Paracas

download Paracas

of 14

description

ALBERT EINSTEIN

Transcript of Paracas

  • UBICACIN GEOGRFICAEl centro de Paracas se desarroll en la Pennsula de Paracas Ica.

  • El centro de Paracas se desarroll en la Pennsula de Paracas Ica.

    Paracas tiene acepciones como: Hombres de frente grande y Lluvia de arena.

    Segn Luis Valcrcel sera un cementerio (campo santo)

    Fue descubierta por Julio Csar Tello (1925) y Samuel K. Lathrap.

    Posiblemente hablaron la lengua Puquina. GENERALIDADES

  • ECONOMASOCIEDADPOLITICAIDEOLOGASociedad clasista y de gran desarrollo cientfico, especialmente en la agricultura e hidrulica, astronoma, etc. y diversa especialidades de alta calidad. Los campesinos vivan en aldeas organizadas en ayllus.Estado teocrtico gobernado por una casta sacerdotal que habra creado y planificado un Estado religioso - militar.La base de la economa fue la agricultura utilizando tcnicas agrcolas avanzadas (canales de irrigacin y andenes, sus cultivos fueron: Maz, papa, quinua, pallar algodn, yuca, camote, aj, etc. Se practic tambin la ganadera, la artesana , el intercambio comercial.Politestas de concepcin terrorfica (dioses monstruosos), el felino, las aves de rapia y las serpientes forman parte de su panten religioso, junto con la visin dualista de la vida, el culto al dios de las varas, la luna, las estrellas, la tierra, el agua, etc.

  • Periodos de Paracas (Segn Tello)CavernasUbicacin Ica (cerro colorado)

    Descubridores Julio csar Tello - Samuel Latrap

    Cronologa 900 a. C 500 a. C

    Capital Tajahuana, su centro ceremonial fue media lunaCaractersticas Entierros en tumbas subterrneas en forma de una copa invertida, con una profundidad hasta de 8 metros en la cual se depositaron los fardos funerarios, los cuales fueron toscos y burdo

    Poltica Teocrtico, domin una nobleza teocrtica

  • Periodos de Paracas (Segn Tello)NecrpolisUbicacin Ica (Cerro colorado)

    Descubridores Julio Csar Tello - Toribio Meja Xesspe

    Cronologa 500 a. C 200 d. C

    Capital Topara

    Caractersticas Entierros en grandes fosos rectangulares subterrneas, se enterraron en fardos funerarios (ciudades de los muertos) se hallaron interconectados unos a otros y frente al mar. Se llego a contar 429 fardos o paquetes funerarios con una altura de 1.50 m y una base de 2.5 m, fueron estudiados por R. Carrin

    Poltica Teocrtico, domin una nobleza guerrera

  • CERMICANecrpolisMoncroma (blanco cremoso o naranja)PrecoccinIncisaTendencia pictrica Tuvo generalmente una forma de calabaza.Caracterstica autnoma Base globularCavernasPolcroma PostcoccinResinosa e incisaTendencia escultricaAsa puente con 2 picos con un motivo escultrico.Decoracin incisivaSemejante a Chavn.Base plana

  • TEXTILERA

  • TEXTILERA

  • TREPANACIONES CRANEANAS