Orientaciones PAU Latín 2011. Andalucía

download Orientaciones PAU Latín 2011. Andalucía

of 4

Transcript of Orientaciones PAU Latín 2011. Andalucía

  • 8/7/2019 Orientaciones PAU Latn 2011. Andaluca

    1/4

    DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

    PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    Pgina: 1/4

    Curso Asignatura

    1 Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relacin con la Pruebade Acceso a la Universidad

    Como orientacin general se aconseja insistir en los conceptos fundamentales de gramtica (morfologa y sintaxis) con vistas a la comprensin detextos latinos de poca dificultad y a la traduccin de dichos textos en espaol correcto. La traduccin constituye la parte fundamental de la prueba (equivalea ms de la mitad de su valoracin) y es a ella a la que se debe dedicar especial esfuerzo.

    Los temas de literatura latina o de instituciones y legado cultural romano se reducirn a los conceptos esenciales, de acuerdo con el sentido que,segn se indica ms abajo, se les da a las preguntas correspondientes.

    En consecuencia, las programaciones concretas, la temporalizacin, la metodologa, la utilizacin de recursos didcticos, tareas que soncompetencia de los Departamentos Didcticos de cada Centro, es conveniente hacerlas teniendo presentes estos objetivos.

    2 Estructura de la prueba que se plantear para la asignatura.El ejercicio de Latn II en las pruebas de acceso en el Distrito nico de la Comunidad Autnoma y la parte que le corresponde del territorio MEC

    tendr la siguiente estructura:***Cada examen constar de dos opciones, de las cuales el estudiante deber realizar una sola, sin mezclar cuestiones de la otra.

    ***Cada opcin constar de las siguientes partes, con la valoracin que se indica en cada caso:1. Traduccin de un texto en prosa de tres lneas como mximo.

    Los textos propuestos, cuya dificultad no sobrepasar el nivel de la gramtica elemental, tendrn unidad de sentido.Cada texto ir precedido de una breve orientacin en espaol sobre su contenido.Valoracin: hasta seis puntos.

    2. Anlisis morfosintctico de una parte del textoValoracin: hasta un punto.

    3. Una cuestin de lxico que refleje los conocimientos acerca de la evolucin desde la lengua latina a la espaola. Los vocablos que se seleccionenpueden no estar en el texto propuesto.

    Valoracin: hasta un punto.4. Una cuestin sobre literatura latina o sobre el legado romano en Andaluca.

    Valoracin: hasta dos puntos.

    3 Instrucciones sobre el desarrollo de la prueba.3.1 De carcter general.

    Criterios generales de correccin1 - De los dos repertorios se debe escoger uno (el A o el B) y hacerlo completo. No se pueden mezclar partes de un cuestionario y de otro.2 . Cada repertorio consta de cuatro partes, a cada una de las cuales se le concede la siguiente puntuacin:

    - traduccin del texto: hasta 6 puntos- pregunta sobre gramtica: hasta 1 punto.- pregunta sobre lxico: hasta 1 punto.- pregunta sobre tradicin/literatura/instituciones: hasta 2 puntos.

    3. En cuanto a la traduccin, debe esforzarse el estudiante por reproducir lo ms exactamente posible el contenido del texto latino en espaol

    correcto.4. La pregunta de gramtica se centra en particularidades morfosintcticas del texto que resultan de especial importancia para comprenderlo y

    traducirlo. Conviene, por tanto, fijarse bien en ellas no slo para contestar la pregunta, sino incluso para poder hacer bien la traduccin.5. En la pregunta de lxico se puntuar fundamentalmente el comentario que haga el estudiante respecto a los mecanismos de evolucin.6. En la pregunta de literatura los aspectos estrictamente literarios (rasgos del gnero, caractersticas del autor, de la obra, etc.) son ms

    importantes que los histricos (nombres, fechas, etc.). Es aconsejable, por tanto, condensar en pocas lneas los contenidos esenciales.7. En la pregunta sobre tradicin cultural e instituciones se valorarn preferentemente los conceptos generales, primando sobre los datos

    concretos.

    3.2 Materiales permitidos en la prueba.Para la realizacin de la prueba se podr usar un diccionario latino-espaol, incluyendo apndices gramaticales.

    2010/2011 LATN II

  • 8/7/2019 Orientaciones PAU Latn 2011. Andaluca

    2/4

    DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

    PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    Pgina: 2/4

    4 Criterios generales de correccin (es imprescindible concretar las valoraciones que se harn en cada apartado y/oaspectos a tener en cuenta) :

    Traduccin: A la traduccin se le concede un mximo de seis puntos.Se valorar el esfuerzo del estudiante por reproducir lo ms exactamente posible el contenido del texto latino en espaol correcto y los

    conocimientos que demuestre, a travs de la traduccin, en:

    1. Lxico latino: acierto en encontrarle a cada palabra latina la correspondiente espaola.2. Gramtica latina (morfologa y sintaxis):a. Flexin nominal (incluidos los pronombres) y verbal.b. Adverbios, preposiciones, conjunciones.c. Categoras y funciones de la flexin nominal y verbal: caso, gnero, nmero, voz, tiempo, modo, persona. Concordancias.d. Organizacin, estructura, funciones, etc., de la oracin simple.e. Id. de la oracin compuesta:

    Oraciones coordinadas.Oraciones subordinadas: adjetivas, sustantivas, adverbiales.No se exige presentar el anlisis morfolgico o sintctico.

    Pregunta de gramtica (mximo, un punto). Se centra de ordinario en una frase del texto que resulta de especial importancia para comprenderlo ytraducirlo. Conviene, por tanto, que el estudiante realice detenidamente su anlisis morfosintctico no slo para contestarla, sino incluso para poder pasarlabien al espaol. Si la respuesta es satisfactoria, ser valorada positivamente, aun cuando no se acierte en la traduccin.

    Pregunta de lxico (mximo, un punto). En esta cuestin es fundamental el comentario de los mecanismos evolutivos de las palabras latinas sealadas asus correspondientes derivados en espaol.

    Pregunta de literatura (mximo, dos puntos). Se concede aqu mucha ms importancia a los aspectos estrictamente literarios (rasgos del gnero,caractersticas del autor, de la obra, etc.) que a los histricos (nombres, fechas, etc.). Debe, por tanto, el estudiante esforzarse en condensar en pocaslneas, los contenidos esenciales.

    Se considerar satisfactoria cualquier respuesta que, aunque en resumen, recoja:a. Los rasgos esenciales (de fondo y de forma) del gnero literario en cuestin.b. Principales representantes (autores y obras) en la literatura latina.c. Entidad del gnero en el marco de lo la antigua literatura grecorromana.d. Significado e importancia del gnero en la historia de la literatura y cultura europeas.

    Pregunta de instituciones (mximo, dos puntos). Se valorar la exposicin resumida y ordenada de los contenidos esenciales, primando sobre los datosconcretos.

    Se bajar hasta un punto de la nota global por faltas graves de ortografa

    5 Informacin adicional (aquella que por su naturaleza no est contenida en los apartados anteriores) :Intencionadamente en blanco

    6 Modelo de prueba: OPCIN A

    1. Traduzca el siguiente texto (valoracin: hasta 6 puntos)

    Disposiciones del rey de los persas, Daro (Darius, -i), en su guerra contra los escitas (Scitae, arum)Eisdem temporibus Persarum rex Darius ex Asia in Europam exercitu traiecto Scythis bellum inferre decreuit. Pontem fecit in Histro flumine. Eius pontiscustodes reliquit principes, quos secum duxerat et urbium imperia dederat.-Hister tri: el ro Hister

    2. Analice desde el punto de vista morfosintctico la frase subrayada (valoracin: hasta 1 punto).

    3. Seale trminos espaoles derivados de los vocablos tempus, -oris y cingere, indicando los procedimientos de su evolucin (valoracin: hasta 1 punto).

    4. Desarrolle la siguiente cuestin (valoracin: hasta 2 puntos)La historiografa (Csar, Salustio, Livio, Tcito).

  • 8/7/2019 Orientaciones PAU Latn 2011. Andaluca

    3/4

    DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

    PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    Pgina: 3/4

    OPCIN B

    1. Traduzca el siguiente texto (valoracin: hasta 6 puntos)

    Las glorias militares no son slo propias de los generales.Bellicas laudes solent quidam extenuare verbis easque detrahere ducibus, communicare cum multis, ne propriae sint imperatorum. Et certe in armis militumvirtus, locorum opportunitas, auxilia sociorum, classes, commeatus multum iuvant.

    2. Analice desde el punto de vista morfosintctico la frase subrayada (valoracin: hasta 1 punto).

    3. Seale trminos espaoles derivados de los vocablos hostis, -is y vertere, indicando los procedimientos de su evolucin (valoracin: hasta 1 punto).

    4. Desarrolle la siguiente cuestin (valoracin: hasta 2 puntos)El teatro (Plauto, Terencio, Sneca).

    7 Criterios especficos del modelo de prueba:

    OPCIN ATraduccin: A la traduccin se le concede un mximo de seis puntos.Se valorar el esfuerzo del estudiante por reproducir lo ms exactamente posible el contenido del texto latino en espaol correcto y los

    conocimientos que demuestre, a travs de la traduccin, en:1. Lxico latino: acierto en encontrarle a cada palabra latina la correspondiente espaola.2. Gramtica latina (morfologa y sintaxis):

    a. Flexin nominal (incluidos los pronombres) y verbal.b. Adverbios, preposiciones, conjunciones.c. Categoras y funciones de la flexin nominal y verbal: caso, gnero, nmero, voz, tiempo, modo, persona. Concordancias.d. Organizacin, estructura, funciones, etc., de la oracin simple.e. Id. de la oracin compuesta:

    - Oraciones coordinadas.- Oraciones subordinadas: adjetivas, sustantivas, adverbiales.- No se exige presentar el anlisis morfolgico o sintctico.

    Pregunta de gramtica(mximo, un punto). Se centra de ordinario en una frase del texto que resulta de especial importancia para comprenderlo ytraducirlo. Conviene, por tanto, que el estudiante realice detenidamente su anlisis morfosintctico no slo para contestarla, sino incluso para poder pasarlabien al espaol. Si la respuesta es satisfactoria, ser valorada positivamente, aun cuando no se acierte en la traduccin.

    Pregunta de lxico(mximo, un punto). En esta cuestin es fundamental el comentario de los mecanismos evolutivos de las palabras latinas sealadas asus correspondientes derivados en espaol.

    Pregunta de literatura(mximo, dos puntos). Se concede aqu mucha ms importancia a los aspectos estrictamente literarios (rasgos del gnero,caractersticas del autor, de la obra, etc.) que a los histricos (nombres, fechas, etc.). Debe, por tanto, el estudiante esforzarse en condensar en pocaslneas, los contenidos esenciales.

    Se considerar satisfactoria cualquier respuesta que, aunque en resumen, recoja:a. Los rasgos esenciales (de fondo y de forma) del gnero literario en cuestin.b. Principales representantes (autores y obras) en la literatura latina.c. Entidad del gnero en el marco de lo la antigua literatura grecorromana.d. Significado e importancia del gnero en la historia de la literatura y cultura europeas.

    Pregunta de instituciones(mximo, dos puntos). Se valorar la exposicin resumida y ordenada de los contenidos esenciales, primando sobre los datosconcretos.

    Se bajar hasta un punto de la nota global por faltas graves de ortografa

    OPCIN BTraduccin: A la traduccin se le concede un mximo de seis puntos.

    Se valorar el esfuerzo del estudiante por reproducir lo ms exactamente posible el contenido del texto latino en espaol correcto y losconocimientos que demuestre, a travs de la traduccin, en:

    1. Lxico latino: acierto en encontrarle a cada palabra latina la correspondiente espaola.2. Gramtica latina (morfologa y sintaxis):

    a. Flexin nominal (incluidos los pronombres) y verbal.b. Adverbios, preposiciones, conjunciones.

  • 8/7/2019 Orientaciones PAU Latn 2011. Andaluca

    4/4

    DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

    PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    Pgina: 4/4

    c. Categoras y funciones de la flexin nominal y verbal: caso, gnero, nmero, voz, tiempo, modo, persona. Concordancias.d. Organizacin, estructura, funciones, etc., de la oracin simple.e. Id. de la oracin compuesta:

    - Oraciones coordinadas.- Oraciones subordinadas: adjetivas, sustantivas, adverbiales.

    - No se exige presentar el anlisis morfolgico o sintctico.

    Pregunta de gramtica(mximo, un punto). Se centra de ordinario en una frase del texto que resulta de especial importancia para comprenderlo ytraducirlo. Conviene, por tanto, que el estudiante realice detenidamente su anlisis morfosintctico no slo para contestarla, sino incluso para poder pasarlabien al espaol. Si la respuesta es satisfactoria, ser valorada positivamente, aun cuando no se acierte en la traduccin.

    Pregunta de lxico(mximo, un punto). En esta cuestin es fundamental el comentario de los mecanismos evolutivos de las palabras latinas sealadas asus correspondientes derivados en espaol.

    Pregunta de literatura(mximo, dos puntos). Se concede aqu mucha ms importancia a los aspectos estrictamente literarios (rasgos del gnero,caractersticas del autor, de la obra, etc.) que a los histricos (nombres, fechas, etc.). Debe, por tanto, el estudiante esforzarse en condensar en pocaslneas, los contenidos esenciales.

    Se considerar satisfactoria cualquier respuesta que, aunque en resumen, recoja:a. Los rasgos esenciales (de fondo y de forma) del gnero literario en cuestin.

    b. Principales representantes (autores y obras) en la literatura latina.c. Entidad del gnero en el marco de lo la antigua literatura grecorromana.d. Significado e importancia del gnero en la historia de la literatura y cultura europeas.

    Pregunta de instituciones(mximo, dos puntos). Se valorar la exposicin resumida y ordenada de los contenidos esenciales, primando sobre los datosconcretos.

    Se bajar hasta un punto de la nota global por faltas graves de ortografa