Outsourcing

3
Outsourcing La Subcontratación El término outsourcing se utiliza para describir un fenómeno que se está extendiendo a toda la industria. Posiblemente es parte de un fenómeno más amplio de la sociedad para la conformación de un mundo más productivo y menos derrochador. El outsourcing sin lugar a dudas es uno de los desarrollos más importantes de los últimos años en la forma de dirigir las organizaciones. Aunque sus proporciones y la diversidad de funciones que comprende ha crecido de manera explosiva en los últimos años, aún permanecen difusos muchos de sus principios y características. El outsourcing es en realidad la subcontratación de servicios y productos en una alianza tal con los proveedores elegidos, que éstos prácticamente se convierten en una extensión de los negocios de la organización, pero siguen ocupándose de su propia administración. Este libro proporciona una descripción de la estrategia del outsourcing y una metodología para implementarla, por lo tanto es un libro enfocado hacia la alta gerencia. En la parte I se describen las fuerzas impulsoras de la práctica creciente del outsourcing, las clases de trabajo que pueden subcontratarse, las habilidades internas que

description

Qué es Outsourcing

Transcript of Outsourcing

Page 1: Outsourcing

OutsourcingLa Subcontratación

El término outsourcing se utiliza para describir un

fenómeno que se está extendiendo a toda la industria.

Posiblemente es parte de un fenómeno más amplio de la

sociedad para la conformación de un mundo más productivo y

menos derrochador.

El outsourcing sin lugar a dudas es uno de los desarrollos más

importantes de los últimos años en la forma de dirigir las

organizaciones. Aunque sus proporciones y la diversidad de funciones

que comprende ha crecido de manera explosiva en los últimos años, aún

permanecen difusos muchos de sus principios y características.

El outsourcing es en realidad la subcontratación de servicios y

productos en una alianza tal con los proveedores elegidos, que éstos

prácticamente se convierten en una extensión de los negocios de la

organización, pero siguen ocupándose de su propia administración.

Este libro proporciona una descripción de la estrategia del

outsourcing y una metodología para implementarla, por lo tanto es un

libro enfocado hacia la alta gerencia.

En la parte I se describen las fuerzas impulsoras de la práctica creciente

del outsourcing, las clases de trabajo que pueden subcontratarse, las

habilidades internas que normalmente no delega la empresa, los

peligros latentes y la naturaleza del proyecto.

En la parte II se examinan aplicaciones y sectores específicos, en

tanto que en los apéndices se proporcionan útiles listas de verificación,

así como importantes consideraciones legales y la metodología

propuesta.

Page 2: Outsourcing

Varios estudios recientes, que se presentan en este texto, revelan

que el outsourcing está creciendo, al mismo tiempo que los proveedores

de servicios están ampliando su gama de ofertas.

Como esto implica una mayor concentración en las ventajas

competitivas por parte de las organizaciones propietarias que están

transfiriendo este trabajo a proveedores externos, esta tendencia

también podría ser un indicio de que la industria está llegando a un

acuerdo con un ambiente más exigente y de la necesidad de maximizar

los recursos y reducir el desperdicio.

CONCLUSIÓN

Luego de realizar la siguiente investigación podemos concluir, que los

contratos de outsourcing tienen que ser flexibles, ambas partes deberán tener la

facultad de iniciar cambios para que el contrato sea realmente funcional, es por

ello que se necesita la motivación de las partes para que se alcancen mejoras

eficientes en tecnología y el logro efectivo de reducción de costos para el

negocio, así como también se espera la reducción del desperdicio y la creación

de valor para el negocio. 

Con esta herramienta se busca aprender la experiencia, la habilidad y la

objetividad, las cuales son esenciales para identificar los objetivos que

persiguen las empresas, al igual que el aseguramiento de las negociaciones y el

manejo exitoso de los contratos. 

Ha de señalarse que esta herramienta lleva a tomar decisiones

que podrían alcanzar los resultados deseados, evita los peligros

latentes que se pueden presentar en un caso determinado y busca la

proporción del aumento de la productividad.