Pae iesp 2011

10

Click here to load reader

Transcript of Pae iesp 2011

Page 1: Pae iesp 2011

IESPIESP4º TALLER INTEGRADOR4º TALLER INTEGRADOR

PROCESO DE ATENCIÓN PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍADE ENFERMERÍA

Universidad Nacional de SaltaUniversidad Nacional de SaltaSede Regional TartagalSede Regional TartagalCarrera de EnfermeríaCarrera de Enfermería

Page 2: Pae iesp 2011

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Es la herramienta básica y fundamental que asegura la calidad del Es la herramienta básica y fundamental que asegura la calidad del cuidado del usuario, ya que se basa en un amplio marco teórico.cuidado del usuario, ya que se basa en un amplio marco teórico.

El Proceso de Enfermería es el método científico por el cual se aplica la El Proceso de Enfermería es el método científico por el cual se aplica la base teórica al ejercicio de la enfermería. Es un planteamiento para base teórica al ejercicio de la enfermería. Es un planteamiento para resolver problemas, basado en una reflexión que exige capacidades resolver problemas, basado en una reflexión que exige capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales, cuyo fin es satisfacer las cognoscitivas, técnicas e interpersonales, cuyo fin es satisfacer las necesidades del usuario. (Smith y cols. 1999).necesidades del usuario. (Smith y cols. 1999).

El PAE es deliberativo, con un enfoque en la resolución de El PAE es deliberativo, con un enfoque en la resolución de problemas que requiere habilidades técnicas, cognoscitivas e problemas que requiere habilidades técnicas, cognoscitivas e interpersonales, y esta dirigido a satisfacer las necesidades de los interpersonales, y esta dirigido a satisfacer las necesidades de los destinatarios y sus familias.destinatarios y sus familias.

El PAE es un marco que ayuda a organizar y sistematizar los El PAE es un marco que ayuda a organizar y sistematizar los cuidado de Enfermería. cuidado de Enfermería. El PAE es dinámico y se altera con el paso del tiempo.El PAE es dinámico y se altera con el paso del tiempo.

Page 3: Pae iesp 2011

Ventajas del PAEVentajas del PAE Identifica con claridad la problemática del usuario.Identifica con claridad la problemática del usuario. Da al usuario atención integral, continua e individualizada.Da al usuario atención integral, continua e individualizada. Establece prioridades y fija metas de acción asegurando la calidad de Establece prioridades y fija metas de acción asegurando la calidad de

la atención de la enfermería.la atención de la enfermería. Facilita la comunicación en el cuidado.Facilita la comunicación en el cuidado. Favorece la educación del usuario.Favorece la educación del usuario. Al ser dinámico y flexible, permite el ajuste a los cambios y la Al ser dinámico y flexible, permite el ajuste a los cambios y la

investigacióninvestigación Actualiza los conocimientos y proporciona información para futuras Actualiza los conocimientos y proporciona información para futuras

investigaciones. investigaciones. Favorece el crecimiento profesional y define su campo.Favorece el crecimiento profesional y define su campo. Dirige las intervenciones de enfermería al usuario, no a la Dirige las intervenciones de enfermería al usuario, no a la

enfermedad.enfermedad.

Para el usuario:Para el usuario: mayor calidad de cuidados. mayor calidad de cuidados.

Para EnfermeríaPara Enfermería: : ahorra recursos, tiempo y evita ahorra recursos, tiempo y evita duplicaciones.duplicaciones.

Page 4: Pae iesp 2011

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

o Tiene una finalidad, es útil.Tiene una finalidad, es útil.

o Es sistemático y parte de un planteamiento organizado para Es sistemático y parte de un planteamiento organizado para

cumplir un objetivo.cumplir un objetivo.

o Es dinámico, responde a un cambio continuo.Es dinámico, responde a un cambio continuo.

o Es interactivo, se basa en la relación enfermería-usuario.Es interactivo, se basa en la relación enfermería-usuario.

o Es flexible, se adapta en cualquier área.Es flexible, se adapta en cualquier área.

o Tiene una base teórica, de conocimientos científicos y Tiene una base teórica, de conocimientos científicos y

humanísticos. humanísticos.

o Se aplica a cualquier modelo teórico de enfermería.Se aplica a cualquier modelo teórico de enfermería.

o Se evalúa, autocorrige y esfuerza por mejorar.Se evalúa, autocorrige y esfuerza por mejorar.

Page 5: Pae iesp 2011

HABILIDADES PARA EL USO EFECTIVO DEL PAEHABILIDADES PARA EL USO EFECTIVO DEL PAE

Conocimientos:Conocimientos: Enfermería debe poseer bases sólidas para desarrollar Enfermería debe poseer bases sólidas para desarrollar todos los aspectos del cuidado enfermero.todos los aspectos del cuidado enfermero.

** Ciencias Biológicas, Psicológicas y Sociales. Ciencias Biológicas, Psicológicas y Sociales.** Ética del cuidado. Ética del cuidado.* * Gestión del cuidado.Gestión del cuidado.

Habilidades:Habilidades: capacidad y disposición para ejecutar con destreza los capacidad y disposición para ejecutar con destreza los métodos del proceso de atención.métodos del proceso de atención.

* Habilidades Interpersonales* Habilidades Interpersonales* Habilidades Manuales* Habilidades Manuales* Habilidades Intelectuales* Habilidades Intelectuales

Experiencia:Experiencia: Enfermería debe poner en práctica los conocimientos Enfermería debe poner en práctica los conocimientos adquiridos por la experiencia y poder emitir un juicio basado en hechos.adquiridos por la experiencia y poder emitir un juicio basado en hechos.

Page 6: Pae iesp 2011

ETAPAS DEL PAEETAPAS DEL PAE

VALORACIONVALORACION

DIAG. ENFERMERODIAG. ENFERMERO

PLANIFICACIONPLANIFICACION

EJECUCIONEJECUCION

EVALUACIONEVALUACION

Page 7: Pae iesp 2011

VALORACIONVALORACION

Comprende la definición de la situación problemática, la recolección y Comprende la definición de la situación problemática, la recolección y documentación de datos sobre el estado de salud del usuario (individuo, familia y documentación de datos sobre el estado de salud del usuario (individuo, familia y comunidad). es una labor continua, que comienza en el momento de la interacción comunidad). es una labor continua, que comienza en el momento de la interacción y continúa cada vez que se ve al usuario.y continúa cada vez que se ve al usuario. La valoración es la BASE del PAE. La valoración es la BASE del PAE.

RECOLECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE DATOS.RECOLECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE DATOS. implica aquella información implica aquella información concreta y correcta que se obtiene del usuario. Enfermería acumula concreta y correcta que se obtiene del usuario. Enfermería acumula sistemáticamente toda la información necesaria para el diagnostico de las sistemáticamente toda la información necesaria para el diagnostico de las alteraciones de salud del usuario, así como para la identificación de los factores alteraciones de salud del usuario, así como para la identificación de los factores contribuyentes. Se recoge los siguientes tipos de datos: contribuyentes. Se recoge los siguientes tipos de datos: SUBJETIVOSSUBJETIVOS u u OBJETIVOSOBJETIVOS.. De fuentes De fuentes PRIMARIASPRIMARIAS o o SECUNDARIASSECUNDARIAS

Los Los PROBLEMASPROBLEMAS pueden ser REALES pueden ser REALES o o POTENCIALES. POTENCIALES. Los primeros reflejan Los primeros reflejan la dificultad que sufre el usuario en ese momento, mientras que los segundos son la dificultad que sufre el usuario en ese momento, mientras que los segundos son los que se pueden originar cuando el usuario es sometido a ciertas situaciones en los que se pueden originar cuando el usuario es sometido a ciertas situaciones en donde se evidencian factores de riesgos. Una vez identificados, se enumeran por donde se evidencian factores de riesgos. Una vez identificados, se enumeran por orden de prioridad de acuerdo con las necesidades humanas básicas, orden de prioridad de acuerdo con las necesidades humanas básicas, considerando prioritarias las que hacen a la conservación de la vida.considerando prioritarias las que hacen a la conservación de la vida.

Page 8: Pae iesp 2011

MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

ENTREVISTA ENTREVISTA Permite a enfermería la obtención de información especifica y necesaria para el diagnostico Permite a enfermería la obtención de información especifica y necesaria para el diagnostico

y la planificación; y la planificación; Facilita la relación personal enfermería-usuario; Permite al usuario informarse y participar Facilita la relación personal enfermería-usuario; Permite al usuario informarse y participar

en la identificación de sus problemas y en el planeamiento de los objetivos; en la identificación de sus problemas y en el planeamiento de los objetivos; Ayuda a enfermería a determinar que otras áreas requieren un análisis especifico a lo largo Ayuda a enfermería a determinar que otras áreas requieren un análisis especifico a lo largo

de la valoración.de la valoración. La entrevista de enfermería es una labor compleja, que requiere técnicas de interacción y La entrevista de enfermería es una labor compleja, que requiere técnicas de interacción y

comunicación muy perfeccionadas. comunicación muy perfeccionadas. Es un proceso con una intención concreta y que posibilita, además, que enfermería y Es un proceso con una intención concreta y que posibilita, además, que enfermería y

usuario se proporcionen información mutuamente.usuario se proporcionen información mutuamente.

OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN Es la técnica más usual. Implica la utilización de los sentidos para la obtención Es la técnica más usual. Implica la utilización de los sentidos para la obtención

de información sobre el usuario y su entorno, de cualquier otra fuente de información sobre el usuario y su entorno, de cualquier otra fuente

significativa. significativa. Es necesario tener una amplia base de conocimiento y saber utilizar los Es necesario tener una amplia base de conocimiento y saber utilizar los

sentidos: la vista, el olfato, el oído, el tacto y el gusto. sentidos: la vista, el olfato, el oído, el tacto y el gusto. La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. Los indicadores negativos observados/ detectados en término de problema, Los indicadores negativos observados/ detectados en término de problema,

serán los que movilizarán la aplicación del PAE. serán los que movilizarán la aplicación del PAE.

Page 9: Pae iesp 2011

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Es un enunciado claro y conciso de los problemas prioritarios que se presentan en el usuario. Es un enunciado claro y conciso de los problemas prioritarios que se presentan en el usuario. Permite determinar la naturaleza y la extensión de las dificultades del usuario y su entorno y Permite determinar la naturaleza y la extensión de las dificultades del usuario y su entorno y establecer el grado de relación que tiene con enfermería.establecer el grado de relación que tiene con enfermería.

El El DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA es la forma de enunciar las condiciones o necesidades es la forma de enunciar las condiciones o necesidades reales o potenciales del usuario. Sirve para informar reales o potenciales del usuario. Sirve para informar PROBLEMASPROBLEMAS del usuario y su del usuario y su ETIOLOGÍAETIOLOGÍA o o CAUSACAUSA. Esto trae las siguientes ventajas:. Esto trae las siguientes ventajas: Facilita un lenguaje común entre el personal de enfermería y otros profesionales del equipo Facilita un lenguaje común entre el personal de enfermería y otros profesionales del equipo de salud.de salud. Aumenta la calidad de los cuidados de enfermería.Aumenta la calidad de los cuidados de enfermería. Proporciona registros más significativos.Proporciona registros más significativos. Permite planificar los recursos humanos de acuerdo con la cantidad de problemas a Permite planificar los recursos humanos de acuerdo con la cantidad de problemas a resolver.resolver. Resalta el rol de enfermería, determinando su campo y proporcionando la comunicación de Resalta el rol de enfermería, determinando su campo y proporcionando la comunicación de un leguaje profesional.un leguaje profesional.

El DIAGNÓSTICO MÉDICO identifica y califica el cuadro patológico preciso, a fin de prescribir El DIAGNÓSTICO MÉDICO identifica y califica el cuadro patológico preciso, a fin de prescribir un tratamiento.un tratamiento.El DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA permite identificar, valorar y responder a los El DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA permite identificar, valorar y responder a los problemas de salud del usuario.problemas de salud del usuario.

La elaboración del diagnostico debe estar centrada en el usuario.Se va ajustando de acuerdo con la evolución de su problemática hasta su recuperación o disminución del déficit. Existen tantos diagnósticos como problemas presente el usuario, y siempre describen una dificultad o déficit.

Page 10: Pae iesp 2011

PLANIFICACION DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPLANIFICACION DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Consiste en jerarquizar (priorizar) diagnósticos, determinar objetivos y acciones de Consiste en jerarquizar (priorizar) diagnósticos, determinar objetivos y acciones de enfermería.enfermería.A) JERARQUIZAR DIAGNÓSTICOS.A) JERARQUIZAR DIAGNÓSTICOS.B) DETERMINAR OBJETIVOS.B) DETERMINAR OBJETIVOS. Proporcionan medios para que enfermería y el usuario organicen sus esfuerzos. Proporcionan medios para que enfermería y el usuario organicen sus esfuerzos. Deben responder a la resolución o disminución del problema (déficit)Deben responder a la resolución o disminución del problema (déficit) Deben ser planteados desde la perspectiva del usuario.Deben ser planteados desde la perspectiva del usuario. Deben ser realistas, observables y alcanzables para el usuario y estar en relación Deben ser realistas, observables y alcanzables para el usuario y estar en relación con la posibilidad de ayuda que pueda ofrecer enfermería. con la posibilidad de ayuda que pueda ofrecer enfermería.

C) CUERPO DEL PLAN o INTERVENCIONES DE ENFERMERÍAC) CUERPO DEL PLAN o INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA: sobre la base de : sobre la base de los diagnósticos de enfermería y los objetivos propuestos, se seleccionan las los diagnósticos de enfermería y los objetivos propuestos, se seleccionan las intervenciones de enfermería que favorezca el logro de objetivos, teniendo en intervenciones de enfermería que favorezca el logro de objetivos, teniendo en cuenta la ETIOLOGÍA o CAUSA del problema. cuenta la ETIOLOGÍA o CAUSA del problema. Esta estructura permite la comunicación, sincronización y organización de las Esta estructura permite la comunicación, sincronización y organización de las intervenciones de todo el personal de enfermería y da continuidad a la atención.intervenciones de todo el personal de enfermería y da continuidad a la atención.Las intervenciones de enfermería seleccionadas deben incluir aspectos integrales Las intervenciones de enfermería seleccionadas deben incluir aspectos integrales con enfoque preventivo, proponiendo una permanente fundamentación de cada con enfoque preventivo, proponiendo una permanente fundamentación de cada intervención. Se ordenan en una secuencia de acuerdo con las prioridades de intervención. Se ordenan en una secuencia de acuerdo con las prioridades de atención. Esta planificación debe tener la flexibilidad suficiente como para permitir atención. Esta planificación debe tener la flexibilidad suficiente como para permitir cambios y ajustes según el progreso del usuario. cambios y ajustes según el progreso del usuario.