Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

28
La pasividad vs la interlocución. El protagonismo de la población infantil y adolescente Los espacios formales e informales para estimular la participación de la población infantil y adolescente Profesora: Magistra Elizabeth Ballestero Araya Maestría en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia Universidad de Costa Rica, Noviembre 2013

description

Espacios de participación, niños, niñas, adolescentes

Transcript of Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Page 1: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

La pasividad vs la interlocución.

El protagonismo de la población infantil y adolescente

Los espacios formales e informales para estimular la participación de la

población infantil y adolescente

Profesora: Magistra El izabeth Ballestero Araya

Maestría en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Universidad de Costa Rica, Noviembre 2013

Page 2: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Pasividad

Interlocución y participación

Protagonismo

Son temas que deben entenderse a la luz de la conceptualización de los niños, las niñas, así como las y los adolescentes a través de la historia y sus contextos socio culturales

De esa concepción se derivan:

Formas de crianza

Métodos educativos

Modos de relacionarse

Roles en la familia y en la sociedad

Derechos atribuidos

Page 3: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

La idea de niño, niña o adolescente es una construcción histórica, en la que cada tipo de sociedad ha imaginado, interpretado y elaborado diferentes nociones.

En la antigüedad:

Oscurantismo de la infancia (no tenía un lugar)

Con el Judaísmo y el Cristianismo, su condición empieza a ser valorada por los mensajes de la Biblia

La noción del niño en esta época es del “niño como posesión”, sin vida propia ni derechos, incluso se entregaban como sacrificio a los Dioses, se abandonaba a los defectuosos y se vendían y compraban como esclavos

Page 4: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

En la edad media

La noción del niño en esta época es del “malo o demoniaco”, percibido como peligroso, al que hay que controlar y doblegar su naturaleza orientada al mal con castigos

Aquellos con discapacidad se consideraban endemoniados

Se daba el infanticidio

Se atribuyen responsabilidades de adulto al

considerársele adulto en miniatura

S. XV al XVII

Noción del niño como “pedazo de carne” carente de razón,

con comportamiento animal

Noción del niño “como estorbo”, a cargo de nodrizas, a cargo de otros para su educación

En el S. XVII noción de “página en blanco” se empieza a reconocer a los niños y niñas como seres humanos diferentes a los adultos, se fomenta la educación como instrumento de formación por excelencia

Page 5: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

S. XVIII

Noción de “niño natural”, el niño nace bueno, la sociedad lo corrompe (JJ Rousseau)

Crianza en un mundo natural, se favorece el juego, disminuye el infanticidio aunque continua la idea de que debe ser sumiso, subordinado al padres y con su vida pensada desde la familia como el lugar natural para su desarrollo

S. XIX

En las familias campesinas y pobre urbanas se desarrolla la noción de “niño productivo” reproductor de la fuerza de trabajo para el sostén de la familia (explotación laboral infantil)

Page 6: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

S. XX

Noción de niño como “centro” , con una posición privilegiada en la familia, los padres buscan conocer y satisfacer sus necesidades, surgen investigaciones y publicaciones sobre infancia, surge la pediatría como especialidad.

S. XXI Ruptura paradigmática

Noción de niño como “sujeto social con derechos”

Las diferentes épocas históricas y sus nociones sobre las personas menores de edad han dado origen a representaciones sociales (que son imágenes, visiones, percepciones que funcionan como mecanismo de interpretación colectiva de la realidad social y que dependen de los valores, creencias y formas de interpretar esa realidad

Page 7: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

En las representaciones sociales actuales coexisten representaciones originarias de otras épocas:

propiedad, posesión de los padres y madres

con inclinación al mal que hay que doblegar mediante el castigo

sin raciocinio

incapaz, con necesidad de protección absoluta

sin capacidad de decisión

Estas representaciones le imprimen un carácter a los niños, las niñas y los adolescentes de “pasividad” y “subordinación” al mundo adulto

Page 8: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Declaración 1959 Convención 1989

Visión de la Infancia Niño/a como objeto Infancia como sujeto

Tipo de derechos Principios Derechos

Tipo de documento Declaración con recomendaciones

Convención con carácter vinculante, derechos obligatorios

Se compone de 10 Principios 54 Artículos

Principio Rector Protección Protección, Provisión, Participación y Prevención

Rol del niño/a en la sociedad

Niño/a a proteger Infancia como sujeto activo

Mecanismo de control Inexistentes al tratarse de una declaración de intenciones

Comité de los Derechos del Niño

Fuente: Alfageme E. y otras, 2003

Page 9: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

S. XX Ruptura paradigmática “Niño como sujeto social con derechos”

Con la promulgación de la Convención de los derechos del niño(*) en 1989, se marca un hito en la historia que da origen al paradigma de la protección integral de derechos

Se reconoce al niño como persona y ciudadano con derechos, con un papel activo en su desarrollo, en la familia y en la comunidad, la niñez deja de ser una etapa de preparación para ser la vida de esa persona

Se reconoce a las personas menores de edad (niños, niñas, adolescentes) como sujetos activos de su propio desarrollo

* Código Internacional de carácter vínculante que obliga a los países firmantes y para el que se han previsto mecanismos específicos de seguimiento, evaluación y verificación de los avances realizados a través del Comité de los Derechos de la Infancia. Ley No. 7184, C.R.

Page 10: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Con esta nueva visión uno de los derechos que toma fuerza y refleja un valor en sí mismo es el Derecho a participar

“La participación es un ejercicio concreto de actoría social y de construcción de identidad” (Cussianovich, 2001, citado en de Tierra de niños, 2007)

Para una verdadera participación es imprescindible:

Libertad de opinión

(interlocución)

Que la sociedad y el Estado fomenten y aprendan a escuchar la opinión de las PME y reconozcan su peso social

Participación gradual

Caminos genuinamente participativos y acordes a su autonomía progresiva, que le conduzcan al protagonismo

Page 11: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

La interlocución es imprescindible para el logro de una verdadera participación ya que implica resignificar las relaciones adulto- persona menor de edad en un marco de respeto mutuo e intercambio de saberes

Que potencializa

Las capacidades de las personas menores de edad

La apropiación y aprehensión de la realidad

La deconstrucción de significados sociales

del adultocentrismo

Empodera a las personas menores de edad para

ser protagonista de su vida

Los adultos deben reconocer el tipo de participación que fomentan

y ser garantes del ejercicio pleno por parte de las PME

Page 12: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

La Escalera de Roger Hart

Page 13: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Jaume Trilla y Novella

Page 14: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

La participación es un Eje fundamental para promover el protagonismo de niños, niñas y adolescentes

Para que un niño, niña u adolescente llegue a ser protagonista de su vida la promoción de participación es fundamental

El protagonismo llevará al empoderamiento para la exigibilidad del ejercicio pleno de sus derechos

Page 15: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Autonomía progresiva Participación, interlocución

Protagonismo social, Participación, toma de decisiones ámbitos familiares, escolares, comunales

Empoderamiento

Exigibilidad de Derechos en cualquier ámbito social

Page 16: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

La autonomía se conceptualiza como la capacidad de actuar a partir de la propia iniciativa.

El desarrollo evolutivo de los niños va facultando a los niños para actuar de forma autónoma, eso se va dando progresivamente.

Los padres, madres, y la sociedad en general debe reconocer y fomentar esta autonomía mediante la participación de los niños y niñas en su cotidianeidad.

Aproximadamente al año de edad, el niño y la niña son capaces de desplazarse sin ayuda, inician su lenguaje y pueden darse a entender, este momento marca un avance importante en el desarrollo integral potencializandose su capacidad autonomía progresiva.

Page 17: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

El ejercicio de sus derechos debe ser garantizado a través de todo el desarrollo integral.

La participación de los niños debe ser fomentada para la toma de decisiones, que en un principio tendrán que ver con la cotidianeidad de su núcleo familiar pero luego se extenderán a la sociedad en general, con la conciencia de que un niño o niña es una persona plena de derechos y capacidades.

Page 18: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Para la etapa de la adolescencia la persona menor de edad a alcanzado autonomía en la mayoría de las áreas de su desarrollo integral y tiene la capacidad de ser protagonista de su vida, con un nivel de orientación y supervisión de su madre, padre y adultos, a mayor autonomía menor injerencia de los adultos responsables.

Es importante resaltar que la autonomía progresiva NO es el goce progresivo de derechos, los derechos humanos son universales, indivisibles, irrenunciables e interdependientes,

como ejemplo: nadie puede ejercer progresivamente el derecho a la vida

Es decir la autonomía progresiva faculta al niño para ejercer plenamente los derechos de los que goza por su condición de ser humano.

Page 19: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

El Protagonismo Social se da cuando las personas participan y/o actúan en las diversas situaciones sociales (familia, escuela, comunidad), influyendo en las decisiones y acciones, ejerciendo así sus responsabilidades y derechos ciudadanos.

El protagonismo no puede ser solo una propuesta conceptual(*), ya que posee un carácter político, social, cultural, ético, espiritual, exige una pedagogía y permite replantear el status social de la infancia de los adultos en la sociedad. Reconoce la competencia de todo ser humano y abre la posibilidad a un nuevo ordenamiento cultural, el Enfoque de Derechos de Niñez y Adolescencia.

* Alfageme y otras 2003, pág 51

Page 20: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

* Citado en Alfageme y otras 2003, pág 48

El protagonismo infantil es definido por Gaytán 1998, como:

“el proceso social mediante el cual se pretende que niñas, niños y adolescentes desempeñen el papel principal en su desarrollo y de su comunidad, para alcanzar la realización plena de sus derechos, atendiendo a su interés superior. Es hacer en la práctica la visión de la niñez como sujeto de derechos y, por lo tanto, se debe dar una redefinición de roles en los distintos componentes de la sociedad: niñez y juventud, autoridades, familia, sectores no organizados, sociedad civil, entidades, etc.”

Page 21: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Vemos entonces que la participación y el protagonismo social deben fomentarse redefiniendo las relaciones entre las personas menores de edad y las personas mayores de edad, y ejercerse en diferentes ámbitos como:

Familia

Escuela

ComunidadEstado

Sociedad Civil

Page 22: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Los adultos son los responsables de que se brinden espacios y oportunidades de verdadera participación, padres, madres, maestros, adultos en general, funcionarios públicos, funcionarios de ONGs, Agencias de cooperación internacional, deben impulsar conductas, actitudes y programas para ello.

La interacción y interlocución que fomenta la participación inicia en la familia

Es imprescindible que los padres y madres conozcan sobre las diferentes etapas evolutivas de sus hijos e hijas, sobre las capacidades que en la interacción les van brindando autonomía progresiva.

Page 23: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

El Estado a través de sus instituciones debe preveer programas de formación para padres y madres

Instituciones clave en esta formación:

Ministerio de Salud y

Ministerio de Educación

Ministerio de Cultura

Page 24: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Acorde al Código de Niñez y Adolescencia de C.R. (Ley 7739)

Los Gobiernos Locales

Las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia

Los Sistemas Locales de Protección – que se están

conformando impulsados por el PANI-

Tienen la responsabilidad de fomentar espacios participativos y de protagonismo en la comunidad para los niños, niñas y adolescentes

Ejemplo de esfuerzos en Costa Rica por fomentar la participación ciudadana de las personas menores de edad

Gobiernos Estudiantiles Escolares y Colegiales (MEP)Red de Jóvenes de las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia (PANI)Red de jóvenes por la paz (M. Justicia)Pastorales Juveniles de diferentes denominaciones religiosas (Iglesias)

Page 25: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Ante los esfuerzos, surgen interrogantes cómo:

¿Realmente a los miembros se les otorga participación y protagonismo?

¿En que nivel participativo se ubican esos esfuerzos?

¿Que articulación dentro del Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos tienen dichos esfuerzos?

¿Son aislados? ¿Responden a políticas articuladas?

Page 26: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

Programa Ciudades Amigas de la Infancia

UNICEF - Municipalidades

Ejemplo de programa de participación y protagonismo infantil

www.ciudadesamigas.org/

Page 27: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Page 28: Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación

.

Bibliografía

Alfageme E. y otras 2003. De la Participación al Protagonismo Infantil. Propuestas para la Acción. Plataforma de Organizaciones de la Infancia, Madrid, España.

Cussianovich A. 2003. Reflexionando para actuar. Bloque B. Plataforma de Organizaciones de la Infancia, Madrid, España.

Domínguez M. 2006. Factores para la promoción de la participación en la escuela. Revista digital Investigación y Educación, número 24.

Guendel y otros (2005) Derechos humanos, niñez y Adolescencia Cuaderno de Ciencias Sociales No138.. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sede Académica Costa Rica. Primera edición.

Leitón E. y otros 2008. La participación en el aula escolar rural, un reto para la transformación. Revista Educare. Vol. XII, No. Extraordinario, 163-169

Ley 7184 (1990) Convención Internacional de los Derechos del Niño. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

Ley 7739 (1998). Código de la Niñez y la Adolescencia. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

IDH. 1997. Participación ciudadana. Módulo 2. Serie de Módulos Educativos. San José, Costa Rica.

Papalia D. y Wendkos S. 1997. Desarrollo Humano, Editorial Mc Graw Hill, Sexta Edición, México.

Tierra de Niños (sin fecha). Autonomía y Protagonismo Infantil. Perú