Otra Vez Alicia

download Otra Vez Alicia

of 3

Transcript of Otra Vez Alicia

  • 7/21/2019 Otra Vez Alicia

    1/3

    OTRA VEZ ALICIA.

    Dice la Duquesa a propsito de la apariencia de la mostaza, algo entre

    un ave, un mineral y un vegetal: Nunca imagines ser diferente de lo

    que a los dems pudieras parecer o hubieras parecido ser si les hubieras

    parecido que no fueses lo que eres.. La Duquesa y Alicia sostenan una

    especie de charla derivativa entre clasifcaciones y asociaciones libres.

    ecuerden que la Duquesa en su segunda aparicin est! en un plan

    moral, dispara y dispara morale"as y parece estar de acuerdo con todo lo

    que dice Alicia despu#s que #sta le salvara la vida, la cabeza. $omo

    enunciado es uno m!s de los que abundan en la obra del matem!tico

    ingl#s y que en una primera lectura se suelen pasar por alto por lo

    disparatado. %in embargo asumir# que no hay tal disparate en un "uego

    de palabras como este.

    La &rase inicia con una negacin e'presada como conse"o adusto, todo

    conse"o tiene un tono magn!nimo, de&erente, &ormativo. La Duquesa

    quiere algo, trans&ormar algo en Alicia ya que est! de buen humor le"os

    de la atms&era urticante de la especia. La prohibicin es amable por lo

    que es un conse"o, un legado, un testigo, la trans&erencia de unae'periencia sistematizada. Digo sistematizada precisamente porque

    hubiera podido usar la &rmula com(n de la superacin personal: s# tu

    misma. )ero lo que dice la Duquesa abarca muchas m!s tesituras y no

    slo porque la &rase tenga m!s palabras.

    *unca imagines, hasta ah la &rase, asumamos que es una requisicin, es

    imposible no hacerlo despu#s que se le da vida a esa imagen, la de

    imaginar. +asta que te digan no imagines para que se desaten los

    dibu"os. n este caso qu# es lo que se aconse"a no imaginar, lo que

    viene despu#s es ya no es una imagen, es del orden de lo simblico: la

    di&erencia. *unca imagines ser di&erente puedo hacerlo equivalente a

    decir imagina ser id#ntico o seme"ante, si me permiten la homologacin

    entre estos dos t#rminos. %eguimos, -a qu# debes imaginar ser

  • 7/21/2019 Otra Vez Alicia

    2/3

    seme"ante, cu!l es el re&erente para la comparacin A lo que a los

    dem!s pudieras parecer. -/ui#nes son los dem!s Lacan dira que es el

    0tro de la cultura, el 0tro del orden simblico, un signifcante. l 0tro te

    mira y el parecerse es otra comparacin que reclama un re&erente,

    -parecido a qu# A la imagen que el 0tro tiene de ti. )uedo in&erir que el

    orden simblico opera con la comparacin y registra la posicin relativa

    &rente a una imagen. l 0tro produce una apariencia de la que te

    recomienda mantenerte pr'ima o me"or, id#ntica. Lo dice una Duquesa,

    una aristcrata en apariencia a&ectada por la sinrazn o sensible a la

    pimienta. $omo lector valoro el conse"o y lo tomo en otro sentido,

    simbolizo el mecanismo con que la Duquesa es di&erente a como pudiera

    parecernos. l parecer, lo id#ntico a una imagen tiene un campo de

    posibilidades, entre ellas la que no cumple el isomorfsmo entre el

    con"unto e'puesto y el de re&erencia. A los dem!s pudiera parecernos o

    no que Alicia sea id#ntica a lo que vemos en ella. Los dem!s tenemos al

    menos otra posibilidad, la indi&erencia. s a la indi&erencia a lo que se

    refere la Duquesa. La &rase tiene una primitiva, una &orma m!s sencilla

    al decir de la Duquesa, S lo que quieres parecer. )ero esto es otro

    "uego de apariencias, querer parecer ya es ser, cualquier es&uerzo en elsentido de un deseo de apariencia es un contenido de e'istencia. %era

    super1uo una operacin de la voluntad. )ero no es ah donde quiero

    detenerme sino en la correspondencia entre la primitiva y la derivada.

    Derivada que, si tomamos al pie de la letra las palabras de un persona"e

    de la enso2acin, es la &orma m!s sencilla de la leccin moral pero que

    requiere un es&uerzo de interpretacin.

    l condicional al fnal de la &rase despliega unas modalizaciones

    proposicionales, si me permiten esta descripcin &ormal. Alicia puede no

    ser lo que parece, Alicia puede ser lo que parece. Las dos proposiciones

    est!n a&ectadas por un mismo operador, nunca imaginar ser di&erente.

    ntonces tenemos dos posibilidades. %i Alicia es lo que parece y nunca

    imagina ser di&erentes entonces es lo que parece. )or el contrario, si

  • 7/21/2019 Otra Vez Alicia

    3/3

    Alicia no es lo que parece y nunca imagina ser di&erente entonces no es

    lo que parece. l operador es un inversor neutro, un o'moron que

    establece la parado"a. Alicia debe ser una imagen de la imagen, dual,

    oscilante en la mirada de los dem!s, del 0tro. )or eso la primitiva es una

    e'hortacin a la indi&erencia &rente al orden simblico, sin importar lo

    que seas, permanecer!n "untas las dos lecturas, una donde es lo que

    pareces y otra donde no. l problema sigue siendo el re&erente, si es

    imposible saber lo que es Alicia 3incluso para ella misma4, si este

    re&erente no es coordenado, -cmo establecer la di&erencia l 0tro

    tiene una imagen de ti y esta imagen es imposible, la operacin queda

    atrapada en un retorno.

    stablezco un dialogo entre el su"eto y el 0tro, el 0tro somos los dem!s,

    incluyendo a la Duquesa, a Le5is, al lector, -qu# nos parece Alicia -s

    di&erente a lo que nos parece

    Alicia est!, ya lo sabemos, en un sue2o. )odramos decir que el

    contenido del sue2o es un e&ecto de la requisicin que le hace a la

    hermana sobre los di!logos y los dibu"os en los libros de historia. %in

    di!logos y sin im!genes los libros son aburridos, Y de qu sirve un libro

    sin dibujos ni dilogosAlicia es una ni2a, el avatar imposible, por loreal, de la pupila del inquietante matem!tico de 0'&ort. Alicia sue2a,

    imagina, sus aventuras est!n vinculadas con la di&erencia que pudiera

    parecer con el mundo, de ah ya lo he se2alado la apariencia

    disparatada.

    ! "e parece que esto lo entender#a mejor $dijo %licia amablemente! si

    lo viera escrito& pero tal como usted lo dice no puedo seguir el hilo.