P.a. quimica 3, primer lapso

download P.a. quimica 3, primer lapso

If you can't read please download the document

Transcript of P.a. quimica 3, primer lapso

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESQumica

2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESPROYECTO DE APRENDIZAJE DE TERCER AO (Qumica, Primer Lapso, Ao Escolar 2013 2014)PRESERVACIN DE LOS AMBIENTES NATURALES EN LA INSTITUCINREFERENTE TERICO PRCTICOReconocer la importancia de mantener nuestro ambiente agradable, como experiencia para garantizar la preservacin de los seres vivos en el planeta.El Espinal, Municipio Rmulo Gallegos. 3. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESREFERENTECONTENIDOHistoria y evolucin de la qumica: Primeros avances de la qumica La metalurgia La cermica 1.- Definir trminos bsicos introductorios relacionados con la historia y evolucin de la La qumica como ciencia qumica a travs de la Coleccin Bicentenaria y El vitalismo y el comienzo de la qumica otras bibliografas. orgnica La tabla peridica y el descubrimiento de los elementos qumicos Desarrollo de la teora atmica.ESTRATEGIAS METODOLOGCASEl docente: Gua a los alumnos para que, mediante la explicacin de los conceptos, emitan sus ideas acerca de conceptos bsicos relacionados con la historia y evolucin de la qumica. Orienta a los alumnos para que complementen el contenido dado en clase a travs de una revisin bibliogrfica relacionada. Organiza mesas de trabajo para disertar en relacin a la revisin bibliogrfica realizada. Promueve socializacin de los resultados de las mesas de trabajoESTRATEGIAS DE EVALUACIN SUGERIDAS El propsito se logra cuando el alumno: Participa en mesas de trabajo y socializa los resultados Da respuestas a diversas preguntas en una prueba estructurada. RECURSOS Humanos: docente, alumnos, Bibliogrficos: Coleccin Bicentenaria de ciencias naturales y otras fuentes documentales impresas y digitales. Materiales: cuadernos. Lpiz, sacapuntas y borrador.TIEMPO DE EJECUCINOBSERVACIONES GENERALESDesde: 07-10-2013 Hasta: 29-10-2013Asigna actividades para prximo propsito: revisin documental sobre las normas de trabajo en el laboratorio de qumica. 4. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESREFERENTECONTENIDO2.- Valorar las normas de seguridad y de trabajo en el laboratorio de qumica, para resguardar la integridad personal, de los materiales y utensilios usados en el laboratorio de qumica de la institucinNormas de trabajo en el laboratorio de qumica - Del vestuario - Del manejo de la sustancia - De trabajo y del sitio de trabajo - Calentamiento y destilacin de sustanciaESTRATEGIAS METODOLGICASEl docente: Verifica el cumplimiento de la tarea asignada Explica las normas de seguridad y de trabajo en el laboratorio de qumica Orienta la elaboracin de carteles informativos Promueve la generacin de conclusiones acerca de las normas de trabajo en el laboratorio de qumica ESTRATEGIAS DE EVALUACIN SUGERIDASEl propsito se logra cuando el alumno: Cumple con la revisin bibliogrfica. Disea material informativo para colocarlos en los diferentes laboratorios y ambientes de aprendizaje Participa en la generacin de conclusiones acerca de las normas de trabajo en el laboratorio de qumicaRECURSOS Humanos: docente, alumnos, Bibliogrficos: Coleccin Bicentenaria de ciencias naturales y otras fuentes documentales impresas y digitales. Materiales: cuadernos. Lpiz, sacapuntas y borrador, pintura, pinceles, cartn de 43 x 33 cm, pega, papel bond pabilos o cintasTIEMPO DE EJECUCINOBSERVACIONES GENERALESDesde: 14-10 -2013 Hasta: 26-10 - 2013Para la prximo referente: revisin documental sobre la materia, propiedades: extensivas, intensivas; los estados de la materia: slido, Estados Intermedios: vtreo, pastoso, gel; lquido, gaseoso, plasma; y materia orgnica e inorgnica, abonos naturales, fertilizantes, pesticidas. 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESREFERENTECONTENIDO 3.- Definir trminos relacionados con la materia y sus propiedades a partir de revisin bibliogrfica Materia, propiedades: extensivas, intensivas Ley de la conservacin de la materia Estados de la materia: - slido, - Intermedios: vtreo, pastoso, gel; - Lquido, - Gaseoso, Cambios de estado de la materia. Materia orgnica e inorgnica, Abonos naturales, fertilizantes, pesticidasESTRATEGIAS METODOLGICASEl docente: Verifica el cumplimiento de la tarea asignada Organiza grupos para realizar mesas de trabajo a partir de preguntas generadas por el docente relacionadas con la revisin bibliogrfica asignada Orienta la realizacin de plenariasESTRATEGIAS DE EVALUACIN SUGERIDASEl propsito se logra cuando el alumno participa activamente en mesas de trabajo y plenariasRECURSOS Humanos: docente, alumnos, Bibliogrficos: Coleccin Bicentenaria de ciencias naturales y otras fuentes documentales impresas y digitales. Materiales: cuadernos. Lpiz, sacapuntas y borrador.TIEMPO DE EJECUCINDesde: 28-10 - 2013 Hasta: 08-11 - 2013OBSERVACIONES GENERALESAsigna actividades para prximo referente: revisin documental sobre la clasificacin del instrumental de laboratorio de qumica. Informa sobre la gua en el centro de copiado 6. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESREFERENTECONTENIDO Clasificacin del instrumental de laboratorio de qumica.4.- Desarrollar un bloc informativo con losutensilios usados en un laboratorio de qumica1. Utensilios de sostn. 2. Utensilios de uso especfico. 3. Utensilios volumtricos. 4. Utensilios usados como recipientes. 5. Aparatos de medicin manual 6. Aparatos de medicin electrnicaESTRATEGIAS METODOLGICAS El docente: Explica contenido a desarrollar Entrega gua impresa con la clasificacin del instrumental de laboratorio de qumica. Organiza a los alumnos en equipos de trabajo, quienes elegirn un relator de la actividad a realizar Orienta en la elaboracin de un bloc informativo con los utensilios usados en un laboratorio de qumica Organiza exposicin en stand y a un relator por grupo, donde los integrantes de cada grupo recorran los diferentes stand y toman nota de la explicacin del relator seleccionado, posteriormente los relatores harn su recorrido obteniendo la explicacin de los dems compaeros ESTRATEGIAS DE EVALUACIN SUGERIDAS El propsito se logra cuando el alumno: Elabora un bloc informativo de los utensilios usados en un laboratorio de qumica Organiza exposicin en stand y a un relator por grupo Recorre los diferentes stand y toman nota de la explicacin del relator Muestran respeto, cortesa y disciplina durante la actividad RECURSOSTIEMPO DE EJECUCINAsigna para el prximo referente revisin documental sobre definicinHumanos: docente, alumnos,de:Bibliogrficos: Coleccin Bicentenaria de ciencias naturales y otras fuentes documentales impresas y digitales. Materiales: Gua elaborada por el docente Cuadernos, cartn de 23 x 33 cm. lpices, papel bond, hojas blancas, carpeta, colores, marcadoresOBSERVACIONES GENERALES Desde: 28-10- 2013 Hasta: 08-11-2013 Homogneo y Heterogneo Sustancias Puras: Simples y Compuestas. Sustancias Compuestas: Solucin, Soluto, Solvente. Tipos de sustancias: Homogneas: Dispersin Fina: Suspensiones, Emulsiones. Dispersin Coloidal. Heterogneas: Dispersin Grosera 7. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESREFERENTECONTENIDO5.- Establecer diferencias tericas conceptuales entre los tipos de sustancias homogneas y heterogneas a travs produccin oral y escrita. Definicin de: Homogneo y Heterogneo: Sustancias Puras: Simples y Compuestas. Solucin: Soluto, Solvente. Tipos: - Homogneo: Dispersin Fina: Suspensiones, Emulsiones. Dispersin Coloidal. - Heterogneo: Dispersin GroseraESTRATEGIAS METODOLGICAS El docente: Orienta a los alumnos en la seleccin del material de apoyo bibliogrfico apropiado para la consulta sobre las: - Sustancias Puras: Simples y Compuestas. Sustancias Compuestas, Solucin: Soluto, Solvente. - Tipos de sustancias: Homogneo: Dispersin Fina: Suspensiones, Emulsiones. Dispersin Coloidal. Heterogneo: Dispersin Grosera Organiza a los alumnos en equipos para que: - Establezcan diferencias entre los diversos tipos de sustancias. - Diserten acerca de la importancia entre las Sustancias Puras: Simples y Compuestas ESTRATEGIAS DE EVALUACIN SUGERIDASEl propsito se logra cuando el alumno realiza produccin oral y escrita sobre: El participante diferencia correctamente y analiza y emite opiniones al realizar una exposicin. Destaca la importancia qumica y econmica de las sustancias homogneas y heterogneas.RECURSOSTIEMPO DE EJECUCINHumanos: docente, alumnos,Bibliogrficos: Coleccin Bicentenaria de ciencias naturales y otras fuentes documentales impresas y digitales.Materiales: cuadernos. sacapuntas y borrador.Lpiz,Desde: 11-11-2013 Hasta: 22-11-2013OBSERVACIONES GENERALES 8. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESREFERENTECONTENIDO6 - El participante mostrara al concluir el lapso un Todo el contenido dado durante el periodo de clases informe general, escrito y bien presentado en el desde 28 de enero al 15 de marzo cuaderno de la asignatura.ESTRATEGIAS METODOLGICASEl docente: Orienta a los alumnos sobre el contenido a evaluar en el informe general. Indica al alumno como ser presentado el informe general. Explica al alumno como se evaluara el informe general.ESTRATEGIAS DE EVALUACIN SUGERIDASEl objetivo se logra cuando el alumno logra cuando: Presenta el informe en la fecha y hora asignado. Responsabilidad Calidad y continuidad de los contenidos. PresentacinRECURSOSHumanos: docente, alumnos,Materiales: cuadernos. Lpiz, sacapuntas y borrador.TIEMPO DE EJECUCINDesde: 11-11-2013 Hasta: 22-11-2013OBSERVACIONES GENERALES 9. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA L.N. BOLIVARIANO ALEJANDRO FEBRES 007914990 LAS VEGAS RMULO GALLEGOS COJEDESerESTRATEGIAS DE EVALUACIN 1 LAPSO Apellidos y Nombres. JOS G. CAMACARO V. rea: CIENCIAS NATURALES Y MATEMTICA Ao: 2013 2014 Asignatura: QUMICA ContenidoTcnicas e InstrumentosEstrategiasHistoria y evolucin de la qumica. La qumica como ciencia.FechaPonderacinSecciones:respuestas El comienzo de la qumica Da orgnica preguntas en El descubrimiento de los elementos estructurada. qumicos Desarrollo de la teora atmica.a diversas una pruebaDe pruebas (Prueba escrita estructurada)A 25 oct B 24 oct20 Pts.C 22 oct D 22 oct E 24 octDisea material informativo para Normas de seguridad y de colocarlos en los diferentes trabajo en el laboratorio de laboratorios y ambientes de aprendizaje qumica,Prueba prctica (Practica de laboratorio 1)Secciones: A 24 oct B 22 oct20 Pts.C 25 oct D 24 oct E 22 octClasificacin del instrumental de laboratorio de qumica. 1. Utensilios de sostn. 2. Utensilios de uso especfico. 3. Utensilios volumtricos. 4. Utensilios usados como recipientes. 5. Aparatos de medicin manual 6. Aparatos de medicin electrnica1. Sustancias o Puras o Simples y o Compuestas. 2. Tipos de sustancias: o Homogneas y o Heterogneas. Todo el contenido dado en aula durante el periodo de clases desde 07 de octubre al 22 de noviembreElabora un bloc informativo de los utensilios usados en un laboratorio de qumica Organiza exposicin en stand y a un relator por grupo Muestran respeto, cortesa y disciplina durante la actividadPrueba prctica (Practica de laboratorio 2)Secciones: A 08 nov20 Pts.C 04 nov D 06 nov E 05 novEl participante diferencia correctamente y analiza y emite opiniones al realizar una exposicin.Produccin oral20 Pts.Entrega un trabajo escrito, siguiendo pautas para su elaboracin.Produccin escrita20 Pts. Presenta el informe en la fecha y hora asignado. (Responsabilidad) Calidad y continuidad de los contenidos. (Presentacin)B 05 novSecciones: A 15 nov B 14 nov C 11 nov D 11 nov E 14 novProduccin escrita (Informe general)Secciones: A 28 nov B 26 nov20 Pts.C 29 nov D 27 nov E 26 novObservaciones: ________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Fecha de entrega:14 de octubre de 2013Recibido Por:Firma:__________________________