osteosintesis

4
Tipos de Osteosíntesis: 1. Fijación Externa: Método quirúrgico de osteosíntesis que se basa en el uso de un dispositivo situado fuera de la piel que estabiliza los fragmentos óseos por medio de agujas, tornillos o clavos conectados a una o más barras o tubos longitudinales. El fijador externo permite una buena reducción e inmovilización de la fractura sin abordar el foco y permite la realización de intervenciones quirúrgicas diferidas complementarias sobre partes blandas y hueso sin que se alteren la reducción de las fracturas y su fijación . Son muy diversos los fijadores externos utilizados y según los planos que controlan pueden clasificarse en: a. Unilaterales b. Bilaterales o en cuadro c. Trilaterales y circulares 2. Fijación Interna: Dentro de esta clasificación se encuentra: a) Grapas. Se utilizan para conectar entre sí dos miembros de un tejido biológico orgánico. Consta de un cuerpo que comprende dos patillas separadas en forma de U, en el que cada patilla tiene un extremo distal que puede ser insertado en un orificio de un hueso. b) Agujas c) Alambres d) Bandas de tensión e) Tornillos corticales: Están diseñados para introducirse en la cortical del hueso que presenta una estructura relativamente rígida y dura. Son de rosca completa y tiene un paso de rosca estrecho, es decir, existe poca distancia entre las espiras de la rosca. La superficie inferior de la cabeza del tornillo es esférica permitiendo un ajuste congruente aunque el tornillo se coloque inclinado en el agujero de una placa. La rosca es asimétrica, las mediciones y angulación se han diseñado para permitir una buena relación entres las fuerzas axiales y las torsionales, dimensiones que originan una inclinación de la rosca de acción autobloqueante. Previo a su introducción en necesario perforar el camino del tornillo con una broca algo mayor que el diámetro menor del tornillo para no provocar microfracturas en el hueso a su paso. f) Tornillos esponjosos: Diseñados para la fijación en hueso esponjoso metafisario y epifisario con gran porosidad. Este tipo de tornillo posee una gran diferencia entre el diámetro mayor de la rosca y el diámetro menor del alma, es decir tiene una rosca más ancha, así como un paso de

description

osteosintesis

Transcript of osteosintesis

Tipos de Osteosntesis:1. Fijacin Externa: Mtodo quirrgico de osteosntesis que se basa en el uso de un dispositivosituado fuera de la piel que estabiliza los fragmentos seos por medio de agujas, tornillos o clavos conectados a una o ms barras o tubos longitudinales. El fijador externo permite una buena reduccin e inmovilizacin de la fractura sin abordar el foco y permite la realizacin de intervenciones quirrgicas diferidas complementarias sobre partes blandas y hueso sin que se alteren la reduccin de las fracturas y su fijacin. Son muy diversos los fijadores externos utilizadosy segn los planos que controlan pueden clasificarse en: a. Unilaterales b. Bilaterales o en cuadroc. Trilaterales y circulares2. Fijacin Interna: Dentro de esta clasificacin se encuentra:a) Grapas. Se utilizan para conectar entre s dos miembros de untejidobiolgico orgnico.Consta de un cuerpo que comprende dos patillas separadas en forma deU, en el que cada patilla tiene un extremo distal que puede ser insertado en un orificio de unhueso.b) Agujasc) Alambresd) Bandas de tensin e) Tornillos corticales:Estn diseados para introducirse en la cortical del hueso que presenta una estructura relativamente rgida y dura. Son de rosca completa y tiene un paso de rosca estrecho, es decir, existe poca distancia entre las espiras de la rosca. La superficie inferior de la cabeza del tornillo es esfrica permitiendo un ajuste congruente aunque el tornillo se coloque inclinado en el agujero de una placa. La rosca es asimtrica, las mediciones y angulacin se han diseado para permitir una buena relacin entres las fuerzas axiales y las torsionales, dimensiones que originan una inclinacin de la rosca de accin autobloqueante. Previo a su introduccin en necesario perforar el camino del tornillo con una broca algo mayor que el dimetro menor del tornillo para no provocar microfracturas en el hueso a su paso.f) Tornillos esponjosos: Diseados para la fijacin en hueso esponjoso metafisario y epifisario con gran porosidad. Este tipo de tornillo posee una gran diferencia entre el dimetro mayor de la rosca y el dimetro menor del alma, es decir tiene una rosca ms ancha, as como un paso de rosca ms ancho que los de cortical. No se debe sobrepasar la cortical distal, pues en este tipo de hueso, al ser menos gruesa y compacta no aportara estabilidad alguna.g) Tornillos de compresin.Dispone de una rosca en la cabeza y otra en la punta. La rosca en la cabeza del tornillo posee un dimetro mayor y un paso ms pequeo que la de la ubicada en la punta del tornillo. De ahi que al introducirse la rosca proximal en el hueso, se produzca un acercamiento del fragmento distante, es decir que se obtiene una compresin. De esta forma, el resultado es una fijacin interna estable del fragmento dada por la compresin. Cuando se utiliza esta tcnica para un tornillo colocado inclinado cuya cabeza se apoya en una superficie paralela al eje longitudinal del hueso, entonces uno de los componentes de la fuera axial del tornillo, acta a lo largo del eje longitudinal del hueso. Esto tiende a llevar la cabeza del tornillo hacia el foco de la fractura. h) Tornillos canulados.Tienen un orificio central que les permite ser guiados por una aguja, aumentando la precisin para la localizacin de los tornillos.i) Placas con tornillos. La fractura una vez fijada con tornillos de compresin, consigue una estabilidad absoluta del foco, pero esta fijacin resiste solo mnimas sobrecargas. El empleo de placas que punteen el foco de fractura reducir la carga que soporta esta zona sea. se conoce dos tipos de osteosntesis realizados con placas: La osteosntesis rgidase aplica cuando se trata fracturas de articulacin, fracturas simples de la parte media del hueso (cuando no es posible proceder a un enclavado)La osteosntesis exible.Ofrece ciertas ventajas observadas en el tratamiento de fracturas conminutivas al nivel de la parte media de los huesos largos. En estas fracturas, el objetivo es preservar la longitud del hueso as como mantener las extremidades del hueso (articulaciones) en una posicin correcta. La zona fracturada no es directamente jada ni manipulada, con el n de no perjudicar, el riego de esta zona. Las placas de osteosntesis funcionan de manera semejante a un clavo medular de enclavamiento que est nicamente anclado en las metasis. Si se observan ahora estos dos extremos de la osteosntesis por placas, se percibe que son muy diferentes entre s.j) Clavos endomedulares. Sucaracterstica biomecnica es la permisividad de movimiento en el foco de fractura, permitiendo la formacin de un callo perifrico. En el terreno de las fracturas abiertas, sus ventajas se centraran en la preservacin de la circulacin endostal, y su colocacin sin fresado. Sin embargo, su principal problema se presenta ante la estabilizacin axial de las fracturas, siendo habitualmente insuficiente y obligando a la utilizacin de yesos e inmovilizaciones prolongadask) Clavos quirrgicos.Son un tipo de dispositivos que se utilizan para reparar de forma quirrgica un hueso fracturado.Pueden utilizarse en algunos casos, una combinacin de placas y clavos ortopdicos, as como tambin se pueden realizar injertos seos con el fin de facilitar la cicatrizacin y acelerar el proceso de curacinConsolidacin sea: Dura de 3 a 4 meses.Comienza con la Fase inflamatoria, producida por el hematoma a causa de la ruptura de los vasos. Los monocitos y neutrfilos invaden el sitio inflamado para remover el tejido necrosado y junto con los osteoclastos comenzar a regenerar el hueso. Las clulas endoteliales vuelven a formar capilares nuevos. As se forma el callo blando que sirve para la inmovilizacin relativa de la fractura. Esta fase dura entre 3 y 4 semanas.Luego comienza la Fase de Reparacin, que dura entre 12 y 16 semanas( de 3 a 4 meses), se produce la formacin del callo duro dando la osificacin endocondral y la formacin sea membranosa.Tiempos de Inmovilizacin: El yeso debe durar entre 4 a 6 semanas, para que el callo blando ya se encuentre formado.Tiempos de Movilizacin: Luego de ser retirado el yeso se comienza con la movilizacin, los primeros 15 das se realiza una movilizacin activa, y luego se sigue con una movilizacin pasiva.

Clavo IMPLACAClavo, aguja, tornilloFijador Externo

Tipo de FijacinFresado o sin FresadoCompresinExterna

BiomecnicaDinmicaEstticaDinmicaDinmica

Tipo de consolidacin seaSecundaria (callo)Primaria (no callo)Secundaria (callo)Secundaria (callo)

Tiempo de consolidacin seaRpidaLentaRpidaRpida

CargaPrecozTardaRetrasadaPrecoz

OtrosFresado:+ utili NF: fx ab TibiaRequiere de inmovilizacion secundaria. Frecuentemente con otra fijacinLesin de partes blandas