Para Subvertir El Modelo Manicomial

2
“Para subvertir el modelo manicomial”  Por Gabriel O. Pulice * En la Arg entina, entre finales de los años ’60 y principios de los ’70 del siglo , el aco!paña!iento terap"utico nace co!o #erra!ienta cl$nica en una b%s&ueda 'co!partida por otros profesionales del ca!po de la salud !ental' de sub(ertir los linea!ientos del !odelo !anico!ial. )o!entos de intensa con(ulsin pol$tica y social, en Argentina y en distintos pa$ses del !undo occidental, fueron el terreno  propicio para la puesta e n !arc#a de e+per iencias &ue, a partir del f uerte i!pulso de la psi&uiatr $a din!ica, la antipsi&uiatr$a y funda!ental!ente el psicoanlisis, dieron consistencia a la idea de a(an-ar en el trata!iento de pacientes afectados por padeci!ientos ps$&uicos se(eros, !s all del !ero control social en &ue #ab$a deri(ado la internacin #ospitalaria. Este !o(i!iento #ab$a e!pe-ado a !adurar desde el inicio del siglo pasado y se acentu desde su segunda !itad, con el i!portante desarrollo de la psicofar!acolog$a. As$ se generaron condiciones para no(edosos dispositi(os de atencin a!bulatorios, &ue a su (e- propiciaron el desarrollo de nue(as disciplinas. Entre esos dispositi(os se destaca el #ospital de d$a, &ue ocupa un lugar cada (e- !s i!portante despu"s de la egunda Guerra )undial. El ca!bio de paradig!a se e+tiende al traba/o con niños y adolescentes con trastornos se(eros co!o el autis!o, el retraso !ental y la psicosis infantil los trastornos de l a ali!entacin, las adicciones, el alco#olis!o y otras patolog$as de consu!o, de la tercera edad, y trastornos neurolgicos gra(es co!o epilepsias, de!encias, Al-#ei!er as$ co!o el trata!iento de pacientes oncolgicos y ter!inales. 1urante !uc#os años, el !aterial bibliogrfico espec$fico se li!it a un puñado de art$culos en di(ersos !edios porteños del !bito. 2eci"n en 345 se publicar$a el pri!er libro dedicado $ntegra!ente al te!a. 1urante la %lti!a dictadura !ilitar, el aco!paña!iento terap"utico encontr su lugar de super(i(encia en cl$nicas e instituciones pri(adas, en una suerte de #ibernacin. )uc#os colegas &ue debieron e+iliarse oficiaron co!o agentes de difusin de esta especialidad, as$ co!o de a&uellas e+periencias &ue dieron !arco a su surgi!iento. a$da la dictadura !ilitar, el ca!po de la salud !ental #ab$a sido de(astado y esas e+periencias parec$an #aber ido al ol(ido. El resurgi!ie nto de a&uellas ideas y proyectos se produ/o en un co!ple/o proceso de !aduracin, a%n #oy en ciernes. 8ue el escenario para &uienes inicia!os entonces nuestra labor cl$nica en esta especialidad9 carentes de espacio alguno de capacitacin acad"!ica y pri(ados de todo reconoci!iento for!al o legal. El tie!po transcurrido desde entonces 'incluyendo las desfa(orables coordenadas planteadas en los ’40  para los dispositi(os p%blic os en salud !ental' fue da ndo lugar a &ue el aco!paña!iento terap"utico  pasara a ser ca da (e- !s reconoc ido co!o #erra!ie nta indispensable en los proce sos de des!onta/e de los dispositi(os !anico!iales se gener una creciente de!anda de parte de los terapeutas, los  psi&uiatras, las institucion es y los !is!os us uarios. Paralela!ente , tu(o lugar un i!portante desarrollo en la elaboracin y articulacin terico:cl$nica, del cual dan testi!onio nu!erosas publicaciones, as$ co!o la creacin de instancias acad"!icas, incluso en el !bito uni(ersitario. Esto #i-o posible &ue a&uella #erra!ienta cl$nica, surgida co!o una pura pra+is, se encuentre en los u!brales de obtener su carta plena de ciudadan$a co!o una profesin cada (e- !s  /erar&ui-ada y rec onocida. * Psicoanalista. oordinador ad/unto de la Prctica Profesional 8unda!entos l$nicos del Aco!paña!ie nto ;erap" utico, 8acultad de Psicolog$a, <=A. )ie!bro fundador de la Asociacin de Aco!pañantes ; erap"utic os de la 2ep%blica Argentina y del o!it" Organi-ador del >? ongreso ?nternacional de Aco!paña!iento ;erap"utico.

Transcript of Para Subvertir El Modelo Manicomial

8/18/2019 Para Subvertir El Modelo Manicomial

http://slidepdf.com/reader/full/para-subvertir-el-modelo-manicomial 1/1

“Para subvertir el modelo manicomial”

 Por Gabriel O. Pulice *

En la Argentina, entre finales de los años ’60 y principios de los ’70 del siglo , el aco!paña!iento

terap"utico nace co!o #erra!ienta cl$nica en una b%s&ueda 'co!partida por otros profesionales delca!po de la salud !ental' de sub(ertir los linea!ientos del !odelo !anico!ial. )o!entos de intensacon(ulsin pol$tica y social, en Argentina y en distintos pa$ses del !undo occidental, fueron el terreno propicio para la puesta en !arc#a de e+periencias &ue, a partir del fuerte i!pulso de la psi&uiatr$adin!ica, la antipsi&uiatr$a y funda!ental!ente el psicoanlisis, dieron consistencia a la idea de a(an-aren el trata!iento de pacientes afectados por padeci!ientos ps$&uicos se(eros, !s all del !ero control

social en &ue #ab$a deri(ado la internacin #ospitalaria.

Este !o(i!iento #ab$a e!pe-ado a !adurar desde el inicio del siglo pasado y se acentu desde susegunda !itad, con el i!portante desarrollo de la psicofar!acolog$a. As$ se generaron condiciones parano(edosos dispositi(os de atencin a!bulatorios, &ue a su (e- propiciaron el desarrollo de nue(asdisciplinas. Entre esos dispositi(os se destaca el #ospital de d$a, &ue ocupa un lugar cada (e- !s

i!portante despu"s de la egunda Guerra )undial.

El ca!bio de paradig!a se e+tiende al traba/o con niños y adolescentes con trastornos se(eros co!o elautis!o, el retraso !ental y la psicosis infantil los trastornos de la ali!entacin, las adicciones, elalco#olis!o y otras patolog$as de consu!o, de la tercera edad, y trastornos neurolgicos gra(es co!oepilepsias, de!encias, Al-#ei!er as$ co!o el trata!iento de pacientes oncolgicos y ter!inales.

1urante !uc#os años, el !aterial bibliogrfico espec$fico se li!it a un puñado de art$culos en di(ersos!edios porteños del !bito. 2eci"n en 345 se publicar$a el pri!er libro dedicado $ntegra!ente al te!a.1urante la %lti!a dictadura !ilitar, el aco!paña!iento terap"utico encontr su lugar de super(i(encia encl$nicas e instituciones pri(adas, en una suerte de #ibernacin. )uc#os colegas &ue debieron e+iliarseoficiaron co!o agentes de difusin de esta especialidad, as$ co!o de a&uellas e+periencias &ue dieron

!arco a su surgi!iento.

a$da la dictadura !ilitar, el ca!po de la salud !ental #ab$a sido de(astado y esas e+periencias parec$an#aber ido al ol(ido. El resurgi!iento de a&uellas ideas y proyectos se produ/o en un co!ple/o proceso de!aduracin, a%n #oy en ciernes. 8ue el escenario para &uienes inicia!os entonces nuestra labor cl$nica enesta especialidad9 carentes de espacio alguno de capacitacin acad"!ica y pri(ados de todoreconoci!iento for!al o legal.

El tie!po transcurrido desde entonces 'incluyendo las desfa(orables coordenadas planteadas en los ’40 para los dispositi(os p%blicos en salud !ental' fue dando lugar a &ue el aco!paña!iento terap"utico pasara a ser cada (e- !s reconocido co!o #erra!ienta indispensable en los procesos de des!onta/e delos dispositi(os !anico!iales se gener una creciente de!anda de parte de los terapeutas, los psi&uiatras, las instituciones y los !is!os usuarios.

Paralela!ente, tu(o lugar un i!portante desarrollo en la elaboracin y articulacin terico:cl$nica, delcual dan testi!onio nu!erosas publicaciones, as$ co!o la creacin de instancias acad"!icas, incluso enel !bito uni(ersitario. Esto #i-o posible &ue a&uella #erra!ienta cl$nica, surgida co!o una pura pra+is,se encuentre en los u!brales de obtener su carta plena de ciudadan$a co!o una profesin cada (e- !s /erar&ui-ada y reconocida.

* Psicoanalista. oordinador ad/unto de la Prctica Profesional 8unda!entos l$nicos delAco!paña!iento ;erap"utico, 8acultad de Psicolog$a, <=A. )ie!bro fundador de la Asociacin deAco!pañantes ;erap"uticos de la 2ep%blica Argentina y del o!it" Organi-ador del >? ongreso?nternacional de Aco!paña!iento ;erap"utico.