PARTE Bciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/... · 2007. 4. 27. · siembra, y se...

42
PARTE B Investigación Aplicada y Transferencia

Transcript of PARTE Bciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/... · 2007. 4. 27. · siembra, y se...

PARTE B

Investigación Aplicada yTransferencia

107

Comportamiento de los Suelos Dedicados al Cultivo de la Yuca…

CAPÍTULO 8

Comportamiento de los SuelosDedicados al Cultivo de la Yuca enDos Localidades del Departamento delQuindío y Bajo Dos Sistemas deSiembra

Juan Manuel Rivera*

Resumen

En Colombia, la Corporación AutónomaRegional del Quindío (Corpoquindío)llevó a cabo un trabajo, medianteconsultoría, en que se evaluó elcomportamiento de los suelos dedicadosal cultivo de la yuca (Manihot esculenta).El trabajo fijó los siguientes objetivos:

• Evaluar dos sistemas de producción:el tradicional y el modificado.

• Estudiar la producción y laproductividad de cada sistema decultivo.

• Evaluar la interacción de algunasvariables que intervienen en ladegradación del suelo.

• Cuantificar las pérdidas físicas desuelo por erosión.

Hay normas que rigen la siembra deyuca a nivel regional, pero no hay unaevidencia experimental local que lasfundamente; para obtenerla, seasumieron algunos parámetros técnicosque fue necesario confirmar en lapráctica. Se diseñó, por tanto, unensayo para comparar dos sistemas de

producción de yuca; el ensayo seestableció en áreas representativas deese cultivo en el departamento delQuindío, en suelos derivados de cenizasvolcánicas y con pendientes suaves,óptimos para la yuca.

El sistema tradicional se basó enprácticas introducidas en la región, talescomo el uso de maquinaria agrícola, dearado y rastrillo de discos, de herbicidaspreemergentes y de otros insumos. Elsistema conservacionista que propusoCorpoquindío se basó en la preparaciónmanual del suelo, el establecimiento debarreras vivas, la cobertura vegetalsemipermanente y otras prácticas. Seempleó un diseño experimental debloques al azar que se estableció enparcelas (predios) de escorrentía parapoder medir el suelo arrastrado por elagua.

Los resultados demostraron que lasdiferencias en pérdida de suelo entre lossistemas de producción de yuca eranaltamente significativas y variaban desde2.4 hasta 18.5 t/ha al año. El 75% de laspérdidas ocurrió en los primeros120 días del ciclo de cultivo. No hubocorrelación significativa entre la pérdidade suelo y la producción de raíces alfinalizar un ciclo de cultivo, en lacosecha; la explicación está,probablemente, en que el efecto de laerosión sobre la capa fértil profunda deestos suelos no es inmediato.

* I.A., Especialista en suelos forestales,Corporación Autónoma Regional del Quindío,Armenia, Colombia.

108

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Los resultados confirman lashipótesis en que se basó lareglamentación vigente sobre la siembrade yuca. Indican, asimismo, que en estalabor conservacionista se requiere de laparticipación de varias instituciones, pordos razones: costo alto e infraestructuraespecífica. Un productor de yuca o unainstitución sola no pueden asumirtotalmente la responsabilidad de estosdos factores.

Introducción

Los suelos del departamento delQuindío provienen, en gran parte, decenizas volcánicas y presentan unanotable debilidad estructural que loshace muy vulnerables a los procesoserosivos masales y laminares; estosprocesos, especialmente el segundo, sonintensificados por la mecanización y lasprácticas agrícolas inadecuadas. Esindispensable, por tanto, formular ydesarrollar iniciativas que reorienten yreglamenten el uso de los suelos, con elpropósito de implementar, a cortoplazo, una agricultura capaz dearmonizar la producción con el entornoambiental.

Esta meta se logrará cuando seestructuren programas en queparticipen todos los actoresrelacionados, tanto a nivel institucional(sectores público y privado) comoindividual (productores de yuca). Laparticipación de los actores implica, deuna parte, la colaboración permanentecon los productores mediante latransferencia de tecnología y, de laotra, el apoyo financiero de losprogramas de conservación de suelos.

Justificación y Objetivos

Las excepcionales condicionesagroecológicas que tiene eldepartamento del Quindío para elestablecimiento de cultivos de yuca han

sido aprovechadas por los agricultorespara dar una ‘solución’ —la preferidapor ellos— a la crisis cafetera. Lacrisis del café, principal renglónproductivo de la región, hadesencadenado alteracionesrecurrentes en el ecosistema,principalmente en el suelo, por laadopción de técnicas foráneas einadecuadas para el laboreo de esterecurso natural y para el manejo delcultivo. Estas técnicas han iniciadoprocesos erosivos, a vecesimperceptibles, en algunas regiones deldepartamento, hecho que pone enalerta a los organismos encargados deorientar la preservación del medioambiente. Se han iniciado, por tanto,acciones para establecer normas decontrol, las cuales deben soportarsetécnicamente con pruebas de tipopráctico, como las descritas en elpresente trabajo.

El objetivo general del proyecto esdeterminar las pérdidas de sueloocasionadas por la ‘siembra’ de yuca endos localidades situadas en eldepartamento del Quindío.

Los objetivos específicos son lossiguientes:

• Evaluar dos sistemas deproducción de yuca: el tradicionalempleado por el agricultor y eltecnificado recomendado porCorpoquindío.

• Cuantificar la degradación física,química y biológica del suelo encada sistema.

• Correlacionar las variables queintervienen en la degradación delsuelo.

• Evaluar la producción y laproductividad de cada sistemamencionado y de cada tratamiento,y establecer la interacción entre lossistemas de producción y la pérdidade suelo.

109

Comportamiento de los Suelos Dedicados al Cultivo de la Yuca…

Materiales y Métodos

El trabajo se realizó en el municipio deMontenegro (Quindío), en suelos decenizas volcánicas de las unidadesMontenegro y Chinchiná; estasunidades se diferencian por su textura,siendo de grano mediano la primera yde grano fino la segunda.

Se escogieron dos fincas quereunían las condiciones del suelorequeridas para el estudio, o sea, tipode suelo, textura, topografía,homogeneidad y fertilidad; además,eran cultivados con café que recibíasombra de los guamos, especialmente,y no habían sido intervenidosmecánicamente.

En cada predio se establecieronocho parcelas distribuidas en dosbloques (cuatro parcelas en cada uno).Todas las parcelas tenían las mismasdimensiones (25 m de largo y 20 m deancho). En el sistema tradicional, ellado más largo iba en el sentido delsurco y de la pendiente (siembra ensurcos con la pendiente) y en el sistemamodificado o tecnificado el lado máslargo iba perpendicular al surco, ya queen este sistema se sembró en surcoshorizontales en contorno. Seestablecieron dos parcelas con menorpendiente (0%-5%) y dos conpendientes mayores (15%-30%).

Las parcelas se distribuyeronsiguiendo tres parámetros, de lasiguiente manera:

• Por localidad:

Localidad 1: El Volga (M): unidadMontenegro, de grano mediano

Localidad 2: Canaán (C): unidadCanaán, de grano fino

• Por sistema de producción; sedefine como factor A y tiene dosniveles:

En el nivel 1: sistema deproducción tradicional (A1)

En el nivel 2: sistemas deproducción tecnificados (A2)

• Por pendiente; se define comofactor B y tiene también dosniveles:

En la localidad 1 (M):

Nivel 1: con pendiente menordel 5% (B1M)

Nivel 2: con pendiente entre el5% y el 15% (B2M)

En la localidad 2 (C):

Nivel 1: con pendiente menordel 15% (B1C)

Nivel 2: con pendiente entre15% y el 30% (B2C)

En cada localidad (M y C) seestablecieron los dos sistemas deproducción (A1 y A2) para cada una delas pendientes (B1 y B2). En cadanivel de pendiente se distribuyeron alazar las parcelas con los tratamientosde plantación o ‘siembra’ tradicional yde plantación tecnificada. Los bloqueso repeticiones se establecieron así:

Bloque I: A1B1M, A1B1C; A1B2M, A1B2C

A2B1M, A2B1C; A2B2M, A2B2C

Bloque II: A1B1M, A1B1C; A1B2M, A1B2C

A2B1M, A2B1C; A2B2M, A2B2C

Preparación y manejoPara la siembra tradicional(tratamiento A1), se preparó el suelomecánicamente con una arada y dos otres pases de rastrillo; se levantaroncaballones de 0.30 m de alto en elsentido de la pendiente, a 1 m uno deotro. Se aplicó herbicida preemergenteen todo el terreno (Diurón, 1.6 kg/ha).

110

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Se sembró en los caballones dejando0.8 m entre plantas y se obtuvo unarreglo de 0.8 x 1 m con 12,500plantas/ha.

Para la siembra tecnificada(tratamiento A2), se hizo labranzamínima preparando solamente el suelode los sitios de siembra con una picaque hacía hoyos de 0.2 x 0.2 m donde seplantaron las estacas de yuca. Lossurcos se hicieron a 1 m de distanciauno de otro, en las líneas de contorno (osea, a través de la pendiente), y seplantaron estacas cada 0.8 m; seobtuvieron así 12,500 plantas/ha. Seaplicó también herbicida preemergenteen forma localizada en cada sitio desiembra o plato (Diurón, 1.6 kg/ha).

La aplicación del herbicida se hizocon sumo cuidado para evitar lacompetencia de las malezas durante losprimeros 120 días del cultivo. Se tuvoen cuenta, por tanto, el tipo de sueloque recibía el producto puesto que, ensuelos de textura liviana, un herbicidatiene mayor movilidad y está, por ello,más disponible para las plantas.

En los lotes con mayor pendiente(tratamientos B2M y B2C) se sembraronbarreras vivas según la textura: cada10 m en la localidad de grano fino (M) ycada 20 m en la localidad de granomediano (C).

Se instalaron 16 canales contanques de captación de suelo en las16 parcelas de escorrentía. Loscanales, al final de las parcelas, seconstruyeron con un desnivel del 5%para facilitar el arrastre del suelo haciael tanque de captación.

Prácticas de cultivoEn el sistema tradicional (A1) se hizoun control a las malezas con azadón entodo el terreno, a los 2 meses de lasiembra, y se aporcaron las plantas.

En el sistema tecnificado (A2) sehizo un control a las malezas mediante

una rocería a machete en todo elterreno y se aporcaron las plántulas.

En todos los tratamientos sefertilizaron las parcelas con el mismoproducto y en las mismas dosis, segúnel análisis del suelo. Todas las demáslabores agronómicas y fitosanitariasrecomendadas se hicieron en la mismaforma en todas las parcelas.

Toma de datosAntes de la eliminación de loscafetales, se tomaron muestras delsuelo para su análisis físico, químico ymicrobiológico, en cada localidad y paracada pendiente.

Una vez construidos los canales decaptación de escorrentía, se inició latoma de datos diariamente en cadaparcela de cada localidad; se midió elvolumen del suelo para hacer después,según la densidad aparente y real delsuelo, la conversión a peso seco enkg/parcela y en kg/ha.

Diseño experimentalSe tomó como variable en este ensayo,además de la pendiente y del sistemade producción, la precipitación, que seregistró diariamente en milímetros.

Las variables dependientes o derespuesta son ‘la producción de yucapor parcela’ y ‘la pérdida diaria desuelo por parcela’. Ambas setransformaron debidamente a unidadespor hectárea; los datos de ‘pérdida desuelo por parcela’ se ajustaronpreviamente respecto a la densidadaparente, que es una función del tipode suelo en cada localidad.

El modelo estadístico utilizado es elde factores anidados que corresponde ala clasificación del modelo jerárquico defactores fijos; se eligieron como factoresfijos los efectos correspondientes a lalocalidad (L), al sistema de producción(S) y a la pendiente (T). Se añadió uncuarto factor de variación, el período

111

Comportamiento de los Suelos Dedicados al Cultivo de la Yuca…

(P), que se relaciona con lasobservaciones de la variable ‘pérdida desuelo por parcela’. Esta variable,registrada durante tres períodos deobservación, es relativamenteproporcional a la duración de losperíodos (aproximadamente, 120 díascada uno) del ciclo de cultivo.

Los períodos se caracterizan por lacantidad de cobertura vegetal presente.En el período 1 (primeros 120 días), lasparcelas presentaban la condición‘limpias’ en el sistema tradicional y‘semilimpias’ en el sistema tecnificado;en el período 2 (120 a 240 días) y en elperíodo 3 (240 a 360 días), la condiciónde las parcelas era ‘cubiertas’ en los dossistemas de producción.

La cantidad de cobertura vegetalpresente en cada período, localidad,sistema de producción y pendienteinfluye directamente en la cantidad desuelo arrastrado en la superficie.

Para la construcción del modelo seanalizó la relación entre los factoresque se estudiaban y se llegó a lassiguientes conclusiones:

• Los efectos de los factores y de lossistemas son de tipo cruzado(interacción LxS).

• El efecto de bloque (B) seencuentra anidado en (LxS), o sea,B(LxS).

• El efecto de pendiente (T) seencuentra anidado en el factorlocalidad (L), o sea, T(L).

• Los efectos del período (P) son detipo cruzado respecto al factorlocalidad (PxL), al factor sistema(PxS) y al factor interacción (LxS).El resultado es una interaccióntriple (PxLxS).

Con la técnica de regresión múltiplese determinó la influencia de laprecipitación sobre la ‘pérdida de suelo’en los tratamientos del ensayo. Se hizoel análisis a nivel de localidad y de

sistema, tomando como variablesindependientes los factores ‘pendiente’,‘precipitación’ y ‘mes’; esta última seincluyó porque la acumulación delluvias en períodos mensualesexplicaba la erosión cuantificada cadames en todos los casos.

Resultados y Discusión

• El análisis microbiológico de cuatromuestras de suelo enviadas alLaboratorio de Microbiología de laFacultad de Agronomía de laUniversidad de Caldas dio elsiguiente resultado: losmicroorganismos presentes y suspoblaciones fueron normales parael tipo de suelo estudiado. No seencontró diferencia significativaentre las muestras analizadasantes y después del cultivo de yuca.

• Se observaron diferencias, respectoal suelo arrastrado, entre los lotesestablecidos según el sistematradicional (el empleado por elagricultor) y según el sistemarecomendado por la institución.Asimismo, se hallaron diferenciasentre los lotes de mayor pendientey aquellos de menor pendiente.

• Con el suelo recolectado en el canalde captación y en el tanque decaptación, y teniendo en cuenta ladensidad aparente del suelo encada localidad, se deduce que laspérdidas de suelo fueron mayoresen la localidad 1 (El Volga, M) queen la localidad 2 (Canaán, C). EnEl Volga se registraron pérdidas de11 a 18 t/ha en el primer añodespués del café, en el sistematradicional; en el sistemaconservacionista propuesto, encambio, las pérdidas fueronsolamente de 2 a 5 t/ha de suelo.Los suelos de Canaán fueronmucho menos vulnerables a laerosión que los de El Volga ytuvieron sólo un 30% en el nivel de

112

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

vulnerabilidad, a pesar de quecayeron lluvias más abundantes enesa localidad (Cuadros 1 y 2).

El cultivo de yuca propicia, encualquiera de los sistemas deproducción ensayados, una erosiónconsiderable durante los primeros4 meses de edad (120 días), tiempo enque el suelo de las parcelas permanece‘limpio’ (descubierto). De la pérdidatotal de suelo, el 75% o más ocurre eneste período del cultivo.

Pérdida de suelo• En todos los casos observados, el

sistema tradicional de cultivo de layuca presenta una pérdida de suelomayor que en los sistemastecnificados; la razón es que elcultivo permanece completamentelimpio durante su primera etapa decrecimiento. En el sistematecnificado de cultivo, la pérdida desuelo es menor por las siguientesrazones:

Cuadro 1. Pérdidas de suelo observadas (t/ha) en la localidad 1 (El Volga).a

Período Sistema de Sistema de Precipitaciónproducción tradicional producción tecnificado (mm/período)

Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente0-5% 5%-15% 0-5% 5%-15%

Período 1 10.62 17.84 4.20 1.80 610(0-4 meses)

Período 2 0.52 0.40 0.41 0.35 252(4-8 meses)

Período 3 0.19 0.21 0.14 0.24 262(8-12 meses)

Total 11.33 18.45 4.75 2.39 1124

A1B1M A1B2M A2B1M A2B2M

a. Cada valor es el promedio de los dos bloques.

Cuadro 2. Pérdidas de suelo observadas (t/ha) en la localidad 2 (Canaán).a

Período Sistema de Sistema de Precipitaciónproducción tradicional producción tecnificado (mm/período)

Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente0-15% 15%-30% 0-15% 15%-30%

Período 1 3.22 6.52 2.19 2.23 902(0-4 meses)

Período 2 0.68 1.05 0.67 1.30 528(4-8 meses)

Período 3 0.17 0.23 0.15 0.21 487(8-12 meses)

Total 4.06 7.79 3.02 3.74 1917

A1B1C A1B2C A2B1C A2B2C

a. Cada valor es el promedio de los dos bloques.

113

Comportamiento de los Suelos Dedicados al Cultivo de la Yuca…

- desde el inicio del cultivo haycobertura para el suelo porquese dispersa material vegetalsobre el terreno ya cosechado;

- además, las hierbas no seeliminan completamente porqueproporcionan beneficios al suelo;

- los herbicidas se aplican, portanto, en forma localizada.

• Los suelos derivados de cenizasvolcánicas que tengan textura degrano medio presentan máslimitaciones para la producción deyuca y, en general, para los cultivoslimpios, que los suelos cuya texturaes de grano fino. Este efecto habíasido considerado por Corpoquindíoen ocasiones anteriores.

• Los resultados apoyan la propuestaque la entidad hace a losagricultores, es decir, la adopciónde un sistema de producción deyuca que sea útil, de tecnologíafácil, económicamente rentable ysostenible en el tiempo.

El sistema tecnificado de ‘siembra’de la yuca que recomiendaCorpoquindío tiene muchosaciertos y debería extenderse entrelos agricultores, ya que contribuyea preservar los recursos naturalesa través del tiempo, racionalizandosu uso y manejo.

• No se observaron diferenciassignificativas respecto a la variable‘pérdida de suelo’ en todos lostratamientos en que se empleó elsistema de producción tecnificada.Se concluye, por tanto, que si estesistema, una vez propuesto porCorpoquindío, se emplea endiversos suelos y pendientes, lapérdida de suelo en éstos serásimilar a la del ensayo. Elresultado es independiente de lasusceptibilidad del suelo a laerosión (textura de granos medio y

fino) y del nivel de pendiente (5%,15% ó 30%), dentro de los rangosinvestigados en el ensayo.

• El caso contrario se observó alanalizar los tratamientos en que seaplicó el sistema de produccióntradicional: en ellos, la variable‘pérdida de suelo’ presentódiferencias altamentesignificativas en todos lostratamientos. Las diferenciasprovienen de relacionar lossiguientes factores: localidad consistema de producción y tambiénpendiente con sistema.

En la primera relación (sistema deproducción y localidad) respecto a lavariable ‘pérdida de suelo’ (PS), lasdiferencias fueron altamentesignificativas en ambos factores. Losvalores extremos de PS (promedio delas dos repeticiones) en cada localidadson los siguientes:

• Localidad 1 (El Volga, M)

- Máxima PS: 18,453.014 kg/ha,en el tratamiento A1B2M(sistema de produccióntradicional y pendiente alta,15%).

- Mínima PS: 2,388.412 kg/ha, enel tratamiento A2B2M (sistemade producción tecnificado ypendiente alta, 15%).

• Localidad 2 (Canaán, C)

- Máxima PS: 7,792.959 kg/ha, enel tratamiento A1B2C (sistematradicional y pendiente alta,30%).

- Mínima PS: 3,018.279 kg/ha, enel tratamiento A2B1C (sistemade producción tecnificado ypendiente baja, >15%).

Se halló también una diferenciaaltamente significativa entre elperíodo 1 (primeros 120 días) y los dosperíodos restantes.

114

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Producción de yucaNo se halló diferencia significativa enproducción de yuca por parcela (o porhectárea) respecto a las localidades o alos sistemas de producción.

• Se puede concluir, por tanto, que elsistema de producción tecnificadose mantiene estable aunque semodifiquen las condiciones de sueloo de pendiente.

• La relación entre ‘producción deyuca’ y ‘pérdida de suelo’ no fueestadísticamente significativa; laexplicación más probable de esteresultado es que el efecto de laerosión en una capa de suelo fértilde profundidad considerable no esinmediato. Esta misma razónexplica, posiblemente, la ausenciade diferencias reales en los análisisquímico y microbiológico de lossuelos estudiados, antes y despuésdel cultivo de yuca.

Sistemas de producción• El sistema recomendado por

Corpoquindío es sostenibleempleando los recursos naturales y

la acción del hombre. Se comprobó,además, que es de fácil adaptacióny que puede implementarse sinincurrir en costos adicionales.

El sistema tradicional, en cambio,debe absorber los costos altos de lapreparación convencional del sueloy de las prácticas de control demalezas.

• La producción de yuca por hectáreano es mayor en el sistematradicional —aunque lo creanalgunos agricultores— que en elsistema recomendado, como loprueba la ausencia de diferenciassignificativas en la variable‘producción de yuca’ respecto aambos sistemas.

• Si se emplea el sistema tecnificadoque recomienda Corpoquindío, ladegradación del suelo seráconsiderablemente menor que si seemplea el sistema tradicional.Esta conclusión es válidaindependientemente del grado desusceptibilidad del suelo a laerosión o del nivel de pendiente delterreno.

115

Manejo de Suelos en los Minifundios de Ladera…

CAPÍTULO 9

Manejo de Suelos en los Minifundiosde Ladera de la Región AndinaMediante la Rotación de CultivosEstablecidos en Franjas en las Curvasa Nivel

Alvaro Tamayo V. y Manuel Hincapié Z.*

Resumen

El Centro de Investigación AgropecuariaLa Selva de la Corporación Colombianade Investigación Agropecuaria(CORPOICA), en Rionegro, Antioquia,Colombia, está situado a 2110 m.s.n.m.,tiene una temperatura promediomensual de 16 oC y una precipitaciónpromedio anual de 1870 mm. Pertenecea la zona de vida (o biozona) bosquehúmedo montano bajo (bh-MB) y susuelo es un Typic dystrandepts. En esteCentro se hizo la investigación aquídescrita para hallar un sistema demanejo de suelos que minimizara ladegradación y la pérdida del suelo. Parala evaluación de campo se distribuyeronespacialmente parcelas de las especiesmás representativas de la zona, enfranjas distribuidas según la pendiente yla intensidad de la labor que aquellasrequerían.

El experimento consistió en evaluarcinco franjas contiguas. En la parte másalta y de mayor grado de inclinación delterreno, se establecieron las especies demayor cobertura natural, como pastos yárboles frutales; en la parte intermedia,cultivos semestrales (papa, maíz, frijol)entre las franjas y en el tiempo; y en la

parte más baja y de menor pendiente,cultivos de labores intensivas, como lashortalizas (lechuga, brócoli, zanahoria,coliflor), que se rotaban dentro de lamisma franja. Cada franja se separó dela siguiente por una barrera viva depasto imperial (Axonopus scoparius).

En esas franjas se hicieron diversasprácticas de manejo y de protección delsuelo, como rotación de cultivos yempleo de coberturas, barreras vivas yresiduos de cosecha. Las pérdidas desuelo se evaluaron colocando una“parcela de escorrentía” (1 m de ancho x10 m de largo), la cual permitió medir lacantidad de suelo erosionado y los flujosde escorrentía.

Los resultados obtenidos indicanque en todas las franjas hubodisminución de la escorrentía y menorpérdida de suelo por erosión. Además,se obtuvieron rendimientos más altos enlos cultivos que el promedio registradopara cada uno en la zona. Asimismo, elsuelo presentó incrementos significativosde pH y del contenido de basesintercambiables, como calcio, magnesioy potasio. Estos resultados señalan laimportancia de las diversas prácticas demanejo y protección de los suelos,especialmente en la región andinadonde la actividad agropecuaria se hadesarrollado con más intensidad que enotras regiones.

* I.A., M.Sc. e investigador, respectivamente,CORPOICA, Rionegro, Antioquia, Colombia.

116

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Introducción

La zona andina colombiana, en la quetiene lugar la mayor parte de laactividad agropecuaria del país, haestado sometida durante años a unapresión de laboreo y manejo que haocasionado fuerte erosión y deterioro desus suelos. La erosión depende,principalmente, del relieve, del grado yla extensión de la pendiente, de laestabilidad estructural del suelo, de laintensidad y frecuencia de las lluvias,del manejo integral del suelo en cuantoa labores de preparación, de siembra,de manejo agronómico, y del tipo decultivo. Agrava la erosión laintervención antrópica, que ha sidodevastadora porque no ha dado unmanejo adecuado a los suelos paraprotegerlos.

Más del 50% de los suelos de laregión andina presentan un relieve queva de ligeramente quebrado aescarpado, son deficientes en fósforo(< 15 ppm), tienen un contenido depotasio entre mediano y bajo(< 0.3 meq/100 g), son ácidos (pH de4.5 a 6) y tienen un contenido demateria orgánica (M.O.) entre medio yalto (> 3%).

La conservación de los suelos enlas vertientes de zonas de altapluviosidad debe dirigirse alestablecimiento y manejo de prácticastanto agronómicas como mecánicas ybiológicas, pero en forma integral paraque propicien al mínimo los procesoserosivos. Por tanto, es importanteevaluar diferentes prácticas y explorarnuevas alternativas de manejosostenible de los suelos. Un ejemplo esla estratificación de los cultivos a lolargo de la pendiente:

- en la parte más alta y de mayorgrado de inclinación, seestablecen las plantas de mayorcobertura natural, como lasespecies de bosque y los frutales;

- en la parte intermedia sesiembran los cultivossemestrales y limpios quereciben prácticas deconservación;

- en la parte más baja, de menospendiente, los cultivos querequieren laboreo intensivo,como las hortalizas (que ademásse rotan dentro de la franja).

La separación entre las franjas decultivos se hace con barreras vivas, quedisminuyen la velocidad y la energíacinética de las aguas de escorrentía.

La rotación de cultivos como papa,maíz y frijol voluble, tanto entre lasfranjas como dentro de ellas (como sehace con las hortalizas) contribuye a laconservación de la bioestructura delsuelo, ya que la estructura radicular esdiferente, la cobertura vegetal esdistinta, y la extracción y reciclaje delos nutrimentos es diferencial. Estosefectos contribuyen al uso sostenible delos suelos, del cual se deriva unaagricultura más competitiva ysostenible.

Materiales, Métodos yLiteratura Pertinente

Este proyecto se desarrolla en la zonaandina de ladera de Colombia ycomprende cuatro experimentos en lassiguientes localidades: el Centro deInvestigación Agropecuaria (CIA)La Selva, en Rionegro, Antioquia; elCIA Obonuco, en Pasto, Nariño; laGranja La Suiza, en Rionegro,Santander; y una finca en Funza,Cundinamarca. Los sitios estánubicados en las formaciones vegetalesdenominadas, respectivamente, bosquehúmedo montano bajo (bh-MB), bosqueseco montano (bs-M), bosque húmedotropical (bh-T) y bosque húmedomontano (bh-M).

En ese orden, las zonasagroecológicas son Fg, representativa

117

Manejo de Suelos en los Minifundios de Ladera…

de 38,625 ha; Fk, representativa de699,125 ha, y Cv, representativa de2,255,016 ha (bosque húmedo), querepresentan, en total, cerca de3 millones de hectáreas del país(Muñoz, 1994).

Suelos y manejo1. Se llevaron a cabo ensayos

durante 5 años consecutivos(Tamayo, 1995) en un Andisoldel CIA Obonuco, ubicado a2800 m.s.n.m. y con 800 mm deprecipitación anual. Indican quelas rotaciones de cultivos dentro deun manejo integral de los suelospermiten conservar —y aunaumentar, al menostemporalmente— el contenido demateria orgánica del suelo. Unmanejo adecuado del suelo impidela descomposición rápida de laM.O. proveniente de los desechosde un cultivo y alcanza aestratificar el potasio y el fósforoen el suelo.

2. Otros trabajos realizados en el CIALa Suiza (Rionegro, Santander),localizado a 560 m.s.n.m., con 28 ºCde temperatura media y 1700 mmde precipitación promedio anual,indican que la rotación maíz-frijol-yuca (durante seis siembras) causapérdidas de suelo de 1400, 1300 y900 kg/ha, respectivamente, parala primera siembra; en la sextasiembra esas pérdidas de suelofueron de sólo 110, 130 y227 kg/ha, para los cultivosrespectivos.

De estos resultados preliminares seinfiere que cultivos limpios como elmaíz y el frijol, establecidos ensuelos de ladera en regiones muyhúmedas, provocan pérdidasconsiderables de suelo, aunque éstese maneje con mínima labranza.Es, por tanto, de vital importanciaque, en las etapas iniciales de

crecimiento del cultivo, el sueloesté protegido con coberturasverdes o residuos de cosecha queminimicen la escorrentía y, porende, las pérdidas de suelo.

3. Otro experimento se inició en elsegundo semestre de 1994 en elCIA La Selva (Rionegro, Antioquia)perteneciente a la CorporaciónColombiana de InvestigaciónAgropecuaria (CORPOICA); esteCentro se halla a 2110 m.s.n.m.,tiene una precipitacion mediaanual de 1870 mm y sutemperatura media mensual es de16 ºC. Los suelos pertenecen a laclase agroecológica Fg, de planos ocolinados, y corresponden a laformación de bosque húmedomontano bajo (bh-MB).

Los suelos de este sitioexperimental son típicos del Vallede Rionegro y tienen dos horizontesdefinidos: uno superficial, rico enM.O., de color negro, y otro pardoamarillento, de ceniza volcánica.Estos suelos son de baja fertilidad,deficientes en fósforo, calcio,magnesio, potasio, manganeso,zinc, cobre y boro; son fuertementeácidos y tienen una alta saturaciónde aluminio.

Ensayo de franjasEl experimento comprendía cincofranjas trazadas a través de lapendiente, con cultivos establecidos enlas curvas de nivel. Cada franja estabaseparada de la contigua por un surcodoble de pasto imperial (Axonopusscoparius).

Entre la parte superior del lote(con más pendiente) y la parte inferiordel mismo (con menos pendiente), lasfranjas se ordenaron del modosiguiente:

• Primera franja, con aguacatessembrados a 7 x 7 m, al tresbolillo.

118

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

• Segunda franja con pasto kikuyo(Pennisetum clandestinum)sembrado en surcos a 50 cm.

• Tercera, una franja de rotación conmaíz ICA V 453 a 0.85 x 0.85 m,tres plantas por sitio para obteneruna población de 80,000 plantas/ha, en relevo con frijol voluble(variedad Cargamanto) a tresplantas por sitio.

• Cuarta franja, con papa DiacolCapira a 1 m entre surcos y a0.25 m entre plantas, paraobtener una población de 40,000plantas/ha.

• Quinta franja, más plana, conhortalizas en rotación (zanahoria-coliflor-lechuga-brócoli).

El manejo del suelo y de loscultivos comprende las siguientesprácticas:

- sembrar barreras vivas de pastoimperial entre las franjas;

- preparar únicamente el sitio desiembra (labranza mínima);

- sembrar en surcos trazados enlas curvas a nivel a través de lapendiente;

- uso racional de los residuos decosecha para producir unacobertura o un ‘mulch’.

Se evaluaron los siguientesparámetros:

• Propiedades físicas y químicas delsuelo: evaluación inicial yseguimiento posterior de lasvariaciones causadas por el uso delsuelo.

• Pérdida de suelo por erosión: semide en parcelas de escorrentía(1 x 10 m).

• Rendimiento (kg/ha) de cada unode los cultivos en rotación.

Resultados y Discusión

Pérdida de sueloEn los Cuadros 1 a 5 se observa tantoel efecto de la pluviosidad en laescorrentía como la pérdida de suelopor el manejo de los cultivos en franjas.Las pérdidas fueron mínimas en elcultivo de aguacate y en el de pastokikuyo, porque la cobertura era densa yse hizo cero labranza en estas franjas.

• En el cultivo de relevo frijol/maízla erosión fue muy poca y sóloalcanzó niveles significativos en elprimer semestre de 1996 en el frijoly en el segundo semestre delmismo año en el maíz.

• La franja sembrada con papapresenta pocas pérdidas de suelo

Cuadro 1. Efecto de la pluviosidad en la escorrentía y pérdida de suelo en el manejo de los cultivos en franjas.CIA La Selva (Rionegro, Antioquia), primer semestre de 1995.

Franja Pendiente Rendimientoa Escorrentía Suelo erosionado(%) (kg/ha) (lt/10 m2) (t/ha)

1 Aguacate 32 — 100.42 0.124

2 Kikuyo 35 5,518 (mvs) 52.39 0.223

3 Maíz 16 5,200 55.53 0.319

4 Frijol arbustivo 18 1,104 150.1 1.940

5 Suelo desnudo 6 — 563.5 8.030

Precipitación enero-agosto 1995: 1574.2 mm.

a. mvs = materia verde seca.

119

Manejo de Suelos en los Minifundios de Ladera…

porque las calles fueron cubiertascon los residuos de la cosechaanterior (tallos de maíz). Laspérdidas sólo ocurrieron después de

la cosecha, cuando el suelo quedóun poco suelto y estuvo sinprotección durante algún tiempo.En el mes de octubre, cuando el

Cuadro 2. Efecto de la pluviosidad en la escorrentía y pérdida de suelo en el manejo de los cultivos en franjas.CIA La Selva (Rionegro, Antioquia), segundo semestre de 1995.

Franja Pendiente Rendimientoa Escorrentía Suelo erosionado(%) (kg/ha) (lt/10 m2) (t/ha)

1 Aguacate 32 — 40 0.31

2 Kikuyo 35 4,966.6 (mvs) 31.53 0.50

3 Frijol 16 1,120 10.4 0.40

4 Repollo morado 18 14,90 — —

5 Rastrojo 6 — 47.77 0.223

Precipitación agosto-diciembre 1995: 605.7 mm.

a. mvs = materia verde seca.

Cuadro 3. Efecto de la pluviosidad en la escorrentía y pérdida de suelo en el manejo de los cultivos en franjas.CIA La Selva (Rionegro, Antioquia), primer semestre de 1996.

Franja Pendiente Rendimientoa Escorrentía Suelo erosionado(%) (kg/ha) (lt/10 m2) (t/ha)

1 Aguacate 32 — 8.11 0.054

2 Kikuyo 35 4,500 (mvs) 7.0 0.0017

3 Papa 16 12,000 8.5 0.0135

4 Maíz 18 4,000 4.0 0.0005

5 Hortalizas 6 82,000b 80.0 1.4455

Precipitación enero-junio 1996: 1074 mm.

a. mvs = materia verde seca.b. Lechuga, brócoli, coliflor y zanahoria.

Cuadro 4. Efecto de la pluviosidad en la escorrentía y pérdida de suelo en el manejo de los cultivos en franjas.CIA La Selva (Rionegro, Antioquia), segundo semestre de 1996.

Franja Pendiente Rendimientoa Escorrentía Suelo erosionado(%) (kg/ha) (lt/10 m2) (t/ha)

1 Aguacate 32 — 11.53 0.008

2 Kikuyo 35 3,945 (mvs) —c —

3 Maíz 16 4,300 213.43 3.652

4 Frijol 18 1,250 3.73 0.005

5 Hortalizas 6 10,000b 120.05 0.794

Precipitación julio-diciembre 1996: 1056.3 mm.

a. mvs = materia verde seca.b. Sólo se sembró parte de la franja.c. No hubo escorrentía, ni pérdida de suelo.

120

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

maíz estaba ‘rodillero’, dos lluviasconsecutivas de gran intensidad(30.3 y 36.3 mm) originaronpérdidas de suelo de 3652 t/ha.Esta misma franja (la no. 3) volvióa sufrir pequeñas pérdidas(Cuadro 5) en el semestre A/97.

• En el suelo desnudo se perdió, en6 meses (A/95), una cantidadconsiderable de suelo (8.0 t/ha), apesar de que la pendiente delterreno (6%) era baja; esta mismafranja estuvo con rastrojo en elsemestre siguiente (B/95), y laspérdidas de suelo disminuyeron porello en un 97%, hasta nivelesinsignificantes (223 kg/ha).

• La franja cultivada con hortalizassufrió pérdidas de suelo de 1.4 t/ha(semestres A/96 y A/97), aunque supendiente era sólo de 6%; esteresultado se explica por el intensomovimiento del suelo y el frecuentecontrol de malezas que requierenestos cultivos cuando se desea queden buenos rendimientos.

RendimientosEn los suelos de ladera estudiados seobtuvieron altos rendimientos de pastokikuyo que alcanzaron de 4.5 a 5.5 t/hade materia verde seca (mvs). El maíz

produjo de 4 a 5.2 t/ha. El cultivo defrijol rindió desde 1.1 t/ha (frijolarbustivo) hasta 2.7 t/ha (frijol volubleo de enredadera). Estos valoressuperaron los promedios derendimiento para la zona de estudio enel departamento de Antioquia, quealcanzan alrededor de 4 t/ha de mvsen pasto kikuyo, 1.5 t/ha en maíz y1.5 t/ha en frijol Cargamanto.

La franja cultivada con papa dio unrendimiento bajo de 12 t/ha (Cuadro 3)porque estuvo expuesta a un serioproblema fitopatológico: cerca de esteensayo estaban los lotesexperimentales de evaluación de clonesde papa por su resistencia aPhytophthora infestans del CentroInternacional de la Papa (CIP); noobstante, en el semestre A/97 seobtuvieron 25.5 t/ha de papa deexcelente calidad.

La franja cultivada con hortalizasdio rendimientos iguales a losobtenidos comercialmente en lalocalidad empleando métodostradicionales de labranza del suelo.

Comportamiento de algunaspropiedades químicasEl Cuadro 6 muestra que en suelos concultivos tanto permanentes como

Cuadro 5. Efecto de la pluviosidad en la escorrentía y pérdida de suelo en el manejo de los cultivos en franjas.CIA La Selva (Rionegro, Antioquia), primer semestre de 1997.

Franja Pendiente Rendimientoa Escorrentía Suelo erosionado(%) (kg/ha) (lt/10 m2) (t/ha)

1 Aguacate 32 — 3.0 0.072

2 Kikuyo 35 4,100 (mvs) 4.5 0.015

3 Frijol 16 2,743 47.5 0.194

4 Papa 18 25,500 7.0 0.024

5 Hortalizas 6 50,736b 80.78 1.428

Precipitación enero-junio 1997: 1094 mm.

a. mvs = materia verde seca.b. Dos cosechas de brócoli, coliflor y lechuga.

121

Manejo de Suelos en los Minifundios de Ladera…

transitorios, en rotación, hubo un ligeroincremento en el pH y en el contenidode calcio, de magnesio y de potasio.

Evaluación de algunaspropiedades físicasDesde el punto de vista físico, el sueloen el CIA La Selva es de excelentecalidad ya que se considera de texturamedia (franca y franco-limosa). Sucontenido de arena está entre 21% y

42%, el de limo entre 45% y 75%, y elde arcilla entre 2% y 10%. Suestructura es granular y de migajón,media a gruesa, de moderada a muydesarrollada. Su consistencia en secoes blanda y en húmedo es friable; esligeramente plástico y no es pegajoso.Su porosidad total es alta y tiene muybuena retención de humedad; es porello un suelo bien drenado cuyo drenajeexterno e interno está entre intermedioy rápido.

Cuadro 6. Fertilidad del sueloa en el ensayo realizado en minifundios de ladera, CIA La Selva (Rionegro,Antioquia), 1995-96.

Franjab pH M.O. P S Al Ca Mg K Fe Mn Zn Cu B(%) (ppm) (meq/100 g suelo) (ppm)

1 5.6 14.4 2 — — 2 1.04 0.61 45 4.5 7.2 6.1 0.07

2 5.2 15.3 3 — 1.2 2.9 0.61 0.31 33 3.6 2.5 0.8 0.05

3 5.3 17.7 15 21 1.2 4.6 1.02 0.54 62 4.5 2.5 1.3 0.07

4 5.5 16.6 19 19 — 5.9 1.04 0.37 69 5 3.6 1 0.08

5 5.5 17.7 24 14 — 6.9 1.76 0.77 47 7.6 4.7 1.3 0.06

a. Profundidad: 0-20 cm.b. Franjas 1 (aguacate), 2 (kikuyo), 3 (maíz), 4 (frijol) y 5 (hortalizas) fueron muestreadas en 1996A.

Cuadro 7. Estabilidad (%) de los agregados del suelo de diferente diámetro (en mm) en las franjas 1 a 5 delensayo.

Franja Profundidad no. (cm) θ = 4 mm θ = 2 mm θ = 1 mm θ = 0.5 mm θ = 0.25 mm θ < 0.25 mm

1 0-5 31.18 19.57 16.26 13.10 7.52 12.37

5-10 30.26 18.59 17.92 13.54 7.59 12.10

10-20 33.68 17.58 15.87 11.73 7.22 13.92

2 0-5 5.43 6.65 14.38 23.75 18.20 31.59

5-10 27.84 17.85 16.84 20.64 8.56 8.25

10-20 51.78 14.93 11.38 9.17 5.93 6.77

3 0-5 37.16 16.47 16.65 12.69 8.32 8.68

5-10 32.74 21.90 19.45 11.72 5.30 8.89

10-20 26.75 22.39 18.96 12.92 6.78 12.20

4 0-5 19.28 18.44 18.12 14.26 9.53 6.11

5-10 26.51 19.47 17.66 15.08 9.84 11.41

10-20 27.53 24.42 19.45 13.06 8.03 7.45

5 0-5 45.58 23.94 11.43 5.38 2.92 10.75

5-10 44.68 24.09 12.16 6.60 3.15 9.32

10-20 43.92 20.51 14.63 8.32 3.74 8.88

Estabilidad (%) de agregados de:

122

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

La estabilidad estructural de estesuelo es alta y en él predominan losagregados grandes (2 a 4 mm dediámetro). En los Cuadros 7 y 8 sepresentan los valores (en porcentaje) dela estabilidad de los agregados y losvalores de retención de humedad bajodiferentes presiones (en bares).

Conclusiones

• El sistema de cultivo en franjas anivel y en rotación, utilizando losresiduos de cosecha como coberturadel suelo, impide la escorrentía y lapérdida de suelo.

• Aunque una de las mayoresprecipitaciones del ensayo(1074 mm) se presentó en elsemestre B/96, en este mismoperíodo se registraron pérdidas desuelo muy bajas, que fueronsolamente (en t/ha por semestre)de 0.0540 en el cultivo de aguacate,de 0.0017 en el de pasto kikuyo, de0.0135 en el de papa, de 0.0005 en

el de maíz, y de1.4455 para las hortalizas.

• Los resultados de los análisisquímicos del suelo estudiadoindican una gran sostenibilidad delos sistemas de producción en quehay mínima labranza y aplicaciónde coberturas de residuos decosecha.

• El rendimiento de los cultivosestablecidos en franjas es igual osuperior al que se obtiene con lastecnologías tradicionales depreparación del suelo.

Referencias

Castillo F., J. A. y Müller-Sämann, K. 1996.Conservación de suelos en laderasbuscando nuevas alternativas. En:Memorias de un seminario-tallersobre actualización en conservaciónde suelos de ladera. Centro deEstudios para la ConservaciónIntegral de la Ladera (CECIL),Santafé de Bogotá, Colombia.

Cuadro 8. Retención de humedad en las franjas 1 a 5 del ensayo.

Franja Profundidad Retención de humedad (%) a presiones de: no. (cm) 1/10 bar 1/3 bar 1 bar 3 bar 15 bar

1 0-5 57.99 54.90 52.75 50.47 47.21

5-10 51.09 47.01 45.74 44.18 42.38

10-20 55.92 52.00 50.68 49.31 47.61

2 0-5 46.94 42.68 41.84 40.33 38.42

5-10 51.62 42.29 41.96 40.85 39.31

10-20 57.45 52.75 51.22 49.25 45.73

3 0-5 51.29 46.50 45.01 43.44 41.65

5-10 65.82 62.95 61.76 60.22 58.31

10-20 55.99 51.99 50.69 48.99 46.98

4 0-5 50.55 46.70 45.19 42.99 40.09

5-10 49.66 44.65 43.06 41.39 39.15

10-20 48.63 44.39 42.85 41.30 39.41

5 0-5 59.27 55.16 53.97 52.19 49.56

5-10 64.44 61.42 59.39 57.58 54.45

10-20 62.17 59.79 57.67 55.73 53.84

123

Manejo de Suelos en los Minifundios de Ladera…

Holdridge, L. R. 1982. Ecología basada enzonas de vida. Trad. de H. JiménezSaa. IICA, San José, Costa Rica.216 p.

Muñoz, R. 1994. Manejo de suelos enminifundios de ladera de la regiónandina mediante la rotación decultivos establecidos en franjas y encurvas a nivel. Informe técnico yfinanciero. ICA, Sanfaté de Bogotá.35 p.

Tamayo, V. A. 1995. Proyecto CORPOICA-COLCIENCIAS sobre manejo desuelos de ladera de la región andinamediante la rotación de cultivosestablecidos en franjas y curvas anivel. Informe de progreso. C. I. LaSelva, Rionegro-Antioquia. 15 p.

Tamayo, V. A. 1996. Agricultura sostenibleen suelos de ladera de la regiónandina mediante la rotación decultivos establecidos en franjas. En:Memorias de un seminario regionalsobre evaluación de estrategias yacciones de manejo y conservación desuelos de ladera para el desarrollosostenible. IICA/CCCA-PROCIANDINO/REDAMACS, Ibarra,Ecuador. p. 71-76.

124

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

CAPÍTULO 10

Proyecto de Desarrollo Integral enFunción del Ambiente Regional:Plan Patía

Juan Carlos Maya F. y Albeiro Belalcázar H.*

Resumen

La región del Alto Patía está situada enel suroccidente de Colombia, en un árealimítrofe con los departamentos deNariño y Cauca. Comprende losmunicipios de Arboleda, San Lorenzo,San Pedro de Cartago, Taminango,El Rosario, Leiva, Policarpa, Cumbitara,Los Andes y El Tambo (en el norte deNariño) y los de Balboa, Bolívar,Mercaderes, Florencia y Patía (en el surdel Cauca). Estos municipios secaracterizan por sus condicionessocioeconómicas deprimidas y por elalto grado de deterioro de los recursosnaturales y del medio ambiente,deterioro que se manifiesta comodeforestación, desertificación, erosión ydegradación del suelo, y muy escasadisponibilidad de agua.

Esta situación propició la creacióndel Plan de Desarrollo Integral del AltoPatía por las Corporaciones Regionalesde Nariño y Cauca, con el apoyo técnicode la Misión Alemana de la GTZ. El planfue aprobado en 1996 por el CONPEScomo un documento de políticaorientador del desarrollo de esa región,en el que se destaca la recomendaciónhecha al Ministerio del Medio Ambientede declarar la cuenca del Patía como unecosistema estratégico, dada su

conectividad e interrelación con elMacizo Colombiano y con labiogeografía de la cuenca del Pacífico.

La estrategia de desarrollocontemplada en el plan corresponde almarco del desarrollo integralparticipativo. Da especial énfasis a laerradicación de la pobreza, es decir, a lasatisfacción de las necesidades básicasde la población por medio delincremento de la producción y laproductividad agropecuaria; estos dosobjetivos se logran mediante el manejoracional de los recursos naturales y delmedio ambiente, y con la participaciónactiva de la comunidad y de lasinstituciones.

La estrategia se funda en dosvalores: (a) los activos de los pobres;(b) el modelo de la parcela familiardiversificada, muy productiva,autosuficiente y con posibilidades de darexcedentes para el mercado.

Mirándola desde la dimensiónambiental, esta estrategia apunta a uncrecimiento productivo que evita eldeterioro y el agotamiento de losrecursos naturales, y la pérdida desostenibilidad de los ecosistemas.

El concepto de desarrollo sosteniblese considera en el plan como unenfoque muy sensible a las complejasrealidades socioeconómicas yambientales, que amplía los objetivos ylos criterios involucrados incorporando

* Especialistas en planeación, Plan Patía, SanJuan de Pasto, Nariño.

125

Proyecto de Desarrollo Integral…Plan Patía

en ellos las siguientes propiedades:sostenibilidad, seguridad alimentaria,estabilidad biológica, conservación delos recursos, y aumento de la produccióny la productividad. La meta final es elmejoramiento de las condiciones de vidade una región.

Introducción

La región del Alto Patía ocupa un 0.5%del territorio nacional, en la regiónandina suroccidental del país, en losdepartamentos de Nariño y Cauca.Comprende los municipios de Arboleda,Cumbitara, El Rosario, Leiva,Policarpa, San Lorenzo, San Pedro deCartago, El Tambo, Los Andes yTaminango (unos 3100 km2, en el nortede Nariño) y los de Balboa, Bolívar,Mercaderes, Florencia y Patía (unos2900 km2, en el sur del Cauca). Lascondiciones económicas difíciles de estaregión —que se reflejan en la excesivadesigualdad social, una pobreza crítica,la débil base productiva, el desempleo,la presencia de cultivos ilícitos, losgrupos guerrilleros y la delincuenciacomún— se han asentado todas en esteecosistema frágil, lo que motivó alDepartamento Nacional de Planeación(DNP), a las gobernaciones y a lasCorporaciones Regionales de losdepartamentos de Nariño y Cauca abuscar alternativas para resolver estasituación. La solución deberá propiciarel mejoramiento de las condicionesfísico-naturales y ambientales,económicas, sociales e institucionalesde la región considerada.

Las instituciones concretaron unconvenio de tipo administrativo,firmado el 9 de marzo de 1992, entre laCorporación Autónoma de Nariño y ladel Cauca, con la asesoría técnica de laSociedad Alemana de CooperacionTénica (GTZ). Este convenio dio origenal “Proyecto de Desarrollo Integral delAlto Patía” (Plan Patía) que cuenta conel aval del DNP, del Consejo Nacionalde Política Económica y Social

(CONPES) de Occidente, lasgobernaciones departamentales, laadministración de los municipiosinvolucrados y la comunidad.

• La tarea inmediata del proyecto fuedotar a la región de un plan dedesarrollo —enmarcado dentro delas directrices, estrategias ypolíticas del Plan de DesarrolloNacional y de los respectivosplanes departamentales dedesarrollo para Nariño y Cauca—que sirva de guía a la accióninstitucional y comunitaria en laejecución de programas de interéssocial.

• El enfoque denominadoplanificación integral estratégicaparticipativa fue el fundamentometodológico de la planificaciónrealizada en la región del AltoPatía. Pretende incorporar, demanera efectiva y en todas lasetapas del proceso, a los diferentesactores del desarrollo sostenible,principalmente a la comunidad,que es sujeto y objeto del procesode planificación (desde lapromoción hasta la gestión). Estaacción es coherente con latendencia a la descentralizaciónpolítico-administrativa del país y,en particular, con los mecanismosde participación ciudadana creadospor la nueva Constitución.

• El concepto de desarrollo sostenibleque adoptó el plan es el siguiente:la búsqueda de beneficiossocio-económicos para la poblaciónmás necesitada, que se concretanen el mejoramiento del nivel devida de esa población mediante elmanejo integral de los recursosnaturales, en forma sostenida.Este manejo comprende laconservación y recuperación deestos recursos con tecnologíasapropiadas, económicamenteviables y socialmente justas,incorporando el trabajo de la gente

126

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

en su ambiente. Se hace énfasis enel uso de los recursos locales y sepropicia la interacción entre lanaturaleza, las formas deproducción y el ser humano con susexperiencias, expectativas ylimitaciones.

Aspectos Físicos yAmbientales

La región goza de diferentes climas yla precipitación pluvial va de 400 a2000 mm. Hay una zona crítica, desdeel punto de vista ambiental, de7750 ha (1.3% del área de la región)con menos de 800 mm de precipitación;su vegetación es escasa, de tipoxerofítico, y su temperatura es mayorque 24 ºC. Estas condiciones tienden aempeorar y convierten, por ello, elmanejo de la zona en uno de losobjetivos del plan.

El relieve ofrece varios pisostérmicos con temperaturas que vandesde 8 hasta 26 ºC y con altitudesdesde los 450 hasta los 3600 m.s.n.m.Los ríos de la región (Patía, Juanambú,Mayo, Mamaconde, Capitanes, Tallas,Sajandí, Guachicono, Mazamorras, SanJorge, Sambingo y Hato Viejo) son lasfuentes hídricas y vierten al Pacífico.La oferta hídrica de la región(42.65 m3/s) está representada por aguade escorrentía, pozos, manantiales yaljibes. La aparente abundancia delrecurso agua oculta un deterioro de lasmicrocuencas que reduce severamentela disponibilidad de este recurso.

El paisaje es de “lomería oserranías” y predominan losecosistemas frágiles en que hayevidencia de efectos antrópicosirreversibles e impactos graves en elmedio físico (erosión, deforestación ydesertificación). Actualmente hay másde 84,000 ha (14% de la región) enproceso de desertificación.

El bosque natural primario estáprácticamente extinguido; quedanalgunas manchas en las cabeceras delas microcuencas, a lo largo de los ríos(bosques de galería) y en el fondo de lascañadas que descienden de las cumbresmontañosas. La mayor parte de lossuelos (caños de los ríos Patía,Guaitara, Mayo y Juanambú) presentaerosión de severa a moderada.

Se puede afirmar que el manejohistórico de los recursos naturales de laregión no ha sido muy adecuado. Eluso del suelo, por ejemplo, se ha basadoen la cultura de la quema antes de lasiembra de los cultivos tradicionales yen la economía extractiva de recursosforestales y mineros.

Aspectos Demográficos

En 1992, la población de la región delAlto Patía era de 222,278 habitantes;su tasa de crecimiento era de 1.5% y suconcentración en el sector rural de82.1%. La mayor parte de estapoblación se halla en los pisos térmicosde 1200 m.s.n.m. hacia arriba.

La población en edad de trabajarasciende a 142,798 personas (64.2%),de las cuales unas 64,000 (44.4%)conforman la poblacióneconómicamente activa (PEA). La tasade desempleo normativo es del 48.1%.La relación de dependencia económicaes de 2.7, es decir, casi tres personasdependen de otra que tiene ocupación.

Aspectos Económicos

La estructura agraria de la región escontradictoria: hay concentración de latierra en unidades grandes y haytambién un fraccionamiento intenso enminúsculas unidades de producción.El mayor número de predios (77.2%)tienen 5 ha o menos y su superficietotal representa el 16.2% de la región

127

Proyecto de Desarrollo Integral…Plan Patía

(72,282 ha); el 6.3% de los prediostienen 20 ha o más y en ellos seconcentra el 61.8% de la superficietotal.

SectoresEn la región predomina el sectorprimario de la economía, que se debefortalecer y potenciar. En efecto, laregión no podría sustentar susexpectativas de desarrollo en un sectorproductivo débil, con un nivel detecnología mínimo, poco competitivo ydesarticulado del contexto económicodepartamental y nacional.

En la estructura del valoragregado, las actividades primariasaportan el 65.5%, el sector secundarioel 4.3% y el sector terciario el 30.2%.Por su magnitud (49.0%), la agriculturaes la principal actividad primaria de laregión. Siguen tras ella el sectorpecuario (16.4%) y la explotación delrecurso forestal (0.1%).

Hay desequilibrio en laremuneración al trabajo en la región.En promedio, el nivel de ingreso delsector primario representa el 55%($35,856) del salario mínimo vigente en1992 ($65,190). El salario promediopercibido en el sector secundarioasciende a $52,118, es decir, un 80%del salario mínimo.

En la región no hay un sistema deapoyo a la actividad productiva. Losproductores no cuentan con asistenciatécnica profesional, crédito,infraestructura de comercialización oprovisión de insumos que les permitadesarrollar su actividad productivarural.

La economía campesina de laregión es muy desigual. La pobrezacrítica de los pobladores se refleja enlos altos índices de necesidades básicasinsatisfechas (NBI) en presencia de unecosistema frágil. La estrategia de

desarrollo, por tanto, debe actuar enuna dimensión ambiental.

El objetivo es que las unidadesagrícolas familiares puedan subsistir,diversificarse y crecer de modo que sefortalezcan los sectores productivosprimario y secundario, y se eviten tantoel agotamiento de los recursosnaturales como las prácticas agrícolasincorrectas. Es visible el impacto de lapobreza en el deterioro ecológico yviceversa.

InfraestructuraLa infraestructura de servicios públicosen esta zona preocupa por dos razones:(a) falta acceso a los servicios,especialmente en el área rural; (b) losusuarios no están satisfechos con lacalidad y la atención de esos servicios.

La cobertura del acueducto en losmunicipios del sur del Cauca es del45.4%; en la subregión deASOJUANAMBU (Arboleda, SanPedro, San Lorenzo y Taminango) es de48.3% y en la de ASOCORO(Cumbitara, El Rosario, Leiva,Policarpa, El Tambo y Los Andes) es de36.9%. El nivel de cobertura delalcantarillado en la región es de 18.2%;sólo con gran esfuerzo podríanalcanzarse los promedios nacionales(77%).

El acceso vial a la región eslimitado y la red de caminos internosse halla en mal estado. Ambasdeficiencias obstaculizan las relacioneseconómicas y sociales de los pobladores.El servicio de energía es relativamentealto en el sector urbano (82.7%) y sólollega al 22.9% en el sector rural.

Aspectos Sociales

En la región del Alto Patía, losindicadores de NBI tienen un nivel

128

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

bastante alto, comparados con lospromedios nacional y departamental:75.1% personas con NBI y 47.8% de lapoblación en situación de miseria.

ServiciosEn el plano educativo, el ausentismoescolar alcanza el 36.8% y el índice deanalfabetismo es del orden del 36.5%.El 95.5% de los productores tienemenos de 5 años de educación formal,de los cuales 40.3% tiene menos de3 años de estudio y 40.7% entre 3 y5 años.

Los servicios de salud cubren el22.2% de la población. Hay un médicopor cada 8000 habitantes, en tanto queen el país hay uno por cada 1400habitantes. La tasa de mortalidadinfantil es de 42 por mil nacidos vivos.Las principales causas de morbilidadson: infecciones respiratorias agudas,enfermedades de la piel y parasitismointestinal (en conjunto representan el17.7%). El promedio de desnutriciónaguda es de 26%, el de desnutricióncrónica es de 49% y la tasa global dedesnutrición es de 44%.

Se consume agua que no espotable, las basuras se desechan demanera incontrolada y poco adecuada,el aseo de mataderos yestablecimientos similares es muyprecario, y no se disponehigiénicamente de las escretas a nivelrural; estos hechos indican deficienciasen la infraestructura básica de laregión y señalan los riesgos del manejodado al aspecto sanitario de la región.

La vivienda sin servicios básicos yel hacinamiento crítico constituyen unode los más graves problemas de laregión; el segundo es la falta deservicios básicos generales (acueducto yalcantarillado). Hay un déficitaproximado de 10,000 viviendas y,según el índice de NBI, el 39.2% de lapoblación reside en viviendasinadecuadas (pisos de tierra, techos deteja o cartón y paredes de bahareque).

Instituciones y comunidadFalta liderazgo institucional ycompromiso para desarrollar unaacción integral de desarrollo. Haydesconfianza en la comunidad frente alas instituciones, se duplican lasacciones y no se racionaliza mucho lainversión pública.

Las organizaciones existentesestán muy dispersas y son pocooperantes; no hay, por tanto, en laregión un tejido social que permita laaplicación de programas de desarrollocomunitario. Hay 2207 formasorganizativas que agrupan 23,152personas, apenas el 10.4% de lapoblación total de la región; estosignifica que, de cada 100 personas, noparticipan ni siquiera 10 quepertenezcan a alguna organizacióncolectiva.

Objetivos del Plan deDesarrollo

Objetivo global o metaPropiciar las condiciones que facilitenun desarrollo físico-espacial,económico, social y ambientalmentesostenible en la Región del Alto Patía,para reducir los desequilibrios internosde la región y aliviar o erradicar lapobreza crítica existente.

Objetivo del planMejorar el sistema productivo de laregión mediante la diversificación de laproducción, de la estructura económica,y del uso racional y sostenible de losrecursos naturales y ambientales.Extender los servicios sociales básicos eincorporar la infraestructuraeconómica y social al desarrolloregional mediante la creación deespacios de participación y gestióncomunitaria.

129

Proyecto de Desarrollo Integral…Plan Patía

Objetivos específicos oresultados

Económicos

• Acortar la brecha que separa eldesarrollo de la región del AltoPatía y el del país.

• Incrementar la participación de lossectores secundario y de soporte enla producción (sector terciario),dentro del PIB de la región, con elfin de implementar una estrategiade diversificación de la producción.

• Elevar del 27% al 38% la tasa depoblación económicamente activa.

• Elevar el nivel de ingreso en lossectores primario y secundario, y elingreso per cápita.

• Disminuir la tasa de desempleo ysubempleo de la región del 48.1%(en 1992) al 33.4% (en el 2007).

Sociales

• Mejorar la cobertura y la calidad dela educación en la región del AltoPatía, así: la educación preescolar,del 6.6% al 20.0%, y la educaciónsecundaria, del 13.1% al 46.0%.Disminuir, además, la tasa deanalfabetismo.

• Extender la cobertura y mejorar lacalidad de los servicios del primernivel de atención en salud.

• Atender el problema de vivienda:la de características físicasinadecuadas (déficit cualitativo) yel hacinamiento crítico (déficitcuantitativo).

• Mejorar el grado de organización yparticipación comunitarias,reconociendo los componentesestructurales, antropológicos,étnicos, sociales y culturales de lacomunidad, para contribuir aldesarrollo social de la región.

De infraestructura física

• Aumentar la cobertura y mejorar lacalidad de los acueductos urbanos yrurales de la región, con el fin dereducir los niveles de morbilidad ymortalidad, elevar el nivel de viday disminuir las necesidades básicasinsatisfechas en el campo de lavivienda. El servicio de acueductoaumentará de 45.2% a 56.3% y elde alcantarillado de 18.2% a 24.7%.Además, el plan elevará la calidadde la electrificación a nivel urbanoy rural y aumentará su coberturade 32.6% a 38.4%.

• Mejorar la red vial existente yampliar la cobertura vial,incorporando la evaluación delimpacto ambiental de esas obras.Se establece así el modelo actual de“espina de pescado” para construiruna malla vial a partir de loscorregimientos y veredas de mayorpotencial agropecuario. Se esperaque el plan aumente la densidadvial de 292.3 a 308.1 m/km².

• Reforzar las cabeceras municipales(primer nivel) y las cabeceras decorregimiento (asentamientos desegundo nivel) con los sistemas deapoyo adecuados a su jerarquíafuncional.

Naturales y ambientales

• Conservar los ecosistemas deinterés existentes en la regiónmediante la protección, laregeneración y el establecimientode áreas forestales autóctonas y dehábitat para la fauna y la flora. Elplan permite concretar además lossiguientes objetivos:

• Delimitar, preservar y proteger34,090 ha de bosques primarios nointervenidos, localizadas en losmunicipios de Policarpa,Cumbitara y El Rosario.

130

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

• Establecer 11,445 ha de bosquesdendroenergéticos (6867 ha en elprimer quinquenio, 3000 ha en elsegundo y 1578 ha en el tercero).

• Lograr el ordenamiento y manejode 28 microcuencas. Areaprioritaria: 14,710 ha.

• Recuperar y manejarambientalmente las áreasdegradadas de las siguientesregiones: meseta de Mercaderes:14,520 ha (área prioritaria:3500 ha); meseta de El Bordo:9110 ha (área prioritaria:2300 ha); zona xerofítica: 9320 ha(área prioritaria: 3200 ha).

• Evitar las pérdidas de suelomediante el control de los procesoserosivos.

• Disminuir la contaminaciónambiental a que está sometida laregión del Alto Patía (agua, suelos,aire).

• Prevenir los riesgos naturales yantrópicos que afectan la vida, lasalud y los bienes de la poblaciónasentada en zonas donde esténpresentes esos riesgos.

• Hacer que la disponibilidad y lademanda de los recursos hídricossean compatibles, con el fin degarantizar el aprovechamientoracional de este recurso.

Institucionales y de gestión

• Lograr que el Plan Patía seaacogido por la comunidad, lasinstituciones, los gobiernos (local,departamental y nacional) y losorganismos de cooperacióninternacional como el plan quedirija el ordenamiento territorial ysocioeconómico del Alto Patía. Deesta forma se garantizará lacoordinación interinstitucionalpara el manejo del plan y para su

implementación (mediante entesterritoriales, entidades, ONG, etc.)

Estrategia Básica

La metodología anterior indica que lapobreza crítica y la miseria de la regióndel Alto Patía son el problemaprioritario, causa y efecto del deterioroambiental.

Hay que luchar contra la pobreza.Esta lucha está ligada a la satisfacciónde las necesidades básicas noatendidas, que es un objetivo del planintegral de desarrollo de la región y sealcanzará logrando dos resultados dedicho plan:

• Incrementar la capacidad degeneración de ingresos (mejorandolas condiciones de productividad yempleo) de los grupos más pobresde la población (línea de pobreza).

• Garantizar la prestación directa (yla mejor calidad) de los serviciosnecesarios para satisfacer las NBI.

El supuesto básico de este enfoquees que el mero crecimiento económico,en el contexto de una economía demercado, no permitirá corregir lasituación de extrema pobreza existenteen la actualidad. Las condiciones dedesigualdad social y de marginamientoen que se halla la región han sidoheredadas de generación en generacióny la acción del Estado Colombianocontra ellas tiene efectos débiles, deescasa magnitud, de naturalezatransitoria y de tipo paliativo.

La estrategia de desarrollopropuesta se basa en tres objetivos:

- satisfacción de necesidadesbásicas (de las zonas rurales,principalmente), como se indicóantes;

- incremento de la producción y laproductividad (con manejo

131

Proyecto de Desarrollo Integral…Plan Patía

racional y sostenible de losrecursos naturales y del medioambiente);

- participación activa de lacomunidad y de lasinstituciones.

Tres principios fundamentalesrespaldan esta acción:

1. El sector agropecuario debe crecer ydinamizarse logrando la plenacapacidad de absorción de empleo eincrementando la productividad entérminos del valor agregado de laproducción por unidad de trabajo.

- Condición: garantizar el manejoracional y sostenido de losrecuros naturales y del medioambiente, en beneficio de lasgeneraciones futuras. Elmejoramiento de las condicionesde vida de la población rural lamotivará a participaractivamente en todo el procesode desarrollo.

2. El sistema de soporte de laactividad productiva, es decir, losservicios que apoyan la produccióny contribuyen al mejoramiento delas condiciones de vida delcampesino, debe desarrollarse.

3. La participación activa de lapoblación local involucrada en elproceso de desarrollo (el grupometa) debe promoverse, teniendoen cuenta que el desarrollo ruralregional depende de los cambiosque ocurran en la estructura socialy en los modos de vida.

El problema de la pobreza crítica yde las desigualdades sociales excesivas—en un ecosistema frágil y dentro deuna economía campesina— sesoluciona aplicando las siguientesacciones:

• Desarrollar el potencial que tienenlos activos de los pobres, es decir,

establecer una parcela familiardiversificada, muy productiva,autosuficiente y con posibilidad dedar excedentes para el mercado.Dentro de una dimensiónambiental, esta parcela representael crecimiento productivo que evitael deterioro y el agotamiento de losrecursos naturales, o sea, lapérdida de sustentabilidad de losecosistemas.

• Acompañar el crecimientoeconómico con la intervención real,constante y protagónica del Estado,puesto que los pobres suelen ser losmás afectados y los menospreparados para protegerse a símismos [en estos procesos] ya quecausan, movidos por su ignorancia,su falta de recursos y susnecesidades inmediatas, gran partedel daño que afecta el medioambiente.

Plan de Inversiones

El Plan Patía espera realizar laestrategia antes planteada medianteun Plan de Inversiones que tiene lossiguientes propósitos:

• Orientar la distribución de lasasignaciones hacia las áreas derecursos para infraestructura yequipamiento social, tanto encalidad como en magnitud.

• Conciliar los interesescomunitarios y las necesidadessentidas que más convengan a laregión con los interesesinstitucionales y las propuestastécnicas de planificación.

• Garantizar una evaluación positiva(hacia el futuro) de susplanteamientos técnicos y de suconcepción social.

• Ajustarse a los objetivosfundamentales del Plan deDesarrollo.

132

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

El Plan de Inversiones hizo undiagnóstico de la región e identificó lassiguientes necesidades:

• De carácter estructural yestratégico: recuperación de áreascríticas y manejo ambiental;ordenamiento y manejo demicrocuencas; recuperación desuelos con posibilidad derenovación.

Diversificación de la producciónagropecuaria; reubicación depoblamientos campesinos cuandosea necesaria y se haga en formaadecuada.

• De ampliación y dotación rápidasde la infraestructura social yeconómica: vivienda, acueductos,alcantarillados, educación, salud,electricidad, caminos vecinales,equipamiento urbano.

• De integración del componentecultural y organizativo: desarrollocomunitario, desarrollo cultural y

comunicación alternativa,erradicación de la mendicidad.

• De implementación del plan: crearo adecuar un organismo encargadodel seguimiento y la evaluación dela implementación del plan deinversiones.

Monto y prioridadLas inversiones ascienden a $431,939millones hasta el año 2007.

• Los aspectos productivo yambiental de la región absorben el45.8% de las inversiones; el sectoragropecuario tiene una altaparticipación que incluye diseño yconstrucción de distritos de riego.

• Las obras de infraestructura socialy económica reciben el 50.9%,distribuido así: en vivienda,17.6%); en acueductos yalcantarillados, 7.0%; en educación,4.6%; en vías, 11.2%; y en salud,4.2%.

133

Proyecto Checua-Control de la Erosión:…

CAPÍTULO 11

Proyecto Checua - Control de laErosión: Convenio Colombo-AlemánCAR-GTZ-KfW1

Hugo Alberto Gómez G.*

Cada año, el caudal del río Checua seutiliza durante 2 meses parasuministrar agua potable a una partedel Distrito Capital de Santafé deBogotá. El análisis físico practicado alas muestras de agua tomadas en laparte baja del río Checua indicó que elcontenido de materia sólida ensuspensión llega a nivelesextremadamente altos. El objetivoprincipal de este proyecto es, porconsiguiente, controlar la erosiónocasionada por el río Checua. A travésde ese objetivo, el proyecto apunta a lossiguientes objetivos específicos:

• Mejorar, de manera sostenible,tanto la calidad del agua delDistrito Capital como lascondiciones socioeconómicas yecológicas de los pobladores de lacuenca del río.

• Mejorar la comprensión de losprocesos erosivos, de sus causas ysus efectos, tanto entre lapoblación como entre lasautoridades; la falta de estosconocimientos y las consecuenciasderivadas de ella permitió, en elpasado, el avance descontrolado dela erosión en una zona cuyaformación geológica la hace pocoresistente a este fenómeno.

Localización

El ámbito geográfico del proyecto seamplió a medida que se obteníanresultados. Inicialmente se trabajó enla cuenca del río Checua, que tieneaproximadamente 17,000 ha. Másadelante, la influencia del proyecto seextendió a las cuencas adyacentes delos ríos Suta y Ubaté y a la cuenca dela Laguna de Cucunubá, llegando así a64,000 ha. Finalmente, en el últimosemestre de 1994 se adicionó la hoyahidrográfica de la Laguna de Fúquene.En total, el proyecto atiende hoy125,000 ha y 14,000 familiascampesinas de escasos recursos.

Causas y Actividades

El deterioro ambiental encontrado enel área de trabajo se asoció con doscausas bien definidas:

• Las condiciones naturales quelimitan la acción del hombre.

• El uso equivocado del entornofísico-natural por parte de lospobladores.

La primera causa (la natural) esdifícilmente modificable; por tanto, elproyecto concentró sus esfuerzos en laacción humana, causa influenciable yraíz del problema.

1. Resumen del editor.* Convenio Colombo-Alemán, Proyecto Checua.

134

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Se encaminó entonces el proyecto adesarrollar y ejecutar, juntamente conlos campesinos, una serie de prácticasconservacionistas sencillas quebuscaban preservar el suelo como basede la vida. Era necesario, por tanto,que el campesino comprendiera larelación causa-efecto del procesoerosivo y el papel protagónico que éldesempeñaba en esa relación.

En áreas deterioradasDonde el suelo está completamentedeteriorado y el campesino no obtienede él ningún provecho económico, elproyecto ejecuta obras biomecánicas,cuyos propósitos son los siguientes:

- retención de humedad porinfiltración obligada del agua delluvia;

- disminución de la energía dearrastre de la escorrentíasuperficial;

- mejoramiento, gracias a losanteriores, de las condicionesnecesarias para restablecer unacobertura vegetal;

- reducción al mínimo deltransporte de sedimentos, quepermanecerán atrapados en laszanjas de la obra biomecánica;

- evitar que los cuerpos lagunaresy ríos sean colmatados porsedimentos.

En suelo aprovechableLa mayor parte de la zonarecientemente añadida al proyecto estodavía fértil y el campesino obtienecasi todos sus ingresos cultivando latierra. El proyecto, junto con lasfamilias campesinas, desarrollaron allísistemas agropecuarios alternos quepermitían controlar la erosiónmediante el método —nuevo en la zona

de laderas del altiplano— de lalabranza mínima.

Esta práctica conservacionistaconsiste en depositar la semilla enel suelo sin necesidad de ararlo,mover muy poco el suelo durante lasiembra y, finalmente, mantenerlocubierto con una capa protectoraformada con los residuos del cultivoanterior.

La labranza mínima es,actualmente, la mejor opción —si no laúnica— para lograr una agriculturasostenible. Se apoya en tres pilaresfundamentales:

- cobertura permanente del suelo;

-· mínima o ninguna preparacióndel suelo mediante implementosagrícolas;

- abonos verdes incluidos en larotación de cultivos.

Resultados

La labranza mínima se aplicaactualmente, con buenos resultados, enlas tierras frías del altiplanocundiboyacense en cultivos de arveja(Pisum sativum), cebada (Hordeumvulgare) y papa (Solanum tuberosum).

Como abonos verdes y comocultivos de rotación se siembran,principalmente, avena (Avena sativa,A. strigosa), vezas o habas (Vicia sp.),crucíferas como la mostaza (Brassicanigra) y el nabo (Brassica napus,B. oleracea), y el pasto raygrás anual(Lolium multiflorum).

El porcentaje de cobertura de unsuelo determina el grado de infiltraciónde agua de éste. En suelos totalmentecubiertos, la infiltración se acerca al100%, el escurrimiento superficial esmínimo, y los riesgos de erosión sonnulos.

135

Proyecto Checua-Control de la Erosión:…

El éxito del Proyecto Checua -Control de la Erosión se debe a dosfactores:

• Un objetivo claramente definido:controlar la erosión.

• Un equipo de trabajo calificado,motivado y relativamenteautónomo en sus decisiones, queconvirtió la participación de losagricultores en eje fundamental desu labor.

El equipo está conformado portécnicos de la Corporación AutónomaRegional de Cundinamarca (CAR) y porasesores de la Sociedad Alemana deCooperación Técnica (GTZ); cuentaademás con el apoyo financiero delBanco de Crédito para laReconstrucción (KfW) de Alemania (enalemán, Kreditanstalt fürWiederaufbau).

136

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

CAPÍTULO 12

La Red Andina de Manejo yConservación de Suelos (REDAMACS)Contribuye al Manejo Integral deSuelos y Aguas1

Antonio Sánchez y Pedro Yáñez*

1. Resumen del editor.* Especialista en Cooperación Técnica,

FONAIAP-CENIAP, Maracay, Venezuela.

El Programa Cooperativo deInvestigación y Transferencia deTecnología Agropecuaria para laRegión Andina (PROCIANDINO) tieneen REDAMACS un mecanismo queestimula la cooperación tecnológica delos países y los integra en la tarea dehacer un aprovechamiento sostenibledel suelo y del agua en la regiónandina.

Uno de los propósitos de la Red esdiseñar estrategias tanto parahomologar los procedimientos queorganizan la información y facilitan suuso como para generar nuevosconocimientos en el área del usosostenible de los recursos naturales.REDAMACS contribuye así a hacereficientes los procesos de generación ytransferencia de tecnología en elmanejo de los suelos y aguas de la zonaandina.

Proyectos

Para implementar su acción,REDAMACS se vale de proyectosinterinstitucionales cooperativos quehacen énfasis tanto en la transferenciahorizontal de conocimientos y de

tecnología como en el desarrollo deinstrumentos que faciliten elintercambio tecnológico y mejoren laeficiencia de la investigación y lapropia transferencia de tecnología.

La formulación y la ejecución de losproyectos de REDAMACS en relacióncon el agua partió de esta doblehipótesis:

• Existe en algunos países uncúmulo importante de informaciónbásica y de resultados de lainvestigación sobre los recursosnaturales de esos países.

• El uso de esa información esdeficiente porque los mecanismosde articulación interinstitucionalson muy dispares.

Partiendo de esta base, sedesarrollan los tres proyectossiguientes:

• Uso y manejo conservacionista desuelos y laderas.

• Diseño e implementación de unsistema de información para elmanejo sostenible de los recursosnaturales.

• Indicadores de sostenibilidad de laagricultura de ladera.

La ejecución de estos proyectospromueve la creación de equipos

137

La Red Andina de Manejo y Conservación de Suelos…

interdisciplinarios einterinstitucionales en cada país. Seelige luego una microcuencahidrográfica piloto, o sea, un áreabásica de acción en la cual se aplicanlos principios de evaluación de tierras yde manejo integrado de los recursosnaturales.

Actividades

Una de esas áreas piloto es lamicrocuenca del Río Pereño, en elEstado Táchira, en Venezuela, que haservido de referencia a otros países. Enesta cuenca se realizaron procesos deevaluación de tierras basados en datosy mapas temáticos sobre los recursosnaturales de la cuenca y se elaboraronrecomendaciones para el manejo detales recursos.

Se utilizó en este estudio elsistema de información para el manejo

de los recursos naturales (SIRENA),que sirvió de interfaz respecto alsistema automatizado de evaluación detierras ALES y al sistema deinformación geográfica IDRISE.

El objetivo principal es laestabilización de sistemas deaprovechamiento de la microcuencapara que sean compatibles con el usode las aguas y con el mantenimiento desu calidad. Esta es la vocación y eldestino de los ecosistemas de estamicrocuenca piloto que surte de aguapotable a una población de 800,000habitantes.

El estudio de estos datos condujo ala proposición y negociación de un plande manejo integral basado en laidentificación y la definición de usospertinentes de los recursos de la cuencay en la validación y transferencia de lastecnologías promisorias.

138

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

CAPÍTULO 13

Desarrollo Armónico de la Comunidadde una Cuenca en Colombia mediantela Concertación entre Comunidad eInstituciones

Magnolia Hurtado de Campo*

Resumen

La participación comunitaria integrada ala cadena lógica de la sostenibilidad esel cimiento que sostiene el trabajointerinstitucional desarrollado por losmiembros del ConsorcioInterinstitucional para una AgriculturaSostenible en Laderas (CIPASLA) con lacomunidad de la cuenca del río Ovejas,en el municipio de Caldono, al nororientedel departamento del Cauca, enColombia.

CIPASLA es una asociación sinánimo de lucro debidamente reconocidapor el estado colombiano, que estáconformada por 15 institucionespertenecientes tanto al orden públicocomo al de carácter no gubernamental yal internacional. Estas institucionesestán articuladas con la comunidad através de la Asociación de Beneficiariosde la Subcuenca del Río Cabuyal(ASOBESURCA), ente que aglutina losdistintos niveles de organizaciónexistentes en la región, que representa ala comunidad en la Junta Directiva y enla Asamblea General de Socios deCIPASLA, que participa en la definición yaprobación de los planes trazados parala zona, y que le hace veeduría

ciudadana a la ejecución de losproyectos.

El consorcio ha consolidado estetrabajo interinstitucional en 4 años delabores, desarrollando en ese tiempo unproceso pedagógico permanente con untriple objetivo:

- vincular la comunidad con lasdecisiones que afectan su propiodesarrollo;

- erradicar de manera paulatina elprotagonismo y el celoinstitucional;

- incorporar la recuperación y laprotección de los recursosnaturales a los procesos deproducción agropecuariamediante las siguientes acciones:investigación, capacitación,organización comunitaria,producción, transformación ycomercialización.

Los logros obtenidos por losdistintos componentes del consorcioCIPASLA le han permitido a éste ampliarsu radio de acción a toda la cuenca delrío Ovejas, donde ha compartido laexperiencia adquirida coninvestigadores, instituciones ycomunidades provenientes de diversaslatitudes, con el ánimo de que esteproceso pueda repetirse en otrasregiones.

* I.A., Directora Ejecutiva, CIPASLA, Popayán,Cauca, Colombia.

139

Desarrollo Armónico…mediante la Concertación…

Introducción

La mayor parte de la economíacampesina de Colombia está asentadaen la zona andina. Esta economía sevale de una tecnología local deproducción que utiliza de maneraintensiva los recursos endógenos de losecosistemas, con el consecuentedeterioro de los recursos naturales.

La investigación agropecuariafavoreció durante muchas décadas a laagricultura comercial y dejó laeconomía campesina supeditada al‘trasplante’ de modelos productivos; nose hacía, por ello, la investigaciónadaptativa que requería ese modelo.Estas experiencias poco exitosas sereflejan en los bajos niveles deadopción de tecnología agropecuaria yen el creciente desequilibrio que seintrodujo en los recursos naturales.

El estado ha implementadodiversos programas de desarrollo rural,que fueron concebidos con buenaintención aunque desconocían laparticipación campesina a la hora dedefinir la acción. La labor de lasinstituciones ha tenido un carácterpuntual y se ha separado de la acciónque realizan otras organizaciones, loque impide la suma de esfuerzos y derecursos necesaria para promover unarespuesta efectiva a la problemáticacampesina.

Los trabajos que se han hecho enconservación o recuperación de losrecursos naturales se han aislado delas acciones encaminadas al desarrollode la producción; muchas veces, esostrabajos han tenido un carácterrepresivo que provoca el desinterés o elrechazo comunitario. La protección delos recursos naturales ha sido enfocadadesde el ángulo romántico y se hapolarizado; olvidó, por ello, que lacomunidad campesina tuvohistóricamente un concepto de lasostenibilidad y que requiere, frente ala problemática que vive actualmente,

de alternativas de recuperación de losrecursos naturales que representen,además, un mejoramiento en su nivelde vida, es decir, que sean solucioneseconómicamente rentables.

La Participación y VeeduríaCiudadanas es un mandato queintrodujo la nueva ConstituciónPolítica de Colombia para todas lasactividades que se relacionen con eldesarrollo del país. Esta nueva culturaenfrenta la resistencia de institucionesy funcionarios que se consideran‘dueños del conocimiento’ y se niegan adar participación a los beneficiarios delos servicios u obras que unas y otrosofrecen.

Partiendo de estas consideraciones,se conformó en 1993, en el municipio deCaldono, departamento del Cauca,Colombia, el ConsorcioInterinstitucional para una AgriculturaSostenible en Laderas (CIPASLA). Lointegran 14 organizaciones tanto delorden internacional y público como delprivado y comunitario, y su objetivo estrabajar en el desarrollo armónico delos habitantes asentados inicialmenteen la subcuenca del río Cabuyal yposteriormente en la cuenca del ríoOvejas, aplicando un modelo decoordinación interinstitucional y departicipación comunitaria.

Caracterización dela Región

La cuenca hidrográfica del río Ovejasse localiza en la vertiente occidental dela Cordillera Central, al norte deldepartamento del Cauca, entre los75º 20' y 76º 44' de longitud O y entrelos 2º 35' y los 3º 00' de latitud N.Tiene una extensión de 49,765 ha. Sualtura sobre el nivel del mar varíadesde los 1100 m en el río Cauca (aloeste) hasta los 3000 m en el municipiode Silvia (al este). Esta diferencia dealtitud afecta el clima, que es cálido yseco en el cañón del río Cauca, con una

140

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

temperatura media de 24 ºC y unaprecipitación media anual de 1400 mm;es, en cambio, frío y húmedo en lasestribaciones de la Cordillera Central,donde la temperatura media es de12 ºC y la precipitación media anual de2500 mm.

Tierras y suelosLa cuenca del río Ovejas estáconformada por los ríos Pescador,Cabuyal y Guaicoche. El relieve esplano en el piedemonte, tienependientes suaves y disectadas en lazona media, y es escarpado en la zonaalta de la cuenca. Los suelos son deorigen volcánico, de tipo Andesítico,medianos, muy profundos, biendrenados, y se clasifican en los gruposagroecológicos IVes-28 y VII-48 (relieveaccidentado, alto nivel de erosión ybaja fertilidad). Tienen bajoscontenidos de calcio y magnesio, van deácidos a muy ácidos (pH 4.3 a 4.8),tienen un alto contenido de aluminio, ysu tasa de descomposición de lamateria orgánica es alta.

El suelo de la cuenca, según eldiagnóstico de la UMATA de Caldono,tiene la siguiente utilización: pastos depastoreo (7422 ha), pastos naturales(11,868 ha), cultivos permanentes(5692 ha), cultivos transitorios(3143 ha), áreas urbanas y derecreación (2207 ha), bosques naturales(6047 ha) y rastrojos (10,396 ha).

La flora se agrupa en 40 familiastaxonómicas, 64 géneros y 98 especies.Los valores de diversidad, segúnShanon-Weaver, oscilan entreH = 2.63 y H = 4.32, que se consideranaltos porque los ecosistemas de laregión están muy intervenidos.

PoblaciónEl 56% de la población es propietariade los predios y un importante númerode pobladores (20%) viven en condición

de arrendatarios. Predominan lospredios menores de 5 ha (87.8%). Haydiversidad étnica en la cuenca: en lazona alta viven los indígenas paecesagrupados en resguardos, la comunidadindígena guambiana posee tierras ensitios dispersos de la región, y lapoblación mestiza ocupa la partemedia de la cuenca. En la zona bajahan aparecido fincas veraniegas cuyospropietarios son vallecaucanos,principalmente. La tasa deanalfabetismo es de 28.3% y el 13.1%de la población recibe la educaciónprimaria completa.

La población cuenta con buenainfraestructura para la atención básicaen salud, con buena atención deconsulta externa y con un adecuadoservicio de ambulancia. Lasenfermedades más frecuentes son deorigen parasitario y de tipo bronco-respiratorio. La mayoría de lasveredas cuenta con acueductos porgravedad, sin potabilización del agua;no existe alcantarillado y las aguasusadas se convierten en fuente decontaminación. Las partes media ybaja de la cuenca tienen electrificación.

La comunidad mantiene unatradición de organización inspirada enprincipios de solidaridad, convivencia yfraternidad. El cabildo indígena y lasjuntas de acción comunal son formasorganizativas mediante las cuales lacomunidad asume las reivindicacionesque son de interés general. Los gruposde amistad, de investigaciónparticipativa y de intercambio de manode obra y las asociaciones deproductores congregan a losproductores que tienen a su cargo laproducción y la comercialización de losproductos de la zona.

Vías y producciónLa cuenca es atravesada por lacarretera panamericana, en la quedesembocan varias carreteras

141

Desarrollo Armónico…mediante la Concertación…

secundarias y vías de penetración cuyomantenimiento y conservación sondeficientes. El servicio de transportede carga y pasajeros es escaso y costosoen las vías secundarias. Las cabecerasde Pescador y Siberia cuentan conservicio de telefonía. No hay en laregión un sistema de información deprecios y mercados (Cuadro 1).

La actividad agroindustrial esconsiderable y está representada en losprocesos de transformación de la yuca,el café y el fique.

Misión y Objetivos

La misión de CIPASLA es desarrollar,en conjunto con la comunidad, accionesque contribuyan a mejorar los nivelesde vida de la población de la cuenca delrío Ovejas, mediante actividadesorganizadas dentro de la cadena lógicade la sostenibilidad (organización,capacitación, investigación, producción,conservación de los recursos naturales,transformación y comercialización),respetando los valores y la culturalocal.

Una vez conformado el consorcioCIPASLA, surgió la Asociación deBeneficiarios de la Subcuenca del RíoCabuyal (ASOBESURCA), una

organización complementaria de lasJuntas de Acción Comunal y delCabildo Indígena. Sirve deinterlocutora, en representación de lacomunidad, cuando se definen lasactividades que CIPASLA ejecuta en lacuenca.

CIPASLA se esfuerza en laactualidad por alcanzar los siguientesobjetivos:

• Fortalecer la capacidad deautogestión de las organizacionescomunitarias (generación derecursos, formulación deproyectos).

• Llevar a cabo programascomunitarios para la educaciónambiental y cultural.

• Desarrollar programas decapacitación técnica ysocioeconómica que permitanmejorar los niveles de participaciónde los pobladores.

• Introducir, recuperar y validarprácticas para el manejo de lacobertura viva del suelo, con el finde estabilizar el suelo y mejorar elmanejo del agua.

• Recuperar alternativas quegaranticen la seguridad

Cuadro 1. Producción agrícola en Caldono, según el censo de la Unidad Regional de PlanificaciónAgropecuaria (URPA) en 1996.

Producto Area sembrada Producción Rendimiento(ha) (t) (t/ha)

Frijol tecnificado 1000 1500 1.50

Frijol tradicional 50 25 0.50

Maíz tradicional 70 42 0.60

Yuca 300 2454 8.20

Café 2247 1870 0.84

Caña panelera 178 581 0.33

Mora 121 303 0.26

Plátano 330 495 1.50

Fique 4300 5180 1.20

Tomate 22.00

142

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

alimentaria y la producción eintroducirlas en los sistemas deproducción agropecuaria.

• Reducir la deforestación en áreasvitales.

• Introducir prácticas deconservación de suelos.

• Identificar la oferta y la demandadel recurso hídrico y elaborarmetodologías para hallar zonaspotencialmente aptas para el riegoen ladera.

• Mejorar la eficiencia de losmercados actuales y estudiar laposibilidad de crear nuevos canalesde mercadeo aplicando procesos detransformación y valor agregado alos productos.

• Coordinar acciones que faciliten laejecución de proyectos deinfraestructura y saneamientobásico.

• Desarrollar un modelo demetodología que pueda aplicarse enotras cuencas.

El objetivo final del consorcio eslograr que su experiencia sea repetibleen otros ecosistemas de ladera.

Metodología

Noviembre de 1992. Se reunieron20 organizaciones gubernamentales yno gubernamentales que manteníanactividades en la cuenca del río Ovejaspara explorar la factibilidad de unconsorcio coordinador de la acción quedesarrollaban las instituciones localespara reducir la pobreza y detener eldeterioro de los recursos naturales.Constituido el consorcio, seestablecieron su misión y sus objetivos,se estudió su organización y seexaminaron los criterios para escoger elárea de trabajo.

Se inició entonces una fase dediagnóstico y de planeación delconsorcio. La subcuenca del ríoCabuyal se escogió como el área pilotode la que se extrapolarían losresultados a otras regiones de lacuenca del río Ovejas. Se conformó unComité Coordinador, integrado porcuatro representantes: uno de lasinstituciones gubernamentales, uno delas entidades no gubernamentales, unode las instituciones internacionales yotro de la comunidad. Se establecierondos comités: el Comité de Apoyo,integrado por los representanteslegales o los delegados de lasinstituciones y organizaciones sociasdel consorcio, y el Comité Técnico,constituido por los técnicos de lasinstituciones que laboran en la región.A cada comité se le asignaron funcionesy se convino en nombrar un DirectorEjecutivo que coordinara las accionesdel consorcio y lo representara ante losmedios interno y externo.

Febrero y marzo de 1993. Elproyecto de investigación participativaen regiones agrícolas (IPRA) del CIAT,en colaboración con UMATA deCaldono, CRC y CVC, hicieron undiagnóstico participativo para conocerla percepción de los agricultores sobresu problemática, las causas de ésta ylas propuestas de solución. Dosrazones justificaban este diagnóstico:primera, asegurarse de que losobjetivos del consorcio coincidían conlos de la comunidad; segunda,identificar la forma como serelacionaban entre sí estos problemas.

Marzo de 1993. Se llevó a cabo untaller de planeación por objetivos (PPO)en el cual participaron 18 entidades y6 líderes de la comunidad. Se consolidóla naturaleza interinstitucional delconsorcio y se ajustó a la problemáticade la comunidad. Se construyeron tresherramientas de trabajo: un ‘árbol deproblemas’, un ‘árbol de objetivos’ yuna ‘matriz de planeamiento’; con ellas

143

Desarrollo Armónico…mediante la Concertación…

se identificaron los objetivos y surelación con las actividades, con losindicadores de progreso y con losmétodos para verificar los logros.

Los resultados de este tallerpermitieron al consorcio elaborarproyectos para alcanzar los objetivos ypara buscar financiación a nivelnacional e internacional. Se aprobaron13 proyectos que cubrían varioscomponentes de la cadena lógica desostenibilidad.

Años 1993-1996. En estos 4 años,CIPASLA funcionó como un entecoordinador entre las instituciones y lacomunidad, y dedicó tiempo y esfuerzosa crear espacios de participacióncomunitaria en las actividadesinstitucionales, a propiciar eldesarrollo de la autoestima campesina,y a promover el trabajointerdisciplinario de las institucionescon el fin de erradicar el celo y elprotagonismo. Los logros obtenidospermitieron que entidades financierasinternacionales y nacionalesrespaldaran con recursos los proyectosque se han ejecutado y los que están enejecución

Año 1997. El consorcio CIPASLAse convirtió en persona jurídicadebidamente reconocida por el Estadocolombiano para desarrollar sucapacidad de gestión y de contratación.En esta ocasión se reformó suestructura organizativa: el Comité deApoyo pasó a ser Junta Directiva y elComité Coordinador se convirtió en laAsamblea General de Asociados; elComité Técnico conservó sucomposición y sus funciones; a laDirección Ejecutiva del consorcio se ledieron poderes de representación y decontratación con el propósito degarantizar la eficiencia de la gestión.Internamente, la restructuraciónfacilitó el cumplimiento de loscompromisos de ley así como el controly el seguimiento de los proyectos enejecución y de los recursos empleados.

Actividades y Resultados

La acción del consorcio se lleva a cabo através de seis componentes, que sedescriben a continuación.

Componente de organizacióncomunitariaLa organización comunitaria y lacadena lógica de la sostenibilidad sonlos elementos fundamentales de la ideade desarrollo armónico de una región.ASOBESURCA representa a lacomunidad en la planeación, ejecucióny evaluación de las acciones que realizaCIPASLA. ASOBESURCA agrupa atodas las organizaciones sociales,investigativas, gremiales y económicasque existen en la región y lasrepresenta en el consorcio con dos delos cinco miembros que conforman laJunta Directiva de éste. Para elcumplimiento de sus funciones, laAsociación cuenta con una JuntaDirectiva y cuatro comisiones:

• Vigilancia, que controla los actosadministrativos de la Asociación,hace monitoría a los proyectos queestán en ejecución y los evalúa.

• Trabajo, que coordina lasactividades en ejecución con lostécnicos del consorcio.

• Proyectos, que estudia y apruebalos proyectos presentados por lacomunidad.

• Comunicaciones, que divulga en lacomunidad las actividades y logrosalcanzados.

ASOBESURCA participa en ladefinición y ejecución de algunas de lasinvestigaciones que se desarrollan enla región a través de los Comités deInvestigación Agrícola Local (CIAL),conformados por agricultores.Debidamente capacitados y apoyados,estos agricultores se responsabilizan,

144

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

dentro de la cadena lógica de lasostenibilidad, de la ejecución de losensayos que buscan soluciones orespuestas técnico-económicas a losproblemas agropecuarios.ASOBESURCA maneja un ‘capitalsemilla’ y otorga pequeños créditos alos agricultores para apoyar proyectosproductivos y de transformación. LaAsociación cuenta con grupos deproducción dedicados a la obtención deflores de corte (anturios), semillas defrijol y maíz y hortalizas, y a laproducción ganadera. La Asociación deEmpresarios del Río Cabuyal(ASERCA) es una microempresa queproduce panadería y derivados lácteos.

El consorcio apoya además a laemisora Siberia Verde Stereo, cuyopropietario es un campesino de laregión; la emisora hace una labor deeducación ambiental enviandocontinuamente mensajes a lacomunidad, dando información sobrelas actividades que realizan CIPASLAy ASOBESURCA y promoviéndolas.

Componente de investigaciónPara poder hacer ‘desarrollosostenible’, es necesario investigar enla región, con la participación de lacomunidad, para hallar tecnologías queprotejan y recuperen los recursosnaturales y que tengan, además, laviabilidad técnico-económica capaz demejorar el nivel de vida de losproductores. Se hallaron por ellosoluciones tecnológicas fácilmenteadoptables por los productores graciasa su viabilidad económica y a sucontenido ambiental. No ha ocurridoasí con muchos modelos de ‘agriculturaorgánica’ que se ofrecen en la región.La investigación básica, aplicada yadaptativa que se ha desarrollado es lasiguiente:

• Cambios ocurridos en el uso delsuelo y caracterización de lossistemas de producción a partir delos sistemas de información

geográfica (SIG) y de imágenessatelitales.

• Sistemas de producciónimplementados con prácticas deconservación de recursos naturales.

• Uso de algunas especies deleguminosas como cobertura delsuelo.

• Tecnologías orgánicas para elmanejo de la fertilidad del suelo.

• Almacenamiento y uso de aguas deescorrentía en zonas de ladera parasuplir deficiencias hídricas endiversos sistemas de producción.

• Potencial de rendimiento de loscultivos tradicionales.

• Alternativas de producción de maízy de frijol.

• Adaptación de materiales degermoplasma de yuca.

• Prototipos de sistemasagrosilvopastoriles paraintensificar la producción en lasladeras en forma ecológicamenteapropiada.

• Evaluación del uso de la energíaanimal en prácticas de cultivo y enla cosecha de cultivos de ladera.

• Respuesta de las Musáceas aalgunas prácticas de abonamiento.

• Adaptación de las plántulas deplátano de las variedades Dominicoy Dominico Hartón provenientes detejidos meristemáticos producidosin vitro.

• Alternativas para elaprovechamiento de algunasfuentes de proteína y de energía enel engorde de porcinos.

Estos proyectos de investigaciónson ejecutados por las siguientesinstituciones: CIAT (varios proyectos y

145

Desarrollo Armónico…mediante la Concertación…

programas), CORPOICA, SENA,Secretaría Departamental deAgricultura y Ganadería, INAT,CETEC y FIDAR; todas trabajanconjuntamente con los CIAL.

Los resultados de estainvestigación sirven de insumo para loscomponentes de Capacitación y deProducción, donde se incorporan lastecnologías a las prácticasagropecuarias de los pequeñosproductores.

Componente de capacitaciónEste componente del consorciobeneficia a productores, estudiantes,docentes y técnicos de la región. Lacapacitación está enfocada a incorporarla variable sostenibilidad en eldesarrollo de la producción y de laeducación de la comunidad. Lametodología de aprendizaje esparticipativa y la estrategia educativacomprende cursos cortos, giras, días decampo y parcelas demostrativas. Estacapacitación se ha impartido en lassiguientes áreas:

• Reconocimiento de los recursosnaturales empleando modelos(maquetas) tridimensionales de lacuenca hidrográfica.

• Educación ambiental yconservación de suelos.

• Reforestación de microcuencas.

• Manejo de vivero forestal.

• Manejo ‘orgánico’ del cultivo delplátano.

• Prácticas de conservación del sueloy del agua en el cultivo de la yuca.

• Producción ‘orgánica’ de hortalizas.

• Rescate de la biodiversidad delfrijol.

• Alimentación del ganado partiendode especies forrajeras protectorasdel suelo.

• Manejo, sanidad y reproducción debovinos.

• Derivados lácteos y mermeladas.

• Panadería, galletería y pastelería.

• Cría de peces en estanques yjaulas.

• Avicultura y cría de cuyes.

• Beneficio del café en formaecológica.

• Elaboración de arreglos navideñosy producción de otras artesanías.

• Mercadeo agropecuario.

• Organización comunitaria.

• Diseño de proyectos comunitarios.

• Saneamiento básico ymejoramiento de la vivienda.

• Reciclaje de basuras.

La capacitación, coordinada por elconsorcio y por ASOBESURCA , esimpartida por funcionarios de lassiguientes instituciones: SENA,Fundación Sol y Tierra, CIAT,Corpotunía, UMATA de Caldono,Comité Departamental de Cafeteros,Secretaría de Agricultura y Ganadería,CETEC y FIDAR.

Con la participación del personaldocente de la subcuenca del ríoCabuyal, se diseñó el programacurricular y la cartilla del alumno en elárea de Educación Ambiental para loscinco grados de educación básicaprimaria; este material está próximo adistribuirse en los centros docentes dela región.

146

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Componente de producciónLos productores de ASOBESURCAllevan adelante varios proyectos deproducción agropecuaria y de fomentoambiental, con la colaboración de lassiguientes instituciones: UMATA deCaldono, Secretaría de Agricultura yGanadería, CETEC, Corpotunía,Comité Departamental de Cafeteros ySENA. Estos son los proyectos:

• Producción de anturios.

• Gallinas ponedoras.

• Producción de plátano.

• Gestión y beneficio ecológico delcafé.

• Fomento de la seguridadalimentaria en zonas indígenas.

• Apoyo a la medicina alternativaen el resguardo indígena deLa Laguna.

• Producción de frutales y hortalizas.

• Cría de curíes.

• Ceba intensiva de ganado mayor.

• Producción de uchuva.

• Tecnologías orgánicas en loscultivos de yuca y achira.

• Producción de mora de castilla y defresa.

Componente de manejo integralde recursos naturalesASOBESURCA y CIPASLA llevan acabo varios proyectos en esta área, enasocio con las siguientes instituciones:SENA, C.R.C., Corpotunía, FIDAR,UMATA de Caldono, CETEC,Secretaría de Agricultura y Ganaderíay CIAT. Los proyectos son lossiguientes:

• Aislamiento y reforestación demicrocuencas abastecedoras deacueductos veredales.

• Reforestación de tipomultipropósito.

• Establecimiento de barreras vivas.

• Recuperación de las lagunas

• Caracterización florística de lasubcuenca del río Cabuyal.(Tesis de grado).

• Inventario de invertebrados en lasubcuenca del río Cabuyal.(Tesis de grado).

• Sendero ecológico y ecoturismo.

• Manejo y conservación de suelos.

• Siembra de árboles ornamentalesen las carreteras.

• Lombricultura.

• Biodigestores y reciclaje debasuras.

Componente de transformacióny comercializaciónLas actividades agroindustriales estánligadas a las posibilidades delmercado. Se inició el proceso detransformación de la leche y seproducen actualmente queso, kumis yyogurt. Hay también producción enlas líneas de panadería y galletería.Estas actividades las desarrollaASERCA, con el apoyo de FIDAR. Laproducción se vende en la sede deASERCA, situada en la carreterapanamericana, en el pueblo dePescador.

El CIAT hace estudios de mercadopara lograr acuerdos de producciónentre los socios de ASOBESURCA y elmercado terminal de Cali.

147

Desarrollo Armónico…mediante la Concertación…

Miembros del ConsorcioCIPASLA

ComunitariosASOBESURCA: Asociación deBeneficiarios de la Subcuenca del RíoCabuyal.

GubernamentalesUMATA: Unidad Municipal deAsistencia Técnica Agropecuaria,municipio de Caldono.

Secretaría Departamental deAgricultura y Ganadería del Cauca.

C.R.C.: Corporación AutónomaRegional del Cauca.

SENA: Servicio Nacional deAprendizaje, Regional del Cauca.

INAT: Instituto Nacional deAdecuación de Tierras.

Fondo DRI: Fondo de Cofinanciación eInversión Rural.

CORPOICA: Corporación Colombianade Investigación Agropecuaria.

No gubernamentalesCETEC: Corporación para EstudiosInterdisciplinarios y AsesoríasTécnicas.

CORPOTUNIA: Corporación para elDesarrollo de Tunía.

FIDAR: Fundación para laInvestigación y el Desarrollo Agrícola.

COMITECAFE: ComitéDepartamental de Cafeteros del Cauca.

Sol y Tierra: Fundación Sol y Tierra.

InternacionalesCIAT: Centro Internacional deAgricultura Tropical.

IIMI: Instituto Internacional para elManejo de la Irrigación.