Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con...

6
Panorama Económico Nacional e Internacional – CNC Panamá Edición N° 9 – Octubre de 2009 Página 1 Edición N° 1 – Agosto de 2009 es Lunes 5 de octubre Sube la balanza panameña de servicios Durante el primer semestre de este año, la balanza de servicio panameña mostró un saldo positivo de 1,587.2 millones de dólares, empujada por los peajes y las telecomunicaciones (El Panamá América). Buscan mejorar las exportaciones Intercambiar experiencias con España sobre exportación pesquera y acuícola fue el principal objetivo de Panamá durante su visita a ese país, según lo dio a Conocer Diana Araúz, administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (El Panamá América). Panamá se acerca al sur Una delegación de empresarios panameños visitó recientemente la capital venezolana con el fin de promover las ventajas que ofrece el país a la inversión extranjera y para establecer alianzas con su contraparte suramericana (La Estrella). Martes 6 de octubre Turismo médico crece 1000% El llamado turismo médico, que consiste en el arribo de pacientes extranjeros que llegan al país para realizarse una operación o simplemente un chequeo médico, creció en los últimos 6 meses en 1000%, según cifras aportadas por el Hospital Punta Pacífica, principal receptor de esta clase de turismo en Panamá. “De los 3 pacientes que mensualmente atendíamos en febrero, a la fecha hemos pasado a atender 30”, explica Andrés Caballero, gerente del departamento de Salud Global de la mencionada institución (La Estrella). Oportunidad para los jóvenes Para dar respuesta al apremiante desempleo que afecta a los jóvenes panameños, la Caja de Ahorros (CA) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) dieron inicio ayer al programa “Escuela Bancaria Mi Primer Empleo”. Mil quinientos jóvenes entre las edades de 18 y 29 años de todo el país tendrán la oportunidad de aprender las técnicas fundamentales del negocio bancario (La Estrella). Aumenta la importación de alimentos Los cereales encabezan la lista de los productos importados desde los Estados Unidos, al ingresar 768 millones 079 mil 382 kilogramos desde el 2007 hasta este año, según la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) (El Panamá América). Buscan industrializar artesanías Panamá busca un sendero para lograr la industrialización de su mercado de productos autóctonos, elaborados por manos panameñas, a través de la apertura de “un portal de artesanías nacionales”, moderna herramienta que se ubicará en la página web del Ministerio de Comercio e Industrias (El Panamá América). Miércoles 7 de octubre Cuba y Panamá acercan comercio Panamá y Cuba llevarán a cabo la segunda ronda de negociaciones para concretar un acuerdo de alcance parcial. En la ronda anterior, celebrada el pasado mes de septiembre, Cuba concedió a Panamá en término de líneas arancelarias una preferencia del 79% de las exportaciones reales (La Estrella). Noticias Nacionales Panorama Económico Nacional e Internacional Centro Nacional de Competitividad (CNC) – Panamá Edición N° 9 – Octubre de 2009 DATOS DE COMPETITIVIDAD Las horas de enseñanza de educación primaria y secundaria en nuestro país son de aproximadamente 918 por año. En países más desarrollados como en Estados Unidos el promedio de horas anuales de enseñanza es de aproximadamente 1,080, en Nueva Zelandia 977, México 923.5 y Australia 851. En algunos países de América Latina como Brasil las horas promedio de enseñanza anual son de 800, en Chile son 864 y en Perú 777.

Transcript of Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con...

Page 1: Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con 6.1% entre 2010 y 2014; seguido por Perú, con 5.6% y República Dominicana, con 5.2%.

Panorama Económico Nacional e Internacional – CNC Panamá ‐  Edición N° 9 – Octubre de 2009                                                 Página ‐ 1 ‐ 

Edición N° 1 – Agosto de 2009  

 

es 

 

 

 

 

 

    Lunes 5 de octubre  Sube la balanza panameña de servicios  Durante  el  primer  semestre  de  este  año,  la balanza  de  servicio  panameña mostró  un  saldo positivo  de  1,587.2  millones  de  dólares, empujada por los peajes y las telecomunicaciones (El Panamá América).  Buscan mejorar las exportaciones  Intercambiar  experiencias  con  España  sobre exportación  pesquera  y  acuícola  fue  el  principal objetivo de Panamá durante su visita a ese país, según  lo  dio  a  Conocer  Diana  Araúz, administradora  de  la  Autoridad  de  los  Recursos Acuáticos de Panamá (El Panamá América). 

Panamá se acerca al sur  Una delegación de empresarios panameños visitó recientemente la capital venezolana con el fin de promover  las  ventajas  que  ofrece  el  país  a  la inversión  extranjera  y  para  establecer  alianzas con su contraparte suramericana (La Estrella).  Martes 6 de octubre 

Turismo médico crece 1000%  El  llamado  turismo  médico,  que  consiste  en  el arribo de pacientes extranjeros que llegan al país para  realizarse una operación o  simplemente un chequeo médico,  creció  en  los  últimos  6 meses en 1000%, según cifras aportadas por el Hospital Punta Pacífica, principal receptor de esta clase de turismo  en  Panamá.  “De  los  3  pacientes  que mensualmente atendíamos en febrero, a la fecha hemos  pasado  a  atender  30”,  explica  Andrés 

Caballero,  gerente  del  departamento  de  Salud Global de la mencionada institución (La Estrella). 

 

 

 

 

 

Oportunidad para los jóvenes  Para dar respuesta al apremiante desempleo que afecta  a  los  jóvenes  panameños,  la  Caja  de Ahorros  (CA)  y  el  Ministerio  de  Trabajo  y Desarrollo Laboral  (MITRADEL) dieron  inicio ayer al  programa  “Escuela  Bancaria  –  Mi  Primer Empleo”. Mil quinientos jóvenes entre las edades de  18  y  29  años  de  todo  el  país  tendrán  la oportunidad  de  aprender  las  técnicas fundamentales del negocio bancario (La Estrella). 

Aumenta la importación de alimentos  Los  cereales encabezan  la  lista de  los productos importados desde  los Estados Unidos, al  ingresar 768  millones  079  mil  382  kilogramos  desde  el 2007  hasta  este  año,  según  la  Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) (El Panamá América). 

Buscan industrializar artesanías  Panamá  busca  un  sendero  para  lograr  la industrialización  de  su  mercado  de  productos autóctonos, elaborados por manos panameñas, a través de  la apertura de “un portal de artesanías nacionales”, moderna herramienta que se ubicará en  la  página web  del Ministerio  de  Comercio  e Industrias (El Panamá América). 

Miércoles 7 de octubre  Cuba y Panamá acercan comercio  Panamá y Cuba llevarán a cabo la segunda ronda de  negociaciones  para  concretar  un  acuerdo  de alcance parcial.  En la ronda anterior, celebrada el pasado  mes  de  septiembre,  Cuba  concedió  a Panamá  en  término  de  líneas  arancelarias  una preferencia  del  79%  de  las  exportaciones  reales (La Estrella).    

Noticias Nacionales 

      Panorama Económico Nacional e InternacionalCentro Nacional de Competitividad (CNC) – Panamá 

Edición N° 9 – Octubre de 2009 

DATOS DE COMPETITIVIDAD Las horas de enseñanza de educación primaria y secundaria en nuestro país son de aproximadamente 918 por año. 

En países más desarrollados como en Estados Unidos el promedio de horas anuales de enseñanza es de aproximadamente 1,080, en Nueva Zelandia 977, México 923.5 y Australia 851. En algunos países de América 

Latina como Brasil las horas promedio de enseñanza anual son de 800, en Chile son 864 y en Perú 777.

Page 2: Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con 6.1% entre 2010 y 2014; seguido por Perú, con 5.6% y República Dominicana, con 5.2%.

 

Panorama Económico Nacional e Internacional – CNC Panamá ‐  Edición N° 9 – Octubre de 2009                                                 Página ‐ 2 ‐ 

Panorama Económico Nacional e InternacionalCentro Nacional de Competitividad (CNC) – Panamá 

Edición N°9 – Octubre de 2009           

Estrategia para atraer inversión  El  Ministerio  de  Comercio  (MICI)  de  Panamá comenzó  una  campaña  de  promoción internacional, para divulgar los beneficios fiscales y  estratégicos  que  ofrece  el  país  para  la instalación de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), informó una fuente oficial (La Estrella).  A  pesar  de  la  crisis  económica,  el  ahorro continúa creciendo  Aunque el país ha  registrado una desaceleración económica  y  algunos  bienes  y  servicios  han aumentado  de  valor,  los  panameños  continúan creyendo  en  el  ahorro,  que  registra  niveles  de crecimiento en el sistema bancario  reflejados en los depósitos internos de particulares (El Panamá América).  Jueves 8 de octubre La UE dará $52 millones a Panamá  A  unos  52  millones  de  dólares  ascenderá  la cooperación  económica  de  la  Unión  Europea  a Panamá  comprendido  entre  el  2007  y  el  2013, según  lo  dio  a  conocer  el  Embajador  Jefe  de Delegación  de  la  Comisión  Europea  para Centroamérica,  Mendel  Goldstein,  en  un encuentro con periodistas (El Panamá América).   Buscan incentivar las compras en Panamá  La empresa coreana de productos electrónicos LG anunció que todos sus productos que este año se adquieran en Panamá tendrán garantía en más de 10 países de  Latinoamérica.  LG explicó que  será un  beneficio  tanto  para  los  nacionales  y extranjeros  que  adquieran  sus  productos  en  el país (El Panamá América).     Lunes 5 de octubre Brasil ayudará a crecer a A. Latina  América Latina volverá a la senda del crecimiento en el 2010 ayudada por el empuje brasileño que permitirá  a  la  región  crecer un 2,9%  el próximo año,  tras  sufrir  una  contracción  del  2,5%  en  el 2009.  Esas  son  algunas  de  las  conclusiones  del informe  semestral  “Perspectivas  Económicas Mundiales”  divulgado  por  el  Fondo  Monetario Internacional (FMI) (El Panamá América).    

BDA aumenta cartera de préstamos  Unos  17 millones  565 mil  879  dólares  han  sido aprobados  por  el  Banco  de  Desarrollo Agropecuario  (BDA) en  los primeros cien días de gobierno,  según datos de  la entidad  (El Panamá América).   Viernes 9 de octubre   Panamá lidera ránking  El  Informe  sobre  Desarrollo  Financiero  2009, elaborado por el Foro Económico Mundial  (FEM) coloca a Panamá  como el primero en  la  lista de los  principales  centros  financieros  de Latinoamérica (El Panamá América). 

Microempresarios esperan continuidad  La  Autoridad  de  la  Micro,  Pequeña  y  Mediana Empresa  (AMPYME)  y  el  Consejo  del  Sector Privado para  la Asistencia Educacional  (COSPAE), suscribieron  ayer  un  convenio  para  la cooperación  en  la  formación  profesional  y  la promoción de proyectos (El Panamá América). 

Panamá tendrá el mejor desempeño económico  Un análisis de Latin Business Chronicle señaló que Panamá  es  la  nación  que  tendrá  el  mejor crecimiento del Producto  Interno Bruto  (PIB)  en la  región,  con  6.1%  entre  2010  y  2014;  seguido por Perú, con 5.6% y República Dominicana, con 5.2%.  Mientras,  Venezuela  tendrá  el  “peor desempeño” económico de Latinoamérica en  los próximos cinco años con un crecimiento anual del PIB del orden del 0.3% y una  inflación promedio de  32.4%,  la  más  alta  del  mundo,  según  un informe  divulgado  ayer  en  Miami  (El  Panamá América). 

 

  Joseph Stiglitz propone un impuesto global a los bancos  La  imposición de un  impuesto a  las  instituciones financieras  a  nivel  global  es  necesaria  para mejorar  la  eficiencia  de  la  economía mundial  y para conseguir fondos para ayudar a los países en desarrollo,  dijo  el  lunes  Joseph  Stiglitz.  (WSJ  en Español)  

Noticias Internacionales 

     Noticias Nacionales 

Page 3: Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con 6.1% entre 2010 y 2014; seguido por Perú, con 5.6% y República Dominicana, con 5.2%.

 

Panorama Económico Nacional e Internacional – CNC Panamá ‐  Edición N° 9 – Octubre de 2009                                                 Página ‐ 3 ‐ 

Panorama Económico Nacional e InternacionalCentro Nacional de Competitividad (CNC) – Panamá 

Edición N°9 – Octubre de 2009           

FMI  dice  que  los  gobiernos  fuertes  de Latinoamérica  deben  alistarse  a  moderar  su gasto  Los  países  fuertes  de  Latinoamérica,  que  se espera  repunten  más  rápidamente  tras  la desaceleración mundial, deben estar preparados para  moderar  el  gasto  gubernamental  si  sus monedas  amenazan  con  apreciarse  con demasiada  celeridad,  señaló  el  domingo  el director  del  departamento  del  hemisferio occidental  del  Fondo  Monetario  Internacional. (WSJ en Español)  El  petróleo  parece  menos  vulnerable  a  las ambiciones nucleares de Irán  La tensión sobre el programa nuclear de Irán fue uno de los principales factores que explicó el alza del precio del petróleo a US$150 en 2008. Un año después,  las  cosas  han  cambiado significativamente. (WSJ en Español)  Los  índices  bursátiles  de  EE.UU.  se  recuperan tras informe de servicios  Los principales índices de acciones subían el lunes al mediodía,  gracias  al  repunte  de  las  acciones financieras luego que Goldman Sachs mejorara su recomendación para el sector. (WSJ en Español)  Martes 6 de octubre 

Jeffrey  Sachs  critica  dúramente  a  Alan Greenspan  Jeffrey  Sachs,  un  economista  prolífico,  que  es además  autor  y  profesor  de  la  Universidad  de Columbia, usó palabras inusualmente duras en un discurso el martes para referirse al ex presidente de  la  Reserva  Federal  Alan  Greenspan,  a  quien atribuyó una gran parte de  la  culpa por  la  crisis financiera actual. (WSJ en Español)  ¿A 100 dólares o a 40? Los  analistas  no  se  ponen  de  acuerdo  sobre futuro  de  las materias  primas:  unos  hablan  de importantes  caídas,  otros  de  que  el  crudo superará  de  nuevo  los  100  dólares.  (El Economista.es)  La 'milonga' del dólar La apuesta por un dólar  fuerte es pura  retórica, según el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien pronostica que "lo más probable" es que siga de capa caída. (El Economista.es)  

Oro toca récord histórico                                                                         El oro alcanzó el martes un máximo histórico de 1.036,4  dólares  la  onza  porque  el  dólar  caía debido a un  informe periodístico, que  luego  fue desmentido, de que  los estados del Golfo Arabe estaban  considerando  fijar  los  precios  del petróleo  en  otra  moneda  diferente  a  la  divisa estadounidense (Reuters Latinoamérica). 

EEUU  pide  vigilancia  rigurosa  del  FMI  contra nuevas burbujas            El  secretario  del  Tesoro  de  Estados  Unidos, Timothy Geithner,  pidió  al  FMI  que  aplique  una vigilancia rigurosa para detectar nuevas burbujas de inversiones y mantener las políticas cambiarias de los países en línea con las metas del G‐20 para reajustar  la  economía  global  (Reuters Latinoamérica).  

Empiezan a subir las tasas de interés                                         Australia  aumentó  sus  tasas de  interés de  3%  a 3,25%,  con  lo  que  se  convierte  en  la  primera nación  del  G‐20  que  toma  tal medida  (Reuters Latinoamérica).  Miércoles 7 de octubre  Aerolíneas Taca y Avianca unen fuerzas en nueva firma                                          La  aerolínea  salvadoreña  Taca  y  la  colombiana Avianca anunciaron   que unirán  sus operaciones para  crear una de  las mayores  empresas  aéreas de Latinoamérica (Reuters Latinoamérica).  Azúcar, el nuevo petróleo En todo 2009, no se ha registrado un mes en que los  precios  del  azúcar  no  hayan  subido.  Desde inicios  del  año,  el  precio  del  producto  en  los mercados mundiales se ha duplicado hasta trepar a un máximo en casi 30 años (BBC Mundo).  Sedes  para  data  centers  de  Microsoft  en Latinoamérica aún sin determinar Microsoft aún está evaluando inversiones en data center  en  Latinoamérica  donde  actualmente  la firma tiene filiales en Colombia, Argentina, Chile, Venezuela  y  Brasil,  según  expreso  el vicepresidente de la empresa para Latinoamérica, Hernán Rincón (Business News Americas).     

     Noticias Internacionales 

Page 4: Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con 6.1% entre 2010 y 2014; seguido por Perú, con 5.6% y República Dominicana, con 5.2%.

 

Panorama Económico Nacional e Internacional – CNC Panamá ‐  Edición N° 9 – Octubre de 2009                                                 Página ‐ 4 ‐ 

Panorama Económico Nacional e InternacionalCentro Nacional de Competitividad (CNC) – Panamá 

Edición N°9 – Octubre de 2009           

Real  brasileño  se  deprecia  por  ajuste  de posiciones tras OPI La  moneda  brasileña,  el  real,  se  depreció  el miércoles por ajustes de posiciones tras el fin de la oferta  inicial de acciones del Banco Santander, la mayor realizada en la historia de Brasil, a lo que también  contribuyó  la  valorización  del  dólar  a nivel mundial (Reuters Latinoamérica).  El BCE mantendrá estable el precio del dinero  El  Banco  Central  Europeo  (BCE)  mantendrá estable el precio del dinero en el 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución, en la reunión que  celebrará en Venecia,  según el  consenso de los analistas (Finanzas.com).  Jueves 8 de octubre  Economía de la Zona Euro se Contrajo 0,2% en II Trimestre La  economía  de  la  zona  euro  se  contrajo  en  el segundo  trimestre  más  de  lo  que  se  creía previamente, mostraron  los datos ayer, debido a que  las  contribuciones  de  la  demanda  de  las familias y del comercio resultaron ser menores de lo estimado inicialmente (Estrategia.cl).  

Banco  Mundial  y  el  FMI  Buscarán  Más Protagonismo de Emergentes Esta  fue una de  las conclusiones de  la Asamblea Anual  de  ambas  entidades  que  finalizó  ayer  en Estambul (Estrategia.cl).  

Roubini cree que EEUU ha perdido su estatus de centro financiero internacional Nouriel  Roubini,  profesor  de  la  Universidad  de Nueva York y gurú de  los mercados, ha atribuido a  los  efectos del  colapso  crediticio  el que  EEUU haya perdido  su  estatus  como  centro  financiero mundial. De hecho, según una encuesta del Foro Económico  Mundial,  EEUU  es  ahora  la  tercera plaza  mundial  por  detrás  de  Reino  Unido  y Australia (Expansion.com).  

         

Viernes 9 de octubre   Déficit comercial EEUU disminuye en agosto El déficit comercial de Estados Unidos se estrechó inesperadamente en agosto,  ya que el  comercio de  servicios  llevó  a  una  ligera  alza  en  las exportaciones  al  tiempo  que  las  importaciones bajaron en una cantidad mayor, mostró el viernes un  informe  del  Departamento  de  Comercio (Reuters Latinoamérica).  

Venezuela: plan económico a cuentagotas El  gobierno  de  Venezuela  anunció  este  jueves que,  como  parte  de  su  política  económica,  se propone  controlar  la  inflación,  impulsar  el crecimiento  y mantener  los  niveles  de  empleo, aunque  no  especificó  cómo  alcanzará  en  la práctica esos objetivos (BBC Mundo).   Caída  de  exportaciones  alemanas  reduce esperanza de recuperación El  superávit  comercial  de  Alemania  se  redujo imprevistamente  en  agosto  ya  que  las exportaciones bajaron por primera vez en cuatro meses, atenuando  las esperanzas de un  robusto tercer  trimestre  en  la mayor  economía  europea (Reuters Latinoamérica). 

Francia,  Italia  mejoran  expectativas  de reactivación zona euro Francia e  Italia anunciaron sorpresivos aumentos en  la  producción  industrial  de  agosto  que, combinados  con  una  sólida  cifra  de  Alemania, apuntalaron las expectativas de que el bloque de la zona euro en su conjunto saldría de la recesión en el tercer trimestre (Reuters Latinoamérica).   Acciones  de  EE.UU.  operan  al  alza  impulsadas por tecnológicas  El promedio  industrial Dow  Jones subía un 0,2%, mientras  que  el  índice  Standard  &  Poor’s  500 avanzaba un 0,14%.  (El Mercurio.cl).            

      Artículo de Interés  

Lo que se ve y lo que no se ve  

Xavier  Sala‐i‐Martin  explica  que  los  programas  gubernamentales  que buscan  reactivar  la  economía mediante  la 

destrucción de bienes son contraproducentes. 

     Noticias Nacionales 

Page 5: Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con 6.1% entre 2010 y 2014; seguido por Perú, con 5.6% y República Dominicana, con 5.2%.

 

Panorama Económico Nacional e Internacional – CNC Panamá ‐  Edición N° 9 – Octubre de 2009                                                 Página ‐ 5 ‐ 

Panorama Económico Nacional e InternacionalCentro Nacional de Competitividad (CNC) – Panamá 

Edición N°9 – Octubre de 2009           

   

Fuente: Superintendencia de Bancos.                                 

  

                                     

Vencimiento  Tasa     1 Semana  2/16 2 Semanas  2/16 1 Mes  5/16 2 Meses  4/16 3 Meses   4/16 6 Meses   4/16 

PRODUCTO  NUEVO PRECIO*  

PRECIO ANTERIOR   CAMBIO  

Gasolina sin plomo 95 octanos  2.81  2.94  ▼  ‐0.13   ‐4.42% Gasolina sin plomo 91 octanos  2.61  2.70  ▼  ‐0.09   ‐3.33% Diesel liviano de 5000  2.35  2.45  ▼  ‐0.10  

‐4.08% 

* Valido desde el 10 de octubre de 2009.  

Fuente: Telemetro.com

   

Tasa de Referencia Interbancaria del Mercado LocalSemana del 26‐09‐2009 al 02‐10‐2009 

 (En porcentajes) 

Precio de la Gasolina y Diesel en el Mercado Local  (En balboas) 

      Algunos  Indicadores 

Page 6: Panorama Económico Nacional e Internacional - Edición 9 Economico Nacio… · la región, con 6.1% entre 2010 y 2014; seguido por Perú, con 5.6% y República Dominicana, con 5.2%.

 

Panorama Económico Nacional e Internacional – CNC Panamá ‐  Edición N° 9 – Octubre de 2009                                                 Página ‐ 6 ‐ 

Panorama Económico Nacional e InternacionalCentro Nacional de Competitividad (CNC) – Panamá 

Edición N°9 – Octubre de 2009