Oriental 2

5
La historia se remonta al Antiguo Egipto, ambientada en la época de la revolución religiosa.La misma es narrada por su protagonista, Sinuhé, quien la escribe siendo ya anciano.Éste es encontrado y adoptado por Senmut y su esposa Kipa, habitantes de Tebas.Era un matrimonio pobre ya que Senmut era médico solamente de pobres.El niño crece queriendo ser soldado del ejército del faraón, pero gracias a la influencia de su padre decidió estudiar en La Casa de la Vida y logró recibirse de médico.Así fue entonces que Sinuhé se fue de su casa para ejercer su profesión en la ciudad de Tebas y en la cual descubre a Kaptah, quien se convertirá en su esclavo.Asciende socialmente, se hace más famoso y pronto comienza a ganar buena cantidad de oro.Demuestra que su tarea como médico era muy buena y junto a Pthaor, quien era su maestro en La Casa de la Vida, son llamados para atender al faraón que se encontraba muy enfermo.El faraón a pesar de ser atendido por los mejores médicos finalmente muere.Su hijo se hallaba extraviado y alucinando por las afueras del lugar donde se asentaba su padre.Esa misma noche Sinuhé se topa con éste y lo ayuda.En ese instante conoce a quien luego formará un rol muy importante, Horemheb.Los soldados del faraón los encuentran y los llevan con las autoridades, sin embargo lo que Sinuhé y Horemheb no sabían era que el muchacho con quien se habían encontrado era el nuevo faraón.Este les salva la vida y les da el cargo de médico real a uno y el de jefe del ejército al otro.Sinuhé se aleja de las relaciones reales, y una noche en una fiesta se enamora de una bella mujer llamada Tabubué.Estando enamorado de ella le da todas sus pertenencias y nuevamente es pobre.Sin embargo en su largo camino en busca de un significado a su vida, se topa una vez más con Horemheb, quien lo ayuda.Éste le dice que viaje a Siria, Mitanni y Babilonia (también accidentalmente en Creta) en busca de información sobre estos países a cambio de oro.Sinuhé acepta y en su viaje descubre culturas impensadas para él, religiones imposible segun su criterio, mujeres hermosas y crueldades.Finalmente cuando regresa a Egipto para informar a Horemheb de su viaje, ve que todo cambió.El nuevo Farón instauró una religión monoteísta, basada en Atón.Esto causa una gran polémica en todo el reino egipcio.Sinuhé finalmente es informado de que el faraón está volviéndose loco debido a sus actos y lo atiende.Sin remedio alguno, le da de beber veneno y este muere.Como máxima autoridad y considerado un buen líder, Horemheb termina asumiendo como Faraón junto con la malvada Bakhetamón,

description

oriental

Transcript of Oriental 2

La historia se remonta al Antiguo Egipto, ambientada en la poca de la revolucin religiosa.La misma es narrada por su protagonista, Sinuh, quien la escribe siendo ya anciano.ste es encontrado y adoptado por Senmut y su esposa Kipa, habitantes de Tebas.Era un matrimonio pobre ya que Senmut era mdico solamente de pobres.El nio crece queriendo ser soldado del ejrcito del faran, pero gracias a la influencia de su padre decidi estudiar en La Casa de la Vida y logr recibirse de mdico.As fue entonces que Sinuh se fue de su casa para ejercer su profesin en la ciudad de Tebas y en la cual descubre a Kaptah, quien se convertir en su esclavo.Asciende socialmente, se hace ms famoso y pronto comienza a ganar buena cantidad de oro.Demuestra que su tarea como mdico era muy buena y junto a Pthaor, quien era su maestro en La Casa de la Vida, son llamados para atender al faran que se encontraba muy enfermo.El faran a pesar de ser atendido por los mejores mdicos finalmente muere.Su hijo se hallaba extraviado y alucinando por las afueras del lugar donde se asentaba su padre.Esa misma noche Sinuh se topa con ste y lo ayuda.En ese instante conoce a quien luego formar un rol muy importante, Horemheb.Los soldados del faran los encuentran y los llevan con las autoridades, sin embargo lo que Sinuh y Horemheb no saban era que el muchacho con quien se haban encontrado era el nuevo faran.Este les salva la vida y les da el cargo de mdico real a uno y el de jefe del ejrcito al otro.Sinuh se aleja de las relaciones reales, y una noche en una fiesta se enamora de una bella mujer llamada Tabubu.Estando enamorado de ella le da todas sus pertenencias y nuevamente es pobre.Sin embargo en su largo camino en busca de un significado a su vida, se topa una vez ms con Horemheb, quien lo ayuda.ste le dice que viaje a Siria, Mitanni y Babilonia (tambin accidentalmente en Creta) en busca de informacin sobre estos pases a cambio de oro.Sinuh acepta y en su viaje descubre culturas impensadas para l, religiones imposible segun su criterio, mujeres hermosas y crueldades.Finalmente cuando regresa a Egipto para informar a Horemheb de su viaje, ve que todo cambi.El nuevo Farn instaur una religin monotesta, basada en Atn.Esto causa una gran polmica en todo el reino egipcio.Sinuh finalmente es informado de que el faran est volvindose loco debido a sus actos y lo atiende.Sin remedio alguno, le da de beber veneno y este muere.Como mxima autoridad y considerado un buen lder, Horemheb termina asumiendo como Faran junto con la malvada Bakhetamn, quien termina siendo hermanastra de Sinuh y en consecuencia, ste, prncipe no reconocido.El imperio finalmente entra en decadencia y se instaura el caos, obligando a que la gente desertara del reino.El relato termina con la conclusin y el final que le da Sinuh a la historia de su vida.

En este relato del antiguo Egipto, llamado tambin La isla de la Serpiente, un egipcio narra sus extraordinarias peripecias: despus de zarpar de un puerto del Mar Rojo hacia la regin del Sina, su nave naufrag. Fue a dar as a una isla maravillosa, cuya duea y seora, una serpiente, lo recibi con grandes muestras de amistad y lo devolvi a su pas colmado de regalos. A su regreso a Egipto, el rey lo acogi cordialmente, elevndolo a la categora de Compaero. La isla donde una ola de la Muy Verde arroj al nufrago se llama "la isla del ka". El ka es en principio una potencia invisible que nace con el hombre, lo acompaa toda su vida y lo abandona cuando muere, pero sigue representando la personalidad del ser con el que existi en la tierra, nocin que corresponde aproximadamente el concepto occidental de alma. El ka, es tambin la fuerza vital, el principio de vida, e incluso todo lo que puede mantener vivo a un individuo; los alimentos, el favor del rey, etc. la isla del ka sera pues aquella donde se encuentran en abundancia "todas las cosas buenas" que garantizaban la existencia. Tambin puede interpretarse segn el significado inicial del ka: la isla del espritu, la isla del fantasma, es decir "la isla encantada". Estaba situada en el "pas del Punt", nombre que al parecer designaba primero la costa occidental del mar Rojo, pero que abarc despus las ribera opuestas, es decir Arabia y en particular el Yemen (donde se hallaba el reino de la legendaria reina de Saba). Desde el Imperio Antiguo los egipcios enviaban al pas del Punt expediciones en busca de esencia aromticas y olbano (incienso). En la travesa era difcil evitar los accidentes, pues la escarpada costa estaba erizada de arrecifes e islotes. Los viajes eran, por ende, agotadores y azarosos, y los que regresaban nunca dejaban de adornar sus aventuras con episodios fantsticos que maravillaban e intrigaban a sus auditores. As naci probablemente el Relato del nufrago.EL RELATO DEL NAUFRAGO EGIPCIO O LA ISLA DE LA SERPIENTE Voy a contarte algo que me ocurri cuando iba a las minas del Soberano y haba bajado a la Muy Verde a bordo de un navo de ciento veinte codos de largo y cuarenta de ancho. Ciento veinte marinos formaban su tripulacin, lo ms selecto de Egipto: que vigilasen el cielo o la tierra, su corazn era ms intrpido que el de los leones. Podan anunciar, antes de que estallara, una tormenta o una tempestad.LA TEMPESTAD Y EL NAUFRAGIO Una tormenta se desencaden cuando estbamos en la Muy Verde y antes de quellegsemos a tierra. Seguimos navegando, pero arreci la tormenta, provocando unaola de ocho codos. Luego, zozobr el navo y no sobrevivi ninguno de sus tripulantes. En cuanto a m, fui arrojado en una isla por una ola de la Muy Verde. Pas tres das solo, con mi corazn como nica compaa; inerte pero protegido por un rbol, abrac la oscuridad. Luego estir las piernas en busca de algo que llevarme a la boca. Encontr higos y uvas, hortalizas magnficas de todo tipo, frutos de sicomoro y pepinos como si fueran cultivados. Haba tambin peces y aves. En realidad, se encontraba de todo. Entonces, despus de saciar mihambre, arroj al suelo (parte de esos vveres), pues eran demasiado abundantes para llevrmelos. Luego, con un maderos encend fuego y celebr un holocausto a los diosesAPARICIN DE LA SERPIENTE Entonces o un ruido de trueno: pens que era una ola de la Muy Verde. Losrboles crujieron y tembl la tierra. Cuando me descubr el rostro vi que vena una serpiente: meda treinta codos y su barba era superior a dos codos; sus miembros estaban recamados de oro, sus cejas eran de verdadero lapislzuli; avanzaba con prudencia . Abri la boca hacia donde yo estaba, de bruces ante ella, dicindome: -Quin te ha trado hasta (aqu), quin te ha trado, pequeo? Quin te ha trado? Si tardas en decrmelo, pronto te dars cuenta, pues te reducir a cenizas, de que te has convenido en algo invisible. Y respond: -Me hablas y no entiendo lo que me dices. Estoy frente a t y he perdido el sentimiento. Entonces me cogi en su boca, me llev a su guarida, donde me liber sin rozarme, sano y salvo, y sin quitarme nada. Abri la boca hacia donde yo estaba, de bruces ante ella, y me dijo: -Quin te ha trado hasta aqu, quin te ha trado, pequeo? Quin te ha trado a esta isla de la Muy Verde cuyas riberas baa el mar? [El egipcio relata el naufragio]LAS PROMESAS Y EL RELATO DE LA SERPIENTE Entonces me dijo: -No temas, no temas, pequeo: no pongas esa expresin atormentada ahora que has llegado junto a m. Sin duda Dios ha permitido que contines viviendo, pues te ha trado a esta isla del ka donde nada falta y donde abundan todo tipo de cosas buenas. Pasars aqu m mes tras otro hasta cumplir cuatro meses en la isla. Despus un barco llegar del pas, tripulado por marinos que conoces; con ellos regresars y morirs en tu ciudad. Fe1iz aqul que puede contar lo que ha vivido una vez superados los trances dolorosos! "Te contar algo parecido que sucedi en esta isla, donde yo estaba con mis congneres, entre los que haba pequeuelos: ramos en total setenta y cinco serpientes, mis hijos y mis dems congneres. Y no mencionar una hija de corta edad que me haba procurado gracias a mis ruegos. Cay una estrella incandescente y todos se abrasaron. Cuando esto sucedi yo no estaba con ellos; se quemaron sin que estuviese a su lado. Estuve a punto de morir cuando los encontr convertidos en un triste montn de cadveres. "Si eres fuerte, domina tu corazn: estechars en tus brazos a tus hijos y a tu mujer, vers tu casa, y eso vale ms que todo. Regresars al pas donde vivas con tus hermanos."DIALOGO Entonces, tendido boca abajo, tocaba yo el suelo (con la frente) ante ella, dicindole: -Relatar al Soberano tu podero y le informar de tu grandeza. Y har perfumes, as como incienso de los templos con el que se agasaja a los dioses. Narrar lo sucedido en esta isla, recordando lo que habr visto gracias a tu poder. Te darn las gracias en la ciudad, ante los notables de todo el pas. Por t sacrificar toros en holocausto y retorcer el cuello de las aves. Har que traigan navos cargados de todos los productos preciosos de Egipto, como hay que hacer con una diosa que ama a los hombres, en un pas lejano que los hombres en un pas lejano que desconocen." Entonces ri de m, o ms bien de lo que yo haba dicho y que consideraba una insensatez, dicindome: -No posees mucho olbano, pero, en cambio, naciste dueo de resina de trementina de Quo. Pero a m, que soy la princesa del pas del Punt, el olbano me pertenece; en cuanto a ese perfume que pensabas traer, es el principal producto de esta isla. Adems, cuando la abandones, nunca volvers a verla por que se convertir en agua.EL REGRESO AL PAS Ahora bien, el navo lleg como ella haba predicho: fui y me encaram a un rbol alto y reconoc a las gentes que venan a bordo. Corr a anunciar esta noticia a la Serpiente, pero advert que ya lo saba. Me dijo: -Regresa con buena salud, con buena salud, pequeo, a ti. hogar, -que veas a tus hijos! Hazme buena fama en tu ciudad: es lo nico que te pido. Entonces me postern con los brazos extendidos ante ella y me dio un cargamento de olbano, perfumes, colirio negro, colas de jirafas, un montn de resina de trementina de Quo, colmillos de marfil, perros de caza, cercopitecos, mandriles, y todo tipo de productos preciosos de calidad. Cargu todo en el navo. Despus, cuando me postern para darle las gracias me dijo: -Llegars a tu pas dentro de dos meses, abrazars a tus hijos, volvers joven al pas y all te enterrarn. Acto seguido, baj a la playa ceca del barco y llam a voces a sus tripulantes. D las gracias, en la ribera, a la duea de esa isla y tambin a los que estaban a bordo. Navegamos hacia el norte, hacia la corte del Soberano y llegamos al pas en dos meses, exactamente como ella haba dicho. Me present ante e Soberano y le entregu los regalos que haba trado de la isla. Me dio las gracias en presencia de los notables de todo el pas. Luego me otorg el rango de Compaero y me obsequi siervos que le pertenecan. (*)(*) Fuente: "El relato del nufrago", en Revista El Correo de la Unesco, agosto-septiembre 1991, pp.40-42.