El Buscón de Quevedo; luego compara lavisión de la comida en los distintos textos. Puedes com-

170 Apéndice

Comparación conotras obras

Realización de debates

Comparación conotras obras

Page 18: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

parar también la actitud del Corregidor y de SanchoPanza con respecto a esta cuestión.

q En el capítulo 20 de la segunda parte del Quijotese cuentan las bodas de Camacho el rico, en las que sir-ven un suculento menú; entre lo que se describe allí yen esta farsa, diseña tú un gran banquete de época.

q El Corregidor está afectado por uno de los peca-dos capitales: la gula. Por eso le dice al posadero «Quemás le valiera a la República perder sus monumentos ysu historia que perder un cocinero como tú». En una pe-lícula de Marco Ferreri —La gran comilona (La grandebouffe)— se lleva hasta el extremo el análisis de este vi-cio. Trata de verla y a continuación expresa por escritotu opinión sobre la afición excesiva a la comida.

q Lee atentamente la forma en que el Corregidordescribe la manera de cocinar del Posadero; a conti-nuación selecciona tú de algún suplemento dominicalde periódico cualquier receta especialmente compleja;imagina que la has probado y describe por escrito sussabores a un compañero.

RETABLO JOVIAL 171

La aficióna los placeresmateriales, sobretodo comer ybeber, es uno delos elementossignificativos de la cultura popularpresentes en estaspiezas de Casona.Bodegón de caza, hortalizas yfrutas, de SánchezCotán (1602).

Page 19: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

q El Corregidor en la segunda parte de la pieza co-mete un delito llamado prevaricación, por el que hansido castigados varios jueces en España durante los últi-mos años. Busca en la prensa reciente algún caso decorrupción judicial y redacta con la información un pe-queño reportaje.

q La conducta del Corregidor resulta injusta para losagraviados. Como en el caso anterior, busca en la pren-sa o a través de lo que te cuenten tus familiares algúncaso de mal funcionamiento de la justicia; a continua-ción escribe una sencilla dramatización del juicio.

q Lee otra vez las primeras palabras del Corregidoracerca de las diversas edades del hombre y sus pecadoscapitales correspondientes. Añade a la lista los pecadosanteriores a los veinte años y posteriores a los sesenta.

q Como tema de discusión se puede abordar la vi-sión de la mujer a lo largo de todas estas piezas.

q Partiendo de la afirmación hecha por el Corregidorde que «La cocina artística está reservada al genio delhombre», se debatirá acerca de si hay oficios especial-mente recomendados para hombres o mujeres.

q Por último, se discutirá con datos precisos acercade si en general la Justicia cumple bien su cometido enla España de hoy.

172 Apéndice

Investigación

Dramatización

Realización de debates

Page 20: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

GLOSARIO DE FIGURAS Y TÉRMINOS LITERARIOS

ANOTADAS EN RREETTAABBLLOO JJOOVVIIAALL

Aféresis: Supresión de una sílaba al comienzo de palabra. Por ejem-plo: «tate» por «estáte», en el Entremés del mancebo que casócon mujer brava (pág. 73).

Alegoría: Metáfora continuada en la que unos hechos imaginarios secorresponden con otros hechos reales. Aquí en la Farsa del cor-nudo apaleado afirma Beatriz refiriéndose a la pasión amorosa:«una buena boloñesa nunca deja morir de sed a un viajero si elagua está en sus manos» (pag. 102).

Anáfora: Reiteración de una o más palabras al comienzo de variasfrases o versos; a menudo se combina con el paralelismo. Re-cuerda cuando Sancho dice: «¿Que “el pan, el vino y la carnehacen buena sangre”? ¿Que “al buen comer, tres veces beber”?¿Y que “al catarro, dale un buen jarro”?» (pag. 56).

Anticlímax: Lo contrario del clímax, es decir, la culminación de latensión descendente; es lo que ocurre en la Farsa del cornudoapaleado al final, cuando los tres protagonistas acaban cogidosdel brazo (pag. 116).

Clímax: Punto de máxima tensión dramática o retórica en una obra.En la Farsa del cornudo apaleado se produce en la escena II,cuando Anichino golpea a Egano disfrazado de mujer (pag. 113).

Comparación: Relación entre dos términos establecida por sus se-mejanzas externas y marcada por un nexo comparativo. El sastrede la Farsa y justicia del Corregidor se lamenta es estos términos:«Esta mañana mi mujer estaba llena y redonda como una man-zana, y ahora está floja y escurrida como un odre» (pág. 150).

Concatenación: Repetición de palabras o esquemas sintácticos a tra-vés de una intensificación o gradación progresiva. Véase, porejemplo, cuando se pregunta al reo por lo que hizo con los ali-mentos del cazador en Farsa y justicia del corregidor (pág. 143).

Hipérbole: Exageración en el engrandecimiento o denigración dealgo. Véase la afirmación de la buscona en la farsa de SanchoPanza en la ínsula: «¡Pues bonita es la niña! Tenazas y martillos,mazos y escoplos no serían bastante a sacármela de entre lasuñas» (pág. 63).

Ironía: Expresión que da a entender lo contrario de lo que se dice;se combina con el doble sentido al final de la Farsa del cornudo

Page 21: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

apaleado, cuando Beatriz afirma: «¡Es la primera vez que el amorhace felices a tres al mismo tiempo!» (pág. 116).

Metáfora: Identificación o sustitución de un objeto real por otro ima-ginario que guarda con aquel ciertas semejanzas. En la Farsa delcornudo apaleado dice Egano que tiene las «costillas santigua-das», es decir, crucificadas o maltratadas (pág. 114).

Personificación: Atribución de cualidades humanas a animales o se-res inanimados. Para expresar su desconfianza dice Beatriz a suesposo en la Farsa del cornudo apaleado: «¿Quién me aseguraque este negocio tan secreto no tiene los ojos negros?» (pág. 95).

Retrospección: Ruptura del orden cronológico lineal para volver aacontecimientos ocurridos en un tiempo anterior. Un ejemplomuy claro lo encontramos en la Farsa del cornudo apaleado, es-cena I, cuando Anichino recuerda lo ocurrido en Francia tresaños atrás (pág.100).

Teatro del absurdo: Corriente dramática de gran originalidad surgi-da en Francia a partir de 1950. Su principal figura fue Eugène Io-nesco, escritor francés de origen rumano, nacido en Slatina,Rumania, en 1912, y fallecido en París, en 1994 (véase la Intro-ducción, pág. 16).

Page 22: Orientaciones para el estudio de la obra · PDF fileExplica cuáles son los elementos jo viales o cómicos que aparecen en esta farsa. ¿Crees que puede sacarse una moraleja de la

Lazarillo de TormesAnónimo

Poesía románticaBécquer, Rosalía de Castro, Espronceda...

Fuente OvejunaLope de Vega

Cuentos españoles del siglo XIX

«Clarín», E. Pardo Bazán...

Selección nueva de romances viejos

Cuentos medievales españolesCalila y Dimna, El conde Lucanor...

MarianelaBenito Pérez Galdós

Pasos y entremesesLope de Rueda, Cervantes, Calderón

Antología poética del Siglo de Oro

Bajarse al moroJosé Luis Alonso de Santos

Siete leyendas y una cartaGustavo Adolfo Bécquer

Antología poéticaAntonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Retablo jovialAlejandro Casona

Zalacaín el aventureroPío Baroja

Días del DesvánLuis Mateo Díez