Pandilla Puneña

download Pandilla Puneña

of 1

description

hlogg

Transcript of Pandilla Puneña

PANDILLA PUNEALa marinera, baile Nacional en Per. Expresin musical del sentir popular, libre y espontnea. La alegra de su ejecucin con pasos y figuras donde las parejas hacen derroche de gracia, picarda, habilidad, destreza y donaire nos muestran un coloquio de insinuacin y enamoramiento con las caractersticas propias de un hecho folklrico. Originalmente se le conoca como el nombre de "Zamacueca", pero en 1880 debido a la inspiracin del escritor peruano Abelardo Gamrra conocido como El Tunante se le bautiz con el nombre de Marinera, en homenaje a la Gloriosa Marina de Guerra Nacional."Solo un pueblo tan Artstico y Literato expresa su sentimiento en una danza que es digna de una nobleza humana, esta es y fue la muchedumbre del Departamento de Puno". Es una frase que caracteriza a los mestizos puneos al momento de danzar esta exquisita danza, esperando que el jolgorio de la fiesta lleve a una participacin alegre y festiva.Sondanzasde carcter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzadas una a continuacin de otra. La primera, la marinera punea, de caractersticas similares a otrasmarinerasejecutadas a lo largo del Per pero originada en la ciudad dePuno, seguida de un Huayo Pandillero o Pandilla.Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno) para luego ser adoptada en los estratos sociales "ms altos", atribuyndose algunos de estos estratos su autora o su consolidacin. Hoy son interpretadas por gente de todos los niveles y en todas las provincias delDepartamento de Puno, creando un ambiente de competencia en Danza y Arte que es la expresin del hombre puneo.Propias del meztizaje puneo, que adecua las costumbres andinas expresadas en sus danzas logrando ser caracterizado en ellas. La Marinera y la pandilla punea son danzas elegantes y calmadas que expresan la caballerosidad del varn y elegancia de la dama punea.Vestimenta

Cholita Punea.Con respecto al vestido, utilizaban una tnica con abertura a los costados para sacar los brazos, de color negro llamada " Anaco o Lotu ". Con este vestido bailaban "El Tondero", que en aquel entonces era llamado "La Danza de la Pava", que significa el apareamiento del Pavo y la Pava.En esta danza popular los bailarines enarbolan pauelos que hacen flamear con gracia y elegancia, el hombre en accin conquistadora, y la mujer subyugante en gracia y coquetera.