Orientando el Camino_ Boletin 1 smc

2
Infoedu_ZonaMiranda Calle 3B La Urbina, paralela a la calle principal, detrás de MacDonald. [email protected] ZONA MIRANDA FE Y ALEGRÍA - VENEZUELA Orientando el camino Calidad educativa CONSULTORÍA ZONA MIRANDA Boletín semanal para las escuelas de Calidad-Zona Miranda Ciudad de los Muchachos Padre Joaquín López Jesús Maestro P. Manuel Aguirre Monterrey Presidente Kennedy La intención de este boletín es mantenerlos orientados acerca de la participación en las aulas virtual de la Propuesta Formativa P1, P3 y P4. De manera que sus participaciones sean eficaces y eficientes y que los aprendizajes adquiridos sean puestos en práctica en toda la comunidad educativa desde una visión y misión de Fe y Alegría enmarcada en su filosofía e ideario, haciendo vida el modelo educativo ENC y su SM para la continua mejora de la calidad

Transcript of Orientando el Camino_ Boletin 1 smc

Page 1: Orientando el Camino_ Boletin 1 smc

In foedu_ZonaMi randa

Calle 3B La Urbina, paralela a la calle

principal, detrás de MacDonald.

[email protected]

ZONA MIRANDA – FE Y ALEGRÍA -

VENEZUELA

Orientando el camino Cal i dad

educat i va

CONSULTORÍA

ZONA MIRANDA

Boletín semanal para las escuelas de

Calidad-Zona Miranda

Ciudad de los Muchachos

Padre Joaquín López

Jesús Maestro

P. Manuel Aguirre

Monterrey

Presidente Kennedy

La intención de este boletín es

mantenerlos orientados acerca de la

participación en las aulas virtual de la

Propuesta Formativa P1, P3 y P4.

De manera que sus participaciones

sean eficaces y eficientes y que los

aprendizajes adquiridos sean puestos

en práctica en toda la comunidad

educativa desde una visión y misión

de Fe y Alegría enmarcada en su

filosofía e ideario, haciendo vida el

modelo educativo ENC y su SM para

la continua mejora de la calidad

Page 2: Orientando el Camino_ Boletin 1 smc

PARA SER ASERTIVOS EN

LAS PARTICIPACIONES

DE LOS FOROS • TOMEMOS EN CUENTA LAS NETIQUETAS.

• DIALOGUEMOS CON EL OTRO/A NO HAGAMOS MONÓLOGOS O NOS DIRIJAMOS ÚNICAMENTE CON EL TUTO/RA

- CONTROLEMOS EL N° DE CARACTERES EN LAS PARTICIPACIONES, ES PREFERIBLE COLGAR UN ARCHIV EN WORD, NO MÁS DE 2 CUARTILLAS CON NUESTRAS IMPRESIONES. - SEAN ARGUMENTATIVOS EN LAS PARTICIPACIONES Y REFLEXIONES DE DOCUMENTOS. - EN TODO MOMENTO ARTICULEN CON NUESTRAS PRÁCTICAS. - PROFUNDICEN EN LAS REFLEXIONES DE LOS TEMAS SEAN CRÍTICOS/AS.

Participando en cursos Virtuales C O NE C TA N D O L A E D U CA CI Ó N A L OS RE C U RS OS T EC N O L Ó GI C OS Q UE N E C ESIT A

Fe y Alegría Venezuela, está incorporando el uso de

las TIC en sus prácticas pedagógicas un poco más de

20 años, hoy en día cuenta desde la FIFyA con dos

portales virtuales “Mundo Escolar” y “Aula Virtual Fe y

Alegría”, desde el año 2008 la plataforma Aula Virtual

abre sus cursadas para todos y todas los docentes de

Latinoamérica. En esta oportunidad las escuelas que

desarrollan el SMC están participando en cursadas en

modalidad B-learning para mejorar sus prácticas.

Prácticas pedagógicas en las Fases de Implementación

del Plan y la Sistematización.

Seis escuelas de la Zona Miranda en los componentes

de “Promoción de los Aprendizajes y Evaluación”

(Monterrey, Jesús Maestro, Presidente Kennedy y

Ciudad de los Muchachos” “Estilo de Gestión” (Padre

Joaquín López) y “Formación para la Ciudadanía” (P.

Manuel Aguirre), este {último en modalidad off-line.

soluciones flexibles para las necesidades de participar en el foro

LEER APORTES ANTES D E INTERVENIR

SOLUCIONES

Es preciso que en el escritorio o documentos de su PC,

abramos una carpeta identificada con el nombre del

curso. Vayamos guardando los archivos una vez

descargados, lo podemos hacer por actividades o

números de semana, es decir, Act 1 y 2 o Semanas 1 y

2 y así sucesivamente. En un documento Word puedo ir

copiando las actividades a desarrollar, de manera

cuando nos encontremos desarrollando la actividad de

manera asíncrona, lo hagamos con calma, confrontando

autores, realizando las lecturas reflexivamente y

tomando notas, es poco recomendable responder a la

actividades aún conectados y directamente en la

plataforma, puede ocurrir que se vaya la luz, que

estemos apurados porque la conectividad tiene un

costo, etc.

Al realizar las reflexiones que estás sean críticas,

argumentativas y contextualizadas con la praxis que

realizamos en nuestros centros, no sientan tenemos de

describir el cómo lo estamos haciendo, las conclusiones,

acuerdos, compromisos que se han generado con la

comunidad educativa, con los docentes, con el equipo

de calidad, con el equipo de sistematización.

Importante identificarse, incluir al equipo, que se

evidencie un trabajo colaborativo.

ADMINISTRACIÓN DE SABERES

Un foro educativo es una herramienta de comunicación

y trabajo colaborativo, por lo tanto es importante

mantener la participación activa de todos los miembros

del equipo.

- Felicita a quien consideren que está haciendo

las cosas bien.

- Describe detalladamente las acciones que

realizan en el centro educativo.

- Pide aclarar dudas de manera oportuna.

- Parafrasea la opinión de otro/a para garantizar

que estás comprendiendo.

Sé organizado/a en tus

intervenciones,

publicaciones, incluye

fotografías de tu centro y

equipo de trabajo.

La comunicación, la

ortografía y redacción es

la orden del día en las

cursadas virtuales

ATENCIONES

Tu Enlace de calidad está para

orientarte y aclarar las posibles

dudas e inquietudes, acude a ella

cuando lo requieras.

Así mismo la tutora de la cursada.

OFF-LINE

Para el trabajo off-line, toma en

cuenta las mismas orientaciones,

importante llevar un registro

sistemáticos de las formaciones y

encuentros con los grupos de

reflexión .

DATOS

Toda publicación que cuelgues en

las cursadas, envíala por correo al

enlace zonal de calidad, ella debe

tener copias de las mismas para

sus archivos.