ortopedia · inicial, gracias a su sistema de licencias. Tan sólo pagará una pequeña cuota...

32
ortopedia Número #7 2 o trimestre 2015 artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno de la Ortopedia y la Geriatría [email protected] www.articulosdeortopedia.com www.articulosdeortopedia.com

Transcript of ortopedia · inicial, gracias a su sistema de licencias. Tan sólo pagará una pequeña cuota...

ortopediaNúmero #72o trimestre 2015

artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno

de la Ortopedia y la Geriatrí[email protected]

www.articulosdeortopedia.com

ART-2015-n7-cobertes.indd 1 26/04/2015 20:03:32

OrtoGest cuenta con integración total con la tienda virtual más completa del mercado.

Podrá emitir factura electrónica formato 3.2.Generación rápida y fácil de artículos con tallas y colores.Obtén tus estadísticas personalizadas gracias al módulo avanzado de análisis de datos.

Elige OrtoGestpor alguno de estos motivos.

El sof tware para ortopediasOrtoGest es la solución sectorial líder que cuenta con más de 200 instalaciones a nivel nacional y 15 años de evolución continua.

OrtoGest no requiere ninguna inversión inicial, gracias a su sistema de licencias. Tan sólo pagará una pequeña cuota durante el tiempo que lo utilice, sin permanencia y manteniendo sus datos siempre disponibles.

OrtoGest contiene los principales catálogos de prestaciones privados, y se adapta a todas las regiones de España.

Líderes en hacerte fácil cada día

El sector ortopédico está expuesto a diversos cambios legislativos y de mercado, con OrtoGest evolucionará sin sobresaltos ni gastos adicionales.

La ortopedia del siglo XXI.

El Software a medida para ortopedias

Conoce éstas y muchas más funcionalidades o solicita tu demo gratuita en:

ART-2015-n7-cobertes.indd 2 26/04/2015 20:03:37

#07

1artículosdeortopedia

noticias 2

relacióndeayudaenlaortopedia 18De tienda a consulta - Adela Miguel Carmona

artículosdeinterés 20La importancia del tratamiento de las retraccionesmusculares en los pacientes amputados - ECOT

agenda 28

Apreciad@s Señor@s,

Ya estamos en plena primavera, la realidad económica del país parece ir avanzando en la buena dirección, aunque la realidad política se empeña en no dejar de darnos sorpresas.

En lo concerniente a la realidad de nuestro sector cabe destacar, aunque sea de un modo tangencial, pero de influencia por su importancia, la celebración, de, El Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Infarma 2015, con un récord de asistencia cifrado en más de 27.000 asistentes profesionales y 335 expositores..

También podemos resaltar otros eventos de interés celebrados con éxito durante este primer trimestre como son el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo (SECHC) celebrado los días 5 al 7 de Marzo en Las Palmas de Gran Canaria, o el XXIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación (SVMEFR) durante los días 6 y 7 de Marzo en Valencia.

Por último señalar que la candidatura encabezada por D. Santiago Maza en las elecciones de la Federación Española de Técnicos Ortopédicos (FETOR), ha sido reelegida por cuatro años más. Sus objetivos son en esencia los de; priorizar relaciones con las distintas administraciones; generar sinergias entre las asociaciones de la ortopedia; y mantener contactos con todos los partidos políticos. Todo ello para velar por los intereses de la ortopedia.

Sin más os deseamos una buena primavera,

artículosdeortopedia

Publicidad y Marketing Joan Saumell [email protected] t. 687 401 328

Producción y Diseño Gustavo Palop [email protected] t. 670 261 970

La dirección de la Revista no acepta responsabilidades derivadas de las opiniones o juicios de valor de los trabajos publicados, las cuales recaerán exclusivamente sobre sus autores.Esta publicación no puede ser re-producida total o parcialmente por ningún medio, sin la autorización expresa por escrito de los editores.

www.articulosdeortopedia.com

G. Palop Barrios • CIF: 38.103 588-V • Impreso en: Gràfiques Centelles • Depósito legal: B. 25380-2013

Joan SaumellGustau Palop

ART-ort-abril-2015-n7.indd 1 27/04/2015 22:05:32

#07

2abril - 2015

NOTICIAS

Sunrise Medicalrecibe la primavera cargada de novedades

+ infowww.sunrisemedical.es

Nuevas handbikes ATTITUDE para sillasde ruedas QUICKIEAttitude son las nuevas handbikes de Sunrise Medi-cal. Su principal ventaja es el sistema de anclajes, que permite acoplarlas a la silla de ruedas en cuestión de segundos... y desmontarlas con la misma rapidez. Para ello solo hay que instalar 2 pequeños anclajes en la parte frontal de la silla Quickie.Tanto si lo que se busca es realizar ejercicio como me-jorar la movilidad, hay una handbike Attitude disponi-ble para cada necesidad. Los usuarios podrán selec-cionar la versión Manual para ejercitar los miembros superiores y con la mayor ligereza, la versión Híbrida si necesitan asistencia eléctrica en los tramos más complicados o la Eléctrica para disfrutar de la máxima potencia en recorridos largos. Ligeras, resistentes y con un diseño moderno; las handbikes Attitude es-tán además disponibles en toda la gama de colores Quickie.

Silla bidepestadora con tracción central, JIVE UPJive Up es un nuevo modelo de la silla de alta gama Jive con tracción central que permite colocar el asiento en distintas posiciones. Así permite al usuario adoptar una posición vertical para favorecer su independencia y actividades de la vida diaria y también posiciones de descanso al reclinar completamente el respaldo y elevarse los reposapiés.

Nueva gama de scooters Serie-S¿De paseo o de compras al centro? La nueva gama de scooters Sterling Serie-S se compone de 3 modelos con las más altas prestaciones, un diseño deportivo y unos resultados de conducción excepcionales. Y ade-más, equipadas con la más completa configuración de serie: reposacabezas, cinturón, ruedas antivuelco, luces de LED, parachoques delantero y trasero, espe-jos retrovisores, frenos de disco, cesta frontal…

ART-ort-abril-2015-n7.indd 2 27/04/2015 22:05:35

ART-ort-abril-2015-n7.indd 3 27/04/2015 22:05:38

#07

4abril - 2015

NOTICIAS

Nuevo Accesorio de pulgarpara la Manutec® Fix desarrollado por Orliman

Orliman presenta su nue-vo accesorio de pulgar para acoplar a su gama de muñequeras Manu-tec® Fix , obteniendo una muñequera completa con inmovilización palmar y pulgar.

Gracias a su versatilidad se evita tener que tener un stock de muñequeras elevado además de que tanto la muñequera como el accesorio no guardan lado.

El accesorio fabricado en aluminio maleable nos permite obtener la abduc-

ción del paciente desea-da, muy fácil y rápida-mente con su sistema de ajuste en micro-gancho.

La muñequera Manutec® fix está indicada para tendinitis, secuelas do-lorosas e inflamatorias, inestabilidades de las articulaciones carpome-tacarpianas y metacar-pofalángicas, lesiones deportivas. (Ej.: pulgar del esquiador), rizoartrosis del pulgar, etc.

Se presenta en 2 colores beige y granate en talla universal.

+ infowww.orliman.com

ART-ort-abril-2015-n7.indd 4 27/04/2015 22:05:40

#07

5artículosdeortopedia

Los consumidores del siglo XXI han cambiado en su forma de buscar y consumir servicios y productos, debido a la inmediatez en el acceso a la información a través de la RED. Este cambio obliga a todas las em-presas a adaptarse a esta nueva tendencia del merca-do, incluido el sector de la ortopedia.

Para hacer que nuestra empresa sea visible a todos los usuarios de internet debemos contar con un portal WEB. Este portal debe tener las siguientes cualidades que nos ayudarán a transmitir la imagen y los servi-cios prestados por nuestra empresa.

• Accesible (Todo aquel que busque un servicio de nuestro ámbito, debe encontrarnos fácilmente). • Ordenado e Intuitivo (La información ha de ser loca-lizable en cualquier momento de la navegación, inde-pendientemente del nivel técnico del usuario.)• Atractivo (Este será el escaparate de nuestro negocio ante el mundo, deberá transmitir la imagen de nuestra empresa de la mejor manera posible)• Dinámico (Contenidos Renovados y acorde con las necesidades de nuestros clientes potenciales).

Habitos de consumo, la ortopedia en internet• Económico. (Las nuevas tecnologías ofrecen grandes resultados con inversiones mínimas.)

Si necesita aseso-ramiento personal puede contactar con nosotros….

+ infoTel.: 902 508 809 www.ortogest.net

ART-ort-abril-2015-n7.indd 5 27/04/2015 22:05:42

#07

6abril - 2015

NOTICIAS

Elevadores hidráulicos Access para todo tipo de piscinas

+ info www.blautec.com

La gama de elevadores Access de Blautec presenta diferentes modelos para responder a las necesidades de accesibilidad de cada piscina. Son equipos específicos y prácticos, de gran calidad, muy seguros, que funcionan con el agua de red y garantizan la máxima autonomía de la persona que los tiene que utilizar.

Blautec dispone actualmente de tres modelos de elevador diferentes. El Access B1 es portátil, de montaje inme-diato, muy fácil y cómodo de transportar; el Access B2, de anclaje fijo; y el Access B4, de anclaje fijo y adaptable a las distintos tipos de rebosaderos existentes en el mercado, así como a las piscinas de menor profundidad. El elevador Access B1 dispone de ruedas para ser transportado cómodamente y puede ser montado y desmon-tado al momento, por una única persona, cuando sea necesario y de forma sumamente fácil gracias a un siste-ma de anclaje especial. De esta forma, el elevador puede utilizarse solamente de forma pun-tual o ser compartido por distintos vasos mediante la instalación de anclajes adicionales.

Todos los elevadores Access funcionan mediante pistón hidráulico. Están compuestos por el mástil principal, la silla y el pistón hidráulico que permite su desplazamiento vertical y en rotación, siguiendo un sistema de carril, siempre de cara al agua y con un ángulo de giro de 150º. Cuentan con sistema de doble accionamiento, des del interior y exterior de la piscina.

Los elevadores de Blautec han sido diseñados por su departa-mento I+D+i de esta empresa especializada en equipos y servicios para piscinas, y que se propone ofrecer soluciones personalizadas para mejorar la calidad de vida de sus usuarios/as.

La convivencia en un entorno arquitectónico in-clusivo es uno de los ob-jetivos de la planificación urbanística pensado para lograr un bien mayor: la libre movilidad de todas las personas. El entorno físico deja de ser un obs-táculo para convertirse en facilitador de las activida-des cotidianas. A favor de esta meta se promulgó primero el Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre la accesibilidad, y luego la Ley 8/2013 de 26 de junio, que viene a reforzar el decreto y trata sobre

Los edificios deberán ser accesibles antes de 2018rehabilitación, regene-ración y renovación urbanas (LRRR). Un dato importante acerca de los plazos es el recogido en el Art. 25 del Real De-creto Legislativo 1/2013 sobre accesibilidad, que establece el 4 de diciem-bre de 2017 como fecha límite para alcanzar las condiciones básicas de accesibilidad en todos los edificios.

En su articulado, la ley fija la obligatoriedad del Informe de Evaluación de Edificios (IEE) con el fin

de acreditar la situación en la que se encuentre el edificio en relación con el cumplimiento de la normativa. Por ley, el IEE deben tenerlo los edifi-cios de vivienda colectiva con más de 50 años, así como los que tengan pendiente la revisión de la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE), y aquellos con menos de 50 años que soliciten ayudas públicas para rea-lizar obras de adecuación.

Belén Galán, Respon-sable de Marketing de ThyssenKrupp Encasa, indica que “los edificios construidos después de esta fecha deben ser pla-

nificados acatando las normas que en su día ya estaban vigentes. Se trata por tanto de hacer ajustes razonables“.

+ infowww.tkec.es

ART-ort-abril-2015-n7.indd 6 27/04/2015 22:05:47

#07

7artículosdeortopedia

TEYDER renueva su gama de ayudas técnicasTeyder aumenta este año su gama de productos de movilidad electrónica, incluyendo productos de calidad, nuevos diseños e inmejorables características.

“Con el cambio de imagen de Teyder realizado el año pasado, establecimos como pilares de crecimiento de la empresa la innovación, la calidad y el servicio en todos los productos que vendemos, tanto de Ortesis Técnicas como Ayudas Técnicas. Cuando hablamos de calidad no sólo exigimos productos de las mejores características, sino también buscamos la máxima comodidad para el usuario. Este año, reforzamos el pilar de la innovación con más y mejores productos para conseguir servir cada vez mejor a nuestros clientes y contribuir a que ellos pue-dan servir mejor al usuario final.” señala Marina Carabellido, Directora de Marketing y Ventas en Teyder.

Nuevo Scooter “mini” MOMOLa evolución del país en el uso de productos de ta-maño reducido va en tendencia creciente. Tanto es así que las exigencias del cliente también crecen a gran velocidad, necesitando cada día que pasa productos más ágiles, de mayor potencia y mayor autonomía. Para darles respuesta, Teyder lanza el NUEVO SCOO-TER MOMO.

Sus dimensiones “mini”, su potencia de motor (130-480W) y la capacidad de sus baterías (22Ah) hacen del MOMO un scooter muy versátil y autónomo. Gra-cias a su tamaño de un metro de largo y a su estructu-ra fácilmente desmontable, el MOMO se convierte en un scooter cómodamente maniobrable, tanto dentro como fuera de casa. Con MOMO di adiós a los pro-blemas de transporte, a las dificultades de entrar en el ascensor o de colocar el scooter en el maletero del co-che. MOMO ha sido diseñado pensando en usuarios activos, curiosos y seguros de sí mismos. De carácter moderno, divertido, ágil y robusto, el scooter MOMO no te dejará indiferente. No adaptes tu mundo a un scooter, deja que MOMO se adapte al tuyo.Disponible en varios colores.

+ infowww.teyder.com

Nueva silla eléctrica “todoterreno” SOCHIInspirada en la conducción en terrenos desiguales del Dakar, la silla SOCHI se alza como la nueva todoterre-no del mercado, adaptándose a cualquier espacio y salvando infinidad de impedimentos..

Conducción suave y seguraSu diseño de 6 ruedas de funcionamiento indepen-diente y el diseño con centro de gravedad bajo, aña-den una estabilidad adicional a la silla, permitiendo salvar obstáculos de forma suave y sin impacto para el usuario. Con amortiguación frontal completa y sus-pensión trasera de funcionamiento independiente, SOCHI hace del paseo una experiencia mucho más cómoda, segura y agradable incluso en terrenos des-iguales.

Gran maniobrabilidadEl diseño compacto de la silla y la tracción en las rue-das centrales permiten un eje de giro corto, similar al de una persona y una inmejorable maniobrabilidad en espacios estrechos, tanto dentro como fuera de casa.

Alta adaptabilidadSOCHI incorpora una serie de elementos que hacen de esta silla un modelo versátil y altamente adapta-ble: Cuenta con mando escamoteable, reposapiés de alta capacidad de peso, reposabrazos abatibles, con regulación de altura y extraíbles, asiento reclinable y desmontable,... Todo pensado para ofrecer el máximo confort al usuario. Con SOCHI no habrá terreno que se te resista.

ART-ort-abril-2015-n7.indd 7 27/04/2015 22:05:50

#07

8abril - 2015

NOTICIAS

Áliad lanza el proyecto E-SPACE, iniciativa digital para mayores y dependientes y sus cuidadores

E-SPACE ofrece una plataforma digital, www.joveny-mayor.es, que integra múltiples recursos para mayores y cuidadores que desean mejorar su empleabilidad, así como para todos los interesados y sensibles a la realidad del envejecimiento, la dependencia y la croni-cidad. Al mismo tiempo, las personas mayores tam-bién encontrarán en el portal un sitio acogedor y sin-tonizado con sus intereses, donde estarán disponibles recursos que les permitan acceder a información para el autocuidado y para mejorar su nivel de autonomía.Entre los recursos, ofrece información y formación orientadas a la alfabetización digital y todo lo relacio-nado con el envejecimiento y la dependencia, acceso a redes sociales y aplicaciones móviles pensadas para ayudar en la vida diaria, como asesoramiento en la alimentación, el ejercicio físico, etc.

La formación online aborda desde la prevención hasta la implantación de protocolos de cuidados, así como dietética y nutrición, higiene, prácticas seguras, mejora física con ejercicios, idiomas, etc. Gran parte de esta formación estará acreditada, por lo que profesionales, voluntarios o familiares mejorarán su cualificación para un nicho de trabajo de gran necesidad social.

E-Space y su plataforma “Joven y Mayor” potencian las relaciones entre generaciones al facilitar un lugar de encuentro para el intercambio de experiencias y la comunicación entre personas jóvenes y mayores. El proyecto tiene aspiraciones ambiciosas, ya que se dirige a un sector muchas veces entendido como “informal”. Dña. Ana Mª Rodríguez de Viguri, Presiden-ta de Áliad, manifiesta que “con E-SPACE se puede aumentar la proporción de usuarios conectados a las nuevas tecnologías procedentes de un sector de la po-blación con serias dificultades de inserción (no sólo por motivos económicos, sino también culturales y edu-cativos)”. Y añade, “Concebimos E-SPACE como una web integral que cubre ampliamente la demanda de cuidadores, procurándoles perspectivas de empleabi-lidad, conocimientos y herramientas adecuadas a un mercado de trabajo en imparable expansión”.

Las personas a cargo de ancianos y dependientes suelen ser la mayor parte familiares, en su mayoría mujeres, que atienden las necesidades de estas per-sonas, sin los conocimientos necesarios en múltiples materias. Se pretende que E-SPACE como proyecto y www.jovenymayor.es como su sitio web, se conviertan en un referente para todos los interesados en el enve-jecimiento, la dependencia y la cronicidad asociadas a la edad. Además, mediante este proyecto se pretende reforzar un mercado de trabajo en vías de expansión, con las herramientas necesarias para hacerlo de la manera más efectiva.

La plataforma digital del proyecto, www.jovenymayor.es, ofrece formación y

recursos innovadores para profesionales del cuidado y personas interesadas en

el mundo del mayor, la dependencia y la cronicidad

+ [email protected]

Ya hace más de 40años, que Fleming, se ha convertido en una de las prin-cipales empresas de referencia en la distribución de productos ortopédicos, médicos y quirúrgicos.

Fleming Comercial, ha cambiado de domicilio, sus nuevas instalaciones se encuentran en; Polígono Can CalderónAvda. Marina 56 A08830 Sant Boi de Llobregat. Barcelona

Fleming Comercial cambia de domicilio

+ infowww.fleming-sa.com

ART-ort-abril-2015-n7.indd 8 27/04/2015 22:05:50

QVIS Monitoring, empresa pionera en seguridad en Reino Unido, distribuirá los dispositivos de la española Nestwork en el mercado británico con la marca Qtrak. QVIS Monitoring se convertirá en el principal distribui-dor de los dispositivos de localización de Nestwork en el Reino Unido. A través de este acuerdo, las diferen-tes soluciones de la empresa española serán distribui-das el mercado británico bajo la marca Qtrak.

El dispositivo creado por Nestwork es una solución móvil de seguridad personal, que permite que el usua-rio se encuentre localizable en todo momento y que, en caso de encontrarse en una situación de emer-gencia, pueda acceder a una ayuda rápida y eficiente. Además, cuenta con alarmas proactivas, que se encar-gan de alertar de una situación de emergencia cuando el usuario no puede hacerlo, como ocurre en caso de caída o accidente. El dispositivo fue reconocido por su diseño con el Red Dot Design Award en 2013.

Los dispositivos de localización de Nestwork estarán disponibles en el Reino Unido

Nestwork es una start-up española dedicada a la inno-vación en el campo de la seguridad personal en movi-lidad, a través del diseño y fabricación de dispositivos electrónicos de emergencia y localización.Las soluciones planteadas por NESTWORK se centran en dispositivos con un claro enfoque al diseño y a la usabilidad por parte de sus clientes, con las últimas innovaciones tecnológicas, y con el más alto grado de calidad. + info

www.nestwork.eu

ART-ort-abril-2015-n7.indd 9 27/04/2015 22:05:52

#07

10abril - 2015

NOTICIAS

Apex Medical, celebra el décimo aniversario de la apertura de su filial europea en BilbaoApex Medical, referente mundial en el campo de la prevención de las úlceras por presión, las terapias res-piratorias y las ayudas técnicas ha celebrado reciente-mente el décimo aniversario de la apertura de su filial europea, con sede en Bilbao.

Para celebrarlo, presentó en el pasado Orto Medi-cal Care, el programa “Donando Sonrisas”. En dicho programa, Apex Medical se comprometía a entregar a la ONG más votada por sus clientes, material valorado en 10.000€. La ONG afortunada fue la Asociación de Esclerosis Múltiple de Vizcaya y el acto de entrega de

los materiales (3 sillas de ruedas de última generación), se celebró el pasado 18 de Diciembre en sus instalaciones de Bilbao.

Para el 2015, la misión de Apex Medical es continuar creando productos que a p o r - ten una mayor calidad de vida

a sus usuarios.

Fruto de este compromiso, Apex Medical ha incor-

porado a su catálogo tres nuevas gamas de productos:

Por una parte, el salvaes-caleras YACK y la

oruga SHERPA, se han inclui-

do en la familia

de Ayudas Técnicas a la movilidad; Fabricados en Italia y con un diseño exclusivo, permiten salvar escaleras a los usuarios con movilidad reducida.

En Terapias Respirato-rias, se ha presentado un novedoso nebulizador: Mobi Mesh. Ultrasilencio-so y totalmente portable, gracias al sistema de ne-bulización por membrana garantiza el acceso a la aerosolterapia a un ma-yor número de usuarios.

Respecto a la prevención de las úlceras por presión, Apex Medical continua con su labor divulgativa, con su presencia en los congresos de la Socie-dad Española de Heridas (Madrid-Febrero), de la

Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (Segovia-Abril), de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunita-ria y Atención Primaria (Santiago-Abril), de la Sociedad Gallega de He-ridas (Vigo-Mayo) y de la VII Jornadas Nacionales Asociación de Enfermería Comunitaria (Cáceres-Octubre).

+ infowww.apexmedicalcorp.com

El Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Infarma 2015, se ha clau-surado después de 3 días de conferencias y debates a los que han asistido más de 2.5000 congresistas y 25.000 profesionales del sector farmacéutico que han visitado el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que ha contado con la presencia de más de 328 expositores.. Jordi Dalmases, el presidente del COFB y presidente del Comité Organizador de Infarma 2015, ha calificado esta edición de Infarma 2015 como "increíble" y ha mostrado su deseo de que este encuentro sea una herramienta "para la profesión en la que caben todos los puntos de vista". Un espacio que ha remarcado también debe servir a la industria y a todas aquellas personas relacionadas con el ámbito farmacéutico "para mostrar sus novedades y compartir ideas".

El acceso a los nuevos fármacos, el desabastecimiento y la innovación centran Infarma-2015 + info

www.infarma.es

ART-ort-abril-2015-n7.indd 10 27/04/2015 22:05:53

+ infowww.infarma.es

ART-ort-abril-2015-n7.indd 11 27/04/2015 22:05:54

#07

12abril - 2015

NOTICIAS

+ infowww.ecopostural.comt. 964 50 30 21

Durante los días 19, 20 y 21 de Marzo Ecopostural ha participado en la Feria - Congreso Therapie Leipzig que se organiza cada dos años en esta ciudad de Alemania.Con ocasión del evento, dedicado a la prevención y rehabilitación médica y las terapias asociadas, se reúnen un gran número de profesionales relacionados con el sector para debatir sobre todos estos temas y para conocer las novedades que presentan los mejo-res fabricantes, principalmente europeos.Aunque desde hace muchos años Ecopostural es un expositor habitual de Medica, la feria de Düsseldorf (Alemania), referente a nivel mundial, ha decidido además acudir a esta feria Therapie Leipzig para acer-carse directamente al profesional-consumidor final alemán.Ecopostural también apuesta por este tipo de encuen-tros porque en ellos se establece una relación próxi-ma con el usuario de sus productos y se obtiene de primera mano información sobre las necesidades que tienen los profesionales del sector.Analizando estos intercambios de opiniones se ob-tienen las pautas que indicarán hacia dónde deben encaminarse los trabajos de diseño y fabricación de nuevos productos para dar solución a las necesida-des detectadas.Por otra parte Ecopostural nos comunica que ha ini-ciado los trabajos de elaboración del nuevo catálogo de productos 2015-2016 que verá la luz en los próxi-

Ecopostural amplía su presencia en feriasinternacionales participando en Therapie Leipzig

mos meses y que contendrá todas las novedades que han ido apareciendo en los últimos dos años desde el lanzamiento del catálogo anterior así como algunas otras incorporaciones muy interesantes.

ART-ort-abril-2015-n7.indd 12 27/04/2015 22:05:58

ART-ort-abril-2015-n7.indd 13 27/04/2015 22:05:58

#07

14abril - 2015

NOTICIAS

+ infowwww.obea.es

En el stand, expuso sus novedades y sus artícu-los ya reconocidos en el mercado y que algunos clientes no habían tenido la oportunidad de verlos en directo.

La gran novedad pre-sentada fue una silla de ruedas eléctrica superli-gera y plegable, llamada SOROLLA, y que aporta al mercado una solución al problema tan abun-dante de la carga/des-carga en los vehículos y su transporte. También aporta un menor tamaño para ascensores, pasillos, maniobras,… asemejándo-se a una silla manual en su plegabilidad y ligereza, y sin perder, e incluso au-mentar, las prestaciones de una silla de ruedas de baterías de gel conven-cional.

OBEA-CHAIR participó con éxito en la Feria Orto Medical Care 2014

El principal segmento que quiere ocupar esta silla es para ese usuario que se desplaza habitualmente en coche, bien para dar un paseo o para ir al apar-tamento del fin de sema-na, y hasta ahora dejaba su silla eléctrica en casa y se desplazaba con la manual, prescindiendo de su silla eléctrica.

También encaja para aquellas personas que no disponen de sitio para guardarla por las noches, o no tienen bajera, y con la silla Sorolla, la pueden subir en el ascensor, o incluso plegada subirla a casa (pesa sólo 25kg) y dejarla en una esquina del Hall o pasillo.

Las principales caracte-rísticas de la silla Sorolla son:

Plegabilidad; rapidez de plegado como una silla manual, sin desenchufar nada ni quitar baterías.

Ligereza; peso total, con una batería, de 25Kg.

Baterías Lítio: posibilidad de poner hasta 3 baterías, según las necesidades del usuario.

Maniobrabilidad; dimen-siones exteriores 92 de fondo (con apoyapiés plegados para ascenso-res unos 85cm) por una anchura de 61cm. Radio de giro 0,9m

Potencia; 2 motores directos de 250W . carga máxima usuario 150Kg.

Santiago Maza, reelegido presidente de FETORSantiago Maza i Pujol ha sido reelegido presidente de la Federación Españo-la de Técnicos Ortopédi-cos (FETOR). Concluido el proceso electoral que se abrió para la convo-catoria de elecciones, la candidatura encabezada por Maza ha sido la única presentada, con lo que no ha sido necesario realizar las votaciones para que el hasta ahora presidente de la Federación renueve su cargo por un periodo

de cuatro años más.Maza, inicia así su tercer periodo de cuatro años al frente de la Federa-ción, etapa que afronta con nuevas ideas y unos objetivos muy claros, que marcarán tres grandes líneas de actuación:

• Priorizar las relaciones con las distintas adminis-traciones, otros colectivos profesionales y asocia-ciones de usuarios, con la finalidad de conseguir

un mayor grado de digni-ficación y reconocimiento profesional.• Generar sinergias entre las distintas asociaciones de profesionales de la ortopedia para aunar es-fuerzos y recursos, con el objetivo de conseguir una ortopedia unida y fuerte.• Mantener contactos con representantes de todos los partidos políticos, a ni-vel estatal y autonómico, para velar por los intere-ses de la ortopedia.

+ infowww.fetor.org

ART-ort-abril-2015-n7.indd 14 27/04/2015 22:06:07

#07

15artículosdeortopedia

+ info

t.955 66 66 [email protected]

Productos Sanitarios GOYMA sigue dando respuesta a la demanda del sector. En esta ocasión lanza al mer-cado sus tradicionales Cabestrillos e Inmovilizadores de Hombro en tejidos nuevos y añadiendo al cierre de tipo velcro, cierres con hebillas que permiten regular la altura adecuada para el brazo lesionado, asegurando siempre el cómodo soporte del peso del mismo.

Una combinación de tejidos, cierres, modelos, colo-res y tallas que hacen posible dar respuesta a cada necesidad y situación. Trabajamos convencidos de que cada cliente es único, por tanto nuestra respuesta hacia cada uno de ellos es única.

Ampliación del catálogo GOYMA®

ART-ort-abril-2015-n7.indd 15 27/04/2015 22:06:10

#07

16abril - 2015

NOTICIAS

El ejercitador automá-tico Happylegs es un invento aragonés que lleva introducido en el sector de ayudas técni-cas y establecimientos de ortopedia desde hace más de 10 años. Su suave movimiento reactiva la circulación sanguínea de nuestro organismo, sin esfuerzos ni contraindica-ciones.

Activa tu circulación de forma natural

El movimiento automá-tico de Happylegs cons-tituye un ejercicio indis-pensable para personas con movilidad reducida. Utilizar Happylegs tres horas diarias equivale a una hora de caminar, ob-teniendo múltiples bene-ficios en su salud:

• Prevención y atenuación de enfermedades veno-sas crónicas.• Desaparición de la

Aumenta tu movilidady tu calidadde vida con HAPPYLEGS

inflamación en piernas y tobillos.• Disminución de dolores lumbares y articulares.

"El sistema de gimnasia Happylegs influye direc-tamente sobre la esponja plantar de Lejars, una red intravenosa situada en el pie que se encarga de la depuración de la sangre. Su movimiento asistido, obliga al pie a un ejerci-cio constante de flexión - extensión, mejorando el flujo sanguíneo de todo el organismo."

Dr. M.A. Santos Gastón. Flebólogo y Cirujano

Vascular.

Resultados confirmados por médicos especialistas y fisioterapeutas

Una vida sedentaria conlleva complicaciones cardiacas y el origen de

muchas dolencias cróni-cas. A los pocos días de utilizar Happylegs nues-tros usuarios nos han confirmado:

• Aumento de la actividad física y mental, te ayuda a estar más activo. • Fortalece y tonifica las piernas evitando la apa-rición de varices y trom-bosis.• Refuerzo del sistema cardiovascular y mejora de la calidad de vida en personas con Parkinson y Alzheimer.• Descenso de los nive-les de azúcar en sangre

en usuario con diabetes, reduciendo las dosis de insulina.

" En mis pacientes he observado una mejora de sus funciones cardiacas, así como una desapari-ción progresiva del sín-drome de fatiga crónica. Con este suave ejercicio, prevenimos la arterioes-clerosis y todos sus efec-tos como el sobrepeso, la hipertensión y la hiperglu-cemia."

Dr. Jorge Ulloa Iparragui-rre. Cardiólogo.

+ infowww.happylegs.esTel.: 976 39 08 00

ART-ort-abril-2015-n7.indd 16 27/04/2015 22:06:13

#07

17artículosdeortopedia

Genny Mobilitydistribuirá la silla de ruedas Genny™ en Europa

Genny Mobility, la compa-ñía fundada por el italiano Paolo Badano, creador de la silla de ruedas Genny, ha firmado un acuerdo con Segway Inc. y Deka Research para la produc-ción y la comercialización de Genny™ como dispo-sitivo médico en los paí-ses de la Unión Europea.La silla de ruedas Gen-ny™ fue desarrollada en 2010 por Paolo Badano. Aficionado a la mecánica y habiendo perdido la movilidad de las piernas "quedó sentado", como le gusta definirse él mismo, después de un accidente en motocicleta, no podía resignarse al uso de la silla de ruedas conven-cional.

Al conocer el Segway®PT (Transporte Personal) se planteó la idea de que si un usuario podía mo-verse con total libertad estando de pie sobre un Segway, bien podría hacer lo mismo un usua-rio sentado. Guiado por la intuición y tenacidad de los soñadores más apa-sionados, Badano se hizo con uno de estos disposi-tivos y pasó varios meses encerrado en el garaje de su casa trabajando en una interminable serie de cambios, pruebas y mejoras.  Como resultado de esta intensa investi-gación nació Genny™, el prototipo de la primera silla de dos ruedas del

mundo, construida sobre la tecnología Segway. Gracias al mecanismo de autoequilibrio, que permi-te deshacerse de las dos ruedas pequeñas direc-cionales que llevan las sillas de ruedas, la nueva y exclusiva silla Genny™ es capaz de moverse con agilidad y con total seguridad en cualquier tipo de superficie, inclui-das las más inaccesibles e irregulares. Además, con Genny™ no se ne-cesita ejercer fuerza con los brazos para moverse: una leve inclinación de la parte superior del cuerpo hacia adelante o hacia atrás, permite que la silla avance o retroceda, elimi-nando los daños articula-res y futuros problemas de artrosis causados por las sillas manuales, ofre-ciendo una total libertad de movimientos y dejan-do las manos libres, que sólo deben usarse para controlar el giro. 

Desde las primeras unidades, fabricados artesanalmente, hasta la producción en serie de la Genny™ 2.0, más perfeccionada (Premio Well Tech Award 2014), el gigantesco paso en la historia de la silla de ruedas de Genny Mobi-lity se ha consolidado gracias al acuerdo alcan-zado con Segway Inc. y Deka Research, mediante el cual la nueva silla de

ruedas se distribuirá en toda Europa. En la Unión Europea, Genny está aprobada y se distribuye como producto médico, pues cumple plenamente con los requisitos de la Directiva 93/42/CEE.

En España Genny Mo-bility posee una red de distribución con puntos de venta en el territorio nacional con nuevas zo-nas pendientes de cubrir. Próximamente, se crearán dos centros de informa-ción y exposición perma-nente -Genny Point - en dos de los puntos de dis-tribución, uno en Madrid y otro en Barcelona, que

+ infowww.gennymobility.esTel.: 645 840 178

además acogerán even-tos y otras actividades relevantes de Genny™ en nuestro mercado.

Desde principios de año Genny Mobility™ ha em-pezado a comercializar en España la versión to-doterreno de Genny 2.0, la Genny XRoad™, que amplia la familia de Trans-portadores Personales de Genny Mobility™.

GennyTM 2.0 Urban se distribuye en los países de la UE, aprobada como producto médico

ART-ort-abril-2015-n7.indd 17 27/04/2015 22:06:15

RELACIÓN DE AYUDA EN LA ORTOPEDIA

#07

18abril - 2015

De tienda a consulta

La escucha activa y sus dificultades

Decíamos en el encuentro ante-rior que la Relación de Ayuda es un proceso de comunicación terapéu-tica, dirigida por el profesional, para favorecer que la persona/paciente pueda expresar su necesidad, en un espacio de cálido respeto ante su situación-problema.

Sabemos que estamos generan-do un espacio de relación de ayuda óptimo cuando la persona se siente escuchada y comprendida por noso-tros, durante la consulta.

La escucha activa se aprende a través del entrenamiento y la auto-observación de la propia actitud y propio comportamiento, durante el proceso de la consulta.

Pasos para una escucha activa efectiva

• Mi máxima capacidad de atención debe estar puesta en la persona, du-rante toda la conversación: evitar mi-rar el reloj, evitar interrupciones por llamadas telefónicas o compañeros.• Mantener un buen contacto visual: mi mirada puesta en la mirada de la persona que estoy atendiendo, mien-tras se expresa.

• Mantener la cercanía física, evitan-do obstáculos entre medio de mi misma y de la persona que estoy atendiendo. Por ejemplo, colocar un par de sillas una frente a la otra, con la mesa al lado y no en el centro de las sillas.• Expresividad facial: mantener una sonrisa cálida en mi rostro.• Establecer una velocidad modera-da del habla: expresarme a un ritmo tranquilo, que me permita tomar con-ciencia de que la persona que atien-do comprende el contenido de mi explicación.• Emplear palabras fáciles de en-tender.• Utilizar refuerzos verbales como “si”, “Mm-mm”, “ya veo”.• Usar tono de voz parecido a la de la persona que estamos atendiendo.• Evitar emitir juicios de valor y ser muy respetuosa con el dolor físico y emocional de la persona que estoy atendiendo.

Conductas del profesionalque no son de ayuda

Para realizar bien una labor es muy útil saber qué es lo que no de-bemos hacer. Hay una serie de con-ductas en la comunicación, durante la consulta, que tienen como resulta-do un alejamiento del paciente. Los sentimientos que despiertan estas

conductas inadecuadas de comuni-cación en la persona que viene a la consulta le dificulta la consolidación de la confianza en el profesional y en la resolución de su situación-proble-ma con nosotros.

• Interrumpir la conversación, por que suena el teléfono, porque tenemos prisa, porque entra otra persona a la sala,...• Reñir y culpar por acciones que ha-yan decidido realizar.• Exigir que comprendan y tomen decisiones a un mayor ritmo del que pueden asumir.• Dar consejos de lo que nosotros hubiésemos hecho en su lugar, sin conocer exactamente su realidad en todas sus dimensiones (social, eco-nómica, laboral, familiar,...)• Actuar con prisas.• Fruncir el ceño.• Agitar el dedo señalando.

Auto-evaluación del profesional.

Os invito a llevar un diario perso-nal de auto-observación de la propia actitud y comportamiento en el pro-ceso comunicativo con la persona-paciente. El diario personal es una herramienta de gran valor pedagó-gico y didáctico: escribir, leer y releer lo escrito para tomar conciencia de

Adela Miguel CarmonaTécnico Superior en Ortoprotésica. Licenciada en Pedagogía Terapéutica

Máster en Terapia Integral y Relación de Ayuda

ART-ort-abril-2015-n7.indd 18 27/04/2015 22:06:15

#07

19artículosdeortopedia

nuestra situación durante la consulta con nuestro paciente-cliente.

Para que la tarea de escribir el propio diario sea efectiva, debemos mantener una actitud de autenticidad y máxima sinceridad con nosotros mismos, evitando auto-culpabilizarnos y entrenando a responsabilizarnos de nuestros propios actos, mirándonos a nosotros mismos desde la amabilidad y el auto-respeto. Somos personas en proceso de aprendizaje continuado.

+ inforelaciondeayudayortopedia.blogspot.com.es

Retazos de un diario personal de auto-observación

Un día cualquiera, de un año cualquiera en la con-sulta de ortopedia:

“...Cuando la he visto entrar por la puerta de la or-topedia todo mi cuerpo se ha puesto en guardia. Pensamiento de “otra vez está aquí, qué pesada ¿Qué querrá esta vez? “no me apetece atenderla, me va a entretener con la faena que tengo”.Sen-timiento de impotencia “estoy sola. Nadie más la puede atender.

Tengo dos opciones: alimentar y mantener mi ac-titud personal, o bien centrarme en mi posición profesional.

Le pido que espere un momento en la salita de espera, para tener el tiempo necesario para dar-me cuenta de mi actitud y reconvertir mis pen-samientos y emociones hacia una respuesta profesional. Me aíslo en el balo unos segundos. Me mojo las manos y las muñecas con agua fría, hago un par de respiraciones profundas y bebo un poco de agua.

Ya estoy centrada en mi misma, preparada para actuar en vez de reaccionar. Desde esta actitud puedo poner en marcha el proceso de empatía y aceptación incondicional con ella.La escucho atentamente. Controlo mis facciones de la cara y controlo la modulación de mi voz. Me propongo atender a esta clienta como si fuese la primera vez que viene. Me doy la oportunidad de volver a empezar con ella y mirarla de una manera nueva.

Finalizada la visita, siento la tensión en mi cuerpo del esfuerzo de control realizado. Vuelvo al baño para sentir el agua correr en mis manos. En esta ocasión, me preparo una infusión caliente, sabien-do que va a calmar mi estado nervioso generado por el propio estrés de control. Y como algo de chocolate o azúcar. El agua caliente y el dulce tie-ne efectos sedantes en el cerebro y el cuerpo. Y así, me aseguro de que voy a estar preparada para atender a la siguiente persona desde la cal-ma, evitando contagiar la próxima visita con los sentimientos de estrés generados de la anterior.”

Lo importante es incentivar en nues-incentivar en nues-tro interior la llama del perfecciona-miento personal y profesional.

De nuestra dimensión física va-mos a observar:

• Cansancio personal.• Malestar personal.De nuestra dimensión cognitiva va-mos a observar:• Prejuicios• Mente ocupada en otros pensa-mientos

De nuestra dimensión emocional va-mos a observar:

• ¿Qué emoción o sentimiento inva-de mi persona ahora?• ¿Qué sentimientos me está produ-ciendo este paciente-cliente ahora?• ¿Qué sensación estoy experimen-tando con respecto a lo que me comunica?• ¿Me estoy contagiando de sus pro-pias emociones?• ¿Qué reacción tengo con el pacien-te-cliente?

ART-ort-abril-2015-n7.indd 19 27/04/2015 22:06:16

#07

20abril - 2015

Artículo de interés

CAUSAS DE LAS RETRACCIONESMUSCULARES

Cuando una persona sufre una amputación, todo el conjunto de elementos fisiológicos que se ven afectados necesitan recuperar su equilibrio. En este proceso, los músculos, que en muchas ocasiones se ven afectados por que han sido parcialmente seccionados, se acoplan a su nueva dimensión y longitud.

En este sentido debemos diferenciar entre dos grandes grupos de músculos en el muñón:

• Los músculos que han sido seccionados, cortados, en definitiva, agredidos quirúrgica-mente.• Los músculos que no han sido tocados en el proceso de la cirugía pero que deben “aprender” su nueva función.

Los músculos del primer grupo, se suturan mediante distintas técnicas para conformar el muñón, y permiten la máxima funcionali-dad posible gracias a la pericia del cirujano.Los del segundo grupo, son músculos que conservan su longitud normal y su función se ve alterada por que casi nunca el muñón conserva la misma orientación ni funcionali-dad que el miembro original.

LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTODE LAS RETRACCIONES MUSCULARESEN LOS PACIENTES AMPUTADOS

Francesc Octavio Mata,Técnico Ortopédico

Director de ECOT, Estudios Clínicos en Ortopedia Técnica

Por eso en el proceso de la amputación, una de las terapias más importantes es la de la rehabilitación, en la que incluyo la prótesis, pues el elemento protésico, debe realizar un trabajo rehabilitador constante y favorecer la recuperación de la marcha y de la capacidad de moverse.

Las retracciones musculares son procesos de acortamiento progresivo de un múscu-lo concreto por causa de la postura inade-cuada o de la marcha incorrecta. Podemos identificar dos grandes causas o momentos para la aparición de la retracción muscular (aunque no son las únicas) y son fundamen-talmente la mala postura en la cama o la silla de ruedas después de la operación, y la mala alineación durante la marcha por un elemen-to protésico mal aplicado.

En el caso de las retracciones en cama o silla de ruedas, fundamentalmente se producen por que el paciente adopta posturas antiálgi-cas (dolor) que le llevan a permanecer flexio-nado en ciertas articulaciones o por posicio-nes incorrectas en las que se mantiene un acortamiento articular que produce la retrac-ción, y ese acortamiento se estructura. En el caso de las producidas por la prótesis, se debe a la acción de la prótesis sobre el mu-

ART-ort-abril-2015-n7.indd 20 27/04/2015 22:06:27

#07

21artículosdeortopedia

ñón lo que produce el acortamiento o con-tractura muscular por la posición del mismo en carga (de pie).

Podemos concluir que la ayuda y el apoyo de los profesionales que envuelven al paciente en el proceso de la recuperación funcional debe tener en cuenta este hecho, y que en muchas ocasiones la retracción o contrac-tura muscular es la principal causa de limi-taciones a la hora de poder recuperar una marcha adecuada y que no provoque futuras patologías como la artrosis, lesiones muscu-lares, etc.

PRINCIPALES RETRACCIONES

En el presente artículo nos centraremos en las amputaciones de miembro inferior, y espe-cialmente en las transtibiales y las transfemo-rales por una cuestión de espacio. Por tanto intentaremos definir cuales son los músculos más afectados en cada grupo y el por que (muchas de las recomendaciones posturales que se dan en el hospital están relacionadas con prevenir estas retracciones).

En las amputaciones transfemorales, hay dos movimientos que quedan claramente afectados; uno es el de la flexión, es decir, el flexionar la cadera hacia delante y por tan-to el muñón no puede llegar a alinearse con el tronco en una visión lateral del cuerpo. La segunda es la abducción, es decir, la sepa-ración del muñón del centro de la línea de gravedad del cuerpo, es decir, la separación de la cadera y el muslo del otro muslo.

En estos casos siempre hay variaciones de-pendiendo de cada individuo y sobretodo de la amputación, pero nos centraremos en las más frecuentes. En las amputaciones trans-tibiales, el movimiento más afectado es la flexión de la rodilla, es decir, el paciente no consigue estirar la rodilla del todo quedan-do la rodilla flexionada unos grados, que au-mentan según la gravedad de la retracción.

Hay una cuestión que no es tenida en cuenta en ocasiones por los ortopedas a la hora de protetizar y que tiene que ver con los efec-tos compensatorios de las retracciones; por ejemplo, en el caso del flexo de cadera, que es producido fundamentalmente por el mús-culo psoas ilíaco, la principal manifestación es la flexión de cadera, pero ese músculo es también rotador y por tanto una efecto se-cundario a la flexión es que la pierna rota ex-ternamente a nivel de la cadera, y que si no es bien tratada la retracción, la prótesis ten-drá esa tendencia en la marcha sin que nadie se explique el por que. Igualmente en el caso de la abducción de cadera, provocada funda-mentalmente por el acortamiento del múscu-lo glúteo medio y fascia lata, puede provocar un exceso de lateralización del tronco duran-te el apoyo en ese lado provocando un sobre-esfuerzo importante, o también se puede dar que el glúteo medio que es abductor de cade-ra pase a tener una función más extensora, o flexora dependiendo de la rotación que tenga la cadera. En el caso de la rodilla pasa lo mis-mo, los isquiosurales son un grupo de mús-culos que flexionan la rodilla, pero hay unos, los internos (semimembranoso y semitendi-noso), que son flexores de rodilla y rotadores internos de la tibia, mientras que los externos (bíceps femoral) es flexor de rodilla y rotador externo de la tibia.

Por tanto, es fundamental realizar un estu-dio biomecánico profundo del paciente con cierta regularidad para poder saber el estado de los músculos y el equilibrio existente en-tre los mismos. El equilibrio muscular es el secreto de la mayoría de los problemas en la marcha del amputado, y en muchas ocasio-nes no se analiza suficientemente.

No por tener una prótesis más cara o más alineada se va a andar mejor, puesto que son nuestros músculos los que van a hacer andar a la prótesis y no al revés. Si partimos de una situación de desventaja y de limita-ción, no solo corremos el riesgo de andar

ART-ort-abril-2015-n7.indd 21 27/04/2015 22:06:35

#07

22abril - 2015

Artículo de interés

peor, sino que con el tiempo podemos desa-rrollar nuevas patologías y problemas como consecuencia de un sobre-esfuerzo del lado sano o de una mala carga en la prótesis.

EL EQUILIBRIO MUSCULAR

Todos los músculos de nuestro cuerpo ejecu-tan una función de movimiento en el espacio y necesitan una acción contraria para volver al punto de partida. Esta definición resume el concepto de músculos sinérgicos y antago-nismo, es decir, si hay un músculo que flexio-na la cadera, hay otro que extiende la cadera y así sucesivamente en todas las articula-ciones. Pero, que pasa cuando uno de estos músculos está contracturado y no deja que la articulación se extienda del todo?.

Imaginemos por ejemplo la cadera; tal como hemos apuntado, una contractura o retrac-ción habitual es la del psoas, es decir, el flexo de cadera (el muñón mira hacia ade-lanta), pues bien estamos ante una situación en la que el músculo flexor está acortado, está contraído. Pero su músculo antagónico u opuesto, que podría ser el glúteo mayor, que es extensor de cadera está en la situa-ción contraria, es decir, se encuentra elon-gado, estirado. En esta situación podemos afirmar que ambos músculos, tanto el que se encuentra acortado, como el que se encuen-tre elongado, están en una posición que no les corresponde, y por tanto ninguno de los dos va a poder efectuar su función muscular óptima. Se suele decir que el músculo que está acortado o contracturado es el músculo dominante y el que se encuentra elongado es el músculo dominado.

Es fundamental poder recuperar este equili-brio de tensiones entre los músculos anta-gónicos para poder tener una función ade-cuada durante el día a día y la marcha. Los profesionales que se dedican al análisis de la marcha saben muy bien que las alteracio-

nes en los músculos provocan consecuen-cias nefastas en la capacidad de caminar y en la recuperación del paciente.

PROBLEMAS EN LA MARCHA

Todas las retracciones musculares del am-putado de miembro inferior, sean del origen que sean, tienen al final una gran importan-cia a la hora de caminar. Así pues, tal como hemos visto anteriormente, existen varias contracturas que son típicas y muy comu-nes, pero que afectación o consecuencias comportan a la hora de caminar? Como se manifiestan cuando queremos empezar a andar con nuestra prótesis?

Para entender la respuesta a estas preguntas debemos analizar detenidamente las altera-ciones de la marcha producidas por los acor-tamientos musculares que hemos descrito:

• Retracción del psoas (flexor de cadera); el músculo psoas, tiene dos fascias principa-les, el psoas, que afecta a la cadera (fémur y pelvis) y el ilíaco, que afecta a la espalda (fémur, pelvis y vertebras lumbares) este úl-timo tiene íntima relación con el diafragma respiratorio y puede influir en la capacidad respiratoria. La función de este músculo es: flexor de cadera, rotador externo de cadera y lordosante (aumenta la curva de la espalda a nivel lumbar). Las consecuencias clínicas de su contractura son: una marcha en la que el paciente se inclina hacia delante por que no puede extender la cadera, una tendencia a la rotación externa de la cadera por que el músculo también hace esa función y por tan-to dificulta el paso, y una postura en la que se “saca el trasero” hacia atrás como conse-cuencia del flexo de caderas.• Retracción del glúteo medio (abducción o separación de muslo). Este músculo afecta al fémur y a la pelvis y es responsable de di-ferentes afectaciones biomecánicas impor-tantes: es responsable que hagamos una

ART-ort-abril-2015-n7.indd 22 27/04/2015 22:06:43

#07

23artículosdeortopedia

marcha en “guadaña” es decir, que abramos el pie y separemos toda la pierna durante la marcha, pero es un músculo que también puede realizar funciones d rotación de cade-ra si no se encuentra esta bien alineada. Por último, una acción poco tenida en cuenta y a mi entender importantísima es la afectación a nivel pélvico. Este músculo es responsable de lo que llamamos apertura pélvica, es de-cir, que provoca una asimetría entre las palas ilíacas y eso hace que tengamos tendencias escolióticas entre otras durante la marcha.Fascia lata, es un músculo que hace la misma función separadora de muslo que el glúteo medio pero sin su parte rotadora, es más bien largo y afecta en ocasiones a los amputados tibiales por que se integra en la rodilla. Su va-loración implica también el identificar afecta-ciones a nivel de cadera y de pelvis.• Isquiotibiales: Los mal llamados isquio-tibiales (deberían llamarse isquiosurales, pues no todos se insertan en la tibia) tienen la principal afectación de flexo de rodilla, y eso se traduce en una postura en la que se flexiona la rodilla y secundariamente la ca-dera o sea, es una marcha “agachado” en la que la marcha es más costosa y conlleva riesgos para las articulaciones de rodilla y cadera y desgaste en la espalda.

Con todo esto, tenemos un último elemento a tener en cuenta: la prótesis. Cuando se apli-ca una prótesis lo más habitual es realizar un encaje del muñón y adaptar la línea de carga en función de la orientación de la articulación. Pero si existe una retracción articular la ali-neación será incorrecta puesto que se va a hacer en función de una postura incorrecta y en muchas ocasiones la alineación de la pró-tesis va a alimentar aún más la retracción.

EFECTOS NOCIVOS DURANTELA MARCHA

Hemos apuntado que las retracciones afectan tanto a la postura del paciente en la posición

de tumbado y de sentado después de la ciru-gía y también cuando está andando. Creo que es importante analizar la evolución del grupo de contracturas que se estructuran una vez tenemos hecha una prótesis, por que cuando salimos del post operatorio, existe un proto-colo más o menos acertado de tratamiento y profilaxis del muñón para evitar y controlar la aparición de contracturas. El problema es cuando aparecen contracturas a posteriori, es decir, cuando ya estamos en casa.

Una aplicación común en la alineación de las prótesis es poner el encaje con respecto a la pantorrilla (en los amputados tibiales) con unos grados de flexión para que el apoyo sea fisiológico, y lo mismo ocurre en los amputa-dos femorales, que tienen un cierto flexo de cadera provocad por parte del muñón.

Esta posición de los encajes responde al hecho biomecánico de que un ser humano, en posición de bipedestación (de pie) y pa-rado, para mantener el equilibrio debe tener aproximadamente unos 6º de flexión de to-billo, 7 u 8º de flexión de rodilla y unos 7º de flexión de cadera. Estos valores son aplica-bles a alguien teóricamente “normal” en el sentido de que todos sus músculos están equilibrados. Pero es obvio pensar que la mayoría de los amputados han sufrido un desajuste en el equilibrio muscular de sus piernas y por tanto los valores angulares de-ben ser distintos.

Lo que quiero decir es que dos personas no pueden ser tratadas con el mismo principio alineador por que simplemente, son diferen-tes y tienen diferente clínica.

En ocasiones, nos encontramos con que el paciente presenta una contractura que le im-pide tener una postura de máxima eficiencia energética y de máxima optimización de la marcha, pero adaptamos la prótesis a ese ángulo que nos marca la contractura. Por

ART-ort-abril-2015-n7.indd 23 27/04/2015 22:06:50

#07

24abril - 2015

Artículo de interés

poner un ejemplo: imaginemos un paciente amputado de fémur a tercio distal, y que es tratado en el hospital y sale con su prótesis. Con el tiempo, aparece un dolor en la espal-da en la zona lumbar del lado de la amputa-ción y sin darse cuenta empieza a curvarse hacia delante para evitar ese dolor. Lo que aparece es una postura sobrevenida que ocasiona un acortamiento progresivo de los flexores de la cadera y el paciente acude a realinear la prótesis. Para evitar el dolor o los problemas, la prótesis se alinea en función a ese acortamiento y una cosa alimenta a la otra creándose un círculo vicioso del que es muy difícil salir.

La mayoría de pacientes que he valorado por molestias o problemas con su prótesis no tenían un motivo técnico, es decir, las próte-sis estaban bien hechas desde el punto de vista ortopédico, y muchas de ellas muy bien realizadas, el problema es que la clínica (que se define como el conjunto de síntomas y signos) era la que estaba afectada.

Es de capital importancia detectar los proble-mas por acortamientos musculares cuando empiezan a aparecer y sobretodo saber que hacer con ellos.

Por último en este capítulo quiero recordar que es muy importante tener en cuenta que en los amputados unilaterales, la pierna “sana” también sufre las consecuencias de la amputación, que en muchas ocasiones se lleva un sobre-esfuerzo que puede llegar a lesionarla o a producir estas temidas con-tracturas musculares.

SIGNOS DE ALARMA

Cuando estamos caminando con una pró-tesis y empieza a aparecer un acortamiento muscular hay una serie de signos que nos pueden hacer sospechar de que puede estar apareciendo una contractura muscular:

• Aparición de molestias en el encaje en zo-nas en las que no había existido problemas hasta el momento.• Sensación de que el tronco se inclina más hacia delante que antes.• Los zapatos se desgastan más de un lado que antes.• La distancia entre los pies ha aumentado o disminuido.• Las puntas de los pies miran más hacia fuera o hacia adentro.• Cuando se camina, se mueve más el “trase-ro” que antes, por ejemplo, de un lado al otro, de atrás hacia delante, o simplemente que lo sacamos más hacia atrás.• Que empezamos a tropezar cuando antes no lo hacíamos.Frente a estos síntomas, debemos acudir a un especialista para valorar nuestra marcha e identificar los posibles déficits o alteracio-nes que tenemos.

La solución muchas veces va a ser una com-binación del trabajo de varios profesiona-les, es decir, una buena fisioterapia que nos marque unas pautas de trabajo para estirar ese músculo o músculos, y una realineación por parte del técnico ortopédico que debe saber el por que está pasando esa alteración y debería ser capaz de influir sobre ese gru-po muscular.

El tratamiento de las contracturas muscula-res no solo ayudan a mejorar la calidad de vida y la calidad de la marcha del paciente, sino más importante aún, ayudan a prevenir. La prevención debe ser entendida como un tipo de terapia, y quizás es la más importan-te, puesto que si evitamos la aparición de fu-turas lesiones o enfermedades, estaremos garantizando que la persona amputada pue-da gozar de la oportunidad de realizar una vida cotidiana plena e independiente.

+ [email protected]

ART-ort-abril-2015-n7.indd 24 27/04/2015 22:06:56

Nuestros Colaboradores

Apex Medical, S.L.Elcano, 9, 6ª Planta 48008 BilbaoTel.: +34 94 4706408Fax: +34 94 [email protected]

Ecopostural, S.L.Avenida Enrique Gimeno, 27 12006, Castellón (España)Tel.: +34 964 503 021Fax: +34 964 503 [email protected]

BSN medical, SLUAvda. Baix Llobregat 3-5Edificio Bayer08970 Sant Joan Despí - (BCN)Tel.: 34 935 210 120Fax. 34 935 210 [email protected]

Centro Formativo de Andalucía - CEFOAC/ Papiro, 57 Parque Industrial La Negrilla41016 SevillaTel.: +34 954 511 275Fax: +34 954 673 [email protected]

HappylegsAutoergon, 2002, S.L.Lentisco, 11 – Pol. Ind. Empresarium50720 Cartuja BajaTel.: +34 976 390 800Fax: +34 976 297 [email protected]

#07

25artículosdeortopedia

Goyma P.S. C/ Madre Teresa, 29 41700 Dos Hermanas (Sevilla) Tel.: 955 666 642 Fax: 955 677 519 Móvil: 655 440 [email protected] www.goymaps.com

GENNY MOBILITY ESPAÑA, S.L.Camí de Can Quadres, Vapor, 41 Nave 1508203 SabadellTels.: +34 93 727 46 32 +34 645 84 01 78Fax: 93 727 13 [email protected]

GMOBILITY Greenmowes Mecánica y Servicio de Zonas Verdes, S.L.C/Merindad de Ubierna, 4 Pol.Ind. de Villalonquéjar09001 BurgosTel.: +34 947 29 80 [email protected]

ART-ort-abril-2015-7-QR.indd 25 21/04/2015 21:24:19

COLABORADORES

OrlimanC/ Ausias March, 3Pol. Ind. La Pobla-L´ElianaApdo. de Correos 4946185 – La Pobla de Vallbona (Valencia)Tel.: 962 725 704Fax: 962 758 [email protected]

OBEA-CHAIRAvda. de los Gudaris, 3320140 AndoainGipuzkoa – EspañaTel.: 34 943 591 347Fax: 34 943 591 [email protected]

Sunrise MedicalPolígono Bakiola, 4148498 Arrankudiaga, VizcayaTels.: 902 142 434 946 333 [email protected]

Ortopedia ArbósC/Pacific, 908027 BarcelonaTel/Fax: 34 933 515 [email protected]:@ortoarbos

OrtoGestSigest Ibérica, S.L.C/Historiador Juan ManzanoEdificio Palmera Center, Oficina 1741089 Montequinto (Dos Hermanas) - SEVILLATel. 902 509 [email protected]

Technical Help Spain, S.L.C/Monovar, 1-1246113 Moncada - VALENCIATel. 654 316 [email protected] @TECHNICALHELPSP

#07

26marzo - 2015

Nuestros Colaboradores

Laboratorios HARTMANN S.A.C/ Carrasco i Formiguera, 4808302 Mataró (Barcelona)Tel.: 34 937 417 100Fax: 34 937 417 [email protected] es.hartmann.infoes.catalog.hartmann.infoTwitter @HARTMANN_Spain

Informática para la OrtopediaC/ Manuel Rodríguez Alonso, nº 31, 1º Iqda.41010 SevillaTels.: +34 954 457 520 +34 955 118 888info@informaticaparalaortopedia.eswww.informaticaparalaortopedia.com

ART-ort-abril-2015-7-QR.indd 26 21/04/2015 21:24:23

Nuestros Colaboradores

ThyssenKrupp Encasa, S.L.C/ Haya, 4 28044 MadridTel.: +34 914 92 22 92Fax: +34 914 92 22 [email protected]

TecnimoemCtra. Logroño – Mendavia, Km. 531230 Viana (Navarra)Tel.: +34 948 64 62 13Fax: +34 948 64 63 [email protected]

Teyder, S.L.C/ Tibidabo 44-5208930 St. Adrià de Besòs (BCN)Tel.: +34 933 819 011Fax. +34 933 819 [email protected]

#07

27artículosdeortopedia

Thuasne EspañaAvena, 22, Naves 3-5Polígono Industrial Polvoranca28914 Leganés (Madrid)Tel.: +34 91 694 69 43Fax: +34 91 694 04 [email protected]

ART-ort-abril-2015-7-QR.indd 27 21/04/2015 21:24:29

Agenda

#06

28enero - 2015

Congreso SCLECARTO Salamanca 2015Salamanca, España. 22.05.2015 - 23.05.2015

Congreso SED 2015 Sociedad Española del Dolor SevillaGranada, España. 28.05.2015 - 31.05.2015

Congreso SER 2015 Sevilla: Congreso Sociedad Española ReumatologíaSevilla, España. 19.05.2015 - 22.05.2015

CACSM 2015 World Congress on Exercise is Medicine San Diego:San Diego, Estados Unidos - USA. 26.05.2015 - 30.05.2015

CUPÓN de suscripción a la revista Artículos de Ortopediaabril 2015

Esta revista, pretende informar de forma divulgativa y entretenida, su contenido incluye secciones como noticias, entrevistas, artículos de interés y agenda.

La recepción de esta publicación no tiene coste alguno, si Ud. aún no lo ha hecho, sólo tiene que confirmarnos que desea recibirla periódicamente, para ello le adjuntamos un cupón que debe cumplimentar, nos lo puede remitir por, e-mail a [email protected], puede rellenar los campos hacer una fotografía y mandarla por sms o WhatsApp al t. 670 261 970 o puede rellenar un formulario on-line en nuestra página web (http://articulosdeortopedia.com), haciendo clic en el botón situado en la parte superior derecha del web.

Confiando que la iniciativa sea de su interés, reciban un cordial saludo,

Le informamos que sus datos personales recogidos en este formulario serán tratados en un fichero automatizado responsabilidad de Articulosdeortopedia, con la finalidad de enviarle nuestra revista, así como de gestionar y mantener la relación contractual nacida entre Usted y Artículosdeortopedia desde el alta en la suscripción a la publicación interesada.Asimismo, sus datos serán utilizados por correo postal o por correo electrónico para mantenerle informado de otras comunicaciones de Articulosdeortopedia que puedan ser de su interés. Si no consiente el tratamiento de sus datos para dicha finalidad, marque la casilla .Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de sus datos personales escribiendo a [email protected] cumplimentación de los campos marcados con asterisco es obligatoria en su totalidad, en caso contrario su solicitud no podrá ser gestionada.Articulosdeortopedia nunca venderá o cederá sus datos a terceros.

*Empresa/Persona:.......................................................................................................................................................................

NIF/CIF:............................................... Actividad:.........................................................................................................................

*Dirección:....................................................................................................................................................................................

*Población:...................................................................................... *C.P.:................*Provincia:...................................................

*Tels.:...........................................................................................Fax:..........................................................................................

e-mail:..........................................................................................Web:.........................................................................................

Fecha..___/___/___.......Firma.

Congreso Sociedad Española de Geriatría y Gerontología 2015 San SebastiánSan Sebastián, España. 03.06.2015 - 05.06.2015

Rehab Week Valencia 2015Valencia, España. 09.06.2015 - 12.06.2015

ART-ort-abril-2015-n7.indd 28 27/04/2015 22:07:02

www.Sunr iseMedica l .es

/QuickieWheelchairs

Siente la libertad como nunca antes con las nuevas handbikes Quickie Attitude para sillas de ruedas.

Tanto si lo que quieres es realizar ejercicio como mejorar tu movilidad, hay una handbike Attitude para ti. Selecciona la versión manual si quieres ejercitar tus miembros superiores y buscas la mayor ligereza, la versión híbrida si necesitas asistencia eléctrica enlos tramos más complicados o la eléctrica para disfrutar de la máxima potencia en recorridos largos.

PURE FREEDOM

Más información en:http://attitude.sunrisemedical.eu/es

Anuncio para De Ortopedia Marzo 2015.indd 1 18/03/2015 13:03:25ART-2015-n7-cobertes.indd 3 26/04/2015 20:03:39

ART-2015-n7-cobertes.indd 4 26/04/2015 20:03:56