Orquidopexia

2
Fecha de Aplicación: Abril 2009 Revisión 1 I-GHM-DG-10/390 Página 1 de 2 ORQUIDOPEXIA 1- Identificación y descripción del procedimiento Esta operación se realiza en los casos en los que el testículo no desciende a la bolsa escrotal, quedándose en el canal inguinal o dentro del abdomen. La intervención consiste en localizar el testículo, descenderlo y fijarlo a la bolsa escrotal. El testículo que permanece fuera de su lugar habitual (la bolsa escrotal) durante años sufre procesos de atrofia o degeneración maligna, por lo que en algunos casos es necesario extirparlo (Orquiectomia). Esta decisión solo puede ser tomada e ocasiones intraoperatoriamente. La intervención se realiza con anestesia general. Como el lugar mas frecuente de alojamiento es el canal inguinal, el corte se realizara en la zona de la ingle. El postoperatorio normal es de 1 a 3 días tras lo cual el paciente será tratado de forma ambulatoria. 2- Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar Descenso del testículo a la bolsa escrotal. Corrección de hernia si existiese Mejoría de la fertilidad del paciente. Evitar la posible malignizacion del testículo intrabdominal. 3- Alternativas razonables a dicho procedimiento Orquiectomia, descenso en dos tiempos, autotrasplante testicular. 4- Consecuencias previsibles de su realización. Las ya mencionadas en los apartados 1 y 2 de este documento. 5- Consecuencias previsibles de la no realización. En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles. No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en ultimo termino libre de aceptarla o no. En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia y/o progresión de la sintomatología por la que consulto o de sus enfermedades de base. Las posibles complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo un riesgo vital. 6- Riesgos De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones: No conseguir el descenso testicular, por lo que podrá ser necesaria una nueva intervención. Aparición de hernia inguinal. Necesidad de realizar orquiectomia. Lesión de los vasos espermáticos. Atrofia testicular. Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias d dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tratamiento que se necesite, oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios d los tratamientos empleados. Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica: 1. Infección en sus diferentes grados de gravedad. 2. Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria. 3. Fistulas temporales o permanentes. 4. Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizantes anormales. 5. Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervencion para su extracción. 6. Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución dela sensibilidad). De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia. 7- Riesgos en función de la situación clínica del paciente. Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardio- pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio. Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada....) puede aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es mayor. .

description

que es la orquidopexia

Transcript of Orquidopexia

  • Fecha de Aplicacin: Abril 2009 Revisin 1 I-GHM-DG-10/390

    Pgina 1 de 2

    ORQUIDOPEXIA

    1- Identificacin y descripcin del procedimiento

    Esta operacin se realiza en los casos en los que el testculo no desciende a la bolsa escrotal, quedndose en el canal inguinal o dentro del abdomen.

    La intervencin consiste en localizar el testculo, descenderlo y fijarlo a la bolsa escrotal. El testculo que permanece fuera de su lugar habitual (la bolsa escrotal) durante aos sufre procesos de atrofia o degeneracin maligna, por lo que en algunos casos es necesario extirparlo (Orquiectomia). Esta decisin solo puede ser tomada e ocasiones intraoperatoriamente.

    La intervencin se realiza con anestesia general. Como el lugar mas frecuente de alojamiento es el canal inguinal, el corte se realizara en la zona de la ingle.

    El postoperatorio normal es de 1 a 3 das tras lo cual el paciente ser tratado de forma ambulatoria.

    2- Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

    Descenso del testculo a la bolsa escrotal. Correccin de hernia si existiese Mejora de la fertilidad del paciente. Evitar la posible malignizacion del testculo intrabdominal.

    3- Alternativas razonables a dicho procedimiento

    Orquiectomia, descenso en dos tiempos, autotrasplante testicular.

    4- Consecuencias previsibles de su realizacin.

    Las ya mencionadas en los apartados 1 y 2 de este documento.

    5- Consecuencias previsibles de la no realizacin.

    En su situacin actual, el facultativo considera la presente indicacin como la mejor opcin entre las posibles. No obstante y dado que ha recibido cumplida informacin, usted es en ultimo termino libre de aceptarla o no.

    En caso de no aceptar la presente indicacin debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia y/o progresin de la sintomatologa por la que consulto o de sus enfermedades de base. Las posibles complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo un riesgo vital.

    6- Riesgos

    De dicha intervencin es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

    No conseguir el descenso testicular, por lo que podr ser necesaria una nueva intervencin. Aparicin de hernia inguinal. Necesidad de realizar orquiectomia. Lesin de los vasos espermticos. Atrofia testicular. Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias d dicha hemorragia son

    muy diversas dependiendo del tratamiento que se necesite, oscilando desde una gravedad mnima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios d los tratamientos empleados.

    Problemas y complicaciones derivados de la herida quirrgica: 1. Infeccin en sus diferentes grados de gravedad.

    2. Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervencin secundaria.

    3. Fistulas temporales o permanentes.

    4. Defectos estticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizantes anormales.

    5. Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervencion para su extraccin.

    6. Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminucin dela sensibilidad).

    De los riesgos anestsicos ser informado por el Servicio de Anestesia.

    7- Riesgos en funcin de la situacin clnica del paciente.

    Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulacin, enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prtesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervencin o agravar el postoperatorio. Por su situacin actual (diabetes, obesidad, inmunodepresin, hipertensin, anemia, edad avanzada....) puede aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirrgico general es mayor.

    .

  • De conformidad con la Ley Orgnica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccin de Datos de Carcter Personal, se le informa que sus datos pueden ser almacenados en un fichero manual y/o automatizado propiedad del Hospital con la finalidad de prestacin sanitaria, as como la gestin administrativa de los servicios. Todos los datos requeridos y que Vd. entrega voluntariamente son considerados necesarios para la prestacin del servicio mdico solicitado. Los derechos de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin podrn ser ejercitados en los trminos reconocidos por la legislacin vigente, a travs del Servicio de atencin al Paciente o mediante solicitud escrita dirigida al responsable del fichero Hospital de Madrid, S.A., con domicilio social en plaza del Conde del Valle de Suchil 16, 28015 de Madrid.

    Fecha de Aplicacin: Abril 2009 Revisin 1 I-GHM-DG-10/390

    Pgina 2 de 2

    ORQUIDOPEXIA

    DECLARACION DE CONSENTIMIENTO

    D/Da.....................................................

    de..................aos, con D.N.I. N................................................... y con domicilio

    en.................................................................................................................................................................................................................

    D..........................................................................................................................con D.N.I N........................................... y domicilio

    en.............................................................................................................................................................. En calidad de (representante legar,

    familiar o allegado de la paciente)........................................................................................................................con DNI.........................................,

    Declaro:

    Que el Doctor/a................................................................................me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi situacin la realizacin

    de ................................................................................................................................................................................................................. ............

    Y que ha comprendido adecuadamente la informacin que me ha dado

    En ., a .. de .................... de

    Fdo: D/Da................................................................................DNI.........................................

    Fdo: D/Da................................................................................DNI.........................................

    Colegiado N:.....................................

    REVOCACION DEL CONSENTIMIENTO

    Revoco el consentimiento prestado en fecha..................de..................................de 2............... y no deseo proseguir el tratamiento que doy con

    esta fecha por finalizado.

    En ., a .. de .................... de

    Fdo: el mdico Fdo: el/la paciente.

    Colegiado N.......................................