Origen en Africa de Algunos Apellidos

download Origen en Africa de Algunos Apellidos

of 13

Transcript of Origen en Africa de Algunos Apellidos

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    1.0. ORIGEN AFRICANO DE ALGUNOS APELLIDOS

    AFROCOLOMBIANOS.

    Es difcil identificar en frica el origen de algunos apellidos de Afrocolombianos, puesto que, en la asignacin de los gentilicios se atendieron ms los criterios del origen geogrfico que de los grupos tnicos de procedencia de los africanos. Muchos nombres de lugares de procedencia de los esclavizados han sido sustituidos por otros modernos de origen europeo o africano. Con base en los estudios realizados en Cuba por Fernando Ortiz, Gustavo de Roux, Zapata Olivella e investigaciones del autor , se presenta una aproximacin al origen Africano de algunos apellidos de Afrocolombianos.

    AMU Se conoce con el apellido Am a los esclavizados del grupo tnico Akan, provenientes del estado de Akuamu, ubicados en la actual repblica de Ghana. A este grupo tnico tambin pertenecen los estados Ashanti y Fanty, quienes hablan la lengua Twi.

    ANGOLA. Los Angola pertenecan a la cultura Bant, conformada por los grupos humanos que habitan la cuenca del ro Congo. El reino Monicongo comprenda los estados de Ngoyo, Kakongo, Lango, Matamba y Ndongo. El titulo de Ngola se le dio al heredero del reino de Ndongo y de ah proviene el nombre de la regin de Angola. (Atlas Afrocolombiano) Los Angola eran agricultores y tenan especial habilidad en el uso de herramientas metlicas, la forja, la fundicin y la escultura.

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    ARARA

    La palabra arar es una deformacin, que designa a los africanos provenientes de reino de allada (ardra) situado al sur del Dahomey en la actual repblica de Benn, pertenecen al grupo tnico Adja. Segn la tradicin, el rey Kokpon de Allada tuvo tres hijos: Meji, T Agbanlin y Gangnihessou. Despus de la disputa por la sucesin Meji, ocup el trono de Allada; T Agbanlin parti hacia el Sur en donde fund la ciudad de Ajatche o Pequeo Ardra (llamado Porto- Novo por los comerciantes portugueses) y Gangnihessou fund la ciudad estado de Abomey, mezclndose con el pueblo Fon y dando origen del reino de Dahomey. El reino se cre en la segunda mitad del siglo XVII En el reinado de Dahomey, Gangnihessou fue suplantando por su hermano Dakodonu y ste fue sucedido por su hijo aho quien gobern entre 1.645 y 1.685 logrando conformar un verdadero reino con el sometimiento de los pueblos vecinos. El rey Agadja gobern entre 1.708 y 1.740. Cre un cuerpo de tropas femeninas conocido como las Amazonas, conquist a allada en 1.724 y estableci contacto directo con la Europeos, a pesar de lo cual fue derrotado por los Yoruba, quienes le impusieron un tributo anual de esclavizados y mercancas. El reino opto por basar su potencia en el trfico de esclavizados declarndolo monopolio real, comercio en el cual competan con los reinos de Oy y Ashanti. El poder del reino fue reestablecido por el rey Gzo quien gobern entre 1.818 y 1.858 e impulso el cultivo y la comercializacin del aceite de palma. La guerra contra los franceses se inici en 1.850 y culmin en 1.893 cuando el reino fue sometido y convertido en una colonia Francesa. En 1.960 conquistaron la independencia y el nombre del pas fue cambiado por Benin.

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    Existe la creencia de un alma inmortal. La pareja creadora lisa-Mahu se encuentran por encima del universo y represen al Sol y la Luna. Por debajo de ellos, y como vectores para su accin terrena, existen dioses especializados en distintos campos, llamados vodun. Dahomey y Benin poseen conventos en los que hombres y mujeres se consagran al culto de los diferentes dioses. (Wikipedia) Benin es considerada como la cuna del Vudu y el 50% de la poblacin profesa cultos animistas. En Benin hay tres grandes zonas tribales, la regin fon que ocupa el centro y el suroeste, los yoruba ubicados en el este en la frontera con Nigeria y los Fulanis al norte que profesan la religin musulmana. Los arara son conocidos en Amrica por las artes de la curacin con ritos y plantas, la adivinacin y los talismanes para la suerte.

    BALANTA

    Ubicados en la alta Guinea, estaban organizados en aldeas dirigidas por un rey sacerdote. Los Balanta cultivaban el ame, el millo y realizaban ferias comerciales cada semana. (Atlas Afrocolombiano)

    La traduccin del termino Balanta es Los que resisten En la actualidad los Balanta representan el 32% de la poblacin de Guinea Bissau, viven al norte y sur del ro Gueba, en un sentido literal se resisten a la evangelizacin y la mayora profesa religiones tradicionales. (http//espaol.ntm.org), (http//es.wikipedia)

    BAMBAR Es un pueblo ubicado en el valle del ro Nger y se extiende desde la alta Guinea hasta Tombuct, en 1.700 formaron un reino liderado por Bitn y Ngolo. (Ortiz, 1.975)

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    BASA Son pueblos de Camern y Nigeria que hablan lengua Bant, tambin son conocidos como basangue (basante), Kakanda e Ibara BIAFARA Estaban ubicados entre Senegal, Gambia y las dos Guineas. Agrupados en tres reinos: Biguba, Guinala y Bissege. (Atlas Afrocolombiano) En 1.967 el gobernador de la regin oriental de Nigeria proclamo la independencia de Biafra en representacin del pueblo Ibo, en un proceso de independencia que duro tres aos y culmin con la rendicin en Enero de 1.970. (http//es.wikipedia) BIB Es una regin del norte del Calabar, vecina de los lucumi (Ortiz, 1.975), en Colombia se encuentra tambin el apellido Viv. BIOJO

    Los provienen de los ros de Guinea, del archipilago de Bijagos, son excelentes nadadores, diestros en el manejo de las armas y soldados disciplinados. (Atlas Afrocolombiano)

    BRAN.

    Los Bran estaban ubicados en la regin conocida como la alta guinea, entre las actuales repblicas de Gambia, Guinea Bissau, Guinea y Sierra Leona. (Atlas Afrocolombiano)

    BRICHE. Proviene del ingls Breeche, es un pueblo que est entre los carabals y los lucumi. (Ortiz, 1.975) CASARAN

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    El apellido casarn se asigna a los Afros provenientes de las riveras del ro Casaman, ubicado en los limites de Sudn con Gambia. (Zapata Olivella, 2.002) CARABALI

    Se les da el apellido de carabal a los esclavizados provenientes de la regin baada por el ro Calabar en las actuales repblicas de Nigeria y Camern. En Nigeria se encuentra la ciudad de Calabar, irrigada por el ro Calabar y tiene una poblacin estimada de 1,2 millones de habitantes. En Nigeria las sociedades secretas parcialmente religiosas integradas por hombres se denomina Egbo cuyo significado original es el leopardo. Estas sociedades fundamentan el gobierno de las tribus. La posicin social de una persona se meda por el nmero de sociedades secretas a las que perteneca. Las sociedades secretas carabales estaban asociadas al culto de la serpiente y el agua y el culto a los antepasados eran su eje puesto que, estos servan de intermediarios entre los hombres y los dioses y los espritus del cielo y la tierra. Inicialmente la regin estaba poblada por los Ekoy quienes tenan sociedades secretas controladas por mujeres en una sociedad matriarcal, posteriormente se pasa a una sociedad patriarcal con sociedades secretas integradas por hombres. Entre los siglos XVII y XVIII se establecen en la regin los integrantes del grupo tnico Efik quienes se apropian de los secretos de los Ekoy y establecen las sociedades Epke y las generalizan en todo el Calabar. En cuba los carabales formaron las sociedades secretas Abakua o de los aigos, la palabra aigo proveniente de la palabra Africana an-an que significa errtico y esta relacionado con los movimientos del leopardo. La sociedad de los abakua es una sociedad secreta, de ayuda mutua integrada slo por hombres, en las cuales se realizan ritos religiosos que incluyen elementos Europeos e indgenas como el incienso, agua bendita y el tabaco y elementos Africanos como las firmas, los sacrificios de animales , las hierbas y plantas. Las sociedades estn

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    constituidas por los indisimes o aspirantes a ingresar y los obonkues o iniciados. Los Abakua tienen mandamientos entre los cuales se mencionas la obligacin de ser buen padre, buen hijo, a ser hombres valientes , a asistir a los ekobios (hermanos religiosos), respetar a la mujer de los hermanos, etc. los Abakua estn obligados a guardar el secreto que los une y defenderlo hasta la muerte.

    CABINDA. Cabinda es una provincia Africana ubicada entre el congo francs y el congo belga (entrevista con Alain Lawo Sukan de Camern). En el siglo XV la regin estaba integrada por los reinos de Ngoyo, Loango y Kikongo, en 1.985 fue creado el protectorado de Cabinda independiente de Angola y el tratado de Alvor en 1.975 integr Cabinda a Angola, este tratado fue declarado ilegal por varias organizaciones polticas de Cabinda que desde entonces luchan por su independencia. (http//www.es.wikipedia)

    CONGO EL Congo fue un estado bant fundado en el 1.300 por Nimi a Lukni. Cultivaban pltano, ame, y mijo, con base en el cual amasaban un pan exquisito, practicaban la cra de animales domsticos y el trmino kon-go se traduce en su lengua como los aliados de la pantera. (De Friedemann, 1.986).

    CONU Se reporta que fueron introducidos a Cuba con la denominacin Ganga Conu, de Sierra Leona, Africanos del pueblo Cono, tambin conocidos como Kondo, kono, Kono y Koso. (Jess Guache, en Componentes tnicos Africanos en Cuba) EGBA

    Egba es una regin perteneciente al antiguo reino de Oy y forma parte de la cultura Yoruba. (De Roux, 1.988)

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    EMBUYLA. O Imbuila es un reinado del antiguo reino congo, pertenecen a la cultura Bantu. (Ortiz, 1.975) Es un posible origen del apellido Ambuila. ELUGO Es una tribu que habita a la izquierda del ro Nger, los investigadores discuten su pertenencia al pueblo lucum o Carabal. (Ortiz, 1.975) IBO Es un grupo etnico ubicado en la desembocadura del Nger. FANTI Es un pueblo de Guinea, ubicado en orillas del ro Nger. (Ortiz, 1.975)

    FULAS Este pueblo estuvo bajo el dominio de los mande (mandigas y sosoes) hasta el siglo XVI, cuando se liberan con el liderazgo de Coli Tenguela; ocuparon el territorio ubicado entre los ros Gueba y Corual. (Atlas Afrocolombiano)

    GALLINAS

    Se menciona la factora de Gallinas en Sierra Leona en donde se transportaban esclavizados del pueblo mend. (Jess Guache, en Componentes tnicos Africanos en Cuba) GUAZA

    Los menciona De Roux (1.988) como un principado perteneciente a La Unin Asant, un imperio ubicado en Ghana que construy entre 1.700 y 1.900 una nacin unificada LUANGO

    Es una localidad y regin del congo francs. (Ortiz, 1.975)

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    LUCUMI

    La palabra Lucumi, que significa amigo o los amigos, es el nombre que se les daba a los integrantes de la cultura Yoruba en la actual Nigeria.

    Los Yoruba son un pueblo sedentario y se destacaban por los hbitos agrcolas y artesanales. Su religin era animista y adoraban a numerosos dioses.

    El imperio de Oy, el ms importante de la cultura Yoruba fue fundado en el siglo XVI por ORANYAN en un lugar llamado old Oy (el viejo Oy) que se convirti en la capital poltica del imperio. Una vez concluida su obra de fundacin Orayn abandon Oy para trasladarse a Il-If (la capital religiosa) donde muri y fue enterrado, siendo sucedido por su hijo AJAKA quien era poco ducho en la vida poltica y en el arte militar, Ajaka fue depuesto y sustituido por su hermano menor SHANG, quien era un poderoso y feroz guerrero que se convirti en el tercer Alafn (rey).

    Uno de los meritos de Shango fue el trasladar la sede del gobierno desde Oko, lugar donde haba vivido Oranyn, hacia OYOKORO u Oy Ajaka, lugar mucho ms fcil de defender. El reinado de Shang no dur mucho tiempo y pronto cay en desgracia a consecuencias de las tensas y mal logradas relaciones con y entre sus principales jefes. Shang, decepcionado y agobiado por tantas pugnas se march a Nupe muriendo en el camino. Shango fue reemplazado por Ajaka.

    El imperio lleg a contar con un ejrcito, cuya retaguardia consisti en 1 000 soldados de infantera y 1 000 jinetes. Se calcula que el

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    territorio del imperio se extendi mas de 200 millas y domino a ms de 6 000 pueblos y aldeas de forma directa o indirecta.

    Los Oy eran unos grandes comerciantes y tenan una gran habilidad industrial, su destreza en el hilado, teido y tejido del algodn, la talla y al decoracin atrajeron a comerciantes de todas partes, Los fundidores eran famosos. Se importaban artculos como la sal, cueros y cristalera. Contaba adicionalmente con tierras frtiles para su produccin agrcola. Todo ello le permita acumular grandes riquezas.

    Oy se desintegr en numerosos reinos pequeos durante la primera mitad del siglo XIX. A finales del siglo XIX, los Yoruba cayeron bajo control britnico. Ahora forman casi el 21 por ciento de la poblacin de Nigeria y viven principalmente en la ciudad de Ibadan.

    El gran aporte de Los yorubas est en sus concepciones filosficas y religiosas que influyeron en otros pueblos Africanos y estn hoy presentes en Amrica con la regla de Ocha o santera, una combinacin sincrtica de los santos de la religin catlica con los dioses y orichas del panten Yoruba. Los seres supremos de la regla de Ocha son Olorun, Olodumare y Olofi

    MACU Es un pueblo de la parte oriental de frica que pertenece a la actual Mozambique. (Ortiz, 1.975) MANDINGA Los integrantes de este pueblo, saban escribir y conocan oficios que los hacan muy apreciados por los esclavizadores. (Ortiz, 1.975)

    Los mandigas formaron parte del imperio Mal, migraron desde Sudan hasta la alta guinea cuando Sunjata Keita promovi la expansin de su imperio hacia el oeste. Junto con los sosoes formaron parte del pueblo mande y practicaban el Islam. En la actualidad los mandiga residen en varios pases del frica del Oeste: Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Senegal, Mal, Sierra Leona, Liberia, Burkina Faso y Costa de Marfil.

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    Los mandingas consolidan el imperio de Mal entre 1.240 y 1.550 y el imperio de Sangay entre 1.460 y 1.600. MANI Es un pueblo situado al sur del Congo y tambin el titulo honorfico, que significa seor otorgado a una poderosa clase social en el congo. (Ortiz, 1.975)

    MATUMBA Es una regin del interior del Congo, en Colombia se conoce el apellido Matamba. (Ortiz, 1.975)

    MEH

    Posiblemente fueron los Mez (Mes) encargados de las finanzas de reino de Dahomey, a quienes el Emperador Agay orden vender como esclavizados a los europeos por oponerse a la centralizacin estatal del comercio de esclavizados en 1.735. (De Roux, 1.988)

    MINA.

    El apellido Mina, se daba a los esclavizados que eran embarcados en el puerto de la factora o fuerte de San Jorge de la Mina en la actual costa Atlntica de la actual repblica de Ghana. La ciudad de Elmina creci alrededor del rea de influencia del castillo San Jorge de la Mina, fundado en 1.482 por Juan II de Portugal, llegando a ser el cuartel de los militares y comerciantes Portugueses, inicialmente se dedicaron al comercio de oro y luego se convirti en puerto de comercio de esclavizados. Los esclavizados provenan de la cultura Akan, ubicado en las actuales republicas de Costa de Marfil, Ghana y Togo, quienes hablan la lengua Twi.

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    Los dos pueblos ms importes de la cultura Akan son los Ashanti y los Fanty. Otros grupos de esta cultura son los Agni, Abron,Baoul, Your. La expansin de los Ashanti comenz en 1.670 cuando su rey OSEI TUTU derrot el estado de Denkyera y otros cercanos y convirti en Kumasi como su capital. La autoridad del rey se simbolizaba con un taburete de Oro, en el cual se entronizaban todos los reyes y contena el espritu de toda la nacin. Los seres supremos de los Ashanti son Nyame el Dios de los cielos y Asase Ya, diosa de la tierra y de la fertilidad, Anansi conocido como la araa, es hijo de Nyame y Asase Ya, es el creador del primer hombre, de la luna, el sol, las estrellas, el da y la noche; controla la lluvia, las inundaciones, ense a los hombres la agricultura y es el intermediario entre los hombres y Nyame. Tambin estn los dioses menores alojados en los rboles, ros y en la naturaleza, intermediarios con el ser supremo y el espritu de los ancestros. Los sacerdotes se encargan de los ritos y la liturgia a cada una de las deidades, emplean el baile, la invocacin, el uso de embrujos y la curacin con plantas. Las personas que fallecen son consideradas como ancestros, que mantienen contacto con los vivos, que pertenecen a su linaje, se manifiestas por medio de favores y curaciones. Entre los Ashantis la organizacin social es matrilineal, el status y la herencia se obtienen por medio de la madre. Los Ashanti comerciaban con esclavizados con los ingleses y Daneses, a cambio de armas de fuego, lo cual les sirvi para expandir su territorio y ser un estado fuerte centralizado. Los Ashanti usaban pesas para pesar polvo de oro que usaban como monedas. Entre 1.826 y 1.96 los Ashanti libraron cuatro guerras con los britnicos, siendo finalmente sometidos y en 1.900, por la alianza de los britnicos con los Fanti, los ingleses renombraron la colonia como Costa de Oro. Una figura importante en la resistencia fue Yaa Asantewaa venerada por el pueblo Ashanti.

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    OCOR

    De Roux (1.988) incluye el pueblo de Ocor, situado en la margen derecha del ro Nger en el mapa del imperio de Oy, perteneciente a la cultura Yoruba.

    POSS Los poss eran oficiales de alto rango del ejrcito de Dahomey, a quienes el emperador Agay hizo a algunos ejecutar y a otros esclavizar por su oposicin a la centralizacin del comercio de esclavizados en el ao 1.735. (De Roux, 1.988)

    POPO.

    Se les dio el apellido popo a los integrantes del pueblo xwlas, quienes hacan parte de los estados yoruba situados entre Volta y Camern, conocieron el hierro desde inicios de la era cristiana y dominaban la agricultura.

    SONGAY El imperio de Songay tena sede en la ciudad de Gao y se expandi sobre las riveras del ro Nger, su lder Sun Al, consolid entre 1.493 y 1.528 un imperio centralizado y no fue derrotado en sus 35 aos de gobierno. (De Friedemann, 1.986).

    REY Se encuentra en frica al sur del viejo Calabar un ro llamado Del Rey regin abastecedora de esclavizados. (Ortiz, 1.975)

    YOLOFOS

    Llamados tambin yolofes, hacan parte del reino conocido como el gran yolofo, su territorio est ubicado entre los valles del ro Senegal y el ro Gambia. Tenan una lengua propia, practicaban la ganadera, la pesca y la apicultura. . (Atlas Afrocolombiano)

    LOS ZAPE.

  • ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA-LUIS GUILLERMO RAMOS DOMINGUEZ

    Estaban ubicados en la actual repblica de Sierra Leona y comprendan a los grupos temnes, bulones, limba y bagas. (Ortiz, 1.975)