Origen Derecho

download Origen Derecho

of 6

Transcript of Origen Derecho

  • 8/18/2019 Origen Derecho

    1/6

    www.monografias.com

    El Derecho. Origen y clasificaciónLeonardo Muro García [email protected]

    1. Introducción. El Derecho!. "lasificación del Derecho

    #. Origen del Derecho$. Derecho natural%. Derecho &ositi'o(. )uentes del Derecho*. "iencias au+iliares del Derecho,. "onclusiones1-. i/liografía

    I02OD3""I40Desde tiempos pasados, el hombre en su afán de crecer constantemente, ha experimentado

    cambios que le han permitido subsistir hasta nuestros días. Cambios en la naturaleza, que le obligaron a

    buscar refugio en las cuevas, y más tarde, le llevaron a construir viviendas para mantenerse seguro en un

    solo sitio. Cambios en el ámbito social donde se desenvolvía, que le permitía relacionarse con los demás yasí poder vivir en grupos.

     dicionalmente, la evoluci!n del raciocinio le dio al hombre la facultad de pensar en la posibilidad de

    mandar sobre los demás, y al mismo tiempo, le dio la facultad de pensar en defenderse de quienes querían

    dominarlo o de liberarse del yugo de quien lo oprimía.

    "ás adelante, el hombre de la #dad "edia imponía su fuerza sobre los demás, e$erciendo así su

    dominio sobre otros. Con el transcurrir del tiempo aparecieron los dioses y con ellos la divinidad y lo

    sagrado. #xistieron entonces reglas de orden moral y religioso que privaban sobre los individuos, incluso si

    alguien las desacataba podía ser condenado a muerte.

    Con el pasar el tiempo ha reinado la duda de sí el Derecho naci! por la imposici!n de la fuerza al

    más d%bil, o si surgi! por una evoluci!n natural de las necesidades del hombre.

    #ste traba$o aborda los fundamentos básicos del Derecho, presentando su definici!n, clasificaci!n,

    surgimiento, fuentes y ciencias auxiliares.

    1.5 EL DE2E"6O&a palabra Derecho, o más a'n, toda la concepci!n y noci!n derivada de esta palabra, representa

    hoy por hoy un aspecto de gran amplitud en cuanto a su entendimiento y aplicaci!n se refiere.

    &a principal causa que dificulta obtener una conceptualizaci!n universal del Derecho es su

    naturaleza cultural, ya que %ste no se manifiesta como un concepto establecido por ciencias exactas, como

    la física o la matemática. "ás bien, el Derecho proviene de las ideas filos!ficas y sociol!gicas que

    hist!ricamente han emanado y evolucionado de las distintas sociedades humanas.

    &uis "aría (laso emite una primera aproximaci!n del Derecho como un )sistema de normas que,

    coexistiendo con otras normas diferentes, limitan la libertad del hombre y ordenan su 

    comportamiento en la sociedad, con miras a conseguir un orden social indispensable para su 

    desarrollo y perfeccionamiento*. +-

    #mpíricamente, todos reconocemos que algo derecho indica una idea de rectitud .#timol!gicamente, la palabra derecho contiene un significado de dirección, rectitud , estabilidad , así como un

    significado de mandato y norma.

    #n este sentido, y trasladando estas acepciones hacia la conducta humana, se puede precisar una

    me$or definici!n del Derecho. Castán obe/as presenta una definici!n del Derecho la cual incorpora todos

    sus elementos esenciales0

    )El Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional 

    de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente por considerarla

    soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica*. +1-

    #ste concepto del Derecho expresa la idea de poner orden en las relaciones humanas a trav%s del

    establecimiento de un con$unto de reglas o normas, cuya estructura de carácter obligatorio debe evitar la

    contradicci!n entre ellas, siendo velado su cumplimiento por una entidad que representa la autoridad, con el

    ob$eto final de lograr $usticia.

    .5 "L78I)I"7"I40 DEL DE2E"6O

    2ara ver traba$os similares o recibir informaci!n semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com1

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Origen Derecho

    2/6

    www.monografias.com

    &as clases del Derecho están divididas por varios autores de una manera poco uniforme y muy

    arbitraria a su concepto y punto de vista. 3o existe una regla clara de esta divisi!n. sí tambi%n, los

    diferentes países y culturas tienen muy diferentes acepciones del derecho y sus divisiones.

    Derecho (b$etivo0 es el con$unto de normas $urídicas que forman la maquinaria $urídica, que rigen la

    conducta humana en la vida social, a fin de atribuir a una persona determinadas facultades para

    exigir a otra persona el cumplimiento de su deber.

    Derecho 4ub$etivo0 es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona parareclamar el cumplimiento de las normas $urídicas y que considera le favorecen.

    Derecho 5nterno0 con$unto de normas $urídicas que rigen los actos de los individuos cuando se

    realizan dentro de un territorio nacional o estado.

    Derecho #xterno0 con$unto de normas $urídicas que rigen las relaciones entre estados.

    Derecho 2'blico0 con$unto de normas $urídicas que regulan las relaciones del estado, como ente

    soberano, con los ciudadanos o con otros estados.

    Derecho 2rivado0 con$unto de normas $urídicas que regulan las relaciones de los particulares entre

    sí.

    Derecho 6igente0 con$unto de normas $urídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado

    impone como obligatorias. #s aquel que no ha sido derogado ni abrogado.

    Derecho 2ositivo0 es el con$unto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar 

    determinado. #sta clasificaci!n del Derecho es abordada más adelante en este traba$o.Derecho 3atural0 es el con$unto de normas y principios deducidas por la raz!n humana, anteriores y

    superiores a las normas del derecho positivo. 5gualmente, esta clasificaci!n del Derecho es

    abordada más adelante en este traba$o.

    !.5 O2IGE0 DEL DE2E"6O#l mundo $urídico actual induce a creer que el Derecho es una creaci!n reciente. 7ealmente, las

    primeras manifestaciones del Derecho se dan en tiempos de la prehistoria, principalmente en la forma en

    que nuestros antepasados hicieron valer sus derechos. #$emplo de ello son las sociedades regidas por 

    parentesco, o el mandato de los ancianos de una tribu.

    #n la historia de las civilizaciones ha existido un esfuerzo permanente por fundamentar reglas y la

    potestad del legislador para dictar leyes, sancionando su incumplimiento.

    #ntonces, el origen del Derecho ha sido una ardua tarea entre los diversos estudiosos de la materia.

     ctualmente, se acepta como posibles orígenes del Derecho lo siguiente0 4e origina a partir de una relaci!n de fuerza entre personas desiguales. #sta desigualdad pudiera

    ser material o psíquica. Con esto, el Derecho pretende regular la intenci!n de fuerza a trav%s de la cual

    alguien pretenda controlar o dominar a otro.

    • 3ace para resarcir una ofensa física o moral que una persona inflige a otra. De esta

    manera, el Derecho asegura una penitencia a quien transgreda lo físico o moral a otro.

    • 3ace para regular la indemnizaci!n por el incumplimiento de una palabra o compromiso

    dado. #sto es aplicable en la regulaci!n de los negocios $urídicos entre personas.

    • 3ace como una reacci!n del #stado ante la autotutela individual +venganza privada-,

    monopolizando o, más bien, pretendiendo monopolizar el uso de la violencia como

    instrumento de coerci!n y de resoluci!n de conflictos.

    #.5 DE2E"6O 07327L4e define como )el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se

    fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los

    hombres por fuerza de la misma naturaleza*. +8- 

    #l hombre es un ser eminentemente sociable, cuyo desarrollo hist!rico lo ha conseguido

    conviviendo y relacionándose con otros hombres. #l deseo de vivir, educarse y desarrollarse integralmente

    es lo que le permite obtener una realizaci!n individual como persona de la sociedad.

    #se convivir establece una dinámica entre el deber que poseen los hombres de respetarse

    mutuamente, no impidiendo la realizaci!n humana individual, y el derecho que poseen ellos mismos para

    exigir ese respeto. #sta dinámica está sustentada en la naturaleza humana, en donde todo hombre entiende

    y percibe cuáles son sus derechos naturales y los de sus seres seme$antes.

    #l Derecho 3atural tiene su origen en el antiguo 5mperio 7omano, cuando los $uristas afirmaron la existencia

    de un derecho superior, com'n a todos los pueblos y las %pocas. Cicer!n perfeccion! el concepto,estableci%ndolo como un ordenamiento superior, inmutable, que llama a los hombres al bien por medio de

    sus mandamientos y los ale$a del mal por sus amenazas.

    2ara ver traba$os similares o recibir informaci!n semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com2

  • 8/18/2019 Origen Derecho

    3/6

    www.monografias.com

    #l Derecho 3atural no comprende solamente los preceptos fundamentales de la convivencia social,

    sino que puede llegar, por el esfuerzo racional de los hombres, a elaborar sistemas $urídicos completos.

    7eside en la existencia de principios superiores a la voluntad humana, y a los cuales debe %sta

    someterse. Coexisten leyes naturales que rigen el mundo físico y son anteriores a toda reflexi!n intelectual,

    imponi%ndose a la raz!n humana.

    #l Derecho 3atural se funda en exigencias de la vida humana en sociedad, y que deriva de las

    características comunes a todos los hombres, cualesquiera sean su raza o sus modalidades peculiares.odo derecho debe basarse sobre la naturaleza humana, debe proteger la vida y la integridad física

    de los hombres, favorecer la uni!n de los sexos para la propagaci!n de la especie, garantizar la educaci!n

    de los hi$os, dar soporte e institucionalidad al matrimonio y a la familia, organizar un gobierno que mantenga

    el orden en la comunidad y oriente la conducta de sus miembros hacia el bienestar com'n, exigiendo los

    sacrificios necesarios para ello.

    $.5 DE2E"6O 9O8II:O&uis "aría (laso se refiere al Derecho 2ositivo como ) el sistema de normas emanadas de la

    autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación del Derecho

    imperante en una nación determinada*. +9- 

    4e tiende a conceptualizar al Derecho 2ositivo como ant!nimo al Derecho 3atural, ya que su

    definici!n tiende a establecerse como las normas creadas para regir la realidad de los hombres ubicados ensociedad. Ciertamente, el Derecho 2ositivo establece y hace cumplir las normas a trav%s de las cuales el

    hombre ha de regir su comportamiento y relaci!n con sus seme$antes dentro de una estructura de

    convivencia social. 2ero se reconoce que el Derecho 2ositivo es posterior al Derecho 3atural, pues todos

    sus preceptos conservan la esencia emanada de las necesidades naturales comunes a los hombres.

     unque el hombre vive en sociedad, y su desarrollo depende de esta convivencia social, no hay que

    olvidar que primero es un ser con necesidades naturales superiores. 2or lo tanto, el Derecho 2ositivo rige la

    normativa social del hombre, pero despu%s del Derecho 3atural que rige sus necesidades de ser humano,

    bien sean biol!gicas, culturales, psicol!gicas o filos!ficas.

    4in embargo, la divergencia entre estos dos sistemas es muy relativa, pues la mayor parte de los

    principios que integran al Derecho 3atural se incorpora al Derecho 2ositivo. #n otras palabras, el Derecho

    2ositivo se a$usta en gran parte al Derecho 3atural.

    %.5 )3E0E8 DEL DE2E"6O&as denominadas fuentes del Derecho son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar 

    su fin. Dicho de otro forma, las fuentes del Derecho son los actos o hechos de los que deriva la creaci!n,

    modificaci!n o extinci!n de normas $urídicas, incluyendo a los !rganos de los cuales emanan dichas normas

    que componen el ordenamiento $urídico. Conforma parte de esto los factores hist!ricos que han incidido en

    la creaci!n y evoluci!n del Derecho, donde existieron factores políticos, sociales, y econ!micos que fueron

    tomados en cuenta al momento de crear las normas $urídicas.

    #stas fuentes del Derecho han sido identificadas primero como materiales, constituyendo las

    causas que hist!ricamente han influido en la generaci!n de ciertas normas, tales como factores ideol!gicos,

    sociales, econ!micos, etc, y luego como formales, constituyendo los actos a trav%s de los cuales se

    producen las normas, siendo ello el modo de expresi!n o documento que se emplee para exteriorizar el

    producto de un acto normativo.

     sí mismo, las fuentes de Derecho son distinguidas en otras formas citadas a continuaci!n0• Fuentes deliberadas de creación del Derecho, referidas a los actos conscientes con la

    intenci!n de establecer reglas $urídicas.

    • Fuentes espontáneas, que incluye a aquellos actos que no se realizan con la intenci!n de

    establecer normas, pero finalmente producen ese efecto.

    • Fuentes directas jur!dicas", representadas por la &ey y sus ordenamientos.

    • Fuentes indirectas no jur!dicas", representadas por la costumbre al acogimiento de normas.

    • Fuentes #rincipales, $ubsidiarias y %uxiliares, seg'n el orden de importancia impuestas a

    ellas en la conformaci!n de las normas $urídicas.

    • Fuentes &istóricas escritas y no escritas" , basada en documentos antiguos del Derecho y

    su aplicaci!n en el tiempo, o hallazgos arqueol!gicos.

    • Fuentes estatales0 normas o leyes creadas de forma directa por los !rganos del estado. &eyes

    de las cortes0 ley de montes.

    2ara ver traba$os similares o recibir informaci!n semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com3

  • 8/18/2019 Origen Derecho

    4/6

    www.monografias.com

    • Fuentes Extra'Estatales0 aquellas que dan lugar a la creaci!n de derecho al margen de los

    !rganos del estado. &a $urisprudencia, la costumbre, la conciencia $urídica, principios generales

    del derecho.

    • Fuentes formales0 a su vez hay que entenderlas considerando los !rganos de creaci!n de

    derecho por una parte y por otra parte las formas en las que se exterioriza ese derecho. &os

    !rganos0 cortes generales, estado y la sociedad. &as formas en las que se exteriorizan0 leyes,

    decretos y la costumbre.• Fuente material 0 cualquier elemento que pudiera contribuir a establecer el contenido de la

    norma $urídica, n: ilimitado, carácter sociol!gico.

    #l Derecho occidental, constituido por el 4istema 7omano ;ermánico o 4istema de Derecho

    Continental, tiende a entender como fuentes del Derecho a las siguientes0

    • &a Constituci!n.

    • &a &ey, con todo su ordenamiento de normas.

    • &a

  • 8/18/2019 Origen Derecho

    5/6

    www.monografias.com

    Derecho 4ocial y "unicipal0 concreta las leyes, c!digos, reglamentos que amparan los municipios,

    ciudades, estados y provincias en beneficio de la sociedad y los su$etos que la integran. odo lo

    referente a la libre circulaci!n de las personas, control de las fronteras exteriores, inmigración ycooperaci!n $udicial en materia civil. #stablece el principio de no discriminación y de igualdad deoportunidades

    Derecho y &a Ciencia "%dica0 la medicina tiene como ob$etivo dar el debido valor y significaci!n

    gen%rica a ciertos hechos del hombre, los cuales contribuyen a la ilustración de los entes $urídicosen la aplicaci!n de la ley y la administraci!n $udicial. 4e pueden identificar aquí a las siguientesdivisiones0

    2atología ?orense0 parte de la investigaci!n medica que se encarga de investigar las causas de lamuerte de las personas y cuáles son los elementos de prueba para edificar una convicci!n ."edicina &egal0 es la suma de conocimientos m%dicos que son utilizados para resolver cuestiones

    comprendidas en la $urisdicci!n civil.

    Derecho "edio mbiental0 rige y concreta las leyes que han de seguirse en materia medio

    ambiental, incluyendo el cuidado y conservaci!n del medio am/iente.Derechos @umanos0 reclama el reconocimiento, respeto, tutela y &romoción de parte de todos loshombres. 4on derechos inherentes, inalienables e imprescriptibles a la persona humana. 3o están

    ba$o el comando del poder político, sino exclusivamente ba$o el poder del hombre.

    Derecho Can!nico0 regula las leyes can!nicas y eclesiásticas.Derecho #con!mico0 regula y crea reglamentaciones sobre las acciones trazadas sobre el orden

    econ!mico que repercuten sobre el aspecto $urídico, demostrando la necesidad de que la economía

    y el derecho est%n íntimamente relacionadas.

    Derecho #stadístico0 crea las bases de las estadísticas $udiciales. #s más bien el Derecho 2uro

    ayudado por las ciencias estadísticas, las cuales agrupan met!dicamente todos los hechos que se

    prestan a una evoluci!n num%rica.

     hora se mencionan las ciencias auxiliares del Derecho 2rivado0.

    Derecho Civil0 contiene las reglas del Derecho Com'n que se aplican a las relaciones de los

    particulares entre si.

    Derecho Comercial0 contiene las reglas cuya aplicaci!n esta reservada los actos de comercio  uo&eraciones mercantiles, dividi%ndose en0

    Derecho Comercial errestre0 contiene las reglas comerciales terrestres.

    Derecho Comercial "arítimo0 contiene las reglas comerciales marítimas.Derecho Comercial %reo0 contiene las reglas comerciales a%reas.

    Derecho Científico y ecnol!gico0 regula el desarrollo científico y tecnol!gico, en cuanto a su uso,

    límites y parámetros en el ámbito civil, militar y estatal. #sta muy ligado al derecho de autor, y a la

    ciencia computacional. 4u legislaci!n tiene su origen por la ausencia de leyes regulatorias en

    materia de delitos inform

  • 8/18/2019 Origen Derecho

    6/6

    www.monografias.com

    4e comprob! una visi!n general del Derecho, su concepto y relaci!n con la sociedad, así como su

    relaci!n con otras ciencias del saber humano, donde se evidenci! la afinidad entre el conocimiento y

    naturaleza del ser humano y el Derecho.

    ILIOG27)=7#l 2eque/o &arousse "&5"#D5. #diciones &arousse de 6enezuela, C.. Caracas6enezuela .===.

    "(C@#, C. E(77F53, 7. 5ntroducci!n al Derecho. #ditorial 2errot. =GH. Iuenos ires, rgentina.373