Paper evaluacion del desempe+¦o portada

15
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, ORIENTADA A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES Autor: Yelitza Colmenares [email protected] “Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas.”

description

 

Transcript of Paper evaluacion del desempe+¦o portada

Page 1: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO, ORIENTADA A

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS

PROCESOS

ORGANIZACIONALES

Autor: Yelitza Colmenares

[email protected]

“Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez, Núcleo Regional

de Educación Avanzada Caracas.”

“Especialización Gerencia Recursos

Humanos”, Sección C.

Page 2: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

Resumen: Fundamentalmente en

este trabajo se presentan los

principales resultados obtenidos a

partir de la revisión de las diferentes

fuentes bibliográficas relacionadas

con la evaluación del desempeño,

teniendo en consideración el

enfoque orientado a la

transformación de los procesos

organizacionales. Como parte de

este proceso se realiza un análisis

crítico de algunas de estas fuentes y

se toma partido sobre cuál va a

constituir el basamento para el

desarrollo de esta investigación.

Palabra Claves: evaluación de

desempeño, transformación,

procesos organizacionales.

1.-Introducción

Hoy en día es una realidad que las

organizaciones en el mundo, llevan

a cabo un proceso de

transformación, que permite

alcanzar un nivel mayor en el

desempeño organizacional,

traducido este en elevar el nivel de

satisfacción de los mismos sobre la

base de una utilización racional de

los recursos financieros, materiales

y humanos, en busca de alcanzar

una mayor competencia y una

elevada competitividad empresarial

dirigiendo su esfuerzo en ser más

eficiente y eficaz.

En el proceso de transformación las

empresas actualmente deben

contar con personal calificado y

preparado para llevar a cabo las

responsabilidades específicas de

cada puesto de trabajo, y evaluar a

los trabajadores en el cumplimiento

de sus funciones. Es por ello que se

hace necesario crear sistemas de

evaluación del desempeño que

permitan elevar la calidad del capital

humano con que cuentan las

organizaciones.

2.-Aspectos Generales

Evaluación de Desempeño

¿Qué es?

Según Chiavenato (2000) La

evaluación del desempeño es una

apreciación sistemática del

desempeño de cada persona en el

cargo o del potencial de desarrollo

futuro.

La evaluación del desempeño son

los pasos a seguir para valorar el

rendimiento de cada miembro de la

organización, con la finalidad de

establecer estrategias para la

solución de problemas, motivar a los

trabajadores y fomentar su

desarrollo personal.

Page 3: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

La evaluación del desempeño

siendo uno de los elementos para

dar seguimiento al trabajo de las

personas dentro de una

organización, de acuerdo con el

puesto que se ocupe, puede ser

evaluada en cuanto al desempeño

que obtuvo con relación a objetivos

y programas de trabajo, pero

también en cuanto a metas de

productividad, la precisión con la

que cumple sus actividades, el

acierto de sus decisiones

operativas, el rendimiento que se

traduce en aportaciones o

ganancias para la organización, o

en cuanto al cumplimiento de

normas o estándares aplicables al

método con el que desempeña su

trabajo.

Figura 1. Evaluación del Desempeño

Objetivos de la Evaluación del

desempeño

Permite la medición del

potencial humano para

determinar su pleno empleo.

Fortalece el tratamiento del

potencial humano como una

ventaja competitiva.

Brinda oportunidades de

crecimiento y de condiciones

efectivas de participación de

todos los miembros de la

organización según los

objetivos organizacionales e

individuales.

Figura 2. Objetivos de la Evaluación del Desempeño.

Criterios para la evaluación del

desempeño.

Es la medida dependiente o

pronosticada (estándar) para valorar

la eficacia de un determinado

empleado.

Un criterio de evaluación debe ser:

Pertinente para el individuo y

para la organización.

Fiable, existir coherencia

entre las evaluaciones

anteriores.

Poseer capacidad

discriminatoria, es útil si

reúne este requisito, ya que

Page 4: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

permite discriminar entre

ejecutante bueno o

deficiente.

Ser práctico, debe tener un

significado para el evaluador

y el evaluado.

Procesos

¿Qué son procesos?

Se denomina proceso al conjunto

de acciones o actividades

sistematizadas que se realizan o

tienen lugar con un fin. Si bien es un

término que tiende a remitir a

escenarios científicos, técnicos y/o

sociales planificados o que forman

parte de un esquema determinado,

también puede tener relación con

situaciones que tienen lugar de

forma más o menos natural o

espontánea.

El proceso de evaluación de

desempeño.

El proceso de evaluación de

desempeño es para las empresas

una forma de verificar las

competencias individuales de los

trabajadores en sus puestos de

trabajo. Mediante la orientación por

procesos, se pueden resolver de

forma ágil los trabajosos planes de

evaluación que una, dos o tres

veces se tienen que realizar en el

ejercicio.

En el área de desarrollo de recursos

humanos facilita mucho la

planificación y la realización de

entrevistas, la actualización de

competencias, la definición de

objetivos y el análisis de los

resultados de la evaluación.

Existen pocas herramientas que

aborden esta temática desde el

punto de vista de los procesos y no

cabe duda de que el proceso de

evaluación de desempeño requiere

de este tipo de tecnología para

obtener unos resultados

satisfactorios de los todos los

procedimientos: crear el plan de

evaluación, evaluación individual del

empleado, gestión de cuestionarios,

etc.

El proceso de evaluación constituye

un eslabón importante en la relación

que se establece entre los recursos

humanos y el que planifica,

organiza, dirige y controla el

proceso laboral y educacional.

Conocer los antecedentes de la

evaluación, los teóricos que la han

asumido y las ideas precedentes,

permite valorar la evolución de este

proceso, su desarrollo historiológico

y su adecuación a los diferentes

contextos sociales, por lo que se

aprecia el carácter histórico y

Page 5: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

concreto del proceso evaluativo que

ha sido determinado en última

instancia, por las condiciones de la

formación económica y social en

que surge y se desarrolla.

Los programas evaluativos son

fundamentales en cualquier

organización, contribuyen a la

determinación del salario, a la

promoción, al mejoramiento

continuo, al establecimiento de

planes de capacitación y desarrollo,

para investigación y en acciones

con el personal, como traslados,

suspensiones, promociones a

cargos y otras.

Resulta entonces de vital

importancia, el conocimiento que

obtenga el ejecutivo para mejorar su

desempeño en la función que

realiza, sobre todo en los actuales

momentos, en que se exige de la

dirección un perfeccionamiento

transformador, que implica mayor

cientificidad para elevar la calidad

del servicio que se presta a la

sociedad, desde la atención

primaria, eslabón primordial, hasta

la atención secundaria y terciaria.

El proceso de evaluación como

proceso valorativo es en sí mismo

social, y ocupa su centro, el

hombre, que lo proyecta, lo ejecuta

y lo transforma. Es aquel elemento

constituyente que permite en la

práctica comprobar los

conocimientos y establecer los

nuevos parámetros de

transformación.

Figura 3. Proceso de Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño

organizacional

Para realizar la evaluación del nivel

de desempeño de una organización

se requiere primeramente efectuar

la medición de su estado actual, a

través de determinados indicadores

y compararlos con el estado

deseado.

Indicador: Es la expresión

cuantitativa del comportamiento o

desempeño de una empresa o

departamento cuya magnitud al ser

comparada con algún nivel de

referencia, podrá señalar una

Page 6: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

desviación sobre la cual se tomaran

acciones correctivas o preventivas

según sea el caso .Los indicadores

de gestión son expresiones

cuantitativas que permiten analizar

cuan bien se está administrando la

empresa o unidad en áreas como

uso de recursos (eficiencia),

cumplimiento del programa

(efectividad),errores de documentos

(calidad),etc. (Pérez Campaña,

2005).

Siempre que se desee mejorar o

simplemente evaluar algo dentro de

una empresa se requiere del uso de

indicadores. Los indicadores dan

una idea de los que sucede dentro

de la empresa, permiten identificar

procesos fuera de lugar, procesos

que no aportan valor al producto y

de esta forma obtener alternativas

de mejora, por tanto se puede decir

que los indicadores permiten el

control y el control permite la

mejora.

Los indicadores pueden ser tan

generales o tan específicos como se

requiera en un caso determinado, si

son adecuadamente elegidos

suelen ser de una gran utilidad tanto

para establecer una situación o

estado como para observar los

puntos débiles y fuertes del objeto

en estudio.

Algunos formatos como el llamado:

“Evaluación del desempeño” son

implementados por algunas

empresas para lograr mediciones

que supuestamente les brindarían

información sobre la manera en que

el desempeño del personal se

acerca o se aleja de sus metas

organizacionales.

Dicha información permite no solo

tomar decisiones sobre

promociones, tasas de aumentos,

separaciones, etc.; también da lugar

a la investigación de procedimientos

que ayudan a lograr que ese

desempeño individual o grupal

progrese hasta alcanzar el

alineamiento de los intereses

individuales con los corporativos.

En toda metodología organizacional,

puede correr la suerte de

convertirse en un mero trámite

administrativo y para colmo de

males, en semillero de conflictos,

miedos, enojos, resentimientos, y

situaciones traumáticas.

La entrevista de evaluación del

desempeño al producir formalmente

un antes y un después; se torna

(indefectiblemente) tanto para el

Page 7: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

que la recibe, como para el que la

da, en una conversación límite,

puesto que se juegan entre otras

cosas (como se dijo antes)

promociones y nuevas

remuneraciones.

El tema a reflexionar, en relación a

esta herramienta es de que manera

las famosas planillas y entrevistas

puedan cumplir la función para la

que fueron diseñadas, sin

transformarse en el instrumento del

demonio.

Transformación

¿Qué es transformación?

Se hace referencia a la acción o

procedimiento mediante el cual algo

se modifica, altera o cambia de

forma manteniendo su identidad.

Transformación de los procesos

organizacionales

La transformación de los procesos

organizacionales han cobrado hoy

en día desde el punto de vista

estratégico una gran relación que

difícilmente fuese percibida en

tiempos pasados, en los cuales era

razonada solamente como las

acciones relacionadas con las

técnicas de trabajo en los puestos y

la especialización en las tareas

funcionales. Sin embargo en estos

momentos en que el mundo

empresarial contemporáneo se

caracteriza por la imposición de

exigencias cada vez más elevadas

del personal, se hace necesario

avanzar hacia niveles superiores de

integración en los eslabones que

conforman a la empresa. En otros

términos, es ineludible un nuevo

enfoque orientado hacia las

perspectivas estratégicas,

económicas y operativas, que

integre la función de los procesos

organizacionales en la formulación y

puesta en práctica de la estrategia

global de la entidad.

Figura 4. Transformación de los procesos

Estas transformaciones de los

procesos organizacionales se han

convertido en un camino importante

en aras de alcanzar el incremento al

máximo de la eficiencia y

competitividad de las

organizaciones, términos que están

estrechamente relacionados con la

Page 8: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

evaluación del desempeño

empresarial.

Figura 5. Transformación evaluación del

desempeño Modelo Tradicional y Emergente

El éxito de las organizaciones

depende cada vez más de que sus

procesos estén alineados con su

planificación estratégica,

constituyendo base organizativa y

operativa imprescindible para

diseñar políticas y estrategias que

luego se puedan desplegar con

éxito.

La evaluación es parte fundamental

del proceso enseñanza-aprendizaje;

inicia en la planeación y lo

acompaña a lo largo de todo su

desarrollo, para retroalimentarlo. Su

enfoque formativo e inclusivo

permite concebirla y utilizarla como

un proceso destinado al aprendizaje

y no sólo a la comprobación del

mismo. No es el momento final de

un proceso y, aun cuando así sea,

puede convertirse en el comienzo

de un proceso más rico y

fundamentado.

La situación actual y los cambios

económicos a los que nos

enfrentamos en la actualidad hacen

que las empresas se mueven en un

entorno cambiante y turbulento, lo

que ha traído como consecuencia,

cambios en el campo de la Gestión

de los Recursos Humanos. La

modificación de las exigencias

administrativas y legales, el

fenómeno creciente de la reducción

de plantillas, el aumento de mano

de obra más calificada y motivada, y

la intensificación de la competencia

global, constituyen algunos de los

factores que han contribuido a que

la Gestión de Recursos Humanos

de las empresas, sea más compleja

e importante para las mismas.

Ahora bien puesto que el capital

humano se convierten en este siglo

en una fuente de ventaja

competitiva, nuestras empresas

necesitan transformar la gestión de

Recursos Humanos, adaptándola

como factor clave del éxito que

permita abordar el correspondiente

cambio corporativo, dado que ello

juega un papel vital en la

conducción estratégica de las

organizaciones. Será necesario por

Page 9: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

tanto, identificar y desarrollar el

papel de los recursos humanos,

responsabilidades y competencias

para adaptar la cultura y estructura

de la entidad.

Las organizaciones buscan nuevas

oportunidades de negocios para

prosperar y crear en mercados

globales, esto partiendo de que la

globalización constituye una

tendencia a la apertura de

mercados extranjeros para el

comercio y la inversión

internacional. Cuando se hace

alusión a marchar hacia la

globalización se deben equilibrar un

conjunto de puntos relacionados

con geografías, culturas, leyes y

prácticas de negocios.

Los Recursos Humanos se

encuentran íntimamente

relacionados con estos puntos; a

través de los cuales se pueden

identificar aquellos gerentes que

vivan y trabajen en el extranjero,

diseñar programas de capacitación

y oportunidades de desarrollo para

mejorar el conocimiento y la

comprensión de los gerentes sobre

culturas y prácticas empresariales

extranjeras, ajustar planes de

compensación para asegurar que

los esquemas de remuneración

sean justos y equitativos para todas

las personas que habitan en

regiones diferentes con costos de

vida diferentes.

La tecnología como aporte en la

transformación de la organización

de los procesos de evaluación juega

un papel importante ya que tiende a

reducir la cantidad de puestos que

requieren poca habilidad y aumentar

aquellos que requieren considerable

destreza. La utilización de este tipo

de tecnología crea en el sistema de

evaluación de Recursos Humanos

de las empresas un sistema de

información, que es un método

computarizado que proporciona

información correcta y actualizada

de los empleados para fines de

control y toma de decisiones.

Este sistema rebasa el simple

almacenamiento y recuperación de

información para incluir aplicaciones

más amplias como: producción de

reportes, previsión de las

necesidades de Recursos

Humanos, planeación estratégica,

planeación, ascenso dentro de la

organización , plan de carrera,

evolución de políticas y prácticas de

Recursos Humanos.

Page 10: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

Figura 6. Retroalimentación en la evaluación del

desempeño

3.-Propósito

Demostrar que debido a las nuevas

tendencias, la evaluación de

desempeño ha sufrido

transformaciones a nivel

organización, en cuanto a los

métodos utilizados para el proceso

de evaluación, implementando

sistemas de información, que

arrojan informaciones concretas y

aceptadas de los empleados.

4.-Conclusiones

Puedo concluir que debido a los

tiempos cambiantes y el mundo

globalizado, las organizaciones

modernas han sufrido

transformación en sus actividades

esenciales, que le han permitido

obtener en forma sistemática y

ordenada la información del

personal que allí labora para la toma

de decisiones, y contar con un

sistema de evaluación

indispensable e imprescindible para

realizar la evaluación de

desempeño a su personal.

Así mismo la organización con estas

nuevas tendencias le permite

valorar los avances y las

debilidades y en consecuencia,

viabilizar todo el proceso de

evaluación de desempeño y poder

tomar correctivos, sin que estos

sean vistos como castigo o sanción

sino como la búsqueda de un mejor

desempeño del trabajador y que se

sienta este acorde y como la

organización en general.

5.-Referencias.

French, W.L. La administración de personal, desarrollo de recursos humanos. Ed. Noriega Limusa, México. 1991. 2ª. Ed. 3ª. Reimp.

Werther W. Jr. , Herth Davis. Administración de Personal y Recursos Humanos Arizona State University. Ed. Ing. Agustín Contin. España. 1982.

Chiavenato, Idalberto (1998), Administración de Recursos Humanos. Quinta Edición. Editorial McGraw Hill. Santafé de Bogotá Colombia.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gestiprocesos.htm.

http://www.monografias.com/trabajos84/evaluacion-actividad-recursos-humanos/evaluacion-actividad-recursos-humanos.shtml#ixzz34LZMLMm

Page 11: Paper evaluacion del desempe+¦o portada

Chiavenato, Idalberto (1998), Introducción a la Teoría General de la Administración. Cuarta Edición. Editorial McGraw Hill. Santafé de Bogotá Colombia.

Chiavenato, Idalberto (2002), Administración en los Nuevos Tiempos. Editorial McGraw Hill. Bogotá Colombia.

Kast, Fremont; Rosenzweig, James (1985). Administración en las Organizaciones, Enfoque de Sistemas y de Contingencias. Cuarta Edición. Editorial McGraw Hill. Mexico D.F.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/proceso.php#ixzz34FnB9tew

http://www.slideshare.net/babydiana/formato-paper.

Caracas, Junio 2014