P PÁGINA 09 - LA ALDABAlaaldaba.es/wp-content/uploads/2019/10/La-aldaba-octu... · 2019. 10....

32
Director: Marciano Martín Castellano Año XV - Núm. 172 - OCTUBRE 2019 Depósito legal: CC-149 - 2005 www.laaldaba.es La Diputación cacereña destina 4 M€ a la inserción en el mercado laboral El Diputado de Reto Demográfi- co, Desarrollo Sostenible, Ju- ventud y Turismo, Álvaro Sán- chez Cotrina, ha presentado una nueva edición del proyecto ISLA destinado a la inserción en el mercado laboral de las personas más vulnerables y el afianza- miento de la población al terri- torio a través del empleo. Se trata de la IV edición de un proyecto que pone en mar- cha la Diputación Provincial de Cáceres y que está cofinanciado al 80% por el Fondo Social Eu- ropeo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) 2014-2020. Se inicia el proyecto con un total de nueve itinerarios for- mativos cuyo arranque está pre- visto en el último trimestre de 2019 de los que se beneficiarán siete mancomunidades y dos municipios no mancomunados. En total se beneficiarán del proyecto ISLA IV alrededor de 700 personas de la provincia de Cáceres. El coste total del proyecto es de 4,8 millones: 3,88 son fi- nanciados por el Ministerio de la Presidencia y 0,97 millones aporta la Diputación Provin- cial. PÁGINA 22 PÁGINA 18 En la última asamblea ya participaron las ciudades de Béjar, Lorca, Sagunto y Tui Jaén acoge la presidencia de la Red de Juderías “Camino de Sefarad” PÁGINA 20 El regidor pide a la Junta el desdoblamiento de la ronda sur a Jerte y La Vera Pizarro se reunió con el presidente para planificar la nuevas inversiones El prestigioso economista Jose Carlos Díez analiza la economía mundial PÁGINA 05 DESTACADOS Los candidatos del PSOE analizan para La Albada la situación actual Ana Belén Fernández (Congreso) y Miguel Ángel Nacarino (Senado) explican detalladamente los programas e iniciativas para las proximas Elecciones Genarales de noviembre de 2019 PÁGINAS 16 Y 17 Hervás empieza a negociar la compra de los terrenos para el instituto de ESO PÁGINA 14 PÁGINA 12 El número de parados en la región es de 98.200 y en España de 3.214.000 parados La EPA cifra en 3.500 parados menos en Extremadura Alonso Sánchez “el Montero”, el gran mecenas de Hervás en el siglo XIV PÁGINA 23 PÁGINA 09 El Ayuntamiento adquiere una nueva máquina pisapista para mejorar la calidad Béjar ya trabaja en preparar La Covatilla para el mes de diciembre El “Otoño Mágico” levanta gran espectación en el Valle del Ambroz Ell programa de actividades del “Otoño Mágico” en el Valle del Ambroz es más variado que nunca e incluye actividades atractivas para todos los gustos y edades. Hay rutas guiadas de sen- derismo para descubrir la natu- raleza del Ambroz, degustacio- nes gastronómicas de cocina tra- dicional, conciertos, monólogos humorísticos, observación de estrellas, escape rooms, talleres de magia, jornadas micológicas, mercado de artesanía, visitas te- atralizadas, actividades acuáti- cas. En total, serán siete fines de semana y más de 70 actividades, con opciones para las familias. PÁGINAS 02 Y 03 La ruta senderista por los bosques del Valle del Ambroz reúne todo los años a más de 1.000 vecinos y turistas.

Transcript of P PÁGINA 09 - LA ALDABAlaaldaba.es/wp-content/uploads/2019/10/La-aldaba-octu... · 2019. 10....

  • Director: Marciano Martín CastellanoAño XV - Núm. 172 - OCTUBRE 2019Depósito legal: CC-149 - 2005

    www.laaldaba.es

    La Diputación cacereña destina 4 M€a la inserción en el mercado laboralEl Diputado de Reto Demográfi-co, Desarrollo Sostenible, Ju-ventud y Turismo, Álvaro Sán-chez Cotrina, ha presentado unanueva edición del proyecto ISLAdestinado a la inserción en elmercado laboral de las personasmás vulnerables y el afianza-miento de la población al terri-

    torio a través del empleo. Se trata de la IV edición de

    un proyecto que pone en mar-cha la Diputación Provincial deCáceres y que está cofinanciadoal 80% por el Fondo Social Eu-ropeo en el marco del ProgramaOperativo de Empleo, Formacióny Educación (POEFE) 2014-2020.

    Se inicia el proyecto con untotal de nueve itinerarios for-mativos cuyo arranque está pre-visto en el último trimestre de2019 de los que se beneficiaránsiete mancomunidades y dosmunicipios no mancomunados.

    En total se beneficiarán delproyecto ISLA IV alrededor de

    700 personas de la provincia deCáceres.

    El coste total del proyecto esde 4,8 millones: 3,88 son fi-nanciados por el Ministerio de laPresidencia y 0,97 millonesaporta la Diputación Provin-cial.

    PÁGINA 22

    PÁGINA 18

    En la última asamblea yaparticiparon las ciudades deBéjar, Lorca, Sagunto y Tui

    Jaén acoge la presidenciade la Red de Juderías“Camino de Sefarad”

    PÁGINA 20

    El regidor pide a la Junta eldesdoblamiento de la rondasur a Jerte y La Vera

    Pizarro se reunió con elpresidente para planificarla nuevas inversiones

    El prestigiosoeconomista JoseCarlos Díez analizala economía mundial

    PÁGINA 05

    DESTACADOS

    Los candidatos delPSOE analizan para

    La Albadala situación actual

    Ana Belén Fernández(Congreso) y Miguel ÁngelNacarino (Senado) explican

    detalladamente losprogramas e iniciativas para

    las proximas EleccionesGenarales de

    noviembre de 2019 PÁGINAS 16 Y 17

    Hervás empieza anegociar la comprade los terrenos parael instituto de ESO

    PÁGINA 14

    PÁGINA 12

    El número de parados en laregión es de 98.200 y enEspaña de 3.214.000 parados

    La EPA cifra en 3.500parados menos enExtremadura

    Alonso Sánchez “elMontero”, el granmecenas de Hervásen el siglo XIV

    PÁGINA 23

    PÁGINA 09

    El Ayuntamiento adquiereuna nueva máquina pisapistapara mejorar la calidad

    Béjar ya trabaja enpreparar La Covatilla parael mes de diciembre

    El “Otoño Mágico” levanta granespectación en el Valle del Ambroz

    Ell programa de actividades del“Otoño Mágico” en el Valle delAmbroz es más variado quenunca e incluye actividadesatractivas para todos los gustosy edades.

    Hay rutas guiadas de sen-derismo para descubrir la natu-raleza del Ambroz, degustacio-nes gastronómicas de cocina tra-dicional, conciertos, monólogoshumorísticos, observación deestrellas, escape rooms, talleresde magia, jornadas micológicas,mercado de artesanía, visitas te-atralizadas, actividades acuáti-cas. En total, serán siete fines desemana y más de 70 actividades,con opciones para las familias.

    PÁGINAS 02 Y 03

    La ruta senderista por los bosques del Valle del Ambroz reúnetodo los años a más de 1.000 vecinos y turistas.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201902

    TEMA DEL MES“OTOÑO MÁGICO” EN EL VALLE DEL AMBROZ - FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

    El Valle del Ambroz muestra durantenoviembre todos sus encantosLas actividades lúdicas y culturales de esta edición se desarrollanpor todos los pueblos desde el 25 de octubre al 8 de diciembre

    3); Otoño Festivo, en Baños deMontemayor (9), con su Rutade los Cesteros entre otras acti-vidades; XX Carrera por Mon-taña Subida a los Campanarios(10) ; Día del Ambroz, en Hervás(16) ; Marcha de Bicicletas BTTCaminos del Ambroz (17) ; OtoñoSolidario, en Gargantilla (23);concierto de Revolver, en Hervás(23); XXI Marcha SenderistaBosques del Ambroz, con salidade La Garganta y llegada a Se-gura del Toro (24); y City RaceEuro Tour (20 de noviembre y1de diciembre).

    CITY RACE EURO TOURLa City Race es un evento deorientación en lugares maravi-llosos de las principales ciudadeseuropeas, frente a espectadoresentusiastas y con un enfoqueturístico. Desde menores de 10años hasta mayores de 70, yasea uno de los mejores orienta-dores del mundo, un atleta ex-perimentado o sea su primeravez en Orientación.

    En el centro Juan González, alcalde de La Garganta y Nuria Flores, consejera de Cultura y Turismo, junto a otras autoridades.

    Ciento de vecinos y visitantesse dieron cita en la nave multiusode la población serrana de LaGarganta para inaugurar la XXIIEdición del “Otoño Mágico”, enel valle cacereño del Ambroz.

    Las actividades comenzaronel día 25 de octubre con unacto multitudinario en el queestuvo presente la consejera deCultura, Turismo y Deportes,Nuria Flores Redondo, en re-presentación de la Junta de Ex-tremadura; el diputado y porta-voz Alvaro Sánchez Cotrina, enrepresentación de la Diputaciónde Cáceres; Jose Antonio GarcíaMuñoz, subdelegado del Go-bierno; Vanesa Barbero, presi-denta de la Mancomunidad yÓscar Mateos, presidente de laAsociación para el Desarrollodel Valle del Ambroz (DIVA),entre otras autoridades.

    El pregonero de honor deesta edición ha sido Carlos Sanz,biólogo y esperto en el loboibérico, asesor de los programasdel naturalista Félix Rodriguezde la Fuente. Sanz también hasido asesor documentalista delCentro de Visitantes del Lobo,que actualmente está ubicadoen La Garganta, donde miles deturistas y curiosos acuden todoslos años.

    La consejera Flores elogió elpatrimonio natural y culturaldel Valle del Ambroz, donde secontemplan restos desde la cul-tura vetona, romana, árabe, cris-tiana y judía; sin olvidar lasnumerosas reuniones que losReyes Católicos y sus herederostuvieron en Abadía, allí se re-dactó el testamento de Fernandoel Católico, se marcaron las es-trategias de guerra con PaísesBajos, Italia o Alemania, dondeel Duque de Alba era un fielamigo y asesor de la Corona.

    PRINCIPALES EVENTOSFiesta de la Transhumancia enLa Garganta (2 de noviembre);Gran Calbotá, en Abadía (el día

    Marciano Martín Castellano

    ■ LA GARGANTA (Cáceres)

    Carlos Sanz. Biólogo y experto en el lobo ibéricoPregonero de honor del “Otoño Mágico” de 2019

    Carlos Sanz es un "biólogo de campo" conamplia experiencia en la crianza, manteni-miento y manejo de animales silvestres (es-pecialmente de los lobos ibéricos), y un reco-nocido fotógrafo naturalista que ha escritonumerosos artículos, realizadovarios audiovisuales, y publicadomiles de fotografías en multitudde folletos, revistas, libros, en-ciclopedias, programas informá-ticos y páginas web, siempresobre temas relacionados conla divulgación y la conservaciónde la Naturaleza y el MedioAmbiente.

    Asimismo ha coordinado va-rios proyectos de educación me-dioambiental, ha dirigido y/oguionizado diversos documentales sobre Es-pacios Naturales Protegidos y otros temasfaunísticos y cinegéticos, y ha formado partede los equipos que han rodado algunas de lasmás importantes y prestigiosas series televisivas

    sobre la Naturaleza filmadas en España eIberoamérica: El Hombre y la Tierra (dirigidapor el inolvidable Félix Rodríguez de laFuente), Enclave Verde, Madrid: Ritmo Salvaje,La Ruta Alternativa, Naturaleza Ibérica, La

    Marisma y el Llano, De polo apolo y La España Salvaje I y II(presentada por el Príncipe yhoy Rey Don Felipe de Borbón).

    Por otra parte, ha participadoen el diseño y la realización delequipamiento museístico de "LaCasa del Lobo”, de Belmonte deMiranda (Asturias), del "Centrode Recepción de Visitantes delLobo” de La Garganta (Cáceres)y del "Centro del Lobo Ibéricode Castilla y León”, en Robledo

    de Sanabria (Zamora), donde actualmentetrabaja como responsable del mantenimientoy manejo de los lobos de dicho Centro. Re-cientemente ha dirigido el documental "Coe-xistencia del Lobo y el Mundo Rural”.

    El “Otoño Mágico” cuenta con la declaración de Fiesta deInterés Turístico Nacional desde finales de 2017

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 2019 03

    TEMA DEL MES

    PRESENTACIONES DEL “OTOÑO MÁGICO” EN MADRID Y CÁCERES

    El Viejo Continente empieza a fijarseen las actividades del “Otoño Mágico”Francisco Martín: “El Valle del Ambroz es un vergel enmarcado por bosques y montañas de másde 2.000 metros de altitud, surcado por uno de los caminos más antiguos, la Vía de la Plata”

    Diego Curto (gerente), Francisco Martín (D.G. de Turismo) y Óscar Mateos, presidente de Diva.

    Del 26 de octubre al 8 de di-ciembre, la comarca cacereña delValle del Ambroz acoge más de70 actividades, que este añoarrancan en la población serranade La Garganta, el 25 de octubre,a las 20 horas, con el biólogo yexperto en el lobo ibérico, CarlosSanz. Este hombre fue tambiéncolaborador de la serie de tele-visión española “El hombre y laTierra” (1974-1980).

    Este 2019 el programa de ac-tividades del “Otoño Mágico” enel Valle del Ambroz es más va-riado que nunca e incluye acti-vidades atractivas para todos losgustos y edades. Hay rutas guia-das de senderismo para descubrirla naturaleza del Valle del Am-broz, degustaciones gastronómi-cas de cocina tradicional, con-ciertos, monólogos humorísticos,observación de estrellas, escaperooms, talleres de magia, jornadasmicológicas, mercado de artesa-nía, visitas teatralizadas , activi-dades acuáticas ...

    En total, serán siete fines desemana y más de 70 actividades,con opciones para las familias,las parejas, las escapadas conamigos o los viajes en solitario.

    Finalmente, el director ge-neral de Turismo concluyó suintervención animando a todoslos madrileños a conocer el “Oto-ño Mágico” del Valle del Ambrozy disfrutar de la Extremaduramás genuina.

    DIRECCIÓN DE TURISMOEl director general de Turismode Extremadura, Francisco MartínSimón, viajó también a Madridpara respaldar con su presenciala presentación del “Otoño Má-gico” del Valle del Ambroz.

    Martín Simón subrayó el or-gullo que supone para el Valledel Ambroz que su Otoño estéreconocido desde diciembre de2017 como Fiesta de Interés Tu-rístico Nacional.

    “Ha supuesto un espaldarazomuy importante para consolidareste evento lúdico y turísticodel Valle del Ambroz como unode los productos más atractivosdentro de la oferta turística deExtremadura y la mejor tarjetade presentación de nuestra tierraen otoño», afirmó el responsable

    de Turismo.

    DIPUTACIÓN DE CÁCERES“Desde la Diputación estamos

    trabajando y trabajaremos porconseguir una serie de objetivospara engranar turismo, culturay naturaleza, es decir, poner en

    valor los recursos patrimonialesy naturales singulares de nuestrosmunicipios, de nuestra comarcay de la provincia de Cáceres”,

    La diputada Patricia Valle.

    manifestó la diputada de Turismode la Diputación y alcladesa deHervás, Patricia Valle Corriols,en la presentación en Cáceres.

    PRESIDENTE DE DIVAEl representante de DIVA remarcóel entusiasmo de los 8.000 habi-tantes del Valle del Ambroz, de-seosos de mostrar al visitante lomejor de sus pueblos y la natu-raleza que los rodea.

    “El Otoño Mágico no sólo esuna iniciativa para la promociónturística de esta comarca norteñade Extremadura. Es, sobre todo,una Fiesta de la Naturaleza conmayúsculas en la que los colores,los olores y los sabores del otoñose convierten en el escenarioperfecto para desarrollar activi-dades en la naturaleza y ponerde relieve la riqueza que atesorannuestros pueblos”, terminó ÓscarMateos Prieto.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201904

    OPINIÓN

    “Avanzar o bloqueo”Miguel Ángel Morales Sánchez. Vicepresidente Primero de la Asamblea de

    Extremadura y Secretario Provincial del PSOE de Cáceres

    España no es un juego, porqueel futuro de la ciudadanía noes un juego y, por tanto, nin-guna española, ningún español,merecen que tahúres de nuevocuño vengan y, según el día ola encuesta, decidan hacer ydecir una cosa y la contraria.

    El próximo 10 de noviembreno podemos volver a encallarel barco en el capricho de pos-turas infantiles, por el contrario,tenemos la obligación de zarparhacia un futuro optimista, peroen el que nos esperan nubesnegras en forma de desacelera-ción económica y populismosreaccionarios listos para captarel descontento.

    Da la impresión, visto lovisto estos últimos meses, queestuviéramos frente a partidospolíticos sin proyecto para nues-tro país y preocupados sola-mente de encumbrar líderespara acceder al poder, sin im-portar para qué y sin darse

    cuenta que los Partidos somosinstrumentos al servicio de laciudadanía, para ello, ahora yantes, el respeto a la voluntadmayoritaria expresada en lasurnas debe prevalecer por en-cima de intereses políticos-per-sonales. El 10-N nos jugamosavanzar o seguir en el bloqueo,avanzar o parar las reformasnecesarias que el país requierepara ser mejor, más justo y máscompetitivo en materia econó-mica.

    En noviembre, a pesar delcansancio que todas y todoscompartimos ante la increíbleincapacidad de algunos líderes,movilizaremos nuestra fuerzapara contribuir a una mayoríasocialista más sólida que permitaque la política ejerza de lo quese supone debe ser: una disci-plina que solucione los proble-mas de la gente.

    Necesitamos un gobiernosocialista que siga cumpliendo

    con esta tierra en materia deinfraestructuras, un gobiernoque profundice en memoria yfeminismo, en sostenibilidad yempleo, en sanidad y educación,en crecimiento e innovación.

    No vamos a quedarnos im-pasibles ante los retos que sepresentan y ahora más que nun-ca volveremos a parar a losfascistas, a los machistas, a losxenófobos, a los supremacistas,a todos aquellos que quierenromper la legalidad que consa-gra nuestra Constitución.

    Por tanto, volveremos a mo-vilizarnos, porque nuestro deberpatriótico nos pide comprome-ternos, una vez más, con laconstrucción de una sociedadlibre y digna, con una sociedadsin mordazas ni corruptos, conuna sociedad sin exclusionesni violencias. Nos avalan 140años de lucha por las libertades,por una España libre, diversa ydemocrática.

    Cohesión para igualarBlanca Martín Delgado Presidenta de la Asamblea de Extremadura

    Hay muchas formas de avanzaren una democracia joven peroya experimentada como la nues-tra, una democracia que aprendede su pasado y pone la miradaen el futuro que nos toca cons-truir comprometiéndonos conel bienestar de la ciudadanía.

    Los partidos políticos tene-mos, está meridianamente claro,diferencias en torno al cómo,pero no estamos tan lejos sihablamos de una España mo-derna, en la vanguardia delI+D+i, con una serie de talentosque nos hace referentes cultu-rales y con un patrimonio hu-mano y artístico, del que esta-mos orgullosos.

    Por tanto, el gran dilemadel cómo se relaciona, indefec-tiblemente, con la vertebraciónde un territorio único en supluralidad, extraordinario ensus variantes y convencido desus posibilidades productivas.

    Por ello, una España fuerteno debe esquivarle a los retosque nos plantea una cohesiónefectiva y eficaz para plasmar,

    en un modelo conjunto, nuestrasseñas de identidad dentro deuna globalización que se res-quebraja por momentos.

    No voy a entrar en cuestio-nes de identidades nacionalesporque cada una es libre desentirse como pueda, quiera ole hayan enseñado a partir decostumbres y tradiciones. Perosí es necesario recordar que laidentidad para ser es libre ydefendida por el estado de de-recho, pero la cohesión paraser, juntas y juntos, un paíscompetitivo, seguro y de pro-greso, es la única e insalvablecuestión que debemos ahondarpara que el motor de Españano se gripe.

    Hay gente alrededor de nues-tras fronteras que espera de no-sotras respuestas convincentespara favorecer la cohesión su-pranacional, es decir la europea.Europa es nuestro argumentodefinitivo para creer en la igual-dad entre los territorios, aunquerespetemos y nos enorgullez-camos de esa pluralidad que

    conforma y alimenta lo que sellama España.

    El reto demográfico no tienedemasiado secretos si trazamosgrandes líneas: igualdad deoportunidades, modelos econó-micos sostenibles, generaciónde riqueza, mantenimiento deservicios y empleo de calidadclaramente relacionado a unaeducación diferencial para seraplicada en el territorio especí-fico.

    En consecuencia, construirejes y afianzarlos en relacionesigualitarias entre territorios, esuna cuestión pragmática.

    Todo tipo de secesión noslleva a principios del siglo XXen el que toda la riqueza gene-rada fue pisoteada por la muertede un continente que se destrozóen nombre de las fronteras.Como europeos y españoles,como catalanes y extremeños,debemos aprender de ello y lu-char por un futuro en el que lacohesión sea la búsqueda defi-nitiva de todas nuestras políti-cas.

    Hagamos unGobierno fuerte el10 de noviembre

    Marciano Martín Castellano Editor y Director de La Aldaba

    Estamos a punto de comenzar una nueva campaña electoral y losresultados que nos facilitan las encuestas no revelan grandescambios entre los dos bloques políticos: la izquierda y la derecha.Eso sí, la formación naranja de Ciudadanos podría reducir sus es-caños a la mitad en beneficio del Partido Popular. El PSOE parecequedarse igual y Podemos perdería también escaños en beneficiode Más País. Manteniéndose prácticamente los bloques como enlas anteriores elecciones de abril.

    Tras varios meses sin Gobierno y la nueva convocatoria deelecciones toca ahora reflexionar y pensar a que formaciónvamos a votar el próximo 10 de noviembre, con el propósito deque en la menor fecha posible se forme un Gobierno fuerte capazde desbloquear muchos asuntos económicos y sociales en beneficiode los más desfavorecidos y del tejido productivo.

    Lo que hasta el momento tenemos claro tras conocer gran va-riedad de encuestas, es que el PSOE volverá a ganar la próximaselecciones y el bloque de izquierdas volvería a ser protagonista denuevo a la hora de formar un nuevo Ejecutivo. Pero tambiénestamos conociendo que la formación naranja de Albert Riveraempieza a desangrarse tras haber realizado un cordón sanitario alos socialistas de Pedro Sánchez y estar aliados con la ultraderecha de Vox en muchos gobiernos autonómicos.

    Ahora el nivel dialéctico de Rivera se suaviza y dice quepodría facilitar la investidura de Pedro Sánchez con condiciones.Pero los socialistas quieren gobernar sólos y ya tiene a toda su ar-tillería movilizada para aumentar el número de escaños y poderponer en práctica todas las medidas que se fueron al traste con lano aprobación de los últimos Presupuestos Generales del Estado.

    Por otro lado, la derecha de Pablo Casado recupera espacio endetrimento de Albert Rivera, pero sin llegar a tener unos resultadosóptimos para formar Gobierno, las encuesta los dan entre los 90 ylos 100 escaños, como mucho.

    Lo que deja claro el panorama político es una nueva victoriade los socialistas, que se tendrá que aplicar para obtener másescaños y poder gobernar solos o por el contario aliarse conPodemos y Más País, o con la formación naranja de Ciudadanos yllegar a acuerdos puntuales de gobernabilidad.

    Pedro Sánchez ha querido copiar la fórmula de Mariano Rajoycuando llegó el 20 de diciembre de 2015 a los 123 diputados, queluego en las siguientes elecciones se aumentaron a 137, en juniode 2016. Pero hay que tener en cuenta que el diablo puede estarmuy cerca y no tener recompensa alguna.

    Lo que sí estaría claro, es que un PSOE con más de 140diputados no sería lo mismo que ahora, tendría las manos máslibres para llegar a futuros acuerdos con el centroderecha o con laizquierda de Iglesias y Errejón. Este último ya ha manifestado suintención de apoyar a los socialistas en un futuro Gobierno. Es-peremos que tras las elecciones Generales del 10 de noviembreEspaña y nuestros políticos puedan encontrar el rumbo perdidotras la gran crisis de 2008, y este gran país levante cabeza.

    Esperemos que esos valores que hicieron posible la Transiciónvuelvan a estar en la consciencia de todos. Si lo fueron capacessus abuelos, porque no lo van a ser ahora sus nietos. Tengamosesperanza y arrimemos todos el hombro para evitar más desbloqueospolíticos.

    Solicite información y coloque su publicidad en la La Aldaba927.473.133 - 607.515.224

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 2019 05

    OPINIÓN

    El análisis económico del mesJosé Carlos Díez Economista y analista económico

    Esta pasada semana el INE publicó la EPAdel tercer trimestre que confirmó lo que an-ticipaban las afiliaciones a la SS. El empleose ha frenado en seco. Eliminando el efectoestacional, aumentó 0,1% trimestral cuandoa finales del 2018 crecía 0,8%. Todos lossectores frenaron en seco la creación de em-pleo, excepto el sector industrial. Los datosde producción industrial de julio y agostohan crecido y eso explica la mejora del em-pleo.

    El frenazo ha sido muy brusco en tansólo dos trimestres, ha pillado a España encampaña electoral y con un gobierno enfunciones lo cual complica tomar decisionesy tener un debate público sosegado sobremedidas viables que se pueden tomar. El PPdice que otra vez llega el PSOE y llega lacrisis, lo cual no es cierto. La crisis de 1977la gestionó UCD y muchos de aquel gobiernode Suarez luego fueron ministros con Aznaren 1996, y fueron los gobiernos de FelipeGonzález los que sacaron a España de lacrisis. La recesión de 2012 -en la que se des-truyó un millón de empleos- fue con el PPgobernando y la precipitó su pésima gestiónque acabó en un rescate y un ajuste fiscalbrutal impuesto por la Troika. La peor gestiónde la historia de la democracia de nuestrascomunidades autónomas la hizo el PP enValencia y la ha resuelto el Psoe. Y en An-dalucía el empleo con el Psoe hace un añocrecía próximo al 4%, ahora con el gobiernodel PP se ha frenado en seco y el presidentede la Junta Juanma Moreno sigue diciendoque Andalucía va bien y el empleo crece.

    Pedro Sánchez niega la realidad y diceque el empleo sigue creciendo más que el denuestros socios europeos, apurando los díasy pensando sólo en los votos del 10N y sinimportarle que esa estrategia le hará perdercredibilidad si tiene que formar gobierno.Sánchez ha perdido la sonrisa en su cara ala misma velocidad que el Psoe caía en lasencuestas, asumiendo que ha sido un graveerror llevar a los españoles a segundas elec-ciones. En agosto el Psoe tenía el 32% en elpromedio de encuestas y en sólo dos mesesha bajado hasta el 26%. Su ministra de eco-nomía tampoco le ayuda. Ayer en El Paísdijo que nadie ve una crisis en 2020. Luis deGuindos, ministro del PP y ahora en el BCE,también dijo que no habrá crisis. La realidades que la probabilidad de que España entreen recesión ha subido significativamente enlos dos últimos meses.

    Y dijo también que la Comisión no leestá pidiendo más ajustes. Cuando explíci-tamente desde Bruselas dijeron, como anticipéhace una semana, que hay riesgo desviaciónsignificativa de déficit en España en 2020 yfaltarían medidas adicionales para reducir eldéficit por 6.000 millones.

    Podemos dice que el Psoe ya ha pactadocon el PP y que de nuevo harán recortes, locual complica el posible pacto postelectoralde un gobierno de izquierdas. Y Ciudadanosha perdido a todo su equipo económico y deMarcos de Tinto sólo sabemos que le gustael vino, pero aún no ha dicho ni una solamedida que se puede aplicar en este escenariode desaceleración.

    La realidad es que el margen de maniobradel próximo gobierno es mínimo. En políticafiscal sólo queda confiar que en Bruselas

    miren para otro lado para no forzar tambiéna Francia e Italia a hacer ajustes y cruzar losdedos para que los inversores no se asusteny nos sigan refinanciando la deuda públicaa tipos reducidos. En política monetaria lotipos ya está al 0% y no se pueden bajarmás. Si EEUU entra en recesión en 2020, locual es muy probable, y la Fed baja más lostipos de interés, el euro se podría apreciarencareciendo nuestras exportaciones. YDonald Trump continúa con su guerra co-mercial y ahora el objetivo es Europa. Ya haimpuesto un arancel al aceite y al vinoespañol que en el caso de aceite tendrá unfuerte impacto sobre nuestra agraria de acei-tunas.

    Por lo tanto, queda tomar medidas quetengan un impacto positivo sobre el empleoque no aumenten el gasto y el déficit públicoa corto plazo. Los ODS de Naciones Unidasfijan como solución para luchar contra elcambio climático la colaboración público-privada. El estado fija objetivos, licita y su-pervisa para que se cumplan y la inversiónla hace el sector privado. Por ejemplo, elestado puede llenar de placas todos lostejados de sus edi-ficios públicos yfirmar contratosde alquiler conopción a compra.La inversión esprivada, el estadoreduce el gastoque ya tiene enelectricidad, se ge-neraría miles deempleos y redu-ciríamos las emi-siones contami-nantes cumplien-do nuestros com-promisos en laCumbre del Climade Paris.

    La inversiónen infraestructurasde agua se ha re-ducido un 80%desde 2010 y Es-paña será de lospaíses más afec-tados por el cambio climático. En el Levantehemos tenido dos huracanes este año, aunquecomo les llamamos gota fría parece que nogeneran desastres. Con inteligencia artificialy big data se pueden simular esos desastresy diseñar aljibes y canalizaciones para evi-tarlos. Y después de la tormenta esa agua serecicla para el consumo humano. La empresaSuez ya lo ha hecho en la ciudad de Alicantecon tecnología propia y la está aplicando enotros países y podrían asumir la inversiónen concesión de la gestión y crear empleo.

    En zonas de concentración de granjas decerdos los purines acaban contaminando lasaguas subterráneas con nitratos muy nocivospara el consumo humano. En esas zonashay producción agrícola que se contamina yque acabamos comiendo en supermercadosde las grandes ciudades. Hay una pesteporcina en China y la oferta de cerdo hacaído y el precio mundial subirá con fuerzaen 2020. Es el momento para que el estadoobligue a nueva regulación que obligue a

    reciclar los purines. Entomo Industrial, unaempresa murciana, ha desarrollado una tec-nología propia con moscas ejército. Solucionasla contaminación, mejoras la salud de losespañoles y generas miles de empleos.

    La guerra económica mundial se centraen la inteligencia artificial y España va muyretrasada. El estado podría contratar asistentespersonales para permitir que los ciudadanosencontremos lo que necesitamos en sus pá-ginas web. Generarías miles de empleos yaumentarías el personal cualificado en inte-ligencia artificial que luego podría venderesos mismos servicios a las empresas priva-das.1Millionbots, una empresa alicantina, compitecon IBM en ese mercado con tecnología100% española. El presidente de Alibabaesta semana ha dicho que sus asistentes per-sonales soluciona el 95% de las dudas desus clientes y que para conseguir ese nivelde efectividad tendrían que haber contratado1,5 millones de telefonistas.Mientras, en Cataluña la tensión continúa

    con los CDR en las calles de Barcelona y lomás probable es que no cese al menos hasta

    las elecciones del10N. El sábado lascalles de Barcelo-na se llenaron decatalanes pidiendola independenciay el domingo sellenaron de cata-lanes pidiendo se-guir en España yacabar ya con elproceso indepen-dentista. Pase loque pase en laselecciones espa-ñoles y las cata-lanas todos esoscatalanes tendránque convivir yrespetarse TODOS.

    Al mismo tiem-po estamos viendodisturbios en Chiledonde se ha pro-ducido la mayormanifestación de

    la democracia pidiendo la dimisión del pre-sidente. Piñera empezó aplicando el estadode excepción y sacando al ejército a la calle.Y ya ha retirado la ley que provocó lareacción popular, ha pedido la dimisión detodos sus ministros y ha anunciado que va asubir las pensiones, a garantizar una rentamínima de pobreza, a mejorar el sistema pú-blico de salud y a subir los impuestos a lasrentas altas en el IRPF hasta el 40%.

    En Irak ha habido decenas de muertoseste fin de semana pidiendo en las calles ladimisión del gobierno. La tecnología y lasredes sociales han cambiado nuestras socie-dades y los sistemas políticos están enproceso de adaptación a esta nueva realidad.El País publicó el domingo cinco testimoniosde jóvenes que han participado en los dis-turbios de Barcelona. Todos jóvenes conempleos precarios o en paro y que creen quecon la independencia van a vivir mejor. Esteeconomista observador lleva años advirtiendode las mentiras que los independentistas

    han estado contando con la ayuda de profe-sores de universidades de prestigio en EEUU.Pase lo que pase a esos profesores la vida lesseguirá yendo bien y ganarán mucho dinero.Pero cuando en 2017 estuvieron a punto deprovocar una grave crisis bancaria y financieray otra depresión los que la habrían sufridoson los trabajadores y especialmente los máshumildes.La realidad, nos guste o no, es que el

    mensaje de “España nos roba” ha calado enuna parte importante de la sociedad catalanay el frenazo del empleo hace que todo seasusceptible de empeorar. En 2019 hay eldoble de parados que en 2007, la mayoría delarga duración y que no cobran ningunaprestación. Hay un millón de familias contodos sus miembros en paro, más del dobleque en 2007. Y la pobreza severa se centraen mujeres separadas o divorciadas conniños a su cargo. Este fin de semana hepodido sentir el drama muy cerca. Fui avisitar a mi madre y una vecina suya mecontó que su asistenta, un chica inmigrantecon dos niños que sufría malos tratos, se hatenido que ir de casa y está viviendo en unrefugio público en una ciudad dormitoriofuera de Madrid. Ha tenido que dejar de lim-piar en la casa de la amiga de mi madre ytiene que renunciar a trabajos que no soncompatibles con el cuidado de sus hijos.

    Hay miles de casos como ella en situaciónde pobreza severa, como denuncia sistemá-ticamente Caritas, Save the Children, CruzRoja…. Si esos niños no encuentran una so-lución y una vida estable con un hogarestable para ir al cole y educarse lo más pro-bable es que sean pobres de por vida. Sinmargen para aumentar el gasto público ycon record histórico de deuda pública, elpróximo gobierno tendrá que decidir: ¿subirlas pensiones de 2.500 euros mensuales osubvencionar clases de pádel en polideportivosmunicipales de barrios de clase media-alta?¿O dar más dinero para atender situacionesde pobreza severa? Todo en la vida no puedeser.

    De todos estos temas deberían estar nues-tros políticos hablando en la campaña. La-mentablemente el debate se centra en Francoy si en un accidente algún policía o algúnmanifestante muere una noche en Barcelona.Hemos perdido una década por la crisis de2008 y no podemos permitirnos el lujo deperder más tiempo.

    Nuestros jóvenes y los españoles en si-tuación más precaria necesitan soluciones ynos hemos convertido en una fábrica de ex-cusas y lamentos. En mi último libro De laIndignación a la Esperanza, que publiquéhace un año, anticipaba este escenario yquise dar un mensaje sobre el futuro deEspaña en la era de la tecnología global.Sigo creyendo lo mismo pero mi optimismoestá condicionado a cambiar cosas. Si lo ha-cemos, dentro de 30 años podremos decirque hay más empleo en España con mejoressalarios y mejor estado del bienestar, comoha sucedido en los 30 años anteriores. Perono podemos seguir arrastrando los pies. Elfuturo es ilusionante y el pasado es incierto.

    * Es economista de Macroeconomía en la Universidad deAlcalá, donde actualmente trabaja como profesor e in-

    vestigador. http://www.jcdiez.com

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201906

    OPINIÓN

    Vicente Paredes Guillén, el arquitecto de Plasencia e intelectual extremeño

    LA BIOGRAFÍA DE UN PLACENTINO

    Vicente Paredes Guillén (Gar-güera de la Vera, 12/01/1840;Plasencia, 31/01/1916), arqui-tecto, historiador y arqueólogo,es uno de los hombres que másha contribuido a forjar la iden-tidad extremeña. Su padre, DiegoJulián Paredes Gil, era secretariodel ayuntamiento de su localidadnatal y después se trasladó aValdeobispo. Vicente fue el ma-yor de cinco hermanos (tres va-rones y dos mujeres). Cursó enCáceres los estudios secundarios,donde asistió a las clases de di-bujo en la academia de RafaelLucenqui, quien aconsejó a sufamilia que iniciara estudiosuniversitarios relacionado conel dibujo o las Bellas Artes; sinembargo, su padre le indicó quesiguiera los estudios de arqui-tectura. En 1868 obtuvo eltítulo de arquitecto por la Es-cuela Especial de Arquitecturade Madrid. En 1869 obtiene laplaza como arquitecto provincialy al año siguiente trabaja enTrujillo; pero la muerte violentade su padre en 1870 le obliga aocuparse de problemas familiaresy se traslada a Plasencia, donde

    ocupa el cargo de arquitectomunicipal y de la diócesis. Enla capital del Jerte es autor dela plaza de toros y el antiguomercado de abastos, así comoel alcantarillado de la Puertadel Sol o la de Talavera en1890. En Don Benito (Badajoz)es autor de dos iglesias con es-tilos medievales: Santa María ySan Juan En 1879 cesa su acti-vidad como arquitecto diocesanoy continúa trabajando para elayuntamiento. En 1884 aban-dona su cargo como arquitectomunicipal para dedicarse a lainvestigación.

    En 1897 fue nombrado aca-démico correspondiente de laReal Academia de la Historia yvocal de la Comisión Provincialde Monumentos de Cáceres. En1899, con otros miembros de lacitada Comisión, funda la Re-vista de Extremadura, que solollegó a ver diez tomos hasta1909. Por sus conocimientos einterés por la arqueología, man-tuvo frecuentes contactos conlos más relevantes arqueólogosnacionales de la época que pa-saron por su casa de Plasencia,

    como Mélida, Schulten, PierreParís; Henry Breuil, José Leitede Vasconcellos o Ramón Me-néndez Pidal. Mantuvo, asimis-mo, relaciones de amistad convarios intelectuales extremeños,como Sanguino Michel, Gar-

    cía-Plata de Osma o Publio Hur-tado. Mélida le dedicó muchoscomentarios en su catálogo mo-numental y realizó con él variasexcursiones por la Vía de laPlata, asunto al que se dedicódesde 1906 y dejó plasmado endibujos, apuntes, planos y en

    una interesante correspondenciacon la secretaría de la Revistade Extremadura.

    Vicente Paredes destacó porsu faceta como escritor, ensayistae historiador. Gran aficionadoa la arqueología, epigrafía, nu-mismática, la historia del arte ola heráldica, escribió numerososartículos para revistas y perió-dicos, como "Origen del nombrede Extremadura" (1886) y "LosZúñiga, señores de Plasencia"(1909). Además de sus publica-ciones sobre temas históricos,destacó en otras de tipo literario,en especial sobre la leyenda dela Serrana de la Vera y el "Autoal nacimiento de Nuestro SeñorJesucristo".

    Al morir sin descendenciadirecta, su importante colecciónde libros, documentos históricosy arqueológicos pasó a la Bi-blioteca y Archivo Provincialde Cáceres y al Museo Provin-cial. En su legado se halla elmanuscrito de una traducciónal castellano de la obra de Vi-trubio.

    Al cumplirse el centenariode su nacimiento en 2016, la

    Biblioteca Pública de Cáceres"A. Rodríguez Moñino"-M. Brey"editó un blog, con fecha de20/06/2016, en el que se recogenreseñas publicadas en la prensasobre el ciclo de conferencias"Vicente Paredes y el patrimoniocultural de Extremadura", ade-más de artículos sobre su epis-tolario, su arquitectura y la di-fusión del patrimonio cultural.

    Bibliografía consultada: Cerrillo M. de Cáce-res, Enrique, en el Diccionario biográfico es-pañol de la Real Academia de la Historia;biografía de Vicente Paredes Guillén, en ar-chivosextremadura.gobex.es; blog editadopor la Biblioteca Pública de Cáceres: VicenteParedes. En su centenario 1916-2016; PizarroGómez, Francisco Javier: Vicente ParedesGuillén y el patrimonio extremeño (discursode ingreso en la Real Academia de Extrema-dura de las Letras y las Artes, 2004), en bi-bliotecavirtualextremeña, blogspot.com;Ramos Rubio, José Antonio: El arquitecto Vi-cente Paredes, representante del eclecticismoextremeño, arquitecto en la construcción dela iglesia parroquial de Santa María de DonBenito, en Boletín de la Real Academia de lasLetras y las Artes, 2013: Pizarro Gómez,Francisco Javier: Vicente Paredes es un hom-bre capital en la historia de la región, en Dia-rio Hoy, de 13/03/2016; Domínguez Carrero,María M: Boceto biográfico de D. Vicente Pa-redes Guillén, en Revista de Extremadura(1998).

    Félix Pinero. Periodista y escritor.

    En un tiempo en el que el exceso es locotidiano y en el que la moderación y laresponsabilidad parecen haber desapa-recido del imaginario colectivo, vemoscomo las decisiones políticas no soninocuas, descubrimos que votar y elegir,sin la necesaria reflexión, tiene conse-cuencias. Desde la situación provocadapor Trump, con sus constantes decisionesirreflexivas y autárquicas, la última im-poner aranceles, entre otras a las aceitunasespañolas, la incertidumbre creada conla aprobación del Brexit, hasta la pro-vocada por la deriva independentista enCataluña que ha dejado huérfano de li-derazgo a todos los que creyeron que laRepública Catalana era una realidad yno una ficción llevada demasiado lejos.

    Esas decisiones poco reflexionadas yprovocadas por la sensación continuade buscar culpables, en lugar de buscarquién pueda ofrecer mejores solucionesa problemas complejos y difíciles, haceque se extienda una negatividad y uncatastrofismo permanente, ampliado porla inmediatez de las redes sociales y porlas paparruchas y bulos informativosque en la mayoría de las ocasiones no

    se tienden a contrastar.Hace unos días, por mi cumpleaños

    un buen amigo me regaló el libro “Cómomueren las democracias”, escrito porLevitsky y Ziblatt, dos profesores de laUniversidad de Harvard, que analizan ladebilidad de las demo-cracias si los partidospolíticos no son los pri-meros que se erigencomo guardianes de lademocracia, evitandoque puedan surgir entresus filas líderes popu-listas, tiranos en poten-cia, que puedan destruirlas instituciones públicasdesde dentro.

    En el libro se enu-meran varios ejemplossobradamente conoci-dos, desde el apoyo delos históricos liberalesitalianos y del rey Víctor Manuel III aMussolini, que permitieron que con 35escaños acabara liderando Italia, al deAdolf Hitler que en 1933 llegó al poderen Alemania apoyado por los líderes

    políticos alemanes, entre ellos el excan-ciller Franz Von Papen que llegó aafirmar que “en 2 meses tendrían aHitler acogotado en un rincón”, a HugoChávez que en lugar de ser enjuiciadopor traición tras dos golpes de Estado,

    fue indultado por el Pre-sidente Caldera y en1998 llegó al poder enVenezuela.No todas las democra-

    cias han perecido antepopulistas autoritarios,como los de lo ejemplosanteriores, ha habidocasos como los de Fran-cia que para evitar laposibilidad de que laextrema derecha delFrente Nacional llegaraal poder unificó su votohacia Macron, o Bélgicaque en 1936 unió a li-

    berales, socialistas y católicos para evitarque llegara al poder el Partido Rexista,o Finlandia aislando en 1930 al movi-miento Lapua, o más recientemente enAustria que con el lema compartido de

    los partidos de hacer lo correcto paraevitar un gobierno de ultraderechas, deNorbert Hofer del FPÖ, apoyaron al can-didato verde Van der Bellen.

    Todos estos ejemplos deben servirpara, pedir responsabilidad a los líderespolíticos de nuestro país, pero tambiéna la ciudadanía. Desde los servidorespúblicos debemos garantizar el funcio-namiento democrático de las instituciones,pero también cumplir con el patriotismodel que hacía gala Ramón Rubial, po-niendo siempre los intereses del paíspor encima de cualquier otro. El deberde la ciudadanía es acudir en masa avotar el 10 de noviembre, porque nohace tanto tiempo pasamos en España40 años sin poder ejercer nuestro derechoa voto y porque no ejercer ese derechopuede suponer el ascenso de los extre-mismos y la ultraderecha, el aumentode la confrontación territorial y el re-troceso democrático. Puesto que nuestrovoto decide desde los aranceles a lasaceitunas, al Brexit, hasta la subida delsalario mínimo o el fortalecimiento denuestra sanidad, educación, dependenciao pensiones públicas.

    Trump, las aceitunas y la democraciaEduardo Béjar Martín. Diputado regional

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 2019 07

    OPINIÓN

    Pérdida de tiempo y dinero

    Para qué votamos por segundavez en 7 meses. Unas eleccionesgenerales tras haberlo hechotambién en las municipales, au-tonómicas y europeas. Una se-gunda vuelta para ver si se man-tienen las posiciones actuales ocambian decantándose hacia unlado u otro.

    Sin embargo, conviene plan-tearse el escenario de que nocambia nada, o mínimamente,para saber quése le va a exigira los políticos ydigo exigir por-que al igual queel empleado tie-ne que rendircuentas y resul-tados a su jefe,a un político nose le puede ol-vidar que susjefes somos to-dos los ciuda-danos, pues sucargo es públicoy debe estar a disposición detodos nosotros y creo no equi-vocarme en decir que estamoscansados e incluso hartos. Yano es por el hecho de si votar,algo que hace 50 años no podí-amos hacer, si no del plantea-miento del político de, cómo nome gusta lo que ha salido quevoten de nuevo, a ver si les

    meto presión a ellos para quedesbloqueen. Cuando lo que ha-cen es dejar en evidencia lasnulas capacidades de la clasepolítica para negociar en unaposición más complicada de lohabitual y la poca consideraciónque se tiene a los sufridos ciu-dadanos y a un país medio pa-rado desde hace un año.

    La solución no pasa por novotar, ya que el que sean ellos

    irresponsables no quiere decirque tengamos que serlo nosotros.De hecho, habría que hacer locontrario, votar masivamentedemostrando que nosotros síhacemos política, que nosotrossí estamos a la altura del reto. Yesta vez no dejarles resquiciospara seguir perpetuando elec-ciones hasta que a uno le con-

    venza el resultado, si no presio-narles, si hace falta saliendo ala calle para decirles que estepaís tiene claro lo que quiere, yque son ellos y no nosotros losque tienen que cambiar nuestrasposiciones.

    Todos los grupos tienen laculpa de la pérdida de tiempo ydinero pero mi opinión, el quemás el Sr. Rivera, que pagará el10 de diciembre en las urnas su

    cabezonería deno formar go-bierno con elSr. Sánchez.Necesitamosun gobiernofuerte para queel Sr. Rufián ycompañía nodigan tantasgilipolleces ypara que noocurran losdesórdenes queestán llevandoa Cataluña y

    España a la ruina. Es de sobraconocido que a muchos de nues-tros políticos les interesa cuidarsu puesto y su trasero antes queel de los que les pagamos y lesponemos dónde están.

    Termino diciendo una vezmás, ¿quién paga este desastrede pérdida de tiempo y dinero?Los de siempre!

    Pepe Blanco Blázquez

    LA COLUMNA

    Había conseguido cubrir su re-cuerdo con capas de tristeza yolvido. Se creía curada de aque-lla enfermedad que se empeñabaen llamar enamoramiento. Eseamor loco que llega sin espe-rarlo, sin querer, sin buscarloy cuando había olvidado a quésabían los besos libres; esos enlos que se pierde la cabeza yen los que piensas que los de-más no entienden lo que teestá pasando. Lo había conse-guido. Sí, ya no la buscaba encada escenario de otros mo-mentos, no dolía caminar porlo andado; ya no, sin embargo,no estaba segura de qué sentiríacuando la viera después detanto tiempo, después de tantosmeses borrando su recuerdo….

    -Sí- no supe porqué perodespués de habernos besado tí-midamente su mirada se detuvocon la mía y los labios nos pe-dían besarse.

    Llevábamos semanas que-riéndonos sin saberlo. Su miraday la mía se tornaron nuestrasmiradas…su risa y la mía erannuestras risas…y después el ca-riño, que nos impulsaba a abra-zarnos fue también nuestro,hasta que llegaron los besostímidos en la mejilla cogidasde la mano y peinándonos elrostro.

    -Sí-dije mientras contestaba

    a la interrogación de sus ojos,y así fue como nos besamos laprimera vez, nos miramos sor-prendidas por el efecto de juntarnuestros labios, por el saborde nuestro aliento, por el olorde nuestras ganas. Sorpresa…susto…miedo… tu cuerpo y elmío desnudos de prejuicios,descansando después de la agi-tación y la entrega sin limites.

    El tiempo apremiaba y te-níamos que volver a nuestrasvidas. Sin mediar palabra de loque acabábamos de hacer, nosfuimos despacio cada una anuestro sitio. Cambiando de es-cenario, pero con el corazónaún latiendo más deprisa enuna perfecta armonía con elaire que respirábamos, en unaperfecta armonía desordenada.

    Vuelta a la vida. A la vidareal. porque cada una tenía lasuya propia. Vuelta a la escenay a tomar las riendas, a entraren acción y a seguir con loque teníamos hacía apenas unashoras.

    Algo hermoso había ocu-rrido sin pensar en ello, sinbuscarlo, sin quererlo. Había-mos aparcado la cordura y lasensatez y dejado que la locurafuera solo nuestra.

    Hoy volverían a verse y sepreguntaba cuanto de fuerteserían esas capas….

    Rosa Sánchez de la Vega

    EL RINCÓN DE LOS RELATOS

    Dentro de escasos días estamosde nuevo convocados a las urnasgracias el empeño de Pedro Sán-chez. El líder del PSOE ha su-cumbido al mandato del podereconómico, de las grandes for-tunas y de los grandes bancospara vetar la presencia de UnidasPodemos en el Consejo de Mi-nistros. Todo el mundo ha vistocómo durante cinco meses Sán-chez no ha hecho otra cosa queponer excusas para impedir queUnidas Podemos estuviera en elGobierno, y lo ha hecho por im-perativo de los poderosos paraque no se pusieran en marchareformas necesarias y urgentesy para que no se garantizaranlos derechos de la clase trabaja-dora de nuestro país.

    El próximo 10N nos jugamos

    mucho. Nos jugamos cómoafrontar la nueva crisis que viene,y solo hay dos alternativas. Ovolvemos a aplicar las mismasrecetas que nos han arruinado yempobrecido o ponemos las ne-cesidades de la gente en el centrode la acción política. Nosotrastenemos clara nuestra hoja deruta, que no es otra que novolver a cargar a las espaldasde la gente los recortes. Sin em-bargo, no tenemos claro cuál esla hoja de ruta del Partido So-cialista porque en campaña elec-toral dice una cosa, pero luego,cuando está en el sillón, la con-traria.

    El último ejemplo de ello esel Plan de Ajuste Presupuestarioque ha enviado a Europa, dondela inversión prevista para Sanidad

    no llega al 6 por ciento por pri-mera vez desde el año 2007. EnEducación, otro tanto. Esto quieredecir, recortes, recortes y másrecortes en nuestros serviciospúblicos básicos.

    Pero ahí no queda todo. PedroSánchez, que también se com-prometió a derogar la reformalaboral del PP, no sólo no la vaa hacer sino que además pretendeendurecerla. En el programas dereformas que ha enviado al Con-sejo Europeo se encuentra unareforma laboral encubierta queperjudica duramente a los tra-bajadores y trabajadoras, y queincluye la mochila austriaca quetanto le gusta al Sr Rivera, o loque es lo mismo, que los propiostrabajadores paguen de su propiobolsillo sus indemnizaciones por

    despido improcedente. Es unacarta blanca a las empresas paraimplantar el despido libre.

    Por todo ello, y ante la evi-dencia de que Sánchez está ple-gado a los deseos de los pode-rosos, necesitamos conformarun 'Gobierno contigo'. Un go-bierno que cuando haya queelegir entre si apoyar al podereconómico o a las familias, sedecante por el lado de las fami-lias. Un gobierno que cuandotenga que decidir a quién subelos impuestos, no se los suba ala clase trabajadora y a los au-tónomos. Un gobierno que apues-te por bajar la factura de la luza través de una empresa públicade la energía. En definitiva, ungobierno que piense en tí. Ungobierno contigo.

    Un gobierno contigoIrene de Miguel. Presidenta y portavoz del Grupo Parlamentario Unidas Por Extremadura

    EL POETA

    Por Antonio Calzado Arias

    Pensamiento

    He aquí el tiempo que queda,ese que no volverás a ser,eso que has dicho o hecho,que no llegas a comprender.

    Ese sitio donde te encontré,con las cosas siempre presentes,como cantan los pájaros por

    Pinajarro,con colores del mundo entre las

    flores.

    Cosas que veía por las veredas,donde pasaba su vida entera,que su risa nunca se pierda.

    Canto reflejado por existir,de esos momentos que han

    de venir,su deseo fue dejarlo patente aquí.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201908

    OPINIÓN

    El gallipatoRicardo Hernández

    Uno de los anfibios que pasa más desaper-cibido, quizás por sus tonalidades pocollamativas y una biología no tan divulgadaes el gallipato, también conocido en Extre-madura como “marrajo”. Si es relativamenteconocido se debe a que no es infrecuenteque se enganche en los cebos de pesca y aque se le pueda ver con cierta frecuenciacerca de las masas de agua, pozos y loda-zales.

    Estos animales urodelos presentan uncuerpo alargado, aplastado y con cola; adiferencia de los más conocidos anfibios(ranas y sapos). Para hacernos una idea,son muy parecidos a salamandras y tritonespero menos llamativos y de talla másgrandes (hasta 30 cm de largo). Presentanun color grisáceo dominante con verrugasoscuras y pintas anaranjadas en los costadosdel cuerpo.

    Durante su ciclo vital activo (otoño, in-vierno y primavera) realiza las funcionesde alimentación y reproducción permane-ciendo oculto durante el verano bajo piedraso enterrado. La hembra puede llegar adejar una puesta de más de mil huevos delos que surgen individuos larvarios quepermanecerán en este estado durante 3meses hasta llegar a adulto. Se han obser-vado algunos individuos pedomórficos, es

    decir, aquellos que en estado adulto pre-sentan branquias cuando deberían presentarúnicamente pulmones. Se alimentan prin-cipalmente de otros seres vivos invertebra-dos, incluso durante su periodo larvario.

    Una cuestión que me ha parecido im-portante comentar es que se trata de unaespecie casi en-démica de la pe-nínsula ibérica,hallándose tansolo fuera deella en la puntanorte de África,principalmenteen Marruecos.

    Recuerdo es-cuchar que estosanimales eranmuy tóxicos ys o s p e c h a b a ,como en otroscasos, que seexageraba dicha toxicidad. Siempre penséque estás afirmaciones resultarían, en unestudio objetivo, algo más leves, comosuelen demostrar la mayoría de anfibiosibéricos en su piel; que presenta una mucosatóxica pero simplemente irritante. Sin em-bargo parece ser que este animal “amphibio”;

    es decir que presenta dos vidas (en agua ytierra) tiene unas capacidades extraordina-rias. No solo puede transformar su cuerpoen situaciones de peligro sino que tambiénposee una capacidad regenerativa extraor-dinaria.

    Si un gallipato teme por la supervivenciafrente a un de-predador, gene-ra un mecanis-mo fisiológicopor el cual pro-yecta sus cos-tillas en formade espinas ha-cia al exteriordel cuerpo, di-suad i éndo locon dichas es-tructuras y se-cretando sus-tancias tóxicaspara evitar la

    ingestión. Esto es algo sorprendente yaque daña su propio cuerpo para generaruna protección inusual. La combinaciónde espinas (que pueden lacerar la piel pro-vocando una vía de entrada) y sustanciastóxicas resulta algo más preocupante queuna simple mucosa nociva o irritante. Pero

    EmprendedoresEnrique Julián Fuentes. Ingeniero Técnico Forestal. Ex-director General de Medio Ambiente de Extremadura.

    Se define a un emprendedor, como a al-guien que con decisión, pone en marchauna iniciativa o actividad económicaque entraña algún riesgo.

    Y es que, en los momentos inciertosque vivimos, decir algún riesgo, seaquizás un término demasiado comedidopara definir la aventura a la que se en-frentan aquellos que quieren sacar ade-lante una idea o proyecto, que consuma dedicación termine por convertirseen su forma de vida.

    Siempre se ha dicho que el trabajodignifica a la persona y por lo tanto,además de sentirse útil y capaz porprestar un servicio a la sociedad, detrásde un emprendedor hay siempre alguienque se esfuerza por mejorar cada día envarias disciplinas para sacar adelanteun objetivo, así como por atender y su-perar las distintas adversidades a lasque se enfrenta en la vida cotidiana.

    El primer hito al que se enfrenta unemprendedor, no es otro que el de poderatender las innumerables obligacionesy cuantiosos costes mensuales que lesuponen el funcionamiento de su acti-vidad profesional por el mero hecho derealizarla.

    Por citar algunos ejemplos relacio-

    nados con cualquier actividad económicadel sector terciario, supondrían entreotros: el pago de la cuota de seguridadsocial, alquiler o amortización del local,consumos de luz, agua, basuras, teléfono,limpieza de instalaciones, material fun-gible de oficina, extintores, alarmas deseguridad, asesoramiento laboral y con-table, cuotas de colegios profesionales,prevención de riesgos laborales, protec-ción y tratamiento de datos personales,seguro de responsabilidad civil profe-sional, salarios, seguridad social y segurodel convenio si tiene empleados a sucargo, locomoción, talleres y segurosderivados, soporte técnico informático,impuestos municipales derivados de laactividad y un largo etcétera de cargasa las que cada año se suman nuevasvueltas de tuerca por parte del gobiernode turno.

    La solidez y el estado de salud eco-nómico de un determinado país o región,se mide por el número de empresas oemprendedores que ejercen su actividady tributan en su territorio, pues al fin yal cabo, es la fracción o núcleo productivoque queda al margen de los serviciosque se gestionan con el presupuesto delorganismo oficial competente. A mayor

    número de autónomos y empresas, mayoractividad económica y por tanto, mayoríndice de empleo, desarrollo y cotizaciónque garantice el sistema de pensiones yel sostén de los servicios públicos decalidad.

    Los emprendedores valoran el tiempo,hasta tal punto que nunca vuelven devacío tras realizar una actividad. Apuntanideas y cultivan las relaciones personalesy profesionales pensando en la siguienteoportunidad de negocio, que cubra losgastos de desarrollo de su actividad yayude a la vez a crecer como empresa.

    Con su trabajo diario, mueven laeconomía llenando de vida y ambientelas ciudades, manteniendo reuniones enhoteles y cafeterías o cerrando tratos enrestaurantes que no existirían sin lospropios emprendedores y por supuesto,ocupando los locales que de otra formaestarían vacíos, con cristales empañadospor el polvo y con esa triste sensaciónque presenta un espacio desolado y ca-rente de vida.

    Los emprendedores generan actividady por tanto, son un tesoro que debemoscuidar entre todos; desde los propiosciudadanos de a pie hasta los que ocupanun lugar dentro de la administración

    pública, donde en ocasiones no se lestoma con la seriedad y el rigor que me-recen, a pesar de que su acción generalos recursos que sustentan los pilaresmás básicos del sistema público.

    Sin emprendedores no hay ambiente,negocio, ni futuro y merecen ademásde una serie de bonificaciones fiscales,el respeto y reconocimiento por todo elesfuerzo que realizan, permaneciendoen constante estado de guardia, sin de-dicar tiempo a pensar en los muchosderechos que deberían obtener por susimple condición, pero sin embargo pen-sando continuamente en la siguienteinversión que les pueda servir para man-tener su plantilla y crecer como empresa.

    Después de todo lo expuesto, quizáslo mejor sería hacer caso a San Ignaciode Loyola, fundador de la Compañía deJesús, quien, con no poco acierto enuna de sus reglas de discernimiento,acuñó la célebre frase: “En tiempos dedesolación, nunca hacer mudanza”. Apesar de la recomendación de un sabiocomo él y pensando con el corazón deun emprendedor, estoy convencido deque a la espera de tiempos mejores, lomejor será seguir trabajando con cons-tancia y mirando siempre hacia delante.

    Solicite información y coloque su publicidad en la La Aldaba - 927.473.133

    ahí no queda todo, puesto quees capaz de regenerar todo suepitelio una vez ha cesado elataque y restablecer sus estruc-turas óseas y tegumentarias.

    Bien visto y a sabiendas deotras tecnologías obtenidas delestudio detallado de los anima-les, sería favorable (y es posibleque ya se esté haciendo) dichoestudio científico de anfibios yreptiles, dada su extraordinariacapacidad de regeneración, paraaplicarlo a la reconstrucción deórganos o miembros en huma-nos. Creo que si de la naturalezaprocede todo, igualmente deella aprendemos y obtenemostodo lo que necesitamos.

    Por lo tanto sería precisoque se tomaran medidas éticasy de conservación que fueranefectivas (bien orientadas conlos medios que disponemos)para mantener la fauna y losecosistemas de la forma mássaludable posible hasta obtenersoluciones que estoy seguro (yaque es la casa del ser humano,sustento y origen sin el cual nopodría subsistir) nos permitiránrestablecer todos aquellos há-bitats que tanto hemos dañadodurante nuestro inevitable, yde momento aparentemente,progreso.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 2019 09

    PUBLICIDAD

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201910

    ACTUALIDAD

    BÉJAR - LA COVATILLA

    La alcaldía empieza a modernizar lasinstalaciones de la estación de esquíLa primera decisión del equipo de Gobierno socialista es destinar 500.000 euros a la adquisición de una nueva máquina pisapistaspara evitar accidentes laborales, ya que a juicio de la regidora Elena Martín, “las actuales están deterioradas y en mal estado”

    del Plan de Reindustrialización.

    SELECCIÓN DE PERSONALPor otro lado, el Ayuntamientoya tiene a gran parte del personal

    seleccionado para esta presentetemporada, que se espera co-mience en situación normal enel largo Puente de la Constitu-ción.

    Eso sí, con la colaboraciónde la meteorología invernal, delo contrario la apertura se ade-cuará a la existencia de nieveen las pistas.

    La estación de esquí La Covatilla es uno de los motores económicos de la zona, si el tiempo lo permite.

    El nuevo equipo de Gobiernosocialista encabezado por la al-caldesa Elena Martín Vázquez,ha decidido comparar una nuevamáquina pisapistas para la es-tación de esquí “Sierra de Bé-jar-La Covatilla”, debido a quelas actuales máquinas están bas-tante deterioradas y podríanocasionar accidentes a los ope-rarios.

    La regidora Elena MartínVázquez, ha remarcado que, “lo“importante es la seguridad delas personas que trabajan en laestación, y nuestra reponsabi-lidad es velar lo primero enmateria de seguridad laboral”.

    Para el pago de la máquina,la alcaldía espera recurrir alPlan de Reindustrialización quela Junta de Castilla y León apro-bó a primeros de año al Ayun-tamiento de Béjar.

    Ahora una vez se adquierala máquina, que saldrá a licita-ción pública, el Ayuntamientopagará de sus arcas la pisapistasy después recuperará el dinero

    NOTICIA BREVE

    El empresario francés de la Plazade Toros de Las Ventas, SimónCasas, será el encargado de pre-gonar el Bolsín Taurino del car-naval de Ciudad Rodrigo, el pró-ximo año, el acto será el 20 defebrero en el teatro de la ciudad.La última edición fue realizadapor el periodista José Carlos Are-valo, fundador de la revista “6Toros 6”.

    ■ Simón Casas, pregonerodel carnaval mirobrigense

    LA COVATILLA

    La estación de esquí de LaCovatilla está situada en elSistema Central de Salamanca.El Centro Turístico "Sierra deBéjar" fue abierto en 2001.Inicialmente contaba con 3pistas de esquí.

    La construcción de la es-tación y sus accesos fueronsufragados principalmente porla Diputación de Salamanca yel Ayuntamiento. La explota-ción actual la realiza el Con-sistorio, tras presentar hacevarios años un concurso deacreedores Gecobesa.

    Se encuentra en el núcleode La Hoya. En la actualidadtiene 24 pistas y unos 20 ki-lómetros esquiables, com-prendidos entre una cota mí-nima de 1. 900 metros y unamáxima de 2.360 metros.

    La Ruta Trajano que se desarrollóel pasado 6 de octubre entreBéjar y Hervás, transcurrió engran parte por la Vía Verde, entreBéjar y Baños de Montemayor,para desde la población termalutilizar la Vía de la Plata, parallegar a la villa de Hervás. Másde 350 senderistas se dieron citaen esta edición para disfrutar dela naturaleza de la zona.

    ■ 350 personas disfrutaronde la Ruta Trajano

    El presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara, baraja que el AVE podríaentrar en funcionamiento en laregión a finales de 2020. El pre-sidente ha explicado que desde2017 el Estado lleva invertidoen las nuevas vías más de 450millones de euros. Los popularesafirman que las obras son lentasa los plazos previstos.

    ■ El AVE podría llegar aExtremadura en 2020

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 2019 11

    ACTUALIDAD

    ASAMBLEA DE EXTREMADURA

    Blanca Martín liderará un grupo europeosobre igualdad en el seno de la CALRELa presidenta de la Asamblea de Extremadura volverá a trabajar en Europa sobre la igualdad y el reto demográfico, igual quelo realizó en años 2016 y 2017. El trabajo de la Cámara regional está siempre en contacto con los legisladores europeos

    Blanca Martín con representantes europeos en la asamblea de la CALRE.

    La presidenta de la Asambleade Extremadura, Blanca Martín,liderará a partir del próximoaño un grupo europeo sobreigualdad y reto demográfico enel seno de la Conferencia de lasAsambleas Legislativas Regio-nales de Europa (CALRE).

    Martín asistió a la reunióndel III Comité Permanente de laCALRE y la Asamblea GeneralExtraordinaria de este órganoeuropeo, donde se ha decididola presidencia del mismo para2020 y los grupos de trabajo.

    De este modo, la Asambleade Extremadura volverá a dirigirun grupo de trabajo en materiade igualdad, materia que ya co-ordinó Martín en los años 2016y 2017.

    “Vuelvo a asumir la coordi-nación de igualdad y añadimosuna de las prioridades que tienenuestra región como es el retodemográfico”, indicó.

    Será a partir de enero de2020 cuando el Parlamento au-tonómico dirija este grupo detrabajo de la CALRE, tras habercoordinado los trabajos en 2019sobre subsidiariedad.

    Blanca Martín defendió lapostura de Extremadura durantesu intervención en la Asamblea

    CASTILLA Y LEÓN

    General Extraordinaria de laCALRE y avanzó que seguirádefendiendo como hasta ahorala consecución de la igualdadreal entre hombres y mujeres y,además, la hará extensible atodos los ámbitos.

    GRUPOS DE TRABAJO EN 2019“Igualdad entre regiones, igual-dad entre el norte y el sur”,manifestó Martín, quien ha de-tallado que también trabajaráen todo lo que tiene que vercon la movilidad humana y la

    despoblación, aspectos que com-ponen también uno de los ejescentrales en el marco de laspolíticas que se ponen en marchadesde las regiones.

    A lo largo de este 2019 laAsamblea de Extremadura par-

    ticipó en los trabajos que hanrealizado diversos grupos en elseno de la CALRE, especialmenteen el coordinado por la regiónitaliana de Lombardía vinculadocon las desigualdades sanitariasen los sistemas sociales de saludeuropeo, el dirigido por Murciasobre igualdad, el presidido porla región de Calabria sobremejor regulación y evaluaciónde políticas públicas, el coordi-nado por Lazio sobre políticasmigratorias y derechos humanosy el presidido por Canarias sobreestrategia para el desarrollo sos-tenible de las regiones europeas,entre otros.

    En el marco de la reuniónde la Asamblea General Ex-traordinaria de la CALRE hasido designado como presidentepara 2020 el jefe del Legislativodel Parlamento de Canarias,Gustavo Matos, quien destacóel carácter acogedor de esta co-munidad y detalló que su pre-sidencia al frente de este orga-nismo europeo girará en tornoa dos ejes, el desarrollo soste-nible de las regiones y el impulsode la transparencia como basepara recuperar la confianza delos ciudadanos en las institu-ciones

    La Junta traslada alministro Planas suposición sobre la PACLas ayudas dejan en la región 1.000 M€

    La Junta ha avanzado, en eltranscurso del debate del ConsejoConsultivo de Agricultura, cues-tiones fundamentales que deberánreflejarse en el Plan estratégiconacional de la nueva PAC parael periodo 2021-2027: lo másimportante es defender la finan-ciación actual, tan necesaria paralos agricultores y ganaderos y almismo tiempo para los pueblos(casi 1.000 millones de euros al

    año llegan a Castilla y León).Que la PAC vaya encaminada alagricultor genuino, al que realiceuna labor agraria real, donde lasayudas PAC sean un comple-mento a los ingresos de su acti-vidad agraria real. Un pago básicoprincipal regionalizado en el quese alcance, como mínimo, el 80% del importe total de los pagosdirectos y que los nuevos eco-esquemas se puedan aplicar de

    forma homogénea en España. Sepide también un claro apoyo alas ayudas asociadas para evitarla desaparición del tejido pro-ductivo de las zonas rurales ymás financiación del Feader paralas regiones con problemas dedespoblamiento.

    El concepto de agricultor 'ge-nuino' tiene que vincularse auna actividad agraria real en laque las ayudas sean un comple-mento de los ingresos obtenidosde la misma y en el que seincluya siempre la agriculturafamiliar. Esa es una de las prin-cipales premisas que la Juntadefenderá para el nuevo periodode la PAC 2021-2027. Y así loha dejado claro hoy el Consejerode Agricultura, Ganadería y Des-arrollo Rural, Jesús Julio Carnero,en el Consejo Consultivo man-

    tenido en Madrid.La propuesta del Reglamento

    Europeo invita a NO concederayudas a la renta a aquellos pro-fesionales cuya actividad agrariaconstituye solo una parte insig-nificante de la totalidad de susactividades económicas. Por eso,tal y como ha explicado Carnero,“el agricultor genuino tiene queestar identificado con aquel querealice una actividad agraria real,en la que asuma riesgos de ca-rácter empresarial, vinculado alas explotaciones familiares, biencon carácter individual o aso-ciativo, donde lo que perciba delas ayudas PAC sea únicamenteun complemento a su trabajo”.

    Actualmente el pago básico(56%) más el pago verde o gree-ning (30%) representan el 86%de las ayudas directas.

    La propuesta de la Junta deCastilla y León es que la nuevaayuda básica a la renta sea re-gionalizada y simplificada, res-pondiendo de forma más ajustadaa la realidad productiva actual.

    Esta ayuda básica que serála principal debe suponer comomínimo un 80% del importe glo-bal de las ayudas directas, dejandouna reserva de un 6 % para elnuevo concepto de eco-esquemasde cara a contribuir al reto delcambio climático.

    Según ha declarado Jesús Ju-lio Carnero “la posición de laJunta es la de no fomentar laineficiencia, el pago redistributivotiene que dirigirse exclusivamentea los agricultores genuinos quevivan principalmente de la acti-vidad agraria, es decir, con por-centajes elevados de ingresos”.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201912

    ACTUALIDAD

    EXTREMADURA

    El paro bajó en la región en3.500 personas según la EPALa Encuesta de Población Activa cifra en 98.200 parados lo que tiene actualmente la región, mientrasque en España esa cifra ronda los 3.214.000 perdonas. Por primera vez en España la cifra baja del 14%

    está en el 0,23% y nosotros,0,51% por lo tanto, nuestra com-parativa con los datos nacionalesha sido también muy positiva”,matizó.

    El secretario general de Em-pleo indicó que el empleo deeste trimestre se ha creado fun-damentalmente en el sector ser-vicios, con 5.200 empleos más,seguido de la industria, con másde 1.600 empleos.

    Se ha tratado sobre todo deempleo femenino, ya que, segúnexplicó Luna, “prácticamente, el100% de los empleos creadosson de mujeres, con 6.300 em-pleos nuevos creados”, al tiempoque “el empleo masculino se hareducido en 500 personas estetrimestre”.

    Actualmente hay 167.200 mu-jeres ocupadas en Extremadura,siendo el dato más alto de laEPA en la región, mientras queel 75% del empleo creado, 4.500empleos, ha sido para jóvenesmenores de 25 años. En Españahay 3.214.000 parados, según haindicado el secretario general.

    Javier Luna, secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura.

    El secretario general de Empleo,Javier Luna, valoró los datos dela Encuesta de Población Activa(EPA) referidos al tercer trimestredel año en Extremadura, que re-flejan una reducción del desem-pleo en 3.400 personas y un au-mento del empleo en 5.900, mien-tras que el número de personasactivas ha aumentado en 2.500.

    “Tenemos unos datos bastantepositivos en los que baja el paroen Extremadura de los 100.000desempleados, estamos cerca delos 500.000 activos y la ocupacióny el empleo superan ya las 400.000personas. Tres datos muy impor-tantes, que nos llevan a una tasade paro en Extremadura por de-bajo del 20%”, destacó Luna.

    “Tenemos que hacer un primerinicio de valoración muy positiva,porque nos coloca en una posiciónóptima con este inicio de la le-gislatura”.

    En el tercer trimestre del año,el empleo se ha incrementado enExtremadura en 5.900 personas,por lo que el número de ocupadoses ya de 400.800 personas, mien-

    NOTICIAS BREVES

    La Junta de Extremadura ha in-formado de los acondiciona-mientos y mejoras de caminosrurales (por lotes), en Pinofran-queado, Zarza de Granadilla, Pla-sencia, Arroyomolinos de la Vera,y otros municipios con un pre-supuesto global de 2.547.758 eu-ros.

    TRAGSA también realizarátareas fitosanitarias contra el ne-matodo de la madera del pinoen montes de gestión pública dela comarca de la Sierra de Gata,por un importe de 732.554 euros.Todo cofinanciado en un 75%,por el Fondo Europeo Agrícolade Desarrollo Rural (FEADER).

    Luis Auñón Muelas ha sido elganador del Concurso de Relatos“Víctor Chamorro”, de Hervás,con el título “En aquel lugar”,que organiza la Biblioteca públicaAgustín Arrojo Muñoz. El se-gundo premio fue para AgustínGarcía, con “Almas de dobladillo”,de Madrid y tercero Alberto Ra-mos Días, con “Entre el pimentóny los olivos”de Madrid.

    ■ El valenciano Auñón, ganael concurso Víctor Chamorro

    La asociaciones socioculturalesde la población serrana desfilaronpor la calles del municipio en laI Edición de la Marcha Rosa, enapoyo a todas la personas quetienen cáncer o que lo han tenido.Tras la marcha los organizadoresrecaudaron 1.545 euros que seránentregados a la Asociación Es-pañola Contra el Cáncer (Aecc),según remarcó el alcalde.

    ■ La Marcha Rosa dePiornal recaudó 1.500 €

    La estación esta cerrada al re-nunciar en julio el adjudicatariola explotación de la misma y en-tregó en agosto las llaves alAyuntamiento. La alcaldía preparaahora con urgencia un nuevoconcurso que regularice la situa-ción actual. La regidora PatriciaValle espera tener solucionado elproblema, que es administrativoy pide paciencia a los usuarios.

    ■ La estación de autobusesde Hervás está cerrada

    La Asociación para la Defensade la Naturaleza (ADENEX) haprogramado charlas y visitas alos ríos de Hervás y su comarca.Estas jornadas las protagonizaránlos alumnos del I.E.S. Valle delAmbroz con análisis físicos, quí-micos y biológicos a las víasfluviales. La campaña está fi-nanciada por el Instituto de laJuventud de Extremadura (IJEx).

    ■ ADENEX programa actoen Hervás para el 15 y 18

    PINOFRANQUEADO

    La Junta mejorará variasvías rurales en Las Hurdes

    tras que el desempleo ha bajadoen 3.400 personas, hasta situarseen 98.200 personas desemplea-das.

    Además, el número de perso-nas activas se ha incrementadoen 2.500 más entre julio y sep-tiembre de 2019, por lo que sonya 499.000 personas activas, yla tasa de paro se ha establecidoen el 19,68 %, un 0,78 menosque en el trimestre anterior.

    “En comparación con los datosnacionales, Extremadura creceen empleo un 1,49%, mientrasque el resto del país lo hace un0,35%, superamos la media na-cional”, explicó Javier Luna.

    “En paro también superamosen 2,88 puntos los datos nacio-nales, Extremadura ha conseguidoun 3,3% de bajada y en España,sólo el 0,5%” y ha señalado que“en cuanto a la actividad, España

    HERVÁS. El centro de mayores de la villa celebró el Día delMayor con muneros actuaciones de cante, baile y teatro, en elCine Teatro Juventud. A.C.A.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 2019 13

    ACTUALIDAD

    EXTREMADURA

    La Junta destina 4 millones parasistemas de riego de uso eficienteLa solicitud se cumplimentará preferentemente a través de Internet, en el portal oficial de laConsejería de Agricultura de la Junta de Extremadura http://ciudadano.gobex.es.

    La Junta quiere tener unos regadíos modernos y que ahorren agua.

    Esta línea de financiación de laConsejería de Agricultura, Des-arrollo Rural, Población y Te-rritorio, incluida en el Programade Desarrollo Rural de Extre-madura, también subvencionarála acometida para regar explo-taciones de secano mediantemétodos eficientes de riego poraspersión, microaspersión, goteoo exudación, que propicien laeconomía del agua y hagan máscompetitivas dichas explotacio-nes.

    Podrán beneficiarse de estasayudas las personas físicas, yasea en régimen de titularidadúnica o en régimen de titularidadcompartida, así como las per-sonas jurídicas, siempre y cuan-do reúnan los requisitos publi-cados en las bases.

    Entre las cuestiones a cum-plir, los solicitantes han de estarcatalogados como agricultoresactivos en la Comunidad, obien, no haber recibido pagosdirectos de la PAC en el añoanterior a la convocatoria; acre-ditar una inversión mínima de3.000 euros; disponer de la su-

    perficie de cultivo en propiedad,en alquiler, cesión o similar,por al menos 5 años desde lasolicitud de la ayuda y estarafiliado al Régimen Especial deTrabajadores Autónomos, entreotros requisitos.

    ACCIONES A FINANCIAREn cuanto a las acciones a sub-vencionar, las personas intere-sadas podrán solicitar ayudaspara obras de mejoras e insta-laciones en la captación, casetas

    de riego, balsas de riego, insta-laciones de bombeo, transporte,regulación y distribución deagua, instalaciones de genera-ción de energías renovables parariego, filtrado, fertirrigación,automatización y telecontrol.

    También se pueden destinara sistemas de medición del vo-lumen de agua utilizado en laexplotación, equipos de moni-torización de agrometeorologíay suelo e incorporación de sis-temas y servicios TIC para la

    GOBIERNO

    El Gobierno dará130 millones aExtremaduracomo pagos acuenta de 2019

    El Consejo de Ministros ha apro-bado el Real Decreto-Ley quepermite la actualización de lasentregas a cuenta de 2019 paralas Comunidades Autónomas ylas Entidades Locales, por unimporte de 4.682 millones deeuros procedentes de la actua-lización de las entregas a cuentade 2019. Esta cifra se suma alos 2.136 millones que ya reci-bían de más las CCAA en 2019con respecto a los PGE 2018por la aplicación automática dela prórroga presupuestaria.

    EL REPARTODe esta partida, Extremadurarecibirá la cifra de 134 millonesde euros, Castilla y Léon, 298 yCastilla-La Mancha, 226 millo-nes de euros.

    Rueda de prensa del Consejo.

    NOTICIAS BREVES

    El presupuesto de 6.897.155 eurosincluye la adquisición y montajede mobiliario, el suministro einstalación de respiradores vo-lumétricos y el servicio de man-tenimiento de un acelerador departículas destinados al ComplejoAsistencial Universitario de Sa-lamanca. El gasto previsto parala compra de estos dispositivoses de 588.000 euros.

    ■ El complejo hospitalario deSalamanca recibe 6 M€

    La Asamblea de Extremadura haaprobado dar vía libre a la ree-lección de mandatos de los pre-sidentes de la Junta de Extre-madura, que fueron limitados enel Gobierno de José Antonio Mo-nago a dos mandatos. Con estanorma el actual presidente de laJunta, Guillermo Fernández Vara,podrá, si así lo desea volver apresentarse a las elecciones.

    ■ La Asamblea ya no limitael número de mandatos

    El Consejo de Gobierno ha apro-bado la concesión de 99.914.953euros a las universidades públicasde Burgos, León, Salamanca yValladolid ,para financiar susgastos de funcionamiento y depersonal durante los meses deoctubre, noviembre y diciembrede 2019. A lo largo de este año,se han destinado más de 369millones de euros.

    ■ La Usal recibe de la Junta35,4 millones de euros

    gestión del riego y para la re-dacción de memorias técnicaso proyectos técnicos.

    Se subvencionarán el 40%de la inversión realizada, in-crementándose esta cuantía enun 10% en el caso de jóvenesque se instalen en la actividado la hayan iniciado en los 5años anteriores a la solicitud yque cumplan con la definiciónde joven agricultor.

    También se incrementaráotro 10% en el caso de zonascon limitaciones naturales uotras limitaciones específicas, yse sumará otro 20% en el casode inversiones en explotacionesque mantengan prácticas y mé-todos de agricultura ecológica.

    El importe máximo de lainversión se establece en 200.000euros por beneficiario y con-vocatoria, salvo en el caso deproyectos colectivos, en el quese aplicará el baremo sobre latotalidad de las inversiones con-juntas.

    El plazo para solicitar estasayudas es de un mes a partirdel 8 de octubre.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201914

    ACTUALIDAD

    HERVÁS

    El Consistorio empieza a negociarlos terrenos para el nuevo institutoEl pleno del Ayuntamiento dio el visto bueno, con los votos a favor de PSOE y QHQ, y la abstención delPP para la negociación de la compra de una o varias parcelas en la avenida de la Constitutión

    Imagen del último pleno de la Corporación municipal de Hervás.

    El último pleno del Ayunta-miento de la villa de Hervás haacordado comenzar las nego-ciaciones con los dueños de lasparcelas sitas en la Avenida dela Constitución para la adqui-sición de una o varias para laconstrucción del nuevo institutocomarcal de educación secun-daria obligatoria.

    El pleno acordó negociarcon los propietarios de los so-lares de la sito en la avenidanúmero 20, cuya superficie esde 14.759 metros cuadrados;número 22, con 4.959 metros;24 D, con 3.310 metros y avenidade la Constitución, 24, 6.984metros cuadrados.

    Estos solares está ubicadosen la zona de salida de Hervásdirección Plasencia, entre la ca-rretera Ex-205 y el pinar deSan Antón.

    MORALEJA

    El Consistorio hadado el vistobueno al nuevoPlan GeneralMunicipal

    El Ayuntamiento de Moralejaha aprobado provisionalmenteel nuevo Plan General Municipalpara la ciudad. El regidor localse muestra satisfecho con eldocumento, agradeciendo la co-laboración de los tres equiposde gobierno que han participadoen el mismo.

    Los documentos aprobadosen el pleno municipal pasaránahora a los gabinetes de urba-nismo y planeamiento de laJunta de Extremadura para quelos apruebe oportunamente.

    La población marca el urbanismo.

    NOTICIAS BREVES

    La Junta de Castilla y León y laDiputación Provincial de Sala-manca convocan los Juegos Es-colares del curso 2019-2020 enlos municipios de menos de20.000 habitantes de la provincia.Los interesados podrán consultarmás datos sobre los programasen el Palacio de la Salina o enlas instituciones de la Junta deCastilla y León.

    ■ Salamanca convoca losjuegos escolares

    La central nuclear de Almarazha iniciado su recarga en la uni-dad II en la que están trabajando1.200 personas, de 70 empresas.La recarga combustible suele du-rar aproximadamente un mes omes y medio. La producción deenergía en el primer semestre de2019 fue de 9.000.000 megavatioshora, de los que 4.491.000, fueronde la unidad II.

    ■ La recarga de Almarazemplea a 1.200 personas

    La Comisión de la Violencia deGénero del Ayuntamiento de Sa-lamanca ha analizado las últimasactuaciones municipales y planteauna jornada de actos conmemo-rativos el 25 de noviembre, DíaInternacional de la Eliminaciónde la Violencia Contra la Mujer.Entre ellas destaca la lectura deun manifiesto en la Plaza Mayoramenizado por una coral.

    ■ Salamanca programaactos para el 25 N

    Una vez comprados los te-rrenos por el Ayuntamiento, lainstitución local tendrá que ce-derlos a la Consejería de Edu-cación para ser utilizados comosolares para levantar el nuevoinstituto comarcal, que albergarálas aulas de la Avenida de Es-paña y Braulio Navas.

    El acuerdo fue aprobado conlos votos a favor del PSOE, QuéHervás Quieres (QHQ) y la abs-tención del Partido Popular.

    FIESTAS LOCALESOtro de los acuerdos fue laaprobación para 2020 de lasfiestas locales en honor del San-tísimo Cristo de la Salud, queserán los días 14 y 15 de sep-tiembre, y son inhábiles, retri-buidas y no recuperables parael trabajador en el término deHervás.

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 2019 15

    PUBLICIDAD

  • AÑO XV - NÚMERO 172 - OCTUBRE DE 201916

    ACTUALIDAD

    Miguel Ángel NACARINO █ Cabeza de lista del PSOE de Cáceres al Senado

    “Si hubiéramos tenido los Presupuestos,Extremadura tendría un Plan de empleo”

    Miguel Ángel Nacarino lucha por un Gobierno progresista.

    -- Estamos de nuevo en Elec-ciones Generales ¿Qué debenhacer ahora para, en el supuestode ganar los comicios, podergobernar?-- Sólo hay una manera depoder gobernar, y esa es la deapostar por un Gobierno pro-gresista, cohesionado, estable ycoherente que permita hacerfrente a los grandes retos a losque España se enfrenta dentroy fuera de nuestras fronteras.El PSOE tiene el programa, te-nemos la experiencia que nosacredita nuestros 140 años dehistoria, y también tenemos losequipos para conformar un Go-bierno a la altura de lo que ne-cesita la sociedad española. Esnecesario un gobierno que pongaen marcha un proyecto progre-sista.

    -- Usted repite de nuevo comosenador, ¿explíqueme de formasencilla y corta cuáles han sidosus funciones como miembrode la Cámara Alta?-- De forma sencilla, le puedoindicar que los Órganos de losque he formado parte desde queme incorporé a la Cámara Altadesde el pasado 30 de julio de2018, en la XII Legislatura, alas que concurrí en las listascomo suplente, y en la reciénfinalizada y breve XIII Legisla-tura, han sido: Portavoz. Comi-sión de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo; Vice-portavoz. Comisión mixta parala Coordinación y Seguimientode la Estrategia Española paraalcanzar los ODS; Vocal. Comi-sión de Asuntos Iberoamericanosy nuchas más actividades par-lamemtarias.

    -- Hablemos del programa elec-toral, ¿qué propuestas tiene elPSOE para la provincia de Cá-ceres y para nuestra región?--Hemos presentado ya un avan-ce de nuestro programa electoral,con 35 medidas, 35 grandescompromisos sociales que hansurgido de las grandes líneas deactuación de la nueva ComisiónEuropea, del Programa Electoral

    con el que concurrimos el pasado28 de abril, y de las 370 pro-puestas comprometidas en lasreuniones con los diferentes co-lectivos de la sociedad civil ce-lebradas el pasado mes de agosto. Las medidas van dirigidas alconjunto de la sociedad, y portanto también para los ciuda-danos y ciudadanos de la pro-vincia de Cáceres y de Extre-madura. Son medidas que defi-nen el progreso, la estabilidady la coherencia para el conjuntode la sociedad de forma justa ysolidaria. Presentamos y pro-ponemos no solo un programaelectoral sino un programa degobierno que dé respuesta agrandes desafíos a los que nosenfrentamos como son el empleodigno y la sostenibilidad de laspensiones, la digitalización dela economía, una transiciónecológica justa y la lucha contrael cambio climático, la igualdadreal entre mujeres y hombres,la justicia social, y una Españaautonómica cohesionada en unaEuropa unida.

    -- Recuérdenos cuales han sidolas principales líneas de actua-ción del Gobierno de Pedro Sán-chez en estos meses para Extre-madura…-- En primer lugar, el Gobiernosocialista de Pedro Sánchez, hacontribuido enormemente a larecuperación de las medidas so-ciales aprobadas durante sumandato, y que perdimos du-rante la etapa de gobierno delPartido Popular, beneficiandoa más de 12.800 pensionistas, amás de 4.100 cuidadores de de-pendientes, a casi 7.000 paradosde larga duración mayores de52 años, y a más de 3.600 tra-bajadores que han sido padresy madres. Pero además, tambiéncabe destacar la gran inversiónque se ha realizado en materiade infraestructuras, y especial-mente en las infraestructurasferroviarias, con un montantetotal de 660 millones de eurosinvertidos en la línea de altavelocidad Madrid – Extremadura.Cantidad que asciende a 720millones de euros considerandotambién las actuaciones que sehan llevado a cabo en la mejorade la línea convencional de fe-

    rrocarril. Por tanto, con el Go-bierno socialista en Madrid, enapenas 16 meses, se ha invertidoen Extremadura, en materia fe-rroviaria, lo mismo que en casi7 años de gobierno de PartidoPopular del señor Rajoy.

    -- Y la línea regular...

    -- Además la puntualidad y lasincidencias registradas en elfuncionamiento de la línea con-vencional existente han bajadoconsiderablemente con respectoal periodo de gobierno del PP.Con todo ello, Extremadura esla segunda Comunidad Autó-noma que más inversión ha re-cibido del Grupo Fomento.

    -- La España Despoblada es untema candente en estos mo-

    mentos en toda la geografía,¿qué políticas económicas y so-ciales proponen para luchar con-tra este efecto demográfico?-- Desde que el PSOE llegó alGobierno ha demostrado su com-promiso para hacer frente alreto demográfico y la despo-blación rural con el impulso delAlto Comisionado frente al RetoDemográfico, y la creación delForo Nacional de Despoblacióndesde donde se da voz a todaslas administraciones, agenteseconómicos y sociales, así comoa representantes de la sociedadcivil, de los territorios afectadospor el problema de la despobla-ción. Tenemos el compromisofirme de aprobar definitivamentey desarrollar la Estrategia Na-cional frente al Reto Demográ-fico, impulsar el Plan Nacionalde Desarrollo Rural, y actualizarla Ley para el Desarrollo Soste-nible del Medio Rural, todo ellocon el fin de dar una respuestaa nuestros pueblos y garantizaren igualdad de condiciones elacceso a los sistemas de comu-nicación y a los servicios pú-blicos.

    -- El empleo es crucial en Es-

    Marciano Martín Castellano■ CÁCERES

    “Desde que gobier-na Pedro Sánchezlas inversiones enel AVE son de másde 660 millones”

    paña, pero más en Extremadura,¿cómo piensan activar el empleoy que este sea estable y durade-ro?-- Desde el minuto uno del Go-bierno del Partido Socialista hatrabajado para revertir los efectosdañinos de la reforma laboraldel 2012 del Partido Popular,luchando contra la precariedadlaboral, los bajos salarios y dig-nificando las condiciones detrabajo. Durante el gobierno delPartido Socialista, y aún conunos presupuestos prorrogados,se ha dado respuesta en la me-dida de lo posible a los proble-mas del trabajo poniendo enmarcha el Plan Director paraun Trabajo Digno, un Plan decoche por el Empleo Joven, unPlan de Retorno para los jóvenesque tuvieron que buscarse lavida en el extranjero, o el Pro-grama Reincopora-t para paradosde larga duración, así como mu-chas otras medidas. Ahora bien,también cabe recordar que elproyecto de Presupuestos Ge-nerales del Estado presentadospor el PSOE, y rechazados porel voto conjunto de la derechae independentistas, ya hace al-gunos meses, contemplaba unPlan de Empleo Extraordinariopara Extremadura con el fin dereforzar las políticas activas deempleo, la formación para elempleo y aumentar la protecciónpor desempleo a los parados demás de 52 años y a los paradosde larga duración.

    -- Y para t