otrosimpuestosresumenes-111116144156-phpapp01

5
Régimen Tributario Otros Tributos Nacionales Por Carina Raffin El siguiente resumen no sustituye la lectura de la bibliografía sea obligatoria y/o complementaria, como así tampoco la asistencia a clase; ni otras sugerencias que los docentes de la cátedra pudieran dar. A su vez, este puede contener errores. Por lo cual, el alumno lector, es el único responsable de la lectura y seguimiento del siguiente texto. Se permite la transmisión y/o reproducción gratuita sea total o parcial del mismo Año: 2010 IMPUESTOS INTERNOS Se ingresará el 70% de lo recaudado por este impuesto al Tesoro Nacional y lo administrará el Poder Ejecutivo Nacional con destino a la atención de los gastos ocasionados por la emergencia pública. Su fin puede ser económico (recaudatorio) y sociales. Estos últimos tienden a desalentar el consumo de productos suntuarios o nocivos para la salud. Los impuestos internos son considerados impuestos indirectos , por su característica de no coincidir el sujeto del derecho con el sujeto de hecho. El mismo es componente del precio de un bien particular y se verifica expresamente el efecto de traslación del gravamen. Este impuesto puede recaer sobre determinados bienes y/o servicios de consumo final. De lo cual se denominarán SELECTIVO; o puede aplicar sobre bienes de consumo intermedio donde finalmente recaerá sobre el costo de un número determinado de bienes y servicios. A este grupo se lo denominará ESPECÍFICO. Se complementan con el IVA, y revisten la calidad de regresivos por no contemplar la capacidad contributiva del consumidor final. Asimismo, se puede decir que es de carácter monofásico en razón de tributar solamente el producto final; y se aplica de manera que incidan en una sola de las etapas de su circulación, excepto en el caso de los bienes comprendidos en los objetos suntuarios, sobre el expendio de los bienes gravados, entendiéndose por tal, para los casos en que no se fije una forma especial, la transferencia a cualquier título, su despacho a plaza cuando se trate de la importación para consumo de acuerdo con lo que como tal entiende la legislación en materia aduanera y su posterior transferencia por el importador de cualquier título. Cabe aclarar, que un mismo impuesto puede ser selectivo y especifico simultáneamente. Como por ejemplo: los combustibles, gas, electricidad, peaje, pasajes aéreos. Se los puede clasificar: en cuerpos único, o en normas dispersas. Puede ser monopolios fiscales como los juegos de azar. O puede tener un componente tributario en el arancel de importación. Los impuestos internos se aplica a 2 grupos de mercaderías, el 1° corresponde a las bebidas alcohólicas, los tabacos, alcoholes, vino y cerveza, (nunca entendí la aclaración si estos dos últimos son bebidas con alcohol.) Esto implica, que graba los placeres de la vida. Mientras que el segundo grupo, abarca los objetos suntuarios, seguros y bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y concentrados, vehículos automóviles y motores. [LII. Art. 55] 1 1 LII: Ley n° 3.764 de Impuestos Internos

description

IMPUESTOS

Transcript of otrosimpuestosresumenes-111116144156-phpapp01

  • Rgimen Tributario

    Otros Tributos Nacionales

    Por Carina Raffin

    El siguiente resumen no sustituye la lectura de la bibliografa sea obligatoria y/o complementaria, como as tampoco la asis tencia a clase; ni otras sugerencias que los docentes de la ctedra pudieran dar. A su vez, este puede contener errores. Por lo cual, el alumno lector, es el nico responsable de la lectura y seguimiento

    del siguiente texto. Se permite la transmisin y/o reproduccin gratuita sea total o parcial del mismo

    Ao: 2010

    IMPUESTOS INTERNOS Se ingresar el 70% de lo recaudado por este impuesto al Tesoro Nacional y lo administrar el Poder

    Ejecutivo Nacional con destino a la atencin de los gastos ocasionados por la emergencia pblica. Su fin

    puede ser econmico (recaudatorio) y sociales. Estos ltimos tienden a desalentar el consumo de

    productos suntuarios o nocivos para la salud.

    Los impuestos internos son considerados impuestos indirectos, por su caracterstica de no coincidir el

    sujeto del derecho con el sujeto de hecho. El mismo es componente del precio de un bien particular y se

    verifica expresamente el efecto de traslacin del gravamen.

    Este impuesto puede recaer sobre determinados bienes y/o servicios de consumo final. De lo cual se

    denominarn SELECTIVO; o puede aplicar sobre bienes de consumo intermedio donde finalmente recaer

    sobre el costo de un nmero determinado de bienes y servicios. A este grupo se lo denominar

    ESPECFICO.

    Se complementan con el IVA, y revisten la calidad de regresivos por no contemplar la capacidad

    contributiva del consumidor final. Asimismo, se puede decir que es de carcter monofsico en razn de

    tributar solamente el producto final; y se aplica de manera que incidan en una sola de las etapas de su

    circulacin, excepto en el caso de los bienes comprendidos en los objetos suntuarios, sobre el expendio de

    los bienes gravados, entendindose por tal, para los casos en que no se fije una forma especial, la

    transferencia a cualquier ttulo, su despacho a plaza cuando se trate de la importacin para consumo de

    acuerdo con lo que como tal entiende la legislacin en materia aduanera y su posterior transferencia por

    el importador de cualquier ttulo.

    Cabe aclarar, que un mismo impuesto puede ser selectivo y especifico simultneamente. Como por

    ejemplo: los combustibles, gas, electricidad, peaje, pasajes areos.

    Se los puede clasificar:

    en cuerpos nico, o en normas dispersas.

    Puede ser monopolios fiscales como los juegos de azar.

    O puede tener un componente tributario en el arancel de importacin.

    Los impuestos internos se aplica a 2 grupos de mercaderas, el 1 corresponde a las bebidas alcohlicas,

    los tabacos, alcoholes, vino y cerveza, (nunca entend la aclaracin si estos dos ltimos son bebidas con

    alcohol.) Esto implica, que graba los placeres de la vida. Mientras que el segundo grupo, abarca los

    objetos suntuarios, seguros y bebidas analcohlicas, jarabes, extractos y concentrados, vehculos

    automviles y motores. [LII. Art. 55]1

    1 LII: Ley n 3.764 de Impuestos Internos

  • Esto se decret en el ao 1996, y tena un periodo de 3 aos, recordemos que la imposicin de

    gravmenes directos es una facultad de las provincias y que solo por tiempo determinado est en

    concurrencia con la Nacin, luego se fue prorrogando hasta hoy que la tenemos que estudiar.

    En un decreto del ao 2004, se fij una alcuota del 7%, pero que el impuesto a ingresar no puede ser

    inferior al 75% del impuesto correspondiente al precio de la categora ms vendida de cigarrillos, este es

    un dato determinado y publicado por nuestra amada AFIP. El impuesto mnimo a ingresar no podr

    superar al que resulte aplicar el 21% sobre el precio final de venta de cigarrillos.

    Las tasas del primer grupo son: (en orden creciente las tasas normales.)

    Descripcin Tasa Normal Tasa Efectiva

    Cigarrillos 60% Impuesto min. Y mx. a ingresar

    Tabacos

    Whisky

    Coac, Brandy, Ron, etc. 20% 25%

    Bebidas c grad 18 Salvo vinos

    c grad de 30 o mas

    Cigarros y cigarritos 16% 19,05%

    Champaa 12% 13,64%

    Cervezas 8% 8,7%

    Para estos productos, SALVO cigarrillos, la base imponible es el precio neto de venta que resulte de la

    factura que emita los contribuyentes de este gravamen. Los cigarrillos, tanto los productos nacionales

    como los importados, tributarn sobre el precio de venta del consumidor, inclusive impuestos SALVO IVA

    un gravamen del 60%. SOLO para los tabacos, se permite deducir IVA.

    Mientras que las del segundo grupo son las siguientes: (dem ant.)

    Descripcin Tasa

    Normal Tasa

    Efectiva

    Seguros contratados en el extranjero 23% 23%

    Objetos Suntuarios 20% 25%

    Otros bienes y servicios 17% 20,48%

    Vehculos, chasis, con motor, aeronaves y embarcaciones precio mayor a $140.000 10% 11,11%

    Automotores gasleos

    Jarabes, extractos y concentrados 8% 8,7% vehculos, chasis, con motor, aeronaves y embarcaciones precio menor a $140.000

    Aguas minerales, bebidas elaborados Vehculos chasis, entre$22.000 y 140.000 4% 4,17%

    Telefona celular Seguros s Riesgos te trabajo 2.5% 2,5%

    Seguros en general 1% 1%

    La tasa efectiva se determina de la siguiente manera:

  • En los casos de seguro, las tasas nominales coinciden con las tasas efectivas, en razn que los impuestos

    internos sobre las primas de seguro no forma parte de su base imponible.

    Con respecto a los impuestos suntuarios, se debe aplicar en cada etapa, pero se considera pago a cuenta

    los pagos efectuados en etapas anteriores.

    Estos gravmenes se aplican sobre el expendio en todo el territorio de la nacin a fin de que incidan en

    una sola etapa de la circulacin del producto y sern satisfechos por el fabricante, el importador o las

    personas que realicen el fraccionamiento o elaboracin del mismo.

    SUJETO

    Los impuestos sern satisfechos por el fabricante, importador o fraccionador, o las personas por cuya

    cuenta se efecten las elaboraciones o fraccionamientos y por los intermediarios por el impuesto a las

    champaas.

    Los responsables por artculos gravados que utilicen como materia prima otros productos gravados,

    podrn sustituir al responsable original en la obligacin de abonar los respectivos impuestos y retirar las

    especies de fbrica o deposito fiscal, en cuyo caso debern cumplir con las obligaciones correspondientes

    como si se tratara de aquellos responsables.

    Si se comprobara declaraciones ficticias de ventas entre responsables, se presumir totalidad de las

    ventas del periodo fiscal en que figure la inexactitud corresponden a operaciones gravadas.

    Los intermediarios entre los responsables y los consumidores son deudores del tributo por la mercadera

    gravada cuya adquisicin no fuere fehacientemente justificada, mediante la documentacin pertinente que

    posibilite asimismo la correcta identificacin del enajenante.

    Son sujetos pasivos de la obligacin tributaria:

    Fabricantes

    Importador.

    Fraccionador de Tabacos.

    Fraccionador de Bebidas Alcohlicas.

    Los que se encargan de elaboracin a terceros.

    OBJETO

    Es gravar el consumo de determinados bienes y servicios. Para tal fin es indispensable que exista una

    definicin legal del bien, tanto sea su origen nacional como importado. Se aplicar para que incidan en una

    sola etapa de su circulacin, por tal motivo se dice que es monofsico.

    HECHO IMPONIBLE

    Se configura con la transferencia (sea oneroso o gratuito) de la cosa gravada. En caso de que se trate de

    operaciones de seguro, se configurar con la percepcin de las primas de seguro; para la telefona celular,

    ser al vencimiento de las respectivas facturas, o la venta o recarga de tarjeta.

    Quedan tambin sujetas al pago del impuesto las mercaderas gravadas consumidas dentro de la fabrica,

    manufactura o locales de fraccionamiento. Asimismo, estn gravadas las diferencias no cubiertas por las

    tolerancias que fije la DGI, SALVO que el responsable pruebe en forma clara y fehaciente la causa distinta

    del expendio que las hubiera producido.

    BASE IMPONIBLE

    Las alcuotas se aplican sobre el precio neto de venta que resulte de la factura o documento equivalente.

  • DEDUCCIONES ADMITIDAS

    Bonificaciones y descuentos en efectivo, hechos al comprador por poca de pago otro concepto

    similar.

    Intereses por financiacin.

    Debito fiscal IVA (vendedor)

    Devolucin de mercaderas gravadas.

    Para eso es necesario que:

    1- Que corresponda a ventas gravadas.

    2- Que se encuentre discriminado en la factura.

    3- Contabilizado.

    DEDUCCIONES NO ADMITIDAS

    Impuesto interno u otros tributos que incidan sobre la operacin, excluido el IVA.

    Flete o acarreo, cuando la venta haya sido convenida sobre la entrega de la mercadera en el lugar

    de destino.

    Valores atribuidos a los continentes o artculos que los complementen, excluido el caso de envases

    en comodato.

    En ningn caso se podr descontar valor alguno en concepto del impuesto de la ley o de otros tributos que

    incidan sobre la operacin, excepto el caso contemplado del dbito fiscal del IVA que corresponda al

    enajenante como contribuyente de derecho. Como tampoco, por flete o acarreo cuando la venta haya sido

    convenida sobre la base de la entrega de la mercadera en el lugar de destino.

    El sistema de tasa efectiva para aquellos casos en que el impuesto no es deducible de su base imponible,

    es conocido en materia tributaria como Grossing up. Tal circunstancia de lugar a que se efectu el

    acrecentamiento de la alcuota, de manera tal que aplicada la alcuota nominal (sin acrecentar) del

    impuesto que corresponda a la operacin, sobre el importe que se est facturando al comprador, da por

    resultado el impuesto a cargo del sujeto de derecho o contribuyente. Esta frmula es utilizada al solo

    efecto de la facturacin de la mercadera gravada2.

    EXENCIONES:

    Los seguros agrcolas, los de vida, de accidentes personales y los colectivos que cubren internacin,

    cirugas y maternidad.

    Mientras rena las condiciones que dicte el Ejecutivo Nacional, sern exentas: los jarabes que sean

    especialidades medicinales y veterinarias, las bebidas analcohlicas3 a base de leche o suero del mismo;

    las no gasificadas a base de hierbas con o sin otros agregados, los jugos puros de frutas y sus

    concentrados.

    2 Se dispuso mediante el Decreto Reglamentario de la Ley de Impuestos Internos n 875/1980 art. 118 y mencionada en el

    Decreto Reglamentario n 296/1997 de la ley n 24.674 art. 20

    3 Ver

  • IMPUESTOS A LA TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE Y GAS NATURAL Es un impuesto nacional monofsico, es decir que se aplica a una misma etapa. A partir del ao 2003

    paso a ser un impuesto ad valoren, que son los derechos establecidos en el arancel aduanero y otros

    impuestos aplicados en ocasin de las importaciones, consistentes en porcentajes que se aplican sobre el

    valor de las mercaderas.

    El impuesto a las transferencias de combustibles, sobre el gasoil algunos consumidores lo pueden usar

    como pago a cuenta de otros tributos; como por ejemplo lo pueden realizar los siguientes sujetos:

    productores agropecuarios, transportistas, actividad minera o marinera; en contra de los impuestos de

    ganancias e IVA.

    IMPUESTOS A LOS CREDITOS Y LOS DEBITOS Este impuesto aparece en el 2001, con la Ley de Competitividad; lo cual es anticompetitivo ya que grava

    todas las operaciones bancarias. Existe una alcuota mxima, como las excepciones que la establece el

    Poder Ejecutivo. Permite el pago a cuenta de otros tributos y las cargas de seguridad social

    BIBLIOGRAFIA

    Ley 24.674 Texto Ordenado 1979

    Ley 25.413 (parte pertinente)

    ltima actualizacin marzo de 2001

    Ley 3.764 Ley de Impuestos Internos T.O. 1979

    ltima actualizacin mayo de 2010

    Carpeta de apuntes de clase de Rgimen Tributario de la empresa- UNR- de Carina Raffin 2

    cuatrimestre de 2008

    http://www.businesscol.com/productos/glosarios/comercio_exterior/glossary.php?word=AD-

    VALOREM

    ltima visita febrero de 2010

    Impuestos Internos, Impuestos sobre los combustibles y el gas natural, impuestos a los crditos y

    dbitos en cuentas bancarias y otras operatorias. Autor Jos Mara Vitta. Ao 2009

    Impuestos Internos en el Tercer Milenio compendio - Roberto Sixto Fernndez- Buenos Aires

    Abril de 2009