paradigma industrializacion tardia

13
  l paradigma de l industrialización tardía el p r e n d i ~ j e tecnológ i co  repercusiones para México • • • • • • • • • MIGUEL ÁNGEL RIVER Ríos• años recientes diver sos especialistas han re e mpr e ndiclo el estudio y el análisis so bre la indu st rialización tardía. A partir de algunas ele sus aportaciones, en este artículo se in tenta explicar la bifurcación entre América Latina (la modali dad fa llida ) y Asia Ori e ntal (la modalidad ex itosa ) , que data de lo s años sese nta y se profundizó e n lo s se tenta y ochenta. Se consideran diversas id eas de lo s evo luci o ni s ta s y otras es c u e las respecto a dos probl e mas re lacionado s co n la indu st ri a li za ción tardía : a] la s brech as y e l aprendizaje ec noló g ico , y b] e l papel del mercado mundial e n la prop agac ión del d es a rrollo económico. Además, se exam inan lo s planteamientos sobre la industriali zac ión tardía de Gerschenkron y Hir sc hman. Co n es ta perspectiva se formulan a lg una s apreciaciones ge ne ral es so bre Méxic o , c uyo proceso de moderni za c i ón e incorpor ac ió n a la ec o nomía mundi a l depende de s u éx ito en la ac umulaci ón de co nocimi e nto tecnoló g ic o. L i\ I ARCO TEÓRI C O ndustrialización tardía y aprendizaje tecnológico D  acue rd o con lo s m ode lo s tradi c io nal e s decrecimiento y comercio intern ac io nal , basados e n la teoría de las ve nt a j as compara tiva s ,lo único que tenía que ha cer un pa í s para especia li za r se era a dopt ar l a tecnología que se aj us t ara a su do tación ele rec ur sos . As u vez, c ua lqui er te cn o l ogía se difundía sin res tri cc ion es e ntre indu s trias y pa í ses porque pr ác ti came nt e se l e cons id er a ba un bien públi co. Esta teoría presuponía l a iden- *  roy ec t o Mod e m i za c i ó n r Re ins e rci ó n ln t e ma cional d e Mé xi co. PAP IDI UN AM. tificación e ntr e capacidad productiva y tecnológica: e l a um en to de l a invers ió n e n cap ital físico redundaba de manera automá ti ca e n innova c i ó n t ec noló g i ca , que se co n s id e r a ba un s ub produ cto del aumento de la capacidad productiva. 1 Esta co nfu s ión exp lica por qué l os promotor es d el proteccionismo y la im portación ma siva de bienes d e capita l espera b an que dichas ac c io nes se coronaran con l a aparición de una indu st r ia ele biene s ele ca p ital de vanguardia tecnológica que aportara dinamismo a l co n junt o de la econo mía . E l mode lo ortodoxo no correspondía a l a realidad -ejemp l o de e llo es l a ampliación continua de la brecha tecnológica inter n ac ional por lo menos ha sta 19 5 ,pero no se le cuestio nó sino h as ta ti e mp os mu y rec ie nt es. E s upu es to so b re la difusión in ternacional perfecta de la tecnología comenzó a rec ibir cr í ti ca s c u ando e l desemp e ño econó mi co de Japón s up eró a l de Estado s Unidos e n diversa s industrias y a l a lu z de l as enormes diferen c i as en l os resultados de la indu s trialización e ntr e los países de l . C Dalman , B. Ros s -Larson y E Westphal e s tabl e ci e ron e n Mana g in g Technol og ic al Dev e lopment: Le ss on from the New ly In du s tri a li zin g Countries , W o rld D ev e  op e nt , vol. 1 5, núm. 6 , ju nio de 1 987, un part e aguas al señalar , c on bas e en e l aná li sis de la exper ie ncia de va ri os paí ses , que para adquirir, as imil ar , usar , adap tar , camb ia r o c rea r te cnología se re qui e re de s a rr olla r tres tipo s d e c apa c idades : la d e producc ión , la e in ve rs ió ny la e innova c ión. M ás tard e M B e ll y K Pa vitt , en ·' Acummulating Tec hn o lo g ica l Capabi lit y in Dev e l o pin g Countrie s , Annua l Conf e rence on De ve lopmen t Ec onomi cs , 1 992, retomaron la ide a e in s i s ti e ron e n l as re pe rc us ion es d e la des afortu nada te nd e n cia a in c luir la c apa c idad e inno vac ión e n la e produ c ción y. por tanto. a ig no ra r tambi é n la es pec ifi c idad de l a pre ndi z aj e tec nol óg ico . És ta imp l i c a la abs orc ió n de la tec no l ogí a ya c re ad a po r me di o e pr oce s os int e r ac ti vo s del a ge nt e que rec ib e la tec nolo g ía .

Transcript of paradigma industrializacion tardia

Page 1: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 1/13

  lparadigma de l

industrialización

tardía

el

p r e n d i ~ j e

tecnológ

i

co

 

repercusiones para México

• • • • • • • • • •

MIGUEL

ÁNGEL

RIVER Ríos•

años recientes

diver

sos especialistas han ree

mpr

endiclo

el estudio y el análisis so bre la industrialización tardía. A

partir de algunas ele sus aportaciones, en este artículo se in

tenta explicar la bifurcación entre América Latina (la modali

dad fa llida ) y Asia Oriental (la modalidad ex itosa ),

que

data

de los años sesenta y se profundizó en los se tenta y ochenta. Se

consideran diversas id

eas

de los evo lucio

ni

stas y otras

esc

ue

las respecto a dos problemas re lacionados co n la indust

ri

a li za

ción

tardía: a] la s brechas y e l aprendizaje tec nológico , y

b]

el

papel

del

mercado mundial

en la

prop

agac

ión del d

esa

rrollo

económico.

Además,

se

exam

inan los

planteamientos sobre

la

industrializac ión tardía de Gerschenkron y Hirschman.

Co

n es ta

perspectiva se formulan algunas apreciaciones ge nerales sobre

México, cuyo

proceso de moderni

zac ión e

incorpor

ac ión a la

economía mundial

depende

de su éx ito en la acumulación de co

nocimiento tecnológico.

L i\ IARCO TEÓRI CO

ndustrialización tardía y aprendizaje tecnológico

D

 acuerdo con los m

ode

los tradic ionales

decrecimiento

y

comercio internac ional , basados en la teoría de las venta

jas

compara tivas, lo único

que

tenía

que

ha

cer

un país para

especiali

za rse

era

a

dopt

ar la

tecnología

que se aj ustara a su

do

tación ele recursos .

As

u vez, cualquier tecnología se difundía sin

res tricc ion es e ntre industrias y países

porque

prác

ti came

nte se

le cons ideraba un bien público. Esta teoría

presuponía

la iden-

*

  roy

ec to Mod e

mi

zac ión r Reins erción lntema cional d e Mé

xi

co.

PAP IDIUNAM.

tificación entre

capacidad

productiva y tecnológica: el aumen

to de la inversión en cap ital físico

redundaba

de manera autom

ti

ca en

innova

ción tec nológica , que se consideraba un sub

producto

del aumento de la capacidad productiva.

1

Esta co nfu

sión explica

por

qué los promotores del

proteccionismo

y la im

portación ma siva de bienes de capita l esperaban que dichas a

c iones

se

coronaran con la

aparición

de una industria ele bien

ele capital de vanguardia tecnológica que aportara dinamism

al con

junt

o de la

econo

mía .

El modelo ortodoxo no

correspondía

a la realidad

-e jemp

de ello es la ampliación

continua

de la brecha tecnológica inte

nacional

por

lo menos hasta

19

5 , pero no se le cuestionó sin

hasta

ti

empos muy rec ientes. El supu es to sobre la difusión in

ternacional perfecta de la

tecnología

comenzó a rec ibir cr í

ti

ca

cu

ando

el desempeño económico de

Japón

superó al de Estado

Unidos en diversas industrias y a la luz de las enormes diferen

cias en los resultados de la indu strialización entr e los países d

l .

C

Dalman , B. Ros s-Larson y E Westphal establ e

ci

eron e

Managin g Technol og ical Dev elopment: Lesson from the New

In du stria li zing Countries , Wo

rld

Deve  op ent , vol. 15, núm. 6,ju

nio de 1987,

un

parteaguas al señalar, con base en el aná

li

sis de

experiencia de

va

ri

os países, que para adquirir, asimil ar, usar, adap

tar , camb iar o crea r tecnología se requi ere desarrolla r tres tipos d

capac idades: la de producc ión , la e in ve rsión y la e innovac ió

Más tard e M Be

ll

y K Pa vitt , en ·'Acummulatin g Tec hn o logic

Capabi lity in Dev elopin g Countries , Annua l Conference on De

ve lopmen t Economics , 1992, retomaron la ide a e in sisti eron en la

repercusiones de la desafortu nada tend encia a in c luir la capac ida

e innovación en la e producción y. por tanto. a ignorar tambi én

espec

ifi

cidad del apre

ndi

zaj e tecnológ ico. És

ta

implica la absorc ió

de la tec nologí a ya creada por medi o e proce sos interac

ti

vo s d

agent e que rec ibe la tec nología .

Page 2: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 2/13

Asia Oriental y el resto del mundo en desarrollo. En lo que res

pecta a la identificación entre capacidad productiva y tecnoló

gica, el cuestionamiento se generalizó cuando, después de una

larga etapa de proteccionismo en la mayoría de los países en

desarrollo, no se obtuvieron los resultados esperados.

Los países en desarrollo y desarrollados desempeñan un pa

pel diferente en el cambio técnico: éstos concentran la innova

ción tecnológica, en tanto que los primeros se limitan a adap

tarla. No obstante, se pasó por alto, como bien señalan Bell y

Pavitt,

2

que la asimilación de las innovaciones generadas exó

genamente exige mucho más que la simple adquisición de ma

quinaria y de

know how;

implica mejoras incrementales y con

tinuas para adoptar los sistemas a situaciones específicas y lograr

un desempeño más alto. Lo anterior se advierte mejor si, siguien

do a Bell y Pavitt , se

distingue

la etapa de adaptación de la

postadaptación. Esta última determina el aumento de la eficien

cia y la adecuación a las disponibilidades nacionales de insumos

y mercados en la que empieza propiamente el aprendizaje tec

nológico.

De manera simultánea a las fases de adaptación y postadap

tación debe ocurrir una acumulación continua de conocimien

tos y habilidades en las empresas y en el país.

3

Al principio las

empresas deben acumular las habilidades y el know how para

operar los nuevos procesos con el desempeño esperado y gene

rar productos de acuerdo con las características convenidas.

Despué

s,

acumulan

un

tipo de conocimiento más profundo,junto

con la experiencia que van generando, gracias a lo cual estarán

en condiciones de producir cambios incrementales y elevar el

desempeño, modificando los insumos, los productos y los pro

cesos.4

Finalmente, las empresas podrán elevar su capacidad median

te cambios técnicos más sustanciales, con frecuencia grandes

mejoras a los procesos vigentes; con ello se podrá comenzar a

producir sustitutos o a diversificarse hacia la producción de

in

sumos o equipos. Esta etapa podría dar lugar a lo que consti

tuye propiamente la innovación .

5

Este proceso interactivo no seguirá necesariamente lasecuen

cia descrita, pero determinará y estará determinado por una se

rie de variables de desempeño:

a]

la eficiencia de la inversión

en nueva capacidad productiva; b] la tasa de crecimiento de la

productividad

en

cada empresa y en toda la

economía;

e] la

competitividad de la producción y el diseño, y d] la fuerza de los

encadenamientos anteriores y posteriores.

6

2.

bid., p

260.

3.

/bid .,

262.

4.

/bid.,

p.

264

.

S. bid.,

p. 766.

6. El

aprendizaje

tec nológ ico, en particular la habilidad para cam

biar sistemas productivos en con tr

apos

ic ión a la habilidad para ope

rarlos, es tá co ndi cionado por el desarrollo de una serie de recursos

intangibles que

dep

enden de los gastos de

investigaci

ón y desarrollo

que en los países indu striali zados so n por

norma

más

elevados

que la

inversión en equipo fijo. Al mismo tiempo , el desarrollo de los recursos

humanos ha pasado a dese mpeñar un papel decisivo en esos países para

cer rar la brecha tec nológica; véase Bell y Pavitt, op. cit.

ercado mundial e industrialización tardía

Uno de los problemas que dejaron las escuelas de la posg

fue la forma en que el capitalismo mundial condiciona el

rrollo económico en las áreas atrasadas. El lo es parte de la

ción entre el espacio del capitalismo mundial y el naciona

empezó a constituirse como resultado del surgimiento del

cado internacional a principios del siglo

XIX

y el avance

industrialización.

7

A fines del siglo pasado, como consec

cia de la industrialización europea, y el cierre de la brech

tre esos países e Inglaterra, quedó en evidencia que el mer

mundial ejercía efectos ambivalentes en el desarrollo econó

tardío; ello alentó la controversia entre el principio de la i

tria naciente y el librecambio. Desafortunadamente, los p

rosos intereses y aspiraciones nacionales provocaron q

debate tuviera un carácter unilateral: se planteó que el sis

mundial sólo podría tener efectos virtuosos en las econo

nacionales en el marco de una asignación eficiente de sus r

sos productivos (modelo ricardiano de ventajas compara

y teorema Heckscher-Olhin-Samuelson). Más tarde, cuan

los años treinta se derrumbó el sistema internacional leva

durante el período clásico, ganó terreno la apreciación o

ta: que el espacio mundial sólo puede ejercer una influ

perversa en las economías nacionales más débiles (marco

el surgimiento del dependentismo y el tercermundismo .

La escuela evolucionista formuló a fines de los ochen

esfuerzo concertado para superar la unilateralidad del pla

miento de la relación entre la economía mundial y las áreas

sadas. Ello abrió una etapa en la discusión de los problem

desarrollo internacional. La crítica de los evolucionista

teoría neoclásica del comercio internacional se plasmó

postulado de que los patrones de asignación inducidos

comercio internacional tienen implicaciones dinámica

pueden producir retroalimentación ya sea

'virtuosa'

o 'p

sa' en el largo plazo.

8

Aunque los evolucionistas refren

que los regímenes de laissez faire no son fuente de gana

mutuas y operan en perjuicio de los países atrasados, re

cen que, paradójicamente, para revertir la polarización

quiere la difusión internacional de la tecnología .

9

Sin e

go, esto último ocurrirá sólo si hay libre movilidad de fa

productivos en escala internacional, lo que en general s

cia

con el libre comercio.

Por

tanto,

como

se argument

adelante, para un país

en

desarrollo lo deseable no sería

brecambio absoluto sino relativo y, por ende, una integ

estratégica al mercado mundial que combine, con sabi

protección con librecambio.

10

7. Véase al

respecto Alejandro

Dabat, Capitalismo

mun

capitalismos nacionales,

FCE-UNAM, 1991, p. 22.

8. G. Dosi, K.Pavitt y L. Soete, La economía del cambio tec

co y el comercio internacional,

Conacyt-Secofi,

México, 1993

9.

/bid .

p.

45 .

10.

Hirschman

sugirió lo anterior desde 1958 en

La

estrate

desarrollo económico, FCE, México,

1961,

cap. X, y lo reafi

La economía política de la industria lización a través ele la sust

Page 3: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 3/13

Ju nto

con

el reconoci miento de los

efectos

ambiva lent

es

de l

espacio mun

dia

l de l ca pita lismo, cues tión que Marx antic ipó ,

los evo lucioni stas y o tros autores plant

ea

n que, co ntra lo supues

to or ig

in

a lmente, la te

cn

ol

og

ía no e s un bien

públ

ico .

12

Así,

aunque pudiera haber un libre co mercio de bi enes y co nocimi en

tos tecnológ icos,

para

l

og

rar el a

pr

endizaj e se requi ere qu e las

empresas y los países reúnan un

ace

rvo mu y co mplejo de fac

to res individuales e in stituc ionales que res ultan de lar

gos

pro

cesos

de transfo

rm

ac ion

es

es tru c turales , que a su vez

se

apoya

en las posi bilidades qu e ofrece la economía mu ndia l. Esta pre

mi

sa

im pli

ca

un g

ir

o de 180 grados en e l debate ya que, co ntra

lo que supu si

ero

n las corrientes radi

ca

l

es

de los añ os sese nta (e l

depe

ndenti smo y el ter

cermundi

smo), e l princ

ip

al escollo pa ra

el d

esa

rro llo

eco

nómico de los países menos avanzados en ese n

cia no se ría, e n c

ondi

cion

es norm

ales , ex terno sino int erno.

a primera industrialización tardía

y los países agrícolas

Inglat

erra

se

co

nvirti ó en la

prim

era

pote

ncia industri al y

de

atrás a to dos sus competidor

es

grac ias a un co njun to

defa

cto

res

soc

iopolíticos e institucionales que le p

er

miti

ero

n antic ipar

el ro

mpimi

ento de las res tri

cc

ion

es

feudal

es

. Sin e

mb

argo, la

mayo r par te de los países de E uropa O

cc

idental (inc luidos los

esca

ndin

av

os)

cerraron la

br

ec ha ant

es

de la

prim

e ra g ue rra

mundi

al al as

imilar

las inn

ovac

iones ingl

es

as y co nvirti én

do

se

en innovadores.

13

Las razones del cierre rela tivamente acelerado

de

la br

echa

se pueden ag rupar en cuatro rubros:

a] Desde una perspec tiva de muy largo plazo, co mo argumenta

Mad

isson,

14

los países de Europa Occ ide ntal, al igual que Ingla

terr a, pose ían carac terísticas socioinst itucional

es

co munes que

adquiri

ero

n de modo gradual durante el renac imi ento y la ilu s

tración, las cuales los difere nc iaro n

de

l r

es

to de los país

es

del

mundo; la más

fundam

ental de és tas fue el r

eco

noc imiento de

la ca pac idad

hum

a

na

para do minar las fue r

zas

natu ral

es

por

med io de la inves tigac ión y la ex perim entac ión. Cuando comen

zó e l sig lo

XV

III , las é lit

es

de

es

tos países , co ntinúa Ma ddison,

de importac iones en Amé ri ca Latina , El Trim es tre Eco nó

mi

co, vo

l.

LX

IIl

(2), abril -j unio de 1996 (reed ición del orig

in

al de 1967), p. 5   .

11 Para Marx el intercambio internacional es tan to un instru me

nt

o

de desa rro llo eco nómi co como de di

fe

renciac ión y explotación entre

nacio nes. Véase Dabat, op. cit., p. 15

12. Paul Dav id ,

K

now ledge , Prope rty, and th e System Dynami cs

ofTec

hn

ological Change  , Annual Con

fe

rence on Developme

nt

Eco

nom ics, 1992, pp. 240, y ss . Be ll y Pav itt , op. cit .

p.

258.

1

3 Sob re la superi oridad britá

ni

ca. sus ant ece dentes . reperc usio

nes y la re lac ión con los países con ti nent ales, véase el c l

ás

ico de Da

vid Landes ,

Progreso t

ec

nol

ógico

y revo lución indust rial ,

Tecnos. Ma

drid. 1979, caps. 2-4.

14 Angus Maddison,

La

economía mundia l 1 }Y2 , análi sis

y es tadís

ti

cas   . Persp

ec t

i l as OC DE. Pa rís,

1997, p. 39 ,

y Explaining

th e Eco nomi c Performance

of

Nat ions, 1820- 1989 . en

W.

Baumol.

R. Nelson y

E.

Wolff (ed s.).

Con\ erge

n

ce

of Pmdu ctil •itr. Oxfo rd

Uni ve rsity Press , Nueva Yo rk, 1994, pp. 32-34.

habían aba

nd

on

ado

la superstición, la mag ia y la sumis ión a l

autor

idad re

li

giosa; al t i

em

po, la trad ición cient íf i

ca pr

eparó e

terreno para el enfoque moderno de la t

ec

nolog ía, lo que a su ve

de te

rmin

ó los reque

rim

ientos y la ori entac ión del sistema edu

ca t

ivo .15

b] Una vez qu e Inglaterr a l

ogró

la supremacía industri al, lo

seg

uidores europeos, alentados por e l pod

er

oso e fec to demos

 

·ación que se de

ri

vó de e

ll

o, e

mpr

endieron campañas nac ionale

pa ra

ca

mbiar las instituciones a fin de ace lerar el desarrollo ca

pit a

li

sta, tal

co

mo lo de mues tra el es tudio de Gersc henktron.

1

Entre es tos

ca

mbi os destaca la interve nc ión es tata l direc ta o

indirec ta, el protecc ioni smo, la fo rmación de

cár

teles

y,

en el caso

es

p

ecíf

ico de Alemani a, la banca de inversión .

Alemani a, un p aís

co

n atraso modera

do  ,

ilu stra la

imp

or

tancia de los factores instituc ionales . E

ntr

e las nuevas institu

c ion

es soc

ial

es

d

es

taca la banca de

inv

ers

ión

,

qu

e ofr eció e

fin anciamiento de largo plazo que requerían las

indu

stri as de

hierro y el acero y del

ca

rbón, la quími

ca

y

otra

s que eran la base

del progreso t

ec

no lóg ico de la ép

oca

.

17

Lo

s ban

cos

alemanes

pr

eoc

up

ados

por la

so br

e

pr

oducc ión, ta

mbi

én pr omov ieron la

reo rga ni zac ión de las empresas industri ales en l as que tenían

participac ión y las obliga ron a integrarse en

rteles o fusionarse

a f in de racio

naliza r sus op

erac

iones y superar la r

eces

ión. En

ot

ros países, co mo Ru sia, e l mayor atraso re lat ivo modificó los

requerimi entos instituc ionales y e l Es tado se vio obli

ga

do,

so

bre todo des pués de las derrotas militares, a desempeñar un pa

pe l más ac ti vo e n la c r

eac

ión de las co ndic iones para que apa

rec ieran las e mp resas modernas.

18

e] Los países

seg

uidores se benefic iaron de las ll amadas ven

taj as del atraso ,

es

dec ir, la po sibilidad de apod

era

rse de las in

novac iones paga ndo sus

cos

tos de reproducc ión y no los de pro

du

cc

ión. La di

spo

nibilidad de la tec nolog ía (tex til y de l hierro

y el acero primeramente) les p

er

mitió, al mismo ti emp o, arran

car de las inn

ovac

iones de frontera en luga r

de

co menza r la se

cuenc ia a partir de l orige

n.

d] Además de lo ante ri

or

, e l

ca

rác ter abi erto de las innova

c iones industria les pioneras pe rmitió,

pese

a c ie rtos intentos

merca ntili stas , su rá

pida

difusión a los países qu e pose ían las

co ndiciones soc io instituc ionales requerid as y habían e

mpr

en

dido inic ia tivas vigo rosa s para elim inar co n rapid

ez

los r

esa

bios

de l feuda lismo y se ntar las bases de l ca pit alismo.

  9

La interacc ión de es tos cuatro fac tores permitió que los paí

ses europeos occi denta les, y s

ob

re todo Alemania, ex perime

n

taran lo que

Ge

rsc henkro n

ll

amó e l gran sa lto . De los se is ras-

15.

/b id ., p

33.

16 Atraso económico e d u s t Arie l, Barce lona, 1968,

pp . 48 y ss. , y Jang-S up Shin, Th e Econo111ics of the La te Co mers.

Routledge, Londres , cap . 5.

17 Jan

g-

Sup Sh in, op. cit., pp .

87-89,

y Ott o Kec k,

T

he Na

ti

onal

Sys tem of Innova tion in Ger many . en R. Ne lson (ed.) , Nationa

llnn

o-

l ations Srste111 Oxford Un i

ve

rsity Press, Nueva Yo rk, 1993.

18

Gerschenkron, op. cit . pp.

27 -32.

19. Ta

ka

s

hi

Hik ino y A lice Amsde

n.

'·La industri ali zación tardía

en perspec tiva hi stóri ca . D

es arrollo

Econri111ico, vo l. 35, núm. 137 ,

abr il-jun io de 1995.

p.

8.

Page 4: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 4/13

gos que caracterizaron a la primera industrialización tardía des

tacan los siguientes: i para consolidar su posición frente a In

glaterra se vieron obligados a crear plantas y empresas más gran

des, cuyas economías de escala abatieron los costos unitarios;

ii los bienes de producción tendieron a predominar sobre los de

consumo como expresión del aumento de la densidad de capi

tal y de las tasas de acumulaci ón.

20

Cabe subrayar que

el

librecambio generó enormes

ventajas

para

los seguidores, aunque implicó costos y riesgos conside

rables. Apoyada en su superioridad tecnológica y en la libertad

de comercio mundial, Inglaterra buscó establecer un monopolio

en los productos más avanzados, inhibiendo o retardando la

industrialización de otras regiones del mundo. Alemania y otros

países pudieron eludir este obstáculo mediante una

integración

estr tégic al mercado mundial: aprovechar el librecambio

donde era benéfico y combatir sus excesos con el proteccio

nismo . Fue éste un recurso clave para el desarrollo de las in

dustrias nacientes y, en tanto no se agudizó la pugna imperialis

ta, las potencias ascendentes lo practicaron con moderación

Así, el libre cambio permitió la rápida difusión de las innova

ciones,

mientras

la

competencia regulada ayudó

a

disciplinar

a los productores, lo que propició la convergencia de costos y

precios .

Las repercusiones

en los países

agrarios

 

La propagación internacional de la industrialización y la cons

titución de un

grupo

de países líderes tuvo efectos determinan

tes hasta en los países más atrasados. La libre movilidad del

capital y la fuerza de trabajo tendieron a acelerar el desarrollo

económico en las grandes áreas periféricas , como lo señaló el

marxismo clásico. Sin embargo, los efectos no fueron parejos .

Los países agrarios donde los flujos internacionales decapita

les provocaron efectos internos más bien positivos fueron los in

termedios, incorporados a las corrientes del comercio mundial

y con un estado protomoderno y procesos endógenos de transi

ción impulsado por las clases dominantes. Los más representa

tivos fueron los más grandes de América Latina (Brasil, Argen

tina y México), casi todo Europa del Este, Australia, Canadá y

Sudáfrica.

En el grupo citado las inversiones internacionales impulsa

ron el crecimiento hacia afuera que, pese a sus limitaciones,

representó

un paso importante en el

desarrollo

endógeno del

capitalismo. El aumento del ingreso a raíz de la expansión de las

exportaciones primarias condujo a una modalidad de sustitución

de importaciones cuando, conformado un mercado de ciertas

dimensiones, se volvió rentable producir una gama de bienes

20. A.

Gerschnekron, op. ci

t.

  p.

191.

21. William Ashworth,

Breve historia de

la

economía internacio-

n l  FCE, México , 1978, p. 161.

22. A menos

que

se indique otra fuente, lo que sigue es una sínte

sis de A. Dabat,

Capitalismo mundial y capitalismos nacionales

te

sis de maestría, DES/F

E-UNAM,

1990, pp. 448-458.

sencillos (calzado, confecc iones, alimentos procesados, etc

otros cuyo costo de transpo rte era considerable (acero, cem

to, etcétera).

23

En el resto de los países precapitalistas el efecto de irra

ción fue diferente. Los que tenían recursos naturales explotab

se incorporaron al mercado mundial por la vía colonial con c

secuencias divergentes. Hubo importantes avances com

impulso a la integ ración nacional, pero una fuerte dislocac

social, política y cultural retardó el desarrollo endógeno.

La brecha internacional entre lo s países líderes y los agra

se amplió conforme la revolución industrial se propagaba e

grupo privilegiado de naciones.Afines del siglo XIX el conju

intermedio

de países

agrarios

que consolidaron

enclave

exportación e iniciaron la acumulación originaria moderaro

brecha que los separaba de los de vanguardia (véase el cua

l . Sin embargo, para que esta convergencia perdurara era

dispensable mantener las fuerzas de la internacionalizac

como los flujos internacionales de capital, tecnología y co

cimientos de organización. Además, se requería que los pa

agrarios más favorecidos imitaran al menos de manera par

a los seguidores de primera línea en cuanto a procesos de in

ción estratégica y creación de nuevas instituciones.

En síntesis, la difusión de la revolución industrial favor

el desarrollo endógeno del grupo intermedio de países agra

incorporados al merca do mundial y que contaban con un E

do protomoderno. Como consecuencia, se emprendió el pro

de sustitución de importaciones basado en los mayores ingr

por exportaciones. Desafortunadamente, esta vía de desarr

tendió a cerrarse en la medida que el orden internacional re

tió los conflictos entre las potencias imperialistas .

Durante el período de entreguen·as la brecha entre los pa

industrializados y los atrasados se amplió debido a los sigu

tes factores: a] la desarticulación del mercado mundial imp

absorber la creciente producción primaria, lo cual retard

crecimiento económico de los países atrasados;

24

b] al decae

ingresos de exportación, declinó también su demanda de bi

industriales, por lo que se deterioró su calidad de vida y lo

cipientes procesos sustituti vos, y e] el surgimiento en Est

Unidos de las industrias asociadas a las corporaciones m

divisionales imprimió gran dinamismo a los países líderes

lo que se alejó la frontera tecnológica .

5

23. Hirschman distingue dos modalidades de sustitución de im

taciones que es indi spe nsable retomar. Una, asociada al desarro

las economías

primario exportadoras, resulta del

aumento

del i

so proveniente de las

exportaciones;

la otra surge

de

restriccion

la balanza

de

pagos.

Ambas

entrañan

diferencias socioeconóm

cruciales como se expli ca en Hirschman ,

La estrategia... op. cit.

VII, y en La eco nomía política  ,op. cit. pp. 499 y ss. El análi

algunas implicac ion es de la seg unda modalidad se

presenta

en

gunda parte de ese artí culo.

24. Yéas

eA.

H. Kenwood

y

A. Loughced,

Historia del desar

eco nómico interna ciona

l vol. 2,

Fundamentos,

Madrid, 1972,

25. R.

Nelson

y G.

Wright

, The

Erosion

of US Tecnolo

Leadershi

pAsa

Factor in Postwar

Economic Convergence

, Ba

et al. (eds.). Convergence ofProductivity . . op. cit.

Page 5: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 5/13

e u A o R o

1>E

1.1 FRO,TF I(A 11 r :-<n 1.''- llE

1.o

s P li sEs ,Tf(AS ·II los 1800-19 50 

••••••••••••••••••••••••••••••••

18 186 1913 195

Promedio 1.27 3.30 7.03 11. 9

Menos

desarrollado

s 1.

84

4.46 10 .4 17.9

México' 1. 69 3.46 3.6 1

4.5

a.

Cociente

de l

PIB per cápita

de l

os

p

aíses

más desarro

ll ados

y e l grupo de

referenci a.

l. Cocient e del PIB

per cáp

ita

de

Es t

ados

Unidos respecto del de Méx ico .

Los primeros

do

s

dato

s corresponden a 1

82

0 y a 1870.

Fuentes: Bai r

och

y L

ev y-Leboyer,

t

omado de

Hikino y

Amsde

n,

La

industriali zac ión t

ardía

en

perspect

iva

hi

s

tórica  , Desarrollo Económico

vo

l.

35, núm. 137, abri l-

juni

o de 1995 , p. 8. Para

México

, Angus Madi sso n,

La economía

mundi

al 1

980-

1

992,

aná li sis y

esta

dís ti cas

  , Perspecti vas

DE Parí

s,

19

97 ,

p.

39.

L SEGUNDA

INDUSTRIALIZACIÓN

TARDÍA

Y LA

SUSTITU

C

IÓN

DE li\IPORTA

CIONES

A

artir

de la primera guerra mundial el sistema del capita

lismo internacional se d

esa

rti culó de manera gradua l. Sin

embargo , és te se trastocó co n la gran depresión

de

los años

treinta, que tuvo reperc usiones fundamentales para los países

que serían

designados co

mo per

if

éri cos. Tal vez la más impor

tante hay a sido el surgimi ento del principio

de

la industri a li za

ción de la periferia. En la t

eo

ría neoclás ica prev ia a la crítica de

Keynes, la industria

li

zac ión de los países

atrasados

no só lo ca

recía de suste nto teórico, sino que en rigor era un co ntrase nti

do . En la teo ría de las ventajas co mpara

ti

vas de Rica rdo y el teo

rema

de Heckscher-Ohlin , no se preveía que se industrializaran

los países

donde escaseaba

el capi ta

l.

Más bien deberían h

acer

un uso int ensivo de l factor abundante, e l trabajo o la tier ra, par a

incrementar su bienes tar, y una as ignac ión eficiente de rec ur

sos según normas internac ionales

de

int erdependencia .

26

Esta situación ca mbi ó y apareció un co ncepto de industria

li

zac

ión mu y li

gado,

por

obvias

razones, al de sustituc ión de

importaciones.

No

obs tante, es ta mod alidad, consec uencia de l

es trangul amiento de la balanza de pagos, fue diferente de la

d

er

ivada de la mencionada expa nsión de l sec tor primario expor

tador. Además , la nu

eva

modalidad sustitutiva ll

evó

a los paí

ses atrasados por un ca min o distinto del de Alemania, Estados

Unidos y otros países que se industrializaron a fines del siglo XI

X

co mo

se

indica más ade lan te.

Esta segunda

modalidad

sustituti va se caracteri zó por una

economía nac ional aislada del mercado mundial

que

obedeció

en los años treinta y cuarenta a las rest

ri

cc iones a l

comerc

io in

ternacional y fi na li zada la seg und a guerra mundial, al protec

cion ismo. Pese a su importa ncia, no hubo unanimidad entre las

26. Véase Ni gel Harri s, Th e End oft he Third World. Newly lndus-

tria/i zing Countries

and

the Decl ine

ofa n/d

eo /ogv

Pe nguin Bo oks,

Londres.

corrientes

de pensamiento res pecto de lo s a lca nces del ais

cio

nismo.

La

t

eoría

del desarrollo no descartó la

idea

del ben

ficio mutuo, es decir, que el comercio internac ional genera g

nancias

para

los países tanto desarrollados

co

mo en desa rrol

además s

ubrayó que

sin la

asistencia

téc nica y financiera de

naciones ricas sería muy difíc il superar la

pobreza

Y Para Pr

bisc h e l

proteccionismo

era só lo un recurso temporal p

ara

q

los

paí

ses

de

América

Latin a

se

ntar

an las

ba ses

de

la

indu

triali zación

para

más tarde reintegrarse a l mercado mundia

Fueron

las corrientes radicales - c o mo e l dependentismo y

tercermundismo- las que encumbraron el aislacionismo com

un principio prác

ticamente

abso luto.

9

El otro so porte de esta seg

unda modalid

ad sustitutiva fue

intervención es tat a l,

obligada

por la precariedad de las

co

nd

ciones iniciales . En la primera, el crecimiento gradual de l

ingresos y los m

erca

do s expandía la base

par

a que aparecier

de

modo

espontáneo nuevas industrias. En cambio, en la segun

era necesario recurrir no sólo a medidas de protección, sino tam

bién a una ga

ma

mu y amplia de incentivos e incluso al establ

cimiento

de

empresas

estata les para mantener la continuidad

la industrialización.

30

Las

do

s

modalidade

s que

adquirió

la i

te

rvención

estatal en la segunda industria

lización

tardía se e

ponen

más adelante.

Debido a las res tricc iones de la balanza de pagos, se come

zó a producir en plantas relativamente pequeñas bienes de co

sumo b

ás

ico que antes se importaban. Después, cuando se super

ron las res tricciones al comercio internacional-esto es, despu

de la segunda guerra mundial- , se co nsolidó el procesamien

de bienes de consumo no duradero, en particular textiles, median

la importac ión en co ndi ciones preferenciales de maquina

ri

equipo e insumos. Con ello el proceso adquirió un carácter q

Hirschm

an

denomin

ó de

linealidad

a lejado de las ramas m

dinámicas de la época. Este rasgo distingue esta seg unda indu

triali zación tardía de la

ocurr

ida en Alemania, Estados Unidos

otros países . En es ta última, aun cuando los bi enes de consum

tenían un peso importante, su producción se eslabonaba a la d

sus

bi

enes de capital, aunque fuera por métodos artesa nales.

L

falta de simultaneidad se debe a varios factores, pero uno dete

minante es que los países que demoraron en industrializa rse ha

de importar, en vez de

fa

bricar sus vestidos, hasta que tenga n

capacidad para establecer por sí mismos una fábrica. Esta situ

ción impide durante

mu

cho tiempo que haya cualquier adaptaci ó

fund amental de la tec nología en los países impor tado res.

32

27.

Ja

co bo Viner, La econ

omía

del

de

sa rro

ll

o , en A.N. Agarwa

y S .

Sing

,

La eco nom ía

del

su

bdesarro

llo  

Tecno

s,

Madrid

, 1973.

28. R. Prebisc h , The Eco n

omic

D

eve

l

opme

nt of Latin Amer i

and lts Principa l Problems  ,Economic Bullettin ofLa tin America   vo

VII , núm. 1, 1

963

, y Co merci al

Policy

in the Underd

eve

loped Cou

tri es ,

American Economic Rev iew

mayo de 1959.

29.

Véase

e n A. Daba t , E l ocaso del de pendentismo   , Brech

ot

oño

de 1986 , un a

expos

ic ió n

so bre

los fu nd ame nt os teó ricos d

depen

de

ntismo, en parti c

ul

ar su exoge

ni

smo.

30. Hirschm an, La eco nomía po lít ica . ..

,

op. cit. p.

499.

3 1. bid .. p. 505. y Ne lso n y W ri ght , op. cit. p. 135.

32.

Hir

sc

hman

, La eco nomía po lítica ... , op. cit. p. 496 .

Page 6: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 6/13

Las primeras industri as sustitutivas de los países menos avan

zados evolucionaron con tasas muy altas de rentabilidad, pero

de igual modo

ll

egaron prematur amente al es tan

ca

miento .Es te

proceso de

ago

tamiento de la etapa fác

il

de la sustitución  se

experim entó por igual en América Latina y Asia. Ello promo

vió un cambi o de es trateg ia que Balass a

33

llama de retorno a l

cr

ecimiento hacia fuera. Este fenómeno es c rucial para enten

der

la

bifur

cac ión de Amé

ri

ca

Latina y Asia Ori enta

l.

Hirschman afirma que el ago tamiento de la primera etapa de

la sustitución es relativo y no abso luto. En primer

lu

ga r, porque

en la medida en que las primeras industri as ti ene n neces idades

comunes de insum

as

(acero, papel, vidrio, etc.) hay una demanda

suficiente que permite establecer plantas rentables que sustitu

yan con e

fi

ciencia las importaciones; es lo que e l citado autor

den omina es labon amientos poste

ri

ores. En segundo

lu

gar, por

que el tamaño económico mínimo puede abatir se s i se recurr e a

la subcontratación (co mo en la industria automov ilística) y por

que las pequeñas y medianas empresas podrían adquirir un pa

pel

import

ante en la producción de máquinas herramienta en la

que el grado de concentración tiende a ser más bien bajo. P

or

e

ll

o

los es labonamientos hacia atrás, combinados con la exportación,

podrán tener la fu erza sufic iente para impulsar la segund a eta

pa de la sustitución.

Así, el agotamiento  no se der iva de factores técnicos o eco

nómicos, sino políticos. Al ti empo que a partir de cierto punto

se torna a trac

ti

vo sustituir los insumas importados, se erigen

obstáculo s a dicha clase de in versiones debido a que los empre

sari os de la e tapa fácil  de la sustitución consideran

co

mo

amen

aza

a las industrias abastecedoras de

in

sumas. Hir schman

esg rime cin

co

razones por las cuales los empresarios que sus

ti

tuyen importaciones de bienes finales pueden oponerse a la sus

titución de insumas: a] sospec han qu e la ca

lida

d de l in sumo

nacional sea in ferior que la del importado ; b] temen vo lverse

dependientes de un solo

proveedor nacional; e] les preocupa una

competencia más intensa en la producc ión de bienes fi nales;

d] prevén problemas de ubicac ión deriv ados del cambio de la

fuente de a bas tec imi ento de ex terna a interna, y e] miran con

rece lo que si se e leva la protecc ión al

nu

evo proveedor se mer

mará su tasa de rentabilidad (efecto relac ionado con el

in

ciso b .

La bifurcación de mérica Latina y sia

La c

ri

sis provocada por el

ag

otamiento de la etapa fác il de la

industria sustituti va de importaciones (ISI) co incidió

co

n una

nueva internaciona

li

zac ión de la

eco

no

a mundial

co

n impli

cac ion es co merciales, produc ti vo- tec nol

óg

icas y fin ancieras

para los países en desa rro

ll

o. P

or

lo ant e

ri

or, a partir de los años

sesenta se reconfiguró la es trateg ia de sustitución de imp orta

ciones, as í como la segund a industria lizac ión tardía . Este pro

ceso combinó los siguientes cuatro elementos: a] e l impul so de

las exportaciones;

b]

la creac ión de enlaces posteriores y ante-

33. Be la Ba lassa , Los países d e in dus tria li zac ión reciente en la

econom í mundial  FCE Méx ico , 1988  pp. 23 y s igui entes.

riores a fin de desa rro llar la industria de bienes de capital;

raciona

li

zac ión del protecc io

ni

smo, y

d]

la red

ef

inición del p

del Estado. Los tres primeros se señalaban en la crítica de d

sos autores sobre la estrateg ia de los decenios de los cuare

cincuenta. Además, la exper iencia de apón reforzó la impo

cia otorgada a las ex portaciones, pero también la producció

pequeñas series y la subcontratación como medios para ate

las limitac iones por el tamaño del mercado.

A partir de los años sesenta, co mo res ultado de las nu

pos ibilidades ex ternas se comenzaron a perfilar dos moda

des de intervención es tatal. Co mo se desprende del es tud

Gerschenkron, cuanto mayor sea el atraso y por tanto, com

diría en la ac tualidad, la insuficiencia (o ausencia) del m

do, mayor es la necesidad de que e l Estado intervenga de

nera direc ta. Sin embargo, las nuevas condiciones intern

nales permitieron co mpensar la insufi cienc ia o ause nci

mercado interno con el ex terno. Esto, prev isto por autores

teoría del desa rrollo,

34

tuvo diversas repercusiones, pero só

examin an las rela

ti

vas al papel de l Es tado como promoto

desa rrollo. El acceso al mercado mundial dotó al Estado de

vos instrumentos para arbitrar su relac ión

co

n la burgues í

que subsidiaba. Para log rar mayo r e

fi

ciencia e impedir e

gimi ento de grup os de pres ión, en Asia Oriental n esp

en Cor

e

el arbitraje final para manten

er

los subsidios lo

taba el mercado mundial y no ulte

ri

ores decisiones adminis

vas. Como señala Fa

jn

zy

lb

er;

15

el acceso a las di visas lo det

naba el dese mpeño exportador, el cual se convirtió gradualm

en el crite

ri

o para co nceder crédit o preferencial.

36

En

ca

m

en Amé ri ca

Lat ina el

acceso

a los subsidi os

se

dete

rm

administrat ivamente y e l Estado actuó como árbitro supre

Las con sec uencias de la degeneración de la intervención

ta l se pueden deducir de la teoría sobre tác ticas buscador

rentas ,

37

basada en la experiencia latinoamericana de los

sesenta-setent

a.

A continuación se agrupan los principales países en des

llo de acuerdo con la estrategia que e ligiero n. Balassa

38

dist

dos grupos seg

ún

la atención otorgada a la promoción de l

portaciones. El primero lo consti tu yen Co rea del Sur, T

ai

S

in

gapur, que desde principios de los sesenta sigui eron u

trateg ia orientada hacia

af

uera; a ese grupo se sumaron A

tin a, Bras il , Colombi a y, más tarde , México. El segund o

es tá formado por los países que conservaron, por lo meno

ta me

di

ados de los años setent a,

un

a estrategia de desarrollo

tada hacia adentro, como la Indi a, Pakistán, Chile y Urug

34.

Véase

tambi én Ban

co

Mun dial,

Eas t

s

ian Mi r e/e. Eco

row th and Public Policy  

Oxfo

rd Uni

ve

rsity Press ,

Nueva

1993

pp

. 93- 1OO.

35 . F Faj nzy lbe r, La

in

dus trializació n trun ca de América L

Nueva Im agen, Méx ico , 1983  p.

6

36

.

Cf.

L.

Westphal, La políti

ca

industrial en un a

econom

pul

sada

po r las exportac iones : lecc io nes de la

exp

e rienci a

de

de

l Sur  , Pensamiento Iberoamericano  núm. 21  1992.

37.

Ann e Krueg

er

, Th e Po liti ca l Eco no my of Rent-Seek i

c iety , American Economic Rev iew  vo l. 64 , nú m. 3.

38

/bid.   pp. 31-32.

Page 7: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 7/13

Los cambios en la políti ca comercial (incentivos a las ex por

taciones y a batim iento de las barreras a las

importacione

s) del

primer grupo se

combinaron con

ajustes clave

de

la política

m

acroeconómica

(deva luaciones o minidevaluaciones, tasas de

interés positivas , etc.) que funcionaron como condic ión de la

orientación hacia

fuera.

39

No obs

tante , e l éx ito

de estas

medi

das dependió de la co herenc ia y la profundidad

con

la c ual

se

ap

li

caron

y el

papel

que

comenzó

a

de

se

mpeñar

el

Estado

fren

te a los int

ereses de la bur

gu

esía. En

los

paíse

s de

América

La

tina los defensores del protecc ionismo habían adquirido mayor

fuerza y

se contrapusieron

a la

profundiz

ac ió n de la

reforma

de

los años sesenta-setenta. Balassa señala que si bien

se

otorga

ron s

ub sid

ios a las

ventas

a l

ex terior no tradicionales

y

se mo

deró en al

go

e l proteccionismo,

se

ob

li

a los

exportadores

a

depender

de proveedores

de i ns

um

os

que

s igui

ero

n

goza

ndo de

am p

lia protección .

40

Dicha medida

fue resultado de un

comp

ro

miso político para int en tar salvaguardar la industria

le

gada

por

la

eta

pa fácil de sust itu

ción de importaciones

. Debido a l

oan

terior s

ur

gió lo que desde ese momento

se

denominó sesgo

anti

exportador

.

El

compro

mi

so

hizo

patente

,

como

lo s

ugiere

Hirschman

, los

poderosos intereses creados que vincu laban a la burocracia que

administr

aba

e l

sis

t

ema

de control

de

las

importaciones con

la

burguesía

que

obtenía derechos

de

monopolio a partir

de

e

ll

os.

41

Por lo anterior, di versos autores coinciden en seña lar que

en América

Latina

e l

Estado dispuso

de menor

autonomía

para

impulsar la industrialización y e l

aprendizaje

tecnológico.

42

El s istema de protección no

se racionalizó

y ta

mpo

co

se per

seve

ró en la secuencia de

reformas para

incentivar las expo rta

ciones.

E ll o tuvo

dos reper

cus

ione

s:

a] se

debilitó el víncu lo

con

los mercados intern acional

es

y por ende las fuerzas que ob li ga n

a los

productores nacionale

s a elevar su eficiencia y

competi

tividad; b] la acumulación prev ia de capacidad productiva e in

versión no

se

aprovechó

par

a forta lecer las fac ult ades de innova

ción. En

consec

uencia, la gran mayoría de los agentes productivos

mantu vo un

papel pasivo

en el ámbito tec nológ ico. Por su

pues

-

39.

El éx ito del régimen de

in

centivos a l

as

exportac ion es en Corea

dependió en gran parte de la transformación del entorno macroeco

nómico para evitar que fuera hos

til

a l

as

exportaciones, co mo se ex

plica en We stphal, op. cit.

En

América Latin a, con

la

posible excep

ción de Bras il , no se l

og

ró antes de los ochenta modificar el entorno

macroeconómico , de modo que exis

ti

ó

un

a propensión a sobreva luar

el tipo de cambio y otorgar prioridad a los intereses proteccioni stas

sobre los exportadores. Sobre

la fa

lli da expe

ri

enc ia de México para

reformar su rég

im

en

de

ince

nti

vos comerciales en

lo

s

al ios

sete

nt

a,

véase B. Balassa, La po l

ít

ica del comerci o ex terior de México  ,

Co-

mercio Exteri01 ; vo l. 33, núm. 3, México, marzo de 1983.

40. bid. , p. 31.

41. Esta vinculación se aborda en el estudio pionero de Rafael Iz-

quierdo, ''El protecionismo en México' ', en Leopoldo Salís (se l.

), La

economía mex icana,

l.

nálisis por sectores y distribu ción,

FCE,

México,

1973 .

42.

Cf. Rhys Jenkins, The Political Economy

of

lndustriali zati

on:

A Comparison ofLatin American and East Asian Newly lndustriali z

in

g

Countries , Development

and Change, vo

l.

22, 1991.

to , e llo

no

signi fica

que

e l

país no se

integrara a las redes tecno

l

ógicas

internacionales

par

a efectuar transferencias y tratar d

adaptar y mejorar los e lementos

obtenidos

del exterior. Lapa

sividad tecnológica s ignifica

más

bien que, de los tres req ui s

tos de la

innovación, se desestimó

e l

relativo

a la comp rensió

del proceso,

por

lo

que

frecuentemente no

se

trascendió más a ll

del dominio del know how , no

se

desataron lo s paquetes tecno

l

ógicos

y

se

dependió

s i

em p

re

de

la

as

ist

en c

ia

técnica

de

l

o

proveedores externos. Al mismo tiempo

se

mermó radicalment

la eficacia

de

las

política

s

nacionales para apoyar

la

transferenci

de

tecnología

y

captar

las ext

erna

lid ades de la

inversión

extran

jera ,

ya que

el

sujeto tecnológico estaba ausente.

Se buscó

compensar la ausencia

de activ

idad tecnológica po

medio de una política a favor del incremento del va lor agregad

nac

ional   .

Esta fórmula ,

derivada

de la

preocup

ac ión por e

a

um

ento

de

la cantidad sobre la ca lidad de

la

prod u

cc

ión,

pre

tendía justificar la reinserción internacional

con

escasa innova

ción,

lo que necesar i

ame

nte

se traducía

en

de seq uilibri os per

manentes en las c uentas externas . Las

di f

erencias de desempeñ

entre

países de

las

dos regione

s

se presentan

e n el cuadro 2.

e

u A

D R o

E H J o

EX

TEJuon

r 1'111 DE

ALC:t

 

: l<lS PA

ISES DE

s

tA

ÜHJE

NTAJ.

\' t E H I \ JN.·\ · 1970-1980 (T A S.  llE CllEC I\II EN TO ANL

At.

Exportaciones Importaciones

PIB

Corea del Sur

23.5

[ 1.6

9.

Singapur 4.2

5.0 8.

Hong Kong

9.7 7.8 9.

Argen tina

7.1 2.3 2.5

Brasil

8.5

4.0

8.1

México

13.5 5.5 6.3

Fu

en

te: Banco Mundial ,

In

fo r me

1111111dial

sobre el desa rrollo Oxfor

Univers

it y

Press, Nueva

York

, 1

993.

INYERSIÓ:-1

EXTRA

.JERA

DIRECTA

E 1 ·D

UST

RI A

LIZA

C

N

TARDÍA

A

ines de los

sesenta se

inició el

período

que Ca r lota Pérez

denomina

de transición,

esto

es, la

co

inc idencia e

ntr

e e

agota

mie nto de un

paradigma tecnoproductivo

(la produc

ción en

masa

de l

fordismo)

y e l

estab

l

ec

imi

ento

de

las

prime

ras

bases

de la

manufactura

flex ibl e.

43

La transición favoreció

la

transferencia

de

capac

idad

productiva

y t

ec

nol ógica de los

paí

ses centra les a los periféricos, ab ri e ndo con ello un a ventana de

opo rtunidades

¡ ¡

Éstas las

capita

li

zaron como

exportaciones los

43. C.

Pérez , Cambio técnico , reest ru ctu rac ión competiti va y

reforma institucional en los países en desarrollo  ,

El Trim e

str

e Eco

nómico , vo l. LIX ( 1 , enero-marzo de 1992.

44. bid. ,

p.

29.

Page 8: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 8/13

países

en desarrollo especia l zados en segmentos

intensivos

en

mano de

obra.

Aunque la transfe renc ia de capac idad productiva y tecnoló -

gi

ca

ofrecía enormes oportunidades para

impulsar

la industri a-

li

zac

ión tardía , aprovecharlas exigía tran

sfor

maciones internas

en

los

ámb

it

os

mac

roecon

ómico y mic

roeconómi

co,

además

de

un a nueva es trat

eg

ia de v inculación co n el mundo . Por las ra-

zones mencionadas en el apartado ante rior, no

todos

los países

es

tuvie

ron

en condic iones

de efectuar

tales

cambios, de modo

qu e la ape

rtura

de l

as

plataformas de ex portación dejó un lega-

do

desigual,

cuyos efectos

positivos se subes

timar

on en un prin-

c ipio.45

A fin

de es

tabl

ecer

las

princip

a l

es

repercus

ione

s en té

rmin

os

de tran

sfe

renci a

intern

ac ion al de tec nología es prec iso di stin-

guir entre las industrias maduras vinculadas a la producción en

masa y las

nueva

s, es truc

turada

s

en

torno de la

micro

electrónica.

La mayor competencia de las industrias maduras

46

obligó a las

empresas

a

exportar cap

ital

es

y tec nología a

otras

ár

eas

del

mundo , incluidos ciertos pa í

ses

en

desarrollo.

De

acuerdo

con D. Ernst y E.O '

Connordicha

expansión obe-

de

ció a las

sig

uie

nt

es

n

eces

idades: a]

ex tend

er el c ic lo t

ec

noló-

g ico

medi

ante est rateg ias g lob ales de obsolescencia planea da ;

b] recuperar,

medi

ante operac iones en nuevos pa íses, los eleva

do s cos tos

de

inves tigación y des a

rrollo

requeridos

par

a crear

producto

s y procesos, y e] pene trar en mercado s has ta ahora

cerrados debido a las

política

s

proteccioni

stas de l

os paí

ses en

de sa

rrollo

.

47

En industria s como la s

id

e rurg ia , los as till e ro s, la pe tra

quími

ca, en

que

la s barrer

as

a la

entrada

habían di sminuido

de

manera co nsiderable, muchas emp resas

comenzaron

a vender

al mundo

en

de sarro

llo paquetes te

cnológicos

junto co

n as is-

tencia técn ica , desde principios de l

os

sesen ta .

48

Aliado de l

os

flujo

s de tecnolog ías ma

duras,

la

relocalización

intern

ac

ional

de

la mi

croe lectróni

ca

difundió

un a

ga

ma de

innovacione

s en

que se

basaba

el nuevo paradigma tecnoproductivo. Sin em-

bargo, a diferencia del primer grupo,

en

el segundo no se bu s-

caba

extender un

ciclo

tecnológico

amenazado

por la madu

rez

s ino ,

por

el contrario,

encontrar fuerza

laboral para superar

los cuellos de botella derivados del

ace

lerado desa rrollo de nue-

vos productos y

proce

sos.

45. F Frobel , J. Heinrichs y

O. Kr

eye, La nueva división interna-

cional de/trabajo Siglo XX I Editores, México, 1980. Con enfoque

determinista los autores consideraron que la nueva divi sión intern a-

cional del trabajo era negativa o inocua para el desarro llo económi -

co de lo s países periféricos. Su error fue no considerar, de una parte,

las potencialidades de las plataformas de exportación y de otra, la ca-

pacidad de respues ta de los países que se integrabana las redes intern a-

cionales, que

no

podía ser la

mi

sma por razones socioinstitucio

nal

es.

46. Aquéllas que fueron la base de paradigmas tec noproductivos

a

nt

eriores: acero , automotores, petroquímica, etcétera.

47. Technology and Global Competition Th e Challengefor Deve-

lop

in

g Countries OCDE, París,

1989,

p.

29.

48. Dahlman et al. op. cit . anali

za

n el proceso de adq

ui

sición de

un paquete tecnológico y as istencia técn ic a externa en Usi minas de

Br

as il

(pp. 76

0-76

2).

En

una

primera e

tapa

, por el carácter

exper

imental de la

nolo

gía para

fab

ri ca

r

microelectrónicos

y las grand

es opor

dades de rentabilidad , las barreras a la ent

rad

a se mantuvi

más bien baj as . E llo

favoreció

la tr

ansfe

rencia inte

rnacion

tec

nolo

gía y e l aprendizaje tecnológico,

aun

cuando e

ra

ex ige nte que e l de las

indu

stri as maduras.

49

Gracias a e ll

pl a

nta

s

para

e l ensamb le de productos e l

ec t

rónicos en

Oriental funcionaron

como

un labo ratorio donde

comen

transferencia desde niveles muy m

odes

tos, pero que avanz

re lat iva rapidez.

5

Hac ia fines de los oc hent a las barreras a la entr ada, med

por e l

capital

mínimo para abri r una

planta de

semiconduc t

se habían elevado de modo co nsiderable , pero para ese mom

Corea,

Taiwan

y S ingapur habían dado un gran sa lto .5

 

D

cho, a comienzos de los noventa la ventana de oportunidad

había cerrado en su

mayor

parte, e n

tanto

que los requerim

tos para entrar a las industrias din ámicas se

habí

an

increme

geométrica mente.

La fabricación de semicondu

ctores,

el

principal

produc

la industria microelectrón ica, co nsta de cin

co

etapas, de las

les tres

se

ubi

caron

en

Asia

Oriental.

5

2

Se

trata

de

la

produ

de las obleas de silicio que requiere de g

rand

es

co

ntinge nt

mano de ob ra sem i

ca

li f icada. El ensambl e final fue al

prin

muy inten

sivo en mano de o

br

a no

ca

lificada, pero la aut

ti zac ión reduj o es tos requ erimientos, no obstante lo cual s

reubicándose en países en d

esa

rrollo . Finalmente la última e

la prueba

de produ

cto , es intensiva

en capital

y ex i

ge

gra

ca ntidades de

técnicos y

en menor medida, trabaj ador

es

n

lificados.

La primera planta para ensamb lar transisto res y circuit

tegrados en un país en d

esa

rrollo se establec ió en Hong Ko

1961

.

53

La

disponibilidad

de

mano

de obra

barata

fue det

nante para que e

mpresas

es tadouniden ses ubi

ca

ran insta

nes

en

Asia

Oriental

.

Otro

s fac tor

es

propicio

s

fueron

una b

infraestructura de comunicac iones y transportes y

una

trad

industrial en t

ex

tiles,

co

nfecc iones y plás ticos.

De

sde los

cincuenta el protec to

rado británico

había

recibido

invers

para ensamble de rad ios y otro s productos

electrónicos

de

sumo . Taiwan se

int

egró a

es

ta

red en 1965 ,

Corea en

Singapur en 1971 y Malas ia a mediados de los se tenta.

54

49 .

F Malerba, Th

e

Semiconductor

Business

University o

consin Press, Madison, 1985 .

50.

La periodización es de M. Hobday, East Asian Latec

Firms. Learning the Technology of Electronics , World Deve lop

vol.

23,

núm.

7, 1

995, pp. 11 73- 11

75.

51. En LauraTyson, Who

s

Bashing Wh om ?Trade in

Technology Industri es In stitute for Intern ational Economics

hington , 1992, pp. 125 y ss., se ana li

za

n las condi ciones inter

nales de fines de los ochenta que posibilitaron que las cha

coreanas emprendi eran la fab ri cación de memoria

DRAM

en

u

cado inte

rn

ac ional dominado por ac ue

rd

os de cártel.

52 . J.

Henderson, Th e Globalization

of

High Tecnology Prod

Routledge, Londres, 1989, p. 49 .

53./bid

. p

50.

54./bid. p.

52, y E

rn

st y O Connor, op. cit.

Page 9: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 9/13

Inicialmente los invers ionistas extranjeros requerían mano

de obra barata no ca lificada, pero pronto necesitaron de manera

creciente fuerza de trabajo cali ficada, con lo que se incre mentó

la partic ipación de inge nieros y técnicos. Ese cambi o se d

er

i-

vaba de la amp

li

ación de l espec tro de la re lación comercial y

tec nológica entr e la empresa ex tranj era y los agentes produc-

ti

vos nacionales. En la medid a en que los gob iernos de los paí-

ses asiáticos definieron una política tec nológ ica, alentaron a

los empresar

ios nac ionales a to m

ar

parte en el pr

oceso

y aso-

ciarse co n los invers ionistas ex tranje ros; con ello se creó un

es labón de l que en

ge

neral carecieron pa íses de A mérica La-

tina

como

Méx i

co

.

o

n la co ntrapa rte nac ional se abri ó un

ca

mp o de interacc ión co n los co nsigui entes benef icios en

aprendi zaj e tec nológ ico.

Al abrir

un

ámbito más amplio para relacionarse e interactuar

con las compañías nacionales, las empresas extra

nj

eras busca-

ban mayo r co nfiabilidad en los abastec imi entos de aquéllas, a

las cuales se some tió a estándares de dese mpeño muy estrictos.

Entre los principa les mecanismos de relación interempresa

ri

al

derivados de la inversión extra

nj

era y que podían ac tuar como

co nducto para la transferencia de tecnología figuran la manu-

fac tura de equi po original y la manufac tura y el di seño propios.

Co n la pr imera, que es una forma de subcontratac ión, la empresa

nacion al efectúa la ma

nu

fac tura completa con apego es tricto a

las esp

ecif

icac iones de la compañía extranj era, la cual co mer-

ciali

za

el

pr

oducto con sus marcas y por medio de sus propios

canales. omo señala Hobday,

55

co n frecuencia entr aña que el

soc io ex tranj ero selecc ione el equipo de capit a l; capacite a los

gerentes,

in

ge

ni

eros y téc

ni

cos; supervise la producción, y aporte

f

in

anciamiento. En el caso de la ma

nu

fac tura y el diseño prop ios,

és te, las especificac iones y la ma

nu

fac tura las efectúa la empresa

nac ional a partir de los requerimientos genera les de la compa-

ñía extra

nj

era. El producto

fi

nal se comercia

li

za con los nom-

bres y canales de la empresa ex

tr

anjer

a,

pero entraña un paso muy

impor

tante en el dom inio de la tecnología produc

ti

va por parte

de la empresa nacional.

Los víncul os interempresari ales, en espec ial los más avan-

zados - c o mo los mencionados - fac ilitan la as imilac ión re-

la

ti

va mente ráp ida de la tecnología bás ica, pero tienen desven-

taj as. La empresa nac ional queda subordinada a las dec isiones

del comprador

l

a compañía ex tranjera en cuanto al

ri

tmo y con-

ten ido de la transfe renc i

a;

además, a menudo debe ace ptar res-

tr icc iones a sus propias operaciones comerciales en los merca-

dos interno y ex terno. 5

6

Más importante todavía, el espec tro de oportunidades a l al-

ca nce de los países recep tores, como lo revela la expe

ri

encia de

Corea y Ta iwan, se ubica sobre todo enel segmento del producto

más cerca no al mercado. Para amp

li

ar el do minio sobre la tec-

nología del producto y el proceso, los gob iernos y las empresas

de l país receptor deben

in

crementar de modo sig

ni

ficat ivo los

gas tos de

in

ves ti gac ión y desa rro ll o, para lo cual ya no conta-

rán co n el

apoyo

de las

empresas

extranjeras.

55.

Op cit.;

Ern st

et al. cit  

56. Hobday. op cit  

fin de q

ue

el

conocimiento

tecn ológ ico a

va nc

e

c

on

rapid ez

es cr

ucial

qu

e el pa ís r

ece

ptor

cree o induz

ca

la

con stitución de uno

varios a

ge

ntes

inte

rno

s

qu

e

interactúen

con

las

emp resas extranjeras

Las dec isiones de la empresa ex tranj era y la resp ues ta nac io-

nal re

fl

ejan las relaciones de fue rza y la capacidad de negocia-

c ión entre a mbas partes. on obj eto de aumentar su poder de

negociación, el país y la empresa receptores requi eren de cie

r-

tos fac tores de receptibilidad: ca lidad de la infraes tructura y de

la capacitación laboral y pro fes ional de s us c ua

dr

os. Además,

para obtener mayores frutos, el gobierno del país respectivo debe

def

inir una es trateg ia ce ntrada en la máxima acumulación de

conocimiento tecnológ ico, al cual deben subordinarse aspectos

como contenido nacional, porcentaje de partic ipac ión nacional

en el capital, etcéter

a.

A fin de que el conoc imiento tecnológ i-

co ava nce con rapidez es crucial que e l país receptor cree o in -

duzca la constitución de

un

o o va

ri

os agentes internos que inter-

ac túen con las e mpresas extra

nj

eras . En cuanto a és tas, si

bi

en

en principio gozan de pode r monopó lico por poseer la tecnolo-

gía, en períodos de rápida expansión de la demanda y de com-

pe tencia intensa - c o mo los años ochenta y pr inc ipios de los

nove nt  tenderán a flex ibilizar las restricciones co n el fin de

mantener o elevar su cuota de mer

ca

do.

omo se adv ierte, la estrateg ia del país receptor co n respec-

to de la inversión ex tranj era directa tendrá mayo res pos ibilida-

des de éx ito si se de termina a partir de los requer imi entos de

aprendizaje tec nológ ico del agente interno que

in

teractúe con

Page 10: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 10/13

las empresas extranjeras. La experiencia de Asia Oriental

al

res

pecto parece haber definido las tres modalidades: a]

la

coreana,

con grandes conglomerados nacionales que dominan el merca

do interno; la inversión extranjera está regulada rigurosamen

te para privilegiar la transferencia de tecnología en sectores es

tratégicos; b] la tai wanesa, con pequeñas y medianas compañías

apoyadas por grandes empresas públicas; el régimen de inver

sión extranjera es más flexible, pero los incentivos y la infraes

tructura estatales canalizan los flujos hacia las ramas o industrias

de frontera; e] la de Singapur, que no promovió el surgimiento

de agentes internos, sino que impulsó programas de formación

de recursos humanos y desarrollo de la infraestructura física para

atraer a las empresas extranjeras . La coexistencia de las tres

modalidades indica que se tuvo un importante margen de ma

niobra aun para definir el age nte interno de interacción con las

empresas extranjeras. En América Latina, aunque la sustitución

de importac iones generó un sector de grandes empresas, éstas

no establecieron vínculos como los de los países de Asia Oriental.

Por ese motivo en México fracasaron las políticas de regu lación

de la inversión extra nj era directa y de transferencia de tecno lo

gía adoptadas en los años setenta; ello se debió a que, aunque

ape laban a instrumentos viables ,el entorno macroeconómico no

era favorable y por supuesto se carecía de un sujeto con capaci

dad de respuesta.5

7

Pese a que los flujos de inversión extranjera directa a los países

de América Latina fueron en los años setenta superiores a los de

Asia Oriental

(unos 24 700

millones

de dólares contra unos

15 600 en los segund os , la relación se invirtió en los siguien

tes años en virtud de la ausencia de lo que Fajnzylber llamó un

núcleo tecnológico endógeno.

E1 AI RENL>IZAJE TECNOLóG ico N

s i

ÜRIENT L

a industria electrónica

L

 acumulación de conocimiento tecnológico ocurrió de ma

nera gradual en cuatro fases de acuerdo con Hobday.

58

En

la primera , desde finales de los cincuenta hasta los sesen

ta, comenzaron a ensamb larse componentes y electrónicos de

consumo básicos en Corea, Taiwan, Singapur y Hong Kong. El

interés de las

compañías

extranjeras aumentó

debido

a los ba

jo

s costos salariales, pero también por la disponibilidad de téc

nicos e ingenieros relativamente bien capacitados y en algunos

casos, como Singapur, la calidad de la infraestructura portua

ria . Aun cuando era bajo el nivel tecnológico de los productos

ensamblados en territorio nacional, sobrevino un proceso de

transferencia de tecnología mediante el entrenamiento de téc-

57.

Esas

mismas razone s exp li can

por

qué só lo ha sta fechas rela

tiv amente reci entes se han desa rrollado , en e l ento

rno

mex ica no del

sistema de

maqui

adoras , las re

lacion

es de subcontratación entre

emp

resas nacionales

y

extranjeras.

Como se

ha

argumentado

en e l

texto , e llo amplía las

oportunidades

de aprendizaje tecnológico.

58.

Op. cit . 

pp.

11

73-

11

76.

nicos e ingenieros proporcionado por las empresas ex tranje

Además, aunque predominaron las plantas de propiedad del t

extranjera, en esta etapa empezaron la s asociaciones co n emp

sas nacionales , sobre todo por iniciativa de las japonesas que

utilizaron para ganar acceso a los mercados internos de dic

países. De ahí que proliferaran los acuerdos de subcontratac

entre empresas nacionales y extranjeras.

En la segunda fase, los setenta, los productores nacion

aprendieron a fabricar nuevos bienes electrónicos apoyánd

en las posibilidades creadas por la subcontratación. Los insu

se adquirían en el mercado internacional y el producto fina

vendía por lo general a las transnacionales. Los conglomera

coreanos combinaron las alianzas estratégicas con acuerdo

licencia y al igual que las empresas más avanzadas de Tai

y Hong Kong, invirtieron en investigación y desarrollo p

dominar la tecnología de proceso adquirida de sus socios o c

pradores. Dado e l interés de és tos por consolidar sus base

exportación, empezaron a transferir paquetes tecnológicos,

ceso facilitado por la intervención del Estado de los países

ceptores.

Durante los años ochenta, en la tercera fase, creció ráp

mente la producción de

equipos electrónicos

profesiona

como computadoras y sus equip os periféricos, así como e

seño y la producción de semiconductores. A fines del dec

los dragones eran exportadores de productos de alta inge

ría de precisión. La autonomía de las empresas coreanas y ta

nesas aumentó de modo considerable a medida que acrece

ban sus capacidades de ingeniería tanto para el diseño como

la producción . En Singapur la estrategia de promover la in

sión extranjera, inducida por la atonía de la base empresa

tuvo éxito en tanto aumentó de manera continua la complej

de las operaciones extranjeras efectuadas en su territorio.

fue posible por la ca lidad y la disponibilidad de personal

mente capacitado.

A fines de los ochenta comienza la cuarta fase, caracteri

por el paso de la electrónica a la tecnología informática. E

cho trance sólo ha tenido éxito un puñado de empresas qu

logrado cerrar la brecha tecnológica internacional gracias a c

tantes y crecientes inversiones en investigación y desarrollo

contraste, la mayoría de los fabricantes ha quedado atrás

frontera tecnológica y depende de las empresas líderes para a

tecerse de insumos avanzados y comercia lizar su producto

Aunque las empresas coreanas acapararon a principios d

noventa más de una décima parte del mercado mundial de c

de memoria, la mayor parte de sus gastos de

ID

se realiza

segmento aplicado de desarrollo de producto; así, sólo una

minoritaria se canaliza al diseño de productos propios . Lo

mo se puede decir de las empresas de Taiwan y Hong Kong: p

han logrado emular los éxitos de Acer. Debido a su depen

cia de las compañías internacionales, los dragones manti

un intercambio deficitario con Japón, de donde obtienen

ponentes y maquinaria y equipo; dicho sa ldo negativo se

pensa con un superávit con Es tados Unidos y Europa.

5

9

59. / i .

Page 11: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 11/13

Según Hobday, la evolución del

apr

endizaje tecnológico de

las e mpresas es: las primeras

com

pañías nac ionales surgieron

a la s

ombr

a y

co

n la protección de las entidades ex tra

nj

eras, y

des pués de un b

reve período se vincul

aro

n por relac iones de

subcontratación. Éstas primero

co

nsistían en serv icios de ensam

ble, pero más tarde se tornaron en manufac tura de equipo ori

ginal y di

seño

de producto. El pri mer paso del aprendi zaje fue

el ensamble, primero manu al y luego automático. Las operacio

nes e n

co

menda das a las

com

pañías nac ionales imp li

ca

ban que

se imp

or

taran

ca

si todos los insumas.

Lo

s primeros productos

fu

eron transistores y piezas simples; pero lu ego avanzaron a otros

más

co

mplejos.

En las etapas inicia les e intermedias del aprendi zaje, la rela

ción con los c lientes , o sea, las empresas internac ionales , es la

fuente del c

on

oci miento tec nológico e n la fo rm a de

di

seño de

fábri

ca

, abas tec imie

nt

o de ma

qui

nar ia espec iali zada, apoyo de

ingeniería, aprovisionamiento de mate

ri

ales. Los requerimientos

de gas tos en ID son inicialmente cas i nulos . Pero e l a

pr

endi zaje

dio un salto cuando se requirió dominar las habilidades de in

geniería para

efec

tuar manufac turas más

co

mpl ej as. Aun a

quí

la as istencia de los cl ientes fue vita

l

Las incursiones en la in

ge

nier ía de

proceso

so lían entr añar la aper tura de los departa

mento s de

ID

en la empr

esa

y el rápido aumento de los gas tos en

dicho rubro. Es ta estrategia buscaba: a] mejorar el proceso pro

duc ti vo en co

ordin

ac ión es trec ha co n los c lientes ;

b]

adaptar y

me

jo r

ar la maquina

ri

a de ensambl e, y e]

in

stalar y modificar la

maquinari a de prec isió n.

60

En

proces

os avanzados las empresas nac ionales pasan a de

pender de sus

pr

opios ingenieros , que han adquirido la capaci

dad para operar una amplia va

ri

edad de equi pos compl ejos cuyo

des

emp

eño mejoran de manera incre mental Es te avance se con

sum a cuando adquieren

ca

pac idad para la in novac ión de l pro

ducto. Primero las inn ovac iones son puramente incrementales,

pero después pueden ser mayores, en cuyo

caso

las co mp añías

que las gen

er

an se habrán ace r

ca

do a la fro ntera tecnológ ica.

61

En el cuadro 3 se aprec ia la dife rencia entre Asia Orie ntal y

Amé

ri ca

Latin a en el dinamismo de las

expo

rta cio nes y las im

portaciones de produ ctos in tensivos en tec nología . La tasa pro

medio de las

expor

taciones as iáticas cas i duplica la de Améri

ca

Latina debido a las di

fe

rentes trayectorias históricas referidas.

A

prendi

zaje tecnológico en

indus

t r i

as ma du ras

62

A diferencia de la electrón ica, el aprendi zaje en industri as ma

duras

co

mo la automovi lís tica , la construcc ión nava l, el acero,

la petroq uím ica, impli

una relación más flex ible co n las em

presas líderes poseedoras de la tecnología. E llo se explica por

que en las industrias maduras la co ncurrencia int ernacional es

60 . /bid. , p . 7R .

6

1 /

bid .

62. Lo expues to en es te apartado proce de de Amsden,

Asia s Next

Gim ll. Corea and La te ln dustria /i zation, O xford Univers ity Press ,

Nue va York , 1

989

,

ca

ps. 7 y .

mayor debido al abatimiento de las ba

rr

eras a la entrad

a;

esto pe

mite que los nuevos participantes adqui

era

n paquetes tec nol

gicos para d

esa

rro llar sus propias indu stri as. S in embargo, au

des pués de este paso se requiere de una

co

nsiderable as istenc

téc ni ca del ex tranj ero y el envío masivo de perso nal al ex teri

para su entrenamiento

e

u

A

o

R

o

C

oMER

CIO EXTEnto R nE rnoo uc

To

s t

 

T

ENs

tvo s

EN

TECNOI.Ot;íA

DE ALGUNOS PAÍ

SES

DE s tA On tENTAI. y Mfm tcA L TI N

A

1980-1990

(-rASA

S

ANU ALE

S

UE

C

HEC

i i\I I ENT O )

•••••••••••••• • ••••••••• • • •••••

Ex

port

aciones

Importacion

e

América Latin a

Arge ntin a

10

.4 7 .4

Bras

il

23 .7

5.6

Chile n.d.

10.0

Co lombia

12. 1 10.5

Méx ico 20 .3 10.2

Uruguay 19. 1 10.5

Prome

di

o

17 1 9 0

As ia Orie

nt

al

Co

rea 36 .4

20. 7

Singapur 25. 1 18.7

Hong Kong 20 .4

19.9

Fili pinas

36 .4 7 .9

Indones ia

20.8 18.0

Ma lasia

33.2

14.8

Ta il and ia 44.2 17 .8

Promed io

27.0 17.6

n.d .: no d i spo

ni

b le.

Fuente: F. Jasperso n 

Patlnvays lo Grow

th

. Com

par in

g East Asian Econo

mi

e

and Latin

Am

erica,

BID

  W as h in gton 

1987

Para a

pr

ec iar los rasgos más

sob

res ali entes del aprendi zaj

tec nol

óg

i

co

en es tas industrias se requ iere

cla

sificarlas en do

grup os: a] las de in

ge

nier ía de producto, o en serie, como la auto

movilí

sti

ca

y los astilleros , en las cuales la clave del a

pr

endi za

je es tá e n la d

eco

dificac ión de los paquetes tecnol

óg

icos, qu

depende a su vez del dominio de la in

ge

nie ría de pro ceso ;

b]

la

de f lujo

co

ntinuo,

co

mo e l ac

er

o, la petr

oq

uímica, el

ce

mento

en las que se adquieren del ex tra

nj

ero plantas ll ave en man

o

li stas para operar, y cuya clave es el funcionamiento e fi cient

de las

mi

smas. El análisis que se presenta a con tinuación se centr

en la primera

catego

ría, en la que el a

pr

endi zaje tec nol

óg

ico e

más ex igente .

Los protago nistas del aprendizaje tecnológico en Corea fu e

ron sobre todo las chaeboles guiadas

por

el Estado en la acumu

lac ión de

ex

pe

ri

encia en operaciones produc

ti

vas en

esca

la e

la industria de la constr ucc ió

n

Después emprendi ero n ac ti vi

dades más

co

mplej as. Dos

caso

s muy repre sent a

ti

vos son l

Hyunda i Heavy Industries ( HHI ) y la Hyunda i Motor

Ca

mpany

(HMC),

que se beneficiaron de la ex pe

rien

cia ac umul ada por e

Page 12: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 12/13

nto mayor

sea

la integración

de

empresas

nacionales

y extranjeras

para

ejecutar

proyectos

conjuntos mayor será la posibilidad

de

que

las

primeras acumulen conocimiento tecnológico y efectúen un salto

hacia

la frontera internacional. Por desgracia la competencia por atraer

inversiones extranjeras

directas es

muy intensa; entre

los

pocos factores

que

pueden inclinar la balanza en

favor

de México está el TLC N

grupo Hyundai , que les traspasó importantes conocimientos en

coordinación de procesos, gerencia y manejo de personal. La in -

tervención del gobierno fue también decisiva, ya que a partir de

fines de los sesenta

estableció programas para

promover la

producción integral de la industria pesada; combinó la protec-

ción del mercado, las compras gubernamentales y el otorgamien-

to masivo de subsidios. La

disciplina

se ejerció mediante el

imperativo de exportar y gradualmente con una mayor compe-

tencia externa, en la medida en que el gobierno permitía el in-

greso de otros grupos a las mismas industrias.

La acumulación de conocimiento tecnológico se inició cuan-

do el gobierno establec ió una estrategia con tal objetivo. En la

construcción naval y en la industria automovilística se había

expandido la producción con una modalidad

en

cierto modo

semejante

al

principio

de

elevación

del

valor

agregado

na-

cional, el cual rigió en América Latina después de que se ago-

tó la

etapa

fácil de la sustitución de importaciones .

La

HMC empezó

operaciones basadas en acuerdos de licen-

cia

con

la Ford

para ensamblar

un vehículo destinado al mer-

cado interno,

en

tanto que la

HHH

efectuaba

operaciones de

subcontratación para los astilleros Kawasaki de Japón, los cua-

les proporcionaban el diseño y el personal calificado. El quiebre

de trayectoria entrañó la adquisición de paquetes tecnológicos

en el mercado internacional y la contratación

en

gran escala de

asistencia técnica. Ello permitió transitar una primera etapa de

aprendizaje tecnológico relativamente simple, que consistió

en lo fundamental en dominar los principios bás icos de la pro-

ducción. Las grandes dificultades empezaron cuando se requi-

rió igualar las calidades internacionales y

dejar

de depender

de la asistencia técnica extranjera.

En la

HMC

ello comenzó cuando se rechazó el modelo Pony

por no cumplir

con

las normas estadounidenses de seguridad

(sobre todo de absorción de impactos laterales y frontales) .Como

respuesta se emprendió a mediados de los ochenta un proyecto

para diseñar y producir un vehículo con tecnología de fro

destinado a los principales mercados de exportación. Para

acceso a la tecnología de motores y transmisión, la

HMC

tuv

vender 20 de sus acciones a la Mitsubishi, pero conserv

autonomía gerencial. Como parte del esfuerzo para elev

estándares de calidad, la empresa estableció una red de pro

dores de partes y componentes conforme al modelo japoné

coordinación con tal red exigió impulsar el departamen

ingeniería. Por su parte la

HHI

construyó buques (casco y

tores) basándose en diseño y equipo europeo y japonés; si

bargo, para no interrumpir su aprendizaje tecnológico s

obligado a elaborar su propio diseño, pues le

era

imposib

plicar autónomamente

'os

diseños adquiridos de fuentes e

nas. Para crear su propio diseño la HHI tuvo que emprende

integración vertical, apoyarse en mayor ayuda estatal, abs

pérdidas financieras considerables con la ayuda de su em

matriz

y,

por supuesto, invertir montos cuantiosos

en

ing

ría de proceso y control de calidad.

Como parte de esto último se recurrió al análisis de los

dares japoneses y europeos y la adopción de las regulac

extranjeras, lo que incluyó someterse a inspecciones perió

El aprendizaje fue más exigente en la industria automo

tica debido a que en ciertas etapas clave se ha mantenido e

trol oligopólicode la tecnología, como en la transmisión, l

experimentó grandes cambios a partir de principios de l

senta. Por ello, aunque los fabricantes coreanos avanzar

modo considerable en el diseño del vehículo, siguieron d

diendo de tecnología licenciada por las empresas japones

la construcción de buques los resultados fueron diferentes:

superó a Japón en brevísimo tiempo en volumen de produ

Des u é ~ de vencer las dificultades financieras y técnica

tener un diseño propio, abatieron de manera considerab

costos y elevaron la calidad, con lo que desplazaron a pr

tores consolidados.

Page 13: paradigma industrializacion tardia

7/21/2019 paradigma industrializacion tardia

http://slidepdf.com/reader/full/paradigma-industrializacion-tardia 13/13

Esa transformación no

habría

sido

posible

sin

do

s condicio

nes ajenas a las empresas: la interven

ción

del Estado

para

resol

ver formidable s problemas de coordinación

(sobreoferta

y ges

tión

de la demand a) y e l aumento de la oferta

de

inge ni ero s,

gerentes y técni cos para sostener el aprendizaje en sus etapas más

avanzada

s.

CoNCLUS 

N REPEncusroNEs

P R M

Éxico

A

ontin

uac ión se

seña

lan las impli

cac

iones má s re l

eva

nte s

para México del aná li sis prese

ntado

. El

paí

s tuvo pro gre

sos económ icos importantes, aunque

más bien

cuantitati-

vos ; además la ac

umulación de conocimiento tecnológico

fue

escasa. Esta limitación se pone de manifiesto cuando se com-

para la

experie

ncia de

México

con la de

Corea

.

Son

dos las razo

nes del rezago en aprendizaje tecnológico mexicano. De

un

lado

la res istenci a de lo que puede denom inarse burguesía burocrá ti

ca, es to es, la cla se empresarial que acumulaba capital con el apoyo

del subsidio estata ly la protección. Dicho vínculo exacerbó la in

tervención esta

tal.

Además

, aunque al i

gua

l

que

en Asia

Nor

oriental el Estado

mexicano

intervino

ampliamente

para gen

erar

las co ndiciones del desarrollo industrial , se burocratizó al intentar

act uar

como árbitro

sup remo  , sin

considerar

de

maner

a selec

tiva las posibilidades que

ofrecía

el

mercado

mundial.

Por los dos factores

mencionado

s, en los años

setenta se

frus

tró la reforma m

acroeco

nómica que se

requería

como cond ición

de una reintegración

ex ito sa al

mercado

mundial. La sobre-

valuación

del

tipo de

ca

mbio

obligó a

reforzar

el

protec c

ionis

mo y, por tanto ,

persistió

un ambiente adverso a las exportacio-

nes.

En

tanto el aparato productivo no estuvo sujeto a la disc iplina

del

mercado mundial, se mantuvo la pas ividad tec nológica de

las

empresas

m

ex

i

canas

de todos

tamaño

s y

estr

u

ctura

de pro

piedad .

La insuficiente acumulac ión de

capac

idades tecnológ icas fue

un

factor determinante

de la c risis

es t

ru

ct

ural

de principio

s de

los ochenta . S in embargo , ésta modificó la corre lación de fuer

zas,

por

lo

qu

e fue posible

emprender

la restructuración y la

reinse rc ión cap ita li sta . Desde principios de los ochenta las re

formas pa saro

n

por

dos etapas.

La primera

se ex tie

nd

e hasta f i

nes de ese de ce nio y se caracterizó por el intento de aplica r una

política

industrial ac tiva inspirada en la experiencia coreana .

63

Este int

ento

se

enfrentó con

cond

iciones

muy adversas que

lle

varon a la economía a la hiperinflac ión y favorec ieron un vira

je hac ia el enfoque ortodoxo, esto es, neo liberal o de políti

cas

industriales pasivas, a

partir

de 1988.

El nuevo entorno de apertura co mercial y privatizac ión reper

cutió de manera desigual en el aprendizaje tecnológico . Alentó

el abandono de las pautas de conducta pasiva , pero la intensi fi-

cac ión de la co mp etencia y la im

posib

ilidad de alterar drás ti

ca

mente las tr

ayec

t

or

ias t

ec

nológicas separaron de m

odo

nítido

a los ga nadores (grande s empresas integ radas) de los perdedo-

63.

Es

te intento se examina más detenidamente en Rivera

1997.

pp

67-7 0

res (pequeña y mediana empr

esa

independiente). En el

patr

ón d

especia

li zac ión res ult ante, e l p

eso

preponderante ha rec aído e

las industrias que depe nden de rec ursos naturales (dominadas po

e l

ca

pit al nac ional) y la metalmecánica , so bre todo equipo d

transp

or

te, co ntrol ada

por

el

cap

ital ex tranjero.

En las indu

strias

ba sadas en recursos n

at

urales la

fronter

t

ec

nológ i

ca

inte

rna

ci

ona

l ha

permanecido

más o menos

es

táti

ca, lo que ha pe

rmitid

o a

México

y

varios países

de

Améric

Latina

cerrar

la br

ec

ha.

64

En co ntraste, en la producc ión de equi

po de trans

port

e ha d

esapa

r

ec

ido e l pro

yecto

industrial

de

ba

s

nac ional , c la ve durante la seg und a e tapa de la sustitución d

import

ac ion es .

La

industri a de partes y componentes de la in

dustria automovi lísti

ca

es tá en mejo r

es

co ndic iones , ya qu e s

ha vincul ado a los comp lejo s ensambl adores. Es ta industria prác

ti

camente re surgió de s us ce

ni

zas y adq uiere un nuevo perfi

organizativo

y

tecnoló

g ico, tanto en México co mo en Argenti

na y

Bra

sil. A

di f

erencia de las planta s de ensa

mb

le, e n és tas s

apreci a mucha interacc ión entr e agentes nac ionales y externos

como la que

disfrutó

la industria electróni

ca corea

na.

E l progreso depende de varios fac

tor

es. Cuanto mayor sea la

int

eg

rac ión de

empresa

s nac ional es y

ex

tra

nj

eras para

ejecuta

proyecto

s

conjunt

os, m

ayor

se rá la

po

s

ibilidad

de

que

las pri

meras ac umulen conocim iento tec nológ ico y efec túen un sa lto

hacia la frontera internaciona

l.

Por d

esg

racia, la co

mpeten

cia

por

atrae

r inversiones ex tranj

eras

dire

ctas

es mu y int ensa; en

tre los pocos factor

es

que pueden inclinar la balanza en

favor

de

México

está

el TLCAN.

Por

otra parte, el Es tado nacional s igue

siendo

res ponsable de cr

ea

r cie rtas cond ic i

ones

para

atraer

a las

empresas extranje

ras y para que la vincu lac ión co n los

agentes

nacionales sea rentable. Esto último depende en ese ncia de avan

ces

en la educac ión y la infraes

tructur

a física (redes

moderna

s

de co municac ion es y

tr

ansportes) y un sistema instituciona

só lido y ef ic iente .

La

po lít ica industri a l ti ene un papel

eviden-

te, pero su importancia no puede exagerarse en virtud de que

ex ige un conjunto de requisitos que po

cos paí

ses en desarrollo

sati sfacen.

Una cuest ión adic ion al es la tendencia,

patente

desde fines

de los oc henta , de l

eva

ntar

barrera

s de entr ada en las industri as

vincul adas al nuevo paradigma. Ello dificult a de

modo

consi-

d

era

ble la posibilidad de que

México

remede la experienci a de

los

ti

gres

asiáticos,

pero dej a a

bi

er ta la puerta a que se espec ia

lice en ciertos segmento s de las nu

evas

industri as.

Hace

algu

nos años se planteó que las

eco

nomías de d

esa

rro llo medio co mo

Méx ico podían entr ar a la era

in

formát ica po r medi o de l diseño

y la producción de mi croc ircuitos de ap

licac

ión es pecífica, cuya

demanda era tan

dinámic

a qu e

replicaba

las posibilidades que

tuvieron los c ircuitos de memoria

RAM

en los años oc henta . In

dependientemente de cuá l sea la espec iali zac ión viab le, si Méxi-

co

no co nsigue incorpo rarse al nu evo paradig

ma

mediante la

ac umul ac ión de co noc imiento tec no lóg ico ,

es

tará co ndenado a

enfrentar las co nsec uenc ias perni c iosas que entr aña la

amp li

a

ción de la brecha i n t r n

64

. Véase J M. Sen

av

ente el

al.

''La tran sformación de la es truc-

tura industria l en Amé ri

ca La

tin a'

 , Re1•ista de la CEP

núm .

68.