PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011....

48
PARA TENER EN CUENTA PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALES … SATELITALES … Laboratorio de Previsión del Tiempo 2010

Transcript of PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011....

Page 1: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

PARA TENER EN CUENTA PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES AL ANALIZAR IMÁGENES

SATELITALES …SATELITALES …

Laboratorio de Previsión del Tiempo 2010

Page 2: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

• Observar las imágenes satelitales IR SEGMENTADAS (topes) del SMN

• ¿Que tipo de nubosidad está cubriendo el Norte de la Patagonia?

Page 3: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

11:45 UTC

Page 4: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC

Page 5: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

• Observar las imágenes satelitales (CPTEC) de los diferentes canales y combinaciones de bandas para ayudarse…

Page 6: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC - IR TERMICO

Page 7: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC - IR TERMICO -SEGMENTADA

Page 8: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC - FALSO COLOR

Page 9: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC - COMPOSICIÓN RGB

Page 10: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC - VAPOR

Page 11: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC - VIS

Page 12: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

• Observar la imagen composición RGB (verde) …

• ¿A qué puede deberse esa tonalidad particular “verde fluorescente”? (Recordar R=VIS, G=IR onda corta, B= IR térmico)

Page 13: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

11:45 UTC

Page 14: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

14:45 UTC

Page 15: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

¡¡¡ Así es !!!...¡¡¡ Así es !!!...La nubosidad que cubre el Norte

Patagónico son nubes altas,son nubes altas, (cirruscirrusdensos)densos) que por tener un espesor

significativo bloquean la llegada de la radiación de la superficie al radiómetro satelital, detectándose mayormente la

emisión proveniente de la misma nubosidad.

Page 16: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

Otro ejemplo...Otro ejemplo...

- Nubosidad convectiva(tormentas)

- Nubosidad densa estratiforme (sin pp)

Page 17: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

CONCLUSIÓN:

No observar simplemente un tipo de imagen satelital. Analizar IR y VIS

simultáneamente. Si se tiene que optar por una única imagen, elegir una RGBque incluye información de las distintas bandas (ie: “verde de la NASA”, “roja de

CPTEC”, etc).

Page 18: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

SÍNTESIS… información que brinda cada banda …

Page 19: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES IRIMÁGENES IR--TÉRMICO (ch4TÉRMICO (ch4 --5):5):

� Permiten hacerinferencias de temperatura (SST, terreno, nubes)

Page 20: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES IRIMÁGENES IR--TÉRMICO (ch4TÉRMICO (ch4 --5):5):

� Permiten hacerinferencias de temperatura (SST, terreno, nubes)

Page 21: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES IRIMÁGENES IR--TÉRMICO (ch4TÉRMICO (ch4 --5):5):

� NO permiten reconocer nubes bajas con facilidad(especialmente si la temperatura del suelo es similar)

� Las nubes bajas pueden apreciarse si tienen temperatura MAYOR o MENOR que el suelo.

� NO se pueden distinguir las nieblas .

Page 22: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES IRIMÁGENES IR--TÉRMICO (ch4TÉRMICO (ch4 --5):5):

� NO permiten reconocer nubes bajas con facilidad(especialmente si la temperatura del suelo es similar)

� Las nubes bajas pueden apreciarse si tienen temperatura MAYOR o MENOR que el suelo.

� NO se pueden distinguir las nieblas .

Page 23: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

� CUIDADO!!!TOPES FRIOS NO IMPLICAN

NECESARIAMENTE NUBES DE GRAN DESARROLLO VERTICAL (aunque generalmente si)

Page 24: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

� CUIDADO CON LA TEMPERATURA DE TOPES !!!

Tormenta con caída de granizo pequeño (graupel) en Buenos Aires

Page 25: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES IRIMÁGENES IR--TÉRMICO (ch4TÉRMICO (ch4 --5):5):

� Permiten hacer inferencias de temperatura (SST, terreno, nubes)

� NO permiten ver claramente nubes bajas y/o nieblas.

� Las nubes altas se verán mas o menos resaltadas de acuerdo con su espesor .

� Permiten ver claramente nubes medias y de desarrollo vertical

� TOPES FRIOS NO IMPLICAN NECESARIAMENTE NUBES DE GRAN DESARROLLO VERTICAL (aunque generalmente si)

� PUEDE HABER NUBES DE TORMENTA (de topes no muy altos ) o Ns QUE PRODUZCAN ABUNDANTES PPs CON TOPES NO MUY FRIOS.

Page 26: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES IR IMÁGENES IR –– “ONDA CORTA” (ch2):“ONDA CORTA” (ch2):

� Permiten distinguir las nubes frías (con hielo) (usualmente se muestra en tonos negros) de las nubes cálidas (agua líquida).

� Como en esta banda (3.7um) hay componente solar y componente emitida por la tierra, se observarán cambios durante el día / noche.

�Se pueden ver “focos calientes” (incendios) como puntos de alta temperatura (usualmente blancos).

�Se pueden reconocer superficies nevadas.

Page 27: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

FOCOS DE INCENDIO

NUBES FRIAS (Hielo)

NUBES CÁLIDAS

Page 28: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES “VAPOR” (ch3):IMÁGENES “VAPOR” (ch3):

� Sólo permiten observar el contenido de vapor de agua / nubes en niveles medios y altos.

� No se pueden observar nubes bajas , por más que el cielo este cubierto y lloviznando.

Page 29: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

IMÁGENES VIS (ch1):IMÁGENES VIS (ch1):

� Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga albedo destacable (humo, polvo, etc) .

� Las nubes medias se ven medianamente brillantes.

� Las nubes altas se suelen ver poco brillantes (el albedo dependerá de su espesor)

� Las nubes convectivas se ven muy brillantes y con sombras, según la posición solar.

� Se pueden reconocer patrones de tormentas severas (sombra del overshooting y otros patrones de superceldas, etc) en imágenes de 1km de resolución.

Page 30: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

Polvo levantado por el viento tras el pasaje de un frente frío

Page 31: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

Polvo levantado por el viento tras el pasaje de un frente frío

Page 32: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

Algunos patrones que brindan información adicional…

Page 33: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

Algunos patrones que brindan información adicional…

VISIBLE – Baja de Mayo 2000

Intrusión seca bien desarrolladasugiere ciclogénesis en

rápido desarrollo, con tendencia a la oclusión

Page 34: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

VAPOR – Baja de Mayo 2000

Intrusión seca bien desarrolladasugiere ciclogénesis en

rápido desarrollo, con tendencia a la oclusión

Page 35: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

NIEBLAS / NEBLINAS

Page 36: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

NIEBLAS / NEBLINAS

Page 37: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

NIEBLAS / NEBLINAS

Page 38: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

CALLES DE NUBES: - Indican el sentido del flujo y que este es moderado a fuerte.- Indican ingreso de humedad en capas bajas.

Page 39: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

CALLES DE NUBES: - Indican el sentido del flujo y que este es moderado a fuerte.- Indican ingreso de humedad en capas bajas.

Page 40: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

ONDAS OROGRÁFICAS: - Indican fuerte turbulencia.- se infieren condiciones de estabilidad termodinámica y flujo intenso perpendicular a la orografía.

Page 41: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

CELULARES ABIERTOS: Indican desplazamiento de aire frío sobre superficie más cálida: inestabilidad y chaparrones, eventualmente de granizo pequeño (graupel); ocasionalmente tormentas con Cb chatos.

Page 42: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

CELULARES ABIERTOS: Indican desplazamiento de aire frío sobre superficie más cálida: inestabilidad y chaparrones, eventualmente de granizo pequeño (graupel); ocasionalmente tormentas con Cb chatos.

Page 43: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

CELULARES ABIERTOS: Indican desplazamiento de aire frío sobre superficie más cálida: inestabilidad y chaparrones, eventualmente de granizo pequeño (graupel); ocasionalmente tormentas con Cb chatos.

Page 44: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

CELULARES ABIERTOS: Indican desplazamiento de aire frío sobre superficie más cálida: inestabilidad y chaparrones, eventualmente de granizo pequeño (graupel); ocasionalmente tormentas con Cb chatos.

Page 45: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

¿Entonces…a modo de ejemplo…qué tipos de nubes y patrones sinópticos podemos inferir de esta imagen RGB?

Page 46: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga
Page 47: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

nieve

Aire caliente y húmedoSt

Sc(cel. cerrados) St bajos

Salar Uyuni

Cs densos Aire frio

Max. Vort.(comma)

Sistema nubosoFrente frío

Nubes medias y altas

Frente en sup.

Tormentas

As

St

Page 48: PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALESlabo.at.fcen.uba.ar/Satelites_2.pdf · 2011. 4. 1. · Permiten ver claramente nubes bajas y nieblas y todo aquello que tenga

Analizar las imágenes satelitales de la mañana de hoy