Oventic.pdf

1
ZÓCALO SALTILLO Martes 17 de diciembre de 2013 8F “Mira esos perros turbios, huérfanos, reservados, /que de improviso surgen de las rotas neblinas … /en medio de esta heroica pena bombardeada, / la fe, que es alegría, alegría, alegría”. Rafael Alberti INVADIERON LAS GALERÍAS Munch, Magritte, Lucian Freud, Van Gogh, Tiziano o Paul Klee son nombres propios que han protagonizado algunas de las muestras fundamentales del año que ahora finaliza. Museos de Estados Unidos, Francia, Ale- mania, Londres y México abrie- ron sus puertas con mucho éxito a la obra de los pintores más famosos de finales del siglo 19 y principios del siglo 20. OBRAS GENERA INTERÉS El interés generado por la exposición “Obras maestras del Musée de l’Orangerie”, que exhibe el Museo Dolores Olmedo, en Xochimilco, ha tocado a miles de asistentes. Desde el 19 de octubre la muestra, con 30 obras de 11 artistas, ha sido visitada por más de 85 mil perso- nas. (Agencias) [email protected] ¡DIVIÉRTETE Y PARTICIPA! @Flash_Zocalo Flash Zócalo Cantos de Navidad EUGENIA FLORES SORIA Zócalo | Saltillo U na larga y emotiva ovación se ganó Los Coros y Orquesta Ecos en el Desierto al pre- sentar su concierto navideño la tarde del pasado domingo en el Paraninfo del Ateneo Fuente. Cada villancico fue interpretado con maestría y entusiasmo por parte de los músicos y los cantantes que sorprendieron a la audien- cia con la alta calidad de la presentación. De manera puntual, el con- cierto comenzó con una pie- za instrumental, “Troika”, de Sergei Prokofiev, que ya anticipaba el tono armonioso y emocionante que tendrían el resto de las melodías. Posteriormente el primer bloque se abrió con una re- flexión sobre el nacimien- to de Cristo y la verda- dera impor- tancia de la temporada navideña, don- de los artistas presentaron “Ven, Jesús muy Esperado”, “¿Qué Puedo Darle?” y final- mente la esperada “Noche de Paz”, en la que Ethán Ea- ger, director de la orquesta, volteó hacia el público para dirigirlos también en este canto que fue entonado por los asistentes al concierto. Luego de la segunda re- flexión se presentó un bloque de tres villancicos como “El Anhelo” y “Hoy Adoremos”, presentado limpiamente por los integrantes de la orques- ta y el coro. Otras cancio- nes emocionaron al público, como fue el caso de “Venid, Fieles Todos”, y “Santa la Noche”. Algunas de estas piezas ya habían sido inclui- das en el repertorio de Ecos en el Desierto, otras fueron agregadas por primera vez en una selección acertada que captó la atención de las personas durante todo el concierto. Finalmente la velada de la segunda función termi- nó con “Haya en la Tierra Paz”. La respuesta por parte de los espectadores fue un aplauso intenso, acompaña- do de vítores y festejo, por lo que la agrupación, oriun- da de La Laguna, interpretó una pieza más. FOTOS: ZÓCALO | ALEJANDRO RODRIGUEZ ECOS EN el Desierto. 14 canciones interpretaron. Oventic La pOesía resueNa eN SyLvIA GEORGINA EStRAdA Zócalo | Saltillo e xiste un lugar extraor- dinario, en los Altos de Chiapas, en donde la poesía se arremolina ju- guetona entre los árbo- les, en las risas de los niños, en el cintilar brillante de las estrellas, en los ladridos al vacío que realiza un perro negro. En El Caracol Oventic, Armando Vega-Gil se topó de frente con los versos que mezclan el español con las palabras poderosas y armónicas del totzil. Al visitar la comunidad, el músico y escritor dio forma a su re- ciente libro, “El Perro de Oventic”, editado por Alfaguara Infantil. “Fui invitado, junto con los otros miembros de Botellita de Jerez, a hacer una visita a El Caracol Oven- tic, que es un municipio autónomo, en los Altos de Chiapas. Es un Ca- racol zapatista, un centro comuni- tario muy intenso donde trabajan muchísimo. Hay un hospital, un centro de convenciones, un centro de buen gobierno, talleres, una es- cuela secundaria e internado donde hay un montón de chicos de los al- rededores y del mismo Oventic que van a estudiar, ahí duermen, toman clases, comen; hay una cancha de básquet y unas parcelas para hacer la milpa”, relata a Zócalo. Una velada que marcó a Vega-Gil fue una “noche de poesía y cancio- nes”, en la que decidió escribir un poema que capturó el espíritu del lugar, además de sus propios senti- mientos, pues el músico llevaba el luto de su padre en el corazón. “Decidí escribir este poema que lo traía muy a flor de piel por la con- vivencia con los niños del lugar, la sierra, el luto de mi padre, un perro que me acompañó toda mi estancia allá, que le ladraba a todo y a nada. Entonces todos estos elementos se juntaron y fueron propicios para que yo escribiera, en unas cuantas horas este poema, que después leí en la noche y que conectó con los niños de allá porque también ponía unas palabras en totzil”, recuerda. Ahora, con el libro editado, Ve- ga-Gil explica que la obra tiene “la función de acercar a los niños de la ciudad a este México paralelo, y también a pensar en todos los asun- tos de la pérdida, del luto, tiene mu- chos niveles de lectura”, apunta. “En la comunidad la muerte es una parte de la vida misma, es como un asunto de tránsito y algo que de- bes aprender a llevar en la vida co- tidiana, entenderla, hacerla un paso de conocimiento y sabiduría. Allá hay una idea nihilista que dice que todas las personas tienen un ani- mal fundacional, tutelar, que se lla- ma chulel, y es el que te comunica con el otro lado de la realidad, con lo que no se mira, con lo que no se toca, y que está después del umbral. Esta conexión no la tenemos tanto en nuestras ciudades, la muerte es una despedida y no hay más, y acá hay estas entidades mágicas que te conectan con el otro lado, que van y vienen”, explica con detalle. El perro que aparece en el libro, Don Lorenzo, fue un acompañante fiel del músico durante su estancia, además de un catalizador para la escritura del libro. “Oventic quiere decir eco, y de hecho este perro que conocí allá era una conexión que yo tenía muy viva, porque seguía cargando con el luto de mi padre. El perro era el eco de mis sensaciones y mi voz, así que todo se dio de una manera sú- per poderosa”. La natUraLeza Las ilustraciones del libro fueron realizadas por Rafael Ontiveros “Aper”, un artista y grafitero que, señala el autor, hizo una conexión muy especial con su poema. “Él es un pintor muy exuberante lleno de colores, como un barroco muy moderno, me enseñó una car- peta con lo que estaba haciendo so- bre el libro y el perro que más nos gustó se pareció muchísimo a un perro que yo mismo dibujé cuan- do estaba en Oventic. Fue una co- nexión súper loca”, comparte. Este trabajo le dio a Armando Vega-Gil una voz poética que desea seguir explorando, pero ahora con otros grupos indígenas, como los huicholes y los yaquis. “Hay esta urgencia de hacer esta búsqueda que descubrí en Oventic”, confiesa. Y es que, añade reflexivo, la tradi- ción indígena en México tiene una visión que necesitamos en la actua- lidad, en especial quienes vivimos en las grandes ciudades. » DE ARMANDO VEGA-GIL » Alfaguara infantil » 70 páginas » 219 pesos “El Perro de Oventic” FOTOS: ZÓCALO | ARCHIVO BLANCA LI La danza es un pLacer La pieza “Robot”, centrada en la cada vez más frecuente relación entre los hom- bres y las máquinas, es la obra estelar de las fiestas navideñas en el Teatro de los Campos Elíseos de París. Blanca Li, su autora, dijo al respecto que “la danza es uno de los placeres más completos” de las bellas artes. (Agencias) ESCRITORES aListan Feria Los autores bolivianos Edmundo Paz-Soldán y Liliana Colanzi, el peruano Iván Thays y el ilustrador argentino Guillermo Decurgez (Decur) participarán como invitados en la 32 edición de la Feria del Libro de la ciudad chilena Viña del Mar. La Feria se extenderá entre el 9 y el 26 de enero próximo y contará además con la presencia de autores chilenos. (Agencias) armaNdO Vega-giL COmpartió CON ZóCaLO LOs detaLLes de su reCieNte LibrO, iNspiradO eN su experieNCia CON uNa COmuNidad tOtZiL

Transcript of Oventic.pdf

Page 1: Oventic.pdf

Zócalo Saltillo Martes 17 de diciembre de 2013 8F“Mira esos perros turbios, huérfanos, reservados, /que de improviso surgen de las rotas neblinas … /en medio de esta heroica pena bombardeada, / la fe, que es alegría, alegría, alegría”. Rafael Alberti InvadIeron

las galeríasMunch, Magritte, Lucian Freud, Van Gogh, Tiziano o Paul Klee son nombres propios que han protagonizado algunas de las muestras fundamentales del año que ahora finaliza. Museos de Estados Unidos, Francia, Ale-mania, Londres y México abrie-ron sus puertas con mucho éxito a la obra de los pintores más famosos de finales del siglo 19 y principios del siglo 20.

Obras

Genera InterésEl interés generado por la exposición “Obras maestras del Musée de l’Orangerie”, que exhibe el Museo Dolores Olmedo, en Xochimilco, ha tocado a miles de asistentes. Desde el 19 de octubre la muestra, con 30 obras de 11 artistas, ha sido visitada por más de 85 mil perso-nas. (Agencias)

[email protected]

¡DIVIÉRTETE Y PARTICIPA!@Flash_Zocalo Flash Zócalo

Cantos de NavidadEUGENIA FLORES SORIA Zócalo | Saltillo

U na larga y emotiva ovación se ganó Los Coros y Orquesta

Ecos en el Desierto al pre-sentar su concierto navideño la tarde del pasado domingo en el Paraninfo del Ateneo Fuente. Cada villancico fue interpretado con maestría y entusiasmo por parte de los músicos y los cantantes que sorprendieron a la audien-cia con la alta calidad de la presentación.

De manera puntual, el con-cierto comenzó con una pie-za instrumental, “Troika”, de Sergei Prokofiev, que ya anticipaba el tono armonioso y emocionante que tendrían el resto de las melodías. Posteriormente el primer bloque se abrió con una re-flexión sobre el nacimien-to de Cristo y la verda-dera impor-tancia de la temporada navideña, don-de los artistas presentaron “Ven, Jesús muy Esperado”, “¿Qué Puedo Darle?” y final-mente la esperada “Noche de Paz”, en la que Ethán Ea-ger, director de la orquesta, volteó hacia el público para dirigirlos también en este canto que fue entonado por los asistentes al concierto.

Luego de la segunda re-flexión se presentó un bloque de tres villancicos como “El Anhelo” y “Hoy Adoremos”, presentado limpiamente por los integrantes de la orques-ta y el coro. Otras cancio-nes emocionaron al público, como fue el caso de “Venid, Fieles Todos”, y “Santa la Noche”. Algunas de estas piezas ya habían sido inclui-das en el repertorio de Ecos en el Desierto, otras fueron agregadas por primera vez en una selección acertada que captó la atención de las personas durante todo el concierto.

Finalmente la velada de la segunda función termi-nó con “Haya en la Tierra Paz”. La respuesta por parte de los espectadores fue un aplauso intenso, acompaña-do de vítores y festejo, por lo que la agrupación, oriun-da de La Laguna, interpretó una pieza más.

FOTOS: ZÓCALO | ALejAndrO rOdrigueZ

Ecos En el desierto.

14 canciones

interpretaron.

OventicLa pOesía resueNa eN

SyLvIA GEORGINA EStRAdAZócalo | Saltillo

existe un lugar extraor-dinario, en los Altos de Chiapas, en donde la poesía se arremolina ju-guetona entre los árbo-

les, en las risas de los niños, en el cintilar brillante de las estrellas, en los ladridos al vacío que realiza un perro negro.

En El Caracol Oventic, Armando Vega-Gil se topó de frente con los versos que mezclan el español con las palabras poderosas y armónicas del totzil. Al visitar la comunidad, el músico y escritor dio forma a su re-ciente libro, “El Perro de Oventic”, editado por Alfaguara Infantil.

“Fui invitado, junto con los otros miembros de Botellita de Jerez, a hacer una visita a El Caracol Oven-tic, que es un municipio autónomo, en los Altos de Chiapas. Es un Ca-racol zapatista, un centro comuni-tario muy intenso donde trabajan muchísimo. Hay un hospital, un centro de convenciones, un centro de buen gobierno, talleres, una es-cuela secundaria e internado donde hay un montón de chicos de los al-

rededores y del mismo Oventic que van a estudiar, ahí duermen, toman clases, comen; hay una cancha de básquet y unas parcelas para hacer la milpa”, relata a Zócalo.

Una velada que marcó a Vega-Gil fue una “noche de poesía y cancio-nes”, en la que decidió escribir un poema que capturó el espíritu del lugar, además de sus propios senti-mientos, pues el músico llevaba el luto de su padre en el corazón.

“Decidí escribir este poema que lo traía muy a flor de piel por la con-vivencia con los niños del lugar, la sierra, el luto de mi padre, un perro que me acompañó toda mi estancia allá, que le ladraba a todo y a nada. Entonces todos estos elementos se juntaron y fueron propicios para que yo escribiera, en unas cuantas horas este poema, que después leí en la noche y que conectó con los niños de allá porque también ponía unas palabras en totzil”, recuerda.

Ahora, con el libro editado, Ve-ga-Gil explica que la obra tiene “la función de acercar a los niños de la ciudad a este México paralelo, y también a pensar en todos los asun-tos de la pérdida, del luto, tiene mu-chos niveles de lectura”, apunta.

“En la comunidad la muerte es una parte de la vida misma, es como un asunto de tránsito y algo que de-bes aprender a llevar en la vida co-tidiana, entenderla, hacerla un paso de conocimiento y sabiduría. Allá hay una idea nihilista que dice que todas las personas tienen un ani-mal fundacional, tutelar, que se lla-ma chulel, y es el que te comunica con el otro lado de la realidad, con lo que no se mira, con lo que no se toca, y que está después del umbral. Esta conexión no la tenemos tanto en nuestras ciudades, la muerte es una despedida y no hay más, y acá hay estas entidades mágicas que te

conectan con el otro lado, que van y vienen”, explica con detalle.

El perro que aparece en el libro, Don Lorenzo, fue un acompañante fiel del músico durante su estancia, además de un catalizador para la escritura del libro.

“Oventic quiere decir eco, y de hecho este perro que conocí allá era una conexión que yo tenía muy viva, porque seguía cargando con el luto de mi padre. El perro era el eco de mis sensaciones y mi voz, así que todo se dio de una manera sú-per poderosa”.

La natUraLezaLas ilustraciones del libro fueron realizadas por Rafael Ontiveros “Aper”, un artista y grafitero que, señala el autor, hizo una conexión muy especial con su poema.

“Él es un pintor muy exuberante lleno de colores, como un barroco muy moderno, me enseñó una car-peta con lo que estaba haciendo so-bre el libro y el perro que más nos gustó se pareció muchísimo a un perro que yo mismo dibujé cuan-do estaba en Oventic. Fue una co-nexión súper loca”, comparte.

Este trabajo le dio a Armando Vega-Gil una voz poética que desea seguir explorando, pero ahora con otros grupos indígenas, como los huicholes y los yaquis. “Hay esta urgencia de hacer esta búsqueda que descubrí en Oventic”, confiesa. Y es que, añade reflexivo, la tradi-ción indígena en México tiene una visión que necesitamos en la actua-lidad, en especial quienes vivimos en las grandes ciudades.

» De armanDO Vega-gil» Alfaguara infantil» 70 páginas» 219 pesos

“El Perro de Oventic”

FOTO

S: Z

ÓCAL

O | A

rCHi

VO

BlAncA liLa danza es un pLacerLa pieza “Robot”, centrada en la cada vez más frecuente relación entre los hom-bres y las máquinas, es la obra estelar de las fiestas navideñas en el Teatro de los Campos Elíseos de París. Blanca Li, su autora, dijo al respecto que “la danza es uno de los placeres más completos” de las bellas artes. (Agencias)

escritOresaListan FeriaLos autores bolivianos Edmundo Paz-Soldán y Liliana Colanzi, el peruano Iván Thays y el ilustrador argentino Guillermo Decurgez (Decur) participarán como invitados en la 32 edición de la Feria del Libro de la ciudad chilena Viña del Mar. La Feria se extenderá entre el 9 y el 26 de enero próximo y contará además con la presencia de autores chilenos. (Agencias)

armaNdO Vega-giL COmpartió CON ZóCaLO LOs detaLLes de su reCieNte LibrO, iNspiradO eN su experieNCia CON uNa COmuNidad tOtZiL