Osman Rubén López Cordero Guía pedagógica en el …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0906.pdf ·...

112
Osman Rubén López Cordero Guía pedagógica en el uso de recipientes para la clasificación de residuos sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché Asesor: Lic. Pedro Navichoc Sajquiy Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre de 2010

Transcript of Osman Rubén López Cordero Guía pedagógica en el …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0906.pdf ·...

Osman Rubén López Cordero

Guía pedagógica en el uso de recipientes para la clasificación de residuos

sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del municipio de Santa Cruz del

Quiché, Quiché

Asesor: Lic. Pedro Navichoc Sajquiy

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre de 2010

Este informe fue presentado por el autor, como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2010

ÍNDICE

CONTENIDO Página

Introducción i

CAPÍTULO I

Diagnóstico

1. Diagnóstico Institucional 1

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura organizacional 5

1.1.10 Recursos (humanos, físicos, financieros) 8

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 11

1.3 Lista de carencias 11

1.4.Matriz de análisis y priorización 12

1.5 Priorización del problema de institución patrocinante 14

1.6 Diagnóstico de la comunidad patrocinada 14

1.6.1 Nombre de la comunidad 14

1.6.2 Ubicación geográfica 14

1. 6.3 Visión 14

1. 6.4 Misión 14

1.6.5 Objetivos 14

1.6.6 Estructura organizacional 15

1.6.7 Recursos 15

1.6.8 Técnicas 16

1.6.9 Lista de carencias 16

1.6.10 Matriz de análisis y priorización 17

1.6.11 Priorización del problema 18

1.6.12 Matriz de priorización 19

1.7 Análisis de viabilidad y factibilidad 20

1.8 Problema seleccionado 23

1.9 Solución propuesta 23

CAPÍTULO II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales 24

2.1.1 Nombre del proyecto 24

2.1.2 Problema 24

2.1.3 Localización 24

2.1.4 Unidad ejecutora 24

2.1.5 Tipo de proyecto 24

2.2 Descripción del proyecto 24

2.3 Justificación 25

2.4 Objetivos del proyecto 25

2.4.1 Generales 24

2.4.2 Específicos 24

2.5 Metas 26

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 26

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 26

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 28

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 29

CAPÍTULO III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados 31

3.2 Productos y logros 33

3.2.1 Guía pedagógica en el uso de recipientes para la

clasificación de residuos sólidos en el sitio arqueológico de

Gumarkaaj, del municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché 34

CAPÍTULO IV

Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnóstico 55

4.2 Evaluación del perfil 55

4.3 Evaluación de la ejecución 55

4.4 Evaluación final 56

Conclusiones 57

Recomendaciones 58

Bibliografía 59

Apéndice 60

INTRODUCCIÓN

El Proyecto denominado, “Guía pedagógica en el uso de recipientes para la

clasificación de residuos sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del

municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché”, está conformado por acciones

teóricas y prácticas del Ejercicio Profesional Supervisado de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizado en el

Centro de Promoción Cultural y Deportivo del Ministerio de Cultura y Deportes, a

través de la recopilación y obtención de la información; para ello se utilizaron

técnicas tales como observación y entrevistas.

El trabajo plasmado está estructurado de la forma siguiente:

En el capítulo I se detalla la etapa de Diagnóstico Institucional, que contiene los

datos generales de la institución, la misión, visión, los objetivos, las políticas, las

cuales pretenden la superación y promueven e impulsan el mejoramiento del

Centro de Promoción Cultural y Deportivo, Ministerio de Cultura y Deportes.

La estructura organizacional y la lista de necesidades o carencias, nos permite

observar, elaborar un análisis y priorización del problema, la misma es

seleccionada por medio de los indicadores de factibilidad y viabilidad.

Se visualiza la situación interna y externa de la institución, se detectan las

necesidades, factores negativos y positivos que coadyuvan para la solución de un

determinado problema; esto por medio de una planificación de actividades donde

se estipulan los recursos y técnicas que se necesita para su realización.

i

El Perfil, que corresponde al capítulo II, se realiza con el fin de elaborar un diseño

del proyecto así mismo lo describe, acá se definen claramente los elementos que lo

tipifican y los ejes fundamentales para su ejecución, haciendo énfasis en un

presupuesto de recursos materiales y financieros, como también un cronograma de

actividades que permiten visualizar el tiempo a ejecutar cada una de ellas.

El capítulo III, Proceso de Ejecución, consiste en la realización del proyecto de una

forma detallada y así como el ordenamiento cronológico de las actividades, de

acuerdo a la secuencia establecida en el diseño del proyecto, para lo cual se

constituye el tiempo, costos, resultados, productos y logros obtenidos en cada una

de ellas.

La Evaluación del Proyecto, en el capítulo IV, se orienta a realizar una

comparación entre los logros que se alcanzaron en la ejecución del proyecto, sus

metas y objetivos preestablecidos, así mismo visualizar los esfuerzos invertidos, la

eficacia y la eficiencia alcanzadas en cada una de las fases del proyecto, ya que

es un proceso permanente en la elaboración y realización del proyecto.

Al igual se complementa con las conclusiones que indican los objetivos trazados

en el proyecto; las recomendaciones como elementos que le competen a las

instituciones o personas en general para darles cumplimiento; la bibliografía

como fundamento teórico que le da soporte al proyecto realizado; el apéndice

como un espacio donde se incluyen documentos elaborados por el epesista y al

final los anexos como un área del informe en la que se encuentran los

documentos recibidos de las diferentes instancias institucionales o de asesoría

técnica.

ii

1

Capítulo I

Diagnóstico institucional

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE, Ministerio de Cultura y

Deportes.

1.1.2 Tipo de institución

Del Estado, en el organismo ejecutivo es el Ministerio de Cultura y Deportes de

Guatemala el responsable de atender lo relativo a la jurisprudencia aplicable al

desarrollo de los elementos culturales y deportivos no federados del país.

1.1.3 Ubicación geográfica

Se ubica en la 0. Avenida 14-40 Zona 4, en el sector sur de Santa Cruz del

Quiché. La principal vía de acceso es a través de la carretera Interamericana vía

Chichicastenango.

1.1.4 Visión

“Ser una institución integralmente modernizada, transparente, eficiente y eficaz;

orientada a satisfacer las necesidades de la sociedad quichelense en materia

cultural, deportiva y recreativa.”1

1.1.5 Misión

“Fortalecemos y promovemos la identidad guatemalteca mediante la protección,

promoción y divulgación de los valores y manifestaciones culturales de los pueblos

y comunidades que conforman el departamento de El Quiché, articulando la

multiculturalidad y la interculturalidad.”2

1. Centro de Promoción Cultural y Deportivo. Plan Operativo Anual. Guatemala. 2009. Pág. 16

2. Ibid pág. 17

2

A través de una institucionalidad sólida contribuimos a que los guatemaltecos y las

guatemaltecas tengan una mejor calidad de vida, una convivencia armónica y un

desarrollo humano facilitando su acceso equitativo a servicios de cultura,

recreación y deporte en forma descentralizada y de acuerdo a las características y

preferencias de la población.

1.1.6 Políticas

Las Políticas están contribuyendo a fortalecer la identidad nacional, el

cumplimiento de los Acuerdos de Paz, reconociendo su carácter multiétnico,

pluricultural y multilingüe, mediante mecanismos de descentralización y

regionalización, promoviendo la participación ciudadana en la gestión cultural,

deportiva y recreativa en los ámbitos local, departamental, regional y nacional.

Políticas generales:

“Apoyo a la creatividad y la comunicación social

Protección y conservación del patrimonio cultural y natural

Apoyo al deporte y la recreación

Fortalecimiento y desarrollo institucional

Actualización de la legislación

Formación y capacitación

Fomento a la investigación

Fomento de la equidad étnica y de género”.3

1.1.7 Objetivos

1.1.7.1 Implementar programas permanentes de diversidad cultural, industrias

culturales y descentralización cultural, por medio de la participación ciudadana y

vinculación institucional.

3 Centro de Promoción Cultural y Deportivo. “Planeación Estratégica”. Guatemala. 2009. Pág. 12

3

1.1.7.2 "Reestructurar y revitalizar los espacios culturales y los consejos de

desarrollo",4 "Capacitar a organizaciones locales comprometidas con el

desarrollo". 5

1.1.7.3 Realizar reuniones de concertación e intercambio con alcaldes,

concejales de cultura y representantes de los espacios culturales locales para

optimizar la inclusión cultural en los proyectos de desarrollo.

1.1.7.4 Fomentar actividades integradas deportivas, recreativas y culturales en un

contexto de interculturalidad y en coordinación con las poblaciones locales e

impulsar canales alternativos de información y formación a nivel local.

1.1.7.5 Fortalecer el proceso de creación de la Unidades de Desarrollo Cultual

Local como espacios que propicien la interrelación de las instancias

gubernamentales a nivel local.

1.1.7.6 Formar integralmente a gestores y promotores del Desarrollo Cultural,

atender los requerimientos de capacitación para la puesta en valor del patrimonio

en beneficio del desarrollo local.

1.1.8. Metas.

Al Ministerio de Cultura y Deportes le corresponde atender lo relativo al régimen

jurídico aplicable a la conservación y desarrollo de la cultura guatemalteca y el

cuidado de la autenticidad de sus diversas manifestaciones.

También le compete la protección y administración de monumentos nacionales,

edificios, instituciones y áreas de interés histórico o cultural; el fomento y

promoción de la recreación y del deporte no federado ni escolar, así como dar

cumplimiento a lo establecido en las Políticas Culturales y Deportivas Nacionales.

4 Ibid. Pág. 10

5 Loc. Cit.

4

1.1.8.1 Formación, fomento y difusión del arte

“Eventos de capacitación, formación y socialización artísticas y culturales

organizadas en quince municipios de Quiché.

Un mínimo de seis eventos de Fomento y Difusión Cultural en la cabecera

departamental.

Acciones de regulación y control de espectáculos públicos en diez

establecimientos educativos del departamento.

Apoyo a la creatividad y comunicación social del arte a través del otorgamiento de

órdenes, condecoraciones y premios de forma trimestral.”6

1.1.8.2 Protección restauración y preservación del patrimonio cultural y

natural

Investigación, catalogación y registro mensual de bienes culturales muebles e

inmuebles.

Informes mensuales de ubicación y mapeo de sitios arqueológicos así como de

parques y zonas restauradas culturales y naturales.

Dos sitios arqueológicos atendidos con protección y mantenimiento permanente.

Talleres y eventos de capacitación y socialización organizados y reconocidos

como patrimonio intangible a tres grupos organizados del departamento.

1.1.8.3 Gestión del desarrollo cultural

Fomento de la participación ciudadana y de iniciativas de desarrollo cultural a

través de dos unidades de Desarrollo Cultural implementadas en base a estudios y

proyectos de desarrollo cultural formulados.

Incorporación de la dimensión cultural en las políticas públicas por medio de

eventos trimestrales para la socialización y cabildeo con autoridades municipales

para la inclusión de la dimensión cultural en las políticas públicas.

Rescate y acciones de apoyo a la diversidad cultural a través de informes y

propuestas bimestrales sobre investigaciones socioculturales.

6 Ibíd. Pág. 22

5

Entrega de material educativo a cuatro subsedes municipales para promoción del

desarrollo cultural producido.

Aportes para el fomento de la cultura de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca a seis

Coordinaciones Técnicas Administrativas del departamento.

1.1.9 Estructura organizacional

El Ministerio de Cultura está estructurado por cuatro grandes direcciones que

conforman el despacho superior, siendo estas las siguientes: Dirección General de

las Artes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Dirección General

del Deporte y la Recreación y Dirección General de Desarrollo Cultural y

Fortalecimiento de las Culturas, siendo esta última en donde se ubica

organizacionalmente el Centro de Promoción Cultural y Deportivo del

departamento de Quiché, y que se describe a continuación.

1.1.9.1 Dirección general de desarrollo cultural y fortalecimiento de las

culturas

La Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas tiene

como objetivo estratégico el promover y fortalecer la identidad nacional, la cultura

de paz y el desarrollo humano sostenible, mediante la implementación de

programas, proyectos y actividades orientados al reconocimiento, respeto y

valoración de la diversidad cultural propia de los pueblos que forman la nación

guatemalteca; la participación ciudadana; el desarrollo económico local; y la

descentralización en la prestación de servicios culturales. Esta Dirección está

organizada en tres Direcciones Técnicas, las cuales se describen a continuación:

Dirección Técnica de Participación Ciudadana:

Ejecuta proyectos y actividades que contribuyan a promover y fomentar la

participación ciudadana con el objetivo de impulsar y fortalecer la cultura de paz, el

desarrollo cultural y la inclusión de la cultura en los procesos de desarrollo

humano integral.

6

Dirección Técnica de Vinculación Institucional:

Promueve acciones orientadas a incidir sobre las instituciones públicas y privadas

para incluir la dimensión cultural en la formulación de sus políticas, planes,

programas, proyectos, proponiendo la utilización del Plan Nacional de Desarrollo

Cultural a largo plazo en este proceso.

Dirección Técnica de Diversidad Cultural:

Tiene como responsabilidad el apoyar la elaboración de material educativo para la

implementación de proyectos de capacitación sobre interculturalidad y

multiculturalidad, equidad e inclusión, industrias creativas y culturales, turismo

comunitario y otros. Así también, realizar investigaciones socioculturales sobre los

elementos culturales de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y no indígena y diseñar

estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la interculturalidad y el

reconocimiento de la diversidad humana como riqueza de desarrollo.

7

“Organigrama del Centro de Promoción Cultural y Deportivo ”7

7 IBID. Pág.27

Operativo II

Promotores Culturales

Departamentales

Jefe de Promotores Culturales a Nivel Nacional

Sub Director de Participación Ciudadana

Director General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

Operativo I

Promotor Cultural

Municipal

Promotor Cultural Municipal

Promotor Cultural Municipal

Vice-Ministerio de Cultura y Deportes

8

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

“El Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE del Ministerio de Cultura

y Deportes de Santa Cruz del Quiché, cuenta con el siguiente personal:

Delegado Departamental del Ministerio de Cultura y deportes:

Sr. Gilberto Gutiérrez Ortíz

Promotores de Desarrollo Cultural:

María Magdalena Cipriano, municipios de Sacapulas, Nebaj, Cotzal y Chajul.

Rosalina Hernández, municipio de San Pedro Jocopilas, San Bartolomé

Jocotenango y Cunén.

Promotor Departamental de Deportes:

Edin Romeo Toledo

Promotores Deportivos Municipales:

Bartolo Vásquez Aceytuno, municipio de Sacapulas

Mateo Larios, municipio de Zacualpa,

José Arturo Quiroa, municipio de Santa Cruz del Quiché

Carlos Ariel Recinos Rodríguez, municipio de Patzité

Operativo II. Francisco Tzoy Reynoso

Operativo III. Juan Laynez”8

1.1.10.2 Materiales:

“Inmuebles:

Cuenta con un edificio propio de un nivel, tres oficinas, sanitario, parqueo y un

área para instalaciones deportivas, así como con un salón de usos múltiples.

De Oficina:

Papel, tinta, tres escritorios, una computadora, un reproductor multimedia, tres

libreras, tres sillas ejecutivas y cincuenta sillas para eventos.”9

8 IBID. Pág. 11

9 IBID. Pág. 16

9

1.1.10.3 Financieros: “Un ingreso anual aproximado de Q 143,000.00, del aporte constitucional,

detallado de la siguiente manera:”10

Aprobado % Presupuesto por Programa de Asignación

Ejecutado

Vigente

Ejecutado

Pueblos Indígenas: En fecha 1 de enero de 2010, se realizó el cambio de Autoridad Indígena en el municipio de San Pedro Jocopilas, departamento de Quiché.

Q 500.00 Q 500.00 100

En fecha 6 de febrero de 2010 se realizó la Asamblea anual de Autoridades Mayas, en el salón de usos múltiples del municipio de Chinique, Quiché.

7,000.00 7,000.00 100

10

IBID. Pág. 18

10

Pueblos Indígenas: El 22 de enero de 2010, en las instalaciones del PROCUDE de Santa Cruz del Quiché, se realizó un ejercicio de dialogo, consulta y consenso, participación de autoridades indígenas del departamento de Quiché

3,500.00

3500.00

100

Conmemoración de Celebraciones ancestrales:

22 de febrero, se realizó una Ceremonia Maya en el marco de la celebración del año nuevo Maya (WAYEB), en el Sitio Arqueológico de Gumarkaaj

2,500.00 2,500.00 100

Conmemoración de Celebraciones ancestrales:

Dotación de material ceremonial como ofrenda para dar la bienvenida al Año Nuevo Maya (WAYEB), en fecha 17 de febrero de

2,000.00 2,000.00 100

2,010

Diversidad Cultural: En el marco de la Semana Mayor se hizo entrega de 12 trajes romanos a la hermandad independiente de Nazaret, en Santa Cruz del Quiché. Beneficiando a 75 miembros de la referida Hermandad.

27,500.00 27,200.00 99

Diversidad Cultural: Encuentro Departamental de mujeres por la interculturalidad, realizado con 67 mujeres de Sacapulas, Quiché, Chinique, Santa Cruz del Quiché y Chichicastenango. El Quiché

Q 2000.00

1675.00

84

Participación ciudadana y Juventud:

Capacitación dirigida a 26 jóvenes de las comunidades lingüísticas K'iche' y Sacapulteka sobre La Cosmovisión Maya, realizada en el municipio de Cunen, departamento de El Quiché.

1,000.00 1,000.00 100

Construcción de Conservatorio Regional de Música en Quiché.

0.00 0.00 0

Funcionamiento: Pago de honorarios de tres promotores culturales asignados al departamento de Quiché.

90,000.00 90,000.00 100

Equipamiento: Dotación de equipo y suministros para el funcionamiento de la UDCL de Quiché.

7,130.00 5,130.00 72

TOTAL 143,130.00 140,380.00 98

11

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

La observación es una técnica que frecuentemente se utilizó en este proceso,

siendo el complemento de ésta el instrumento correspondiente, como una lista de

cotejo o un cuestionario.

La técnica del FODA se utilizó para encontrar las fortalezas, debilidades,

amenazas y oportunidades de la institución, por medio de una reunión con

personal del Centro de Promoción Cultural y Deportivo, para ello se utilizó la

matriz correspondiente.

Se realizó una reunión con los Delegados municipales de los diferentes municipios

del departamento, haciendo uso de la lluvia de ideas para establecer la situación

actual de la institución.

Entrevista a los coordinadores de las unidades que funcionan en Santa Cruz del

Quiché.

1.3 Lista de Carencias de institución patrocinante

1.3.1 No se tiene un registro de asistencia del personal.

1.3.2 Inexistencia de material educativo contextualizado sobre cultura y deportes.

1.3.3 Desinterés en la aplicación de leyes en materia recreativa.

1.3.4 Deficiencia en vías de comunicación entre jefe y subordinados.

1.3.5 Ausencia de documentos pedagógicos relacionados con cultura y deporte.

1.3.6 Desconocimiento de las necesidades de infraestructura.

1.3.7 Incapacidad de gestión institucional.

1.3.8. Ausencia de liderazgo visionario de la institución.

1.3.9 No se coordina con otras instituciones

1.3.10 Deficiencia en el mantenimiento de alcantarillas externas de la institución.

1.3.11 Ubicación de edificio adyacente a expendios de licor.

1.3.12 Ausencia de pavimento en calle exterior al edificio.

1.3.13Ingreso de personas no deseadas a las instalaciones.

12

1.4 Matriz de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que los producen Soluciones

1.Administración deficiente

1. No se tiene un registro de

asistencia del personal.

2. Ausencia de liderazgo

visionario de la institución.

3. Desinterés en la aplicación de

leyes en materia recreativa.

4. Incapacidad de gestión

institucional.

1. Elaborar manual

de funciones del

personal de la

institución.

2. Ejecutar

capacitación con

temas de índole

administrativo.

2.Infraestructura

5. Desconocimiento de las

necesidades de infraestructura.

6. Deficiencia en el

mantenimiento de alcantarillas

externas de la institución.

7. Ausencia de pavimento en

calle exterior al edificio.

1. Instar a

municipalidad

cumplimiento de

planes a través de

COCODES.

2. Consultar con

COCODE del sector

para organización de

limpieza de

alcantarillas.

13

3.Incomunicación

8. Deficiencia en vías de comunicación entre jefe y subordinados

9. No se coordina con otras

instituciones.

1. Implementar

comunicación

telefónica en la

institución.

2. Coordinar

acciones con los

miembros de

COCODE.

4.Desimplementación

pedagógica

10. Inexistencia de material

educativo contextualizado sobre

cultura y deportes.

11. Ausencia de documentos

pedagógicos relacionados con

cultura y deporte.

1. Adquirir por medio

del Ministerio de

Educación material

didáctico.

5.Inseguridad

12. Ubicación de edificio adyacente

a expendios de licor.

13. Ingreso de personas no

deseadas a las instalaciones.

1. Contratar personal con funciones de guardias de seguridad.

14

1.5 Priorización del problema

En reunión de trabajo con autoridades del Centro de Promoción Cultural y

Deportivo, se hizo el análisis correspondiente, utilizando la lluvia de ideas se llegó

a concluir con base a voto secreto que fundamentándose en las numerosas

carencias en el tema administrativo el problema priorizado se denomina:

Inexistencia de acciones dirigidas a la eficiencia administrativa en el Centro de

promoción Cultural y Deportivo del municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

1.6 Diagnóstico de la comunidad patrocinada

1.6.1 Nombre de la comunidad

“El nombre de la comunidad es: Las Ruinas, este surge porque en la comunidad

se encuentra el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del municipio de Santa Cruz del

Quiché, Quiché.

1.6.2 Ubicación geográfica

La comunidad está asentada al occidente de la cabecera municipal a 1,990 metros

sobre el nivel del mar, y a una distancia de tres kilómetros de la cabecera

municipal de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

1.6.3 Visión

Ser una comunidad con oportunidades de desarrollo, practicando acciones de

honestidad y equidad, decidida a convertirse en comunidad líder en el municipio.

1.6.4 Misión

Somos una comunidad que se organiza para la satisfacción de las principales

necesidades básicas de los habitantes, con respeto a las decisiones de la

mayoría.

1.6.5 Objetivos

Lograr la práctica de la equidad dentro de los habitantes de la comunidad

Establecer formas de organización que respondan a los intereses de la mayor

parte de personas de la comunidad Las Ruinas.

15

Identificar las principales necesidades y soluciones a los problemas de la

comunidad”11

1.6.6 Estructura organizacional

No obstante es el Consejo Comunitario de Desarrollo el representante autorizado

por la municipalidad en materia de proyectos, problemas de desacuerdos entre

sus miembros han debilitado el trabajo del mismo; por lo que con el apoyo de la

comunidad se reconoce al Señor Gabriel Sapón, Presidente del antiguo Comité

Promejoramiento y al Alcalde auxiliar Señor Apolonio Racancoj, así mismo a sus

alguaciles como líderes reconocidos por la comunidad.

1.6.7 Recursos

Humanos

“Alcalde auxiliar

Consejo Comunitario de Desarrollo

Comité Promejoramiento

Maestros

Habitantes de la comunidad

Materiales

-Inmuebles:

Terrenos para siembra

Salón de usos múltiples

Escuela Oficial Rural Mixta

-Medios de Transporte:

Animales de carga

Bicicletas

Motocicletas

Automóviles

-Producción:

Maíz, frijol, ganado vacuno, porcino y aves de corral.

Trenza de palma y tejidos en telares”12

11

Oficina Municipal de Planificación. Caracterización municipal. Guatemala. 2008. Pág.22 12

Ibíd. Pág. 25

16

Financieros

Aportes municipales

Cuotas de los vecinos acordadas en asambleas

1.6.8 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico

La técnica de la entrevista se utilizó en el marco de las visitas que se realizaron a

la comunidad para obtener información, se puede mencionar también la

observación y la lluvia de ideas.

La técnica del FODA fue imprescindible a la hora de estructurar o definir las

principales carencias de la comunidad y analizar como viable y factible una de las

opciones de solución.

1.6.9 Lista de carencias

1. No se realizan jornadas de limpieza en la comunidad.

2. Ausencia de acciones para la conservación y protección de los bosques de

la comunidad.

3. Sanitarios de sitio arqueológico de la comunidad en mal estado.

4. Desinterés en la organización de juntas locales de seguridad.

5. No hay señalización de tránsito.

6. Desconocimiento de funciones de miembros de organizaciones

comunitarias.

7. Basura orgánica e inorgánica dentro del sitio arqueológico de la comunidad.

8. Inexistencia de jornadas de reforestación.

9. Deficiencia en la toma de decisiones por parte de líderes de la comunidad.

10. Deficiencia en el sistema de recolección de desechos sólidos.

11. No hay interés en participar en grupos organizados de la comunidad.

12. No hay presencia de fuerzas de seguridad del Estado.

17

1.6.10 Matriz de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que los producen Soluciones

1. Indiferencia ambiental

1. No se realizan jornadas de

limpieza en la comunidad.

2. Ausencia de acciones para

la conservación y protección

de los bosques de la

comunidad.

3. Sanitarios de sitio

arqueológico de la

comunidad en mal estado.

4. Basura orgánica e

inorgánica dentro del sitio

arqueológico de la

comunidad.

5. Inexistencia de jornadas de

reforestación.

6. Deficiencia en el sistema de

recolección de desechos

sólidos.

1. Implementar

recipientes

para depositar

desechos

sólidos.

2. Ejecutar

capacitaciones

con temas de

índole

ambiental.

3. Organizar

comité local de

medio

ambiente

2. Desorganización 7. No hay interés en participar

en grupos organizados de la

comunidad.

8. Desconocimiento de

funciones de miembros de

organizaciones

comunitarias.

1. Elaborar

manual de

funciones de

miembros de

organizaciones

de la

comunidad.

18

1.6.11 Priorización del problema

En reunión de trabajo con autoridades comunitarias de Las Ruinas, el personal

operativo del sitio arqueológico de Gumarkaaj, como representantes del Centro

de Promoción Cultural y Deportivo se hizo el análisis correspondiente, utilizando la

lluvia de ideas y a viva voz los presentes indicaron que dado el desinterés en el

tema ambiental el problema priorizado se denomina: Indiferencia en la

implementación de acciones enfocadas en la conservación del medio ambiente en

sitios arqueológicos.

9. Deficiencia en la toma de

decisiones por parte de

líderes de la comunidad.

2. Implementar

plan mensual

de reuniones

de trabajo.

3. Inseguridad

10. Desinterés en la

organización de juntas

locales de seguridad.

11. No hay señalización de

tránsito.

12. No hay presencia de

fuerzas de seguridad del

Estado.

1. Organizar

junta local de

seguridad.

2. Contratar

personal de

seguridad.

19

1.6.12 Matriz de priorización

Problema Factores que lo producen Soluciones

1. Indiferencia

ambiental

1. No se realizan jornadas

de limpieza en la

comunidad.

2. Ausencia de acciones

para la conservación y

protección de los

bosques de la

comunidad.

3. Sanitarios de sitio

arqueológico en mal

estado.

4. Basura orgánica e

inorgánica dentro del

sitio arqueológico de la

comunidad.

5. Inexistencia de jornadas

de reforestación.

6. Deficiencia en el sistema

de recolección de

desechos sólidos.

1. Elaborar guía

pedagógica de

orientación para la

clasificación de

desechos sólidos.

2. Organizar comité

local de medio

ambiente

3. Ejecutar

capacitaciones con

temas de índole

ambiental.

20

1.7 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

No

Indicadores

Opción 1

Elaborar

Guía

Opción 2

Organizar

Comité

Opción 3

Ejecutar

Capacita-

ciones

Si No Si No Si No

Financiero

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos

financieros? X X X

2 ¿El proyecto se ejecutará con recursos

propios? X X X

3 ¿Se cuenta con fondos extras para

imprevistos? X X X

Administrativo Legal

4 ¿Se tiene la autorización legal para

realizar el proyecto? X

X

X

5 ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X X

6 ¿Se tiene representación legal? X X X

7 ¿Existen leyes que amparen la ejecución

del proyecto? X

X X

Técnico

8 ¿Se cuenta con áreas adecuadas para el

proyecto? X X X

9

¿Se cuenta con asesoría técnica

profesional para la ejecución del

proyecto?

X X X

10 ¿Se tiene bien definida la cobertura del

proyecto?

X X X

21

11 ¿Se tiene los insumos necesarios para el

proyecto? X X X

12 ¿Se tiene las herramientas apropiada

para la ejecución del proyecto? X

X X

13 ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del

proyecto?

X

X X

14 ¿El tiempo programado es suficiente para

ejecutar el proyecto? X

X X

15 ¿Se han definido claramente las metas? X X X

Mercado

16 ¿El Proyecto tiene aceptación de la

región? X X X

17 ¿El proyecto satisface las necesidades

de la población? X

X X

18 ¿El proyecto genera salud a los

habitantes? X X X

19

¿El proyecto es accesible a la población

en general? X

X X

20

¿Se cuenta con el personal capacitado

para la ejecución del proyecto? X

X X

Político

21 ¿La institución será responsable del

proyecto? X X X

22

¿El proyecto es de vital importancia para

la población? X

X X

Cultural

23 ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la región? X X X

Social

24

¿El proyecto beneficia a la mayoría de la

población?

X X

X

22

25

¿El proyecto toma en cuenta las

personas sin importar el nivel

académico?

X

X X

Físico Natural

26 ¿El proyecto favorece la conservación del

ambiente? X X X

27 ¿El Clima permite el desarrollo del

proyecto? X X X

28 ¿Existen las condiciones topográficas

para la realización del proyecto? X

X X

29. ¿El área del terreno es apropiada para la

ejecución del proyecto? X X

X

30 ¿Se tienen recursos naturales renovables

en el área del proyecto? X

X X

31 ¿Existen riesgos naturales? X X X

Económico

32 ¿Se ha establecido el costo total del

proyecto? X X X

33 ¿Existe un presupuesto detallado de

ejecución? X X X

34 ¿El proyecto es rentable en términos de

utilidad? X X X

35 ¿El proyecto es rentable a corto plazo? X X X

36 ¿El costo del proyecto es adecuado en

relación a la inversión? X

X X

37 ¿Se cuenta con la capacidad económica

para la ejecución a gran escala? X X X

TOTAL 34 3 22 15 18 19

23

1.8Problema seleccionado

Indiferencia en la implementación de acciones enfocadas en la conservación

del medio ambiente en sitios arqueológicos.

1.9 Solución propuesta como viable y factible

Guía pedagógica en el uso de recipientes para la clasificación de residuos

sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del municipio de Santa Cruz

del Quiché, Quiché

24

Capítulo ll

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto

Guía pedagógica en el uso de recipientes para la clasificación de residuos

sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del municipio de Santa Cruz del

Quiché, El Quiché.

2.1.2 Problema

Indiferencia en la implementación de acciones enfocadas en la conservación

del medio ambiente en sitios arqueológicos.

2.1.3 Localización

Sitio arqueológico Gumarkaaj, de la comunidad Las Ruinas, del municipio de

Santa Cruz del Quiché, El Quiché.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Epesista de la Carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa y Ministerio de Cultura

y Deportes

2.1.5 Tipo de Proyecto

De Producto porque se dotará de Guías pedagógicas que apoyarán a la

consecución de objetivos de índole ambiental y de servicio porque se

fortalecerán los ambientes saludables para la comunidad, siendo de utilidad social.

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en el fortalecimiento del medio ambiente a través de

implementar recipientes para la clasificación de residuos sólidos en el sitio

arqueológico de Gumarkaaj, Santa Cruz del Quiché, El Quiché.

25

Para esto se redactó una Guía la cual está dividida en dos capítulos; el primero

contienen aspectos conceptuales de sobre la clasificación de residuos sólidos y el

segundo contiene elementos orientadores que contribuirán al manejo adecuado

de los recipientes para la clasificación de residuos sólidos en el sitio arqueológico

de Gumarkaaj.

Para la actividad de reforestación se plantaron un mil ciento treinta y cinco pilones

de la especie pinnus montessumae, en toda el área autorizada para el efecto, con

la orientación técnica correspondiente y con la participación de estudiantes del

Instituto Normal Mixto “Juan de León”, previo taller de orientación a alumnos.

2.3 Justificación

El proyecto surge al observar la necesidad que se tiene en la comunidad de

implementar acciones que controlen el problema de la recolección, clasificación y

tratamiento de la basura, específicamente en el área del sitio arqueológico de

Gumarkaaj, tal y como lo demuestran las carencias estipuladas durante la etapa

de diagnóstico.

2.4 Objetivos del Proyecto

2.4.1 General

Contribuir en la orientación educativa, en la preservación y conservación del

equilibrio ambiental, de la comunidad Las Ruinas del municipio de Santa Cruz

del Quiché, para elevar el nivel de vida de sus habitantes.

2.4.2 Específicos

Elaborar una guía pedagógica de orientación para la clasificación de desechos

sólidos.

Socializar el contenido de la guía con los líderes y población educativa del

municipio.

Aportar a la comunidad áreas verdes saludables para la preservación y

conservación del equilibrio ambiental en sitios arqueológicos.

26

2.5 Metas

Imprimir quince guías de orientación para la clasificación de desechos sólidos.

Desarrollar tres talleres para socializar la Guía Pedagógica.

Realizar una jornada de reforestación en el sitio arqueológico de Gumarkaaj.

2.6 Beneficiarios

Directos

Comunidad y población educativa

Indirectos

Población visitante, especies animales y vegetales del lugar.

2.7 Presupuesto y Fuentes de Financiamiento

2.7.1 Presupuesto

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Árboles 1,135 Q 1.00 Q 1,135.00

Reproducción de

guías pedagógicas

25 Q 20.00 Q 500.00

Refacción jornada

de reforestación

300 Q 5.00 Q 1,500.00

Vehículos para

transporte de

estudiantes

3 Q 300.00 Q 900.00

Aporte a

sacerdotes mayas

1 Q 200.00 Q 200.00

Materiales y útiles

de oficina

1 Q 500.00 Q 500.00

Compra de

recipientes

3 Q 100.00 Q 300.00

TOTAL Q 5,035.00

27

2.7.2 Fuentes de Financiamiento

Institución Descripción del aporte Totales

Ministerio de Cultura y

Deportes

Refacción jornada de

reforestación y

talleres.

Transporte.

Compra de

recipientes.

Materiales de oficina.

Aporte a sacerdotes

mayas.

Reproducción de

guías

Q 1,500.00

Q 900.00

Q 300.00

Q 500.00

Q200.00

Q 500.00

Organización No

Gubernamental

“Guatemala Verde”

Donación de

árboles

Q 1,135.00

Total

Q 5,035.00

28

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Tiempo

Actividad

MAYO

2010

JUNIO

2010

JULIO

2010

Responsable

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Elaboración de guía

educativa

Epesista

2. Visita al centro educativo y

presentación de solicitud

para la socialización de la

guía pedagógica

Epesista

3. Investigación, análisis y

clasificación de la

información para realización

de guía pedagógica

Epesista

4. Elaboración del plan para la

socialización de Guía

Epesista

5. Socialización de Guía

Educativa

Epesista

6. Realización del perfil del

proyecto (planificación,

cronograma y presupuesto).

Epesista

7. Inicio de ejecución del

proyecto

Epesista

8. Determinación del área de

la ejecución del proyecto

Epesista

9. Solicitud para la ejecución

del proyecto en sitio

Arqueológico

Epesista

29

10. Adquisición de pilones para

la actividad de forestación

Epesista

11. Redacción del informe de

las etapas ejecutadas.

Epesista

12. Visita al centro arqueológico

con especialistas para la

evaluación del lugar

Epesista

e ingeniero

13. Traslado de los pilones al

lugar

Epesista y

ONG

14. Limpia del suelo para la

ejecución de la actividad de

forestación

Epesistas y

jornaleros

15. Ejecución de la actividad de

forestación

Epesista,

Sacerdotes

mayas y

estudiantes

16. Entrega de recipientes para

residuos sólidos

Epesista y

comunitarios

17. Evaluación del proyecto Epesista y

asesor

2.9 Recursos a utilizar en la Ejecución del Proyecto

2.9.1 Humanos

Asesor de EPS

Epesista

Ingeniero Agrónomo

Comunidad

Población Educativa

Autoridades del Ministerio de Cultura

Personal Operativo de sitio arqueológico Gumarkaaj

30

2.9.2 Materiales y Equipo

Computadoras

Equipo de oficina

Impresora

Reproductor Multimedia

Cámara digital

Fotocopias

Dispositivos USB

2.9.3 Físicos

Terreno

Pilones

Azadón

Piocha

Machete

Barreta

Vehículos

31

Capítulo III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y Resultados

No. Actividad Resultados

1 Investigación, entrevistas,

recolección de información.

Obtención de información de

los distintos temas y

actividades a desarrollar

2 Análisis, selección y clasificación de

la información obtenida.

Clasificación de contenidos

para la elaboración de guía y

las distintas actividades

3 Organización de contenidos Proceso sistemático de guía

educativa

4 Diseño de guía educativa Elaboración adecuada de guía

educativa

5 Levantado de texto Edición de la guía

6 Reproducción del guía educativa Disponibilidad de guías

educativas

7 Visita y presentación de actividad de

forestación a guardianes del Sitio

Arqueológico

Coordinación de la actividad de

forestación.

8 Recorrido al sitio arqueológico Identificación de aéreas de

forestación

9 Solicitud a la Dirección General del

Patrimonio Cultural y Nacional

Aprobación para la actividad

de forestación

10 Selección de área forestar Delimitación de las áreas

11 Solicitud de asistencia técnica para la

reforestación del sitio arqueológico

Apoyo técnico

de Ingeniero

12 Contratación de jornaleros Limpieza de área a forestar

13 Asesoramiento de capacitación para

la correcta plantación de arbolitos

Recurso humano capacitado

32

14 Gestión de arbolitos en distintas

instituciones

Obtención gratuita de arbolitos

15 Coordinación y traslado de arbolitos a

sitio arqueológico

Arbolitos listos para la

actividad de plantación.

16 Visita y solicitud de apoyo a centro

educativo

Coordinación de actividades de

capacitación, socialización de

guía y reforestación con el

director del centro educativo

17 Socialización de guía educativa Documento dado a conocer

mediante talleres

18 Capacitación de alumnos del centro

educativo

Alumnos capacitados para la

plantación de pilones

19 Entrega de guía y evaluación final de

estudiantes

Disponibilidad de material

didáctico a estudiantes.

20 Desarrollo de la actividad de

forestación a sitio arqueológico

Forestación a sitio

arqueológico

21 Redacción de Informe Presentación de Informe

22 Evaluación general de la ejecución

del proyecto

Verificación de metas

alcanzadas

23 Revisión de informe final Informe final realizado

correctamente

24 Entrega de Informe final Revisión y aprobación del

informe

33

3.2 Productos y Logros

Productos Logros

1. Guía orientadora en el uso de

recipientes para la clasificación

de residuos sólidos en el sitio

arqueológico de Gumarkaaj,

del municipio de Santa Cruz

del Quiché, Quiché.

Material educativo disponible para

estudiantes de distintos centros

educativos.

Orientación a los estudiantes

sobre la preservación y

conservación del medio ambiente

en sitios arqueológicos

Concienciación a los estudiantes

acerca de la importancia del

medio ambiente

2. Realización de 3 talleres

dirigido a alumnos de centros

educativos y autoridades

comunitarias

Socialización de guía resaltando

importancia de la preservación y

conservación del equilibrio

ambiental

Fomento del conocimiento de la

cosmovisión maya de los sitios

arqueológicos y del medio

ambiente

3. Perímetro efectivo 1,002.64

mts. lineales y 441 mts.

cuadrados; total de pilones a

plantar: 113 de la especie de

Pinnus Occarpa y Pinnus

Montesumae.

Contribución a la preservación y

conservación de medio ambiente.

1135 pilones de pino sembrados

Apoyo a preservación y

conservación de los sitios

arqueológicos

Valoración de los sitios

arqueológicos.

34

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía Y Administración Educativa Asesor: Lic. Pedro Navichoc Sajquiy

UNIDAD EJECUTORA: Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala y Ministerio de Cultura y Deportes

Guía pedagógica en el uso de recipientes para la clasificación de residuos sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del municipio de Santa Cruz

del Quiché, Quiché. Osman Rubén López Cordero

Guatemala, noviembre de 2010

35

Contenido

Introducción……………………………………………………………………………….i

Objetivos ………….…….....………………………………………..……......................1

Unidad I

Aspectos Conceptuales Objetivo específico………………………………………………………………………..2

1. ¿Qué son los residuos sólidos?……………………………………….…..................3

2. ¿Dónde se generan? ................................………………………..….…...…………3

3. ¿Cómo se clasifican?............................................................................................4

a. Residuos orgánicos o biodegradables……………………………………………….5

b. Residuos inorgánicos o no biodegradables………………………………………....6

4. ¿Qué podemos hacer para controlar el exceso de residuos?..............................7

Unidad II Utilización de recipientes para residuos sólidos

Objetivo específico………………………………………………………………………10

1. Clasificación. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. ... .. …...……11

2. Procedimiento..... .. .. ... . .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. …... .12

3. Evaluación..... .. ... .. .. .. ……….... .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .... .. .. ... .14

36

i

INTRODUCCIÓN

El presente material ha sido elaborado con la intención de poner a disposición de

todas aquellas personas que tendrán la oportunidad de visitar el sitio arqueológico

de Gumarkaaj, información fundamental para la clasificación de los residuos

sólidos; es una guía diseñada de manera sencilla para ser asimilada con facilidad

y que permite exponer en forma clara y objetiva la información contribuyendo a la

preservación del medio ambiente en el sitio arqueológico de Gumarkaaj.

La guía está dividida en dos partes, en la inicial se plantean elementos

conceptuales relacionados con los desechos sólidos, luego, en la segunda se

detallan los procedimientos más comunes en la clasificación de residuos sólidos y

que pueden ser aplicados al contexto de la comunidad de Las Ruinas,

específicamente en el sitio arqueológico de Gumarkaaj.

Todo este estudio forma parte del proceso del Ejercicio Profesional Supervisado

de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

cuyo tema general va enmarcado en acciones que fortalezcan la conservación del

medio ambiente.

37

1

1. Objetivos

Sensibilizar a los diferentes grupos de interés en la adecuada clasificación de

los residuos sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj, del municipio de

Santa Cruz del Quiché.

Contribuir a la conservación ambiental del sitio arqueológico de Gumarkaaj, a

través de una guía educativa.

38

2

Residuos sólidos Fuente: www.residuosecosofia.blogspot.com

Objetivo específico: Diferenciar las características de los restos generados por el ser humano.

39

3

INSTRUCCIONES

En esta unidad encontrará sencillas actividades prácticas que deberá realizar.

1. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

“Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como

inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras

personas”. 13

2. ¿DÓNDE SE GENERAN?

Residuos sólidos Fuente: www.residuosecosofia.blogspot.com

13

Gestión ambiental de residuos sólidos para docentes de Centros Escolares módulo I,

SPDA. Castillo Karina; Rojas Beatriz, México. Agosto 2003. Pág. 26

40

4

Los residuos sólidos tienen varias fuentes de generación, tales cómo:

Domicilios, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas,

restaurantes, empresas agroindustriales, hospitales, etc.

Escriba el nombre de residuos sólidos según la Fuente que los generan:

Hospitales

Mercados

Domicilios

Centros Educativos

Comercios

3. ¿CÓMO SE CLASIFICAN? Existen varias formas de caracterizar los residuos sólidos:

“Por su naturaleza física: secos o mojados.

Por su composición química: orgánicos e inorgánicos.

Por los riesgos potenciales: peligrosos y no peligrosos.

Por su origen de generación: domiciliarios, comerciales, industriales, de escuelas, de mercados, etc.”14

14

Ibídem. Pág. 27

41

5

a.- Residuos orgánicos o biodegradables

Son aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de

organismos vivos como lombrices, hongos y bacterias principalmente.

El problema con este tipo de residuos se presenta cuando su cantidad excede la

capacidad de descomposición natural en un sitio determinado como es el caso de

los botaderos no controlados.

Los residuos orgánicos se generan de los restos de los seres vivos; como plantas

y animales, por ejemplo: cáscara de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos

de alimentos, huesos, papel, telas naturales (seda, lino, algodón), etc.

Coloree los siguientes residuos orgánicos, así como el recipiente.

42

6

b. Residuos inorgánicos o no biodegradables

Son aquellos residuos que no pueden ser degradados o desdoblados

naturalmente, o bien si esto es posible sufren una descomposición demasiado

lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos sintéticos.

Ejemplos: metales, plásticos, vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas y otros.

Residuos inorgánicos Fuente: www2.ine.gob.mx

43

7

4. ¿Qué podemos hacer para controlar el exceso de residuos sólidos?

Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de

residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos cómo lavarse las manos

antes de comer o después de ir al baño, se puede aprender a almacenar los

residuos por separado.

Existen muchas cosas que podemos hacer para ayudar a resolver el problema de

los residuos; de manera general las acciones que podemos llevar a cabo se puede

englobar dentro del concepto de las 3 erres:

• Reducir

• Reutilizar

• Reciclar

a.- Reducir.

Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor

cantidad de residuos. Podemos contribuir a reducir realizando las siguientes

cosas:

• Al comprar productos envasados debemos elegir la presentación con empaque

reciclable.

• Consumir la mayor cantidad de productos naturales.

• Utilizar bolsas de yute para hacer compras en el mercado.

• Para comprar el pan utilizar bolsas de tela.

• Evitar el gasto innecesario de papel sanitario.

• Evitar comprar envases y productos desechables, entre otros.

44

8

b. Reutilizar

Reutilizar es darle la máxima utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas o

desecharlas. Darle otros usos a los objetos que adquirimos, para alargar su tiempo

de vida y evitar que se conviertan en desechos prontamente.

Algunas acciones que podemos realizar para reutilizar los residuos:

Usar envases retornables.

Usar las hojas de papel por ambos lados

Utilizar la imaginación y la creatividad para elaborar objetos a base de

residuos inorgánicos. Ejemplos: llaveros, portalápices, adornos, cuadros.

Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles, pero que

pueden servir a otras personas. La donación es una buena práctica.

c. Reciclar

Es usar el mismo material una y otra vez para transformarlo (industrial o

artesanalmente) al mismo producto o uno parecido que pueda volverse a usar. Por

ejemplo cartón, papel, plástico, vidrio, etc. Reciclar es un término ya muy bien

conocido por todo el mundo. Sin embargo, como suele usarse en ocasiones para

definir cosas distintas, es bueno precisar lo siguiente: normalmente le decimos

reciclar sólo a la actividad de recolectar y separar materiales que son

considerados como desechos, con el objeto que puedan ser reprocesados por la

industria y vuelvan a entrar en la corriente del consumo.

45

9

Escriba dentro de los rectángulos dos ejemplos de los procesos de Reducir,

Reutilizar y Reciclar:

REDUCIR

REUTILIZAR

RECICLAR

10

46

10

Recipientes Fuente: Osman Rubén López Cordero

Objetivo específico: Proporcionar orientaciones para la clasificación de residuos sólidos en el sitio arqueológico de Gumarkaaj.

47

11

1. Clasificación

Existen diversas formas de separar o clasificar los residuos sólidos producidos

por el ser humano, sin embargo tomando en cuenta las características del sitio

arqueológico se torna más sencillo para los comunitarios y visitantes aplicar el

procedimiento de clasificación por Composición Química, es decir residuos

orgánicos e inorgánicos.

Residuos orgánicos Fuente: www.ecosistemas.com

Residuos inorgánicos

Fuente: www.organizacionambientalistamanoslimpias.blogspot.com

48

12

2. Procedimiento

El procedimiento es más general que específico, ya que dependerá en gran

medida del compromiso ambiental de los visitantes, así como de la

responsabilidad y eficiencia del personal operativo del sitio arqueológico del

visitante, que ya tienen conocimiento previo de esta guía y tienen la capacidad de

orientar con base en lo descrito en la Unidad I de este documento:

La persona que acude a visitar este importante sitio, recibe a su llegada,

instrucciones específicas en trono a la clasificación de residuos orgánicos e

inorgánicos, por parte del personal operativo del sitio arqueológico.

Se le señala al visitante los lugares en los que se encuentran ubicados los

recipientes y los materiales adecuados para depositar en cada uno de ellos.

Se verifica que las personas cumplan a cabalidad con los lineamientos con el

fin de conservar el ambiente sano dentro del sitio arqueológico.

49

13

Recipiente para la clasificación

Fuente: Osman Rubén López Cordero

50

14

3. Evaluación

Con base en lo descrito en la Unidad I de esta guía, escriba dentro de los cuadros

cinco residuos sólidos que podrían generarse dentro del sitio arqueológico de

Gumarkaaj.

Residuos orgánicos

Residuos inorgánicos

51

Entrega de pilones en sitio arqueológico Fuente: Osman Rubén López Cordero

Epesista verificando estado de pilones Fuente: Elmer Rolando Revolorio Marroquín

52

Taller dirigido a estudiantes en Coordinación con Ministerio de Cultura Fuente: Osman Rubén López Cordero

53

Ceremonia Maya previa a reforestar Fuente: Osman Rubén López Cordero

Epesista y estudiantes en reforestación Fuente: Elmer Rolando Revolorio Marroquín

54

Entrega de refrigerio a estudiantes en jornada de reforestación Fuente: Eduviges León Chacaj

Taller dirigido a estudiantes de Instituto Normal Mixto “Juan de León” Fuente: Tomás Vicente Panjoj Mosquit

55

Capítulo IV

Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnóstico

Se realizó mediante una lista de cotejo, así como un cuestionario, tomando como

base la información a recabar y necesaria acerca del Centro de Promoción

Cultural y Deportivo PROCUDE, a través de los objetivos del diagnóstico

institucional.

Durante el proceso se hizo una evaluación constante para que cada una de las

actividades se llevara a cabo de acuerdo a la planificación establecida, dando

como resultado el logro de los objetivos trazados en el plan del diagnóstico

institucional.

4.2 Evaluación del perfil

De acuerdo al diagnóstico institucional y a las carencias o necesidades de la

institución se perfila un proyecto con el fin de darle la debida solución; para ello se

utilizaron todos los recursos necesarios para detectar el problema, los beneficios,

el tiempo en cuanto a la realización del proyecto, apoyo de instituciones, las

actividades a realizar para su posterior ejecución, todas las características

mencionadas se evaluaron a través de una lista de cotejo como instrumento

evaluativo de dicho capítulo. En esta etapa también se utilizaron los métodos,

técnicas y recursos disponibles de acuerdo a las metas propuestas y los logros del

proyecto.

4.3 Evaluación de la ejecución

Se realiza por medio del cronograma de actividades verificando que cada una de

ellas sean realizadas para la ejecución del proyecto; cabe mencionar que esta

evaluación parte de mucha información que se recabó en el Centro de Promoción

Cultural y Deportivo, así como investigaciones bibliográficas, orales, escritas, las

cuales fueron socializadas por el epesista y el asesor que aportó las orientaciones

y recursos para la realización del proyecto.

56

4.4 Evaluación final

A través de una lista de cotejo se visualiza el impacto ambiental que proporciona

la realización del proyecto de reforestación, así mismo la elaboración de la guía

pedagógica socializada con alumnos y comunidad, ya que no existen programas

que orienten la conservación del medio ambiente, por medio de estas dos líneas

de acción se alcanzaron las metas propuestas y se logró el objetivo general del

perfil del proyecto.

57

Conclusiones

Se contribuyó con la orientación educativa, en la preservación y conservación

del equilibrio ambiental, de la comunidad Las Ruinas del municipio de Santa

Cruz del Quiché.

Se elaboró una guía pedagógica de orientación para la clasificación de

desechos sólidos.

Se socializó el contenido de la guía con los líderes y población educativa del

municipio.

Se aportó a la comunidad áreas verdes saludables para la preservación y

conservación del equilibrio ambiental en sitios arqueológicos.

58

Recomendaciones

Se le de continuidad por parte de los docentes de centros educativos, mediante

orientaciones para la preservación y conservación del equilibrio ambiental en

sitios arqueológicos.

Es necesaria la implementación de documentos pedagógicos a través del

Ministerio de Cultura y Deportes, para la clasificación de desechos sólidos en

sitios arqueológicos.

El Ministerio de Cultura y Deportes deberá desarrollar talleres de socialización

ambiental con líderes de las comunidades establecidos en los sitios

arqueológicos.

Por medio del recurso humano responsable del mantenimiento del sitio

arqueológico de Gumarkaaj, el Ministerio de Cultura y Deportes, implementará

jornadas de reforestación periódicas.

59

Bibliografía

1. Méndez Pérez, José Bidel. “Proyectos Elementos Propedéuticos”. Novena edición. Guatemala, C.A., 2009

2. Ministerio de Cultura y Deportes, “Planeación Estratégica”, Proyecto PNUD GUA/01/U14 - Ministerio de Cultura y Deportes, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo. Guatemala, C.A. 2003

60

APÉNDICE

61

ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL I. SECTOR COMUNIDAD

1 Área Geográfica: 1.1 Localización:

Santa Cruz del Quiché, es la cabecera municipal y departamental de Quiché, y

se ubica en la región noroccidente del país, en el ramal de la Sierra Madre que

penetra desde México y forma la Cordillera de los Cuchumatanes. El municipio

de Santa Cruz del Quiché ocupa una extensión territorial aproximada de 128

kilómetros cuadrados, equivalente al 1.5% de la extensión territorial

departamental y está ubicado a una altitud de 2,021 metros. Sobre el nivel del

mar. Se localiza en la latitud 15º 01’ 44’’ y en la longitud 91º 05’ 55’’.

Santa Cruz del Quiché es uno de los 21 municipios que conforman el

departamento de Quiché. Ubicado en el sur del territorio departamental.

Colinda al norte con San Pedro Jocopilas, San Bartolomé Jocotenango y San

Andrés Sajcabajá; al oriente con Chinique y Chiché; al sur con

Chichicastenango y Santa María Magdalena Patzité, y; al occidente con San

Antonio Ilotenango.

Es la Cabecera del Departamento, se encuentra a una distancia de 163

kilómetros de la Ciudad de Guatemala, conectada a través de carretera

asfaltada transitable todo el año. A su interior cuenta con aproximadamente

750 kilómetros de carreteras y caminos de acceso hacia sus comunidades

rurales, de los que alrededor de 15 son asfaltados. El resto, en época de

invierno dificulta el tránsito de vehículos.

El municipio de Santa Cruz del Quiché está asentado en territorio del pueblo

K'iche'. La capital del reino k'iche' antes de la invasión española era la ciudad

de G’umarkaah.

62

1.2 Tamaño:

Su extensión territorial es de 311 kilómetros cuadrados aproximadamente.

Tiene una altura de 2,021 metros sobre el nivel del mar, latitud norte de la

ciudad 15º 62´ 34´´ y una longitud oeste de 91º 07´56´´ Estimaciones de

Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia ( SEGEPLAN).

1.3 Clima:

Zonas de vida: El territorio está cubierto por una unidad bioclimática,

consistente de Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bhMBS), con una

extensión de 12,800 hectáreas, que representa el 100 por ciento del municipio,

en altitudes entre 1,500 a 2,000 metros sobre el nivel del mar, con una

precipitación pluvial anual de 1,000 a 2,000 milímetros.

El territorio de Santa Cruz del Quiché corresponde a las tierras cristalinas del

altiplano occidental, con montañas bajas y colinas fuertemente escarpadas,

que determina relativa variedad climática que va desde templado a frío. En

época de verano aumenta la temperatura disfrutándose un clima templado y en

época de fin de año disminuye hasta los 2 o 3 grados centígrados.

Una temperatura media anual de 12 a 18 grados centígrados. Los suelos son

profundos, de textura mediana bien drenados o moderadamente bien

drenados, de color pardo o café.

1.4 Suelo:

De acuerdo a la clasificación de clases agrologicas de los suelos, la capacidad

de uso de la tierra en este municipio corresponde a las clases III, IV, VI, VII y

VIII. Por su extensión, las clases más representativas son la VII con 7,560

Hectáreas (58% del total del municipio), caracterizados por ser tierras no

cultivables, aptas solamente para fines de producción forestal, de relieve

quebrado con pendientes muy inclinadas; la III con 2,268.hectáreas (18% del

total del municipio), caracterizados por ser tierras cultivables, con medianas

limitaciones para producción agrícola, aptas para cultivos en riego y cultivo

63

muy rentables, de relieve plano a ondulado o suavemente inclinado y la VI con

960 Hectáreas (7.5%), caracterizados por ser tierras no cultivables, salvo para

algunos cultivos perennes, principalmente para producción forestal, con

factores limitantes muy severos de relieve ondulado fuerte y quebrado fuerte,

profundidad y rocosidad. El uso que actualmente se le da a los suelos de Santa

Cruz del Quiché es esencialmente para una agricultura limpia anual, ocupando

para ello una extensión de 6,200 hectáreas, que representa el 48 por ciento del

territorio, con cultivos de hortalizas, cereales, leguminosas y granos básicos

como maíz y frijol. Además de las actividades agrícolas, una extensión de

2,400 hectáreas (18.7) está cubierta por bosques de coníferas y 2,300

hectáreas (18%) de latifoliadas.

Fuente: SIGMAGA

2004

Los suelos de Santa Cruz del Quiché pertenecen a la cuenca del río Motagua,

que abarca el 68.9 por ciento del municipio; el restante 31.1 por ciento se

ubica dentro de la cuenca del río Salinas.

Por lo general son profundos; la textura guarda una proporción del 50% entre

pesada y mediana; el drenaje va de bueno a moderadamente bien drenado,

aunque existen pequeñas áreas de formación de lagunas en la época de

lluvias; el color es gris o pardo café.

El 67% de los suelos corresponden a las clases que no son aptas para los

cultivos por su tipo de suelo y por ser tan pendientes, y tienen únicamente la

vocación forestal; el 20% es adecuado para pastos y cultivos permanentes; y

solamente el 13% son suelos cultivables. Aunque la agricultura es la vocación

de la mayoría de los habitantes del municipio, la mayoría del territorio no

cuenta con programas o prácticas de conservación de los suelos.

El uso que actualmente se le da a los suelos es esencialmente para la

agricultura, ocupando para ello una extensión de 6,118.86 hectáreas, que

64

representa el 54.14 por ciento del territorio, con cultivos de hortalizas, cereales,

leguminosas y granos básicos como maíz y frijol. Además de las actividades

agrícolas, una extensión de 2,468.89 hectáreas (21.85%) está cubierta por

bosques de coníferas (árboles o arbustos caracterizados por portar estructuras

reproductivas llamadas conos: pinos, pinabetes, abeto, entre otros) y 2,342.24

hectáreas (20.73%) de latifoliadas (árboles de zonas tropicales de hojas

anchas y duras. Laurel, roble y eucalipto son de este tipo).

1.5 Principales accidentes:

El municipio cuenta con varios ríos y lagunas que proveen agua para

necesidades familiares y recreación. Entre los ríos más importantes, están: Las

Ruinas, Pachitac, Canchó, La Estancia, Tabil, que se le denomina al nombre

de una planta silvestre, Chajbal, significa lugar de lavaderos, El Chorrillo,

Chujuyub, significa lugares altos de las montañas y otros de menor

importancia.

También el municipio cuenta con tres lagunas permanentes: Lemoa, La

Estancia y El Potrero. La mayoría de las comunidades cuentan con uno o

varios nacimientos y riachuelos, algunos mantienen agua solamente durante la

época de lluvia, siendo de observar que éstos no cubren la necesidad total del

vital líquido de las comunidades.

1.6 Biodiversidad

Debido a la tala intensiva de árboles, la quema de bosques, el manejo

inadecuado de los desechos sólidos y la descarga de aguas residuales sin

tratamiento a los cuerpos de agua, se está induciendo a la eliminación

acelerada de especies autóctonas de fauna y flora en el municipio,

contribuyendo de esta manera a la reducción de la biodiversidad. El municipio

no cuenta con un área protegida, aparte del sitio arqueológico Gumarkaaj,

ubicado en el kilometro 166, vía a La Estancia.

65

1.7 Flora:

En el municipio se encuentran rodales de encinos (quercus spp) asociados con

pino triste (pinus pseudostrobos) y pino de ocote (pinus montezumne).

También se localiza cerezo, madrón y ciprés. Las coníferas más conocidas

son: pino hembra (pinus ocarpa), pino macho (pinus pseudostrobus) y pino

condilillo (pinus maximinoii). Entre las latifoliadas se pueden observar roble

(quercus spp.), aliso (alnus spp.) y sauce (salix spp.).

En el municipio se encuentran rodales de encinos asociados con pino triste y

pino de ocote. También se localiza cerezo, madrón y ciprés. Las coníferas

más conocidas son: pino hembra, pino macho y pino condilillo. Entre las

latifoliadas se pueden observar roble, aliso y sauce.

1.8 Fauna:

En los cuerpos de agua se puede encontrar variedad de peces de agua dulce.

Asimismo algunos anfibios y reptiles como ranas, sapos y serpientes. Entre los

mamíferos los más abundantes son murciélagos, roedores, conejos y ardillas.

Además se encuentra una gran variedad de aves residentes y migratorias en el

área tales como tecolote, paloma, gorrión, colibrí, lechuza, aurora.

2 Área Histórica:

2.1 Breve Historia del Municipio

El término Quiché, proviene del vocablo K’iche’, que etimológicamente significa

k’i=muchos y Che’=árbol (lugar de muchos árboles ó lugar montañoso). Existe

otra interpretación etimológica que viene de qui=dulce y ché=árbol que en todo

caso significaría, árbol o palo dulce. Dice la historia, que los k’iché, dirigidos

por Tecún Umán, se enfrentaron a los españoles, para resistir de lo que hoy

podía llamarse, una invasión extranjera, y Pedro de Alvarado cuando llegó a

Gumarkaah en abril de 1,524 fue informado del plan de los k’iches, el cual

terminó con su resistencia organizada. En 1,539 la ciudad fue fundada como

Santa Cruz del Quiché, en Semana Santa de este año que fue visitada por el

66

Obispo Francisco Marroquín, y fue quien así la nombró, nombre que perdura

hasta la fecha, en una combinación entre criterio español y origen indígena.

Durante el período colonial, Santa Cruz perteneció al corregimiento de Tecpán

Atitlán que después se convirtió en la Alcaldía Mayor de Sololá. El 4 de

noviembre de 1,825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala

decretó la organización del territorio del Estado en siete departamentos, uno de

los cuales era el de Suchitepéquez Sololá. Este departamento tenía entre sus

distritos al de Santa Cruz del Quiché. El 12 de noviembre de 1,825 la misma

asamblea otorgó el título de Villa, al pueblo de Santa Cruz del Quiché. El 26 de

noviembre de 1,924, fue elevada a la categoría de ciudad.

2.2 Primeros Pobladores:

El territorio de Santa Cruz del Quiché en su parte central estuvo habitado por

pueblos a los que les llamaban Wuk Amak alrededor del siglo XIII. Los

habitantes mencionados, después fueron conquistados por grupos guerreros

de origen Tolteca que llegaron procedentes del área de Tabasco y Veracruz

por el Golfo de México. Estos se impusieron sobre los habitantes originales,

hablantes de k'iche', de quienes tomaron su idioma y estaban integrados en

cuatro grupos encabezados por cuatro caudillos: Balam Quitze, Balam Acab,

Iqui Balam y Majucutaj , y de este último se origina lo que después fue la

nación Quiché; El primer asentamiento de los quichés se llamó Jacawitz y

estaba ubicado en las cercanías de la actual aldea Chujuyub.

Aproximadamente en el año de 1,325 llegaron a las cercanías de la actual

Santa Cruz, en donde fundaron la ciudad fortificada de Chiizmachí o Pizmachí

Cajol . En esta ciudad los principales grupos confederados quichés (Nima

Quiché, Tamub e Ilocab), vivieron durante algún tiempo en armonía hasta que

por conflictos intergrupales entre los años 1,400 y 1,425, los Nimá Quiché

fundaron Gumarkaah y los Ilocab se trasladaron a un lugar cercano que

denominaron Mukwitz Picolab.

67

La Fundación de Gumarkaah sucedió durante el reinado de Kucumatz, padre

del gran Quikab. Con Quikab, quien gobernó entre 1,425 y 1,475, el poderío

k'iche' alcanzó su mayor esplendor, llegando a zonas tan distantes como

Cobán, Ocós, Huehuetenango, Antigua y Escuintla. Entre 1,470 y 1,475 se

produjeron dos revueltas que afectaron grandemente la fortaleza de la nación

k'iche'. La segunda de esas revueltas tuvo como consecuencia la separación

de los Cakchiqueles, quienes abandonaron su asentamiento de Chiavar (hoy

Chichicastenango) y se trasladaron a Iximché.

Los quichés dirigidos por el cacique Tecún Umán se enfrentaron a los

españoles y después de varias batallas, entre ellas la del Pinal, donde murió el

cacique Tecún Umán, invitaron a los españoles a llegar a Gumarkaah, para

hacer la paz, pero con la intención de tenderles una trampa. Pedro de Alvarado

llegó a Gumarkaaj en Abril de 1,524 y fue informado del plan por lo que apresó

a los dos Señores de Gumarkaah y los quemó vivos. Luego incendió la ciudad

y en los días siguientes con la ayuda de los guerreros cakchiqueles y

mexicanos, terminó con la resistencia organizada de los quichés.

2.3 Sucesos Históricos Importantes:

En el año 1,539 fue fundada Santa Cruz del Quiché, aunque se desconoce el

día y el mes exacto, con la población trasladada de Utatlán (nombre que dieron

a G’umarkaaj los mexicanos que acompañaban a Alvarado). Lo cierto es que

en la Semana Santa de ese año fue visitado el pueblo por el Obispo Francisco

Marroquín, quién le puso el nombre que tiene en la actualidad.

A mediados del siglo XVII el convento dominico de Santa Cruz del Quiché

sustituyó al de Santo Domingo Sacapulas como el principal centro de actividad

religiosa del territorio, al extremo que en 1,659 el convento de Sacapulas pasó

a depender de Santa Cruz.

Durante el período colonial, Santa Cruz del Quiché perteneció al corregimiento

de Tecpán-Atitlán que después se convirtió en la Alcaldía Mayor de Sololá. El 4

68

de noviembre de 1,825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala

decretó la organización del territorio del Estado en siete departamentos uno de

los cuales era el de Suchitepéquez-Sololá. Este departamento tenía entre sus

distritos al de Santa Cruz del Quiché. El 12 de noviembre de 1,825 la misma

asamblea otorgó al título de Villa al pueblo de Santa Cruz del Quiché.

Por Acuerdo Gubernativo del 17 de noviembre de 1,904 se conformó el

municipio de Santa Rosa Chujuyub, agregando esta aldea a otras

comunidades de Santa Cruz del Quiché. Entre esa fecha y 1,935, Santa Rosa

Chujuyub fue suprimido como municipio y vuelto a crear en dos ocasiones,

hasta que fue anexado definitivamente a Santa Cruz del Quiché, por acuerdo

del 10 de noviembre de 1,935. Tiempo después, mediante acuerdo del 26 de

Agosto de 1,936, fue también suprimido el municipio de San Sebastián Lemoa

y anexado a Santa Cruz del Quiché. El Hospital Nacional fue establecido

oficialmente en el año 1,943. En 1,958 inició actividades el Instituto Juan de

León, atendiendo el nivel básico.

Durante los años 1,942 a 1,955, el movimiento de Acción Católica se extendió

por todo el departamento de Quiché. Este movimiento tuvo consecuencias no

sólo religiosas sino también representó un gran esfuerzo en materia de

desarrollo social y económico, que se vio reforzado con la llegada del año

1,955 de los Misioneros del Sagrado Corazón y de las Hermanas Dominicas de

la Anunciata. Entre los logros de la Acción Católica de Santa Cruz del Quiché

se pueden mencionar la organización de cuatro Cooperativas, que llegaron a

tener 3,000 socios; la primera de éstas fue la “Parroquial Santa Cruz, R. L.”

fundada en 1,963. Otros logros fueron la construcción de 33 escuelas, de

caminos para 33 cantones, 48 campos de fútbol y la fundación de Radio

Quiché en 1,969 que todavía existe.

Santa Cruz del Quiché es la cabecera del departamento de Quiché, dejó de ser

una villa el 26 de noviembre de 1924, cuando por acuerdo Gubernativo fue

elevada a la categoría de ciudad.

69

Fotografía 1910, Oficina Municipal de Promoción Económica y Turística.

El reino k'iche' abarcaba territorios que actualmente corresponden a Quiché,

Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá y áreas de la costa sur. El término

Quiché, proviene del vocablo K’iche’, que etimológicamente significa

k’i=muchos y Che’=árbol (lugar de muchos árboles ó lugar montañoso). Existe

otra interpretación etimológica que viene de qui=dulce y ché=árbol que en todo

caso significaría, árbol o palo dulce. Dice la historia, que los k’iché, dirigidos

por Tecún Umán, se enfrentaron a los españoles, para resistir de lo que hoy

podía llamarse, una invasión extranjera, y Pedro de Alvarado cuando llegó a

G’umarkaah en abril de 1,524 fue informado del plan de los k’iches, el cual

terminó con su resistencia organizada. En 1,539 la ciudad fue fundada como

Santa Cruz del Quiché, en Semana Santa de este año que fue visitada por el

Obispo Francisco Marroquín, y fue quien así la nombró, nombre que perdura

hasta la fecha, en una combinación entre criterio español y origen indígena.

Durante el período colonial, Santa Cruz perteneció al corregimiento de Tecpán

Atitlán que después se convirtió en la Alcaldía Mayor de Sololá. El 4 de

noviembre de 1,825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala

decretó la organización del territorio del Estado en siete departamentos, uno de

los cuales era el de Suchitepéquez Sololá. Este departamento tenía entre sus

distritos al de Santa Cruz del Quiché. El 12 de noviembre de 1,825 la misma

70

asamblea otorgó el título de Villa, al pueblo de Santa Cruz del Quiché. El 26 de

noviembre de 1,924, fue elevada a la categoría de ciudad. Otro momento

histórico de Quiché lo marcó la década de los 70s cuando gran parte de la

sociedad se organiza en cooperativas para afrontar la pobreza y pobreza

extrema, así como en organizaciones con reivindicaciones indígenas que dan

un matiz distinto a la organización social. Estas organizaciones de naturaleza

político reivindicativas se fortalecieron después del terremoto de 1,974 que

puso al descubierto las grandes desigualdades de la sociedad guatemalteca.

Entonces surgen organizaciones campesinas. En la década de los 80s

empieza la actividad insurgente del ejército Guerrillero de los Pobres en el

municipio, que desataría, por consiguiente, la guerra interna. Como era de

esperarse, se cerraron los espacios de participación política, se desintegró el

tejido social, el terror se adueñó de la organización social y comunitaria, del

cual se lamenta lo recogido por el Obispo Monseñor Juan Gerardi en el informe

del Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica: “Guatemala Nunca

Más”

2.4 Personalidades presentes y pasadas:

Entre los personajes de mayor distintivo en Santa Cruz del Quiché, pueden

mencionarse a: Juan de León, maestro distinguido en la época de la revolución

y pionero del magisterio quichelense, poeta y escritor; Eloy Amado Herrera,

poeta y periodista fundador de varias revistas; Jerónimo Mota Cabrera, escultor

y pintor construyendo varias piezas de arte como mascaras que actualmente

se encuentran en algunos museos; Álvaro Rogelio Gómez Estrada, escritor y

poeta; obtuvo primeros lugares en los concursos a nivel nacional de los juegos

florales escritor de cuentos entre otros.

71

3 Área Política:

3.1 Dimensión Política Institucional Gobierno local:

De conformidad con el artículo 254 del Código Municipal “El gobierno municipal

será ejercido por un concejo el cual se integra por el alcalde, los síndicos,

concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un

período de cuatro años, pudiendo ser reelectos”. Está ejercido por la siguiente

nómina para el período 2008-2012.

Alcalde Municipal Ricardo Delfino Natareno López

Síndico I Porfirio Salvador Reyes Flores

Síndico II Julio Ramos López

Concejal I Rosalío Reynoso Mendoza

Concejal II José Cecilio Urrutia Rodríguez

Concejal III Ricardo Arturo Méndez Jerez

Concejal IV Emeterio Hernández Chivalán

Concejal V Teodoro Alejandro Puac Hernández

Concejal VI José Francisco Pérez Reyes

Las autoridades fueron electas por cuatro agrupaciones políticas: Frente

Republicano Guatemalteco, FRG, Unidad Nacional de la Esperanza, UNE,

Partido Patriota, PP y Gran Alianza Nacional, GANA. Es de reconocer que en

el ejercicio de sus funciones se ha priorizado el trabajo en equipo para el

72

desarrollo del municipio dejando en segundo plano intereses político

partidarios, lo cual ha resultado en índices positivos de gobernabilidad local

(PROMUDEL 2009) respecto a otros municipios. La jerarquía del gobierno

municipal se representa de la siguiente manera: Nivel Superior: Concejo

Municipal, Alcaldía, Comisiones de Trabajo. Nivel Ejecutivo: Gerencia,

Secretaría, Dirección Financiera, Dirección de Planificación, Dirección de

Catastro, Oficina Municipal de la Mujer, Juzgado, Dirección de Servicios

Públicos. Nivel Operativo: Áreas de trabajo y unidades de servicio que apoyan

el nivel Ejecutivo. Nivel de Asesoría: auditoría interna, asesoría jurídica y muy

importante la asistencia técnica nacional y de la cooperación internacional.

3.2 Organización administrativa:

Santa Cruz del Quiché es la cabecera del departamento de Quiché. Dejó de

ser una villa el 26 de noviembre de 1924, cuando por acuerdo Gubernativo fue

elevada a la categoría de Ciudad y en consecuencia en Cabecera

Departamental, puesto que fue uno de los primeros en constituirse. El territorio

está integrado por 63 centros poblados, distribuidos en una ciudad (cabecera

departamental) que cuenta con cinco zonas, un barrio, dos colonias; 42

cantones, 6 aldeas y 13 caseríos. Actualmente se encuentra en proceso la

implementación de un micro-regionalización, ya que esto permitirá una mejor

planificación y administración del municipio

3.3 Organización político administrativa

Los centros poblados están organizados en 12 micro regiones, cada una se

conforma entre 2 a 14 lugares poblados, agrupados en base a su posición

geográfica, estructura social, relaciones culturales, factores de producción, y

otras factores comunes. El proceso de Micro regionalización ha desembocado

en el fortalecimiento de los mecanismos de comunicación y negociación entre

vecinos y autoridades, mejorando también la atención de las necesidades

comunitarias y comunales.

73

De conformidad con el análisis de lugares poblados realizado por Presidentes

de COCODES el miércoles 03 de febrero de 2010, el municipio se encuentra

dividido en 82 lugares poblados, agrupados de la siguiente manera:

Mapa de lugares poblados, Dirección de Catastro Municipal 2010

Lugares

Poblados Santa

Cruz del Quiché

2010

Casco

Urbano

1

Aldeas 05

Cantones 56

Caseríos 16

Parajes 04

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Quiché Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: Lic. Pedro Navichoc Sajquiy

Plan de Diagnóstico 1. Identificación:

1.1 Nombre y dirección de la institución: Centro de Promoción Cultural y

Deportivo Ministerio de Cultura y Deportes de Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché.

1.2 Dirección: 0. Avenida 14-40 Zona 4, Santa Cruz del Quiché. 1.3 No. de teléfono: 54711382 1.4 Título: Diagnóstico del Centro de Promoción Cultural y Deportivo Ministerio

de Cultura y Deportes de Santa Cruz del Quiché. 1.5 Nombre del epesista: Osman Rubén López Cordero 1.6 No. de Carné: 9718830

2. Objetivo general: Definir el conocimiento institucional del Centro de

Promoción Cultural y Deportivo y del municipio de Santa Cruz del Quiché para determinar la problemática emergente de los habitantes.

3. Objetivos específicos:

Conocer la estructura social, política, económica y física de la institución.

Obtener información veraz de las necesidades y condiciones de la institución.

Ordenar de forma sistemática los principales problemas detectados de la institución.

Priorizar el problema urgente a solucionar

Establecer planes estratégicos de la institución en materia ambiental del municipio de Santa Cruz del Quiché.

Plantear el proyecto que responda las necesidades y expectativas de la institución.

4. Actividades:

Elaborar instrumentos para la obtención de datos.

Aplicación de los instrumentos.

Ejecutar la guía de sectores

Procesar y analizar la información.

Seleccionar metodología, técnicas para recolectar información.

Redactar informes.

75

5. Metas:

Elaborar una lista de las necesidades y carencias que influyen en el desarrollo

del municipio.

Priorizar los cinco problemas de más incidencia en la calidad de vida de la población.

Plantear alternativas de solución a dos problemas detectados y seleccionar el más viable y factible.

6. Recursos:

Humanos: Autoridades Municipales, Coordinador del Centro de Promoción Cultural y Deportivo Ministerio de Cultura y Deportes, Asesor de EPS, Epesista, Asesor ambiental Ingeniero agrónomo, Cocode.

Institucionales: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Centro de Promoción Cultural y deportivo Ministerio de Cultura y Deportes de Santa Cruz del Quiché, Instituto Nacional de Estadística, unidad de Informática de la Dirección Departamental de Educación

Físicos: Instalaciones del Centro de Promoción Cultural y Deportivo del Ministerio de Cultura y Deportes de Santa Cruz del Quiché, Oficina Municipal de Planificación -OMP- Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, computadora, impresora, material de oficina, teléfono celular, fotocopias, memoria USB, hojas de papel bond, lápices, sacapuntas, lapiceros, fólderes, marcador resaltador, engrapadora, perforador, entre otros.

Financieros: Aporte de Epesista y gestión a otras instancias. 7. Tiempo: Cronograma de actividades.

No. Descripción Mayo Junio Producto

2 3 4 1

1 Ubicación y exploración de la institución.

Diagnóstico de la institución.

2 Análisis y elaboración de instrumentos para la obtención de datos.

3 Aplicación de los instrumentos.

4 Analizar la información.

5 Selección para la presentación de la información.

6 Redacción del informe.

76

77

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: Lic. Pedro Navichoc Sajquiy

Plan del Perfil del Proyecto 1.Identificación:

1.1Nombre de la institución:

Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE

1.2 Dirección: de la institución

Se ubica en la 0 av. 14 40 zona 4, Santa Cruz del Quiché, El Quiche. 1.3 No. de teléfono:

No se cuenta con teléfono en la institución.

1.4 Nombre del proyecto: Guía Pedagógica enfocada en la clasificación de

desechos orgánicos e inorgánicos, en el sitio arqueológico de Gumarkaaj.

1.5 Nombre del epesista: Osman Rubén López Cordero 2. Objetivo general:

Perfilar el proyecto a ejecutar en el municipio de Santa Cruz del Quiche, en el sitio arqueológico Gumarkaaj, de Quiché

3. Objetivos específicos:

Identificar el área a forestar dentro del sitio arqueológico.

Establecer los recursos necesarios para el proyecto.

Preparar un presupuesto del proyecto.

Establecer los procedimientos técnicos en cada una de las actividades para la formulación del proyecto.

Identificar a posibles colaboradores para la realización del proyecto.

78

4. Actividades:

Gestionar apoyo técnico a instituciones afines al proyecto. Visitas a Viveros. Gestión para la obtención de árboles de la especie de Pinnus Occarpa y Pinnus Montesumae especies vernáculas que se adaptan adecuadamente al entorno ambiental. Visita al sitio arqueológico a forestar

Solicitar capacitaciones sobre formas correctas de plantación a un ingeniero.

Solicitar ante instituciones gubernamentales y no gubernamentales el apoyo necesario.

Coordinar con población educativa para el traslado de los arbolitos

Gestionar el traslado de los pilones sitio arqueológico a sembrar.

Realizar capacitaciones a población educativa para la plantación correcta de los arbolitos

Gestionar refacción para el día de la plantación.

5. Recursos:

Humanos, Institucionales, Físicos y Financieros.

6. Tiempo: Cronograma de actividades.

No. Descripción Mes/semana

Junio Mes/semana

Julio Producto

Perfil del Proyecto

1 2 3 4 1 2 3 4

1

Gestionar apoyo técnico a instituciones afines al proyecto.

2 Visitas a Viveros.

3 Gestión para la obtención de árboles

4 Visita al sitio arqueológico a forestar

5 Capacitación sobre formas correctas de plantación

6

Solicitar ante instituciones gubernamentales y no gubernamentales el apoyo necesario.

7

Coordinar con población educativa para el traslado de los arbolitos

8 Gestionar el traslado

79

de los pilones a sitio arqueológico a sembrar

9

Capacitaciones a población educativa para la plantación correcta de los arbolitos

80

Universidad de San Carlos de Guatemala Sección Quiché

81

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA SECCIÓN QUICHÉ. EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS) ASESOR: LIC. PEDRO NAVICHO SAJQUIY

PLAN GENERAL Talleres dirigidos a estudiantes del Instituto Normal Mixto Juan de León

DATOS GENERALES: Nombre del Establecimiento: Instituto Normal Mixto Juan de León Dirección: 1ra. Avenida 0-12, Zona 5, Santa Cruz del Quiché. No. de teléfono: 77551966 Departamento: Quiché. MUNICIPIO: Santa Cruz del Quiché TEMA: La forestación una alternativa para nuestro sistema ecológico. JUSTIFICACIÓN: Ante las transformaciones del cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación generalizada y la destrucción de los recursos naturales, actualmente uno de los problemas latentes es la falta de conciencia social, valores y actitudes que puedan mejorar la calidad del medio y una mejor calidad de vida. Y utilizar en forma racional los recursos propios de los habitantes de nuestro departamento y municipios que a la vez afrontan serios problemas y que la misma contribuye a un deterioro de una educación ambiental y también en deficiencias por la inexistencia de bosques o áreas que proporcionen a las personas aire puro , fuentes de nacimientos de agua y fertilidad de la tierra, para ello es importante planificar estrategias de forestación en lugares adecuados, así mismo instruir a la población del municipio de Santa Cruz del Quiché, para el pleno conocimiento de los factores que causan la deforestación y la necesidad de tomar medidas y estrategias para contribuir a la disminución de los problemas del ambiente. OBJETIVOS: GENERAL Comprender la complejidad de la estructura del medio ambiente y la estrecha relación entre el medio y desarrollo y las relaciones de interdependencia entre sus elementos, tanto en el espacio como en el tiempo. ESPECÍFICOS:

- Incrementar los conocimientos y estrategias para identificar los problemas ambientales. A estudiantes a nivel de municipio de Santa Cruz del Quiché.

- Crear en los estudiantes metas sobre el cuidado de los bosques, el agua y suelo.

82

- Proporcionar a través de talleres a los estudiantes la herramienta teórico práctico sobre la Conservación, aprovechamiento, manejo y plantación adecuada de arboles.

METAS:

- Desarrollar cuatro talleres con alumnos del Instituto Normal Mixto “Juan de León”

- Aplicar los conocimientos adquiridos, en la plantación de 3,500 plantas De las especies: (Pinus oocarpa) Pino de ocote y (Pinus montezumae) Pino macho ambas especies endémicas de Guatemala.

- Forestar área en el Centro Arqueológico G’umarkaaj. Perímetro de 1002.64 mts. Metros lineales.

MATERIAL: - Hojas de papel bond - Computadora - Impresora - Retroproyector - Pantalla

DIDÁCTICO:

- Película - Dvds. - Manuales - Textos

HUMANO:

- Alumnos - Expositor - Director - Ingeniero asesor

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES No Descripción Año 2010 Producto

Junio Julio

3 4 1 2

1 Solicitar autorización para impartir talleres

2 Preparar material didáctico

La forestación una alternativa

3 Taller I

4 Taller II

83

5 Taller III para nuestro sistema ecológico.

6 Taller IV

7 Forestación

84

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

SECCIÓN QUICHÉ

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

ASESOR: LIC. PEDRO NAVICHOC SAJQUIY

EPESISTA: OSMAN RUBÉN LÓPEZ CORDERO

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1. PARTE INFORMATIVA:

1.1. Nombre de la Comunidad: Sitio Arqueológico Gumarkaaj

1.2. Ubicación: Km. 170, Ruta a Aldea La Estancia

1.3. Municipio: Santa Cruz del Quiché

1.4. Departamento: El Quiché

1.5. Epesista: Osman Rubén López Cordero

1.6. No. de carné: 9718830

1.7. Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2. Aspectos generales.

2.1. Justificación.

Se puede observar la poca atención que se le da a sitios arqueológicos, por lo que se hace necesario el rescate de las áreas consideradas como Monumentos Históricos, por lo que se realiza un plan de reforestación.

2.2. Objetivos 2.2.1. Objetivo general

Proteger el área reforestada por medio de un plan que permita el buen mantenimiento, conservación y uso adecuado de los recursos naturales para su aprovechamiento en la producción dentro de la comunidad.

2.2.2. Objetivos específicos Proteger el área reforestada en el sitio arqueológico de Gumarkaaj,

Quiché, por dos años consecutivos. Producir recipientes de desechos sólidos, para uso de los visitantes del

sitio arqueológico.

85

86

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA SECCIÓN QUICHÉ. EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS) ASESOR: Lic. Pedro Navichoc Sajquiy

EVALUACIÓN ESCRITA Nombre del Alumno (a) __________________________________________________________________ Fecha _______________ Grado _______________ Sección ________________ Instrucciones: conteste las siguientes preguntas en los espacios correspondientes. -Escriba una de las causas del calentamiento global

-Escriba dos aspectos técnicos que se utilizan para la plantación de árboles: -Defina deforestación. -¿Cómo se da la Contaminación del ambiente? -¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación?

87

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO Diagnóstico del Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE, Ministerio de Cultura y Deportes de Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché. Información General: 1. ¿Qué tipo de entidad es el PROCUDE? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Comente en forma clara la historia de la institución, su origen, suceso o épocas. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuánto mide el área completa del edificio?____________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para la institución?___________

88

____________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Recibe donaciones para ampliar su presupuesto?_______________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Si su respuesta es positiva, ¿Qué tipo de donaciones son?___________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Realizan auditorias internas y externas? Si______ No______¿Porqué?______ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuántas personas laboran actualmente en la institución?______________ __________________________________________________________________ 8. ¿Cuántos miembros del recurso humano laboran en las siguientes áreas?

Personal operativo______________________

Personal administrativo__________________

Personal de servicio_____________________ 9. ¿En qué época del año hay más demanda de los usuarios? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Qué tipo de planes utilizan? Corto___________Mediano_______________ o largo plazo________________________________¿Porqué?_________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. Existen manuales de trabajo: Si__________ No_________ Si su respuesta es si, explique cuáles:________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 12. Existen carteleras de información: Si_________ No______Sobre qué_____________________________________________________________ 13. ¿Qué tipos de comunicación utiliza la institución para informar a la población?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

89

14. ¿Con qué regularidad se reúne todo el personal para programar el trabajo?___________________________________________________________ 15.¿Cómo registran la asistencia del personal?____________________________________________________________________________________________________________________________ 16. ¿Qué servicio presta a los usuarios?____________________________________________________________________________________________________________________________ 17. ¿Qué actividades sociales, fiestas o similares realiza la institución?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 18.¿Qué actividades culturales realiza la institución?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 19. ¿Cuál es la visión de la institución?___________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 20. ¿Cuál es la misión de la institución?_______________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________ 21. ¿Cuáles son los objetivos y metas de la institución?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

90

PROCESO DE EVALUACIÓN

LISTAS DE COTEJO

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO

No. INDICADORES SI NO

1. Se cumplió con la planificación realizada con anticipación para la elaboración del diagnóstico

X

2. Se encontró la bibliografía necesaria para obtener información sobre la comunidad

X

3. Las autoridades, líderes comunitarios y parte de la población aportaron la información que se les solicitó

X

4. Se contó con información y documentación escrita sobre la institución

X

5. Se contó con la colaboración del personal de la institución para obtener la información

X

6. La información fue suficiente para detectar los problemas de la institución

X

7. El diagnóstico permitió identificar un problema prioritario y proponer una solución que se trabajará en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

X

8. Se concluyó el trabajo de diagnóstico en el tiempo estipulado

X

9. Las técnicas que se utilizaron en la elaboración del diagnóstico fueron adecuadas y productivas

X

10. El informe de diagnóstico fue elaborado de acuerdo a las especificaciones de la Facultad de Humanidades

X

Interpretación Los resultados que se obtuvieron en el cuadro anterior, permiten conocer que la etapa de diagnóstico del Ejercicio Profesional Supervisado se realizó de acuerdo a lo planificado, utilizando técnicas adecuadas y contando con los recursos humanos, materiales y bibliográficos necesarios; los que permitieron identificar un problema prioritario y así ser solucionado.

91

EVALUACIÓN DEL PERFIL

No. INDICADORES SI NO

1. El perfil del proyecto fue elaborado de acuerdo a la programación de tiempo que se estableció en el cronograma

X

2. Para la elaboración del perfil del proyecto se siguió el formato establecido por la Facultad de Humanidades

X

3. Los objetivos del proyecto dan una respuesta al problema identificado como prioritario

X

4. El proyecto planificado representa una solución al problema prioritario

X

5. Se planificó en base a los recursos disponibles y a las necesidades planteadas por la institución

X

6. El proyecto planificado tiene la posibilidad de ser ejecutado con éxito

X

7. Los objetivos y las metas del perfil de proyecto se adecuan a la realidad y necesidades de la institución

X

8. El tiempo programado para la elaboración del perfil de proyecto fue suficiente

X

9. El tiempo programado para la ejecución conviene a los intereses y necesidades de la institución

X

10. Se revisó y aprobó el perfil del proyecto elaborado

X

Interpretación Los resultados que se obtuvieron evidencian el desarrollo de la etapa, a través de la determinación de los aspectos a ejecutar.

92

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

No. INDICADORES SI NO

1. Se ejecutó el proyecto planificado X

2. Se lograron los objetivos propuestos en el perfil del proyecto

X

3. Las actividades que se programaron permitieron culminar con éxito el proyecto

X

4. El proyecto ejecutado dio como resultado la solución que se esperaba para el problema priorizado

X

5. Fue suficiente el presupuesto contemplado en el perfil del proyecto

X

6. Se contó con la asesoría técnica en el perfil del proyecto

X

7. El cronograma establecido para esta etapa se cumplió según la programación

X

8. Se obtuvo el apoyo institucional para la ejecución del proyecto

X

9. Se tuvo apoyo de otras organizaciones para la ejecución del proyecto

X

10. Las actividades programadas se realizaron en su totalidad

X

Interpretación Los objetivos y metas se alcanzaron según lo planificado en el perfil del proyecto.

93

EVALUACIÓN FINAL

No. INDICADORES SI NO

1. Se realizó la etapa de diagnóstico como se tenía planificado

X

2. El diagnóstico realizado aportó la información requerida para efectos del EPS

X

3. Se elaboró el perfil con base a la información proporcionada por el diagnóstico

X

4. El perfil del proyecto respondió al problema detectado, permitiendo plantear una solución viable y factible

X

5. Se ejecutó el proyecto en el tiempo previsto

X

6. La ejecución del proyecto respondió a los objetivos y metas propuestas

X

7. El producto entregado vino a satisfacer a la institución donde se realizó en EPS

X

8. Se evaluaron las etapas del EPS para determinar el nivel de logro de los objetivos y actividades programadas

X

9. Se cumplió con el tiempo programado para realizar las actividades de cada una de las etapas

X

10. Se tienen los elementos necesarios para la elaboración del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado

X

Interpretación La evaluación final permite confirmar los logros alcanzados en cada una de las etapas del EPS, determinando que se obtuvieron los objetivos y las metas trazadas, dando respuesta al problema detectado por medio de la ejecución.

94

ANEXOS

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105