Parámetros Para La Publicación de Artículos

4
PARÁMETROS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Enviar el artículo o reseña, en formato .doc, al correo [email protected] Se debe incluir una breve descripción biográfica profesional del autor o autores (nombre completo, nivel académico actual, vinculación a grupos, dirección de correo electrónico). Artículos El texto (incluidos los cuadros, tablas, figuras y referencias bibliográficas) debe estar escrito con interlineado de 1.5 y en letra Times New Roman, tamaño 12. Debe contener título, resumen con una extensión no mayor….. Sugiero que, así como en los parámetros de la Revista colombiana de sociología y en otras revistas, la explicación sobre las citas y referencias bibliográficas vaya en un apartado distinto que se titule: Referenciación bibliográfica, y quedaría así: La Revista de Estudiantes de Sociología se ciñe al sistema de referenciación bibliográfica de la American Psychologist Association (APA) 6.ª edición (2010), disponible en www.wisc.edu/writing/Handbook/DocAPA.html . Las notas a pie de página deben emplearse únicamente para explicar, comentar o complementar el texto del artículo y deberán estar señaladas con numeración arábiga. Las fuentes bibliográficas referidas dentro del texto deben citarse entre paréntesis así: primer apellido del autor, año de publicación de la obra y página, ejemplo: (Gómez, 2004, p. 19). El número de página se debe colocar cuando las citas son directas, en el caso de las citas indirectas no siempre se hace necesario

description

Parámetros de publicación para una revista de estudiantes

Transcript of Parámetros Para La Publicación de Artículos

PARMETROS PARA LA PUBLICACIN DE ARTCULOS

Enviar el artculo o resea, en formato .doc, al correo [email protected] Se debe incluir una breve descripcin biogrfica profesional del autor o autores (nombre completo, nivel acadmico actual, vinculacin a grupos, direccin de correo electrnico).

Artculos El texto (incluidos los cuadros, tablas, figuras y referencias bibliogrficas) debe estar escrito con interlineado de 1.5 y en letra Times New Roman, tamao 12. Debe contener ttulo, resumen con una extensin no mayor..

Sugiero que, as como en los parmetros de la Revista colombiana de sociologa y en otras revistas, la explicacin sobre las citas y referencias bibliogrficas vaya en un apartado distinto que se titule: Referenciacin bibliogrfica, y quedara as:

La Revista de Estudiantes de Sociologa se cie al sistema de referenciacin bibliogrfica de la American Psychologist Association (APA) 6. edicin (2010), disponible en www.wisc.edu/writing/Handbook/DocAPA.html.

Las notas a pie de pgina deben emplearse nicamente para explicar, comentar o complementar el texto del artculo y debern estar sealadas con numeracin arbiga.

Las fuentes bibliogrficas referidas dentro del texto deben citarse entre parntesis as: primer apellido del autor, ao de publicacin de la obra y pgina, ejemplo: (Gmez, 2004, p. 19). El nmero de pgina se debe colocar cuando las citas son directas, en el caso de las citas indirectas no siempre se hace necesario

Cuando en la fuente bibliogrfica aparecen ms de tres autores se debe emplear et al., por ejemplo: (Vlez et al. 2002)

Cuando las citas textuales tienen una extensin inferior a las cinco lneas de texto (cita corta) deben transcribirse entre comillas dentro del mimo prrafo. Cuando supera las cinco lneas (citas extensas) se debe transcribir el texto en un prrafo aparte, con interlineado sencillo, tamao de letra 10 y centrar el prrafo a ambos lados de la pgina. Sin comillas.

Todo artculo deber incluir al final la lista de referencias de fuentes bibliogrficas citadas, en orden alfabtico, tal como se muestra en los siguientes ejemplos.

a) Libros: Apellidos, iniciales de los nombres. (Ao de edicin). Ttulo del libro. Lugar de edicin: Editorial. Ejemplo: Weber, M. (1997). Economa y sociedad. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

b) Revistas: Apellidos, iniciales de los nombres. (Ao de publicacin). Ttulo del trabajo. Ttulo de la revista, volumen (n. ), ##-##. Ejemplo: Berthelot, J. M. (2000). Os novos desafios epistemolgicos da Sociologa. Sociologa, problemas e prcticas, 33(1), 111-131.

c) Captulo dentro de un libro: Apellidos, iniciales de los nombres. (Ao de edicin). Ttulo del texto. En Nombre del editor o compilador, apellidos (indicar en parntesis si es o son ed. o eds., comp. o comps.), Ttulo del libro (pp. ##-##). Lugar de edicin: Editorial. Ejemplo: Weber, M. (1997). 1. Concepto de la sociologa y del significado en la accin social. En Max Weber, Economa y sociedad (pp. 5-20). Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

d) Pginas electrnicas: Apellidos, iniciales de los nombres (ao). Ttulo, consultado da, mes, ao, en Ttulo del sitio web. http://direccin electrnica. Ejemplo: Sutz, J. (2001). Ciencia, tecnologa y sociedad: argumentos y elementos para una innovacin curricular, consultado el da 18 de noviembre del 2001 en Revista Iberoamericana de Educacin. http://www.campusoei.org/oeivirt/rie18a06.htm.

Nota: cuando no encuentre a disposicin todos los datos, ignore el campo solicitado. As mismo, recomendamos revisar la citacin, pues esta no ser corregida o complementada por la revista.

Encontr que en los parmetros de la revista colombiana de sociologa, hacen aclaraciones sobre tablas, grficos y otras ilustraciones que aparezcan dentro del artculo que no est de ms incluirlas en los de la revista en la seccin Artculos.

Son las siguientes:

El componente grfico como tablas con datos estadsticos y todo tipo de figuras (ilustraciones, fotografas, diagramas) deben aparecer numerados y mencionados consecutivamente en el texto y, adems, tener su respectivo ttulo.

Toda imagen, figura o tabla que no sea autora del investigador deber contar ya sea con la respectiva referencia o con la autorizacin por escrito del autor original para su publicacin. As mismo deben incluir una nota a pie de foto en la que se describa la imagen y se haga mencin de la fuente primaria empleada.

Sera bueno incluir algo parecido a esto, puede ser, despus de los parmetros.

Proceso de arbitraje

Todo texto recibido por la Revista Colombiana de Sociologa es sometido a un proceso inicial de revisin del cumplimiento de los criterios y caractersticas mnimas de presentacin de artculos mencionados anteriormente.

El Comit Editorial se encarga de escoger los textos que sern sometidos a evaluacin por pares acadmicos (doble ciego), modalidad en la que se mantiene el anonimato tanto de evaluadores como de autores.

Los pares evaluadores sern seleccionados de acuerdo con su conocimiento y experiencia en el rea temtica del artculo y tendrn el compromiso de elaborar un concepto acadmico acerca de la pertinencia de su publicacin.

La decisin del par evaluador: aceptado, aceptado con ajustes o rechazado y, los argumentos sobre fortalezas y debilidades del artculo sern comunicados formalmente al autor. La publicacin final, sin embargo, es decisin del Comit Editorial. En este caso, la revista enviar al (la) autor(a) el respectivo formato de autorizacin para su publicacin y reproduccin en medio impreso y digital, bajo la licencia de Creative Commons.

En caso de retiro del artculo por parte del autor, antes de la publicacin, se debe realizar una solicitud formal al editor, teniendo en cuenta que el retiro solo se har efectivo con la respuesta formal de la Revista Colombiana de Sociologa.

Los originales enviados no sern devueltos. El proceso de copyedicin del artculo se har con base en el texto original y siempre en permanente comunicacin con los autores.