Palabras de etica

37
Abolir: (Del lat. abolēre). 1. Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc. Abstracto, ta: (Del lat. abstractus). 1. adj. Que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto. 2. adj. Dicho del arte o de un artista: Que no pretende representar seres o cosas concretos y atiende solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etc. Absorción: (Del lat. absorptĭo, -ōnis). 1. Acción de absorber. 2. Fís. Pérdida de la intensidad de una radiación al atravesar la materia. Acatar: (De catar 'mirar'). 1. Tributar homenaje de sumisión y respeto. 2. Aceptar con sumisión una autoridad o unas normas legales, una orden, etc. 3. Mirar con atención. 4. Considerar bien algo. 5. Dicho de una cosa: Tener relación o correspondencia con otra. Acaso: (De caso). 1. Casualidad, suceso imprevisto. 2. adv. Por casualidad, accidentalmente. 3. adv. Quizá, tal vez. 4. adv. neg. (‖ indica la falta de lo significado por el verbo). Acaso he podido dormir Acto: (Del lat. actus). 1. Acción (‖ ejercicio de la posibilidad de hacer) 2. Acción (‖ resultado de hacer). 3. Celebración pública o solemne. Salón de actos. 4. Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas. Pieza, comedia, drama en dos actos. 5. Disposición legal. 6. Concentración del ánimo en un sentimiento o disposición. Acto de fe, de adoración, de humildad, de contrición. 7. Cada uno de los ejercicios que en las universidades se celebraban como prueba de estudio o alarde de suficiencia, en las tentativas, repeticiones, etc. 8. Medida lineal romana que tenía alrededor de 36 m de largo

Transcript of Palabras de etica

  • 1. Abolir: (Del lat. abolre).1. Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc.Abstracto, ta: (Del lat. abstractus).1. adj. Que significa alguna cualidad con exclusin del sujeto. 2. adj. Dicho del arteo de un artista: Que no pretende representar seres o cosas concretos y atiendesolo a elementos de forma, color, estructura, proporcin, etc.Absorcin: (Del lat. absorpto, -nis).1. Accin de absorber. 2. Fs. Prdida de la intensidad de una radiacin alatravesar la materia.Acatar: (De catar mirar).1. Tributar homenaje de sumisin y respeto. 2. Aceptar con sumisin unaautoridad o unas normas legales, una orden, etc. 3. Mirar con atencin. 4.Considerar bien algo. 5. Dicho de una cosa: Tener relacin o correspondencia conotra.Acaso: (De caso).1. Casualidad, suceso imprevisto. 2. adv. Por casualidad, accidentalmente. 3. adv.Quiz, tal vez. 4. adv. neg. ( indica la falta de lo significado por el verbo). Acasohe podido dormirActo: (Del lat. actus).1. Accin ( ejercicio de la posibilidad de hacer) 2. Accin ( resultado de hacer).3. Celebracin pblica o solemne. Saln de actos. 4. Cada una de las partesprincipales en que se pueden dividir las obras escnicas. Pieza, comedia, dramaen dos actos. 5. Disposicin legal. 6. Concentracin del nimo en un sentimiento odisposicin. Acto de fe, de adoracin, de humildad, de contricin. 7. Cada uno delos ejercicios que en las universidades se celebraban como prueba de estudio oalarde de suficiencia, en las tentativas, repeticiones, etc. 8. Medida lineal romanaque tena alrededor de 36 m de largoAfectar: (Del lat. affectre).1. Poner demasiado estudio o cuidado en las palabras, movimientos,adornos, etc., de modo que pierdan la sencillez y naturalidad. 2. Fingir ( dar aentender lo que no es). Afectar celo, ignorancia. 3. Dicho de una cosa: Hacerimpresin en alguien, causando en l alguna sensacin.Ahondar: (De hondo).1. Hacer ms honda una cavidad o agujero. 2. Cavar profundizando. 3. Introduciralgo muy dentro de otra cosa. 4. Escudriar lo ms profundo o recndito de unasuntoAlternativa: (Del fr. alternative).

2. 1. Opcin entre dos o ms cosas. 2. Cada una de las cosas entre las cuales seopta. 3. Efecto de alternar ( hacer o decir algo por turno). 4. Efecto de alternar (sucederse unas cosas a otras repetidamente).mbito: (Del lat. ambtus).1. Contorno o permetro de un espacio o lugar. 2. Espacio comprendido dentro delmites determinados. 3. Espacio ideal configurado por las cuestiones y losproblemas de una o varias actividades o disciplinas relacionadas entre s.Analista: (De anlisis).1. Persona que hace anlisis qumicos o mdicos. 2. Persona que se dedica alestudio del anlisis matemtico. 3. psicoanalista. 4. Observador habitual de uncampo de la vida social o cultural. Analista poltico, financiero, militar. 5. Personaque lleva a cabo anlisis informticos.Apegar: (Del lat. picre, der. de pix, picis pez).1. pegar. 2. Cobrar apego.Aplicar: (Del lat. applicre).1. Poner algo sobre otra cosa o en contacto de otra cosa. 2. Emplear, administraro poner en prctica un conocimiento, medida o principio, a fin de obtener undeterminado efecto o rendimiento en alguien o algo. 3. Referir a un caso particularlo que se ha dicho en general, o a un individuo lo que se ha dicho de otro. 4.Atribuir o imputar a alguien algn hecho o dicho. 5. Destinar, adjudicar, asignar. 6.Adjudicar bienes o efectos. 7. Poner esmero, diligencia y cuidado en ejecutar algo,especialmente en estudiar.Apreciar: (Del lat. appretire).1. Poner precio o tasa a las cosas vendibles 2. Aumentar el valor o cotizacin deuna moneda en el mercado de divisas. 3. Reconocer y estimar el mrito de alguieno de algo. 4. Sentir afecto o estima hacia alguien. 5. Reducir a clculo o medida,percibir debidamente la magnitud, intensidad o grado de las cosas y suscualidades.Arbitrario: (Del lat. arbitrarus).1. adj. Que depende del arbitrio. 2. adj. Que procede con arbitrariedad. 3. adj. Queincluye arbitrariedad.Asentar: (De sentar).1. sentar ( en una silla, un banco, etc.). U. m. c. prnl. 2. Colocar a alguien endeterminado lugar o asiento, en seal de posesin de algn empleo o cargo. 3.Poner o colocar algo de modo que permanezca firme. 4. Situar, fundar un pueblo oun edificio. 5. Dar un golpe con tino y violencia. 6. Aplanar o alisar, planchando,apisonando, etc. Asentar una costura, el piso. 7. Afinar, poner plano o suave el filode una navaja de afeitar o cualquier otro instrumento. 8. Presuponer o hacersupuesto de algo. 9. Afirmar, dar por cierto un hecho. 10. Ajustar o hacer unconvenio o tratado. 11. Anotar o poner por escrito algo, para que conste. 12. Poner 3. o colocar a alguien en servicio de otra persona. 13. Imponer o situar una rentasobre bienes races o fincas. 14. sentar ( cuadrar, convenir). 15. Dicho de unave: posarse ( situarse en un lugar). 16. Establecerse en un pueblo o lugar. 17.Dicho de un lquido: posarse ( depositarse en el fondo sus partculas slidas).18. Dicho del aparejo, de la silla o de la albarda: Hacer dao o lastimar a lascaballeras. 19. Dicho de una obra: Hacer asiento. 20. Dicho de algn alimentoindigesto o sin digerir: Estancarse en el estmago o en los intestinos.Asertivo, va: (De aserto).1. adj. afirmativo.Asignar: (Del lat. assignre).1. Sealar lo que corresponde a alguien o algo. 2. Sealar, fijar. 3. Nombrar,designar.Asumir: (Del lat. assumre).1. Atraer a s, tomar para s. 2. Hacerse cargo, responsabilizarse de algo,aceptarlo. 3. Adquirir, tomar una forma mayor.Autenticidad:1. Cualidad de autntico.Autodidactismo:1. Cualidad de autodidacta.Axiologa: (Del fr. axiologie, y este del gr. digno, con valor y el fr. -logie -loga).1. Fil. Teora de los valores.Basto, ta: (De bastar).1. adj. Grosero, tosco, sin pulimento. 2. adj. Dicho de una persona: tosca (grosera). 3. adj. Se deca de lo que est abastecido.Captar: (Del lat. captre, frec. de capre, coger).1. Percibir por medio de los sentidos o de la inteligencia, percatarse, comprender.Captar un ruido, un propsito oculto. 2. Recoger convenientemente las aguas deuno o ms manantiales. 3. Recibir, recoger sonidos, imgenes, ondas, emisionesradiodifundidas. 4. Atraer a alguien, ganar la voluntad o el afecto de alguien. 5.Atraer, conseguir, lograr benevolencia, estimacin, atencin, antipata.Causa: (Del lat. causa, y este calco del gr. ).1. Aquello que se considera como fundamento u origen de algo. 2. Motivo o raznpara obrar. 3. Empresa o doctrina en que se toma inters o partido.Ceder: (Del lat. cedre).1. Dar, transferir, traspasar a alguien una cosa, accin o derecho. 2. Perdertiempo, espacio, posicin, etc., en favor de un rival. El ciclista cedi seis minutos 4. respecto del lder. 3. Dep. Dicho de un jugador: Pasar la pelota a otro de suequipo, cuando ambos estn cerca. 4. Rendirse, someterse. 5. Dicho del viento,de la fiebre, etc.: Mitigarse, disminuir su fuerza. 6. Dicho de una cosa: Disminuir ocesar su resistencia. Los muelles del sof han cedido. 7. Dicho de algo sometido auna fuerza excesiva: Romperse o soltarse. Cedi la cuerda. 8. Dicho de unapersona o de una cosa: Ser inferior a otra con la que se compara. 9. Dicho de unacosa: Ser, resultar o convertirse en bien o mal, estimacin o alabanza, etc., dealguien.Circunstancias: (Del lat. circumstanta).1. Accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que est unido a la sustancia de algnhecho o dicho. 2. Calidad o requisito. 3. Conjunto de lo que est en torno aalguien; el mundo en cuanto mundo de alguien.Coaccin: (Del lat. coacto, -nis).1. Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecutealgo. 2. Der. Poder legtimo del derecho para imponer su cumplimiento oprevalecer sobre su infraccin.(De co- y accin).1. Biol. Interaccin ecolgica entre dos o ms especies que conviven en unbiotopo.Coercin: (Del lat. coerco, -nis).1. Presin ejercida sobre alguien para forzar su voluntad o su conducta. 2.Represin, inhibicin, restriccin.Coincidir: (De co- y el lat. incidre, caer en, acaecer).1. Dicho de una cosa: Convenir con otra, ser conforme con ella. 2. Dicho de dos oms cosas: Ocurrir a un mismo tiempo, convenir en el modo, ocasin u otrascircunstancias. 3. Dicho de una cosa: Ajustarse con otra, confundirse con ella, yapor superposicin, ya por otro medio cualquiera. 4. Dicho de dos o ms personas:Concurrir simultneamente en un mismo lugar. 5. Dicho de dos o ms personas:Estar de acuerdo en una idea, opinin o parecer sobre algo.Compatibilidad:1. Cualidad de compatible.Conciencia: (Del lat. conscienta, y este calco del gr. ).1. Propiedad del espritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y entodas las modificaciones que en s mismo experimenta. 2. Conocimiento interiordel bien y del mal. 3. Conocimiento reflexivo de las cosas. 4. Actividad mental a laque solo puede tener acceso el propio sujeto. 5. Psicol. Acto psquico por el queun sujeto se percibe a s mismo en el mundo.Concordar: (Del lat. concordre). 5. 1. Poner de acuerdo lo que no lo est. 2. Dicho de una cosa: Corresponder conotra. La copia de la escritura concuerda con su original. 3. Gram. Estar enconcordancia. El sujeto debe concordar.Condescender: (Del lat. condescendre).1. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien.Condicin: (Del lat. condico, -nis).1. ndole, naturaleza o propiedad de las cosas. 2. Natural, carcter o genio de laspersonas. 3. Estado, situacin especial en que se halla alguien o algo. 4.Constitucin primitiva y fundamental de un pueblo. 5. Situacin o circunstanciaindispensable para la existencia de otra. Para curar enfermos es condicin sermdico. El enemigo se rindi sin condiciones. 6. Calidad del nacimiento o estadoque se reconoca en los hombres; como el de noble, el de plebeyo, el de libre, elde siervo, etc. 7. Cualidad de noble. Es hombre de condicin. 8. Der.Acontecimiento futuro e incierto del que por determinacin legal o convencionaldepende la eficacia inicial o la resolucin posterior de ciertos actos jurdicos. 9.Aptitud o disposicin. 10. Circunstancias que afectan a un proceso o al estado deuna persona o cosaConducta: (Del lat. conducta, conducida, guiada).1. Manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones. 2.conduccin. 3. Moneda transportada en recuas o carros. 4. Gobierno, mando,gua, direccin. 5. Comisin para reclutar y conducir gente de guerra. Obtener unaconducta. 6. Recua o carros que llevaban la moneda que se transportaba de unaparte a otra, y especialmente la que se llevaba a la corte. 7. Mil. Gente nuevareclutada que los oficiales llevaban a los regimientos. 8. Psicol. Conjunto de lasacciones con que un ser vivo responde a una situacin. 9. Capitulacin o contrato.Conflicto: (Del lat. conflictus).1. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig. 2. Enfrentamiento armado. 3. Apuro,situacin desgraciada y de difcil salida. 4. Problema, cuestin, materia dediscusin. 5. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo,capaces de generar angustia y trastornos neurticos. 6. Momento en que la batallaes ms dura y violenta.Consciencia: (Del lat. conscienta).1. Conciencia. 2. Conocimiento inmediato que el sujeto tiene de s mismo, de susactos y reflexiones. 3. Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse as mismos y de juzgar sobre esa visin y reconocimiento.Consecuencia: (Del lat. consequenta).1. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro. 2. Correspondencialgica entre la conducta de una persona y los principios que profesa.Considerar: (Del lat. considerre). 6. 1. Pensar, meditar, reflexionar algo con atencin y cuidado. 2. Tratar a alguien conurbanidad o respeto. 3. Juzgar, estimar.Consistir: (Del lat. consistre).1. intr. Dicho de una cosa: Estribar, estar fundada en otra. Su trabajo consiste encorregir pruebas. 2. intr. Ser efecto de una causa.Consonancia: (Del lat. consonanta).1. Identidad de sonido en la terminacin de dos palabras desde la vocal que llevael acento. 2. Uso inmotivado, o no requerido por la rima, de voces consonantesmuy prximas unas de otras. 3. Relacin de igualdad o conformidad que tienenalgunas cosas entre s. 4. Ms. Cualidad de aquellos sonidos que, odossimultneamente, producen efecto agradable.Constar: (Del lat. constre).1. Dicho de una cosa: Ser cierta o manifiesta. 2. Dicho de una cosa: Quedarregistrada por escrito, o notificada oralmente a una o varias personas. 3. Dicho deun todo: Tener determinadas partes. Un soneto consta de dos cuartetos y dostercetos. 4. Dicho de los versos: Tener la medida y acentuacin correspondiente alos de su clase.Constatar: (Del fr. constater).1. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de l.Constructivo:1. Que construye o sirve para construir, por oposicin a lo que destruye.Contexto: (Del lat. contextus).1. Entorno lingstico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase ofragmento considerados. 2. Entorno fsico o de situacin, ya sea poltico, histrico,cultural o de cualquier otra ndole, en el cual se considera un hecho. 3. Orden decomposicin o tejido de un discurso, de una narracin, etc. 4. Enredo, maraa ounin de cosas que se enlazan y entretejen.Contraponer: (Del lat. contraponre).1. Comparar o cotejar algo con otra cosa contraria o diversa. 2. Poner una cosacontra otra para estorbarle su efectoContraposicin:1. Accin y efecto de contraponer.Contravenir: (Del lat. contravenre).1. Obrar en contra de lo que est mandado.Control: (Del fr. contrle). 7. 1. Comprobacin, inspeccin, fiscalizacin, intervencin. 2. Dominio, mando,preponderancia. 3. Oficina, despacho, dependencia, etc., donde se controla. 4.Regulacin, manual o automtica, sobre un sistema.Convencimiento:1. Accin y efecto de convencer.Conversacin: (Del lat. conversato, -nis).1. Accin y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.2. Concurrencia o compaa. 3. Comunicacin y trato carnal, amancebamiento. 4.Habitacin o morada.Corroborar: (Del lat. corroborre).1. Dar mayor fuerza a la razn, al argumento o a la opinin aducidos, con nuevosraciocinios o datos. 2. Vivificar y dar mayores fuerzas al dbil, desmayado oenflaquecido.Cosa: (Del lat. causa).1. Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real oabstracta. 2. Objeto inanimado, por oposicin a ser viviente. 3. nada. No valercosa 4. Asunto, tema o negocio. 5. Der. En contraposicin a persona o sujeto,objeto de las relaciones jurdicas. En el rgimen de esclavitud el esclavo era unacosa. 6. Der. Objeto material, en oposicin a los derechos creados sobre l y a lasprestaciones personales. 7. Der. Bien.Crematstico, ca: (Del gr. ).1. adj. Perteneciente o relativo a la crematstica. 2. Inters pecuniario de unnegocio. 3. economa ( ciencia).Criterio: (Del gr. , de , juzgar).1. Norma para conocer la verdad. 2. Juicio o discernimiento.Crucial: (Del ingl. crucial, y este del fr. crucial, der. del lat. crux, crucis, cruz).1. adj. Dicho de una situacin o de un momento: Crtico, decisivo. 2. adj. En formade cruz.Decidir: (Del lat. decidre, cortar, resolver).1. Cortar la dificultad, formar juicio definitivo sobre algo dudoso o contestable.Decidir una cuestin. 2. Resolver ( tomar determinacin de algo). 3. Mover aalguien la voluntad, a fin de que tome cierta determinacin.Definir: (Del lat. definre).1. Fijar con claridad, exactitud y precisin la significacin de una palabra o lanaturaleza de una persona o cosa. 2. Decidir, determinar, resolver algo dudoso. 3.Pint. Concluir una obra, trabajando con perfeccin todas sus partes, aunque seande las menos principales. 4. Adoptar con decisin una actitud. 8. Deliberar: (Del lat. deliberre).1. Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de unadecisin, antes de adoptarla, y la razn o sinrazn de los votos antes de emitirlos.2. Resolver algo con premeditacin.Deslinde:1. Accin y efecto de deslindar.Deterioro: (De deteriorar).1. Accin y efecto de deteriorar o deteriorarse.Determinar: (Del lat. determinre).1. Fijar los trminos de algo. 2. Distinguir, discernir. 3. Sealar, fijar algo paraalgn efecto. Determinar da, hora. 4. Tomar resolucin. 5. Hacer tomar unaresolucin. Esto me determin a ayudarle.Dialctico: (Del lat. dialectcus, y este del gr. ).1. adj. Perteneciente o relativo a la dialctica. 2. Persona que profesa la dialctica.Diferir: (Del lat. differre).1. Aplazar la ejecucin de un acto. 2. Dicho de una persona o de una cosa:Distinguirse de otra. 3. Disentir, no estar de acuerdo.Dignidad: (Del lat. digntas, -tis).1. Cualidad de digno. 2. Excelencia, realce. 3. Gravedad y decoro de las personasen la manera de comportarse. 4. Cargo o empleo honorfico y de autoridad. 5. Enlas catedrales y colegiatas, prebenda que corresponde a un oficio honorfico ypreeminente, como el deanato, el arcedianato, etc.Dilucidar: (Del lat. dilucidre).1. Declarar y explicar un asunto, una proposicin o una obra de ingenio.Dirimir: (Del lat. dirimre).1. Deshacer, disolver, desunir, ordinariamente algo inmaterial. Dirimir elmatrimonio. 2. Ajustar, concluir, componer una controversia.Discusin: (Del lat. discusso, -nis).1. Accin y efecto de discutir. 2. Anlisis o comparacin de los resultados de unainvestigacin, a la luz de otros existentes o posibles.Discriminar: (Del lat. discriminre).1. Seleccionar excluyendo. 2. Dar trato de inferioridad a una persona ocolectividad por motivos raciales, religiosos, polticos, etc.Disminuir: (Del lat. diminure).1. Hacer menor la extensin, la intensidad o el nmero de algo. 9. Diversidad: (Del lat. diverstas, -tis).1. Variedad, desemejanza, diferencia. 2. Abundancia, gran cantidad de variascosas distintas.Dualismo: (De dual).1. Creencia religiosa de pueblos antiguos, que consista en considerar al universocomo formado y mantenido por el concurso de dos principios igualmentenecesarios y eternos, y por consiguiente independientes uno de otro. 2. Doctrinafilosfica que explica el origen y naturaleza del universo por la accin de dosesencias o principios diversos y contrarios. 3. dualidad.Ejercer: (Del lat. exercre).1. Practicar los actos propios de un oficio, facultad o profesin. U. t. c. intr. Esabogado, pero no ejerce. 2. Hacer uso de un derecho, capacidad o virtud. Ejercesus cualidades de orador. 3. Realizar sobre alguien o algo una accin, influjo, etc.Ejerci presin sobre las autoridades. 4. Poner en prctica formas decomportamiento atribuidas a una determinada condicin.Eleccin: (Del lat. electo, -nis).1. Accin y efecto de elegir. 2. Designacin, que regularmente se hace por votos,para algn cargo, comisin, etc. 3. Libertad para obrar. 4. Emisin de votos paradesignar cargos polticos o de otra naturaleza.Ello: (Del lat. illud).1. Forma de 3 persona. Con preposicin, se usa tambin en los casos oblicuos.2. Precedido de algunas formas del verbo ser y de ciertos adverbios de tiempo onombres que lo denoten, tiene la misma significacin que ella, en frases comoall fue ello. 3. Psicol. En el psicoanlisis de Freud, la fuente inconsciente de todaenerga psquica, que contiene la totalidad de los instintos reprimidos y se rige solopor el principio del placer.Emocin: (Del lat. emoto, -nis).1. Alteracin del nimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que vaacompaada de cierta conmocin somtica. 2. Inters expectante con que separticipa en algo que est ocurriendo.Ende: (Del lat. inde).1. All ( en aquel lugar). 2. De all, o de aqu. 3. De esto. 4. Ms de, pasados de.1. Por ~: por tanto.Enjuiciar:1. Someter una cuestin a examen, discusin y juicio. 2. Der. Instruir, juzgar osentenciar una causa. 3. Der. Sujetar a alguien a juicio.Entidad: (Del lat. mediev. enttas, -ttis).1. Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporacin,compaa, institucin, etc., tomada como persona jurdica. 2. Valor o importancia 10. de algo. 3. Fil. Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa. 4. Fil. Ente oser.Escala: (Del lat. scala, y este del gr. ).1. Escalera de mano, hecha de madera, de cuerda o de ambas cosas. 2. Sucesinordenada de valores distintos de una misma cualidad. Escala de colores, dedureza 3. Lnea recta dividida en partes iguales que representan metros,kilmetros, leguas, etc., y sirve de medida para dibujar proporcionadamente en unmapa o plano las distancias y dimensiones de un terreno, edificio, mquina u otroobjeto, y para averiguar sobre el plano las medidas reales de lo dibujado. 4.Tamao de un mapa, plano, diseo, etc., segn la escala a que se ajusta. 5.Tamao o proporcin en que se desarrolla un plan o idea.Esencia: (Del lat. essenta, y este calco del gr. ).1. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable deellas. 2. Lo ms importante y caracterstico de una cosa. 3. Extracto lquidoconcentrado de una sustancia generalmente aromtica. 4. Perfume lquido congran concentracin de la sustancia o sustancias aromticas.Estatus: (Del ingl. status, y este del lat. status, estado, condicin).1. Posicin que una persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social. 2.Situacin relativa de algo dentro de un determinado marco de referencia.Estrato: (Del lat. stratus).1. Conjunto de elementos que, con determinados caracteres comunes, se haintegrado con otros conjuntos previos o posteriores para la formacin de unaentidad o producto histricos, de una lengua, etc. 2. Capa o nivel de una sociedad.3. Cada una de las capas de un tejido orgnico que se sobreponen a otras o seextienden por debajo de ellas. 4. Nube que se presenta en forma de faja en elhorizonte. 5. Geol. Masa mineral en forma de capa de espesor ms o menosuniforme, que constituye los terrenos sedimentarios. 6. Geol. Cada una de lascapas superpuestas en yacimientos de fsiles, restos arqueolgicos, etc.Etimologa: (Del lat. etymologa, y este del gr. ).1. Origen de las palabras, razn de su existencia, de su significacin y de suforma. 2. Especialidad lingstica que estudia el origen de las palabrasconsideradas en dichos aspectos.Evaluacin: (De evaluar).1. Accin y efecto de evaluar. 2. Examen escolar.Evolucin: (Del lat. evoluto, -nis).1. Accin y efecto de evolucionar. 2. Desarrollo de las cosas o de los organismos,por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro. 3. evolucinbiolgica. 4. Movimiento de una persona, animal o cosa que se desplazadescribiendo lneas curvas. U. m. en pl. 5. Movimiento que hacen las tropas o losbuques, pasando de unas formaciones a otras para atacar al enemigo o 11. defenderse de l. 6. Mudanza de conducta, de propsito o de actitud. 7. Desarrolloo transformacin de las ideas o de las teoras. 8. Cambio de forma. 9. Fil. Doctrinaque explica todos los fenmenos, csmicos, fsicos y mentales, portransformaciones sucesivas de una sola realidad primera, sometida a perpetuomovimiento intrnseco, en cuya virtud pasa de lo simple y homogneo a locompuesto y heterogneo.1. Biol. Proceso continuo de transformacin de las especies a travs de cambiosproducidos en sucesivas generaciones.Excepcin: (Del lat. excepto, -nis).1. Accin y efecto de exceptuar. 2. Cosa que se aparta de la regla o condicingeneral de las dems de su especie. 3. Der. Ttulo o motivo jurdico que eldemandado alega para hacer ineficaz la accin del demandante; como el pago dela deuda, la prescripcin del dominio, etc.Explicar: (Del lat. explicre).1. Declarar, manifestar, dar a conocer lo que alguien piensa. 2. Declarar o exponercualquier materia, doctrina o texto difcil, con palabras muy claras para hacerlosms perceptibles. 3. Ensear en la ctedra. 4. Justificar, exculpar palabras oacciones, declarando que no hubo en ellas intencin de agravio. 5. Dar a conocerla causa o motivo de algo. 6. Llegar a comprender la razn de algo, darse cuentade ello.Fenmeno: (Del lat. phaenomnon, y este del gr. ).1. Toda manifestacin que se hace presente a la consciencia de un sujeto yaparece como objeto de su percepcin. 2. Cosa extraordinaria y sorprendente. 3.Persona o animal monstruoso. 4. Persona sobresaliente en su lnea. 5. Fil. En lafilosofa de Immanuel Kant, lo que es objeto de la experiencia sensible. 6. Muybueno, magnfico, sensacional.Fisiologa: (Del lat. physiologa, y este del gr. ).1. f. Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seresorgnicos.Fortuita, to: (Del lat. fortutus).1. adj. Que sucede inopinada y casualmente.Fuero: (Del lat. forum, foro).1. Histricamente, norma o cdigo dados para un territorio determinado y que laConstitucin de 1978 ha mantenido en Navarra y en el Pas Vasco. 2. Jurisdiccin,poder. Fuero eclesistico, secular. 3. Compilacin de leyes. Fuero Juzgo. FueroReal. 4. Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a unaprovincia, a una ciudad o a una persona. U. m. en pl. 5. Privilegio, prerrogativa oderecho moral que se reconoce a ciertas actividades, principios, virtudes, etc., porsu propia naturaleza. U. m. en pl. Defender los fueros de la poesa, del arte, de lajusticia, de la razn. 6. Arrogancia, presuncin. 7. Der. Competencia a la quelegalmente estn sometidas las partes y que por derecho les corresponde. 8. Der. 12. Competencia jurisdiccional especial que corresponde a ciertas personas por raznde su cargo. Fuero parlamentario. 9. Lugar o sitio en que se haca justicia.Fundamento: (Del lat. fundamentum).1. Principio y cimiento en que estriba y sobre el que se apoya un edificio u otracosa. 2. Seriedad, formalidad de una persona. Este nio no tiene fundamento. 3.Razn principal o motivo con que se pretende afianzar y asegurar algo. 4. Raz,principio y origen en que estriba y tiene su mayor fuerza algo no material. 5. Fondoo trama de los tejidos.Gama: (Del gr. , tercera letra del alfabeto griego, , con la cual dabaprincipio la serie de los sonidos musicales).1. Escala, gradacin de colores. 2. Serie de elementos que pertenecen a unamisma clase o categora. Toda la gama de productos cosmticos. 3. Ms. Escalamusical. 4. Ms. Tabla o escala con que se ensea la entonacin de las notas dela msica.Habilidad: (Del lat. habiltas, -tis).1. Capacidad y disposicin para algo. 2. Gracia y destreza en ejecutar algo quesirve de adorno a la persona, como bailar, montar a caballo, etc. 3. Cada una delas cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza. 4. Enredo dispuesto coningenio, disimulo y maa.Hedonismo: (Del gr. , placer, e -ismo).1. Doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida.Hiptesis: (Del lat. hypothsis, y este del gr. ).1. Suposicin de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.Horizonte: (Del lat. horzon, -ontis, y este del gr. , -).1. Lmite visual de la superficie terrestre, donde parecen juntarse el cielo y la tierra.2. Espacio circular de la superficie del globo, encerrado por dicha lnea. 3. Lugar,paisaje.Horizontes lejanos. 4. Lmite, frontera. Los horizontes del imperio. 5.Trmino temporal previsto para un estudio, una actuacin, etc. Un horizonte decinco aos. 6. Conjunto de posibilidades o perspectivas que se ofrecen en unasunto, situacin o materia. Su horizonte cotidiano. Un horizonte a medio plazo. 7.Geol. Cada uno de los niveles estratificados en que puede dividirse el perfil delsuelo.Idea: (Del lat. ida, y este del gr. , forma, apariencia).1. Primero y ms obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simpleconocimiento de algo. 2. Imagen o representacin que del objeto percibido quedaen la mente. Su idea no se borra jams de mi mente. 3. Conocimiento puro,racional, debido a las naturales condiciones de nuestro entendimiento. La justiciaes idea innata. 4. Plan y disposicin que se ordena en la fantasa para laformacin de una obra. La idea de un sermn. La idea de un palacio. 5. Intencinde hacer algo. Tener, llevar idea de casarse, de huir. 6. Concepto, opinin o juicio 13. formado de alguien o algo. Tengo buena idea de Antonio. He formado idea delasunto. 7. Ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa 8. Ocurrencia ( ideainesperada). Tengo una idea para solucionarlo. 9. mana ( extravagancia). Lopersegua una idea. 10. Fil. En el platonismo, ejemplar eterno e inmutable que decada cosa criada existe en la mente divina. 11. Convicciones, creencias,opiniones.Ideales: (Del lat. idelis).1. adj. Perteneciente o relativo a la idea. 2. adj. Que no existe sino en elpensamiento. 3. adj. Que se acopla perfectamente a una forma o arquetipo. 4. adj.Excelente, perfecto en su lnea. 5. Modelo perfecto que sirve de norma encualquier dominio. 6. Conjunto de ideas o de creencias de alguien.Implicar: (Del lat. implicre).1. Envolver, enredar. 2. Contener, llevar en s, significar. 3. Obstar, impedir,envolver contradiccinImponer: (Del lat. imponre).1. Poner una carga, una obligacin u otra cosa. 2. Instruir a alguien en algo,enserselo o enterarlo de ello. 3. Infundir respeto, miedo o asombro. 4. Ponerdinero a rdito o en depsito. 5. Poner nombre. 6. En algunas ceremonias,colocar, poner encima algo a alguien. Imponer la ceniza, la medalla, las manos. 7.Impr. Llenar con cuadrados u otras piezas el espacio que separa las planas entres, para que, impresas, aparezcan con mrgenes proporcionados. 8. Imputar,atribuir falsamente algo a alguien.9. Dicho de una persona: Hacer valer su autoridad o podero. 10. Dicho de unacosa: Hacerse necesaria, ser imprescindible. Se impone salir pronto. 11. Encertmenes deportivos, ganar, vencer, superar. 12. Predominar, aventajar.Incidencia: (Del lat. incidenta).1. Acontecimiento que sobreviene en el curso de un asunto o negocio y tiene conl alguna conexin. 2. Nmero de casos ocurridos. La incidencia de unaenfermedad. 3. Influencia o repercusin. La incidencia del clima sobre losproductos agrcolas. 4. Der. Incidente ( cuestin distinta de la principal en unjuicio). 5. Geom. Encuentro de una lnea, de un plano o de un cuerpo con otrasuperficie, lnea o punto.Inconsciencia: (Del lat. inconscienta).1. Situacin de quien es o est inconsciente. 2. Falta de conciencia. 3. Dicho ohecho irreflexivos, imprudentes.Inconsciente:1. adj. Que no se da cuenta del alcance de sus actos. U. t. c. s. 2. adj. Que estprivado de sentido. 3. Psicol. Sistema de impulsos reprimidos, pero activos, que nollegan a la conciencia.Incremento: (Del lat. incrementum). 14. 1. Aumento. 2. Gram. Aumento de slabas que experimentan las palabrasmediante afijos o desinencias. 3. Mat. Pequeo aumento en el valor de unavariable.Inercia: (Del lat. inerta).1. Mec. Propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo omovimiento si no es por la accin de una fuerza. 2. Rutina, desidia.Influir: (Del lat. influre).1. Dicho de una cosa: Producir sobre otra ciertos efectos; como el hierro sobre laaguja imantada, la luz sobre la vegetacin, etc. U. t. c. tr. 2. Dicho de una personao de una cosa: Ejercer predominio, o fuerza moral. 3. Contribuir con ms o menoseficacia al xito de un negocio.Influjo: (Del lat. influxus).1. m. Accin y efecto de influir. 2. m. Flujo de la mareaInfringir: (Del lat. infringre).1. Quebrantar leyes, rdenes, etc.Injerencia:1. Accin y efecto de injerirse.Instancia: (Del lat. instanta).1. Accin y efecto de instar. 2. Memorial, solicitud. 3. En las antiguas escuelas,impugnacin de una respuesta dada a un argumento. 4. Nivel o grado de laAdministracin Pblica o de cualquier institucin poltica o social. 5. Persona oconjunto de personas que integran este nivel. 6. Institucin, organismo. 7. Der.Cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley tiene establecidos para ventilary sentenciar, en jurisdiccin expedita, lo mismo sobre el hecho que sobre elderecho, en los juicios y dems negocios de justicia. 8. Psicol. Cada una de laspartes del aparato psquico capaces de actuar.Instinto: (Del lat. instinctus).1. Conjunto de pautas de reaccin que, en los animales, contribuyen a laconservacin de la vida del individuo y de la especie. Instinto reproductor. 2. Mvilatribuido a un acto, sentimiento, etc., que obedece a una razn profunda, sin quese percate de ello quien lo realiza o siente. 3. Facultad que permite valorar oapreciar ciertas cosas. Tiene instinto pictrico. 4. Impulso o movimiento divino,referido a inspiraciones sobrenaturales. 5. Instigacin o sugestin.nsula: (Del lat. insla).1. Lugar pequeo o gobierno de poca entidad, a semejanza del encomendado aSancho en el Quijote. 2. isla.Intencin: (Del lat. intento, -nis). 15. 1. Determinacin de la voluntad en orden a un fin. 2. Designio de aplicar unaoracin, una misa u otro acto del culto en favor de una persona determinada o dela consecucin de un bien espiritual o temporal. 3. Instinto daino que descubrenalgunos animales, a diferencia de lo que se observa generalmente en los de suespecie. Caballo, toro de intencin. 4. Cautelosa advertencia con que alguienhabla o procede.Interpretar: (Del lat. interpretri).1. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto. 2.Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace oralmente. 3. Explicaracciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos. 4.Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad. 5. Representar unaobra teatral, cinematogrfica, etc. 6. Ejecutar una pieza musical mediante canto oinstrumentos. 7. Ejecutar un baile con propsito artstico y siguiendo pautascoreogrficas.ntimamente:1. Con intimidad.ntimo: (Del lat. intmus).1. adj. Lo ms interior o interno. 2. adj. Dicho de una amistad: Muy estrecha. 3.adj. Dicho de un amigo: Muy querido y de gran confianza. 4. adj. Perteneciente orelativo a la intimidad.Intrnseco: (Del lat. intrinscus, interiormente).1. adj. ntimo, esencial.Jactarse: (Del lat. iactre).1. Mover, agitar. 2. Dicho de una persona: Alabarse excesiva y presuntuosamente,con fundamento o sin l y aun de acciones criminales o vergonzosas.Justificar: (Del lat. iustificre).1. Probar algo con razones convincentes, testigos o documentos. 2. Rectificar ohacer justo algo. 3. Probar la inocencia de alguien en lo que se le imputa o sepresume de l. 4. Dicho de Dios: Hacer justo a alguien dndole la gracia. 5. Igualarel largo de las lneas segn la medida exacta que se ha puesto en el componedor.6. Ajustar, arreglar algo con exactitud.Lealtad: (De leal).1. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor yhombra de bien. 2. Amor o gratitud que muestran al hombre algunos animales,como el perro y el caballo. 3. Legalidad, verdad, realidad.Lexicografa: (De lexicgrafo).1. Tcnica de componer lxicos o diccionarios. 2. Parte de la lingstica que seocupa de los principios tericos en que se basa la composicin de diccionarios. 16. Libido: (Del lat. libdo).1. Med. y Psicol. Deseo sexual, considerado por algunos autores como impulso yraz de las ms varias manifestaciones de la actividad psquica.Mandato: (Del lat. mandtum).1. Orden o precepto que el superior da a los sbditos. 2. Orden dada a un aparatopara que realice una determinada operacin. 3. Ttulo dado en otro tiempo al ritode la liturgia catlica que se celebra en la misa vespertina del Jueves Santo y en elque se lavan los pies a doce varones, en memoria de lo que hizo Jesucristo conlos doce apstoles en la ltima cena. 4. Sermn que con este motivo se predica. 5.Encargo o representacin que por la eleccin se confiere a los diputados,concejales, etc. 6. Perodo en que alguien acta como mandatario de alto rango.7. Der. Contrato consensual por el que una de las partes confa su representacinpersonal, o la gestin o desempeo de uno o ms negocios, a la otra, que lo tomaa su cargo.Margen: (Del lat. margo, -nis).1. Extremidad y orilla de una cosa. Margen del ro, del campo. 2. Espacio quequeda en blanco a cada uno de los cuatro lados de una pgina manuscrita,impresa, grabada, etc., y ms particularmente el de la derecha o el de la izquierda.3. apostilla. 4. Ocasin, oportunidad, holgura, espacio para un acto o suceso. 5.Com. Cuanta del beneficio que se puede obtener en un negocio teniendo encuenta el precio de coste y el de venta.Marginacin:1. Accin y efecto de marginar a una persona o a un conjunto de personas de unasunto o actividad o de un medio social.Marginado: (Del part. de marginar).1. Dicho de una persona o de un grupo: No integrado en la sociedad. 2. Bot. Quetiene reborde.Marginal:1. Perteneciente o relativo al margen. 2. Que est al margen. 3. Dicho de unasunto, de una cuestin, de un aspecto, etc.: De importancia secundaria o escasa.4. Dicho de una persona o de un grupo: Que vive o acta, de modo voluntario oforzoso, fuera de las normas sociales comnmente admitidas.Maquiavelismo:1. Doctrina poltica de Maquiavelo, escritor italiano del siglo XVI, fundada en lapreeminencia de la razn de Estado sobre cualquier otra de carcter moral. 2.Modo de proceder con astucia, doblez y perfidia.Meditar: (Del lat. meditri).1. Aplicar con profunda atencin el pensamiento a la consideracin de algo, odiscurrir sobre los medios de conocerlo o conseguirlo. 17. Mrito: (Del lat. mertum).1. Accin que hace al hombre digno de premio o de castigo. 2. Resultado de lasbuenas acciones que hacen digna de aprecio a una persona. 3. Aquello que haceque tengan valor las cosas.Metodismo:1. Doctrina de una confesin protestante fundada en Oxford en 1729 por John yCharles Wesley.2. Med. Sistema que desechaba la fuerza vital y atribua todas las enfermedades ala estrechez o dilatacin de los poros del cuerpo humano.Mtodo: (Del lat. methdus, y este del gr. ).1. Modo de decir o hacer con orden. 2. Modo de obrar o proceder, hbito ocostumbre que cada uno tiene y observa. 3. Obra que ensea los elementos deuna ciencia o arte. 4. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar laverdad y ensearla.Metodologa: (Del gr. , mtodo, y -loga).1. Ciencia del mtodo. 2. Conjunto de mtodos que se siguen en una investigacincientfica o en una exposicin doctrinal.Modalidad:1. Modo de ser o de manifestarse algo.Morfologa: (De morfo- y -loga).1. Parte de la biologa que trata de la forma de los seres orgnicos y de lasmodificaciones o transformaciones que experimenta. 2. Gram. Parte de lagramtica que se ocupa de la estructura de las palabras.Nominal: (Del lat. nominlis).1. adj. Perteneciente o relativo al nombre. 2. adj. Que tiene nombre de algo y lefalta la realidad de ello en todo o en parte. Sueldo, empleo nominal. 3. adj. Com.Dicho de una inscripcin o de un ttulo: nominativo. 4. adj. Ling. Dicho de unsintagma o de una frase: Que tiene por ncleo un nombre. 5. adj. Partidario delnominalismo. 6. adj. Perteneciente o relativo al nominalismo.Norma: (Del lat. norma, escuadra).1. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,actividades, etc. 2. Escuadra que usan los artfices para arreglar y ajustar losmaderos, piedras, etc. 3. Der. Precepto jurdico. 4. Ling. Conjunto de criterioslingsticos que regulan el uso considerado correcto. 5. Ling. Variante lingsticaque se considera preferible por ser ms culta.Objetable:1. adj. Que se puede objetar. 18. Objetivo:1. adj. Perteneciente o relativo al objeto en s mismo, con independencia de lapropia manera de pensar o de sentir. 2. adj. Desinteresado, desapasionado. 3. adj.Fil. Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce. 4. adj. Med. Dicho de unsntoma: Que resulta perceptible. 5. objeto ( fin o intento). 6. Mil. Blanco paraejercitarse en el tiro. 7. Mil. Cualquier otro objeto sobre el que se dispara un armade fuego. 8. Mil. Punto o zona que se pretende alcanzar u ocupar como resultadode una operacin militar. 9. pt. Lente o sistema de lentes de los instrumentospticos, colocado en la parte que se dirige hacia el objeto.Obsoleto, ta: (Del lat. obsoltus).1. adj. Poco usado. 2. adj. Anticuado, inadecuado a las circunstancias actuales.Obstar: (Del lat. obstre).1. Impedir, estorbar, hacer contradiccin y repugnancia. 2. Dicho de una cosa:Oponerse o ser contraria a otra.Obtusa: (Del lat. obtsus, part. pas. de obtundre, despuntar, embotar).1. romo ( sin punta). 2. torpe ( tardo en comprender).Omisin: (Del lat. omisso, -nis).1. Abstencin de hacer o decir. 2. Falta por haber dejado de hacer algo necesarioo conveniente en la ejecucin de una cosa o por no haberla ejecutado. 3. Flojedado descuido de quien est encargado de un asunto.Opcin: (Del lat. opto, -nis).1. Libertad o facultad de elegir. 2. Esa misma eleccin. 3. Cada una de las cosas alas que se puede optar. 4. Posibilidad de conseguir algo. El equipo no tuvo opcinal triunfo. 5. Derecho que se tiene a un oficio, dignidad, etc. 6. Der. Derecho aelegir entre dos o ms cosas, fundado en precepto legal o en negocio jurdico. 7.Econ. Derecho a comprar o vender algo en plazo y precio previamente acordados.Orientar: (De oriente).1. Colocar algo en posicin determinada respecto a los puntos cardinales. 2.Determinar la posicin o direccin de algo respecto a un punto cardinal. 3.Informar a alguien de lo que ignora y desea saber, del estado de un asunto onegocio, para que sepa mantenerse en l. 4. Dirigir o encaminar a alguien o algohacia un lugar determinado. 5. Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un findeterminado. 6. Geogr. Designar en un mapa, por medio de una flecha u otrosigno, el punto septentrional, para que se venga en conocimiento de la situacinde los objetos que comprende. 7. Mar. Disponer las velas de un buque de maneraque reciban el viento favorable.Otorgar: (Del lat. *auctoricre, de auctorre).1. Consentir, condescender o conceder algo que se pide o se pregunta. 2. Hacermerced y gracia de algo. 3. Der. Disponer, establecer, ofrecer, estipular o prometeralgo. 19. Paradigma: (Del lat. paradigma, y este del gr. ).1. Ejemplo o ejemplar. 2. Ling. Cada uno de los esquemas formales en que seorganizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones. 3.Ling. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algncontexto especificado.Pauta: (Del lat. pacta, pl. de pactum, convenio, pacto).1. Instrumento o aparato para rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no setuerzan los renglones. 2. Raya o conjunto de rayas hechas con este instrumento.3. Instrumento o norma que sirve para gobernarse en la ejecucin de algo.Percibir: (Del lat. percipre).1. Recibir algo y encargarse de ello. Percibir el dinero, la renta. 2. Recibir por unode los sentidos las imgenes, impresiones o sensaciones externas. 3. Comprendero conocer algo.Perspectiva: (Del lat. tardo perspectva [ars], ptica).1. Arte que ensea el modo de representar en una superficie los objetos, en laforma y disposicin con que aparecen a la vista. 2. Obra o representacinejecutada con este arte. 3. Conjunto de objetos que desde un punto determinadose presentan a la vista del espectador, especialmente cuando estn lejanos. 4.Apariencia o representacin engaosa y falaz de las cosas. 5. Punto de vistadesde el cual se considera o se analiza un asunto. 6. Visin, considerada enprincipio ms ajustada a la realidad, que viene favorecida por la observacin yadistante, espacial o temporalmente de cualquier hecho o fenmeno. 7.Contingencia que puede preverse en el curso de algn negocio.Pertinente: (Del lat. pertnens, -entis, part. act. de pertinre, pertenecer).1. Perteneciente o correspondiente a algo. Un teatro con su pertinente escenario.2. Que viene a propsito. Ese argumento sobra y no es aqu pertinente. 3. Der.Conducente o concerniente al pleito.Perversin: (Del lat. perverso, -nis).1. Accin y efecto de pervertir.Plantear: (De planta).1. Tantear, trazar o hacer planta de algo para procurar el acierto en ello. 2.Establecer o poner en ejecucin un sistema, una institucin, una reforma, etc. 3.Proponer, suscitar o exponer un problema matemtico, un tema, una dificultad ouna duda. 4. Enfocar la solucin de un problema, llguese o no a obtenerla.Pluralismo:1. m. Sistema por el cual se acepta o reconoce la pluralidad de doctrinas oposiciones.Ponderar: (Del lat. ponderre). 20. 1. Determinar el peso de algo. 2. Examinar con cuidado algn asunto. 3. Exagerar,encarecer. 4. Contrapesar, equilibrar. 5. Mat. Atribuir un peso a un elemento de unconjunto con el fin de obtener la media ponderada.Prctica: (Del lat. practcus, y este del gr. ).1. adj. Perteneciente o relativo a la prctica. 2. adj. Se dice de los conocimientosque ensean el modo de hacer algo. 3. adj. Experimentado, versado y diestro enalgo. 4. adj. Que piensa o acta ajustndose a la realidad y persiguiendonormalmente un fin til. 5. adj. Que comporta utilidad o produce provecho materialinmediato. 6. Mar. Tcnico que, por el conocimiento del lugar en que navega,dirige el rumbo de las embarcaciones en la costa o en un puerto. 7. Ejercicio decualquier arte o facultad, conforme a sus reglas. 8. Destreza adquirida con esteejercicio.9. Uso continuado, costumbre o estilo de algo. 10. Modo o mtodo queparticularmente observa alguien en sus operaciones. 11. Ejercicio que bajo ladireccin de un maestro y por cierto tiempo tienen que hacer algunos parahabilitarse y poder ejercer pblicamente su profesin. 12. Aplicacin de una idea odoctrina. 13. Contraste experimental de una teora.Praxis: (Del gr. ).1. Prctica, en oposicin a teora o terica.Prescribir: (Del lat. praescribre).1. Preceptuar, ordenar, determinar algo. 2. Recetar, ordenar remedios. 3. Dicho deun derecho, de una accin o de una responsabilidad: extinguirse. 4. Concluir oextinguirse una carga, obligacin o deuda por el transcurso de cierto tiempo. 5.Der. Adquirir un derecho real por el transcurso del tiempo en las condicionesprevistas por la ley. 6. Der. Dicho de un derecho o accin de cualquier clase:Extinguirse por el transcurso del tiempo en las condiciones previstas por la ley.Preservar: (Del lat. praeservre).1. Proteger, resguardar anticipadamente a una persona, animal o cosa, de algndao o peligro.Pretender: (Del lat. praetendre).1. Querer ser o conseguir algo. 2. Hacer diligencias para conseguir algo. 3. Dichode una persona: Cortejar a otra.Primordial: (Del lat. primordilis).1. adj. Primitivo, primero. Se dice del principio fundamental de cualquier cosa.Proceso: (Del lat. processus).1. Accin de ir hacia adelante. 2. Transcurso del tiempo. 3. Conjunto de las fasessucesivas de un fenmeno natural o de una operacin artificial. 4. Der. Agregadode los autos y dems escritos en cualquier causa civil o criminal. 5. Der. Causacriminal. 21. Proclamar: (Del lat. proclamre).1. Publicar en alta voz algo para que se haga notorio a todos. 2. Declararsolemnemente el principio o inauguracin de un reinado u otra cosa. 3. Dicho deuna multitud: Dar voces en honor de alguien. 4. Conferir, por unanimidad, algncargo. 5. Dar seales inequvocas de un afecto, de una pasin, etc. 6. Dicho deuna persona: Declararse investida de un cargo, autoridad o mrito.Prospectiva: (Del lat. prospicere, mirar).1. Que se refiere al futuro. 2. Conjunto de anlisis y estudios realizados con el finde explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia.Pblico: (Del lat. publcus).1. Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos. 2. Vulgar, comn y notadode todos. Ladrn pblico 3. Se dice de la potestad, jurisdiccin y autoridad parahacer algo, como contrapuesto a privado. 4. Perteneciente o relativo a todo elpueblo. 5. Comn del pueblo o ciudad. 6. Conjunto de las personas que participande unas mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado lugar. Cadaescritor, cada teatro tiene su pblico 7. Conjunto de las personas reunidas endeterminado lugar para asistir a un espectculo o con otro fin semejante. 8. Enalgunas universidades, acto pblico, compuesto de una leccin de hora y defensade una conclusin, que se tena antes del ejercicio secreto para recibir el gradomayor.Pulcritud: (Del lat. pulchritdo).1. f. Cualidad de pulcro.Refinamiento:1. Esmero, cuidado. 2. Dureza o crueldad refinada.Reflexionar:1. Considerar nueva o detenidamente algoRegir: (Del lat. regre).1. Dirigir, gobernar o mandar. 2. Guiar, llevar o conducir algo.Repertorio: (Del lat. repertorum).1. Conjunto de obras teatrales o musicales que una compaa, orquesta ointrprete tienen preparadas para su posible representacin o ejecucin. 2.Coleccin o recopilacin de obras o de noticias de una misma clase. 3. Libroabreviado, ndice o registro en que sucintamente se hace mencin de cosasnotables y otras informaciones, remitindose a lo que se expresa ms latamenteen otros escritos.Riesgo: (Del it. risico o rischio, y este del r. cls. rizq, lo que depara laprovidencia).1. Contingencia o proximidad de un dao. 2. Cada una de las contingencias quepueden ser objeto de un contrato de seguro. 22. Rigidez:1. Cualidad de rgido.Sacrificio: (Del lat. sacrificum).1. Ofrenda a una deidad en seal de homenaje o expiacin. 2. Acto del sacerdoteal ofrecer en la misa el cuerpo de Cristo bajo las especies de pan y vino en honorde su Eterno Padre. 3. Matanza de animales, especialmente para el consumo. 4.Matanza de personas, especialmente en una guerra o por una determinada causa.La revolucin supuso el sacrificio de miles de vidas. 5. Peligro o trabajo graves aque se somete una persona. 6. Accin a que alguien se sujeta con granrepugnancia por consideraciones que a ello le mueven. 7. Acto de abnegacininspirado por la vehemencia del amor.Sentido: (De sentir).1. adj. Que incluye o expresa un sentimiento. 2. adj. Dicho de una persona: Quese resiente u ofende con facilidad. 3. m. Proceso fisiolgico de recepcin yreconocimiento de sensaciones y estmulos que se produce a travs de la vista, elodo, el olfato, el gusto o el tacto, o la situacin de su propio cuerpo. Sentido delequilibrio. 4. Entendimiento o razn, en cuanto discierne las cosas. 5. Modoparticular de entender algo, o juicio que se hace de ello. 6. Inteligencia oconocimiento con que se ejecutan algunas cosas. 7. Razn de ser, finalidad. Suconducta careca de sentido. 8. Significacin cabal de una proposicin o clusula.9. Cada una de las distintas acepciones de las palabras. Este vocablo tiene variossentidos. 10. Cada una de las interpretaciones que puede admitir un escrito,clusula o proposicin. 11. m. Geom. Cada una de las dos orientaciones opuestasde una misma direccin.Sentimiento:1. Accin y efecto de sentir o sentirse. 2. Estado afectivo del nimo producido porcausas que lo impresionan vivamente. 3. Estado del nimo afligido por un sucesotriste o doloroso.Sinapsis: (Del gr. , unin, enlace).1. Relacin funcional de contacto entre las terminaciones de las clulas nerviosas.Sinnimo: (Del lat. mus, y este del gr. ; de , con, y , nombre).1. adj. Dicho de un vocablo o de una expresin: Que tiene una misma o muyparecida significacin que otro.Sntesis: (Del lat. synthsis, y este del gr. ).1. Composicin de un todo por la reunin de sus partes. 2. Suma y compendio deuna materia u otra cosa. 3. Qum. Proceso de obtencin de un compuesto a partirde sustancias ms sencillas.Sistema: (Del lat. systma, y este del gr. ). 23. 1. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazadosentre s. 2. Conjunto de cosas que relacionadas entre s ordenadamentecontribuyen a determinado objeto. 3. Biol. Conjunto de rganos que intervienen enalguna de las principales funciones vegetativas. Sistema nervioso. 4. Ling.Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre s que se definen poroposicin; p. ej., la lengua o los distintos componentes de la descripcinlingstica.Somtico: (Del gr. , corporal).1. adj. En un ser animado, que es material o corpreo. 2. adj. Biol. Se dice delsntoma cuya naturaleza es eminentemente corprea o material, para diferenciarlodel sntoma psquico.Someramente:1. adv. De un modo somero.Soportar: (Del lat. supportre).1. Sostener o llevar sobre s una carga o peso. 2. sufrir ( aguantar, tolerar).Sospecha:1. Accin y efecto de sospechar.Subjetivo: (Del lat. subiectvus).1. adj. Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposicin al mundoexterno. 2. adj. Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y noal objeto en s mismo.Sustrato:1. Estrato que subyace a otro y sobre el cual puede influir. 2. Biol. Lugar que sirvede asiento a una planta o un animal fijo. 3. Bioqum. Sustancia sobre la que actauna enzima. 4. Fil. sustancia ( ser, esencia o naturaleza de algo). 5. Fil.sustancia ( realidad que existe por s misma). 6. Fotogr. Bao aplicado al soportepara permitir la adherencia entre la capa sensible a la luz y el vidrio o las materiasplsticas. 7. Geol. Terreno situado debajo del que se considera. El sustrato de unmanto. 8. Ling. Lengua extinguida por la implantacin de otra en la misma reageogrfica, sobre la que ejerce, sin embargo, alguna influencia. 9. Ling. Influenciaque ejerce una lengua extinguida sobre otra que, sin embargo, se ha impuesto.Tendencia: (De tender, propender).1. Propensin o inclinacin en los hombres y en las cosas hacia determinadosfines. 2. Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa. 3.Idea religiosa, econmica, poltica, artstica, etc., que se orienta en determinadadireccin.Teora: (Del gr. ).1. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicacin.2. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenmenos. 24. 3. Hiptesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muyimportante de ella. 4. Entre los antiguos griegos, procesin religiosa.Tintes: (De tintar).1. Accin y efecto de teir. 2. Color con que se tie. 3. Sustancia con que se tie.4. tintorera ( establecimiento). 5. Artificio maoso con que se da diverso color alas cosas no materiales o se las desfigura. 6. bao ( nocin superficial de unaciencia).Tipo: (Del lat. typus, y este del gr. ).1. Modelo, ejemplar. 2. Smbolo representativo de algo figurado. 3. Clase, ndole,naturaleza de las cosas. 4. Ejemplo caracterstico de una especie, de un gnero,etc. 5. Pieza de la imprenta y de la mquina de escribir en que est de realce unaletra u otro signo. 6. Cada una de las clases de esta letra. 7. Figura o talle de unapersona. Fulano tiene buen tipo. 8. Persona extraa y singular. 9. Individuo,hombre. Aquel tipo ni me mir. Andrs es un gran tipo. 10. Personaje de una obrade ficcin. 11. Bot. y Zool. Cada uno de los grandes grupos taxonmicos en quese dividen los reinos animal y vegetal, y que, a su vez, se subdividen en clases.12. Der. En la legislacin penal o sancionatoria, definicin por la ley de unaconducta a efectos de la imposicin de la pena o sancin correspondiente.Tracto: (Del lat. tractus).1. Espacio que media entre dos lugares. 2. Lapso de tiempo. 3. Conjunto deversculos que se cantan o rezan inmediatamente antes del evangelio en la misade ciertos das. 4. Formacin anatmica que media entre dos lugares delorganismo, y realiza una funcin de conduccin. Tracto alimentario o digestivo.Tracto linftico. 5. Biol. Haz de fibras nerviosas que tienen el mismo origen y lamisma terminacin y cumplen la misma funcin fisiolgica.Trashumantes:1. Dicho del ganado o de sus conductores: Que trashuma.2. Perteneciente o relativo a la trashumancia.Valor: (Del lat. valor, -ris).1. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades oproporcionar bienestar o deleite. 2. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual seda por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente. 3. Alcance de lasignificacin o importancia de una cosa, accin, palabra o frase. 4. Cualidad delnimo, que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar lospeligros. Cmo tienes valor para eso? Tuvo valor de negarlo. 5. Subsistencia yfirmeza de algn acto. 6. Fuerza, actividad, eficacia o virtud de las cosas paraproducir sus efectos. 7. Rdito, fruto o producto de una hacienda, estado oempleo. 8. Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de lasmonedas. 9. Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades positivaspara desarrollar una determinada actividad. Es un joven valor de la guitarra. 10.Fil. Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual sonestimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y 25. jerarqua en cuanto son superiores o inferiores. 11. Ms. Duracin del sonido quecorresponde a cada nota, segn la figura con que esta se representa. 12. Pint. Enuna pintura o un dibujo, grado de claridad, media tinta o sombra que tiene cadatono o cada pormenor en relacin con los dems. 13. Ttulos representativos oanotaciones en cuenta de participacin en sociedades, de cantidades prestadas,de mercaderas, de depsitos y de fondos monetarios, futuros, opciones, etc., queson objeto de operaciones mercantiles. Los valores estn en alza, en baja, encalma.Valorar:1. Sealar el precio de algo. 2. Reconocer, estimar o apreciar el valor o mrito dealguien o algo. 3. valorizar ( aumentar el valor de algo). 4. Qum. Determinar lacomposicin exacta de una disolucin.Valorizacin:1. Accin y efecto de valorizar.Variedad: (Del lat. varitas, -tis).1. Cualidad de vario. 2. Diferencia dentro de la unidad. 3. Conjunto de cosasdiversas. 4. Inconstancia, inestabilidad o mutabilidad de las cosas. 5. Mudanza oalteracin en la sustancia de las cosas o en su uso. 6. Accin y efecto de variar. 7.Bot. y Zool. Cada uno de los grupos en que se dividen algunas especies deplantas y animales y que se distinguen entre s por ciertos caracteres que seperpetan por la herencia. 8. Espectculo teatral ligero en que se alternannmeros de diverso carcter.Vertiente: (Del ant. part. act. de verter).1. Declive o sitio por donde corre o puede correr el agua. 2. f. Aspecto, punto devista.Vocacin: (Del lat. vocato, -nis, accin de llamar).1. Inspiracin con que Dios llama a algn estado, especialmente al de religin. 2.advocacin. 3. coloq. Inclinacin a cualquier estado, profesin o carrera. 4.Convocacin, llamamiento.Voluntad: (Del lat. voluntas, -tis).1. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta. 2. Acto con que la potenciavolitiva admite o rehye una cosa, querindola, o aborrecindola y repugnndola.3. Libre albedro o libre determinacin. 4. Eleccin de algo sin precepto o impulsoexterno que a ello obligue. 5. Intencin, nimo o resolucin de hacer algo. 6. Amor,cario, aficin, benevolencia o afecto. 7. Gana o deseo de hacer algo. 8.Disposicin, precepto o mandato de alguien. 9. Eleccin hecha por el propiodictamen o gusto, sin atencin a otro respeto o reparo. Propia voluntad 10.Consentimiento, asentimiento, aquiescencia.Palabras que no encontr: 26. Practicidad Introyectar, existencialidad, optsis, discarpar, valores (no lapuse porque es lo mismo que valor)