Paper Provers

4
 CALIBRACION DE PROBADORES EN UNIDADES DE VENTA DE CRUDO (LACT) Gabriel E. Blasco  _________________________________________________________________________ El papel del probador en la unidad LACT Siendo, como es la unidad LACT, el elemento fundamental en las transacciones de petróleo crudo entre empresas, ya sean explotadoras, transportistas o productoras, es natural que el operador de producción o la persona que por primera vez se acerca a este tema, intente casi inercialmente incluir a este puente de medición dentro de la categoría de un medidor, ignora ndo sus muchas y a veces complejas func ional idades y prest acione s. Esta visi ón simplificada, conlleva, no pocas veces, a errores conceptuales importantes y a requisitorias e imposiciones muchas veces inalcanzables y que no están en absoluto contempladas en los estándares vigentes.  No de otro modo puede entenderse el término, por citar alguno de los escuchados, “Calibrar una Unidad LACT”. Por cier to que no existe una sola acti vidad que por si misma pueda significar calibrar una unidad LACT, y no se puede librar una especie de certificado del tipo “Unidad LACT Calibrada”. Antes bien, existe un gran numero de trabajos y controles, entre los cuales existen, si, varias tareas de calibración los cuales en su conjunto y llevados coherentemente a través del tiempo, dan a la unidad un carácter que podría denominarse “UNIDAD CALIBRADA” o tal vez, mas acertadamente, “UNIDAD CERTIFICADA O AUDITABLE”. Estas actividades podrían sintetizarse en cinco puntos básicos: 1. Cali bració n pr ograma da de medido res primarios . 2. Cali bració n pr ograma da d e i nstr umenta ción secunda ria 3. Recali bra cion pr ogr ama da de Volu men de Pr obad or. 4. Mante nimie nto y aud itor ias pro grama das sob re el computado r de Cauda l. 5. Sist ema de Gesti ón y Contro l de l a tota lidad de la UAM. Sin embargo, entre los puntos anteriores, existe un hito que bien podría asimilarse al hecho de “Calibrar o Certificar una unidad LACT”. Dicho punto es la calibración del probador asociado a la unidad.  El probador es de alguna manera “el alma de la unidad LACT”. En el descansa el principal camino de trazabilidad de lo que finalmente reportara el computador de caudal en cada una de sus transacc iones. Es el ele mento que me per mit e en últ ima ins tancia , cont rol ar mecánicamente a los medidor es primari os y definir distintos modos de operación en base a diferentes condiciones operativas (por ejemplo, variaciones de caudal). Pagina 1 de 4

Transcript of Paper Provers

5/9/2018 Paper Provers - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paper-provers 1/4

 

CALIBRACION DE PROBADORES EN UNIDADES DE VENTA DE CRUDO

(LACT)

Gabriel E. Blasco

 _________________________________________________________________________ 

El papel del probador en la unidad LACT

Siendo, como es la unidad LACT, el elemento fundamental en las transacciones de petróleo

crudo entre empresas, ya sean explotadoras, transportistas o productoras, es natural que eloperador de producción o la persona que por primera vez se acerca a este tema, intente casi

inercialmente incluir a este puente de medición dentro de la categoría de un medidor,

ignorando sus muchas y a veces complejas funcionalidades y prestaciones. Esta visión

simplificada, conlleva, no pocas veces, a errores conceptuales importantes y a requisitorias

e imposiciones muchas veces inalcanzables y que no están en absoluto contempladas en losestándares vigentes.

 No de otro modo puede entenderse el término, por citar alguno de los escuchados, “Calibrar 

una Unidad LACT”. Por cierto que no existe una sola actividad que por si misma pueda

significar calibrar una unidad LACT, y no se puede librar una especie de certificado deltipo “Unidad LACT Calibrada”. Antes bien, existe un gran numero de trabajos y controles,

entre los cuales existen, si, varias tareas de calibración los cuales en su conjunto y llevados

coherentemente a través del tiempo, dan a la unidad un carácter que podría denominarse

“UNIDAD CALIBRADA” o tal vez, mas acertadamente, “UNIDAD CERTIFICADA OAUDITABLE”.

Estas actividades podrían sintetizarse en cinco puntos básicos:

1. Calibración programada de medidores primarios.

2. Calibración programada de instrumentación secundaria3. Recalibracion programada de Volumen de Probador.

4. Mantenimiento y auditorias programadas sobre el computador de Caudal.

5. Sistema de Gestión y Control de la totalidad de la UAM.

Sin embargo, entre los puntos anteriores, existe un hito que bien podría asimilarse al hecho

de “Calibrar o Certificar una unidad LACT”. Dicho punto es la calibración del probador 

asociado a la unidad. 

El probador es de alguna manera “el alma de la unidad LACT”. En el descansa el principal

camino de trazabilidad de lo que finalmente reportara el computador de caudal en cada unade sus transacciones. Es el elemento que me permite en última instancia, controlar 

mecánicamente a los medidores primarios y definir distintos modos de operación en base

a diferentes condiciones operativas (por ejemplo, variaciones de caudal).

Pagina 1 de 4

5/9/2018 Paper Provers - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paper-provers 2/4

 

Vale decir que su correcta gestión y mantenimiento es un tema vital, en el que los usuarios

del equipo deben estar claros y atentos al comportamiento de todos sus elementos, para

 poder garantizar una medición confiable.

Volumen del Probador.

Que clase de volumen patrón es este, entonces, que permite casi por si solo, darle gran parte de su “sentido fiscal” a la unidad LACT?

Para entenderlo conviene referirnos a uno de los estándares de API, en particular el API

MPMS Capitulo 4 Sección 1, el cual en su apartado 4.1 Overview of Hierarchy, enunciaclaramente los distintos niveles de jerarquías de patrones y comparaciones que nos llevan

finalmente hasta el ticket de venta de la unidad LACT. Esto se sintetiza en la siguiente tabla

extraída de API que aparece a continuación.

Es interesante notar que el probador es el primer elemento de estadía en campo

“permanente” dentro de los niveles de jerarquías. El enlace entre el laboratorio y la

locacion de la unidad de medición, lo hacen las cantaras de testeo de campo, normalmenteincluidas en un equipo WATERDRAW, y que se encuentran un nivel arriba (en el puesto

numero tres) en los niveles de jerarquias.

Siguiendo con esta misma línea de razonamiento, y tal cual lo expresa API MPMS Capitulo

4 Sección 7 las cantaras de calibración son pensadas para la concreción del ensayo

waterdraw, el cual se realiza haciendo desplazar agua correspondiente al volumen del probador dentro de dichas cantaras.

Pagina 2 de 4

5/9/2018 Paper Provers - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paper-provers 3/4

 

Todo lo anterior nos conduce al carácter absoluto del volumen del probador dentro de todo

el sistema de una Unidad LACT. De hecho debe ser así, si lo que pretendemos es que sea

nuestra herramienta de corrección y caracterización del medidor primario antes diferentessituaciones operativas.

Calibración: Watedraw vs. Master Meter

Existen tres métodos para obtener el volumen de un probador.

• Método de Trasbase de Agua o Waterdraw.

• Método del Master Meter.

• Método Gravimetrico.

  Nos concentraremos en los primeros dos, por ser los más usados y por que además trabajan

directamente con la medida de volumen, que es la que nos interesa.

Para no entrar en detalles más profundos, el método Master Meter, se basa en determinar el

volumen del probador a través de sucesivas mediciones con un medidor maestro,

intercalando estas mediciones con calibraciones de dicho medidor maestro con un probador 

(compacto o bidireccional) que se encuentre también en el lugar.

El método puede realizarse con el fluido de proceso, y en las condiciones de operación.

Muchas veces y dependiendo del historial de los medidores primarios, puede utilizarse unode los medidores primarios de la UAM, como medidor maestro para realizar el ensayo, el

cual deber ser calibrado por supuesto contra un probador maestro.

Las conclusiones parecen obvias, mientras un método obliga a llevar un equipo de

waterdraw al lugar, además de contar con agua potable, condiciones especiales de

temperatura y al menos dos operadores muy bien calificados, el método del medidor maestro, solo nos obliga a contar en el lugar con un probador distinto a aquel que es objeto

del ensayo y capaz de tolerar los caudales de operación (generalmente un probador de

 pequeño volumen, o compacto).

Los dos métodos son permitidos por API MPMS, en particular por que se entiende que

 puede haber condiciones logísticas que realmente dificulten y encarezcan la realización de

un ensayo waterdraw, sin embargo y excluyendo estas causas, JAMAS deberá optarse por 

un método claramente indirecto, en detrimento del waterdraw. Mas aún, en función de lo yadicho, es esencial que el volumen revista las características de absoluto en lo que al patín de

medicion se refiere, por lo cual este debe ser independiente de cualquier condición deoperación posible. Es esto, y no otra cosa, lo que permitirá que a través de su utilización se

 pueda no solo corregir la lectura del medidor primario (función fundamental), sino también

la de plantear su seguimiento estadístico y una estrategia de mantenimiento consistente.

Pagina 3 de 4

5/9/2018 Paper Provers - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paper-provers 4/4

 

API, puede parecer escueta al respecto, pero lo dice, a fin de cuentas, muy claramente en

API MPMS 4.1.

Es decir:

“Cuando sea practico, el numero de niveles de jerarquias debe mantenerse en un

mínimo para mantener baja la incertidumbre del ensayo. Cada nivel incremementa la

incertidumbre de los niveles subsiguientes y eventualmente la incertidumbre de la

cantidad de crudo medida.” 

Sobran las aclaraciones.

Pagina 4 de 4