INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 —...

31
INMORTALES PÁG. 07 02. El mudo parlanchín 06. Guerra pintada 14. Montaña arriba 21. Amor salvador Edición número Doscientos veinticuatro. Año 05. Caracas, 23 de abril de 2017 REVISTA GRATUITA 224

Transcript of INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 —...

Page 1: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

INMORTALES—PÁG. 07

02. El mudo parlanchín06. Guerra pintada14. Montaña arriba21. Amor salvador

Edición número Doscientos veinticuatro. Año 05. Caracas, 23 de abril de 2017REVISTA GRATUITA

224

Page 2: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

29 — LA BITÁCORADE AMÓN-RA

28 — EL RUMOR DE LAS BOLAS

CONTENIDO

REVISTA GRATUITA CIRCULA LOS DOMINGOS CON EL DIARIO CIUDAD CCS BÚSCALA DE LUNES A VIERNES EN NUESTRA SEDE: ESQ. SAN JACINTO, EDIF. GRADILLAS “C”, PISO 1, AL LADO DE LA TAQUILLA ÚNICA DE SERVICIOS MUNICIPALES

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014 y 2015.Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

02 — PERFILCharles Chaplin

05 — EL MENJURJEMancheta y demás

07 — CIUDADLa inmortalidad posible

10 — CARACAS, MONTE Y CULEBRA

12 — MÚSICASexo, drogas y trap

18 — SEXODIVERSIDADPrejuicio hecho consigna

20 — GASTRONOMÍAPichones de sibarita

21 — ENTREVISTAPaula y Fernando: historia de amor

06 — MITOSTodas las guerras, Guernica

11 — BOLEROS QUE CURAN“Historia de un amor”

14 — MIRADASViajes de sanación

19 — PARA VIVIR¿Tiene una infección de cándida?

24 — CRÍTICA Y MEDIACine y teatro

25 — MINICRÓNICASPresumientos

27 — CRUCICULTURACrucigrama

26 — POESÍAO NADA

CONSEJO EDITORIALJorge Rodríguez GómezFelipe SaldiviaGustavo Borges Revilla

DIRECTORAMercedes Chacín

EDITOR JEFECarlos Cova

DIRECTORA DE ARTEEdarlys Rodríguez

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍAJesús Castillo

ASESOR EDITORIALReinaldo González

COORDINADORA 2.0Yanira Albornoz

WEB Y REDESJoseph CastellanosGaizka Orta

REDACCIÓNNathali Gómez MoscosoGustavo MéridaAnder De TejadaMarlon Zambrano

DISEÑOLisbeth MontellCarlos HernándezVicmairis Aguilera

ILUSTRADORAlfredo Rajoy

FOTOGRAFÍAMichael MataEnrique HernándezMaryori Cabrita

CORRECTORRodolfo Castillo

LOGÍSTICAIdania BracamonteDaniela FernándezEdi Cordero

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNClodovaldo Hernández, José Roberto Duque, Humberto Márquez, María Gabriela Blanco, Víctor Villasmil, Rodolfo Porras, Andrés Eloy Hernández, Indira Carpio, L. “Razor” Balza, Jessica Mena, Julietnys Rodríguez y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS.Fotografía de portada: Michael Mata.

IMPRESIÓN Complejo Editorial Alfredo ManeiroImprenta Nacional.

www.epaleccs.info [email protected]

@epaleccs @epaleccs Épale CCS

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114Distribución: 0212-8085843

Depósito Legal: pp201202dc4166

Una publicación de la

Page 3: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

29 — LA BITÁCORADE AMÓN-RA

28 — EL RUMOR DE LAS BOLAS

CONTENIDO

REVISTA GRATUITA CIRCULA LOS DOMINGOS CON EL DIARIO CIUDAD CCS BÚSCALA DE LUNES A VIERNES EN NUESTRA SEDE: ESQ. SAN JACINTO, EDIF. GRADILLAS “C”, PISO 1, AL LADO DE LA TAQUILLA ÚNICA DE SERVICIOS MUNICIPALES

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014 y 2015.Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

02 — PERFILCharles Chaplin

05 — EL MENJURJEMancheta y demás

07 — CIUDADLa inmortalidad posible

10 — CARACAS, MONTE Y CULEBRA

12 — MÚSICASexo, drogas y trap

18 — SEXODIVERSIDADPrejuicio hecho consigna

20 — GASTRONOMÍAPichones de sibarita

21 — ENTREVISTAPaula y Fernando: historia de amor

06 — MITOSTodas las guerras, Guernica

11 — BOLEROS QUE CURAN“Historia de un amor”

14 — MIRADASViajes de sanación

19 — PARA VIVIR¿Tiene una infección de cándida?

24 — CRÍTICA Y MEDIACine y teatro

25 — MINICRÓNICASPresumientos

27 — CRUCICULTURACrucigrama

26 — POESÍAO NADA

CONSEJO EDITORIALJorge Rodríguez GómezFelipe SaldiviaGustavo Borges Revilla

DIRECTORAMercedes Chacín

EDITOR JEFECarlos Cova

DIRECTORA DE ARTEEdarlys Rodríguez

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍAJesús Castillo

ASESOR EDITORIALReinaldo González

COORDINADORA 2.0Yanira Albornoz

WEB Y REDESJoseph CastellanosGaizka Orta

REDACCIÓNNathali Gómez MoscosoGustavo MéridaAnder De TejadaMarlon Zambrano

DISEÑOLisbeth MontellCarlos HernándezVicmairis Aguilera

ILUSTRADORAlfredo Rajoy

FOTOGRAFÍAMichael MataEnrique HernándezMaryori Cabrita

CORRECTORRodolfo Castillo

LOGÍSTICAIdania BracamonteDaniela FernándezEdi Cordero

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNClodovaldo Hernández, José Roberto Duque, Humberto Márquez, María Gabriela Blanco, Víctor Villasmil, Rodolfo Porras, Andrés Eloy Hernández, Indira Carpio, L. “Razor” Balza, Jessica Mena, Julietnys Rodríguez y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS.Fotografía de portada: Michael Mata.

IMPRESIÓN Complejo Editorial Alfredo ManeiroImprenta Nacional.

www.epaleccs.info [email protected]

@epaleccs @epaleccs Épale CCS

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114Distribución: 0212-8085843

Depósito Legal: pp201202dc4166

Una publicación de la

Page 4: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

PERFIL02

POR CLodovaLdo HERnándEz • [email protected] / IlUSTRacIóN jEssICa mEna

Uno de los gigantes del cine de todos los tiempos, apenas si habló en sUs últimos filmes. pero la primera vez qUe lo hizo, estremeció al mUndo con Un mensaje

contra el nazismo y el fascismo. persegUido por los anti-comUnistas rabiosos de estados Unidos, terminó viviendo en sUiza, donde sUfrió Un secUestro póstUmo qUe hUbiera

hecho doblar de la risa a mUchos si hUbiese sido parte de Una de sUs pelícUlas

Nació en Londres hace 128 años. No se sabe si, siendo niño, tardó en hablar, pero esto sí le ocurrió en el cine: fue una de las grandes estre-llas del cine mudo y cuando llegaron los filmes con sonido, ya había logrado tanto que el enorme avance lució como un inconveniente. Incluso se resistió por un tiempo a filmar películas sonoras.

De todos modos, la primera vez que Charles Chaplin habló en el cine también fue memorable, pues fue en la cinta El gran dictador, una proclama contra el fascismo y el nazismo, que ya comenzaban a asolar a Europa.

Chaplin es considerado principalmente un humorista y comediante, pero era, en realidad, un ser polifacético dentro de la naciente industria del cine. Fue actor, director, guionista, productor, editor y compositor.

Su ingreso al mundo del espectáculo fue bastante temprano. A la edad de 5 años participó en una obra de cuyo elenco formaba parte su mamá, Hannah Harriet Hill, una actriz de music-hall londinense que hubo de retirarse por problemas en su voz y —peor aún— en su mente.

La fama le llegó a partir de 1914, cuando comenzó a hacerse popular su personaje de Charlot, en la obra Ganándose el pan. Luego haría numerosos cortometrajes (Charlot en el fuego, Charlot en el agua, Todo por un paraguas) y sus largos más célebres, como Tiempos mo-dernos, Luces de la ciudad y la ya mencionada El gran dictador.

Esta película, considerada una de las grandes parodias del cine, se estrenó un año antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. Chaplin hizo dos papeles: el de Adenoid Hynkel, el dictador de Tomainia, representación de Adolf Hitler; y el de un

barbero judío, en el que prácticamente repite a su clásico Charlot. En la trama también aparece Benzino Napaloni, dictador de Bacteria, parodia de Benito Mussolini.

La fecha en que fue estrenada El gran dictador, el 15 de octubre de 1940, es celebrada año tras año como uno de los momentos clave en la resis-tencia cultural contra las formas de totalitarismo que afloraban en la Europa que había iniciado un año antes la Segunda Guerra Mundial.

Chaplin fue una estrella de cine en casi todos los sentidos, incluso en ese farandulero de sus relaciones sentimentales. Estuvo casado cuatro veces y se le atribuyeron, además, noviazgos con otras ocho damas. Todas las parejas fueron actrices o mujeres vinculadas al mundo del espectáculo. El más polémico de todos sus matrimonios fue el último, pues él tenía 53 años y ella, Oona O’Neill, hija del dra-maturgo Eugene O’Neill, tan solo 17. A pesar de los malos presagios, estuvieron juntos 34 años, hasta que la muerte (de él) los separó, el día de Navidad de 1977. La joven mujer le dio a Chaplin nada menos que ocho hijos, incluyendo a Geraldine, que ha prolongado la estirpe de los Chaplin en rol de actriz.

Chaplin y O’Neill no salieron ilesos de la ola de persecuciones políticas que se desató en Estados Unidos a principios de los años 50: el famoso macartismo. Fueron acusados de ser comunistas y de desarrollar activi-dades antiestadounidenses, razón por la cual se residenciaron en Suiza.

La periodista Isabel Rivero ha dedicado tiempo al estudio de este ícono del cine mundial. En una semblanza publicada hace varios años en el diario La Voz, destacó el aspecto de la persecución política a la que fue sometido Chaplin durante décadas: “En 1917 ganó la an-tipatía de los sectores conservadores de Estados Unidos con su corto

Charles Chaplin EL quE dIjo tanto sIn dECIR

03

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLE CCsCaracas, 23 de abril de 2017.

Page 5: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

PERFIL02

POR CLodovaLdo HERnándEz • [email protected] / IlUSTRacIóN jEssICa mEna

Uno de los gigantes del cine de todos los tiempos, apenas si habló en sUs últimos filmes. pero la primera vez qUe lo hizo, estremeció al mUndo con Un mensaje

contra el nazismo y el fascismo. persegUido por los anti-comUnistas rabiosos de estados Unidos, terminó viviendo en sUiza, donde sUfrió Un secUestro póstUmo qUe hUbiera

hecho doblar de la risa a mUchos si hUbiese sido parte de Una de sUs pelícUlas

Nació en Londres hace 128 años. No se sabe si, siendo niño, tardó en hablar, pero esto sí le ocurrió en el cine: fue una de las grandes estre-llas del cine mudo y cuando llegaron los filmes con sonido, ya había logrado tanto que el enorme avance lució como un inconveniente. Incluso se resistió por un tiempo a filmar películas sonoras.

De todos modos, la primera vez que Charles Chaplin habló en el cine también fue memorable, pues fue en la cinta El gran dictador, una proclama contra el fascismo y el nazismo, que ya comenzaban a asolar a Europa.

Chaplin es considerado principalmente un humorista y comediante, pero era, en realidad, un ser polifacético dentro de la naciente industria del cine. Fue actor, director, guionista, productor, editor y compositor.

Su ingreso al mundo del espectáculo fue bastante temprano. A la edad de 5 años participó en una obra de cuyo elenco formaba parte su mamá, Hannah Harriet Hill, una actriz de music-hall londinense que hubo de retirarse por problemas en su voz y —peor aún— en su mente.

La fama le llegó a partir de 1914, cuando comenzó a hacerse popular su personaje de Charlot, en la obra Ganándose el pan. Luego haría numerosos cortometrajes (Charlot en el fuego, Charlot en el agua, Todo por un paraguas) y sus largos más célebres, como Tiempos mo-dernos, Luces de la ciudad y la ya mencionada El gran dictador.

Esta película, considerada una de las grandes parodias del cine, se estrenó un año antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. Chaplin hizo dos papeles: el de Adenoid Hynkel, el dictador de Tomainia, representación de Adolf Hitler; y el de un

barbero judío, en el que prácticamente repite a su clásico Charlot. En la trama también aparece Benzino Napaloni, dictador de Bacteria, parodia de Benito Mussolini.

La fecha en que fue estrenada El gran dictador, el 15 de octubre de 1940, es celebrada año tras año como uno de los momentos clave en la resis-tencia cultural contra las formas de totalitarismo que afloraban en la Europa que había iniciado un año antes la Segunda Guerra Mundial.

Chaplin fue una estrella de cine en casi todos los sentidos, incluso en ese farandulero de sus relaciones sentimentales. Estuvo casado cuatro veces y se le atribuyeron, además, noviazgos con otras ocho damas. Todas las parejas fueron actrices o mujeres vinculadas al mundo del espectáculo. El más polémico de todos sus matrimonios fue el último, pues él tenía 53 años y ella, Oona O’Neill, hija del dra-maturgo Eugene O’Neill, tan solo 17. A pesar de los malos presagios, estuvieron juntos 34 años, hasta que la muerte (de él) los separó, el día de Navidad de 1977. La joven mujer le dio a Chaplin nada menos que ocho hijos, incluyendo a Geraldine, que ha prolongado la estirpe de los Chaplin en rol de actriz.

Chaplin y O’Neill no salieron ilesos de la ola de persecuciones políticas que se desató en Estados Unidos a principios de los años 50: el famoso macartismo. Fueron acusados de ser comunistas y de desarrollar activi-dades antiestadounidenses, razón por la cual se residenciaron en Suiza.

La periodista Isabel Rivero ha dedicado tiempo al estudio de este ícono del cine mundial. En una semblanza publicada hace varios años en el diario La Voz, destacó el aspecto de la persecución política a la que fue sometido Chaplin durante décadas: “En 1917 ganó la an-tipatía de los sectores conservadores de Estados Unidos con su corto

Charles Chaplin EL quE dIjo tanto sIn dECIR

03

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLE CCsCaracas, 23 de abril de 2017.

Page 6: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

El inmigrante, donde aparece la Estatua de la Libertad, mientras un grupo de policías cerca bruscamente a unos inmigrantes”.

Rivero añade que en 1952, debido a sus constantes críticas sociales, se le prohibió la entrada a Estados Unidos. En ese tiempo, al parecer, se le asoció a los servicios secretos británicos para acusarlo de espía. Pero no era por ahí que iban sus problemas con el capitalismo en ple-na Guerra Fría, y Chaplin lo dejó en evidencia en 1957 con su pelícu-la Un rey en Nueva York, donde enfoca sus críticas en el consumismo.

“Cuando rodó Monsieur Verdoux fue víctima del macartismo, cuyo blanco eran los intelectuales y artistas de Hollywood. La crítica social presente en su obra, quizá su origen judío y el que nunca se naciona-lizó lo llevaron a comparecer ante el Comité de Actividades Antinor-teamericanas”, reseña la periodista en su perfil.

La fase más intensa del macartismo cesó en EEUU, pero Chaplin prefirió seguir en Suiza hasta sus últimos días, en 1977. La cele-bridad lo siguió persiguiendo aún después de fallecer, y lo hizo de una manera bastante macabra: su cadáver fue sustraído del ce-menterio, apenas un par de meses después del funeral, en lo que se podría calificar como un secuestro póstumo. Los perpetradores del robo se pusieron en contacto con la familia para solicitar 600 mil dólares por el rescate. La esposa se negó de plano, alegando que el propio Charles, fenómeno de la comicidad, “lo habría en-contrado ridículo”.

La policía, sin embargo, se negó a dejar las cosas así, pues para un país como Suiza no era nada buena la propaganda de que se estuviese profanando la paz de los sepulcros.

Al final dieron con los autores del hecho, un polaco y un búlgaro, quienes confesaron que habían extraído el ataúd de la tumba y lo habían sepultado en un campo de maíz, a la espera del pago. Una escena que, drama aparte, hubiese arrancado muchas risas si la hu-biesen presentado muda, en blanco y negro y con los movimientos mecánicos de los primeros filmes de Charlot.

vIsto PoR Los gRandEs dEL CInEJuan Carlos Lossada, ex presidente del Centro Nacional de Cinema-tografía, comenta que solicitar un párrafo sobre Chaplin es exigir de la persona un esfuerzo de síntesis demasiado bárbaro. Así que envía un texto un poco más largo, en el que no opina tanto él, sino que reúne las opiniones de varios de los más grandes personajes del cine y sus alrededores. Leamos:

“Aparte del inmenso mérito que a los filmes de Charles Chaplin les es reconocido dentro de la historiografía del séptimo arte, a muy pocos genios del cine mundial les cabe la honra de que otros genios de la imagen y el sonido los tengan en sus reducidas y exclusivas listas de películas imprescindibles. El caso de Chaplin, el más relevante refe-rente del cine mudo, es paradigmático. Para el gran cineasta sueco, Ingmar Bergman, la película El circo (1928) del actor, productor y di-

rector inglés, ocupa un sitial estelar entre las joyas cinematográficas de todos los tiempos”, expone Lossada, al comenzar su enumeración.

Sin pausa, continúa: “Mientras, para el gigante del cine japonés, Akira Kurosawa, no hay una película mejor que La quimera del oro (1925), opinión que el maestro austriaco del cine contemporáneo, Michael Haneke, matiza defendiendo que para él ese filme es, de to-dos los tiempos, el sexto de su preferencia”.

El experto venezolano sigue recorriendo el mapa: “Por su parte, según los baluartes del cine belga contemporáneo, los hermanos Dardenne, es Tiempos modernos (1936) una de las reliquias más relevantes en la historia del cine, reconociéndole así ese inmenso mérito a Chaplin”.

“Para Godard, referente esencial de la Nueva Ola francesa, de las diez películas más importantes del cine hecho en EEUU en todos los tiem-pos, la segunda en la lista es El gran dictador (1940)”, añade Lossada. “Esta especie de consenso valorativo en torno a la obra de Chaplin es compartido por el audaz Orson Welles, autor de Ciudadano Kane, quien mantuvo a Luces de la ciudad (1931) en el tope de su lista de filmes más importantes de la historia, siendo su absoluto favorito”.

Explica Lossada que la opinión de Welles es próxima a la del gran director ruso Andrei Tarkovsky, para quien esa película era su quin-ta predilecta.

Cerremos el sustancioso aporte de Lossada a este perfil, copiando y pegando la anécdota que demuestra que a Chaplin lo admiraron no solo los otros grandes cineastas, sino también figuras cimeras de la historia contemporánea. “En refuerzo de la admiración por Luces de la ciudad, hay que añadir que Chaplin la estrenó el 2 de febrero de 1931 acompañado de un convencido y poco común admirador suyo: nada menos que el físico Albert Einstein. Es famoso el inter-cambio atribuido a ambos genios. Albert Einstein le dijo a Chaplin: ‘Lo que más admiro de tu arte es tu universalidad. Tú no dices una palabra, y sin embargo... el mundo te entiende’. Y Charles Chaplin le replicó: ‘Es cierto, pero ¡tu fama es aún mayor! El mundo te admira, aun cuando nadie te entiende’”.

Los PERPEtRadoREs dEL Robo sE PusIERon En ContaCto Con La FamILIa PaRa soLICItaR 600 mIL dóLaREs PoR EL REsCatE. La EsPosa sE nEgó dE PLano, aLEgando quE EL PRoPIo CHaRLEs, FEnómEno dE La ComICIdad, “Lo HabRía EnContRado RIdíCuLo”—

04

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLE CCs Caracas, 23 de abril de 2017.

el menjurje 05

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPAle CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

"Que-nos-vemos-en-el-sur", parece decir el niño a través del túnel del tiempo que es un pedazo de papel impreso con estre-llas de colores y que sirve, también, para que te escuchen y te vean en una obra de teatro que puede manchar tu camisa de café con una mancha que todos tenemos por dentro.Es domingo.Ya pasó el 19 de abril.Te dije, repito, que-nos-vemos-en-el sur, y te lo dije para que voltees, para que te mi-res con nosotros aunque te hayas retirado y ahora mires de reojo como si fueses un venao.Hoy, a las 5 pm, en el Teatro Municipal -si, otro de esos teatros que recuperó el gobierno, qué fastidio- se presentará Labio de Liebre, "una de las mejores obras del Festival de Teatro de Caracas", según la afamada periodista Nazareth Balbás Oliveros.El próximo domingo, culmina el Festival.Revise www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve

Pendiente de vivir

«

«

vernos el sur

Traicionar a la Patria

El 19 de abril

Page 7: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

El inmigrante, donde aparece la Estatua de la Libertad, mientras un grupo de policías cerca bruscamente a unos inmigrantes”.

Rivero añade que en 1952, debido a sus constantes críticas sociales, se le prohibió la entrada a Estados Unidos. En ese tiempo, al parecer, se le asoció a los servicios secretos británicos para acusarlo de espía. Pero no era por ahí que iban sus problemas con el capitalismo en ple-na Guerra Fría, y Chaplin lo dejó en evidencia en 1957 con su pelícu-la Un rey en Nueva York, donde enfoca sus críticas en el consumismo.

“Cuando rodó Monsieur Verdoux fue víctima del macartismo, cuyo blanco eran los intelectuales y artistas de Hollywood. La crítica social presente en su obra, quizá su origen judío y el que nunca se naciona-lizó lo llevaron a comparecer ante el Comité de Actividades Antinor-teamericanas”, reseña la periodista en su perfil.

La fase más intensa del macartismo cesó en EEUU, pero Chaplin prefirió seguir en Suiza hasta sus últimos días, en 1977. La cele-bridad lo siguió persiguiendo aún después de fallecer, y lo hizo de una manera bastante macabra: su cadáver fue sustraído del ce-menterio, apenas un par de meses después del funeral, en lo que se podría calificar como un secuestro póstumo. Los perpetradores del robo se pusieron en contacto con la familia para solicitar 600 mil dólares por el rescate. La esposa se negó de plano, alegando que el propio Charles, fenómeno de la comicidad, “lo habría en-contrado ridículo”.

La policía, sin embargo, se negó a dejar las cosas así, pues para un país como Suiza no era nada buena la propaganda de que se estuviese profanando la paz de los sepulcros.

Al final dieron con los autores del hecho, un polaco y un búlgaro, quienes confesaron que habían extraído el ataúd de la tumba y lo habían sepultado en un campo de maíz, a la espera del pago. Una escena que, drama aparte, hubiese arrancado muchas risas si la hu-biesen presentado muda, en blanco y negro y con los movimientos mecánicos de los primeros filmes de Charlot.

vIsto PoR Los gRandEs dEL CInEJuan Carlos Lossada, ex presidente del Centro Nacional de Cinema-tografía, comenta que solicitar un párrafo sobre Chaplin es exigir de la persona un esfuerzo de síntesis demasiado bárbaro. Así que envía un texto un poco más largo, en el que no opina tanto él, sino que reúne las opiniones de varios de los más grandes personajes del cine y sus alrededores. Leamos:

“Aparte del inmenso mérito que a los filmes de Charles Chaplin les es reconocido dentro de la historiografía del séptimo arte, a muy pocos genios del cine mundial les cabe la honra de que otros genios de la imagen y el sonido los tengan en sus reducidas y exclusivas listas de películas imprescindibles. El caso de Chaplin, el más relevante refe-rente del cine mudo, es paradigmático. Para el gran cineasta sueco, Ingmar Bergman, la película El circo (1928) del actor, productor y di-

rector inglés, ocupa un sitial estelar entre las joyas cinematográficas de todos los tiempos”, expone Lossada, al comenzar su enumeración.

Sin pausa, continúa: “Mientras, para el gigante del cine japonés, Akira Kurosawa, no hay una película mejor que La quimera del oro (1925), opinión que el maestro austriaco del cine contemporáneo, Michael Haneke, matiza defendiendo que para él ese filme es, de to-dos los tiempos, el sexto de su preferencia”.

El experto venezolano sigue recorriendo el mapa: “Por su parte, según los baluartes del cine belga contemporáneo, los hermanos Dardenne, es Tiempos modernos (1936) una de las reliquias más relevantes en la historia del cine, reconociéndole así ese inmenso mérito a Chaplin”.

“Para Godard, referente esencial de la Nueva Ola francesa, de las diez películas más importantes del cine hecho en EEUU en todos los tiem-pos, la segunda en la lista es El gran dictador (1940)”, añade Lossada. “Esta especie de consenso valorativo en torno a la obra de Chaplin es compartido por el audaz Orson Welles, autor de Ciudadano Kane, quien mantuvo a Luces de la ciudad (1931) en el tope de su lista de filmes más importantes de la historia, siendo su absoluto favorito”.

Explica Lossada que la opinión de Welles es próxima a la del gran director ruso Andrei Tarkovsky, para quien esa película era su quin-ta predilecta.

Cerremos el sustancioso aporte de Lossada a este perfil, copiando y pegando la anécdota que demuestra que a Chaplin lo admiraron no solo los otros grandes cineastas, sino también figuras cimeras de la historia contemporánea. “En refuerzo de la admiración por Luces de la ciudad, hay que añadir que Chaplin la estrenó el 2 de febrero de 1931 acompañado de un convencido y poco común admirador suyo: nada menos que el físico Albert Einstein. Es famoso el inter-cambio atribuido a ambos genios. Albert Einstein le dijo a Chaplin: ‘Lo que más admiro de tu arte es tu universalidad. Tú no dices una palabra, y sin embargo... el mundo te entiende’. Y Charles Chaplin le replicó: ‘Es cierto, pero ¡tu fama es aún mayor! El mundo te admira, aun cuando nadie te entiende’”.

Los PERPEtRadoREs dEL Robo sE PusIERon En ContaCto Con La FamILIa PaRa soLICItaR 600 mIL dóLaREs PoR EL REsCatE. La EsPosa sE nEgó dE PLano, aLEgando quE EL PRoPIo CHaRLEs, FEnómEno dE La ComICIdad, “Lo HabRía EnContRado RIdíCuLo”—

04

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLE CCs Caracas, 23 de abril de 2017.

el menjurje 05

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPAle CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

"Que-nos-vemos-en-el-sur", parece decir el niño a través del túnel del tiempo que es un pedazo de papel impreso con estre-llas de colores y que sirve, también, para que te escuchen y te vean en una obra de teatro que puede manchar tu camisa de café con una mancha que todos tenemos por dentro.Es domingo.Ya pasó el 19 de abril.Te dije, repito, que-nos-vemos-en-el sur, y te lo dije para que voltees, para que te mi-res con nosotros aunque te hayas retirado y ahora mires de reojo como si fueses un venao.Hoy, a las 5 pm, en el Teatro Municipal -si, otro de esos teatros que recuperó el gobierno, qué fastidio- se presentará Labio de Liebre, "una de las mejores obras del Festival de Teatro de Caracas", según la afamada periodista Nazareth Balbás Oliveros.El próximo domingo, culmina el Festival.Revise www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve

Pendiente de vivir

«

«

vernos el sur

Traicionar a la Patria

El 19 de abril

Page 8: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

06

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

MITOS

Todas las guerras, guernica

GuErnICALa guerra civil está caracterizada por la ceguera: ¿cómo distingues al enemigo si naciste en la cuna de al lado? Yo estoy ciego y corro. Tú estás ciego y corres detrás de mí. Mientras tanto, los de arriba —y no precisamente los dioses— nos miran.

Como toda guerra civil, la de España estuvo caracterizada por ser cruenta. En momentos en que el fascismo se diseminaba como un ébola por los pueblos europeos, el fantasma del socialismo iba muriendo debido a sus balas. Como en toda guerra civil, las balas no estaban reservadas para los comunistas sino que se regalaban a todo aquel que habitara los sitios equivocados. ¿Qué son los bom-bardeos más que el castigo generalizado a una mayoría inocente?

Nadie es culpable de la nacionalidad que tiene. Nadie es culpable de la zona geográfica que habita.

Un golpe de Estado se llevó a cabo apenas dos meses después de la victoria electoral de la coalición de izquierdas, llamada Frente Popular. Este fue impulsado por las fuerzas falangistas, el fascismo español, liderado por una de las joyas principales del momento, Francisco Franco, y contó con el apoyo de sus pares ideológicos de la Italia fascista y de la Alemania nacional-socialista. Mussolini y Hitler contribuyeron con su poderío militar para acabar con la promesa de la izquierda.

La guerra arreció. El Frente Popular tenía ciudades a su control en el norte del país, como es el caso de Éibar, Irún y Guernica. Los

POR AndEr dE TEjAdAILUSTRACIÓN jESSICA MEnA

sublevados comandaron una serie de bombardeos tipo alfombra en ese pequeño pueblo, con la supuesta intención de volar un puente y una fábrica de armas. Entonces, las sirenas. Entonces, el estruen-do de los motores. Entonces, la nerviosidad inflamada. Entonces, el primer sonido ensordecedor. Entonces, el llanto, que no ha dejado de sonar en esas calles.

Eso fue el 26 de abril de 1937. El puente quedó intacto.

EL GuErnICALa obra es conocida, además de por su técnica y por la maes-tral traducción que hizo Pablo Picasso del dolor, por ser utilizada como un elemento atemporal para simbolizar otras guerras que suceden en este mundo moderno sofisticado, pero igual al an-terior. Lo hemos visto recordando lo sucedido en Faluya, Irak; Gaza, Palestina, y hasta en imágenes de lo más reciente de la gue-rra civil siria.

“No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo’’, dijo el mismo Pablo Picasso sobre su obra.

Según algunos críticos es el símbolo lo que se utiliza más en la pin-tura, ya que no hay referencias directas al pueblo de Guernica. La obra activa el recuerdo que en esos momentos era reciente: todos los españoles afectados recordaban el olor, el sonido y el sabor de las bombas. Hoy, Picasso trascendió y lo convirtió en un símbolo mundial. Guernica es, entonces, todas las demás guerras.

07

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

CIUDAD

ROCK, SUDORY PARTITURAS

POR AnDEr DE tEjADA / FOTOGRAFÍAs mIChAEL mAtA • @ReAlmOnTO

DURANTE EL EVENTO MUSICAL “QUEEN SINFÓNICO”, HUBO TODO TIPO DE EMOCIONES, PRODUCTO DE LA MEZCLA DE

ESTILOS Y ENTUSIASMOS DE UNA ÉPOCA DORADA

Page 9: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

06

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

MITOS

Todas las guerras, guernica

GuErnICALa guerra civil está caracterizada por la ceguera: ¿cómo distingues al enemigo si naciste en la cuna de al lado? Yo estoy ciego y corro. Tú estás ciego y corres detrás de mí. Mientras tanto, los de arriba —y no precisamente los dioses— nos miran.

Como toda guerra civil, la de España estuvo caracterizada por ser cruenta. En momentos en que el fascismo se diseminaba como un ébola por los pueblos europeos, el fantasma del socialismo iba muriendo debido a sus balas. Como en toda guerra civil, las balas no estaban reservadas para los comunistas sino que se regalaban a todo aquel que habitara los sitios equivocados. ¿Qué son los bom-bardeos más que el castigo generalizado a una mayoría inocente?

Nadie es culpable de la nacionalidad que tiene. Nadie es culpable de la zona geográfica que habita.

Un golpe de Estado se llevó a cabo apenas dos meses después de la victoria electoral de la coalición de izquierdas, llamada Frente Popular. Este fue impulsado por las fuerzas falangistas, el fascismo español, liderado por una de las joyas principales del momento, Francisco Franco, y contó con el apoyo de sus pares ideológicos de la Italia fascista y de la Alemania nacional-socialista. Mussolini y Hitler contribuyeron con su poderío militar para acabar con la promesa de la izquierda.

La guerra arreció. El Frente Popular tenía ciudades a su control en el norte del país, como es el caso de Éibar, Irún y Guernica. Los

POR AndEr dE TEjAdAILUSTRACIÓN jESSICA MEnA

sublevados comandaron una serie de bombardeos tipo alfombra en ese pequeño pueblo, con la supuesta intención de volar un puente y una fábrica de armas. Entonces, las sirenas. Entonces, el estruen-do de los motores. Entonces, la nerviosidad inflamada. Entonces, el primer sonido ensordecedor. Entonces, el llanto, que no ha dejado de sonar en esas calles.

Eso fue el 26 de abril de 1937. El puente quedó intacto.

EL GuErnICALa obra es conocida, además de por su técnica y por la maes-tral traducción que hizo Pablo Picasso del dolor, por ser utilizada como un elemento atemporal para simbolizar otras guerras que suceden en este mundo moderno sofisticado, pero igual al an-terior. Lo hemos visto recordando lo sucedido en Faluya, Irak; Gaza, Palestina, y hasta en imágenes de lo más reciente de la gue-rra civil siria.

“No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo’’, dijo el mismo Pablo Picasso sobre su obra.

Según algunos críticos es el símbolo lo que se utiliza más en la pin-tura, ya que no hay referencias directas al pueblo de Guernica. La obra activa el recuerdo que en esos momentos era reciente: todos los españoles afectados recordaban el olor, el sonido y el sabor de las bombas. Hoy, Picasso trascendió y lo convirtió en un símbolo mundial. Guernica es, entonces, todas las demás guerras.

07

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

CIUDAD

ROCK, SUDORY PARTITURAS

POR AnDEr DE tEjADA / FOTOGRAFÍAs mIChAEL mAtA • @ReAlmOnTO

DURANTE EL EVENTO MUSICAL “QUEEN SINFÓNICO”, HUBO TODO TIPO DE EMOCIONES, PRODUCTO DE LA MEZCLA DE

ESTILOS Y ENTUSIASMOS DE UNA ÉPOCA DORADA

Page 10: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

08

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

El rock y lo clásico en perfecta combinación

En LAS SALASDE LAS CASAS El proceso de conocer a Queen, y todo lo que está detrás, es algo que quizá debiera estudiar-se: ir por las nuevas generaciones y tratar de responder en qué momento se les conoce, si es que se les conoce; en qué momento se les en-tiende, si es que se les entiende, y en qué mo-mento inicia la pasión, si es que llega a iniciar. Entiendo que no es regla general y que depen-de de diversos factores. La experiencia propia y de mis allegados ha sido similar: en algún momento difícil de ubicar fuimos capaces de identificar su música por encima de las demás.

Sí, hasta nosotros, nacidos cuando la banda estaba separada y cuando el mismo Freddie Mercury había perecido ante la inclemencia del sida de finales de siglo, recordamos los cánticos en la niñez tratando de cubrir “We Will Rock You”, en un coro de treinta voces infantiles pronunciando el inglés como si fue-ra polaco; y recordamos otras cosas, como la selección de fútbol de Turquía, en el mundial del 2002, dándole la vuelta al estadio Daegu, agarrados de las manos tramposas de la selec-ción surcoreana, mientras detrás sonaba “We Are the Champions”, una de las más épicas, una de las mejores.

A Queen no le importaba el tiempo. Al tiempo no le importó la muerte de Freddie Mercury. Queen, cuando yo era niño, seguía siendo el ejemplo de quien quería ser músico e imponer la pauta en cuestiones melódicas: Freddie era la voz a la que había que aspirar y Brian May tenía la creatividad deseada por los aspirantes a guitarristas.

En LA SALA ríoS rEynAEsa noche no sabíamos qué esperar. La sala estaba caliente y en cierto modo estábamos hechos de sudor. Tuvimos que ubicarnos en unos puestos al lado izquierdo de la sala, si se mira desde la zona de espectadores. Al entrar a la Ríos Reyna supimos por qué: había lleno total. Desde ahí, desde abajo, hasta la última fila del piso más alto. Un calor, un estruendo, el sonido de voces que se multiplican y se con-funden y te confunden a ti. Un telón enorme cubriendo el escenario. La desesperación por no saber qué esperar: la primera voz, anun-ciando el comienzo, el apagón de luces, la sensación de que el calor se intensificaba y los primeros instrumentos.

Deborah Briceño, la intérprete de “Radio Ga Ga”

09

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

lleva de nombre “Radio Ga Ga”, y es una declaración de amor a un ser que se está muriendo. Un ser que no tiene carne, ni hueso, ni ojos ni órganos sexuales. El ena-morado le dedica todo a la radio y dice haberlo considerado su primer maestro, su compañía de las noches adolescentes y su único amigo de una época complicada.

Era la demostración de su angustia ante la nueva era.

Queen, al igual que “Radio Ga Ga”, es impor-tante: ¿cuántos de aquellos que vivieron la adolescencia en los ochentas no se consolaron a través de la voz de Freddie y de la guitarra de May y gracias, también, a las cornetas de la radio? Por eso y por su calidad, el tiempo pasa y Queen sigue vivo. Por eso y por puestas en escena como la de los maestros Daniel Hurta-do y Jesús González.

“Radio Ga Ga” fue cantanda, esa noche, por la maravillosa voz de Déborah Brice-ño, quien imprimió pasión a lo largo de toda la pieza. El coro, caracterizado por incluir ocho aplausos, dieciséis cuando se repite, fue entendido por todos los espec-tadores y las palmas sonaron al unísono, por la radio y por la banda e incluso por Inglaterra y por su empeño de parir tan excelentes rockeros.

La noche acabó con un final sudoroso. El ambiente olía a rock.

Nelso Müller como Mercury; Ninoska Camacaro como Monserrat Caballé

La primera canción fue “I Want It All” y la entonó la voz de Nelson Müller. Escucharlo cantar hizo que me confundiera mucho por el increíble parecido con la voz del mismísimo Mercury. Imaginé al Freddy original escu-chando aquello y lo imaginé orgulloso. Inter-pretó a la perfección la actitud de un cantante de rock de esos años: las muecas, la gestualidad característica, los gritos y los movimientos de un cuerpo que clama por piedad o por amor o que grita de alegría.

Detrás de él estaba uno de los artífices de todo esto. Daniel Hurtado, con un traje lar-go y peculiar, movía las manos para indicar los compases, la intensidad y la pasión de la música. Frente a él estaban la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Coro Juvenil del Con-servatorio de Música Simón Bolívar y el Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño. Todos mezclados. Todos ahí, sin que fue-ra posible identificarlos y discriminarlos: los violines, los chelos, los contrabajos, los vientos, la ópera, la batería, las dos guitarras (Nicky Scarola incluido), los bajos eléctricos y muchos instrumentos que se escapan de lo que puedo saber o recordar. Ver a una cantidad tan grande de gente (201, para ser exactos) moviéndose de forma acompasada, al ritmo de unas piezas tan importantes, fue como estar en medio de una película mu-sical en donde todo baila, todo se mueve y tú solo tienes que seguir. Miras al frente y los músicos agitan el cuerpo. Lo entiendes

porque son músicos y saben contabilizar los tiempos. Pero volteas y ves a tus pares ha-ciendo lo mismo. Entiendes que es la mú-sica, el poder casi mágico que deviene tras su concepción lógica. Entiendes que a esas alturas del partido, cuando ésta se socializa con un público así, ya ni importan las cor-cheas ni las semifusas, sino sentir esa mezcla incendiaria en los pies, en las manos o en ese ente inubicable que es el alma.

LAS CAnCIonES Cabe destacar que también se escuchó la voz de Gilberto Bermúdez, de Shankara Salazar, de Grey Hernández, cuya presentación de “I Want to Break Free” fue preciosa, de Carlos Piña, de Diego Camus y de Daniela Liendo.

Ninoska Camacaro, por su parte, interpretó una de las canciones más bellas de la noche: aquella que Freddie Mercury interpretaba con la soprano española Monserrat Caballé, llama-da “Barcelona”. Ninoska, con un vestido largo, salió al escenario agarrada de las manos de Nelson Müller, quien volvió a encarnar a Mer-cury para esa maravillosa pieza. Por supuesto, no faltaron los clásicos: “We Will Rock You”, “We Are the Champions”, “Crazy Little Thing Called Love”, “Save Me”, “Don’t Stop Me Now”, “Somebody to Love” y, después del clásico jue-go del falso cierre de telón, interpretaron la más esperada: “Bohemian Rhapsody”.

Una de las canciones que cantaron, una de mis favoritas no solo de la noche, sino de la vida,

Page 11: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

08

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

El rock y lo clásico en perfecta combinación

En LAS SALASDE LAS CASAS El proceso de conocer a Queen, y todo lo que está detrás, es algo que quizá debiera estudiar-se: ir por las nuevas generaciones y tratar de responder en qué momento se les conoce, si es que se les conoce; en qué momento se les en-tiende, si es que se les entiende, y en qué mo-mento inicia la pasión, si es que llega a iniciar. Entiendo que no es regla general y que depen-de de diversos factores. La experiencia propia y de mis allegados ha sido similar: en algún momento difícil de ubicar fuimos capaces de identificar su música por encima de las demás.

Sí, hasta nosotros, nacidos cuando la banda estaba separada y cuando el mismo Freddie Mercury había perecido ante la inclemencia del sida de finales de siglo, recordamos los cánticos en la niñez tratando de cubrir “We Will Rock You”, en un coro de treinta voces infantiles pronunciando el inglés como si fue-ra polaco; y recordamos otras cosas, como la selección de fútbol de Turquía, en el mundial del 2002, dándole la vuelta al estadio Daegu, agarrados de las manos tramposas de la selec-ción surcoreana, mientras detrás sonaba “We Are the Champions”, una de las más épicas, una de las mejores.

A Queen no le importaba el tiempo. Al tiempo no le importó la muerte de Freddie Mercury. Queen, cuando yo era niño, seguía siendo el ejemplo de quien quería ser músico e imponer la pauta en cuestiones melódicas: Freddie era la voz a la que había que aspirar y Brian May tenía la creatividad deseada por los aspirantes a guitarristas.

En LA SALA ríoS rEynAEsa noche no sabíamos qué esperar. La sala estaba caliente y en cierto modo estábamos hechos de sudor. Tuvimos que ubicarnos en unos puestos al lado izquierdo de la sala, si se mira desde la zona de espectadores. Al entrar a la Ríos Reyna supimos por qué: había lleno total. Desde ahí, desde abajo, hasta la última fila del piso más alto. Un calor, un estruendo, el sonido de voces que se multiplican y se con-funden y te confunden a ti. Un telón enorme cubriendo el escenario. La desesperación por no saber qué esperar: la primera voz, anun-ciando el comienzo, el apagón de luces, la sensación de que el calor se intensificaba y los primeros instrumentos.

Deborah Briceño, la intérprete de “Radio Ga Ga”

09

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

lleva de nombre “Radio Ga Ga”, y es una declaración de amor a un ser que se está muriendo. Un ser que no tiene carne, ni hueso, ni ojos ni órganos sexuales. El ena-morado le dedica todo a la radio y dice haberlo considerado su primer maestro, su compañía de las noches adolescentes y su único amigo de una época complicada.

Era la demostración de su angustia ante la nueva era.

Queen, al igual que “Radio Ga Ga”, es impor-tante: ¿cuántos de aquellos que vivieron la adolescencia en los ochentas no se consolaron a través de la voz de Freddie y de la guitarra de May y gracias, también, a las cornetas de la radio? Por eso y por su calidad, el tiempo pasa y Queen sigue vivo. Por eso y por puestas en escena como la de los maestros Daniel Hurta-do y Jesús González.

“Radio Ga Ga” fue cantanda, esa noche, por la maravillosa voz de Déborah Brice-ño, quien imprimió pasión a lo largo de toda la pieza. El coro, caracterizado por incluir ocho aplausos, dieciséis cuando se repite, fue entendido por todos los espec-tadores y las palmas sonaron al unísono, por la radio y por la banda e incluso por Inglaterra y por su empeño de parir tan excelentes rockeros.

La noche acabó con un final sudoroso. El ambiente olía a rock.

Nelso Müller como Mercury; Ninoska Camacaro como Monserrat Caballé

La primera canción fue “I Want It All” y la entonó la voz de Nelson Müller. Escucharlo cantar hizo que me confundiera mucho por el increíble parecido con la voz del mismísimo Mercury. Imaginé al Freddy original escu-chando aquello y lo imaginé orgulloso. Inter-pretó a la perfección la actitud de un cantante de rock de esos años: las muecas, la gestualidad característica, los gritos y los movimientos de un cuerpo que clama por piedad o por amor o que grita de alegría.

Detrás de él estaba uno de los artífices de todo esto. Daniel Hurtado, con un traje lar-go y peculiar, movía las manos para indicar los compases, la intensidad y la pasión de la música. Frente a él estaban la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Coro Juvenil del Con-servatorio de Música Simón Bolívar y el Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño. Todos mezclados. Todos ahí, sin que fue-ra posible identificarlos y discriminarlos: los violines, los chelos, los contrabajos, los vientos, la ópera, la batería, las dos guitarras (Nicky Scarola incluido), los bajos eléctricos y muchos instrumentos que se escapan de lo que puedo saber o recordar. Ver a una cantidad tan grande de gente (201, para ser exactos) moviéndose de forma acompasada, al ritmo de unas piezas tan importantes, fue como estar en medio de una película mu-sical en donde todo baila, todo se mueve y tú solo tienes que seguir. Miras al frente y los músicos agitan el cuerpo. Lo entiendes

porque son músicos y saben contabilizar los tiempos. Pero volteas y ves a tus pares ha-ciendo lo mismo. Entiendes que es la mú-sica, el poder casi mágico que deviene tras su concepción lógica. Entiendes que a esas alturas del partido, cuando ésta se socializa con un público así, ya ni importan las cor-cheas ni las semifusas, sino sentir esa mezcla incendiaria en los pies, en las manos o en ese ente inubicable que es el alma.

LAS CAnCIonES Cabe destacar que también se escuchó la voz de Gilberto Bermúdez, de Shankara Salazar, de Grey Hernández, cuya presentación de “I Want to Break Free” fue preciosa, de Carlos Piña, de Diego Camus y de Daniela Liendo.

Ninoska Camacaro, por su parte, interpretó una de las canciones más bellas de la noche: aquella que Freddie Mercury interpretaba con la soprano española Monserrat Caballé, llama-da “Barcelona”. Ninoska, con un vestido largo, salió al escenario agarrada de las manos de Nelson Müller, quien volvió a encarnar a Mer-cury para esa maravillosa pieza. Por supuesto, no faltaron los clásicos: “We Will Rock You”, “We Are the Champions”, “Crazy Little Thing Called Love”, “Save Me”, “Don’t Stop Me Now”, “Somebody to Love” y, después del clásico jue-go del falso cierre de telón, interpretaron la más esperada: “Bohemian Rhapsody”.

Una de las canciones que cantaron, una de mis favoritas no solo de la noche, sino de la vida,

Page 12: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

10

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

CARACAS, MONTE Y CULEBRA

IEn algún momento de los años 80 fui a ver, en el extinto cine Al-tamira (frente a la Torre Británica), aquella película de Milos For-man titulada Amadeus, sobre W. A. Mozart y su circunstancia. La película me gustó tanto que volví a verla en el cine Radio City, en Sabana Grande. Aquí ocurrió el siguiente prodigio, sobre el que he decidido escribir treinta y tantos años después.

Al Radio City iba la clase de gente que solo sentía o parecía sen-tir emociones fuertes en presencia de piezas cinematográficas tipo Rambo, Rocky y demás mamarrachadas hollywoodenses o porno-gráficas. Por algo estaba yo ahí, intrigado por aquella historia. La sala estaba full de bichos de mi pelaje, y pasó que, a mitad de la larguísima película (más de dos horas dura Amadeus) transcurre la escena en que se estrena la ópera Don Juan y el rey de nosedón-de, presente en la función, se aburre y empieza a bostezar. Cuando termina la escena y cae el telón de la ópera en el tiempo de la pelí-cula, en el Radio City de Caracas se desparrama una ovación dura, torrencial: era el lumpen venezolano de los 80 aplaudiendo al loco marginal del siglo XVIII. Un mardito diletante que compuso como le dio la gana justo en los años en que un Simón José Antonio ve-nía al mundo en Caracas, y su música les llegó 200 años después a sus hermanos de clase.

POR jOSÉ ROBERTO dUqUE@jRObeRtOduque

ILuStRACIÓN ALFREdO RAjOY

Genios y lenGuajes

IIEn 2010 se desataron en Caracas los jaguares de la lluvia, y las vagua-das dejaron su secuela de derrumbes y damnificados. El comandante Chávez ordenó crear refugios en las sedes de las instituciones, para que los compatriotas que perdieron sus casas vivieran mientras se les cons-truían nuevas casas. Me tocó, por compromiso militante, ir a servir en el refugio improvisado en la sede de VTV, en Los Ruices. La tarea allí era múltiple: desde organizar horarios, tareas y convivencia, hasta inventar actividades de esparcimiento y recreación para aquella gente devastada por la tragedia. Se nos ocurrieron varios talleres y una jor-nada semanal de cine o video-foro. Casi un mes se nos fue en discutir qué tipo de película había que proyectarles a los refugiados. Agotamos horas de análisis en tratar de decidir si convenía ponerles películas co-merciales, clásicas, culturosas, históricas, documentales; mucho deba-timos y nunca nos pusimos de acuerdo. Hasta que un día el camarada Jesús Arteaga, de Catia, decidió unilateralmente, a lo arrecho y por sus cojones, poner una película que a él le dio la gana de llevar. Para nuestra sorpresa, todos los hermanos refugiados, desde los 3 hasta los 75 años, estaban muertos de la risa mirando aquella película. Gente de todas las edades embelesada mirando aquella joya: era una película silente de Charles Chaplin. Hay genios y discursos que trascienden. Y un montón de aspirantes a creadores que no sabemos todavía cómo y con qué lenguaje llegarle y gustarle a todo el mundo.

11

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

“Historia de un amor” es uno de esos boleros que cuesta identificar de una, pero al escuchar sus primeros compases, la memoria se derrite y canturrea mentalmente: “Ya no estás a mi lado, corazón / en el alma solo tengo soledad / y si ya no puedo verte / por qué Dios me hizo quererte / para hacerme sufrir más...”, es el bolero de las despedidas, tan doloroso como si te arrancaran la uña del dedo gordo del pie…

“Historia de un amor” es también uno de los boleros donde Dios es culpable y esperanza de recuperar el amor perdido, es mirar al cielo y pedir clemencia ante un despecho desgarrador, donde la creen-cia religiosa acude en auxilio de un corazón devastado por el triste penar de los enamorados: “Siempre fuiste la razón de mi existir / adorarte para mí fue religión / y en tus besos yo encontraba / el calor que me brindaba / el amor y la pasión”.

Aunque no aparece en la selección de Cheo Fernández Freites en El bolero y la desacralización del amor, sí vale la pena recordar sus boleros primo-hermanos: “Perfidia”, de Alberto Domínguez (Mujer, si puedes tú con Dios hablar...); el gran Agustín Lara en “Palabras de mujer” (Aunque no quiera yo, ni quieras tú, lo quiere Dios y hasta la eternidad te seguirá mi amor); o el clásico de José Antonio Méndez, “La gloria eres tú” (Dios dice que la gloria está en el cielo, que es de los mortales el consuelo al morir, bendito Dios, porque al tenerte yo en vida, no necesito ir al cielo tisú, si alma mía, la gloria eres tú).

Así como en poesía Elliot era banquero, el panameño Carlos Eleta Almarán (Dartañán), autor de “Historia de un amor”, era empresa-rio, distribuidor de cigarrillos Chesterfield, mecenas de campeones de boxeo como Roberto “Mano ’e Piedra” Durán y “Peppermint” Frazer y fundó con su hermano Fernando el primer canal de TV panameño. Es un bolero escrito en 1955 por Dartañán a raíz de la muerte de la esposa de su hermano y alcanzó un rápido éxito al ser banda sonora de la película mexicana del mismo nombre rodada en 1956, con Libertad Lamarque y Emilio Tuero.

“Es la historia de un amor / como no hay otro igual / que me hizo comprender / todo el bien todo el mal / que le dio luz a mi vida / apagándola después / ¡ay, qué vida tan oscura / corazón / sin tu amor no viviré!”.

POR HUMBERtO MáRQUEzILUSTRACIÓN JULiEtNyS ROdRígUEz @jULIeTNyS

“Historiade un amor”

Page 13: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

10

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

CARACAS, MONTE Y CULEBRA

IEn algún momento de los años 80 fui a ver, en el extinto cine Al-tamira (frente a la Torre Británica), aquella película de Milos For-man titulada Amadeus, sobre W. A. Mozart y su circunstancia. La película me gustó tanto que volví a verla en el cine Radio City, en Sabana Grande. Aquí ocurrió el siguiente prodigio, sobre el que he decidido escribir treinta y tantos años después.

Al Radio City iba la clase de gente que solo sentía o parecía sen-tir emociones fuertes en presencia de piezas cinematográficas tipo Rambo, Rocky y demás mamarrachadas hollywoodenses o porno-gráficas. Por algo estaba yo ahí, intrigado por aquella historia. La sala estaba full de bichos de mi pelaje, y pasó que, a mitad de la larguísima película (más de dos horas dura Amadeus) transcurre la escena en que se estrena la ópera Don Juan y el rey de nosedón-de, presente en la función, se aburre y empieza a bostezar. Cuando termina la escena y cae el telón de la ópera en el tiempo de la pelí-cula, en el Radio City de Caracas se desparrama una ovación dura, torrencial: era el lumpen venezolano de los 80 aplaudiendo al loco marginal del siglo XVIII. Un mardito diletante que compuso como le dio la gana justo en los años en que un Simón José Antonio ve-nía al mundo en Caracas, y su música les llegó 200 años después a sus hermanos de clase.

POR jOSÉ ROBERTO dUqUE@jRObeRtOduque

ILuStRACIÓN ALFREdO RAjOY

Genios y lenGuajes

IIEn 2010 se desataron en Caracas los jaguares de la lluvia, y las vagua-das dejaron su secuela de derrumbes y damnificados. El comandante Chávez ordenó crear refugios en las sedes de las instituciones, para que los compatriotas que perdieron sus casas vivieran mientras se les cons-truían nuevas casas. Me tocó, por compromiso militante, ir a servir en el refugio improvisado en la sede de VTV, en Los Ruices. La tarea allí era múltiple: desde organizar horarios, tareas y convivencia, hasta inventar actividades de esparcimiento y recreación para aquella gente devastada por la tragedia. Se nos ocurrieron varios talleres y una jor-nada semanal de cine o video-foro. Casi un mes se nos fue en discutir qué tipo de película había que proyectarles a los refugiados. Agotamos horas de análisis en tratar de decidir si convenía ponerles películas co-merciales, clásicas, culturosas, históricas, documentales; mucho deba-timos y nunca nos pusimos de acuerdo. Hasta que un día el camarada Jesús Arteaga, de Catia, decidió unilateralmente, a lo arrecho y por sus cojones, poner una película que a él le dio la gana de llevar. Para nuestra sorpresa, todos los hermanos refugiados, desde los 3 hasta los 75 años, estaban muertos de la risa mirando aquella película. Gente de todas las edades embelesada mirando aquella joya: era una película silente de Charles Chaplin. Hay genios y discursos que trascienden. Y un montón de aspirantes a creadores que no sabemos todavía cómo y con qué lenguaje llegarle y gustarle a todo el mundo.

11

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

“Historia de un amor” es uno de esos boleros que cuesta identificar de una, pero al escuchar sus primeros compases, la memoria se derrite y canturrea mentalmente: “Ya no estás a mi lado, corazón / en el alma solo tengo soledad / y si ya no puedo verte / por qué Dios me hizo quererte / para hacerme sufrir más...”, es el bolero de las despedidas, tan doloroso como si te arrancaran la uña del dedo gordo del pie…

“Historia de un amor” es también uno de los boleros donde Dios es culpable y esperanza de recuperar el amor perdido, es mirar al cielo y pedir clemencia ante un despecho desgarrador, donde la creen-cia religiosa acude en auxilio de un corazón devastado por el triste penar de los enamorados: “Siempre fuiste la razón de mi existir / adorarte para mí fue religión / y en tus besos yo encontraba / el calor que me brindaba / el amor y la pasión”.

Aunque no aparece en la selección de Cheo Fernández Freites en El bolero y la desacralización del amor, sí vale la pena recordar sus boleros primo-hermanos: “Perfidia”, de Alberto Domínguez (Mujer, si puedes tú con Dios hablar...); el gran Agustín Lara en “Palabras de mujer” (Aunque no quiera yo, ni quieras tú, lo quiere Dios y hasta la eternidad te seguirá mi amor); o el clásico de José Antonio Méndez, “La gloria eres tú” (Dios dice que la gloria está en el cielo, que es de los mortales el consuelo al morir, bendito Dios, porque al tenerte yo en vida, no necesito ir al cielo tisú, si alma mía, la gloria eres tú).

Así como en poesía Elliot era banquero, el panameño Carlos Eleta Almarán (Dartañán), autor de “Historia de un amor”, era empresa-rio, distribuidor de cigarrillos Chesterfield, mecenas de campeones de boxeo como Roberto “Mano ’e Piedra” Durán y “Peppermint” Frazer y fundó con su hermano Fernando el primer canal de TV panameño. Es un bolero escrito en 1955 por Dartañán a raíz de la muerte de la esposa de su hermano y alcanzó un rápido éxito al ser banda sonora de la película mexicana del mismo nombre rodada en 1956, con Libertad Lamarque y Emilio Tuero.

“Es la historia de un amor / como no hay otro igual / que me hizo comprender / todo el bien todo el mal / que le dio luz a mi vida / apagándola después / ¡ay, qué vida tan oscura / corazón / sin tu amor no viviré!”.

POR HUMBERtO MáRQUEzILUSTRACIÓN JULiEtNyS ROdRígUEz @jULIeTNyS

“Historiade un amor”

Page 14: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

MÚSICA

sexo, drogas y trapla necesidad de hablar de sí es uno de los signos de esta era millenial. el trap no escapa de ello.

lo cotidiano y oscuro para algunos se cuenta a sí mismo.

12

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

POR nAthALI góMEz• @laesPeRgesia

13

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

Cualquier historia comienza con la necesi-dad de contarse. De eso se vale el trap. Si buscan su significado en un diccionario in-glés-español, verán que quiere decir “tram-pa”, de la que es difícil salirse.

Si van a Youtube, encontrarán videos que pasan del consumo de droga a fiesta, al sexo, a las mujeres-objeto, el gueto, la man-sión con carros de lujo, la ropa cara y la concha del malandro. Ninguno define to-talmente algo.

El video CoCo, de Odis Oliver Flores, co-nocido como O. T. Genasis, parece la suma de todos los delitos: un grupo de microtra-ficantes embolsan polvo blanco. En la mesa donde trabajan hay fajos de dólares y pisto-las. Mientras tanto, O.T. Genasis repite una y otra vez: “Estoy enamorado de la coca”.

De la vida de los dealers se puede saltar al fanfarroneo de los cantantes que quieren convencer a todos que “lo tengo grande, y qué bien rico chicho”, como lo canta el co-lombiano Ozuna.

EntonCES, ¿quÉ ES trAP?Si no tiene sentido seguir leyendo o es-cuchando sobre el crimen y la misoginia porque es suficiente con la realidad, puede

parar. Si no es así, siempre existe la posibi-lidad de saber sobre eso desconocido para criticarlo o dejarlo pasar de largo.

El trap es la mezcla de sonidos que viene del hip hop y la música electrónica. Surgió a fi-nales de los 90 en Estados Unidos. La revista Semana lo cataloga como impredecible: “se diferencia de otros géneros por su ritmo, arre-glos electrónicos densos y sombríos. Puede ser muy lento y a la vez rápido”.

Como referencia de este ritmo que al prin-cipio no tuvo letras están: Flosstradamus, Diplo, Baauer, Yellow Claw, Okaay, Boaz Van the Beatz, Carnage, DJ Snake, RL Gri-me, según la revista mexicana Vice.

Aquel lejano trap mutó y se convirtió en esa necesidad de contarse, de decir: “este soy yo y la paso de pinga”. Como lo que pasa en cualquier red social pero sin filtros. Hay videos en Youtube que han sido vistos más de doscientas millones de veces.

En el Caribe, el trap se hace en Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Colom-bia y, claro, Venezuela. Cada uno con sus particularidades. Los boricuas suelen ser más de la calle y la ganga y los colombia-nos, a pesar de tener un situación de vio-

lencia mucho más marcada, prefieren cen-trarse en sus destrezas sexuales. Maluma canta que tiene cuatro novias.

De Puerto Rico, los más conocidos son Bad Bunny, Alcangel, Bryan Myers. La historia va por mujeres-drogas-dinero. La cosa no es tan diferente en Colombia, donde Ozu-na, Maluma, J Balvin no se centran tanto en lo ilegal, que abunda en su país, sino en sus capacidades sobrevaloradas como amantes.

En Venezuela están Tao, Reis Bélico, Deja Vu, Akapellah, Gregory Palencia, Neutro Shorty, Baby Zoom, que conforman “La Fraternidad”. También hay videos en You-tube de Big Soto, Trainer, Lecon y una lista que crece inversamente proporcional a la edad de los cantantes.

Adrián Najera en Vice dice que el “trap es solo un intento fresa de sentir el gueto por las venas sin mancharse las manos de san-gre”, mientras que otros piensan que es la forma que tienen a la mano algunos para contar su realidad, donde hay drogas, ar-mas, bandas, violencia y una eterna danza contra la muerte.

Lo cotidiano nunca es igual para nadie.

El colombiano Ozuna

Page 15: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

MÚSICA

sexo, drogas y trapla necesidad de hablar de sí es uno de los signos de esta era millenial. el trap no escapa de ello.

lo cotidiano y oscuro para algunos se cuenta a sí mismo.

12

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

POR nAthALI góMEz• @laesPeRgesia

13

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

Cualquier historia comienza con la necesi-dad de contarse. De eso se vale el trap. Si buscan su significado en un diccionario in-glés-español, verán que quiere decir “tram-pa”, de la que es difícil salirse.

Si van a Youtube, encontrarán videos que pasan del consumo de droga a fiesta, al sexo, a las mujeres-objeto, el gueto, la man-sión con carros de lujo, la ropa cara y la concha del malandro. Ninguno define to-talmente algo.

El video CoCo, de Odis Oliver Flores, co-nocido como O. T. Genasis, parece la suma de todos los delitos: un grupo de microtra-ficantes embolsan polvo blanco. En la mesa donde trabajan hay fajos de dólares y pisto-las. Mientras tanto, O.T. Genasis repite una y otra vez: “Estoy enamorado de la coca”.

De la vida de los dealers se puede saltar al fanfarroneo de los cantantes que quieren convencer a todos que “lo tengo grande, y qué bien rico chicho”, como lo canta el co-lombiano Ozuna.

EntonCES, ¿quÉ ES trAP?Si no tiene sentido seguir leyendo o es-cuchando sobre el crimen y la misoginia porque es suficiente con la realidad, puede

parar. Si no es así, siempre existe la posibi-lidad de saber sobre eso desconocido para criticarlo o dejarlo pasar de largo.

El trap es la mezcla de sonidos que viene del hip hop y la música electrónica. Surgió a fi-nales de los 90 en Estados Unidos. La revista Semana lo cataloga como impredecible: “se diferencia de otros géneros por su ritmo, arre-glos electrónicos densos y sombríos. Puede ser muy lento y a la vez rápido”.

Como referencia de este ritmo que al prin-cipio no tuvo letras están: Flosstradamus, Diplo, Baauer, Yellow Claw, Okaay, Boaz Van the Beatz, Carnage, DJ Snake, RL Gri-me, según la revista mexicana Vice.

Aquel lejano trap mutó y se convirtió en esa necesidad de contarse, de decir: “este soy yo y la paso de pinga”. Como lo que pasa en cualquier red social pero sin filtros. Hay videos en Youtube que han sido vistos más de doscientas millones de veces.

En el Caribe, el trap se hace en Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Colom-bia y, claro, Venezuela. Cada uno con sus particularidades. Los boricuas suelen ser más de la calle y la ganga y los colombia-nos, a pesar de tener un situación de vio-

lencia mucho más marcada, prefieren cen-trarse en sus destrezas sexuales. Maluma canta que tiene cuatro novias.

De Puerto Rico, los más conocidos son Bad Bunny, Alcangel, Bryan Myers. La historia va por mujeres-drogas-dinero. La cosa no es tan diferente en Colombia, donde Ozu-na, Maluma, J Balvin no se centran tanto en lo ilegal, que abunda en su país, sino en sus capacidades sobrevaloradas como amantes.

En Venezuela están Tao, Reis Bélico, Deja Vu, Akapellah, Gregory Palencia, Neutro Shorty, Baby Zoom, que conforman “La Fraternidad”. También hay videos en You-tube de Big Soto, Trainer, Lecon y una lista que crece inversamente proporcional a la edad de los cantantes.

Adrián Najera en Vice dice que el “trap es solo un intento fresa de sentir el gueto por las venas sin mancharse las manos de san-gre”, mientras que otros piensan que es la forma que tienen a la mano algunos para contar su realidad, donde hay drogas, ar-mas, bandas, violencia y una eterna danza contra la muerte.

Lo cotidiano nunca es igual para nadie.

El colombiano Ozuna

Page 16: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

14

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

viajes de sanación

MIRADAS

hACE un Año, A unA AMIgA LE DIAgnoStICARon CánCER DE MAMA. ELLA hIzoy SIguE hACIEnDo Lo quE hAy quE hACER CuAnDo ESo PASA. En oCASIonES,LA ACoMPAñAMoS. EStA vEz fuIMoS hAStA boConó, En EL EStADo tRujILLo.

DESPuÉS IREMoS A PRobAR LA AyAhuASCA

POR guStAvo MÉRIDA • @gusmeRida1 / fOtOgRafías MERCEDES ChACín y yAnIRA ALboRnoz

Ella es porfiada y serena, aunque le tiemblen los labios cuando la emoción le sobrepasa, que es algo que no a todos nos pasa. En el medio del río (un riachuelo, para ser preci-sos) ella, sentada en una piedra y con los pies dentro del agua mientras la ve correr, del mis-mo modo que se mira cuando uno se queda absorto mirando al fuego, o al amor, respon-dió: “En nada”. La Nada de su respuesta lo es Todo en medio, también, de todo el silencio que rodea y bordea a Boconó. “¿En qué pien-sas?”, le pregunté mientras la miré abstraerse, tan pero tan lejana de esta realidad cotidia-na y bulliciosa que parecemos, a veces, tanto trujillanas como caraqueños, habitantes de dos países distintos, dos comarcas separadas por la angustia, por la atemporalidad y el si-lencio. Mientras escribo, mañana será 19 de abril; mientras usted lee, han pasado cuatro días y cinco noches de ese día, pero 207 años después. Es un ir y venir entre ese estado de calma absoluta en el riachuelo de la Laguna de Los Cedros, donde ella se mojó los pies y donde olía con ese olor que llena a Trujillo, tierra “de santos y sabios”, según reza el cartel, y este estado de ganas contenidas, de ánimo de 18 de abril, de discursos trasnochados y amaneceres definitivos, de suposiciones de traición o de bienvenidas y, cómo no, de fu-turos sin adjetivos.

nIquItAoUn tipo a caballo me mira desde la altura que se mira a un tipo asomado por la ventana de un Chery.

Un Chery es un auto chino que se ensambla en Venezuela, que cuesta unos dos millones de bolívares, nuevo, y se vende en unos diez millones, usado.

Al tipo a caballo, como a la mayoría (no a to-das) de las personas en Trujillo que respon-dieron a la pregunta, le parece que la vaina está arrecha, que no alcanza, que estamos jodidos. “¿Y ese caballo?”, pregunté otra vez, viéndole en contrapicado, viendo de cerca el temblor en la piel del caballo para espan-tar las moscas, viendo el cielo. “Lo compré hace poco”, dijo con su acento trujillano, el mismo de la mayoría, que no todos tenían. Y así, viéndole de abajo a arriba y él viéndome de arriba a abajo, supimos que el caballo le costó casi un millón de bolívares, que mante-

15

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

viajes de sanaciónhACE un Año, A unA AMIgA LE DIAgnoStICARon CánCER DE MAMA. ELLA hIzoy SIguE hACIEnDo Lo quE hAy quE hACER CuAnDo ESo PASA. En oCASIonES,LA ACoMPAñAMoS. EStA vEz fuIMoS hAStA boConó, En EL EStADo tRujILLo.

DESPuÉS IREMoS A PRobAR LA AyAhuASCA

POR guStAvo MÉRIDA • @gusmeRida1 / fOtOgRafías MERCEDES ChACín y yAnIRA ALboRnoz

nerlo cuesta casi 150 mil por mes, que lo usa para pasear, que su hijo está muy contento con el caballo, que la vaina está arrecha, que no alcanza.

DIgRESIónEn Colombia han dicho que nosotros somos los culpables del contrabando de gasolina y de todo lo demás: los obligamos a delinquir con nuestro modo de concebir la vida, por-que ellos no la pueden concebir así. Por eso nunca van a derogar la resolución que lega-liza el contrabando: estamos jodidos porque ellos no pueden concebir algo. Entonces, te-nemos que ayudarles.

Podemos empezar con los seis millones que viven aquí; se supone que la labor es más fá-cil, porque están aquí y no están allá, donde no pueden concebir. Algo pasa allá.

Trujillo está tan cerca de allá como de acá. Un abuelo de allá, de Boconó, también se queja de lo mismo de lo que pudiera quejarse uno de acá, de Colombia. Digo, si es uno de los que se vinieron de allá, de Colombia. Que es lo mismo que si fuera aquí, si se mira bien.

SERMón“Y en otras ocasiones yo he dicho aquí, en este lugar, la diferencia entre mirar y ver, en-tre oír y escuchar”.

Es parte de un sermón de un cura en Niqui-tao, al atardecer. La iglesia está medio llena. O medio vacía. Él, sin acentos, habla de la fe, de la santísima trinidad y un niñito empieza a llorar el llanto de la misa de pueblo que toda-vía somos, porque los púlpitos siguen siendo los mismos.

AMÉnEn la plaza Bolívar de Boconó no sobra la sombra al mediodía del viernes 7 de abril. Es una plaza llena de gente joven y de pocas pa-lomas. A todo el mundo le quedan las piernas colgando en esta pared donde todo el mundo se sienta y donde también está sentada Carla Rojas, que tiene 21 años y le gusta la tranqui-lidad de su pueblo y le disgusta esperar para estudiar lo que quiere. En la biblioteca peque-ña del pueblo que puede ser cualquiera solo estaban dos grupos de muchachas y ningún muchacho. Ninguno. En la plaza, unos jóve-

Page 17: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

16

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

"El problema es la juventud", y siguió caminando

Ahora sabemos por qué no hay tantas palomas

ELLA no vIo AL DoCtoR PERo DEjó Su MuEStRA PARA SAbER Su ADn. ELLA hACE Lo quE SE tIEnE quE hACER y En ALguno DE ESoS vIAjES DE SAnACIón voLvEREMoS A ACoMPAñARLA, PoR AquELLo DE LA AMIStAD o DE ConCEbIR LA vIDA DE un MoDo DIStInto —

17

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

que sí se sabe es que la estatua escuestre re-cién inaugurada no tiene pupú de palomas. En Bogotá también hay una plaza de Bolívar y un palacio de Nariño y un gobierno que no concibe y, solo por eso, avala (o garanti-za, que es lo mismo) que los contrabandistas colombianos puedan delinquir y que si que-remos que nos dejen de joder, tenemos que dejar de concebir. Mientras, hay más de seis millones de colombianos y colombianas vi-viendo aquí, entre Boconó y Caracas, poco más, poco menos. Y México está llena de fo-sas comunes.

SAnARElla no vio al doctor pero dejó su muestra para saber su ADN. Ella hace lo que se tie-ne que hacer y en alguno de esos viajes de sanación volveremos a acompañarla, por aquello de la amistad o de concebir la vida de un modo distinto. No sabemos, con pre-cisión, cuándo y dónde se inician los viajes de esa naturaleza, porque eso, también, es un asunto íntimo. Hay cosas que no se tie-nen que decir, hay cosas que tenemos que hacer. Hoy, mientras escribo, no es 19 de abril. Hoy, mientras usted lee, han pasado cinco días y cuatro noches, en Boconó, en México y en Colombia.

En Boconó, sobre el río Boconó, el puente tiene cuatro canales y dos aceras en las que cómodamente pueden caminar dos personas que, si quisieran, se tomarían de la mano. Ninguno de esos periodistas mexicanos pue-de venir a conocer Boconó; esa es la razón de nombrarlos aquí, mientras el gobierno mexi-cano se ocupa de nuestros asuntos; es igual que el gobierno colombiano. Aquello de que la mejor prueba de la integración de estos tres países era que en Venezuela los mariachis son colombianos, ya no es prueba ni significa nada, ni aquí en Caracas, un día antes del 19 de abril, ni allá en Boconó, durante un via-je de sanación que ella concibió. De Caracas a Boconó hay unos 500 kilómetros. En San Carlos, estado Cojedes, “el mango está madu-ro”, dice ella mientras mira por la ventanilla del Chery gris cuando venimos de regreso. O cuando íbamos. Boconó o Colombia. México o Caracas. Un viaje de sanación está lleno de silencios cómodos, de esperanzas definidas, de solidaridades sin fronteras.

En Caracas, mientras escribo, todavía no es 19 de abril y el presidente Maduro inau-gura la plaza Bolívar del estado Vargas. No se sabe si tendrá tantas palomas como la de Caracas ni tan pocas como la de Boconó; lo

En alguna parte, detrás de Todo, no se sabe si está la Nada

nes de El Vigía disfrutaban la sombra en Bo-conó con las piernas colgando, como la ma-yoría. Mientras, quizá a la misma hora pero en otro lugar desde donde se ordenó que su-cediera eso, Trump se reunió con el presiden-te de China después, o antes o durante, no importa, que 23 de los 59 misiles Tomahawk usamericanos destruyeran una instalación militar en Siria.

El cura del pueblo que es Niquitao siguió su sermón, con ese tono paternal que se oye tan extraño en la voz de un tipo tan joven. “Y caen en una confrontación que a mí me die-ra pena: ponerme a discutir con una persona que sabe de lo que está hablando cuando yo no tengo ni idea de lo que estoy hablando”.

El abuelo trujillano se queja de todo, igual que el tipo con su caballo nuevo, si es que se puede decir así. El abuelo vende la miel em-botellada por él mismo en su apiario “que está allá abajo” —y la vista se pierde entre lo verde— y tiene un pipote de maíz enorme que muele cuando quiere. “Y tengo lechosas, cambur”.

Y el nieto llora si la mamá se lo quiere llevar, porque a él le gusta jugar en la montaña. Y el carajito viene corriendo y saluda con su son-risa de niño que no ve tanta televisión y se va corriendo. “Mi hija está casada y vive en un edificio de esos de la Misión...”

Y las quejas iban y volvían como cualquier estallido de esos que pasan en cualquier país que no es ninguno de los dos en los que vi-vimos los venezolanos, como la explosión en Egipto que mató a 45 que estaban en una iglesia, como cualquier iglesia, como cual-quier gente, como cualquier muerte. Las es-quirlas acribillan.

Dos días antes de mañana, 19 de abril, que ya pasó, pero hoy que es 18 de abril no sabemos qué pasó, Jorge Rodríguez llamó a la actua-ción del presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de la Fiscal General. Pedía justicia. Solamente.

En México han muerto a tiros, acribillados, más de cien periodistas. Acribillar es un verbo que significa “abrir muchos agujeros en algo”.

Page 18: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

16

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

"El problema es la juventud", y siguió caminando

Ahora sabemos por qué no hay tantas palomas

ELLA no vIo AL DoCtoR PERo DEjó Su MuEStRA PARA SAbER Su ADn. ELLA hACE Lo quE SE tIEnE quE hACER y En ALguno DE ESoS vIAjES DE SAnACIón voLvEREMoS A ACoMPAñARLA, PoR AquELLo DE LA AMIStAD o DE ConCEbIR LA vIDA DE un MoDo DIStInto —

17

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

que sí se sabe es que la estatua escuestre re-cién inaugurada no tiene pupú de palomas. En Bogotá también hay una plaza de Bolívar y un palacio de Nariño y un gobierno que no concibe y, solo por eso, avala (o garanti-za, que es lo mismo) que los contrabandistas colombianos puedan delinquir y que si que-remos que nos dejen de joder, tenemos que dejar de concebir. Mientras, hay más de seis millones de colombianos y colombianas vi-viendo aquí, entre Boconó y Caracas, poco más, poco menos. Y México está llena de fo-sas comunes.

SAnARElla no vio al doctor pero dejó su muestra para saber su ADN. Ella hace lo que se tie-ne que hacer y en alguno de esos viajes de sanación volveremos a acompañarla, por aquello de la amistad o de concebir la vida de un modo distinto. No sabemos, con pre-cisión, cuándo y dónde se inician los viajes de esa naturaleza, porque eso, también, es un asunto íntimo. Hay cosas que no se tie-nen que decir, hay cosas que tenemos que hacer. Hoy, mientras escribo, no es 19 de abril. Hoy, mientras usted lee, han pasado cinco días y cuatro noches, en Boconó, en México y en Colombia.

En Boconó, sobre el río Boconó, el puente tiene cuatro canales y dos aceras en las que cómodamente pueden caminar dos personas que, si quisieran, se tomarían de la mano. Ninguno de esos periodistas mexicanos pue-de venir a conocer Boconó; esa es la razón de nombrarlos aquí, mientras el gobierno mexi-cano se ocupa de nuestros asuntos; es igual que el gobierno colombiano. Aquello de que la mejor prueba de la integración de estos tres países era que en Venezuela los mariachis son colombianos, ya no es prueba ni significa nada, ni aquí en Caracas, un día antes del 19 de abril, ni allá en Boconó, durante un via-je de sanación que ella concibió. De Caracas a Boconó hay unos 500 kilómetros. En San Carlos, estado Cojedes, “el mango está madu-ro”, dice ella mientras mira por la ventanilla del Chery gris cuando venimos de regreso. O cuando íbamos. Boconó o Colombia. México o Caracas. Un viaje de sanación está lleno de silencios cómodos, de esperanzas definidas, de solidaridades sin fronteras.

En Caracas, mientras escribo, todavía no es 19 de abril y el presidente Maduro inau-gura la plaza Bolívar del estado Vargas. No se sabe si tendrá tantas palomas como la de Caracas ni tan pocas como la de Boconó; lo

En alguna parte, detrás de Todo, no se sabe si está la Nada

nes de El Vigía disfrutaban la sombra en Bo-conó con las piernas colgando, como la ma-yoría. Mientras, quizá a la misma hora pero en otro lugar desde donde se ordenó que su-cediera eso, Trump se reunió con el presiden-te de China después, o antes o durante, no importa, que 23 de los 59 misiles Tomahawk usamericanos destruyeran una instalación militar en Siria.

El cura del pueblo que es Niquitao siguió su sermón, con ese tono paternal que se oye tan extraño en la voz de un tipo tan joven. “Y caen en una confrontación que a mí me die-ra pena: ponerme a discutir con una persona que sabe de lo que está hablando cuando yo no tengo ni idea de lo que estoy hablando”.

El abuelo trujillano se queja de todo, igual que el tipo con su caballo nuevo, si es que se puede decir así. El abuelo vende la miel em-botellada por él mismo en su apiario “que está allá abajo” —y la vista se pierde entre lo verde— y tiene un pipote de maíz enorme que muele cuando quiere. “Y tengo lechosas, cambur”.

Y el nieto llora si la mamá se lo quiere llevar, porque a él le gusta jugar en la montaña. Y el carajito viene corriendo y saluda con su son-risa de niño que no ve tanta televisión y se va corriendo. “Mi hija está casada y vive en un edificio de esos de la Misión...”

Y las quejas iban y volvían como cualquier estallido de esos que pasan en cualquier país que no es ninguno de los dos en los que vi-vimos los venezolanos, como la explosión en Egipto que mató a 45 que estaban en una iglesia, como cualquier iglesia, como cual-quier gente, como cualquier muerte. Las es-quirlas acribillan.

Dos días antes de mañana, 19 de abril, que ya pasó, pero hoy que es 18 de abril no sabemos qué pasó, Jorge Rodríguez llamó a la actua-ción del presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de la Fiscal General. Pedía justicia. Solamente.

En México han muerto a tiros, acribillados, más de cien periodistas. Acribillar es un verbo que significa “abrir muchos agujeros en algo”.

Page 19: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

18

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

SOBERANÍAS SEXUALES

¿Cuántas veces has escuchado en boca de nuestros gobernantes refe-rirse al Turista de Miranda como “Capriloca”? Como si aquello fuese la expresión más graciosa que ni al mismísimo Cantinflas se le hubiese ocurrido. Expresión “graciosa” que en realidad son ráfagas de prejui-cios que recibimos cachaperas, maricos y trans cuando la respuesta a esa palabra se convierte en aplausos y risas.

Aplausos y risas que patrocinan las humanas franquicias burocráticas formadas en Revolución: “mujeres y hombres nuevos”, líderes con dis-cursos y acciones anti-imperialistas, anti-injerencistas, anti-racistas, feministas y todo lo izquierdistamente “puño arriba” posible pero con desprecio a las machorras y mariconsones boletas.

Machorras y mariconsones boletas, visibles, aguanta-la-pela y lucha-dores que apoyamos la Revolución Bolivariana tenemos que calarnos frente a la ideológica caja cuadrada (acto televisado, control remoto en mano ceñida, ojos henchidos de impotencia, labios jicote, control remoto dejado a un lado, ahora sí, manos-guantes de Mayweather) a nuestros homosexuales y lesbianas ocultar su pecho arco iris con la guayabera roja patraña a lo Clark Kent y sonreírle al prejuicio religio-so hecho consigna. Prejuicio religioso que debe dejar de ser consigna “roja rojita”, porque para ser chavista es necesario pasar por un proceso de descomprensión de todo lo que se piensa.

Todo lo que se piensa, se pregunta y se responde, referente a la realidad que nos atraviesa, se encuentra de antemano manipulado, ya que, se-gún Heidegger, existen prejuicios y expectativas previas. Y así es como están actuando nuestros consigneros ideologizados de izquierda.

La izquierda venezolana debe dejar de sabotear los procesos organiza-tivos de la Lealtad Sexo-Disidente Chavista. Dejémosle la homofobia a los verdaderos herederos: la supremacía blanca promotora del odio y del rechazo.

Un profesor de la Uptbal en Higuerote nos contó que los indígenas tenían una enseñanza sobre el Ser bastante interesante. Nos decía que “Cuando eres lluvia es muy difícil que veas llover, que veas las gotas caer”. Esa lluvia es producto de millones de gotas y estas son tantas que a veces nos olvidamos de sus particularidades.

La Revolución Bolivariana, precipitación que inunda conciencias, no debe convertirse en lluvia ácida. Que el temor y el rechazo no desvir-túen la lucha. Renovemos nuestro compromiso, y para aquellos gober-nantes que aceptan el reto, fijen una posición de rechazo a los apodos homofóbicos dirigidos a los adversarios.

POR mARÍA gABRiELA BLANCOILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA

prejuiciohecho consigna

PARA VIVIR

Si se siente cansado y débil y le cuesta levantarse cada mañana. Si está triste sin motivo, siente ansiedad y cualquier actividad le desanima. Si sufre problemas digestivos, micosis, obesidad, diabetes, hiperplasia prostática, hipertensión, tumores, quistes, cáncer, sinusitis, migrañas, dolores de cabeza, afecciones en la piel. Si tiene hongos en genitales, pies y manos o in� amaciones constantes en el cuerpo o simplemente tiene la lengua blanca al levantarse. Estas son señales de que usted sufre de una infección por el hongo Candida albicans, una levadura de la � ora bacteria-na que, por los niveles elevados y constantes de glucosa produc-to del consumo excesivo de carbohidratos, prolifera invadiendo otras zonas del cuerpo.

La gente normalmente conoce sobre todo la candidiasis en las par-tes íntimas, como manchas blancas en la boca y los labios o como boqueras que afectan sobre todo a los lactantes y a las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado producto de tratamien-tos con antibióticos, con quimioterapia, que han sufrido de depre-siones o mucho estrés. El diagnóstico en este caso es evidente y la mayoría de los médicos no se equivocan.

Pero en realidad la sociedad moderna está infectada con cándida en un porcentaje mucho mayor que el de las personas diagnostica-das, se estima que más del 80% de la población, y esto es debido al consumo excesivo de carbohidratos, los cuales mantienen altos los niveles del principal alimento del hongo: la glucosa.

Una manera fácil y sencilla de saber si usted tiene una población excesiva de cándida es la siguiente. Al levantarse en la mañana enjuáguese la boca con un poco de agua, luego recoja saliva y es-cupa en un vaso de vidrio lleno de agua limpia. La saliva � otará, pero si observa hilos o líneas como patas que van hacia el fondo o una nube de partículas en suspensión o sedimentos, eso signi-� ca que usted posee elevados niveles del hongo y, por lo tanto, su

POR VÍCTOR [email protected]

¿TIENE USTED UNA INFECCIÓN DE CÁNDIDA?

RECOMENDACIONES

La medicina normalmente no cura sino que controla con cremas que ven-den las farmacéuticas las afecciones de hongos, pero usted puede eli-minarlas de manera segura atacando su verdadera causa. Esto se logra alcalinizando de nuevo su cuerpo y cortando el suministro de alimento al hongo: la glucosa. De esta manera restaurará su metabolismo, su sistema inmune y revertirá de forma inmediata la acción de todas las enfermeda-des mencionadas. ¡Sin excepciones!

metabolismo y sistema inmunológico están sumamente afecta-dos. En consecuencia, usted está siendo víctima de los daños del hongo y de seguro está achacando las causas de lo que padece de manera incorrecta a otras enfermedades. Esta proliferación de la levadura sucede simplemente porque tiene una dieta abundante en carbohidratos la cual le conviene reducir cuanto antes.

19

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

Page 20: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

18

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

SOBERANÍAS SEXUALES

¿Cuántas veces has escuchado en boca de nuestros gobernantes refe-rirse al Turista de Miranda como “Capriloca”? Como si aquello fuese la expresión más graciosa que ni al mismísimo Cantinflas se le hubiese ocurrido. Expresión “graciosa” que en realidad son ráfagas de prejui-cios que recibimos cachaperas, maricos y trans cuando la respuesta a esa palabra se convierte en aplausos y risas.

Aplausos y risas que patrocinan las humanas franquicias burocráticas formadas en Revolución: “mujeres y hombres nuevos”, líderes con dis-cursos y acciones anti-imperialistas, anti-injerencistas, anti-racistas, feministas y todo lo izquierdistamente “puño arriba” posible pero con desprecio a las machorras y mariconsones boletas.

Machorras y mariconsones boletas, visibles, aguanta-la-pela y lucha-dores que apoyamos la Revolución Bolivariana tenemos que calarnos frente a la ideológica caja cuadrada (acto televisado, control remoto en mano ceñida, ojos henchidos de impotencia, labios jicote, control remoto dejado a un lado, ahora sí, manos-guantes de Mayweather) a nuestros homosexuales y lesbianas ocultar su pecho arco iris con la guayabera roja patraña a lo Clark Kent y sonreírle al prejuicio religio-so hecho consigna. Prejuicio religioso que debe dejar de ser consigna “roja rojita”, porque para ser chavista es necesario pasar por un proceso de descomprensión de todo lo que se piensa.

Todo lo que se piensa, se pregunta y se responde, referente a la realidad que nos atraviesa, se encuentra de antemano manipulado, ya que, se-gún Heidegger, existen prejuicios y expectativas previas. Y así es como están actuando nuestros consigneros ideologizados de izquierda.

La izquierda venezolana debe dejar de sabotear los procesos organiza-tivos de la Lealtad Sexo-Disidente Chavista. Dejémosle la homofobia a los verdaderos herederos: la supremacía blanca promotora del odio y del rechazo.

Un profesor de la Uptbal en Higuerote nos contó que los indígenas tenían una enseñanza sobre el Ser bastante interesante. Nos decía que “Cuando eres lluvia es muy difícil que veas llover, que veas las gotas caer”. Esa lluvia es producto de millones de gotas y estas son tantas que a veces nos olvidamos de sus particularidades.

La Revolución Bolivariana, precipitación que inunda conciencias, no debe convertirse en lluvia ácida. Que el temor y el rechazo no desvir-túen la lucha. Renovemos nuestro compromiso, y para aquellos gober-nantes que aceptan el reto, fijen una posición de rechazo a los apodos homofóbicos dirigidos a los adversarios.

POR mARÍA gABRiELA BLANCOILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA

prejuiciohecho consigna

PARA VIVIR

Si se siente cansado y débil y le cuesta levantarse cada mañana. Si está triste sin motivo, siente ansiedad y cualquier actividad le desanima. Si sufre problemas digestivos, micosis, obesidad, diabetes, hiperplasia prostática, hipertensión, tumores, quistes, cáncer, sinusitis, migrañas, dolores de cabeza, afecciones en la piel. Si tiene hongos en genitales, pies y manos o in� amaciones constantes en el cuerpo o simplemente tiene la lengua blanca al levantarse. Estas son señales de que usted sufre de una infección por el hongo Candida albicans, una levadura de la � ora bacteria-na que, por los niveles elevados y constantes de glucosa produc-to del consumo excesivo de carbohidratos, prolifera invadiendo otras zonas del cuerpo.

La gente normalmente conoce sobre todo la candidiasis en las par-tes íntimas, como manchas blancas en la boca y los labios o como boqueras que afectan sobre todo a los lactantes y a las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado producto de tratamien-tos con antibióticos, con quimioterapia, que han sufrido de depre-siones o mucho estrés. El diagnóstico en este caso es evidente y la mayoría de los médicos no se equivocan.

Pero en realidad la sociedad moderna está infectada con cándida en un porcentaje mucho mayor que el de las personas diagnostica-das, se estima que más del 80% de la población, y esto es debido al consumo excesivo de carbohidratos, los cuales mantienen altos los niveles del principal alimento del hongo: la glucosa.

Una manera fácil y sencilla de saber si usted tiene una población excesiva de cándida es la siguiente. Al levantarse en la mañana enjuáguese la boca con un poco de agua, luego recoja saliva y es-cupa en un vaso de vidrio lleno de agua limpia. La saliva � otará, pero si observa hilos o líneas como patas que van hacia el fondo o una nube de partículas en suspensión o sedimentos, eso signi-� ca que usted posee elevados niveles del hongo y, por lo tanto, su

POR VÍCTOR [email protected]

¿TIENE USTED UNA INFECCIÓN DE CÁNDIDA?

RECOMENDACIONES

La medicina normalmente no cura sino que controla con cremas que ven-den las farmacéuticas las afecciones de hongos, pero usted puede eli-minarlas de manera segura atacando su verdadera causa. Esto se logra alcalinizando de nuevo su cuerpo y cortando el suministro de alimento al hongo: la glucosa. De esta manera restaurará su metabolismo, su sistema inmune y revertirá de forma inmediata la acción de todas las enfermeda-des mencionadas. ¡Sin excepciones!

metabolismo y sistema inmunológico están sumamente afecta-dos. En consecuencia, usted está siendo víctima de los daños del hongo y de seguro está achacando las causas de lo que padece de manera incorrecta a otras enfermedades. Esta proliferación de la levadura sucede simplemente porque tiene una dieta abundante en carbohidratos la cual le conviene reducir cuanto antes.

19

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

Page 21: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

20

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

GASTRONOMÍA

Parrilla londeros: la HamburguesaPOR ROdOLfO CASTiLLO@magOdemOntReuil

FOtOgRaFÍas ENRiquE hERNáNdEz

Parrilla Londeros

Bus CaracasEl Socorro

Esq. SocorroAv

. Fue

rzas A

rmadas Esq. San Ramón

PICHONES DE SIBARITA

En la reunión de pauta en la que me fue asig-nado el presente pichón, al manifestar que lo haría sobre una venta de hamburguesas ubicada en la avenida Fuerzas Armadas, en-tre las esquinas de Socorro y San Ramón, el fotógrafo Michael Mata saltó: “¡No! Cada vez que reseñas un lugar bueno y barato los pre-cios se disparan”. Más allá de lo cierto o falso que pueda ser esta aseveración, considero que nuestros lectores, y el público en general, de-ben, tienen y necesitan saber de este lugar.

Las mayúsculas del título poco aportan a la intención de absoluto que se pretende dar al ya popular plato, y es que la especialidad de Parrilla Londeros, contraviniendo su nombre, es “la” hamburguesa. El fotógrafo que com-partió la pauta, Enrique Hernández, quien además de periodista gráfico también es chef, mencionó lo excelente de la carne: magra y de buen sabor. Los comentarios que hicimos en la redacción al llegar de la pauta fueron la yesca para que Nathali Gómez aventurara una cena “frugal” en Londeros: sus loas para con la carne no se hicieron esperar. El Miércoles Santo me llama Edarlys Rodríguez, nuestra directora de arte, para que le indicara dón-de exactamente quedaba el lugar; cuando le pregunté qué le pareció, no escatimó en expresividad: “¡Son brutales!”. Que conste que Edarlys es una comensal exigente, quien también mencionó la suavidad del pan que la acompaña. En realidad, su carne está a un ni-vel superlativo comparada con la de cualquier otro establecimiento, bien sea restaurante, co-mida rápida o puesto de venta ambulante. Y en cuanto a la relación precio-cantidad-cali-dad, no tiene parangón. Particularmente me considero un comensal respetable, rozando lo opíparo, y confieso que con una hamburguesa doble carne con papas, jamón, queso, tomate, cebolla y salsas quedo más que satisfecho; la misma tiene un precio de Bs. 5.700.

Como no solo de carne vive el hombre, hay otros tipos de hamburguesas dobles: carne con carne de parrilla (valga la re-dundancia), carne con pollo, carne con pernil, carne con chorizo: todo un oasis

para los amantes del colesterol. El perso-nal es gentil, tanto encargado como em-pleados, quienes me manifestaron que está a la venta una hamburguesa que promete ser un reto: carne, carne de parrilla, pernil, pollo y chorizo a Bs. 7.000. Aquí, de por sí, se establece una relación precio-cantidad difícil de siquiera de igualar. La pregunta obligada es: ¿quién se atreve a enfrentar-se con este monstruo? En la primera visi-ta que hiciera Edarlys Rodríguez, estuvo acompañada de su esposo, quien quedó tan embelesado que prometió regresar para la venidera quincena. Por mi parte, la próxi-ma a probar será la de carne con pernil. ¿El monstruo?, tendrá que esperar. La amable señora que se encontraba en la caja me su-girió, casi que a modo de advertencia, que no desayune ese día. El reto quedó en el ambiente. Un día de estos me atrevo.

Ambiente

Calidad

Atención

A su rie

sgo

Se puede ir

Impelab

le

hORARiOS

PRECiOS

fORMAS dE PAGO:

Lunes a sábadode 12 pm a 8 pm

Hamburguesas entre Bs. 4.300 y Bs. 7.000

Parrillas entre Bs. 5.700 y Bs. 6.100

Efectivo Débito

Cesta Ticket Crédito

✓ ✓✓✓

Tarjeta de alimentación✓

21

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

ENTREVISTA

Paula y Fernando: una historia de amor

Con su programa radial “mundo infantil”, fernando pérez arteaga fasCinó a varias generaCiones

de Chamos en torno a la pasión por la leCtura. Junto a paula valles, su esposa, batalla Cada día

Con la Certeza de que el amor salva

POR MARLoN ZAMbRANo • @maRlOnzambRanO / FOtOgRaFías MARyoRI CAbRITA

Page 22: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

20

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

GASTRONOMÍA

Parrilla londeros: la HamburguesaPOR ROdOLfO CASTiLLO@magOdemOntReuil

FOtOgRaFÍas ENRiquE hERNáNdEz

Parrilla Londeros

Bus CaracasEl Socorro

Esq. Socorro

Av. F

uerz

as A

rmadas Esq. San Ramón

PICHONES DE SIBARITA

En la reunión de pauta en la que me fue asig-nado el presente pichón, al manifestar que lo haría sobre una venta de hamburguesas ubicada en la avenida Fuerzas Armadas, en-tre las esquinas de Socorro y San Ramón, el fotógrafo Michael Mata saltó: “¡No! Cada vez que reseñas un lugar bueno y barato los pre-cios se disparan”. Más allá de lo cierto o falso que pueda ser esta aseveración, considero que nuestros lectores, y el público en general, de-ben, tienen y necesitan saber de este lugar.

Las mayúsculas del título poco aportan a la intención de absoluto que se pretende dar al ya popular plato, y es que la especialidad de Parrilla Londeros, contraviniendo su nombre, es “la” hamburguesa. El fotógrafo que com-partió la pauta, Enrique Hernández, quien además de periodista gráfico también es chef, mencionó lo excelente de la carne: magra y de buen sabor. Los comentarios que hicimos en la redacción al llegar de la pauta fueron la yesca para que Nathali Gómez aventurara una cena “frugal” en Londeros: sus loas para con la carne no se hicieron esperar. El Miércoles Santo me llama Edarlys Rodríguez, nuestra directora de arte, para que le indicara dón-de exactamente quedaba el lugar; cuando le pregunté qué le pareció, no escatimó en expresividad: “¡Son brutales!”. Que conste que Edarlys es una comensal exigente, quien también mencionó la suavidad del pan que la acompaña. En realidad, su carne está a un ni-vel superlativo comparada con la de cualquier otro establecimiento, bien sea restaurante, co-mida rápida o puesto de venta ambulante. Y en cuanto a la relación precio-cantidad-cali-dad, no tiene parangón. Particularmente me considero un comensal respetable, rozando lo opíparo, y confieso que con una hamburguesa doble carne con papas, jamón, queso, tomate, cebolla y salsas quedo más que satisfecho; la misma tiene un precio de Bs. 5.700.

Como no solo de carne vive el hombre, hay otros tipos de hamburguesas dobles: carne con carne de parrilla (valga la re-dundancia), carne con pollo, carne con pernil, carne con chorizo: todo un oasis

para los amantes del colesterol. El perso-nal es gentil, tanto encargado como em-pleados, quienes me manifestaron que está a la venta una hamburguesa que promete ser un reto: carne, carne de parrilla, pernil, pollo y chorizo a Bs. 7.000. Aquí, de por sí, se establece una relación precio-cantidad difícil de siquiera de igualar. La pregunta obligada es: ¿quién se atreve a enfrentar-se con este monstruo? En la primera visi-ta que hiciera Edarlys Rodríguez, estuvo acompañada de su esposo, quien quedó tan embelesado que prometió regresar para la venidera quincena. Por mi parte, la próxi-ma a probar será la de carne con pernil. ¿El monstruo?, tendrá que esperar. La amable señora que se encontraba en la caja me su-girió, casi que a modo de advertencia, que no desayune ese día. El reto quedó en el ambiente. Un día de estos me atrevo.

Ambiente

Calidad

Atención

A su rie

sgo

Se puede ir

Impelab

le

hORARiOS

PRECiOS

fORMAS dE PAGO:

Lunes a sábadode 12 pm a 8 pm

Hamburguesas entre Bs. 4.300 y Bs. 7.000

Parrillas entre Bs. 5.700 y Bs. 6.100

Efectivo Débito

Cesta Ticket Crédito

✓ ✓✓✓

Tarjeta de alimentación✓

21

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

ENTREVISTA

Paula y Fernando: una historia de amor

Con su programa radial “mundo infantil”, fernando pérez arteaga fasCinó a varias generaCiones

de Chamos en torno a la pasión por la leCtura. Junto a paula valles, su esposa, batalla Cada día

Con la Certeza de que el amor salva

POR MARLoN ZAMbRANo • @maRlOnzambRanO / FOtOgRaFías MARyoRI CAbRITA

Page 23: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

22

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

Paula aparece desde el fondo con el paso vacilante de los otoños. Trae consigo un garbo sofisticado y tropical a la vez, entre elegancia belle epoque y soltura guajira, para abrirnos la reja de la vereda 12 de Propatria, frente a la avenida El Cuartel.

Menuda, amable hasta los huesos, nos llevó por el caminito hasta el que ha sido su ho-gar por casi 40 años, mientras se dibujaba la silueta irregular de los bloques de las Lomas de Urdaneta.

Con gestos mínimos como para no dejar de aprehender el mundo, nos guía a un dimi-nuto salón que es casi una cápsula del tiem-po, detenida en varias estaciones. Muebles en crema resplandeciente, lámparas art decó, palomitas de Lladró, mostradores acristalados, un ceibó acanalado que algu-na vez quizá contó con puertas de marfil y agarraderos de bronce, un matero abigarra-do con un manojo de estrellitas de belén en flor y un frescor espeso en el ambiente.

Todo en su sitio justo, en el sagrado altar de los rituales cotidianos, precedido por el anuncio de Paula antes de retirarse a bus-car a su amor: “Ya viene”, como cuando la voz en off lo presentaba para atravesar las ondas hertzianas que se adueñaban de las elucubraciones más afiebradas de los miles de niños que esperaron cada domingo al Tío Fernando con su “Mundo Infantil”, el programa de radio donde por 32 años dise-minó amor por la palabra.

Fernando Pérez Arteaga aparece escoltado por ella, antecedido por ese par de ojos de 88 años que quieren comerse al mundo. Un accidente cerebro vascular del que so-brevivió milagrosamente hace tres años le dificulta el habla, la concentración y la mo-vilidad de su margen derecho, pero no lo detienen.

Está aprendiendo a escribir con la mano izquierda y con trazos temblorosos pero enérgicos esboza cada día algún poema a los médicos que le han atendido, a su espo-sa, a sus hijas, al bisnieto. “Son como prosa rimada, una facultad que Dios le dio”, ataja Paula.

LA PASIóN PoR hACERNació en Los Teques, en 1928, y se entregó a la música, los deportes y la radio, donde cosechó una trayectoria admirable. Fue profesor de educación física y juez de atle-tismo, cursó estudios en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y educación musical en Madrid. Produjo siete discos de canciones infantiles así como cuentos para la revista Tricolor y ha publicado, por aho-ra, cuatro libros de poemas infantiles y uno inédito que permanece a la espera en la edi-torial del estado El Perro y la Rana.

Con motivo del Bicentenario del Nacimien-to del Libertador, produjo el disco Desde Colón hasta Bolívar, donde plasmó seis can-ciones para niños, contando las peripecias libertarias de Simón Bolívar con el acom-pañamiento musical de Miguel Delgado Estévez.

“Sus discos tienen la peculiaridad de incluir canciones y cuentos. Estos últimos invitan a los pequeños a la reflexión acerca de los aspectos verdaderamente importantes de la vida, como la amistad, la paz y el cuidado del medio ambiente” reseñó en 2013 Clodo-valdo Hernández para el semanario Todos adentro.

“Él siempre ha tenido esa manera de ser, tie-ne el corazón de un niño” dice Paula quien no solo le traduce algunas frases ininteligi-bles sino que le completa ideas, le refresca recuerdos y lo mantiene impecable. Son 40 años de casados y además de compartir las alegrías familiares de tres hijas, nietos y bis-nietos, comparten dos cafés espaciados en el día y un jardín multicolor en un traspa-tio alargado de la casa que se asoma tímido hacia Las Lomas y La Silsa, invadido de or-quídeas, calas blancas y rosadas, malangas, millonarias, jade y rosas, prendidas como el festín vistoso y delicado de un invernadero.

Todo empezó en La Victoria, estado Aragua, nos cuenta el Tío que despacito ovilla los re-cuerdos, tarea nada fácil para un hombre que regresó de los santos óleos. “¿Tú sabes de… Rosas Marcano?” me pregunta. Asiento. “Per-dona que te tutee”. “Tutéeme, por favor”. “Él fue el que me dijo que me animara a escribir” asegura. “¿Tú sabes de… Papelón Borges? Él me dio mucho apoyo en mi carrera deportiva”. “¿Tú sabes de… Papá Carrillo?... Un caballero”.

De los deportes, que coronó con su inter-vención como juez de atletismo en los octa-vos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Caracas en 1959, pasó a la música a par-tir de una complicación de salud, entrando en la docencia, hasta que descubrió la radio que le despertó una vocación definitiva en la que incursionó una de sus hijas, Alba Pé-rez Matos, quien le ayudó en la producción y la conducción durante muchos años.

Su trayectoria incluyó Radio Libertador, Tropical, Radio Nacional de Venezuela, la Emisora Cultural de Caracas y Fe y Alegría, donde culminó su periplo con varias distin-ciones, una de ellas un concurrido acto ho-menaje en el Teatro Nacional de Caracas en 2000 y el premio Monseñor Pellín en 2002.

AMoR y AbNEgACIóN Ya por el año 1978 escribía para el diario El Nacional la periodista Rosita Caldera: “Tra-bajar para los niños es una tarea difícil, casi una hazaña que muy pocos están dispuestos a realizar. En el grupo de esos pocos, puede contarse al profesor Fernando Pérez Ar-teaga, con 30 años dedicados a los niños y

LLEVA TRES AñoS SIN SALIR, AuNquE ÉL quISIERA VoLAR, dICE PAuLA. dESPuÉS dEL ACCIdENTE y EN MEdIo dE LA dESESPERANZA, CoMENZó TERAPIAS y REToMó LA RuTINA dE LA PALAbRA CoMo uN ESfuERZo SALVAdoR —

23

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

jóvenes de este país. A través de las más di-versas actividades: arte, deportes, gimnasia, programas de radio, este educador ha dado su aporte generoso a lo que él considera una actividad fundamental”.

Lleva tres años sin salir, aunque él quisiera volar, dice Paula. Después del accidente y en medio de la desesperanza, comenzó te-rapias y retomó la rutina de la palabra como un esfuerzo salvador. En su estudio, una modesta mesita con exterior entre la azo-tea y la cocina, se dedica a redactar luego de caminar en un prolongado vaivén matu-tino. Varios días a la semana lo visita un te-rapeuta y sus hijas Estrella, Mercedes Elena y Alba Margarita, todas docentes, gravitan impenitentes en un círculo concéntrico y amoroso sobre el hogar.

“Yo lo que quiero es que los sinvergüenzas que no quieren hacer nada, vean que sí se puede” resalta el Tío que muchas veces de-dicó todos sus esfuerzos a la radio sin es-perar retribución alguna, que no fuera la estima de sus seguidores, como un imber-

Paula... "lo mejor que me pudo pasar"

be y flacucho devoto que asistía a la radio cada domingo de la mano de su mamá. Ese muchachito se haría con el tiempo un reco-nocido periodista y poeta venezolano y les dedicaría a ambos unas líneas en su libro de reciente aparición, Reinventario: “Para Pau-la, ejemplo de amor y abnegación, y para mi tío Fernando, quien sembró en el niño que fui el amor por la lectura… Clodovaldo Hernández”.

El periodista Aquilino José Mata reseñó el programa en los siguientes términos: “A través de cuentos, canciones y secciones de interés, concebidas en forma didáctica, Mundo infantil estimula la creación de con-ciencia en el niño, en torno a una serie de valores fundamentales, como la conserva-ción de los recursos naturales renovables, el amor a la buena lectura y el buen decir y la armonía de las relaciones familiares”.

“¿Cómo se porta la señora?”, me atrevo a preguntarle en tono confidente, aprove-chando una de las pocas ausencias de Paula durante la conversación, para preparar café.

“Bueno, eso es único. Lo mejor que me pudo pasar. Sin ella, sin mis hijas, yo no puedo abrir la boca, no puedo pedir esto, o aquello, no descansa, todo lo que pida, todo lo que necesite, todo lo que…” y se le quiebra la voz.

Paula, maestra normalista y profesora de geografía e historia jubilada, regresa con una bandeja, cuatro tazas rebosadas y cua-tro galletas rellenas de chocolate. En un gesto imperceptible, cómplice, brindan, antes de comenzar a debatir quien es más ordenado, más maniático, y cuáles son las manos que prodigan la belleza reluciente de las plantas del jardín.

“Sé de todo un poquito, pero eso sí, en todo honrado, limpio… la verdad es que nací para servir” se detiene a pensar con la con-vicción firme de que él le ha sido útil a los demás.

—¿quÉ CoSAS TIENE PENdIEN-TES, Tío? No tengo nada pendiente… bueno, la vida.

Page 24: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

22

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

Paula aparece desde el fondo con el paso vacilante de los otoños. Trae consigo un garbo sofisticado y tropical a la vez, entre elegancia belle epoque y soltura guajira, para abrirnos la reja de la vereda 12 de Propatria, frente a la avenida El Cuartel.

Menuda, amable hasta los huesos, nos llevó por el caminito hasta el que ha sido su ho-gar por casi 40 años, mientras se dibujaba la silueta irregular de los bloques de las Lomas de Urdaneta.

Con gestos mínimos como para no dejar de aprehender el mundo, nos guía a un dimi-nuto salón que es casi una cápsula del tiem-po, detenida en varias estaciones. Muebles en crema resplandeciente, lámparas art decó, palomitas de Lladró, mostradores acristalados, un ceibó acanalado que algu-na vez quizá contó con puertas de marfil y agarraderos de bronce, un matero abigarra-do con un manojo de estrellitas de belén en flor y un frescor espeso en el ambiente.

Todo en su sitio justo, en el sagrado altar de los rituales cotidianos, precedido por el anuncio de Paula antes de retirarse a bus-car a su amor: “Ya viene”, como cuando la voz en off lo presentaba para atravesar las ondas hertzianas que se adueñaban de las elucubraciones más afiebradas de los miles de niños que esperaron cada domingo al Tío Fernando con su “Mundo Infantil”, el programa de radio donde por 32 años dise-minó amor por la palabra.

Fernando Pérez Arteaga aparece escoltado por ella, antecedido por ese par de ojos de 88 años que quieren comerse al mundo. Un accidente cerebro vascular del que so-brevivió milagrosamente hace tres años le dificulta el habla, la concentración y la mo-vilidad de su margen derecho, pero no lo detienen.

Está aprendiendo a escribir con la mano izquierda y con trazos temblorosos pero enérgicos esboza cada día algún poema a los médicos que le han atendido, a su espo-sa, a sus hijas, al bisnieto. “Son como prosa rimada, una facultad que Dios le dio”, ataja Paula.

LA PASIóN PoR hACERNació en Los Teques, en 1928, y se entregó a la música, los deportes y la radio, donde cosechó una trayectoria admirable. Fue profesor de educación física y juez de atle-tismo, cursó estudios en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y educación musical en Madrid. Produjo siete discos de canciones infantiles así como cuentos para la revista Tricolor y ha publicado, por aho-ra, cuatro libros de poemas infantiles y uno inédito que permanece a la espera en la edi-torial del estado El Perro y la Rana.

Con motivo del Bicentenario del Nacimien-to del Libertador, produjo el disco Desde Colón hasta Bolívar, donde plasmó seis can-ciones para niños, contando las peripecias libertarias de Simón Bolívar con el acom-pañamiento musical de Miguel Delgado Estévez.

“Sus discos tienen la peculiaridad de incluir canciones y cuentos. Estos últimos invitan a los pequeños a la reflexión acerca de los aspectos verdaderamente importantes de la vida, como la amistad, la paz y el cuidado del medio ambiente” reseñó en 2013 Clodo-valdo Hernández para el semanario Todos adentro.

“Él siempre ha tenido esa manera de ser, tie-ne el corazón de un niño” dice Paula quien no solo le traduce algunas frases ininteligi-bles sino que le completa ideas, le refresca recuerdos y lo mantiene impecable. Son 40 años de casados y además de compartir las alegrías familiares de tres hijas, nietos y bis-nietos, comparten dos cafés espaciados en el día y un jardín multicolor en un traspa-tio alargado de la casa que se asoma tímido hacia Las Lomas y La Silsa, invadido de or-quídeas, calas blancas y rosadas, malangas, millonarias, jade y rosas, prendidas como el festín vistoso y delicado de un invernadero.

Todo empezó en La Victoria, estado Aragua, nos cuenta el Tío que despacito ovilla los re-cuerdos, tarea nada fácil para un hombre que regresó de los santos óleos. “¿Tú sabes de… Rosas Marcano?” me pregunta. Asiento. “Per-dona que te tutee”. “Tutéeme, por favor”. “Él fue el que me dijo que me animara a escribir” asegura. “¿Tú sabes de… Papelón Borges? Él me dio mucho apoyo en mi carrera deportiva”. “¿Tú sabes de… Papá Carrillo?... Un caballero”.

De los deportes, que coronó con su inter-vención como juez de atletismo en los octa-vos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Caracas en 1959, pasó a la música a par-tir de una complicación de salud, entrando en la docencia, hasta que descubrió la radio que le despertó una vocación definitiva en la que incursionó una de sus hijas, Alba Pé-rez Matos, quien le ayudó en la producción y la conducción durante muchos años.

Su trayectoria incluyó Radio Libertador, Tropical, Radio Nacional de Venezuela, la Emisora Cultural de Caracas y Fe y Alegría, donde culminó su periplo con varias distin-ciones, una de ellas un concurrido acto ho-menaje en el Teatro Nacional de Caracas en 2000 y el premio Monseñor Pellín en 2002.

AMoR y AbNEgACIóN Ya por el año 1978 escribía para el diario El Nacional la periodista Rosita Caldera: “Tra-bajar para los niños es una tarea difícil, casi una hazaña que muy pocos están dispuestos a realizar. En el grupo de esos pocos, puede contarse al profesor Fernando Pérez Ar-teaga, con 30 años dedicados a los niños y

LLEVA TRES AñoS SIN SALIR, AuNquE ÉL quISIERA VoLAR, dICE PAuLA. dESPuÉS dEL ACCIdENTE y EN MEdIo dE LA dESESPERANZA, CoMENZó TERAPIAS y REToMó LA RuTINA dE LA PALAbRA CoMo uN ESfuERZo SALVAdoR —

23

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCSCaracas, 23 de abril de 2017.

jóvenes de este país. A través de las más di-versas actividades: arte, deportes, gimnasia, programas de radio, este educador ha dado su aporte generoso a lo que él considera una actividad fundamental”.

Lleva tres años sin salir, aunque él quisiera volar, dice Paula. Después del accidente y en medio de la desesperanza, comenzó te-rapias y retomó la rutina de la palabra como un esfuerzo salvador. En su estudio, una modesta mesita con exterior entre la azo-tea y la cocina, se dedica a redactar luego de caminar en un prolongado vaivén matu-tino. Varios días a la semana lo visita un te-rapeuta y sus hijas Estrella, Mercedes Elena y Alba Margarita, todas docentes, gravitan impenitentes en un círculo concéntrico y amoroso sobre el hogar.

“Yo lo que quiero es que los sinvergüenzas que no quieren hacer nada, vean que sí se puede” resalta el Tío que muchas veces de-dicó todos sus esfuerzos a la radio sin es-perar retribución alguna, que no fuera la estima de sus seguidores, como un imber-

Paula... "lo mejor que me pudo pasar"

be y flacucho devoto que asistía a la radio cada domingo de la mano de su mamá. Ese muchachito se haría con el tiempo un reco-nocido periodista y poeta venezolano y les dedicaría a ambos unas líneas en su libro de reciente aparición, Reinventario: “Para Pau-la, ejemplo de amor y abnegación, y para mi tío Fernando, quien sembró en el niño que fui el amor por la lectura… Clodovaldo Hernández”.

El periodista Aquilino José Mata reseñó el programa en los siguientes términos: “A través de cuentos, canciones y secciones de interés, concebidas en forma didáctica, Mundo infantil estimula la creación de con-ciencia en el niño, en torno a una serie de valores fundamentales, como la conserva-ción de los recursos naturales renovables, el amor a la buena lectura y el buen decir y la armonía de las relaciones familiares”.

“¿Cómo se porta la señora?”, me atrevo a preguntarle en tono confidente, aprove-chando una de las pocas ausencias de Paula durante la conversación, para preparar café.

“Bueno, eso es único. Lo mejor que me pudo pasar. Sin ella, sin mis hijas, yo no puedo abrir la boca, no puedo pedir esto, o aquello, no descansa, todo lo que pida, todo lo que necesite, todo lo que…” y se le quiebra la voz.

Paula, maestra normalista y profesora de geografía e historia jubilada, regresa con una bandeja, cuatro tazas rebosadas y cua-tro galletas rellenas de chocolate. En un gesto imperceptible, cómplice, brindan, antes de comenzar a debatir quien es más ordenado, más maniático, y cuáles son las manos que prodigan la belleza reluciente de las plantas del jardín.

“Sé de todo un poquito, pero eso sí, en todo honrado, limpio… la verdad es que nací para servir” se detiene a pensar con la con-vicción firme de que él le ha sido útil a los demás.

—¿quÉ CoSAS TIENE PENdIEN-TES, Tío? No tengo nada pendiente… bueno, la vida.

Page 25: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

crítica y media24

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLe ccS Caracas, 23 de abril de 2017.

TRAS EL DISCURSO

OBSESIVA BELIGERANCIA. El mito de King Kong ha sido mano-seado hasta el hastío. En Kong: la isla Calavera (EEUU, 2017) se atreven a modifi-car de una forma un tanto radical los elementos característicos de la conocida leyenda, siendo el más importante de estos cambios deshacerse del arquetipo de la bella y la bestia. El tema cen-tral del filme entroniza al afamado gorila como una especie de tótem protector de los habitan-tes de la isla, quienes se encuentran a merced de unas extrañas criaturas subterráneas. En realidad es una pérdida de tiempo exigirle gran cosa a la cinta, toda vez que sus hilos narrativos, además de rocambolescos, poseen una forza-da conexión: una grotesca filigrana aburrida e intrascendente, donde ni siquiera los depurados efectos visuales aportan algo al texto fílmico. Como puede observarse, un digno representante del cine cotufa.Más allá de lo obvio, y teniendo presente que es precisamente este tipo de producciones donde la cultura hegemónica rezuma sus tenden-cias ideológicas, Kong: la isla Calavera revela posturas, sobre todo aquellas pertinentes a la política militar de la mayor potencia bélica del planeta. La isla no aparece en el mapa y ha sido recientemente descubierta gracias a la tecnología satelital (años 70), la misma revela yacimientos importantes y novedosa biodiversi-dad. Por supuesto, la acostumbrada voracidad gringa prende sus alarmas y, junto a un grupo de científicos e investigadores, decide contratar a mercenarios de la recién perdida Guerra de Viet-nam. Los soldados llevan consigo la frustración de haber caído ante un pequeño país del sudeste asiático, pero la misma no es óbice para que den rienda suelta a la búsqueda de un nuevo motivo para su inclinaciones belicistas: así como el mie-do al comunismo conllevó a la guerra, el pavor a lo desconocido y la necesidad de vengar a los caídos conducen al teniente coronel Preston Packard (un fanático guerrerista de raza negra) a aniquilar al gigante simio arriesgando la vida de todos. Ciertamente la mayoría de los integrantes de la misión está en desacuerdo con la obsesión de Packard, pero lo siguen sin chistar. La ciega obediencia a una orden pone todo en peligro. La vigencia del discurso también es obvia.

Rodolfo Castillo@magodemontreuil

Que sea una mancha de café en una ca-misa blanca es tan adecuado, que podría inferirse que toda la anécdota que sigue, no es más que una metáfora de la “som-bra” como la aborda la sicología junguia-na. Para evitar este tipo de interpretación, digamos que la mancha es de salsa de tomate. Pero el rojo propone elementos simbólicos que despertarían mayores sus-picacias sobre el carácter metafórico del acontecimiento. Así que es preferible ce-ñirse a la realidad y que el lector asuma su co-responsabilidad en tanto darle signifi-cado y valoración al texto.

El asunto es que una amiga me hizo no-tar que había derramado café sobre mi camisa, justo antes de entrar a la clase sobre escritura dramática que me corres-pondía impartir. Creí que el viejo truco de frotar la mancha con un poco de agua y jabón tocador sería más que suficiente, cuya consecuencia sería entrar al salón con el centro de mi camisa ostentando un mapa de agua que iría desapareciendo a medida que pasara el tiempo. Resultó que el mapa se transformó en una fea y per-manente mancha gris. De allí en adelante, sin darme mucha cuenta, utilicé una se-rie de inútiles y ridículas estrategias para disimularla, como sostener una carpeta a la altura de mi abdomen, permanecer sentado detrás del escritorio o hablar poniéndome de perfil al auditorio. Esto con alternancias de momentos en el que la actividad me hacía olvidar el asunto y

la mácula quedaba expuesta en toda su magnitud.

Una manera de aliviarme de la presión que ejercía la referida mancha en relación a mi clase, fue hablar de ella, ostentarla y, además, incorporarla como ejemplo a las estrategias de construcción del personaje.

Cuando un personaje realiza un acto fue-ra de la norma o que se hace harto sig-nificativo para él y su grupo social, esta acción incide en su función dramática. Las huellas sicológicas, o las consecuen-cias externas, comienzan a actuar como una mancha, que procura disimular, bien escondiéndola o bien incorporándola al decurso cotidiano. La “mancha” adquie-re significado y determina los actos del personaje y su incidencia en relación al conflicto, además le confiere un carácter y una textura que lo enriquece, lo hace verosímil.

La falla trágica, el secreto oscuro, el de-seo irrefrenable, la envidia abrasadora, la culpa, etc., son consecuentes manchas dramáticas. Sin ellas no hay ni teatro, ni personajes.

Todos los seres humanos cargamos con nuestras “manchas” y a todos se nos nota, aunque no con tanta claridad como la mancha de café sobre mi camisa blanca.

Por Rodolfo Porras

LA TRAmA COTIDIAnA

LA mANChA dE CAfé

minicrónicas 25

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLE ccsCaracas, 23 de abril de 2017.

Al voltear descubrí en la sombra que mi cabeza era un reloj de sol.

AeH

Descubrí que las cuadras se contaban por vidrieras. Que podrías juntar los récipes en medio de invocaciones y que tu salud men-tal recibiría alegría como parte de pago.

De Gengis Kan sabía muy poco. Sus señas fueron alertas que Sun Tzu envió casi en desapercibida forma.

Supe que para un guerrero convertir un nó-mada en soldado era casi la mitad de sus batallas. “Bebamos de la copa de la destruc-ción”, enseñó Gengis a los futuros imperios. En las conversaciones algunos hablantes, su-brepticiamente, dejaban caer la expresión de

Gengis, como quien no quiere la cosa. Como destruir era la oculta, el verbo preferido, opté por adjudicarme armaduras invisibles.

Pero lo más importante es que tomé la ex-presión como asunto de filosofía, que me preparó para batallas menores y de mayor tono. A fin de cuentas, quien asume diccio-nes orales en calidad de desapariciones, para mí adquiere un retrato de polvo anticipado, convertido en muerte alegre prematura.

Sin embargo, la expresión tuvo la cualidad de referencial combinatorio: es difícil para un especialista en destrucciones ocultar una rabia que en vida se lo traga entero.

Cuando oí la frase de Cantinflas, “Ahí está el detalle”, supe que el humor genuino tie-ne inscripciones antibélicas por naturaleza.

Presumientos

FOTO

EN

RIQ

UE

HE

RN

ÁN

DE

Z

Empecé a ver y oír a Mario Moreno con ma-yor atención. Supe de su genio a través de un humor como bandera de la Paz. Como cual-quier ciudadano que no oculta su jocosidad, aun en la más delicada presentación de las conductas esterilizantes con las que tropieza.

Después comprendí por qué el léxico hu-morístico es muy predilecto en algunos políticos que lo asumen como menú me-diático. Un llanero me dijo, recordé, son “presumientos” que uno tiene, y soltó su risa espontánea, genuina.

Era como decía Miguel Hernández: “Voy del corazón a mis asuntos”. Llanero, en pla-no terrenal, cuatro por cuatro.

POR Andrés eloy Hernández

Page 26: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

crítica y media24

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLe ccS Caracas, 23 de abril de 2017.

TRAS EL DISCURSO

OBSESIVA BELIGERANCIA. El mito de King Kong ha sido mano-seado hasta el hastío. En Kong: la isla Calavera (EEUU, 2017) se atreven a modifi-car de una forma un tanto radical los elementos característicos de la conocida leyenda, siendo el más importante de estos cambios deshacerse del arquetipo de la bella y la bestia. El tema cen-tral del filme entroniza al afamado gorila como una especie de tótem protector de los habitan-tes de la isla, quienes se encuentran a merced de unas extrañas criaturas subterráneas. En realidad es una pérdida de tiempo exigirle gran cosa a la cinta, toda vez que sus hilos narrativos, además de rocambolescos, poseen una forza-da conexión: una grotesca filigrana aburrida e intrascendente, donde ni siquiera los depurados efectos visuales aportan algo al texto fílmico. Como puede observarse, un digno representante del cine cotufa.Más allá de lo obvio, y teniendo presente que es precisamente este tipo de producciones donde la cultura hegemónica rezuma sus tenden-cias ideológicas, Kong: la isla Calavera revela posturas, sobre todo aquellas pertinentes a la política militar de la mayor potencia bélica del planeta. La isla no aparece en el mapa y ha sido recientemente descubierta gracias a la tecnología satelital (años 70), la misma revela yacimientos importantes y novedosa biodiversi-dad. Por supuesto, la acostumbrada voracidad gringa prende sus alarmas y, junto a un grupo de científicos e investigadores, decide contratar a mercenarios de la recién perdida Guerra de Viet-nam. Los soldados llevan consigo la frustración de haber caído ante un pequeño país del sudeste asiático, pero la misma no es óbice para que den rienda suelta a la búsqueda de un nuevo motivo para su inclinaciones belicistas: así como el mie-do al comunismo conllevó a la guerra, el pavor a lo desconocido y la necesidad de vengar a los caídos conducen al teniente coronel Preston Packard (un fanático guerrerista de raza negra) a aniquilar al gigante simio arriesgando la vida de todos. Ciertamente la mayoría de los integrantes de la misión está en desacuerdo con la obsesión de Packard, pero lo siguen sin chistar. La ciega obediencia a una orden pone todo en peligro. La vigencia del discurso también es obvia.

Rodolfo Castillo@magodemontreuil

Que sea una mancha de café en una ca-misa blanca es tan adecuado, que podría inferirse que toda la anécdota que sigue, no es más que una metáfora de la “som-bra” como la aborda la sicología junguia-na. Para evitar este tipo de interpretación, digamos que la mancha es de salsa de tomate. Pero el rojo propone elementos simbólicos que despertarían mayores sus-picacias sobre el carácter metafórico del acontecimiento. Así que es preferible ce-ñirse a la realidad y que el lector asuma su co-responsabilidad en tanto darle signifi-cado y valoración al texto.

El asunto es que una amiga me hizo no-tar que había derramado café sobre mi camisa, justo antes de entrar a la clase sobre escritura dramática que me corres-pondía impartir. Creí que el viejo truco de frotar la mancha con un poco de agua y jabón tocador sería más que suficiente, cuya consecuencia sería entrar al salón con el centro de mi camisa ostentando un mapa de agua que iría desapareciendo a medida que pasara el tiempo. Resultó que el mapa se transformó en una fea y per-manente mancha gris. De allí en adelante, sin darme mucha cuenta, utilicé una se-rie de inútiles y ridículas estrategias para disimularla, como sostener una carpeta a la altura de mi abdomen, permanecer sentado detrás del escritorio o hablar poniéndome de perfil al auditorio. Esto con alternancias de momentos en el que la actividad me hacía olvidar el asunto y

la mácula quedaba expuesta en toda su magnitud.

Una manera de aliviarme de la presión que ejercía la referida mancha en relación a mi clase, fue hablar de ella, ostentarla y, además, incorporarla como ejemplo a las estrategias de construcción del personaje.

Cuando un personaje realiza un acto fue-ra de la norma o que se hace harto sig-nificativo para él y su grupo social, esta acción incide en su función dramática. Las huellas sicológicas, o las consecuen-cias externas, comienzan a actuar como una mancha, que procura disimular, bien escondiéndola o bien incorporándola al decurso cotidiano. La “mancha” adquie-re significado y determina los actos del personaje y su incidencia en relación al conflicto, además le confiere un carácter y una textura que lo enriquece, lo hace verosímil.

La falla trágica, el secreto oscuro, el de-seo irrefrenable, la envidia abrasadora, la culpa, etc., son consecuentes manchas dramáticas. Sin ellas no hay ni teatro, ni personajes.

Todos los seres humanos cargamos con nuestras “manchas” y a todos se nos nota, aunque no con tanta claridad como la mancha de café sobre mi camisa blanca.

Por Rodolfo Porras

LA TRAmA COTIDIAnA

LA mANChA dE CAfé

minicrónicas 25

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPaLE ccsCaracas, 23 de abril de 2017.

Al voltear descubrí en la sombra que mi cabeza era un reloj de sol.

AeH

Descubrí que las cuadras se contaban por vidrieras. Que podrías juntar los récipes en medio de invocaciones y que tu salud men-tal recibiría alegría como parte de pago.

De Gengis Kan sabía muy poco. Sus señas fueron alertas que Sun Tzu envió casi en desapercibida forma.

Supe que para un guerrero convertir un nó-mada en soldado era casi la mitad de sus batallas. “Bebamos de la copa de la destruc-ción”, enseñó Gengis a los futuros imperios. En las conversaciones algunos hablantes, su-brepticiamente, dejaban caer la expresión de

Gengis, como quien no quiere la cosa. Como destruir era la oculta, el verbo preferido, opté por adjudicarme armaduras invisibles.

Pero lo más importante es que tomé la ex-presión como asunto de filosofía, que me preparó para batallas menores y de mayor tono. A fin de cuentas, quien asume diccio-nes orales en calidad de desapariciones, para mí adquiere un retrato de polvo anticipado, convertido en muerte alegre prematura.

Sin embargo, la expresión tuvo la cualidad de referencial combinatorio: es difícil para un especialista en destrucciones ocultar una rabia que en vida se lo traga entero.

Cuando oí la frase de Cantinflas, “Ahí está el detalle”, supe que el humor genuino tie-ne inscripciones antibélicas por naturaleza.

Presumientos

FOTO

EN

RIQ

UE

HE

RN

ÁN

DE

Z

Empecé a ver y oír a Mario Moreno con ma-yor atención. Supe de su genio a través de un humor como bandera de la Paz. Como cual-quier ciudadano que no oculta su jocosidad, aun en la más delicada presentación de las conductas esterilizantes con las que tropieza.

Después comprendí por qué el léxico hu-morístico es muy predilecto en algunos políticos que lo asumen como menú me-diático. Un llanero me dijo, recordé, son “presumientos” que uno tiene, y soltó su risa espontánea, genuina.

Era como decía Miguel Hernández: “Voy del corazón a mis asuntos”. Llanero, en pla-no terrenal, cuatro por cuatro.

POR Andrés eloy Hernández

Page 27: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

Los ojos de los desaparecidos miran hacia adentrono se pueden cerrar amarrados en el tiempoflotan sus nombres al viento como bandera de nadiedicen adiós esperando el retorno.

DeRosa Chávez (Guatemala, 1980)

mi mamá no me amase sienta frente al televisorpara llorar por otrospara dolerse de otrossi la culpa la alcanzame da dinerosi la furia la alcanzame abofeteasi la ansiedad la alcanzase enamora de mi padresi la lucidez la alcanzase arrastra por la casabuscando un lugar para colgarse.mi mamá no me amayo amo la lucidez de mi mamá

Milenka Torrico (Bolivia, 1987)

OSCILACIÓN

S/T

@indira_carpioPOR INDIRA CARPIO

“América Latina no tiene princesas, tiene poetas” contes-taría una de las escritoras que reúne el libro Transfron-terizas, durante la presentación del ejemplar a cargo de Ediciones Punto de Partida, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2016. Treinta y ocho voces de mujeres latinoamericanas, nacidas entre 1980 y 1993, conforman esta antología que rompe las líneas imagina-rias entre país y país.A Transfronterizas pertenecen los poemas de esta edición.

CArA ’e LIbrOTransfronTerizas

LA rUINA QUe NOMbrODe anDRea Cote BoteRo (ColomBia, 1981)

Quiero saber qué es la piedraque tanto me conmueveQué es en verdad la ruina que nombro.También escribir es derrumbarse.

ANSIADe KatheRine CastRillo (venezuela, 1985)

Crece como el mango en fiebresaca fruto a medio cocersiempre pariendo fuera de tiemposin lluviacon enferma voluntad de abundanciacrece hacia la costillaespera ser del otro la cosa idénticaCastrillo es un llano y le han dicho:muestra el rostro

les contesta:

somos animalesardemosy nos sometemos a la luz.

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALe CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

1 2

10 1311

14 15

12

3 4 5 6 7 8 9

16

19 20

26

29

33 36

39 40

46

48 49

41 42 43

4744 45

37 38

34 35

30 31 32

27 28

21 22 23 24

25

17

18

POR NePtalí SegOvia

1. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido. 6. Yulimar …, atleta venezolana. 10. El presidente de Bolivia. 11. Edwin “…” Valero, recordado pugilista venezolano. 13. Acrónimo de Oficina Nacional Antidrogas. 14. Letra o mote que se pone en los emblemas.

16. Caso de hiato. 17. Bebida caliente de harina de maíz disuelta en agua o leche. 18. Cuarzo transparente de color violeta. 21. Acrónimo de Tecnologías de la Información. 23. Apreciaría, estimaría, querría. 24. Orificio externo del útero. 25. Conjunto de partículas disgregadas de las rocas.

27. La letra O en el alfabeto fonético de la OTAN. 29. Camino para peatones a los costados de una calle. 31. El señor Lisson, beisbolista venezolano. 33. Abreviatura de la palabra inglesa “okay”. 34. El hermano mortal de los Dioscuros de la mitología griega (Mit.). 36. Dominio de internet de Nauru. 37. Contraer matrimonio.

39. Dios griego, personificación del ‘cielo superior’, el espacio y el paraíso (Mit.). 41. Moverse hacia determinado lugar. 42. Surge, aparece, emerge. 44. Engaño, trampa, ardid. 45. Cuero cosido y empegado para contener líquidos. 47. Anotación en algunos deportes (inv.). 48. Golpe repetido del agua o del aire. 49. Persona que ha contraído esponsales (f.).

1. Esquina de Caracas, en la avenida Urdaneta. 2. Vertebrado con alas. 3. Ocupación, apropiación, confiscación. 4. Dos en números romanos. 5. Apunta, escribe, registra. 6. Símbolo químico del radio. 7. Décima letra del alfabeto español. 8. Orificio terminal del tubo digestivo. 9. Tito …, recordado pintor venezolano. 12. El …, ciudad capital de Egipto. 15. Apuntar el día. 17. Agredirás, asaltarás, acometerás.19. Sentirás amor por persona o cosa. 20. Terremoto, temblor de tierra (pl.). 22. La antigua Mesopotamia. 24. Alteración del azogado de un espejo.26. Dominio de internet de Ecuador. 28. Terminación de infinitivo. 30. Pieza de artillería antigua, de pequeño calibre. 32. Daniel …, el presidente de Nicaragua. 33. Poema dramático puesto en música. 35. Pieza del juego del ajedrez. 37. Extremidad de la mano y el pie. 38. Claro, disperso, espacioso. 40. Cutis, piel de la cara. 43. Astro rey (inv.). 45. Dos vocales abiertas. 46. Iniciales de físico austriaco, Premio Nobel de física 1933.

CRUC

SO

lU

CiÓ

N D

el

aN

te

RiO

R

I

Page 28: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

Los ojos de los desaparecidos miran hacia adentrono se pueden cerrar amarrados en el tiempoflotan sus nombres al viento como bandera de nadiedicen adiós esperando el retorno.

DeRosa Chávez (Guatemala, 1980)

mi mamá no me amase sienta frente al televisorpara llorar por otrospara dolerse de otrossi la culpa la alcanzame da dinerosi la furia la alcanzame abofeteasi la ansiedad la alcanzase enamora de mi padresi la lucidez la alcanzase arrastra por la casabuscando un lugar para colgarse.mi mamá no me amayo amo la lucidez de mi mamá

Milenka Torrico (Bolivia, 1987)

OSCILACIÓN

S/T

@indira_carpioPOR INDIRA CARPIO

“América Latina no tiene princesas, tiene poetas” contes-taría una de las escritoras que reúne el libro Transfron-terizas, durante la presentación del ejemplar a cargo de Ediciones Punto de Partida, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2016. Treinta y ocho voces de mujeres latinoamericanas, nacidas entre 1980 y 1993, conforman esta antología que rompe las líneas imagina-rias entre país y país.A Transfronterizas pertenecen los poemas de esta edición.

CArA ’e LIbrOTransfronTerizas

LA rUINA QUe NOMbrODe anDRea Cote BoteRo (ColomBia, 1981)

Quiero saber qué es la piedraque tanto me conmueveQué es en verdad la ruina que nombro.También escribir es derrumbarse.

ANSIADe KatheRine CastRillo (venezuela, 1985)

Crece como el mango en fiebresaca fruto a medio cocersiempre pariendo fuera de tiemposin lluviacon enferma voluntad de abundanciacrece hacia la costillaespera ser del otro la cosa idénticaCastrillo es un llano y le han dicho:muestra el rostro

les contesta:

somos animalesardemosy nos sometemos a la luz.

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALe CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

1 2

10 1311

14 15

12

3 4 5 6 7 8 9

16

19 20

26

29

33 36

39 40

46

48 49

41 42 43

4744 45

37 38

34 35

30 31 32

27 28

21 22 23 24

25

17

18

POR NePtalí SegOvia

1. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido. 6. Yulimar …, atleta venezolana. 10. El presidente de Bolivia. 11. Edwin “…” Valero, recordado pugilista venezolano. 13. Acrónimo de Oficina Nacional Antidrogas. 14. Letra o mote que se pone en los emblemas.

16. Caso de hiato. 17. Bebida caliente de harina de maíz disuelta en agua o leche. 18. Cuarzo transparente de color violeta. 21. Acrónimo de Tecnologías de la Información. 23. Apreciaría, estimaría, querría. 24. Orificio externo del útero. 25. Conjunto de partículas disgregadas de las rocas.

27. La letra O en el alfabeto fonético de la OTAN. 29. Camino para peatones a los costados de una calle. 31. El señor Lisson, beisbolista venezolano. 33. Abreviatura de la palabra inglesa “okay”. 34. El hermano mortal de los Dioscuros de la mitología griega (Mit.). 36. Dominio de internet de Nauru. 37. Contraer matrimonio.

39. Dios griego, personificación del ‘cielo superior’, el espacio y el paraíso (Mit.). 41. Moverse hacia determinado lugar. 42. Surge, aparece, emerge. 44. Engaño, trampa, ardid. 45. Cuero cosido y empegado para contener líquidos. 47. Anotación en algunos deportes (inv.). 48. Golpe repetido del agua o del aire. 49. Persona que ha contraído esponsales (f.).

1. Esquina de Caracas, en la avenida Urdaneta. 2. Vertebrado con alas. 3. Ocupación, apropiación, confiscación. 4. Dos en números romanos. 5. Apunta, escribe, registra. 6. Símbolo químico del radio. 7. Décima letra del alfabeto español. 8. Orificio terminal del tubo digestivo. 9. Tito …, recordado pintor venezolano. 12. El …, ciudad capital de Egipto. 15. Apuntar el día. 17. Agredirás, asaltarás, acometerás.19. Sentirás amor por persona o cosa. 20. Terremoto, temblor de tierra (pl.). 22. La antigua Mesopotamia. 24. Alteración del azogado de un espejo.26. Dominio de internet de Ecuador. 28. Terminación de infinitivo. 30. Pieza de artillería antigua, de pequeño calibre. 32. Daniel …, el presidente de Nicaragua. 33. Poema dramático puesto en música. 35. Pieza del juego del ajedrez. 37. Extremidad de la mano y el pie. 38. Claro, disperso, espacioso. 40. Cutis, piel de la cara. 43. Astro rey (inv.). 45. Dos vocales abiertas. 46. Iniciales de físico austriaco, Premio Nobel de física 1933.

CRUC

SO

lU

CiÓ

N D

el

aN

te

RiO

R

I

Page 29: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

ESQUINA DE PADRE SIERRA

Esta es una de las pocas esquinas cuyo nombre ha perdurado sin cambio alguno desde los tiempos de la colonia. A esta particular esquina se le dio el

nombre del padre Don José de Sierra quien vivió en esta esquina en el año 1766. A este Padre se le recuerda por sus acciones humanitarias y por sus sacrificios personales durante el terremoto y la epidemia de viruela que azotó la ciudad en el año 1766. El Padre Sierra murió víctima de esta enfermedad que contrajo

cuando se dedicaba a curar y proteger a los enfermos.

Si por más que lo intenta no logra divertir a quienes espe-ran que los divierta, considérese un aburrido. Serlo es lo más cercano a tener una vida normal, sin la ostentación que obnubila y que suele ser fatua. No es lo mismo ser o estar aburrido, lo primero no requiere nada y lo segundo requiere mucha cotidianidad.

1. El baile le es esquivo. ¿Importa? No mucho.2. Sus chistes nunca llegan cuando deberían llegar.3. La tranquilidad le sienta bien a la humanidad, es su lema.4. Los momentos de mayor adrenalina los ha vivido sin saberlo.5. La diversión asociada al movimiento y al desplazamien-to frenético no es un tema para usted.6. Que el resto del mundo no sepa de sus diversiones debe alentarlo a seguir siendo aburrido.7. Un aburrido nunca se aburre.8. Lo bueno de usted es que no quiere interpretar los papeles de otros.9. Ser aburrido y políticamente incorrecto a veces van de la mano.10. ¿Ya se aburrió?

MiniManual para ser aburrido

TuiT de

ImagInarIoCuando Captan tu rutilante vida

un día libre

@laespergesiaPOR NATHALI GÓMEZ

Ilustración: L. "Razor" Balza

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

MenTilibros

Describe la sensación de desapego con el vil metal cada vez que la

cajera de un supermercado da un precio

plaTa queMada

Page 30: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra

ESQUINA DE PADRE SIERRA

Esta es una de las pocas esquinas cuyo nombre ha perdurado sin cambio alguno desde los tiempos de la colonia. A esta particular esquina se le dio el

nombre del padre Don José de Sierra quien vivió en esta esquina en el año 1766. A este Padre se le recuerda por sus acciones humanitarias y por sus sacrificios personales durante el terremoto y la epidemia de viruela que azotó la ciudad en el año 1766. El Padre Sierra murió víctima de esta enfermedad que contrajo

cuando se dedicaba a curar y proteger a los enfermos.

Si por más que lo intenta no logra divertir a quienes espe-ran que los divierta, considérese un aburrido. Serlo es lo más cercano a tener una vida normal, sin la ostentación que obnubila y que suele ser fatua. No es lo mismo ser o estar aburrido, lo primero no requiere nada y lo segundo requiere mucha cotidianidad.

1. El baile le es esquivo. ¿Importa? No mucho.2. Sus chistes nunca llegan cuando deberían llegar.3. La tranquilidad le sienta bien a la humanidad, es su lema.4. Los momentos de mayor adrenalina los ha vivido sin saberlo.5. La diversión asociada al movimiento y al desplazamien-to frenético no es un tema para usted.6. Que el resto del mundo no sepa de sus diversiones debe alentarlo a seguir siendo aburrido.7. Un aburrido nunca se aburre.8. Lo bueno de usted es que no quiere interpretar los papeles de otros.9. Ser aburrido y políticamente incorrecto a veces van de la mano.10. ¿Ya se aburrió?

MiniManual para ser aburrido

TuiT de

ImagInarIoCuando Captan tu rutilante vida

un día libre

@laespergesiaPOR NATHALI GÓMEZ

Ilustración: L. "Razor" Balza

Edición Número Doscientos veinticuatro. Año 05. ÉPALE CCS Caracas, 23 de abril de 2017.

MenTilibros

Describe la sensación de desapego con el vil metal cada vez que la

cajera de un supermercado da un precio

plaTa queMada

Page 31: INMORTALESepaleccs.info/wp-content/uploads/2017/04/LEER-ÉPALE-224-ABRIL-23... · Crucigrama 26 — POESÍA O NADA CONSEJO EDITORIAL Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia ... contra