PASIVIDAD

4
PASIVIDAD La capa pasivante es el resultado de éste proceso químico, empleado por la industria de la manufactura durante la producción de algunos objetos o utensilios metálicos, incluyendo diversidad de instrumentos quirúrgicos, válvulas y conexiones de precisión de acero inoxidable. Por pertenecer a los procesos de acabados (o procesos secundarios), son aplicados generalmente en baños de inmersión casi siempre en las etapas finales y posteriores a la manufactura. Tipos de pasivado En el caso de acero inoxidable, existen primordialmente dos tipos de pasivado de acuerdo con el contenido del ácido principal utilizado en la concentración química: pasivado nítrico y pasivado cítrico. El proceso de pasivación utilizando el ácido cítrico es considerado ecológicamente un poco más sano, aunque actualmente el uso del ácido nítrico como agente oxidante es aún el más popular. Método de pasivado Dependiendo del proceso, varios tanques de solución para baño del objeto pueden ser utilizados, y finalmente un tipo de horneado seca y culmina el método. No es recomendable incluir diferentes materiales en el mismo proceso. La capa pasiva es lograda por la reacción en las superficies externas del objeto con el porcentaje en volumen del ácido en agua especialmente purificada; por consiguiente, el grosor de la capa pasiva es mínima. Esto significa que cualquier maltrato a la superficie protegida, por ejemplo una pequeña ralladura, puede causar que el objeto sea vulnerable a reacciones en el área dañada. También, por la reacción externa, marcas intencionales -como lo puede ser el grabado en láser- previas a los baños químicos, pueden ser afectadas desfavorablemente. Lógicamente, si las impurezas del material no son exitosamente removidas, ya sea por concentración incorrecta de los reactivos, o por algún otro factor que impida el efectivo baño purificador, incluyendo la calidad del agua en uso o una preparación incorrecta de la superficie (Lavado, desengrase, etc.), las impurezas probablemente serán más visibles cuando se sequen los líquidos, pues pueden haber sido descubiertas mas no habrán sido eliminadas. Pasivación o electro Pulido

Transcript of PASIVIDAD

Page 1: PASIVIDAD

PASIVIDADLa capa pasivante es el resultado de éste proceso químico, empleado por la industria de la manufactura durante la producción de algunos objetos o utensilios metálicos, incluyendo diversidad de instrumentos quirúrgicos, válvulas y conexiones de precisión de acero inoxidable. Por pertenecer a los procesos de acabados (o procesos secundarios), son aplicados generalmente en baños de inmersión casi siempre en las etapas finales y posteriores a la manufactura.Tipos de pasivadoEn el caso de acero inoxidable, existen primordialmente dos tipos de pasivado de acuerdo con el contenido del ácido principal utilizado en la concentración química: pasivado nítrico y pasivado cítrico. El proceso de pasivación utilizando el ácido cítrico es considerado ecológicamente un poco más sano, aunque actualmente el uso del ácido nítrico como agente oxidante es aún el más popular.Método de pasivadoDependiendo del proceso, varios tanques de solución para baño del objeto pueden ser utilizados, y finalmente un tipo de horneado seca y culmina el método. No es recomendable incluir diferentes materiales en el mismo proceso.La capa pasiva es lograda por la reacción en las superficies externas del objeto con el porcentaje en volumen del ácido en agua especialmente purificada; por consiguiente, el grosor de la capa pasiva es mínima. Esto significa que cualquier maltrato a la superficie protegida, por ejemplo una pequeña ralladura, puede causar que el objeto sea vulnerable a reacciones en el área dañada.También, por la reacción externa, marcas intencionales -como lo puede ser el grabado en láser- previas a los baños químicos, pueden ser afectadas desfavorablemente.Lógicamente, si las impurezas del material no son exitosamente removidas, ya sea por concentración incorrecta de los reactivos, o por algún otro factor que impida el efectivo baño purificador, incluyendo la calidad del agua en uso o una preparación incorrecta de la superficie (Lavado, desengrase, etc.), las impurezas probablemente serán más visibles cuando se sequen los líquidos, pues pueden haber sido descubiertas mas no habrán sido eliminadas.Pasivación o electro PulidoEn épocas recientes, aunque puede ser una aseveración debatible, se ha venido manejando también el electro Pulido como el mejor proceso de pasivación en la industria de manufactura con acero inoxidable. La razón es que estudios de Espectroscopia de electrones Auger (AES) y Espectroscopia foto electrónica para análisis químico (XPS) muestran una película pasivante muy superior en cuanto a enriquecimiento de cromo (debido a la disolución selectiva del hierro de la aleación)

Page 2: PASIVIDAD

y también respecto a su mayor espesor (debido posiblemente a la acción anodizante del proceso mismo).El electro Pulido es un proceso que puede quitar el material externo, y por consiguiente, cambiar las dimensiones de una pieza. También, el acabado superficial es distinto-Se entiende por pasividad la propiedad que presentaron determinados metales y aleaciones de permanecer prácticamente inertes en determinados medios.-En cual deberían comportarse como metales activos y por tanto disolverse a altas velocidades a través de mecanismos de corrosión electroquímica.-En el caso del hierro este puede inducirse por polarización anódica, es decir, obligando al material a trabajar por encima de un determinado valor de potencial.-Un material o aleación se considera pasivable si al incrementar el potencial de corrosión hacia valores mas nobles (condiciones mas oxidantes) la velocidad de disolución en un medio mas agresivo determinado es menor que la registrada a potenciales inferiores.-Esta propiedad de algunos metales y aleaciones es de mucha importancia, pues permite el empleo de metales activos de precios más o menos moderado como el aluminio o el cromo en medios de alta agresividad, en los que se comportan como si fueran metales nobles.-El caso más relevante por su interés industrial es el de los aceros inoxidables.-Cuando el cromo se alea con el hierro con una concentración mayor del 12% en peso (acero inoxidable) es capaz de transferir este comportamiento a la aleación.Inhibidores de   Corrosión Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan ya sea formando películas sobre la superficie metálica, o bien entregando sus electrones al medio.Los inhibidores de la corrosión pueden ser utilizados como sistemas preventivos o como combinación con sistemas de reparación estructural.La forma de aplicación más habitual es mediante pulverización, siendo absorbidos por el hormigon y difundiéndose a través de él hasta entrar en contacto con las armaduras de este.Es importante el tratamiento previo de las superficies o soporte para conseguir una buena acción del inhibidor y de esta forma obtener el mejor resultado de este. Estos soportes deben estar limpios, secos y libres de elementos que rechacen el inhibidor como grasas, aceites, desencofrantes, etc. Los sistemas más utilizados para la preparación de las superficies el chorreo mediante arena o el lavado con agua a presión a más de 200 bares de presión.

Page 3: PASIVIDAD

En cualquier caso deberán tenerse en cuenta las prescripciones del fabricante en cuanto a uso, condiciones ambientales, normas de seguridad, etc. para conseguir un resultado óptimo.

 Además de la presencia de agua y oxígeno, necesarios para la corrosión, la presencia de

algunas sales actúa como catalizadores de esta reacción acelerando también los procesos de

corrosión.

Base Acuosa :Inhibidores de corrosión sintéticos biodegradables solubles en agua para protección bajo techo de metales ferrosos y no ferrosos. Estos productos son adecuados para la protección de superficies metálicas entre procesos de producción, como aditivo anticorrosivo de soluciones de enjuague de detergentes y por sus aditivos permite utilizarlo en pruebas hidrostáticas.Base AceiteLos Inhibidores de corrosión a base de aceite son adecuados para proteger superficies metálicas y aleadas, son excelentes para prevenir la corrosión en metales ferrosos como el fierro vaciado o de fundición y en los diversos aceros aleados así como en metales no ferrosos. Dejan una película muy delgada que es fácilmente removible. Pueden ser aplicados por aspersión, inmersión o por medio de brochas.Base de Solventes :Los Inhibidores de corrosión base solvente son recomendados para ser utilizados como preventivo contra la oxidación que serán almacenadas bajo techo y a la intemperie durante cortos periodos de tiempo. Actúan desplazando el agua y formando una película delgada que se extiende en la superficie del metal adhiriéndose íntimamente, ofreciendo así protección de piezas almacenadas en interiores, o bien para piezas entre procesos de maquinados. También se pueden

Page 4: PASIVIDAD

utilizar para la protección de herramientas, baleros, camisas automotrices, bujías, tornillos y cigüeñales, etc.Película Seca :Los Inhibidores de corrosión película seca son utilizados como preventivos contra la corrosión para ser aplicados en materiales expuestos en condiciones húmedas. Después de secar deja una película seca y flexible, que ofrece largos periodos de protección. Este producto fue desarrollado para ofrecer extra protección y alta resistencia a la corrosión. Se recomienda para embarques terrestres a la intemperie, donde la protección debe ser contra ambientes de alta humedad, o para almacenajes exteriores de tuberías, cadenas, transportadores, cigüeñales, rodillos de laminación, piezas de maquinaria.