PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

43
La Cosecha y la Siembra del Agua, Experiencias exitosas: Casos

Transcript of PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

Page 1: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

La Cosecha y la Siembra del Agua,

Experiencias exitosas: Casos

Page 2: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

19

LA COSECHA Y LA SIEMBRA DEL AGUA

EXPERIENCIAS EXITOSAS: CASOS

La herencia del pasado se expresa en el presente (1)

Sin duda alguna, las obras hidráulicas de origen Pre Inca de mayor importancia, son aquellas que

vienen funcionando en forma ininterrumpida, desde hace miles de años; nos estamos refiriendo, en

primer lugar, a aquellas obras que captan el agua en las partes altas de la montañas donde suelen

caer precipitaciones de mayor intensidad (zona llamada Puna, arriba de los 4,000 msnm) en las

cuales predominan los pastos naturales y los roquedales, para llevarlas luego, a infiltrarse, mediante

varios artificios, y recuperarlas luego, en los manantiales o puquios, aguas abajo, en el piso altitudinal

Quechua, donde predominan los cultivos alimenticios.

El caso más estudiado de cosecha y siembra del agua es aquél que se conoce con el nombre: “Las

Amunas de Huarochirí”. Más adelante, abundaremos en información sobre esta singular expresión

de nuestra cultura y de la gestión social del agua.

En segundo lugar, que amerita ser mencionado, es el riego aprovechando el agua de los glaciares

(Cordillera del Chila, conformadas por glaciales) mediante una amplísima red de canales pre incas en

uso (Culturas: Cabanas y Coyaguas) que irriga una importante superficie andenada, en uso, estimada

en: 8,000 Has., aproximadamente (paisaje culturalmente creado).

La información que manejamos nos exige plantear que además, de las obras Pre Incas en uso desde

tiempos inmemoriales, deben ser incorporadas a la Estrategia Nacional de adaptación al CCG, como

a las estrategias Regionales de Adaptación a dicho fenómeno, aquellas otras, que muestran

diferentes estadios de abandono, tales como los Andenes, las q’ochas, los Waru Waru. Consideramos

que dicha tarea es urgente, impostergable en la medida que ayudarían, en forma importante a

disminuir las vulnerabilidades existentes frente a las amenazas del CCG.

Para ofrecer una idea de magnitud sobre la existencia de estas obras prehispánicas, sugerimos

consultar las ricas constataciones contenidas en el libro: “Tecnología Andina” de Roger Ravines(2). No

obstante, no podemos dejar de dar cuenta de la o las razones que algunos autores esgrimen para

designar a la cultura Pre Inca como una “cultura hidráulica”, trascribimos algunos párrafos

seleccionados de la mencionada obra:

(…) La presencia de obras de irrigación: acueductos, canales, acequias, represas, reservorios y

diques, en los valles de la costa y valles interandinos de la sierra, han sido señalados desde los

primeros años de la conquista, por varios y diversos autores.

(1) Para el desarrollo de la primera parte del título, hemos tomado el texto de la página 64 a 68 del libro escrito por el

autor, en asocio con el Dr. Erick Pajares Garay: “Cambio climático y resiliencia en los Andes. Enunciar un apolítica

educativa para la complejidad”

(2) Ravines, _Roger. “Tecnología Andina”. Lima: Instituto de Estudios Peruanos – IEP y el Instituto de Investigación

Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas – INTITEC, marzo 1978. Primera Edición.

Page 3: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

20

(…) El represamiento y aprovechamiento de las escorrentías glaciares y lagunas alto andinas

tampoco estuvo ausente de la preocupación hidráulica del antiguo peruano.

(…) A estas chacras hundidas, pozos u ollas de cultivo, los indígenas las denominaron mahamaes,

maamaes o makamaka en la costa central y huachaques, jagüeyes o pukios en la costa norte.

(…) El cultivo por inundación, técnica precursora de la irrigación, fue indudablemente la forma

agrícola más temprana (3,000 a 1,800 A.C.) de la costa.

(…) En los llanos aluviales, altiplano del Titicaca y sabanas tropicales del Ecuador y Bolivia,

consideradas hoy áreas agrícolas marginales, para aprovechar las tierras pantanosas y ganarlas

para la agricultura intensiva, el hombre andino ideó una laboriosa y cuidadosa técnica levantando

camellones que disponían en forma paralela o irregular, y de altura ancho y largo variables.

(…) Finalmente, el fenómeno andén o terraza agrícola es uno de los logros más importantes de la

agricultura prehispánica de las tierras altas de los Andes.

Para darse una idea de magnitud, sobre dichas obras de infraestructura agrícola andina,

transcribimos las siguientes informaciones:

“En el caso de los Andenes y/o terrazas, se ha estimado, en forma bastante gruesa, que a nivel

nacional existe, 1’000,00 de hectáreas, de las cuales, actualmente, se siguen cultivando 250,000

Has. (25% del área total), mientras que 750,000 hectáreas (75% del área total), se encuentran en

diversos grados de abandono (Masson, L …1986) (3)”.

“… Actualmente, existen 256,950 Has. de andenes de origen prehispánico en ocho departamentos

(INRENA 1996), que representan el 4.4% del total de tierras agrícolas. Sin embargo, sólo el 51.3%

de esta andenería es utilizado productivamente porque se encuentra en buen estado, mientras

que el resto no se usa porque los andenes están arruinados o abandonados 4()”.

La mayor concentración de Andenes en uso se encuentra en el Valle del Colca, ubicado en Arequipa.

El cuadro que sigue da cuenta del Inventario como del estado de conservación y uso de dichos

andenes:

ESTADO DE CONSERVACIÓN Ha. %

Conservados con uso permanente 400 3.9

Conservados con uso temporal 4,360 42.7

Medianamente conservados con uso permanente 450 4.4

Medianamente conservados con uso temporal 2,700 26.4

Abandonados con uso temporal 170 1.6

Abandonados sin uso 2,140 21.0

TOTALES 10,220 100.0

Fuente: Oficina Nacional de Estudios de Recursos Naturales - ONERN 1988

(3) “Avances de Investigación Sobre la Tecnología de Waru Waru. I. Infraestructura”. Programa Interinstitucional de Waru

Waru – PIWA. Convenio: PELT/INADE-IC/COTESU. Primera edición, 1992. Impreso en Bolivia.

(4) “Andenes y Desarrollo Sustentable”. Efraín Gonzales de Olarte, Carolina Trivelli - IEP, Primera edición, 1999. Impreso en

Perú.

Page 4: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

21

Para ilustrar la existencia y uso vigente de los Andenes, acompañamos la fotografía aérea que sigue,

la cual corresponde al poblado de Pinchollo.

Valle del Colca. Andenerías PreIncas. Imagen proporcionada por el Bachiller Adolfo Mejía Ríos

En la sierra de Moquegua se encuentra, también, una amplia superficie cubierta de Andenes, la

mayor parte de ellos fuera de uso; lo propio ocurre con una amplísima superficie cubierta por

terrazas en Cuyo Cuyo, Sandia. Se estima, que la superficie cubierta por terrazas es mucho mayor al

encontrar en casi todos los valles interandinos estas obras destinadas a dominar las pendientes y

posibilitar el uso de las tierras minimizando la erosión de los suelos.

Foto 1. Andenes - Provincia de Puno (Foto. César Díaz Z)

Díaz Zeballos, César y Velásquez Coaquira, Emiliano. “Inventario de Infraestructuras Agrícolas Andinas en Puno - Perú”. En:

. Puno: 1992, Primera Edición

Fuente: PIWA. Convenio:

PELT/INADE - IC/COTESU ed. Avances de Investigación sobre la Tecnología de Waru Waru I .Infraestructura

Según la misma fuente, los camellones o Waru Waru de Puno se encuentran distribuidos,

principalmente, en las Provincias de San Román y Puno y secundariamente en Azángaro y Chucuito;

en su mayor parte se encuentran en estado de abandono, salvo aquellas áreas que comenzaron a

Page 5: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

22

rehabilitarse hace aproximadamente una década y con mayor intensidad en los últimos cinco años,

pero que en todo caso no sobrepasan las 400 Ha.

Waru Waru: Diseños y Estructuras Principales

Fuente: “Avances de Investigación Sobre la Tecnología de Waru Waru. I. Infraestructura. Programa

Interinstitucional de Waru Waru PIWA. Convenio: PELT/INADE-IC/COTESU. Primera edición, 1992.

Impreso en Bolivia

Por su parte, las Q’ochas(5) cubren en Puno, una superficie estimada en cerca de 40 Has. ubicándolas

al Norte de la ciudad de Puno, entre las localidades de Nicasio (lampa) y Santiago de Pupuja

(Azángaro); otras fuentes señalan haberse reportado la existencia de 53.00 Has. cubiertas de estas

obras hidráulicas, estando en uso aproximadamente un 25% del área total”. (Flores y paz… 1986)

Q-ochas - Provincia de Azángaro (Foto. Alipio Canahua)

Avances de Investigación sobre la Tecnología de Waru Waru I .Infraestructura

PIWA. Convenio: PELT/INADE - IC/COTESU 1992. Puno - Perú. Responsable Edición: Juan B. Palao Berastain

Fuente:

(5) En el altiplano ocupado por grupos humanos de origen Aymara, a las q’ochas se les designa como q’otañas.

Page 6: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

23

Las constataciones que hemos puesto en evidencia nos lleva a proponer una tarea complementaria a

la anteriormente mencionada, la tarea impostergable proceder a realizar un inventario nacional de

los Conocimientos Tradicionales asociados a la gestión social del agua como de las obras hidráulicas

prehispánicas, vigentes o en uso, como de aquellas por rescatar. Este, debería ser el paso previo para

dar curso a un Programa Nacional de Adaptación al CCG, el cual debe formar parte substantiva, tanto

de la Estrategia nacional de Adaptación al Cambio Climático Global, cuanto de aquellas que son

responsabilidad de los Gobiernos Regionales(6)

.

Entre las obras a rescatar se encuentran las “zanjas de infiltración”; nos estamos refiriendo a aquellas

que fueron construías in extenso, en los pisos alto andinos (3,500 a 4,200 msnm.) en el marco del

“Plan Sierra verde”- PSV, el cual, si bien se comienza a ejecutar el año 1999 en cuatro Departamentos

del país (luego alcanzaría a intervenir en 10 Departamentos) sin contar con proyecto alguno que

justifique su razón de ser y oriente su accionar; pero, pasado un año y dos meses de iniciado el Plan,

PRONAMACHCS elabora el proyecto denominado: “Estudio Técnico Económico del Plan Sierra

Verde”(Diciembre del 2000).

En el mencionado “Estudio”, se evidencia la importancia del proyecto al entregarse información

substantiva sobre las apreciables magnitudes de los ámbitos de intervención del Plan:

- Superficie apta para plantaciones forestales: 2.3 millones de Has.

- Superficie apta para pastos y con aptitud para el pastoreo: 10.5 millones de Has.

- Superficie de pastos que exigen especial atención de manejo: 5.5 millones de Has.

La magnitud de los avances alcanzados a los 21 meses de iniciado el PSV (fruto de una evaluación

intermedia), explica por qué proponemos realizar un estado de situación para rescatar dichas obras y

aún ampliarlas. En concreto, la información consignada sobre las obras realizadas es la siguiente:

Superficie cubierta con Zanjas de Infiltración: 354,231 Has.; de las cuales:

- Superficie cubierta con pastos naturales: 11,198 Has.

- Superficie cubierta con especies forestales; 9,052 Has.

El que escribe estas líneas conoció de cerca todo lo referente al PSV en razón de haber realizado una

consultoría para evaluarlo, habiendo entregado el informe de evaluación el día 30 de enero del año

2002(7). En dicho informe se menciona que existen pruebas documentadas que se ejerció, desde el

Ministerio de Agricultura, una política de contención del PSV. Entre los argumentos que se

esgrimieron, entonces, para que el PSV continúe, se menciona que amortiguará los efectos en curso

del Cambio Climático Global.

Con la finalidad de facilitar la selección de zonas de acción prioritaria, en cuanto a la cosecha y

siembra del agua, se deberá ampliar, en forma significativa, las zonas cubiertas con estudios

(6) La Ley Orgánica que crea los Gobiernos Regionales en el artículo 53 ordena que estos Gobiernos elaboren sus

respectivas estrategias de Cambio Climático como de biodiversidad, no obstante, ninguno de ellos ha cumplido con

dicho mandato imperativo de ley. En lo que hace a la Estrategia Nacional esta se encuentra en proceso de

reformulación por el Ministerio del Medio Ambiente – MINAM.

(7) En dicho informe se argumenta en forma contundente que el PSV debe continuar ejecutándose pero introduciendo

importantes ajustes, los cuales se detallan en el mismo. Una anterior evaluación había, también planteado su

continuación pero el gobierno de turno ignoró ambas recomendaciones y cerró el Plan.

Page 7: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

24

hidrogeológicos; al respecto, debemos tener presente que la bondad del sistema de Amunas, como

el actualmente vigente en Huarochirí, se basa en la existencia de galerías filtrantes, las cuales se

ponen en evidencia mediante estudios hidrogeológicos. Es por ello que planteamos que se debería

intensificar, selectivamente, la cobertura de los estudios hidrogeológicos ya iniciados por el

INRENA(8) a fin de establecer la existencia de galerías filtrantes a ser empleadas en la “siembra del

agua” de lluvias como de escorrentía, para su posterior aprovechamiento.

El reconocido científico peruano, Dr. Modesto Montoya, nos entrega importantes aporte en la

materia, en su artículo: “La Cordillera, esponja y la costa desértica. Desalinizar el agua del mar o

aprovechar el agua de las lluvias (9)

”.

Nos ilustra el Dr. Montoya como en nuestras cordilleras existen amplias zonas que se comportan

como verdaderas esponjas que retienen el agua de lluvias; explica, así mismo, como dichas aguas

pueden ser liberadas empleando galerías construidas en lugares seleccionados en base a estudios

hidrogeológicos.

Hemos recogido la información contenida en el mapa a que se alude en el pié de página 18,

elaborando un cuadro que menciona los lugares del país cubiertos por dichos estudios

hidrogeológicos:

Departamento V a l l e s c o n E s t u d i o s

De Inventario como de Monitoreo Hidrogeológicos

Tumbes Tumbes

Piura Alto Piura, Huancabamba Motupe, Olmos, La Leche

Lambayeque Chancay, Lambayeque

La Libertad Chicama, Moche, Virú, Chao

Ancash Santa, Lacramarca Nepeña, Casma, Huarmey

Lima Chancay, Huaraz, Mala, Omas, Cañete

Ica Chincha, Pisco, Palpa, Nazca Ica

Arequipa Acari, Yauca, Puquio

Tacna Tacna

Ucayali Pucallpa

Fuente: Elaboración propia, en base a Mapa del INRENA

¿Con que contamos para adaptarnos al CCG?

Sostenemos que contamos con importantes aportes recibidos del ayer, como también, con técnicas

modernas validadas por su aplicación exitosa.

Entregamos, a continuación, un breve listado:

- Conocimientos Tradicionales asociados a la gestión social del agua.

- Obras hidráulicas prehispánicas, en uso y por rescatar.

(8) En base a un mapa del Perú elaborado por INRENA, el año 2001, destacando los valles del país que cuentan con

estudios hidrogeológicos, el que escribe éstas líneas ha elaborado un cuadro que da cuenta de los lugares cubiertos con

dichos estudios hidrogeológicos. El cual se encuentra en la página que sigue.

(9) Aparecido en el diario “El Comercio” el día 3 de abril del 2008.

Page 8: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

25

- Experiencias exitosas registradas y que dejaron lecciones aprendidas, producidas por entidades

del sector público, como por la sociedad civil organizada (ONG) como de los propios

productores. Nos estamos refiriendo, en el caso del sector público, al Programa nacional de

Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas (PNCSACH) que fuera creado el año

1981, cuyas tareas continuaran con el Programa Nacional de Manejo de cuencas y Conservación

de Suelos (PRONAMACHCS), creado el año 1987. Estas dos entidades desarrollaron acciones

encaminadas a la conservación de suelos y aguas, en amplios espacios del territorio nacional. En

años más recientes, el Programa Sectorial de Irrigación – PSI, ha generado conciencia, mediante

casos concretos en los cuales demostró las ventajas de emplear los sistemas de riego

tecnificado, entre ellas, el aumento de la eficiencia de riego, con el consiguiente ahorro de agua.

Entre las organizaciones de la sociedad civil, las ONG, destacan por sus realizaciones en materia

de cosecha del agua, el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO, el Programa

Gestión Social del Agua y del Ambiente en Cuencas – GSAAC, la Asociación Bartolomé Aripaylla

ABA- Ayacucho, el Instituto para la Conservación y el Desarrollo Sostenible – Cuencas” en

Cajamarca y, el Instituto para una Alternativa Agraria –IAA del Cusco. En los últimos años, ITDG

ha incursionado en el apoyo para la cosecha del agua; así mismo se reporta un proyecto

ejecutado por la FAO con auspicios de AECID, en las micro cuencas de los ríos: San Juan, Cañete

y Acarí, mediante el cual, además de haberse construido reservorios para la cosecha del agua, se

ha recuperado la cobertura vegetal y favorecido la recarga de acuíferos mediante la

construcción de zanjas de infiltración.

Destacan por sus realizaciones en materia de recuperación de Andenes, y la Asociación Andina

Cusichaca (antes The Cusichaca Trust) y DESCO – éste último, logró recuperar en el Valle del

Colca, una superficie andenaria deteriorada, de poco más de 800 Has.

¿Con que contamos para montar un programa de alcance nacional de adaptación?

- Personal calificado, tanto a nivel profesional como maestros de obra, en capacidad de

multiplicar sus conocimientos mediante cursos teóricos prácticos, de modo de contar con

capacidad de respuesta de concretarse, como se propone, un Programa nacional de Adaptación

al CCG.

- Información útil sobre el tema: Libros, manuales, videos, folletos) para su consulta y provisión

para cursos, producidos en mayor medida por organizaciones de la Sociedad Civil organizada,

tales como ONG y Asociaciones.

- Zonas que podrían servir para el aprendizaje (Aprender haciendo), como para la difusión,

mediante pasantías, en las cuales se están desarrollando proyectos destinados a la adaptación al

CCG, los cuales incluyen, (en una óptica de cuenca): reservorios para la cosecha del agua,

sistemas de para su uso (canales y riego tecnificado), construcción de zanjas de infiltración,

gestión de praderas y bofedales, recuperación de la cobertura vegetal etc.

- Gobierno locales (sobre todo Municipios distritales) que habiendo comprendido la importancia

de conjurar o cuando menos minimizar el impacto de contar con menor disponibilidad de agua,

han asumido apoyar alocando recursos provenientes de sus Presupuestos Participativos, para la

construcción de obras hidráulicas, en especial, de reservorios para la cosecha del agua de lluvia,

pero también, para construcción y/o refacción de canales y aplicación de riego tecnificado.

Page 9: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

26

- Aportes - aunque significativamente insuficientes- de recursos provenientes de la cooperación

internacional, canalizados, fundamentalmente, vía proyectos de las ONG o de gobiernos locales.

Obras hidráulicas destinadas a la cosecha del agua

En este aparte, compartiremos información sobre obras hidráulicas, algunas de origen prehispánico,

y otras, las más, de construcción contemporánea. En la intención de facilitar al lector, la comprensión

sobre los distintos casos de sistemas hidráulicos, hemos procedido a agrupar las obras según se

destine, el agua que captan, fundamentalmente a irrigar, en forma directa cultivos o praderas, sea

mediante canales o bien empleando sistemas de riego tecnificado o bien se proceda a infiltrarla para

su posterior uso, aguas abajo, mediante manantiales o puquios.10 Siempre, al final de describir cada

caso, se consigna el modo de contactar con las personas que pueden brindar información más

detallada. En algunos casos se mencionan links para acceder a textos.

Casos de captación de agua de lluvia como de escorrentía, fundamentalmente para la

recarga de acuíferos

Habremos de analizar en forma sucinta los siguientes casos concretos, los cuales han sido

documentados en el terreno (11):

A) Casos de obras hidráulicas pre Incas en nuestra Sierra:

- Las Amunas de Huarochirí: la cosecha y siembra del agua en Comunidades ubicadas en la

Sierra del Departamento de Lima.

- Las represas en la Cordillera Negra: cosecha de agua de lluvias para infiltrar agua en tierras

del valle de Nepeña. (Ancash)

B) Casos de obras hidráulicas de construcción contemporánea:

- Los reservorios rústicos, de mediano porte, construidos por pecuaristas alto andinos con el

apoyo de DESCO Oficina en Arequipa: Casos en Puna seca de: Caylloma y Cuenca del río Chili

en Arequipa; y Caso de Lampa en Puno.

- Los reservorios rústicos, de mediano porte, construidos por Comunidades Campesinas en la

Sierra, Puna Húmeda de Ayacucho, con el apoyo de la Asociación Bartolomé Aripaylla – ABA

– Ayacucho.

- Los reservorios de pequeño porte, construidos por productores andinos con el apoyo del

Instituto de Cuencas – Cajamarca, en laderas de valles interandinos.

- Los reservorios de pequeño porte, construidos por productores andinos en valles

interandinos con el apoyo del Instituto para una Alternativa Agraria –IAA, en el Cusco.

- Las pozas para captar e infiltrar agua de avenida del río Ica, en la Costa Sur: Las pozas de

Ocucaje.

(10) El autor, ha escrito varios artículos sobre el tema. Al final, del texto, se acompaña la bibliografía empleada.

(11) El autor ha desarrollado estos casos en artículo “El cambio climático, de lo global a lo andino: un ecocidio anunciado”, págs. 135-144, Revista Yuyaykusun Nº 3, Nov. 2010, Departamento Académico de Humanidades Universidad Ricardo Palma.

Page 10: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

27

Breve comentario sobre cada uno de los casos, ilustrándolos con imágenes

A) Obras Hidráulicas pre Incas

A1) El Caso de la Amunas de Huarochirí (12)

El sistema, funciona ininterrumpidamente desde la época pre Inca; Huarochirí se encuentra

comprendida en el Departamento de Lima, a unos 130 Km. de la ciudad capital; Son actores

los comuneros de las siguientes Comunidades: San Andrés de Tupicocha, Santiago de Tuna

y La Merced de Chahute.

Se reporta que en dos otros lugares existen sistemas similares, uno de ellos ubicado en

Santa Eulalia pequeño valle cuyo río drena sus aguas al río Rímac y, el otro, en la

Comunidad Campesina de Paccho, asentada en las alturas de la cuenca del río Huaura. En

éste último caso, los dirigentes de la Comunidad efectuaron una pasantía en la Comunidad

de San Andrés de Tupicocha para recuperar la memoria colectiva sobre el uso del sistema (13)

.

Según se nos informara, amunar = retener; lo ilustran para explicar, que es como tomar

agua y en vez de tragarla se retiene en los cachetes.

El agua de lluvia es captada en las partes altas de los cerros (Puna, encima de 4,000 msnm),

donde es mayor la ocurrencia de lluvias y en donde, sólo prosperan pastos y abundan los

roquedales. El agua se capta para ser infiltrada, en la “barriga del cerro” empleando para

ello, acequias amuneras, pequeños reservorios de infiltración, como recurriendo a levantar

pequeños diques para aminorar el flujo de las aguas que discurren por las quebradas.

El agua así infiltrada, aparece, brota, aguas abajo, en los manantiales o puquiales ubicados

en la zona Quechua, en la cual prosperan los cultivos andinos: papa, maíz, ollucos, etc.,

como frutales: durazno, tuna, etc.

Es importante, enfatizar que los saberes y técnicas ancestrales que se aplican en la gestión

social del agua se trasmiten, crean y recrean, en la práctica social, reforzándose mediante

ritos y festividades, como en el ejercicio del Ayni y la Minka, expresiones de la reciprocidad

y del sentido comunitario; De ello se sigue que, es esfuerzo condenado al fracaso pretender

reducir la experiencia a un simple ejercicio de construcción y manejo de obras de

infraestructura.

El cuadro que sigue muestra que elementos deben estar presentes para que el sistema

funcione.

(12) En lo substantivo la información sobre la Amunas, ha sido tomada del libro: “Las Amunas de Huarochirí. Recarga de

Acuíferos en los Andes. Gestión Social del Agua y del Ambiente en cuencas. Programa de Fortalecimiento de la

Gestión Social del Agua y del Ambiente en Cuencas. Escrito por: Alencastre C, Andrés, Dimas Apaza I, y Roberto

Arroyo H. Editado con el patrocinio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA y la

Embajada de los Países Bajos

(13) Es muy posible que los miembros de la Comunidad perdieran sus Conocimientos Tradicionales asociados a la gestión

social del agua, por haber sido “trasladados”, en tiempo de la Colonia para realizar trabajos en minas (Encomiendas).

Page 11: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

28

Ventajas de las Amunas como medio de recarga de acuíferos y requerimientos para que su

existencia y funcionamiento sea efectivo

VENTAJAS EXIGENCIAS

Permite la recarga prolongada de manantiales

aprovechando las aguas provenientes de las lluvias

Cosmovisión compartida y existencia de cierto nivel de

organización social de los usuarios para la construcción,

mantenimiento y distribución de las aguas como de reglas

consensuadas para su reparto.

Incrementa el volumen de los manantiales hacen posible su

descarga durante los meses de estiaje

Siendo vulnerables algunas obras, se requiere capacidad de

convocatoria y saberes cuando hay que repararlas, lo cual

se efectúa mediante faenas comunales.

Entrega de agua de calidad por su filtraje en su recorrido

subterráneo (para uso doméstico)

Requiere de la existencia y disponibilidad de mano de obra

dotada de “saberes”

Se realiza como inversión trabajo, es decir sin incurrir en

gastos monetarios

Requiere la existencia de niveles de liderazgo y de

capacidad de convocatoria, como de control social

Posibilita el mantenimiento de cobertura vegetal y de la

biodiversidad.

Al infiltrar el agua de lluvias se evita que éstas produzcan

erosión laminar y que el agua termine perdiéndose.

Existencia de suelos permeables para posibilitar la

infiltración.

Existencia de una percepción común y compartida del

manejo de los recursos.

La imagen que sigue ilustra y facilita la comprensión de lo que hemos descrito:

Fuente: Tomado del libro: “Las Amunas de Huarochirí. Recarga de Acuíferos en los Andes.

Gestión Social del Agua y del Ambiente en Cuencas”. (Cita a pié de página Nº 27)

Si se desea ampliar la información sobre este caso, dirigirse al Ing. Andrés Alencastre

Calderón a alguno de los siguientes correos electrónicos: [email protected] y

[email protected]

A2) Las represas en la Cordillera Negra

Se reporta que son 40 las represas Pre Incas existentes en la Cordillera Negra que drenan

sus aguas a la cuenca del río Nepeña; así mismo, se informa que tan sólo 6 de las 40 son

utilizadas en forma parcial, para regar cultivos.

Page 12: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

29

Un estudio (14)

permitió establecer que se trata de estructuras ciclópeas, ubicadas, casi en

su totalidad sobre los 4,000 msnm. y dotadas de una capacidad de almacenamiento

variable, las cuales, en promedio, según el estudio que resumimos en el cuadro que sigue,

tienen una capacidad de 369,000 m3; pudiendo almacenar, la de mayor capacidad:

1’350,000 m3 y la menor: 12,950 m3. El estudio incluyó ubicar y registrar dichas obras en el

espacio mediante GPS, tomar fotografías y efectuar un estimado de la inversión que se

requeriría para ponerlas en uso.

El cuadro que se acompaña a continuación aporta la información substantiva que hemos

brevemente mencionado y que fuera registrada, por el Ing. Civil que se menciona, luego:

Cuadro Resumen de Represas visitadas y evaluadas Proyecto: Propuesta de puesta en valor de Represas en la cuenca de Nepeña – Ancash. Elaborado por L. Dolores Rivera, Julio 2008

Nº Descripción y estado actual Distrito Ubicación Altitud

msnm

Volumen

Almac. m3

Acceso desde C.

Distrital con

Monto

Inversión

Este(X) Norte(Y) vehículo Acémila

1 RICOCOHA (represado en malas condiciones) Pamparomas 179703 8996426 4,494 120,000 37 km 5.0 km 156,276.59

2 CARHUACOCHA (represado en regular estado,

válvula inoperativa)

Pamparomas 177807 8998449 4,496 600,000 5 km 16.0 km 164,405.87

3 MILLISHCOCHA (dique pre colonial operative) Pamparomas 178556 8999375 4,575 55,000 5 km 17.0 km 269,148.41

4 ISKAYCOCHA (sin dique, semi operativo) Pamparomas 178826 9000988 4,690 No apto para represamiento, dique demasiado

extensor y arrastre de sedimentos

5 COÑOCRANRA (sin dique operative) Jimbe 168829 9019909 4,394 264,000 74 km 0.5 km 785,862.22

6 CAPADO (sin dique operative) Jimbe 170852 9019591 4,481 391,216 80 km 0.0 km 391,215.73

7 HUIRI (sin dique operativo) Jimbe 168830 9016339 4,474 1’350,000 81 km 6.0 km 1’192,095.04

8 TOCANCA (dique pre colonial semi operativo) Jimbe 171091 9019179 4,549 130,000 84 km 0.0 km 588,017.31

9 COLLPA (dique pre colonial, inoperativo por

sedimentado)

Pamparomas 180518 8991489 3,861 600,000 20 km 0.0 km 2’974,235.79

10 CHAQUICOCHA (represado, válvula inoperativa) Pamparomas 177878 8997876 4,546 12,950 5 km 18.0 km 82,212.09

11 NEGRAHUACANAN (represado estado regular,

válvula inoperativa)

Pamparomas 177528 9003432 4,484 450,000 5 km 19.0 km 122,156.11

12 YANACOCHA (represado estado regular, válvula

inoperativa)

Pamparomas 178263 9001986 4,666 340,000 5 km 23.0 km 110,910.24

13 PACCARINACOCHA (represado en buen estado) Pamparomas 187557 8984351 4,482 120,000 46 km 0.0 km 17,458.68

VOLUMEN TOTAL APROXIMADO DEL 30% DE REPRESAS DISPONIBLES EN LA CUENCA DEL NEPEÑA 4’433,166 COSTO TOTAL 6’853,994.07

El Ing. Dolores Rivera, nos alerta, en su informe de los cuidados a asumir si se desean

recuperar las represas. Para dar una idea de lo que plantea, transcribimos el párrafo que

sigue:

“Consideramos que como una manera de revalorar a la cultura originaria, las represas pre

coloniales existentes para su recuperación, no deberían ser destruidas por que los diques

de piedra y barro de material impermeable (material impermeable empleado en la

construcción del dique de las presas aun es desconocido, hasta la fecha) ya pasaron la

(14) El estudio lo realizó el Ing. Civil, Lorenzo Dolores Rivera, quien fuera contratado en el marco del Proyecto:

“Elaboración e implementación de un Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, con Énfasis en Zonas

Seleccionadas de la Sierra Centro y Sur del país”. Jaime Llosa Larrabure. Informe Técnico. Referencia: Contrato de

Subvención Nº064 – 2008 – CONCYTEC / OAJ. Lima septiembre del 2008.

Page 13: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

30

prueba del tiempo y al proponer la mejora o la recuperación se debe conservar, en

concreto, se propone que los nuevos muros o presa del dique a proyectarse se deben

construir detrás del ya existente”.

A continuación, a fin de proporcionar una idea más completa sobre dichas represas,

acompañamos una composición de fotos de las mismas.

El estudio realizado crea las condiciones para afinar algunos datos y proceder a realizar las

inversiones necesarias para recuperar las represas y dotar de mayor disponibilidad de agua

al Valle de Nepeña que por sus condiciones edafo climáticas podría llegar a ser un gran

vergel de producción frutícola.

Facilitaría emprender un programa ambicioso de mejorar la dotación de agua para el valle

el hecho de contar con un “Plan de Desarrollo Concertado del Cuenca del Río Nepeña: 2008

-20023”, el cual fue aprobado el 14 de Junio del 2008 en una reunión que congregó en

‘Cáceres del Perú’ – Jimbe, a todos los Alcaldes de los distritos de la Cuenca, como a

entidades representativas.

A continuación glosamos de dicho Plan, los párrafos que, de alguna manera muestran, la

coherencia de lo que se proponen realizar, teniendo presente las potencialidades y

fortalezas existentes:

- “Existencia de distintos pisos altitudinales.

- Buenas condiciones edafo climáticas para la fruticultura.

- Existencia de represas para captar agua de lluvia.

- Institucionalidad existente: Mancomunidad de Municipalidades de la Cuenca de

Nepeña”.

Page 14: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

31

Al mencionar la utilización adecuada de las potencialidades mencionan:

- “incorporamos su manejo adecuado, tanto de la tierra (andenes, zanjas de infiltración) el

agua (Mar lagunas, represas, canalizaciones, etc.)…

- Planificar el uso adecuado y protección de los recursos hídricos

- Construir represas conjuntamente con los planes de forestación y canalización

- Implementar el riego tecnificado en la cuenca.

- Proyecto integral de manejo del agua: represas, ampliación de capacidades,

fortalecimiento de la Junta de Usuarios y de las Comisiones de Regantes”.

Si se desea contactar con el Ing. Lorenzo Dolores Rivera, contactarlo mediante la siguiente

dirección electrónica: [email protected]

Page 15: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

32

B) Obras Hidráulicas de construcción contemporánea

B1) Casos de captación de agua de lluvia, como de escorrentía, destinadas,

fundamentalmente, para irrigar directamente, cultivos y/o praderas.

Habremos de analizar los siguientes casos concretos:

- “La cosecha de agua, una práctica tradicional”. Se trata de reservorios rústicos de

mediana capacidad, construidos por productores andinos de Puna Seca, con el apoyo de

la ONG DESCO.

- El aprovechamiento de las aguas de fusión de los glaciares en el Valle del Colca,

mediante su transporte mediante canales de origen pre Inca.

Caso: “La cosecha de agua de lluvia, una práctica tradicional”

Las experiencias de cosecha de agua de lluvia como de escorrentía se desarrollaron en

zonas seleccionadas de Puna semiárida, conocida como Puna seca (encima de 4,000 msnm.

y con una precipitación pluvial promedio, anual de 650 mm.); las mismas, se realizaron en:

la Provincia de Caylloma, la cuenca del río Chili en Arequipa y, en la Provincia de Lampa, en

Puno., contando con el apoyo de la ONG DESCO.

La propuesta se funda en la necesidad de captar agua y almacenarla en la época de mayor

oferta de ésta (período de lluvia) para aprovecharla en la época seca, donde se produce la

mayor demanda.

Las acciones realizadas mantenían un enfoque de manejo sistémico de cuencas, como de

uso integrado de los recursos naturales; realizando, las siguientes concurrentes:

- Recuperación de la cobertura vegetal (esponja hídrica) a fin de evitar la erosión y

posibilitar que el agua se infiltre.

- Construcción de zanjas de infiltración, primordialmente, para recargar acuíferos y

disminuir la erosión laminar.

- Manejo de praderas naturales como de bofedales, con la finalidad de obtener mayor

carga animal (noción de soportabilidad referida al número de cabezas que puede

alimentar una hectárea.) y superar el sobrepastoreo.

- La cosecha del agua de lluvia como la de escorrentía, acumulándola en reservorios

rústicos con 68 mil metros cúbicos de capacidad en promedio.

Es de señalar que a dichos componentes se añadía el de mejoramiento genético de las

Alpacas y Llamas, mediante el empadre controlado.

Habremos de referirnos tan sólo a la cosecha de agua por tratarse del tema central que

estamos abordando.

Con el apoyo del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo –DESCO, los pecuaristas

(criadores, fundamentalmente, de Camélidos Sudamericanos Domesticados – CSD (Alpacas

y Llamas) han logrado (al año 2009) construir, 122 reservorios rústicos con una capacidad

de almacenamiento de agua de lluvias como de escorrentía de 68,000 m3.

Page 16: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

33

En fecha reciente, hemos tomado conocimiento que en la Reserva Nacional Salinas y

Aguada Blanca –RNSAB, se ha desarrollado actividades destinadas a aminorar los efectos

del proceso de desertificación que viene afectando la zona. Al respecto hemos glosado del

Informe15 los siguientes párrafos:

“En el caso del agua trabajamos con la “cosecha de agua”, término referido a la

construcción de infraestructuras hídricas con la cual evitamos que aumente la escorrentía,

favoreciendo así a una mayor infiltración del agua para que luego salga del suelo en forma

de puquios que alimentan a los bofedales y a la ciudad de Arequipa”.

“Hasta el momento el proyecto Cambio Climático construyó 08 micro represas, 04

bocatomas, 40 Km de canales rústicos y 25 km de zanjas de infiltración, cumpliendo con un

avance de actividades, de acuerdo al plan operativo anual, del 95%”.

“Aún nos queda construir más infraestructuras que permitan potenciar la recuperación y

mejora de los pastizales naturales, optimizando así el uso del agua sobre áreas de cubierta

vegetal y permitiendo el incremento de la capacidad productiva de los pastizales

naturales, que ayudan y evitan que los bofedales de la reserva sigan y no disminuyan”

A continuación copiamos una foto de algunos de los reservorios rústicos destinados a la

cosecha del agua, construidos en Caylloma y Lampa.

(15) Informe del Proyecto: “Mitigación de la Desertificación y Adaptación al Cambio Climático en la Reserva Nacional

Salinas y Aguada Blanca”. DESCO Arequipa, 2010

Page 17: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

34

Entre los resultados obtenidos de mayor significado, señalamos los siguientes (16)

:

- Reservorios construidos totalizan un volumen de 8’303,946 m3.

- Superficie potencial que podría irrigarse con el volumen de agua que se podría

almacenar: 3,533 Has.

- El reservorio rústico construido con mayor capacidad es el de Chiuchilla, que almacena

hasta 900,000 m3.

- Para aplicar el agua almacenada, se construyeron 909 Km. de canales rústicos de

reducida sección sin revestir.

- Superficie de pastizales mejorados, los cuales se encontraban depredados: 768.5 Has.

- Instalación de cercos de clausura para el manejo de pastizales, cubriendo una superficie

de 435.6 Has.

- Introducción de pastos cultivados (Avena y Cebada forrajeras y Phalarys) en 480 Has.

- Mejora significativa en la fertilidad, aumento de peso y disminución de la mortalidad en

los hatos ganaderos.

- Aumento en el ingreso de las familias.

Entre las lecciones aprendidas mencionamos que la cosecha del agua en condiciones de

Puna seca destacamos las siguientes: Constituye una alternativa viable de bajo costo y de

fácil replicabilidad.

DESCO ha editado un folleto donde se detalla la experiencia de “cosecha de agua”,

precisando los pasos, uno a uno seguidos en la construcción de los reservorios rústicos,

como los resultados obtenidos. También ha producido el Power Point: “Construcción de

Microrepresas.

Si se desea obtener mayor información sobre esta experiencia, recurrir a cualquiera de los

siguientes miembros del equipo de DESCO Sur:

- Ing. John Machaca Centy: [email protected]

- Ing. Aquilino Mejía Marcacuszco: [email protected]

- Ing. Francisco Camiloaga Jiménez: [email protected]

(16) La información que se consigna ha sido tomada de la Ponencia presentada por el equipo del Programa regional Sur –

DESCO Sur, en el Seminario Internacional Andino: Gestión Social del Agua para la adaptación al Cambio Climático

Global. Arequipa, Agosto del 2009; la cual se encuentra consignada en el libro: ”Cambio climático, crisis del agua y

adaptación en las montañas andinas. Reflexión, denuncia y propuesta desde los Andes”. Editado por el Centro de

Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO y la Red Ambiental Peruana – RAP, siendo editores: Jaime Llosa

Larrabure, Erick Pajares Garay y Oscar Toro Quinto. Lima, 2009

Page 18: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

35

El abastecimiento de agua de deshielo de glaciares en el Valle del Colca para

irrigar cultivos, mediante canales pre Incas (17)

El Valle del Colca se encuentra ubicado en el Departamento de Arequipa, Provincia de

Caylloma, a 150 Km. de la ciudad de Arequipa.

En realidad, se trata de un cañón profundo producido por la erosión hídrica. En ambas

márgenes de la cuenca encontramos glaciares principales en un total de 8 de ellos; En la

margen derecha se encuentran los siguientes principales nevados y glaciares: Sepregina y

Mismi,; En la margen izquierda, se encuentran los glaciares: Ampato, el Hualca Hualca, el

Sabancaya y el Huarancane. Cabe puntualizar que, el río Amazonas nace de las aguas de los

deshielos de los nevados de la cordillera del Shila, entre ellos, del glaciar Mismi; y que, es

en las cumbres del glaciar Ampato que se encontró a la momia juanita, (de origen

prehispánico); así mismo, que el nevado Sabancaya, es un volcán activo.

Con la finalidad de facilitar la ubicación de los nevados, se acompaña, la siguiente imagen

de satélite:

Fuente: Imagen procesada y proporcionada por el Bachiller, Adolfo Mejía Ríos

(17) La información que se consigna, ha sido tomado, fundamentalmente del siguiente documento, aún inédito: “Conjurar

la Amenaza que se Cierne Sobre el Valle del Colca Debido al Cambio Climático Global. Perfil de Proyecto. JLlosa L,

Octubre del 2010

Page 19: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

36

El valle posee una diversidad de cultivos y crianzas en razón de contar con una amplia gama

de pisos altitudinales, que van desde los 1,800 msnm hasta los 6,500 msnm.

Siendo las pendientes de los cerros circundantes muy pronunciadas, los Cabanas y

Coyaguas (culturas Pre Incas que dominaron el valle) procedieron a “fabricar” tierras de

cultivo, corrigiendo las pendientes mediante la construcción de amplias superficies de

Andenes; totalizando poco más de 10,000 Has. andenadas, de las cuales, 8,000 Has se

encuentra en uso. La riqueza del paisaje nos lleva a plantear que se trata de un paisaje

culturalmente creado (acepción consagrada por la UNESCO).

La justificación de la pertinencia del perfil, que estamos comentando, se evidencia en el

párrafo que transcribimos a continuación:

“Tratándose de un valle donde predomina un clima seco de tipo: “estepa montana

semiárida” (Holdrige, ONERN 1973), los cultivos y crianzas existentes, dependen, en gran

medida, de las aguas provenientes del deshielo de los principales nevados; los cuales, por

efecto del cambio climático global, se están derritiendo y, habrán de desaparecer en el

corto plazo, con efectos irreversibles en todas las expresiones de vida de dichas

poblaciones”.

“Para evitar que la amenaza que se cierne adquiera el valor de vulnerabilidad, se propone,

adoptar, entre otras medidas, una primordial: Proceder a “cosechar” el agua de lluvias

como de escorrentía, mediante la construcción de canales derivadores que la conduzcan a

reservorios rústicos. Complementar dichas obras con otras destinadas a obtener mayor

infiltración del agua a fin de recargar acuíferos; nos estamos refiriendo a actividades tales

como: la construcción de zanjas de infiltración, la recuperación de la cobertura vegetal,

como de aquellas destinadas a superar el sobrepastoreo y el manejo racional de los

humedales o bofedales.”

Hay que tener en cuenta que las precipitaciones pluviales son menores de las que ocurren

en la Puna Seca; no llegan, en promedio, y según series históricas de los últimos años a los

500 mm anuales, cuando en Puna Seca, se llega a los 650 mmm.

Para captar el agua de los deshielos existe una amplísima red de canales preIncas; por

ejemplo, para irrigar un parte de Comunidad de Yanque, el agua es tomada del Glaciar

Mismi, mediante un canal de 24.5 Km, siendo que otra parte irrigada de la Comunidad,

recurre al Glaciar Chucura, mediante un canal de 17 Km.

Page 20: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

37

Para ilustrar esta situación, acompañamos la siguiente imagen de satélite:

Fuente: Imagen satelital procesada por el Bachiller Adolfo Mejía Ríos.

La Imagen satelital posibilita apreciar la red del sistema de riego por canales del sistema

Wiracchua-Tucsa, en la cual, se puede apreciar que, la distribución de los canales

aprovechan los deshielos de los nevados para dirigir dichas aguas a los sistemas de

andenerías en el sector de valle donde la red de drenaje se profundiza más, hasta

desembocar en el río Colca.

A continuación consignamos información sobre de las principales obras promovidas

PRODESUR – DESCO, en el Valle del Colca, ejecutadas con el concurso de los productores

rurales:

Rehabilitación de andenes:

5,822 andenes rehabilitados cubriendo una superficie de 858 hectáreas y beneficiando a

2,051 familias de productores.

Reservorios para la cosecha del agua de lluvias:

50 reservorios rústicos, ubicados en la parte alta, donde se inicia el Valle, con un

promedio de capacidad de almacenamiento de 80 mil metros cúbicos.

Canales de riego:

Nuevos canales: con una longitud de recorrido de: 3, 060 metros lineales.

Refaccionados: con una longitud de recorrido de: 28,500 metros lineales.

Page 21: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

38

Reservorios para almacenar agua durante la noche:

Nuevos reservorios: 2

Refaccionados: 20

Otras obras hidráulicas:

Repartidores: 207

Bocatomas de captación: 4

Acueductos: 3

Destacamos, las obras realizadas con el apoyo de DESCO, en razón de que las mismas

evidencian la existencia de capacidades institucionales y locales para acometer tareas

destinadas a aminorar, mediante acciones de adaptación, los efectos perversos que viene

ya produciendo el cambio climático global (ver cuadros sobre obras de DESCO en el Colca

en páginas siguientes).

Page 22: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

39

Zonas de Producción en el valle del Colca con vocación productiva diferenciada(1)

Zona de

Producción

Vocación Principal Pisos altitudinales

(msnm)

Distritos que comprende Vegetación predominante

Ganadera Pecuaria de camélidos sudamericanos

domesticados - CSD + ovinos y

vacunos

3,800 - 5,500 Parte alta inicio del valle: Caylloma, Sibayo,

Tisco, Callalli, San Antonio de Chuca

Partes altas del valle medio: Yanque, Chivay,

Tuti, Coporaque, Achoma, Maca, Lari,

Ichupampa, Madrigal, Tapay ,Cabanaconde

Pastos: Ichu, Chiolliguares,

Yareta, Tolares

Agropecuaria Cultivos andinos

Pastos cultivados

3,800 - 3,200 Con mayor variación agrícola: Cabanaconde,

Chivay, Achoma, Yanque;

Con menor proporción: Coporaque,

Ichupampa, Lari, Maca, Madrigal, Tuti y Tapay

En partes altas: pastos cultivados

En partes medias: maíz, papa,

habas, Quinua, mashua.

En partes bajas: frutales

Frutícola Frutícola 3,000 - 1,500 Huambo, Ayo, La Pampa, Aplao y Corire Duraznos, cítricos, paltos,

manzanos, tunas

Tuna cochinilla en tierras

comunales

FUENTE: Elaborado por Ingº Jaime Llosa L. con información proporcionada por el Ingº Aquilino Mejía M.

(

1) Vocaciones determinadas por la altitud (msnm - metros sobre el nivel del mar) y la conformación del terreno

Page 23: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

40

Ejecución de obras de infraestructura, Distritos más beneficiados.

Obras

Distritos

Canales de Riego Estanques Nocturnos Repartidores Bocatomas Acueductos Andenes

Rehabili

tados

Reservorios para almacenar

agua de lluvias

Nuevos Refaccionados Nuevos Refaccionados Número Capacidad

almacenami

ento m3

Coporaque

Lari

Ichupampa

Madrigal

Yanque 4 1’134,082

Tuti

Conocota

Chivay

Cabanaconde

Callalli 4 165,000

Chichas 2 67,000

San Antonio de Chuca 1 47,000

Sibayo 3 302,000

Tisco 6 234,000

FUENTE: Elaborado por Ingº Jaime Llosa L con información proporcionada por el Ingº Aquilino Mejía M.

Page 24: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

41

Principales obras de infraestructura realizadas por DESCO en el valle del Colca

Obras de infraestructura mayores destinadas a Mejorar el Riego

CANALES ESTANQUES NOCTURNOS RESERVORIOS RÚSTICOS PARA ALMACENAR AGUA

DE LLUVIAS(1)

Nuevos Refaccionados Nuevos Refaccionados Distritos Número

Reservo

rios

Capacidad

Almacenam

iento m3

Ubicación Extensión

(ml)

Ubicación Extensión

(ml)

Ubicación Número Ubicación Número

Coporaque:

canales:

Coporaque y

Musujchacra

Lari: canta

3,060 Coporaque, Lari, Ichupampa,

Madrigal, Yanque, Tuti,

Conocota, Chivay y

Cabanaconde

28,560 Lari y Tuti 2 Coporaque, Lari,

Ichupampa,

Madrigal,

Tuti,

Canacoto y

Cabanaconde

20 Callalli 4 165,000

Chichas(*)

2 67,000

San Antonio de

Chauca 1 47,000

Sibayo 3 1`134,000

Tisco 6

Yanque 4 614,000

(

1) Período de intervención de DESCO Programa Regional Sur (1984 – 1997). La información que se consigna corresponde al Informe de apreciación realizado por el Ingº Waldo Ortega,

realizado en el marco del estudio: “Elaboración de un Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático con énfasis en zonas seleccionadas de la Sierra Centro y Sur del País”,

dirigido por el Ingº Jaime Llosa Larrabure gracias al Fondo de Pequeñas Subvenciones de CONCYTEC, 2008.

(*) Se trata de Centro Poblado y no de un distrito.

Page 25: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

42

Principales obras de infraestructura realizadas por DESCO en el valle del Colca

Obras de infraestructura menores

REPARTIDORES BOCATOMAS DE CAPTACIÓN ACUEDUCTOS

Ubicación Número Ubicación Número Ubicación Número

Coporaque, Lari, Ichupampa, Madrigal,

Yanque, Tuti, Canocoto, Chivay y

Cabanoconde

207 Coporaque, Lari, Ichupampa y Madrigal 4 Ichupampa, Lari y Madrigal 3

Principales obras de infraestructura realizadas por DESCO en el valle del Colca

Rehabilitación de Andenes

Distritos Número Superficie rehabilitada (Has) Número de Familias beneficiadas

Coporaque, Lari, Ichupampa, Madrigal, Canocoto, Chivay y Yanque 5,822 858.33 2,051

Page 26: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

43

Zonas de Producción en el valle del Colca con vocación productiva diferenciada (20)

Zona de

Producción

Vocación Principal Pisos

altitudinales

(msnm)

Distritos que comprende Vegetación

predominante

Ganadera Pecuaria de camélidos

sudamericanos

domesticados - CSD +

ovinos y vacunos

3,800 - 5,500 Parte alta inicio del

valle: Caylloma, Sibayo,

Tisco, Callalli, San

Antonio de Chuca

Partes altas del valle

medio: Yanque, Chivay,

Tuti, Coporaque,

Achoma, Maca, Lari,

Ichupampa, Madrigal,

Tapay ,Cabanaconde

Pastos: Ichu,

Chiolliguares,

Yareta, Tolares

Agropecuaria Cultivos andinos

Pastos cultivados

3,800 - 3,200 Con mayor variación

agrícola: Cabanaconde,

Chivay, Achoma,

Yanque;

Con menor proporción:

Coporaque, Ichupampa,

Lari, Maca, Madrigal,

Tuti y Tapay

En partes altas:

pastos cultivados

En partes medias:

maíz, papa, habas,

Quinua, mashua.

En partes bajas:

frutales

Frutícola Frutícola 3,000 - 1,500 Huambo, Ayo, La

Pampa, Aplao y Corire

Duraznos, cítricos,

paltos, manzanos,

tunas

Tuna cochinilla en

tierras comunales

FUENTE: Elaborado por Ingº Jaime Llosa L. recurriendo a información proporcionada por Ingº Aquilino Mejía

Se cuenta con imágenes satelitales que muestran el proceso de progresiva y acelerada

disminución de la superficie cubierta por los glaciares existentes en el Valle del Colca;

omitimos compartirlas en razón de la naturaleza de este texto. Afirmamos si, que el tiempo

de actuar se está agotando, que la progresión observada nos lleva a afirmar que en una

decena de años, de no actuarse con celeridad, la vida en el valle habrá de haberse reducido

a unos pocos casos de resiliencia.

Antes de concluir, el tema que estamos abordando, nos sentimos en la obligación de

denunciar que a los efectos perversos del cambio climático global, se sumarían los efectos

contaminantes de las explotaciones mineras. Para lo cual acompañamos una imagen de

satélite en la cual se han ubicado las concesiones mineras existentes:

(

20) Vocaciones determinadas por la altitud (msnm - metros sobre el nivel del mar) y la conformación del terreno

Page 27: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

44

Fuente: Imagen proporcionada por el bachiller Adolfo Mejía Ríos.

“En la imagen se observa que: la mayoría de los denuncios se ubican en las partes altas de

las montañas donde se origina el ciclo del agua, con lo cual, la contaminación se escurre

aguas abajo afectando las cuencas hacia la cual drenan las aguas; apreciar, así mismo,

que los denuncios se ubican en mayor número en la margen derecha del Valle y, por tanto,

con mayor potencial para producir efectos contaminantes; se advierte, también que, el

mayor número de petitorios se encuentran en trámite”.

Creemos haber demostrado con abundantes razones que el Valle del Colca debe ser

preservado.

Si se desea obtener más información sobre este caso, recurrir al Ing. Aquilino Mejía

Marcacuzco, cuyo correo electrónico es el que sigue: [email protected] o bien al

Geólogo,señor Walter Tinta Junco, al correo: [email protected]; también al Ing. Jaime

Llosa Larrabure al correo que sigue: [email protected]

PETITORIOS MINEROS EN EL VALLE DEL COLCA

Page 28: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

45

B2) El caso de la construcción de represas en Puna Húmeda en Comunidades alto andinas de

Ayacucho, con el apoyo de la Asociación Bartolomé Aripaylla. ABA – Ayacucho.

Las construcción de obras hidráulicas destinadas a la cosecha de agua de lluvia se realizaron

con el apoyo de la Asociación Bartolomé Aripaylla, con el concurso y en el ámbito de 7

Comunidades Campesinas: Chanchacancha, Chuschi, Quispillacta, Uchyri, Quinasi,

Huaripercca y Tomanga; ubicadas éstas en 3 Provincias: Cangallo, Huamanga y Víctor

Fajardo, asentadas, en los Distrito de Chuschi, Totos, Vinchos y Sarhua.

Las obras de cosecha de agua de lluvias se iniciaron el año 1996. Para la construcción de los

reservorios o represas, se aprovecharon las depresiones u hondonadas naturales; en

algunos casos fue necesario ahondar el vaso colector mediante faenas comunales,

empleando lampa y en otros, se obtuvo el concurso de maquinaria pesada.

Hasta el año 2008, se habían construido, 66 represas, con el apoyo de 51 faenas comunales;

logrando totalizar una capacidad de almacenamiento total, cercana al millón de metros

cúbicos; concretamente: 948,335 m3. En 11 de las represas se ha procedido a sembrar

alevinos de trucha, siendo aún joven la experiencia.

El año 2008 uno de los autores de este libro tuvo la oportunidad de visitar la zona donde se

realizan estas experiencias y pudo comprobar como en los espejos de agua de las represas

más antiguas, se encontraban patos y Huallacas y, en la superficie prosperaba un alga de

color marrón obscuro que según los campesinos es rica en proteínas y por ello la ingieren.

La gran mayoría de las represas construidas se destinan a captar e infiltrar el agua de lluvia

para luego recuperarla en los manantiales o puquios, ubicados aguas abajo; en algunos

pocos casos, aún en vía experimental, se está aplicando el agua mediante riego tecnificado,

por aspersión.

Testimonios de los productores concernidos en la experiencia, mencionan que gracias a la

cosecha del agua han podido “salvar” las cosechas y evitar el hambre, habida cuenta que

las “lluvias se encuentran alteradas” al turnarse, sin mediar tiempos previstos, ocurrencia

de lluvias torrenciales – como “diluvio” – con prolongados períodos de seca. En cuanto al

manejo de las praderas naturales como de los humedales (bofedales), expresaron que ante

la menor disponibilidad de agua, habían procedido a realizar dos acciones concurrentes; la

primera: cercar los campos para poder hacer la rotación y evitar el sobrepastoreo y, la

segunda, acordar ir disminuyendo en los hatos, la existencia de vacas, equinos y ovinos

porque maltratan los pastos con sus pezuñas o cascos y algunos de ellos arrancan los pastos

de raíz, disminuyendo su densidad y por tanto la soportabilidad; en cambio, dijeron

favorecemos la cría de Alpacas y Llamas porque ellos no arrancan los pastos, lo cortan y,

además sus patas poseen almohadillas como los pumas y gatos y por ello no maltratan los

pastos ni remueve los suelos exponiéndolos a la erosión.

Consideramos que amerita ser destacado que en el accionar de la Asociación Bartolomé

Aripaylla se combinan las tecnologías ancestrales con las tecnologías de punta; nos estamos

refiriendo no sólo al uso del riego tecnificado sino también al empleo de imágenes de

satélite de las cordilleras circundantes donde se origina el ciclo del agua, para observar las

Page 29: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

46

zonas de drenaje del agua de lluvias (Subcuencas que drenan a cuencas) y de este modo

saber donde captar, atajar el agua.

Para dar una idea de cómo emplean las imágenes satelitales, acompañamos la imagen de

una zona alta; dicha imagen fue proporcionada por el Ing. Gualberto Machaca Mendieta,

profesional especialista en Sistemas de información Geográfica – SIG, quien es miembro de

la Comunidad de Qusipillacta y, a su vez, dirigente de ABA – Ayacucho.

Siempre, en la intención de apoyar nuestra descripción, mediante imágenes hemos

seleccionado las fotos que siguen (21)

El almacenamiento de agua de lluvia favorece…

(21) Las imágenes y fotos han sido tomadas del Power Point: “Cosecha del Agua de Lluvia y Siembra del Agua en

Puquiales”. Elaborado por el Ing. Gualberto Machaca Mendieta. Enero del 2009. ABA- Ayacucho.

Page 30: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

47

B3) La cosecha de agua mediante micro reservorios rústicos en laderas secas de valles

interandinos de Cajamarca, y su aprovechamiento eficiente mediante riego

tecnificado por aspersión (22)

La experiencia se ha desarrollado en 5 Distritos de 3 Provincias, del Departamento de

Cajamarca. (Sierra Norte del país).

Los actores sociales son pequeños productores y que mayoritariamente (90%) trabajan en

tierras de secano, esto es que depende de las lluvias para cultivar.

La principales características de las micro represas, cuyas capacidades son de 1,000 a 1,200

m3. Son las siguientes:

- Construidos empleando tierra compactada.

- El vaso y los taludes se impermeabilizan con arcilla y si esta es escasa con geomembranas.

- En la mayoría de los casos los reservorios atienden a las necesidades de un predio

familiar, permitiendo irrigar 0.3 de Ha. en forma permanente y aplicar riegos de

“refresco” para 1Ha. cuando ocurren veranillos y puede quedar comprometida la cosecha.

Los componentes de las micro represas son los siguientes:

- Canal de aducción.

- Desarenador.

- Vaso de almacenamiento.

- Aliviadero de demasías.

- Componentes del sistema de riego tecnificado por aspersión.

A continuación acompañamos la foto de un microreservorio construido con el apoyo del

Instituto de Cuencas y, luego de una ilustración que grafica adecuadamente lo realizado en

materia de cosecha de agua:

22

La información que se consigna, ha sido tomada de varios documentos producidos por el Instituto para la Conservación y Desarrollo Sostenible. Instituto de Cuencas de Cajamarca.

Componentes del Sistema

Page 31: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

48

Fuente: Sistema de micro reservorio en el Caserío de La Colmena, Cajamarca (23)

Sistema de riego predial regulado por micro reservorio. Instituto de Cuencas

(23) Foto tomada del libro: “Sistemas de Riego Predial, Regulados por microrreservorios. Cosecha de agua y

Producción Segura”. Antenor Floríndez; Editado el 2010 con apoyo del Gobierno regional de Cajamarca,

PDRS-GTZ y el Instituto de Cuencas.

Page 32: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

49

Los principales resultados obtenidos son los siguientes:

De orden cuantitativo:

- Construidos y operando 615 sistemas de riego en zonas de ladera seca.

- 250 Has. incorporadas al riego.

- 200 Has. reforestadas en macizo.

- 300 Has. con agroforesteria.

De orden cualitativo:

- Mejora en los niveles de ingreso y de nutrición de las familias

- Disminución de las migraciones estacionales, al mejorar el nivel de empleo.

- Mejora en la autoestima.

Mejoras en el entorno:

- Disminución de la erosión al disminuir el flujo superficial del agua.

- Aumento de la propensión a introducir prácticas conservacionistas como terrazas,

gracias al riego.

- Disminución de la presión sobre los recursos: mejora el balance entre oferta

ambiental y demanda productiva).

- Disminuye la erosión genética.

En documento “Sistemas de Riego Predial regulados por Microreservorios”(24)

se presenta

información sobre rangos de capacidad de los reservorios implementados, sobre los costos

de inversión y sobre la distribución de estos costos, que mostramos a continuación:

Rangos de capacidad de microreservorios implementados en 3 provincias

del departamento de Cajamarca

Rango de Capacidad

(m3)

Provincia Subtotal

Cajabamba San Marcos Cajamarca

< a 1000 10 43 17 70

1000 – 1500 74 55 285 414

1500 – 2000 17 4 77 98

2000 – 2500 2 2 15 19

2500 –3000 0 2 8 10

> a 3000 0 2 2 4

TOTAL 103 108 404 615

Fuente: Ravines, Juan y Sánchez, Emerson, 2009 (UNC), con el apoyo del Instituto

Cuencas y PDRS-GTZ.

(24) Gobierno Regional de Cajamarca – Instituto Cuencas – PDRS-GTZ. Sistemas de riego predial regulados por

microreservorios. Folleto informativo. Lima, 34 pp.

Page 33: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

50

En cuadro anterior apreciamos que en estas tres provincias el 79% de las construcciones

corresponden a microreservorios con una capacidad menor o igual a 1,500 m3.

Costo de inversión del sistema, en función del tipo de construcción y volumen

de almacenamiento de agua

TIPO DE SISTEMA

Costo de inversión en el sistema

(nuevos soles)

Capacidad

1,300 m3

Capacidad

2,000 m3

Sistema con microreservorio en tierra compactada

(impermeabilizado mediante sedimentación natural)

8,500 11,200

Sistema con microreservorio en tierra, impermeabilizado

con arcilla de cantera

9,400 12,500

Sistema con reservorio impermeabilizado mediante

geomembrana

20,500 31,500

Sistema con reservorio de concreto armado 200,000 320,000

Fuente: Instituto Cuencas. Datos actualizados a partir de cálculos realizados en el año

2008.

Distribución aproximada de los costos de inversión en el sistema

COMPONENTES DE SISTEMA

Costo aproximado

(nuevos soles)

Capacidad

1,300 m3

Capacidad

2,000 m3

Aducción

Canal de aducción

600 600 Desarenador

Canal de ingreso y cámara de apoyo

Reservorio

Microreservorio

7,500 10,600 Aliviadero

Impermeabilización con arcilla de cantera

Red de riego

Caja de válvula 1,300 1,300

Matriz de distribución

Hidrantes, aspersores, etc.

(Sistema con microreservorios en

tierra impermeabilizado con arcilla de

cantera)

COSTO TOTAL S/ 9,400 12,500

Fuente: Ravines, Juan y Sánchez, Emerson, (UNC), con el apoyo del Instituto Cuencas y PDRS-GTZ. Análisis

comparativo de costos de inversión sobre una muestra de sistemas implementados. Evidentemente, los

costos totales y su distribución sobre los componentes varían para cada caso, de acuerdo a las

características del sistema.

Page 34: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

51

Se puede apreciar que en promedio el 82% de los costos de los Microreservorios se

concentra en la construcción del vaso del Reservorio (tanto para los de 1,300 m3 como de

2,000 m3 de capacidad).

En los casos observados para los reservorios construidos por DESCO en Arequipa y ABA en

Ayacucho, se aprovecharon las depresiones naturales, que suelen llenarse en épocas de

lluvia y son utilizados en épocas de estiaje, ahorrándose los costos de construcción de

reservorios, con lo que las inversiones resultan más económicas.

Sobre cosecha de agua, el especialista Ingº Antenor Florindez, Director del Instituto

Cuencas (diciembre 2009) presenta en el documento “Sistemas de Riego Predial regulados

por Microreservorios” los siguientes comentarios que incluimos por considerarlos

pertinentes:

“Las prácticas de cosecha de agua rompen con el paradigma que tenemos de fuentes

limitadas de agua. Pues, el agua que es posible aprovechar en nuestro territorio es mucho

más de la que tradicionalmente se ha captado.

Podemos desarrollar y aprovechar, mediante:

- El incremento del rendimiento de manantes mediante medidas de recarga aguas arriba.

- El uso de cunetas de trochas, calles y carreteras como recolectores de agua.

- La mejor captación de las descargas de quebradas o torrenteras.

- El uso de canales de riego como colectores de agua en tiempos de lluvia.

- La construcción de zanjas recolectoras de agua en laderas.

- La mejora del uso de acuíferos como “colectores subterráneos” de agua.

- La colecta del agua que escurre de los techos.

- La redistribución de volúmenes de aporte de agua entre los periodos del año, mediante

distintos tipos de reservorios.

De aplicar en forma combinada e integrada estas distintas medidas en un mismo

territorio, tendríamos muchísimo más agua disponible de lo que nos podemos imaginar

hoy en día. Este concepto territorial debería estar presente en las políticas y planes de los

diferentes niveles de gobierno”.

B4) El caso de “Sierra Productiva” superación de la economía de subsistencia como de

los niveles de pobreza aplicando 18 tecnologías, siendo la cosecha de agua el

elemento nucleador.

La experiencia inicial se desarrolló en la micro cuenca denominada Jabón Mayo, ubicada en

el distrito de Canas, departamento del Cusco, a 4.000msnm.

Los actores sociales son pequeños productores que trabajaban en tierras de secano, esto

es, totalmente dependientes de las lluvias.

La cosecha del agua en micro reservorios y su uso eficiente mediante riego por aspersión ha

permitido contar con agua para mantener pastos todo el año para la cría de ganado de

leche; así mismo, la siembra de hortalizas a campo abierto pero también mediante

Page 35: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

52

fitotoldos, para evitar daño en la época de heladas, así como la producción de frutales y la

cría de animales menores (cuyes). Con los excedentes se producen quesos, conservas y

mermeladas.

El efecto multiplicador de la experiencia se ha producido mediante la formación de líderes

tecnológicos campesinos, llamados Yachachiq, los cuales mediante el interaprendizaje han

generado efectos multiplicadores en varias Regiones del país.

Las principales tecnologías aplicadas gradualmente, en el tiempo, se consignan en las

composiciones fotográficas que siguen, las cuales han sido tomada de un Power Point que

sirviera como guía de exposición al Economista Carlos Paredes Gonzáles25, Director

Ejecutivo del Instituto para una Alternativa Agraria –IIA y Coordinador General del

Programa:” Sierra Productiva”, en el marco del Seminario Internacional Andino sobre

gestión social del agua para la adaptación al cambio climático global, y que obra en los

anales del evento.

(25) Recientemente, el mencionado profesional ha recibido, por lo novedoso y los importantes logros alcanzados por el

Programa Sierra Productiva, el segundo premio en un concurso internacional sobre proyectos de desarrollo

organizado por la cadena BBC de Inglaterra.

Page 36: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

53

Principales resultados obtenidos:

- Mejora en los ingresos de las familias y en su nutrición.

- Efectos multiplicadores han rebasado el marco de lo local, para proyectarse a lo regional y

nacional.

- Marcada disminución en las migraciones estacionales como en los niveles de

enfermedades carenciales.

- Aumento de la autoestima.

Page 37: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

54

Si una crítica hay que hacer, la misma se refiere a la perentoria necesidad de organizar a los

productores en estructuras de segundo nivel de agregación de modo que se encuentren en

condiciones de contar con capacidad de negociación como de propuesta, evitando que al

producirse articulaciones asimétricas en los flujos económicos, sean terceros los que se

apropien, en buena parte del excedente generado.

Si se desea obtener más información sobre este singular y exitoso caso de desarrollo rural,

que entre sus componentes principales, considera la cosecha del agua, dirigirse al

Economista Carlos Paredes Gonzáles a la siguiente dirección de correo electrónico:

[email protected]

B5) El caso de la captación de agua de avenida del río Ica para cultivar y recargar

acuíferos

Desde hace unos 5 años los problemas derivados del agotamiento de los acuíferos en el

Valle de Ica, ha sido noticia recurrente en los diarios. Efectivamente, la disponibilidad de

agua ha sido y es afectada por la concurrencia de dos situaciones: el creciente aumento de

la superficie cultivada y la implantación de cultivos, sobre todo para la exportación,

altamente demandantes de agua, como es el espárrago y la uva de mesa.

En cuanto a la primera situación, se ha estimado, que el aumento de la superficie cultivada,

en 70 años, se ha triplicado; durante la Colonia (1890) dicha superficie llegaba a las 9,000

hectáreas y actualmente, se estima que la misma cubre ya las 37,000 hectáreas.

El sistema de riego aplicado, desde la época prehispánica, durante la Colonia y bien

avanzada la República, fue el de inundación, para lo cual se construyeron pozas; De este

sistema quedan algunos resabios en el valle, sobre todo en la zona de Ocucaje; ahora

predomina, en la agricultura destinada a producir bienes para el sector externo, el riego

tecnificado, sea por goteo o bien por aspersión.

Fuente: Fotografía tomada y proporcionada por el Sociólogo

David Bayer.

Page 38: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

55

La foto muestra como son las pozas (observar el color del agua con abundante tierra en

suspensión).

Sin duda se hicieron esfuerzos para aumentar la disponibilidad de los recursos hídricos,

para lo cual, se efectuaron obras para recibir los aportes de las lagunas del sistema de

Choclococha (1959), prolongándose el canal pre Inca de “La Achirana”; también, y en forma

incontrolada, se concedieron autorizaciones para aprovechar el agua del subsuelo

mediante la explotación de pozos. Los esfuerzos realizados mostraron ser insuficientes en

razón de la acelerada progresión en el aumento de la superficie cultivada, pero también, a

la mayor demanda de agua debido a la siembra de cultivos altamente exigentes en agua

que si bien emplean sistemas de riego que aseguran una alta eficiencia (97%) al tratarse de

riego tecnificado (aspersión y/o goteo), no cargan los acuíferos.

Como quiera que las medidas adoptadas no ha resuelto el problema central, se están

barajando opciones para obtener más recursos hídricos procediendo a derivar agua del río

Pisco.

El Sociólogo David Bayer es, sin duda, la persona que desde hace varios años se ha

empeñado en evitar que el Valle colapse por falta de agua, no habiéndose limitado a

escribir artículos de análisis como de propuesta para encarar la situación, sino también

haber formulado denuncias bien fundadas. A continuación consignamos la información de

mayor interés que hemos seleccionado de varios de sus textos:

El río Ica arroja al mar cada año, en época de avenida, un promedio de: 31 millones de

metros cúbicos (MMC); el año 2006 arrojó 104 MMC; el año 2008, 140 MMC y el año

2009, 100 MMC.

El Informe de la Autoridad Nacional del Agua –ANA, emitido en el mes de octubre del

2010, establece que la sobre explotación del acuífero de Ica se ha incrementado en 27

MMC, habiendo pasado de 284 MMC a 311 MMC por año. Plantea adoptar medidas

para disminuir el uso de 40 MMC anuales.

Estima que de no tomarse medidas inmediatas y de envergadura, el acuífero colapsaría

en pocos años (4 años)

Los neo latifundios ocupa 8,880 Has. y dedican sus tierras a cultivos de exportación los

cuales demandan, en la mayoría de casos, elevados volúmenes de agua; Por ejemplo,

cultivos como el pallar, la uva Quebranta y el algodón, que son cultivos tradicionales

en el valle, requieren entre 3,000 y 4,000 m3 de agua por campaña/año, el espárrago

demanda entre 10,000 y 15,000 m3

Los grandes y medios propietarios de tierras que emplean el agua del subsuelo para

irrigar, mediante pozos tubulares, durante 15 años se negaron a pagar por el agua que

extraían, recién en marzo del 2009 por nueva norma sobre recursos hídricos, son

obligados a hacerlo.

Nosotros, luego de analizar la información obtenida, sostenemos que para superar el

problema deben realizarse un conjunto de acciones; muchas de las cuales, han sido ya

formuladas por el sociólogo David Bayer, nosotros incluimos una propuesta más,

Page 39: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

56

aprovechar la enorme depresión existente cerca del poblado de Guadalupe, estimada en

3,000 hectáreas, para acumular agua de avenida a fin de recargar acuíferos;

adicionalmente, hay que prospectar en que nuevas zonas de tierras eriazas podrían

construirse pozas para almacenar el agua de avenida que ahora se pierde en el mar,

fundamentalmente, para cargar acuíferos, pero también para el riego directo, el desarrollo

de la acuicultura, y fines recreativos.

A continuación acompañamos copia de la depresión a que hemos aludido, existente en el

entorno del pueblo de Guadalupe

Page 40: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

57

Sostenemos, luego de las reflexiones que nos motivara el análisis de la problemática de Ica,

que es necesario y urgente realizar estudios para acumular, sin afectar los ecosistemas

marinos, ni los suelos costeros, los volúmenes necesarios, de los miles de millones de

metros cúbicos de agua de avenida que son vertidas cada año, al mar por los 53 ríos de la

Costa. Recordar que hemos mencionado en el texto, al inicio del presente documento, en el

Page 41: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

58

acápite designado como: “justificación”, que el Geógrafo Chileno, Alejandro Pavez W, ha

estimado que los apreciables volúmenes que se pierden el mar, en época de avenida,

alcanza a 5,000 millones de m3. en años secos y a los 20,000 millones de m3 en años

húmedos (26)

A fin de tener una idea de conjunto de los diferentes casos de cosecha de agua, se puede acceder al

cuadro “Principales características según Ecosistemas y destino de la Captación de Agua de lluvia

para enfrentar el Cambio Climático Global”, que permite recapitular los casos expuestos.

Ver al respecto página 72 en la siguiente dirección:

http://www.foroeducativo.org/conferencia/pdf/libro_3_cambio_climatico_y_resiliencia_en_los_andes.pdf

26

Paves Alejandro W, “Las Aguas subterráneas en la Costa del Perú y Norte de chile” Geógrafo chileno, 2005

Page 42: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

59

Recapitulando, lecciones aprendidas (27)

El CCG es un fenómeno progresivo y acelerado, lo cual debe necesariamente llevar a considerar

que:

- Si algunos productores agrarios se están beneficiando actualmente por el aumento de la

temperatura, por ejemplo cuando es posible sembrar algunos cultivos propios del piso Quechua

en el piso Puna, ello no significa que tal beneficio sea duradero; ello se debe a que se siguen

emitiendo gases efectos invernadero - GEI y por tal motivo, la temperatura media del planeta

seguirá subiendo siendo posible que surjan condiciones que cancelen tales beneficios;

- Es urgente se establezcan plazos previsibles de desaparición de glaciares en zonas prioritarias

debido a que la fuente de agua que provenía de la fusión de los hielos dejará de fluir afectando

la vida en sus diferentes expresiones. Está ampliamente demostrado que es mucho más costoso

remediar que precaver. Lo sensato es que habiendo establecido en que rangos de tiempo, se

perdería su aporte de agua, elaborar un programa de adaptación, sub cuenca por sub cuenca de

cada cuenca destinado a disminuir vulnerabilidades y conjurar amenazas.

El Perú, siendo un país singular, según los especialistas, tiene mucho que perder; incluso,

científicos de un centro especializado en el tema del CCG – el Centro Tyndall, afirman que nuestro

país sería el tercero, a nivel mundial, en sufrir con mayor severidad los efectos de dicho

fenómeno. Pero, también el Perú posee un conjunto de ventajas para poder acometer la tarea de

adaptación, entre ellas: Conocimientos Tradicionales asociados a: la gestión social del agua (su

cosecha y siembra); la predicción climática, la dispersión del riesgo, la disponibilidad de

variedades de especies en capacidad de resistir eventos extremos como sequía, inundaciones,

heladas, etc.

Aún no contamos en nuestro país, con una política pública destinada a cuando menos minimizar

los efectos perversos en curso y los predecibles, del CCG; por el contrario, varias políticas

sectoriales concurren a exacerbar, cuando no a incrementar las vulnerabilidades preexistentes;

nos estamos refiriendo concretamente a los esfuerzos del gobierno central para lograr abrir los

territorios de las Comunidades Campesinas y nativas a las inversiones de las grandes

corporaciones mineras, de hidrocarburos y madereras; al visible apoyo que reciben las empresas

mineras en sus conflictos con las Comunidades, por el agua y la afectación de sus recurso a

naturales; los persistente intentos de abrir el país al ingreso de organismos vivos genéticamente

modificados –OVGM o transgénicos en capacidad de afectar seriamente nuestro patrimonio

mayor: la biodiversidad.

Por una serie de consideraciones que hemos enumerado en el texto, es nuestra Región Natural

Sierra, la que está siendo y será la más afectada, lo cual obliga a brindarle prioridad absoluta en

los esfuerzos de adaptación.

Los principales efectos en curso, debidos al CCG, son: la pérdida progresiva y acelerada de los

glaciares, la alteración en el patrón de comportamiento de las lluvias, aumento de los eventos

extremos de orden climático y la subida de cota (de piso altitudinal) de los cultivos.

27

El capítulo ha tomado en su mayor parte, el texto contenido en el libro ya citado: “Cambio climático y resiliencia en los Andes. Enunciar una política educativa para la complejidad”

Page 43: PARTE 2 - Casos de Cosecha y Siembra Del Agua

60

Las consecuencias de mayor significado, apreciadas en el campo, como expresadas en testimonios

recogidos de productores andinos son: disminución en la disponibilidad de agua, pérdida en

belleza paisajista, disminución en los rendimientos de los cultivos, cuando no, la imposibilidad de

sembrar o la pérdida total de los mismos; también, la alteración del calendario agrícola con la

consiguiente imposibilidad de obtener recursos complementarios para el ingreso familiar,

mediante la migración estacional para alquilar la mano de obra (único recurso abundante del

pequeño productor); así mismo aumento de los conflictos por el agua y pérdida de biodiversidad

(erosión genética).

Las respuesta a los efectos en curso, del CCG provienen desde lo local, los esfuerzos más visibles

se refieren a la cosecha y siembra del agua. Se constata la existencia de sistemas prehispánicos

vigentes como otros por rescatar; así mismo, sistemas inspirados en las prácticas tradicionales

que están demostrando sus bondades e invitando a su réplica en todo el país, más aún cuando se

cuenta ya con casos en que los gobiernos locales (distritales) se encuentran alocando recursos

para financiar, en parte, estas experiencias mediante aportes de los presupuestos participativos.

Conforme sea menor la disponibilidad de agua, los conflictos por su uso habrán de aumentar en

número (frecuencia) como en intensidad (violencia); en los últimos tiempos no sólo se han

reportado conflictos entre comuneros o entre comunidades, también y en forma creciente casos

que involucran a regiones. Los últimos reportes de la Defensoría del Pueblo, desde hace ya varios

años, mencionan que el mayor porcentaje de los mismos se debe a problemas ambientales,

relacionados con la minería y la explotación de hidrocarburos.

Para encarar con inteligencia los problemas derivados del CCG, hay que acometer el problema de

la progresiva y drástica disminución en la disponibilidad de agua en dos frentes, por el lado de la

oferta, procediendo a mejorar la eficiencia en su captación, e infiltración, mediante zanjas de

infiltración, aumento de la cobertura vegetal y almacenamiento en reservorios; también, en su

conducción mejorando los canales y sistemas de distribución, y, por el otro, en sus usos,

empleando sistemas de riego más eficientes, priorizando cultivos menos exigentes en agua,

mejorando la retentividad de los suelos, etc.

También, incentivar la cosecha de agua de lluvia en las casas mediante el uso de canaletas

aplicadas en los techos de dos aguas para su conducción a cisternas, así como reciclar las aguas

servidas para su posterior aprovechamiento; así mismo aprovechar las cunetas existentes en los

bordes de las carreteras para conducir el agua a reservorios rústicos; finalmente, aprovechar la

existencia, sobre todo en el Sur del país, de aguas termales, para mediante su evaporación

provocada y su posterior condensación, debido a que las sales y compuestos minerales no se

evaporan, haciéndolas, de este modo aptas para el consumo humano y/o animal o bien para

irrigar cultivos.

Ir al encuentro de todo aquello que fortalece la cosmovisión y las culturas propias de los Pueblos

Andinos y Amazónicos, de sus conocimientos tradicionales, de sus organizaciones, como de su

capacidad de negociación y de propuesta.