Pagina Web Para Consejo Comunal

10

Click here to load reader

Transcript of Pagina Web Para Consejo Comunal

Page 1: Pagina Web Para Consejo Comunal

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONSEJOS COMUNALES

APLICACIÓN WEB PARA LOS CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO

AUTÓNOMO TINACO DEL ESTADO COJEDES.

Autores:

T.S.U. Adrián Esqueda

Valencia, Enero de 2011

INTRODUCCIÓN

Venezuela en los últimos diez años ha sido protagonista de uno de los

cambios sociopolíticos más trascendentales en su historia, un cambio

radical en cuanto al manejo de sus recursos; anteriormente era el Estado el

que proponía y ejecutaba en su mayoría los proyectos sociales, económicos

y de infraestructura.

Cuando la idea de la democracia participativa y protagónica cobró mayor fuerza y

se creó la figura de los consejos comunales, a estas instancias se les dio la

facultad de ejercer las políticas públicas, además de ser los encargados de

presentar, administrar y ejecutar los proyectos orientados a cubrir las

necesidades de la comunidad. Pero, al igual que el estado, los Consejos

Comunales están en la obligación de informar al colectivo en general acerca

de los planes o proyectos destinados a cada comunidad, asimismo tienen el

deber de oír todas las inquietudes que tengan las personas miembros de

dicha entidad.

Page 2: Pagina Web Para Consejo Comunal

Son muy variados los medios utilizados para llegar a la comunidad por parte de los

consejos comunales, como establecer reuniones en un tiempo determinado,

la utilización de volantes, la radio, etc., pero en el marco de las nuevas

tecnologías de información y con el auge que han tenido las herramientas

en línea, es decir a través de Internet resulta ideal la utilización de una

aplicación web, que son soluciones informáticas diseñadas para funcionar a

través de un navegador de Internet, el cual permite la visualización de

documentos con la capacidad de poseer audio y video. Resulta muy versátil

y sencilla para los usuarios ya que se basa en los principios de la

computación gráfica, es decir se fundamenta en elementos o íconos que

facilitan el recorrido dentro del documento.

La idea de diseñar una aplicación web para los consejos comunales del Municipio

Autónomo Tinaco que brinde no solo la oportunidad de informar a los

usuarios los proyectos destinados a su comunidad, sino que permita a la

colectividad en general expresar sus inquietudes o presentar alguna

propuesta para la solución de un problema o cubrir una necesidad se

sustenta en que este municipio es pionero en la conformación de consejos

comunales, estando bien organizados y con varios proyectos ejecutados

sobre todo los consejos de Corozal I y Buenos Aires.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en nuestro país se están llevando a cabo grandes cambios

sociales, económicos y políticos que han originado la transformación o

reacomodo del sistema sociopolítico venezolano; son los mismos

ciudadanos ahora, debidamente organizados, los encargados de velar por

los intereses de su comunidad, además de poder presentar ideas que

contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de las zonas

urbanas y rurales donde residen.

A estas organizaciones cívicas se les denomina Consejos Comunales, los

cuales deben ser aprobados previamente en sesión correspondiente por las

Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas (Ley de Consejos Comunales,

2007).

Page 3: Pagina Web Para Consejo Comunal

Estos Consejos son figuras jurídicas de carácter autónomo, de manera que son

ellos mismos los encargados de administrar sus recursos (económicos,

tecnológicos, técnicos, etc.), los cuales les han sido asignados por los

proyectos que han presentados y que han sido aprobados por las instancias

gubernamentales correspondientes.

Sin embargo, los Consejos Comunales son aún un concepto nuevo dentro

del marco sociopolítico del país. Cuando un Consejo Comunal desea

informar o discutir acerca de algún tópico a sus miembros; los voceros y

voceras de dicho consejo convocan con antelación a una asamblea y en

ésta se les informa a los convocados acerca del tema en discusión, pero

para esta forma de comunicar es necesaria la presencia de los convocados,

por lo que plantea las siguientes interrogantes:

¿Qué sucede cuando no existe la disponibilidad geográfica o el tiempo necesario

para asistir a dichas asambleas y no existe un medio de comunicación

directa con los entes administrativos pertinentes?

¿Cómo se puede evitar la desinformación de manera efectiva y obtener

información de primera fuente sin necesidad de requerir la movilización

hasta el lugar de la convocatoria?

En la llamada Era de la Información, es necesario llevar a los Consejos

Comunales por la senda de la información global y de esta manera evitar el

desconocimiento regional, nacional e incluso internacional de las ideas y

proyectos que se están aplicando o en vías de aplicación en las distintas

comunidades.

En el Municipio Autónomo Tinaco del Estado Cojedes estos consejos no cuentan

con un medio de divulgación de información a distancia acorde a las nuevas

tecnologías, que les permita a los usuarios interesados recabar información

acerca de algún tema de interés del Consejo o de los Consejos Comunales

en cuestión y proporcione la posibilidad de expresar alguna opinión,

Page 4: Pagina Web Para Consejo Comunal

iniciativa o propuesta para mejorar la calidad de vida de los miembros de la

comunidad.

Es por esta razón que ha surgido la necesidad de elaborar un producto que

satisfaga las necesidades en esta área y gracias a los avances

tecnológicos, el desarrollo de una aplicación web resulta ideal, ya que

permite emplear una estrategia de divulgación de información de alcance

mundial y de este modo hacer llegar la información a las entidades

gubernamentales que correspondan y a la personas que habitan o no en el

municipio para dar a conocer las actividades realizadas o por realizar en el

Consejo Comunal de interés.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una aplicación web para los Consejos Comunales del Municipio

Autónomo Tinaco del Estado Cojedes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Analizar los requerimientos de información de los Consejos Comunales del

Municipio Autónomo Tinaco del Estado Cojedes.

* Diseñar una aplicación web para los Consejos Comunales del Municipio

Autónomo Tinaco del Estado Cojedes.

* Construir la aplicación web para los Consejos Comunales del Municipio

Autónomo Tinaco del Estado Cojedes.

* Evaluar la aplicación web para los Consejos Comunales del Municipio

Autónomo Tinaco del Estado Cojedes.

Page 5: Pagina Web Para Consejo Comunal

JUSTIFICACIÓN

Si existe una tecnología que ha venido evolucionando en el transcurso del tiempo

en el ámbito del Internet, es la relacionada con la elaboración de páginas

web. Una gran cantidad de lenguajes de programación han venido

surgiendo; lenguajes que han permitido crear novedosa aplicaciones web

en tiempo real en interacción con una base de datos.

Esta aplicación web representará una gran ayuda para los Consejos Comunales,

ya que facilitará el trabajo a aquellas personas o entidades interesadas que

deseen informarse sobre algún tema relacionado con dichos consejos;

además de manifestar sus inquietudes y sobre todo sus ideas, siendo éste

uno de los propósitos principales para la creación de dicha aplicación.

Asimismo, al ser un medio de información global podrá atraer a

inversionistas nacionales y extranjeros que se identifiquen y aporten a

cualquiera de las actividades que están efectuando en las comunidades.

El Consejo Comunal es la forma de organización más avanzada que puede darse

a los vecinos de una determinada colectividad, en donde ellos pueden

experimentar el ejercicio real del poder popular, es decir, en donde pueden

poner en práctica todas las decisiones que plantean en la comunidad.

Este concepto de organización es muy reciente y muy provechoso para las

comunidades; es por eso que su fusión con las nuevas tecnologías en estos

tiempos, traerá muy buenos resultados en el ámbito laboral de la

comunidad en donde se ha conformado el Consejo Comunal.

El producto se desarrollará con el objetivo de planificar, organizar y tomar

decisiones acerca de los proyectos que se quieran para la comunidad,

decisiones que podrán ser publicadas en la aplicación Web, además servirá

para dar a conocer los avances de los proyectos en ejecución y de los que

están en vías de aprobación, permitiendo de esta manera a los usuarios

(siendo éstos miembros o no del Consejo Comunal) el estar bien

Page 6: Pagina Web Para Consejo Comunal

informados sobre lo que se está haciendo en la comunidad para el

mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes.

Hecho esto y conociendo todas las virtudes que tendrá este producto, el mismo

podrá ser tomado como modelo a seguir en otros municipios, tanto a nivel

estadal como a nivel nacional.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación tiene como finalidad el desarrollo de una aplicación

Web para los Consejos Comunales del Municipio Autónomo Tinaco y de

acuerdo a la problemática planteada, motivo por el cual se desarrollará la

aplicación Web, se sitúa a la presente investigación dentro del modelo de

investigación descriptiva. “La investigación descriptiva trata de obtener

información acerca del fenómeno o proceso, para describir sus

implicaciones, sin interesarse mucho (o muy poco), en conocer el origen o

causa de la situación” (Universidad Nacional Abierta, 1991, p. 34). Para los

efectos de la aplicación Web, se trata de identificar las características de

constitución y funcionamiento de los Consejos Comunales, específicamente

en el Municipio Autónomo Tinaco, conforme al estudio descriptivo y a la

técnica de recolección de información como lo es la entrevista.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realiza directamente a una muestra de la población de los

Consejos Comunales, obteniendo la información de primera mano; por lo

que se enmarca dentro del diseño de investigación de campo, la cual se

define como “el plan global de investigación que integra de un modelo

coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a

utilizar, análisis previstos y objetivos… el diseño de una investigación

intenta dar de una manera clara y no ambigua repuestas a las preguntas

planteadas en la misma” (Martin, 1986, p. 67).

Page 7: Pagina Web Para Consejo Comunal

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población que se escoge para efectos de la investigación es la de los Consejos

Comunales del Municipio Autónomo Tinaco y la muestra de los mismos

será una muestra intencional de los informantes claves de los Consejos

Comunales, ya que no se usan datos estadísticos cuantitativos, por tanto es

una investigación descriptiva no experimental con hipótesis de tipo

interpretativa.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Fase de Análisis, en esta fase se recopila la información de las necesidades de la

comunidad y el grado de conocimiento que tienen los miembros del

funcionamiento del Consejo Comunal al que pertenecen. Esta información

es obtenida gracias a las entrevistas estructuradas, las cuales son

realizadas a la muestra intencional de los informantes claves de los

miembros de los Consejo Comunales de los Sectores Corozal 1 y Buenos

Aires, con la finalidad de conocer sus opiniones y/o sugerencias acerca de

cómo se desarrollan los procedimientos del sistema actual y sus posibles

soluciones. En esta fase se puede conocer la problemática existente y

determinar oportunidades que permitan mostrar una solución.

Una vez obtenida la información necesaria, se procede a realizar el análisis de los

requerimientos del sistema, usando los diagramas de Casos de usos para

representar los procedimientos de manejo de proyectos en los Consejos

Comunales, indicando las entradas, procesos y salidas del sistema. Esto

ayuda a la comprensión del funcionamiento del sistema, facilitando asi un

mejor entendimiento del problema.

Partiendo de los resultados obtenidos en la fase de análisis, se continúa con la

fase de diseño. Aquí se procede a realizar el diseño de la base de datos,

con la finalidad de almacenar la información sobre los proyectos de los

Consejos Comunales y detalles acerca de los mismos. También se crean

los formularios de la aplicación para la captura de datos, definiendo así, las

Page 8: Pagina Web Para Consejo Comunal

interfaces de dichos formularios. Dicha información es presentada a los

miembros de los Consejos Comunales, con el fin de diseñar las salidas y

reportes necesarios que la aplicación requiere.

Para el desarrollo de la aplicación web, se utiliza un lenguaje de programación

estructurado. Se construye la base de datos previamente diseñada,

utilizando un manejador de bases de datos, así como también se emplean

las herramientas de construcción de aplicaciones para crear los formularios

y las interfaces. Se redacta la documentación de la aplicación para facilitar

su entendimiento.

Por ultimo, se realizan las pruebas finales de la aplicación Web, con la finalidad de

comprobar su buen funcionamiento.

Se realizan las pruebas de compatibilidad para verificar que la información de la

aplicación web, sea mostrada de manera correcta en los distintos

navegadores web. Esto permite al usuario no limitar su uso al emplear un

determinado navegador web. También se realizan las pruebas de

funcionamiento, donde se utilizan datos sobre concerniente al

procedimiento del manejo del sistema actual, para verificar que los

procesos se realicen de la mejor manera. A continuación se presenta un

cuadro con las actividades por cada fase de la metodología:

CUADRO DISEÑO METODOLÓGICO.

Fases | Actividades | Técnicas e Instrumentos |

Análisis. | * Recopilar información sobre los consejos comunales. *

Esquematizar la información recopilada. | * Entrevistas

directas. * Diagramas de casos de uso. |

Diseño. | * Diseñar la base de datos. * Diseñar los módulos de la

aplicación. * Diseñar formularios. * Diseñar interfaces. *

Diseñar reportes. | * Diagramas de casos de uso. * Modelo

Entidad-Relación. * Modelador base de datos MySQL Workbench. *

Page 9: Pagina Web Para Consejo Comunal

Modelo lógico de la base de datos. * Esquema Modular *

Software de desarrollo Macromedia Dreamweaver. |

Desarrollo. | * Crear la base de datos * Crear y codificar las interfaces de la

aplicación. * Codificar las actualizaciones y consultas de la base de

datos. | * Manejador de bases de datos Mysql. * Lenguaje de

programación PHP. * Software de desarrollo Macromedia

Dreamweaver. |

Pruebas. | * Evaluar consistencia de datos. * Evaluar usabilidad. *

Evaluar funcionamiento. | * Pruebas de Funcionamiento *

Pruebas de Usabilidad. |

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos proporcionarán los procedimientos

adecuados para el levantamiento de la información necesaria para llevar a

cabo la investigación.

Para la recopilación de información se propone la técnica de la entrevista; la cual

es el dialogo que se tendrá entre el analista y los informantes claves, es

decir, los miembros de los Consejos Comunales, con el fin de conocer el

funcionamiento del sistema actual, saber cuales son los proyectos

realizados y/o proyectos por ejecutar en la comunidad del Consejo comunal,

el número de familias que lo integran; toda esta información se registra

mediante una guía semiestructurada de preguntas abiertas y cerradas.

CONCLUSIÓN

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales en su Capítulo I, Artículo 2, señala

que los consejos comunales están orientados a responder a las

necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una

sociedad de equidad y justicia social. Una de estas necesidades es la de

información, porque la ciudadanía, cada día más participativa, demanda

imperiosamente conocer lo que pasa en su entorno, qué se está haciendo

para lograr una calidad de vida mejor, quiénes son los encargados de dirigir

y de tomar las decisiones en su entidad.

Page 10: Pagina Web Para Consejo Comunal

Los consejos comunales tienen en sus manos un sin fin de posibilidades para el

desarrollo progresivo del país, de nuestra sociedad, pero dentro del mismo

marco de la democracia participativa, por lo que la comunicación entre el

colectivo y estos entes, debe ir en primer orden. El avance y la penetración

de las nuevas tecnologías de información, como el Internet y la telefonía

móvil, brindan la valiosa oportunidad de crear un canal de comunicación

directo y de libre acceso entre consejo y comunidad o viceversa.

La aplicación web para los Consejos Comunales del Municipio Tinaco se

desarrollara para el tratamiento, almacenamiento, difusión y transferencia

de información de cada uno de los proyectos presentados para cada

comunidad, posee los atributos de accesibilidad, relevancia, fiabilidad,

precisión y puntualidad, ofreciendo como ventaja el almacenamiento de

datos e información específica, lo que proporciona repuestas inmediatas y

precisas, además tiene la facultad de funcionar las veinticuatro horas del

día. De esta manera, los procesos se vuelven más eficientes y la captura de

datos es mucho más sencilla, ofreciendo un mejor servicio. La aplicación,

brinda un ambiente agradable y poco hostil para los usuarios, lo que facilita

su “navegación”. Se espera que esto sea solo el inicio de nuevas y más

eficaces herramientas para lograr una mejor comunicación entre los entes

públicos y las comunidades.