Pagina 34 35

11
OBJETO EXISTENTE DOCENTE EN FORMACIÓN MERLIS DAYANA DIAZ DIAZ 1. Con el análisis de objetos tecnológicos, se pretende que se estudien los que ya están construidos, para obtener conclusiones sobre cómo su diseñador llegó a su solución. Para ello, en grupos de no más de cuatro (4) personas, van a valorar los distintos aspectos de un objeto tecnológico (elegido por los miembros del grupo), basándose en el siguiente formato de interrogantes: 1. Identificación. • ¿Cómo se llama el objeto? R/ Bolígrafo • ¿El nombre tiene relación con su función? R/ Si porque la palabra bolígrafo está compuesto de bola que en griego significa bolita y grafo escritura • ¿Es fácil de recordar? Si porque es realmente cotidiano • ¿Es conocido por otros nombres? R/ Si. Esfero, Lapicero, Pluma • ¿Es conocido por su marca? R/ algunas veces. • ¿Lleva el nombre del autor o productor? R/ este objeto lleva el nombre por lo general de la marca productora. ¿Es conocido, tiene prestigio en el mercado? R/ Si es conocido y tiene prestigio en el mercado global 2. Análisis morfológico Desarme el objeto hasta donde sea posible y obsérvelo minuciosamente • Describa la forma, tamaño, color y textura del objeto. R/ tiene forma de cilindro carga: contenedor de tinta, Bolilla: esta gira se carga con la tinta y deja el trazo sobre el papel tinta: Espesa no soluble en agua

Transcript of Pagina 34 35

Page 1: Pagina 34 35

OBJETO EXISTENTE

DOCENTE EN FORMACIÓN MERLIS DAYANA DIAZ DIAZ

1. Con el análisis de objetos tecnológicos, se pretende que se estudien los que ya están construidos, para obtener conclusiones sobre cómo su diseñador llegó a su solución. Para ello, en grupos de no más de cuatro (4) personas, van a valorar los distintos aspectos de un objeto tecnológico (elegido por los miembros del grupo), basándose en el siguiente formato de interrogantes: 1. Identificación.

• ¿Cómo se llama el objeto? R/ Bolígrafo

• ¿El nombre tiene relación con su función? R/ Si porque la palabra bolígrafo está compuesto de bola que en griego significa bolita y grafo escritura

• ¿Es fácil de recordar? Si porque es realmente cotidiano

• ¿Es conocido por otros nombres? R/ Si. Esfero, Lapicero, Pluma

• ¿Es conocido por su marca? R/ algunas veces.

• ¿Lleva el nombre del autor o productor? R/ este objeto lleva el nombre por lo general de la marca productora.

¿Es conocido, tiene prestigio en el mercado? R/ Si es conocido y tiene prestigio en el mercado global

2. Análisis morfológico

Desarme el objeto hasta donde sea posible y obsérvelo minuciosamente

• Describa la forma, tamaño, color y textura del objeto. R/ tiene forma de cilindro carga: contenedor de tinta, Bolilla: esta gira se carga con la tinta y deja el trazo sobre el papel tinta: Espesa no soluble en agua

• Explique por qué motivo(s) tiene esa forma y esas medidas (por estética, comodidad, practicidad, etc.) R/ El bolígrafo tiene esas medidas y esa forma para mayor eficiencia ya que existían las plumas estilográficas que aparecieron en el siglo XlX pero que su tinta tendía a espesarse

• ¿El objeto viene embalado o envasado? ¿El embalaje tiene toda la información necesaria para identificar el objeto? R/ El objeto viene embalado dicho embalaje cumple con toda la información necesaria para identificar el objeto ya que da una caracterizaciones muy precisas que le da al objeto una conveniente protección dicho objeto

Page 2: Pagina 34 35

• Haga un dibujo a escala del objeto

• En dicho dibujo, enumere las piezas en forma ordenada

• En una lista adjunta incluya el nombre de cada pieza.

Mina o carga

Caña

Pulsador

Punta

Antideslizante

Resorte de expansión

3. Análisis funcional

• ¿Cómo funciona el objeto?

R/ El bolígrafo en contacto con el papel va dosificando la tinta a medida que la vamos rodando.

• ¿Cuál es la función de cada pieza dentro del objeto?

R/ El bolígrafo funciona gracias a varios partes como la punta que permite dejar plasmado tinta en el papel; la mina su función es retener la tinta para que no se

Page 3: Pagina 34 35

riegue, también encontramos el resorte que cumple una función retráctil, es decir permite que salga o entre la mina; la caña es donde van todas estas partes

• ¿En qué principios científicos se basa?

R/ En la fuerza de gravedad, fuerza física que se necesita para mantener el bolígrafo y poder escribir.

• ¿Qué relación hay entre las partes?

R/ Su relación es que conforman el objeto que se llama bolígrafo

• ¿Qué normas de manejo, mantenimiento y seguridad tiene en cuenta?

Es un objeto de uso corriente, no preciso de mantenimiento, solo le cambian las minas cuando se agotan.

• ¿Están previstas las situaciones de riesgo para el usuario?

R/ La verdad es muy difícil que el objeto genere algún daño.

• ¿Es fácil de manejar?

R/ Si es de fácil uso para cualquier persona.

¿Contiene un manual de instrucciones para el usuario?

R/ La verdad no

• ¿Es ergonómico?

• ¿Qué tipo de energía utiliza para su mantenimiento?

R/ Al ser un mantenimiento manual y mecánico solo necesita una energía mecánica

4. Análisis técnico

• ¿Qué Tecnologías se utilizaron en su fabricación?

R/ maquinas de corte, de forma de plástico aquellas necesarias para moldear el objeto.

• ¿Qué procesos de fabricación y montaje se siguieron?

Page 4: Pagina 34 35

R/ se han utilizado técnicas de ensamblado para conformar los plásticos de corte para seccionar los materiales necesarios a veces se utilizan técnicas de pintado esmaltado, siendo cada una de estas técnicas, especificas en cada una de las etapas de fabricación obtención de la materia prima, racionalizar esos materiales darles formas insertarlos tratarlos y listo.

• ¿Qué herramientas se utilizaron?

R/ No hay herramientas específicas en su fabricación

• ¿Con qué materiales está construido?

R/ Con platicos y metales

• ¿Qué ventajas tiene ese material frente a otros materiales posibles?

R/ Fácil uso, fácil de portar, economía se puede utilizar en diferentes superficies entre otros.

5. Análisis ambiental

• ¿Qué impacto ambiental origina su fabricación?

R/ si no se reciclan tienen un gran impacto medioambiental sin embargo si se reciclan o se reutilizan la contaminación se reduce notablemente.

• ¿Puede el objeto o sus desechos alterar en determinadas ocasiones las condiciones ambientales?

R/ Cuando botamos un bolígrafo por su inutilidad en un lugar con muchos árboles exponemos a la naturaleza a un peligro inminente debido a sus materiales como lo es el plástico y el metal.

• ¿Qué posibilidades de reciclaje tiene?

R/ Los de plásticos pueden ser reciclado casi en su totalidad, ya que el tipo de plástico utilizado son los termoestables, aquellos que se pueden reciclar, de igual manera los metálicos se pueden reciclar todos

6. Análisis histórico

• ¿Cuál ha sido la evolución del objeto a lo largo del tiempo?

R/ a la largo y ancho de la historia este instrumento era solamente una pluma, que cada vez que se quería escribir cualquier tipo de información extensa era debido remojar la pluma en un frasco donde se encontraba la mina para seguir con su utilización. Actualmente se le han hecho muchas modificaciones para poder

Page 5: Pagina 34 35

satisfacer las necesidades del hombre y el cambio que el hombre lea generado a esta es demasiado extensa ya que podemos utilizar el bolígrafo sin preocuparnos que tenemos que seguirlo recargando cada instante.

• ¿Qué se usaba antes de este objeto?

R/ La pluma

• ¿En qué época se fabricó por primera vez?

R/ 1938

• ¿Cuál cree que será su futuro?

R/ El bolígrafo seguirá existiendo porque son muy útiles para el diseño de dibujos, escribir.

Page 6: Pagina 34 35

OBJETO QUE PODRÍA SER EXISTENTE

Con el análisis de objetos tecnológicos, se pretende que se estudien los que ya están construidos, para obtener conclusiones sobre cómo su diseñador llegó a su solución. Para ello, en grupos de no más de cuatro (4) personas, van a valorar los distintos aspectos de un objeto tecnológico (elegido por los miembros del grupo), basándose en el siguiente formato de interrogantes: 1. Identificación

• ¿Cómo se llama el objeto? R/ Maquina de los tiempos climáticos

• ¿El nombre tiene relación con su función? R/ Si por que a través ella se controlan loa cambios del clima

• ¿Es fácil de recordar? Si porque atreves de de las necesidades del hombre se hará fácil de recordar.

• ¿Es conocido por otros nombres? No

• ¿Es conocido por su marca? No

• ¿Lleva el nombre del autor o productor? No

¿Es conocido, tiene prestigio en el mercado? No

2. Análisis morfológico

Desarme el objeto hasta donde sea posible y obsérvelo minuciosamente

• Describa la forma, tamaño, color y textura del objeto • Explique por qué motivo(s) tiene esa forma y esas medidas (por estética, comodidad, practicidad, etc.) R/ La maquina pesa 50kl de 60cm de alto los colores varían según la fabrica, esta echa de hierro atreves de objetos reciclabas, plástico, es creada de esa forma para facilitarle la vida al hombre.

• ¿El objeto viene embalado o envasado? ¿El embalaje tiene toda la información necesaria para identificar el objeto? R/ El objeto viene embalado dicho embalaje cumple con toda la información necesaria para identificar el objeto ya que da una caracterizaciones muy precisas que le da al objeto una conveniente protección dicho objeto

• Haga un dibujo a escala del objeto • En dicho dibujo, numere las piezas en forma ordenada

Page 7: Pagina 34 35
Page 8: Pagina 34 35

• En una lista adjunta incluya el nombre de cada pieza. 3. Análisis funcional

R/ 2 llantas que facilitan la movilidad en el terreno, un para rayos, ducto condensador de energía, botones controladores de la maquina estructura de la maquina

• ¿Cómo funciona el objeto?

R/ A través de una base de control interconectada con la atmosfera dará función a este objeto, que bastara con presionar un botón para controlar el clima y sostener a través de ella la temperatura hasta el tiempo deseado.

• ¿Cuál es la función de cada pieza dentro del objeto?

R/ La máquina de los tiempos climáticos tiene varias piezas que llevan a la maquina a un objetivo las llantas moviliza la maquina, el ducto transmite energía desde el motor para la funcionalidad de la misma, los botones.

• ¿En qué principios científicos se basa? R/ Se basa en sistemas tenienticos organizados por el hombre

• ¿Qué relación hay entre las partes? R/ Tienen la relación de controlar el clima en el medio ambiente

• ¿Qué normas de manejo, mantenimiento y seguridad tiene en cuenta? R/ Leer el manual de manejo antes de su uso, seguridad no tocar la maquina mientras está programada.

• ¿Están previstas las situaciones de riesgo para el usuario? R/ Si al leer las instrucciones le indicara que debe y no debe hacer.

• ¿Es fácil de manejar? R/ Si

¿Contiene un manual de instrucciones para el usuario? R/Si

• ¿Es ergonómico?

• ¿Qué tipo de energía utiliza para su mantenimiento? R/ Energía mecánica

4. Análisis técnico

• ¿Qué Tecnologías se utilizaron en su fabricación? R/ Maquinas de corte diseño, plástico

• ¿Qué procesos de fabricación y montaje se siguieron? R/ técnicas de procesos maquinaros

Page 9: Pagina 34 35

• ¿Qué herramientas se utilizaron? R/ Hierros, plásticos, cables, botones, Herramientas de fábrica.

• ¿Con qué materiales está construido? R/ con hierro, plástica, cables

• ¿Qué ventajas tiene ese material frente a otros materiales posibles? R/ Hierro inoxidable

5. Análisis ambiental

• ¿Qué impacto ambiental origina su fabricación? R/ Ayuda al hombre para los cultivos, y se produce un espacio deseado

• ¿Puede el objeto o sus desechos alterar en determinadas ocasiones las condiciones ambientales? R/ Si

• ¿Qué posibilidades de reciclaje tiene? R/ El plástico y el hierro.

6. Análisis histórico

• ¿Cuál ha sido la evolución del objeto a lo largo del tiempo? R/ No aplica

• ¿Qué se usaba antes de este objeto? R/ No aplica

• ¿En qué época se fabricó por primera vez? R/ 2099

• ¿Cuál cree que será su futuro? R/ Facilitara la vida al hombre podrá controlar el tiempo a su gusto.